| ANTERIOR | LA
                  GUERRA DE SECESIÓN IV | SIGUIENTE | 
|---|
El rey Teodoro II de Etiopía había pasado los
      últimos años sometiendo a las provincias vecinas
      para unificar el territorio de lo que había sido
      Etiopía hasta hacía dos siglos. Para ello
      había emprendido una serie de reformas en su reino, y entre
      sus proyectos estaba el de redistribuir la gran cantidad de
      tierras que estaban en posesión del clero ortodoxo. Esto
      deterioró las buenas relaciones que había mantenido
      con la Iglesia al principio de su reinado. El clero, con Abba
      Selama a la cabeza, empezó a cuestionar ante el pueblo la
      legitimidad del monarca, y finalmente el rey lo hizo encarcelar.
    
Dos años atrás, Teodoro II había enviado
      sendas cartas casi idénticas a la reina Victoria I de Gran
      Bretaña y al emperador Napoleón III de Francia. En
      ellas proponía una alianza cristiana contra los turcos
      musulmanes. En particular, estaba interesado en recibir ayuda para
      conquistar un territorio que consideraba etíope mientras
      que los turcos lo consideraban como parte de Egipto. En su carta,
      el rey recordaba que le habían asegurado que la reina
      Victoria era "una gran reina que ama a los cristianos", pero no
      sólo no había recibido respuesta alguna, sino que
      había podido observar que los británicos
      cometían el sacrilegio de llevarse bastante bien con los
      turcos. Por ejemplo, el año anterior, el cónsul
      británico en Etopía había viajado a Egipto
      para negociar la creación de plantaciones de algodón
      (como parte de los esfuerzos británicos para suplir la
      pérdida de las importaciones desde los Estados Unidos).
      Irritado por la falta de respuesta, el 4
        de enero de 1864 encarceló al cónsul y
      otros diplomáticos británicos en la fortaleza de Meqdela. 
    
Ese mismo día Stephen Allen Benson fue sucedido como
      presidente de Liberia por Daniel
        Bashiel Warner. 
    
El 6 de enero el
      ejército francés tomó Guadalajara, en
      México.
    
Después de que Schoeman fuera derrotado por las fuerzas
      sudafricanas de Kruger, ambas partes acordaron poner fin a la
      guerra y convocar nuevas elecciones presidenciales.
    
En Francia se instauró la "libertad de los teatros", por
      la que desaparecía el control administrativo sobre
      éstos, a excepción de la censura.
    
El 12 de enero Johann Strauss
      dirigió un concierto para Concordia, la asociación
      de autores y periodistas de Viena, en la que estrenó uno de
      sus valses junto con otro compuesto para la ocasión por
      Jacques Offenbach. La Asociación tituló al de
      Strauss Diarios matutinos,
      y al de Offenbach Diarios
        Verpertinos, y hubo una cierta rivalidad a ver
      cuál tenía más éxito, aunque ambos
      fueron igualmente aclamados.
    
Desde los ataques perpetrados por los indios Navajos cuatro
      años atrás en Nuevo México, éstos no
      habían dejado de sufrir represalias, tanto por parte del
      ejército estadounidense, como de las milicias como de
      simples civiles. Las operaciones militares contra los Navajos
      estaban dirigidas por el coronel Cristopher
        Houston Carson, conocido como Kit Carson, quien estaba empleando una
      política de tierra arrasada: quemaba cosechas,
      destruía poblados, comida y enseres, etc. Ese mismo
      día Carson y unos 400 hombres fueron atacados en Canyon de Chelly por entre mil
      y ocho mil Navajos de las tribus de los jefes Barboncito y Manuelito. Tras dos
      días de combates tuvieron que retirarse dejando más
      de 200 prisioneros.
    
Las tropas alemanas que habían invadido los ducados de
      Schleswig y Holstein habían avanzado hasta el río Eider, al norte del cual
      estaban las tropas danesas, sin que se produjera ningún
      enfrentamiento. Aunque Prusia había instigado la
      invasión, Bismark no quiso que su reino interviniera
      explícitamente antes de tener la garantía de que
      Austria no apoyaría a Dinamarca. El 16 de enero logró firmar una alianza con
      Austria e inmediatamente lanzó un ultimátum a
      Dinamarca en el que daba dos días para abolir la nueva
      constitución. Ese plazo era inviable, y su ultimátum
      fue rechazado.
    
Ese mismo día murió el rey Cheoljong de Corea. No
      dejó descendencia, y un miembro lejano de la familia real
      llamado Yi Jaeson
      logró el apoyo de un clan rival del clan dominante Kim
      Andong para que su hijo de once años se convirtiera en el
      nuevo rey Gojong bajo su
      regencia. Yi Jaeson adoptó entonces el nombre reservado al
      padre del rey: Heungseon
        Daewongun. Conocedor del efecto que estaba teniendo en
      China y Japón el contacto con los occidentales, Daewongun
      fue un firme defensor del aislacionismo, y reavivó la
      persecución contra los cristianos, cuyo número
      estaba aumentando sin control. A la sazón había doce
      jesuitas franceses viviendo y predicando en Corea, y el
      número de coreanos católicos era de unos 23.000.
    
El 22 de enero el
      ejército francés entró en Campeche.
    
El 26 de enero un destacamento
      de la caballería confederada formado por unos 600 jinetes
      atacó una pequeña guarnición federal en Athens, en el norte de
      Alabama. A pesar de que los federales eran seis veces menos, tras
      dos horas de combate los confederados se retiraron.
    
Un ejército austro-prusiano entró en los ducados de
      Schleswig y Holstein y el 1 de febrero
      cruzó el río Eider. El 3
        de febrero los daneses fueron derrotados en Königshügel y se
      retiraron a Dannevirke.
      La batalla tuvo lugar en medio de una tormenta de nieve, a 10
      grados bajo cero. El 5 de febrero
      los daneses se retiraron de Dannevirke durante la noche para
      evitar ser rodeados. Se llevaron lo que a duras penas pudieron
      transportar, dejando mucha artillería. Los prusianos se
      enteraron unas horas más tarde e iniciaron una
      persecución. El 6 de febrero
      les dieron alcance y les infligieron una nueva derrota. Los
      daneses continuaron retirándose en una penosa marcha sin
      descanso.
    
Mientras tanto los franceses ocupaban la ciudad mexicana de
      Zacatecas. 
    
Sherman había salido de Vicksburg con 27.000 hombres con
      el objetivo de tomar Meridian,
      en Mississippi, un importante centro ferroviario donde los
      confederados tenían un arsenal y un hospital militar.
      Durante el trayecto envió destacamentos a atacar otros
      puntos para confundir a los confederados sobre cuál era su
      objetivo. Incluso dio órdenes a Nathaniel Banks, que estaba
      al mando en Nueva Orleans, para que hiciera maniobrar algunos
      barcos, que finalmente hicieron creer a los confederados que su
      objetivo era Mobile. El 14 de febrero el ejército
      confederado abandonó Meridian para reforzar otro punto, y
      poco después llegó Sherman, que tomó la
      ciudad indefensa sin problemas.
    
Tanto la Unión como la Confederación habían
      hecho pruebas con prototipos de submarinos, pero ninguno
      había llegado a usarse en combate hasta el 17 de febrero, cuando el H.L. Hunley (un submarino
      impulsado por hélices movidas mediante manivelas, cuyo
      diseñador, Horace Lawson
        Hunley, había muerto el año anterior
      probando su invento) fue enviado contra el Housatonic, uno de los barcos
      que bloqueaban el puerto de Charleston. El Hunley se le acercó,
      pegó un explosivo en su casco, se alejó, lo
      detonó y el Housatonic
      se hundió. No obstante, el propio submarino se
      hundió casi una hora después, no se sabe muy bien
      por qué.
    
El 18 de febrero unos
      húsares prusianos, en el curso de un combate, cruzaron la
      frontera septentrional del ducado de Schleswig y entraron en lo
      que era indiscutiblemente territorio danés, donde ocuparon
      la ciudad de Kolding. Ni
      Austria ni Prusia habían previsto en un principio entrar en
      Dinamarca, pero Bismark decidió aprovechar los hechos y
      empezó a instar a Austria para que entrara también
      en Dinamarca.
    
El general de brigada Truman
        Seymour desembarcó en Florida al frente de unos
      5.000 soldados federales y realizó varias incursiones en
      las que encontró poca resistencia, así que pudo
      capturar pequeños contingentes de soldados, piezas de
      artillería, liberó esclavos, etc., hasta el 20 de febrero, cuando se
      encontró en Olustee
      con un ejército confederado enviado para pararle los pies.
      Seymour creyó que eran milicianos de Florida a los que ya
      había derrotado en varias ocasiones, y no se
      preocupó en exceso, pero al final del día se vio
      obligado a huir a Jacksonville,
      tras haber librado una batalla que, proporcionalmente al
      número de soldados participantes, fue la tercera más
      sangrienta de la guerra civil. Tuvo la suerte de que los
      confederados no le persiguieron. Sólo a última hora
      enviaron un destacamento contra él, pero fue rechazado por
      dos regimientos de soldados negros. Parece ser que el
      número de bajas federales se incrementó debido a que
      los confederados remataban a los heridos, especialmente si eran
      negros.
    
Mientras tanto Sherman había estado "borrando Meridian del
      mapa" mientras esperaba la llegada de un ejército dirigido
      por el general de brigada William
        Sooy Smith, que debía reunirse con él
      allí, pero Sherman ignoraba que Smith estaba huyendo hacia
      Tennessee perseguido por Nathan B. Forrest. Al no saber por
      qué no llegaba Smith decidió regresar a Vicksburg.
      Entre tanto había destruido casi 200 km de vías
      férreas, 61 puentes, 20 locomotoras, además del
      arsenal y el hospital confederado. Aunque no infligió
      ningún daño directamente a los habitantes de
      Meridian, los dejó sin comida durante varios días.
    
El 22 de febrero Forrest dio
      alcance a Smith en Okolona.
      Los hombres de Smith se habían parapetado y en un principio
      consiguieron hacer retroceder a Forrest, pero éste
      recibió refuerzos y Smith ordenó la retirada, pero
      Forrest le persiguió durante varios kilómetros,
      hasta que ordenó interrumpir el ataque por andar falto de
      munición. Smith continuó huyendo hasta entrar en
      Tennessee.
    
Después de que Grant hubiera obligado a Bragg a retirarse
      a Georgia, Bragg fue sustituido por Joseph E. Johnston. Grant tuvo
      noticias de que a Johnston le habían retirado dos
      divisiones para detener a Sherman, y quiso probar si esto lo
      volvía vulnerable. Ordenó a George H. Thomas que
      atacara a Johnson, cosa que hizo en Dalton. El combate se prolongó varios
      días. Al principio Thomas tuvo cierto éxito, pero
      Johnston recibió de nuevo las dos divisiones que
      había cedido y el 25 de febrero
      Thomas se retiró para informar a Grant de que Johnston
      estaba en perfectas condiciones para rechazar un ataque. No
      obstante, sus bajas fueron escasas.
    
El 27 de febrero el
      ejército republicano mexicano dirigido por el general Gregorio Méndez
      logró expulsar a los franceses de San Juan Bautista, la capital
      del Estado de Tabasco.
    
Maximiliano de Austria, todavía en su país,
      había escrito una carta a Benito Juárez
      instándolo a participar en su gobierno, pero éste le
      respondió desde Monterrey con una carta en la que se
      leía:
    
Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios una virtud; pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará.
El 1 de marzo terminó
      el mandato de Bernardo Prudencio Berro como presidente de Uruguay,
      y fue sucedido por Atanasio Cruz
        Aguirre. El país seguía inmerso en la
      guerra civil que había provocado Venancio Flores el
      año anterior.
    
Ese día un ejército de 4.000 soldados federales
      bajo el mando del general Hugh
        Judson Kilpatrick realizó una incursión
      sobre Richmond, pero fue rechazado y perseguido por la
      caballería confederada. Un pequeño grupo bajo las
      órdenes del coronel Ulric
        Dalhgren quedó aislado del resto y el 2 de marzo fue víctima de una
      emboscada en la que Dalhgren murió y la mayoría de
      sus hombres fueron capturados. Los confederados encontraron en su
      cadáver instrucciones según las cuales debía
      entrar en Richmond y asesinar a Jefferson Davis y a su gabinete.
      Tanto Kilpatrick, como Meade como Lincoln negaron saber nada de
      semejantes órdenes, y su autenticidad se ha puesto en duda,
      pero en la época causaron un gran revuelo.
    
Ese mismo día el ejército imperial chino, bajo el
      mando del general Zeng Guoquan,
      completó el cerco a Nanking, la capital de Hong Xiuquan y
      sus seguidores, que se había convertido casi en su
      último reducto después de una brillante
      campaña del gobierno Qing. A finales del año
      anterior los generales de Hong Xiuquan le habían
      recomendado evacuar Nanking, pero éste se negó
      amenazando con la ejecución de todos los que se negaran a
      acatar sus órdenes y las de Dios.
    
El ejército austriaco entró finalmente en
      Dinamarca, y el 8 de marzo
      tomó, tras un duro combate casa por casa, la ciudad de Vejle. 
    
Los éxitos de Grant en el oeste terminaron de convencer a
      Lincoln de que finalmente había encontrado al hombre que
      necesitaba, y el 9 de marzo lo
      nombró comandante en jefe de todos los ejércitos de
      la Unión, en sustitución de Halleck. Grant se
      sustituyó a sí mismo por Sherman y marchó a
      Washington a hacer lo que nadie antes había hecho: dirigir
      simultánea y coordinadamente a todos los ejércitos
      de la Unión. Alguien le recordó a Lincoln la fama de
      borracho que había tenido Grant, pero Lincoln
      respondió: "Quisiera
        saber la marca de lo que bebe, les enviaría algunas cajas
        a mis otros generales". 
    
El 10 de marzo murió el
      rey Maximiliano II de Baviera, que fue sucedido por su hijo Luis II, que tenía
      entonces 18 años.
    
El 11 de marzo Austria y
      Prusia llegaron a un acuerdo para rechazar la vigencia los
      tratados previos sobre el status de los ducados de Schleswig y
      Holstein y convertir el asunto en tema de una futura
      reunión amistosa.
    
Una de las posiciones confederadas que más dificultaban
      las comunicaciones federales en Luisiana era Fort De Russy, que bloqueaba
      la navegación por el Red
        River, un afluente del Mississippi. El fuerte
      tenía fama de inexpugnable, pero el 14 de marzo un ejército federal de 10.000
      hombres dirigidos por el general de brigada Joseph Mower se
      presentó ante el fuerte y, aunque la pequeña
      guarnición confederada que lo defendía abrió
      fuego, al cabo de veinte minutos los hombres de Mower estaban
      escalando las murallas del fuerte y los confederados se rindieron.
    
El ejército imperial chino trató de pasar las
      murallas de Nanking mediante escaleras, pero el ataque fue
      rechazado.
    
El explorador Samuel White Baker, siguiendo las indicaciones que
      le había dado Speke, descubrió el lago que
      bautizó como lago
        Alberto, en honor del difunto esposo de la reina
      Victoria.
    
El general confederado Nathan Bedford Forrest salió de
      Mississippi con 3.000 hombres, atravesó Tennessee y
      entró en Kentucky en busca de reclutas y de provisiones. El
      25 de marzo entró en la
      ciudad de Paducah. Una
      guarnición federal que había en ella se
      replegó a un fuerte situado en la parte occidental. Forrest
      tomó los suministros que consideró oportunos,
      destruyó el resto lo que no necesitaba y se marchó
      después de un intento frustrado de asaltar el fuerte.
    
El pretendiente carlista al trono de España el "rey Juan III" tenía ideas liberales, por lo que no convencía a muchos carlistas, entre ellos a su propia madre, María Teresa de Braganza, que en una "Carta a los españoles" instó a reconocer como legítimo rey al hijo de Juan, el "rey Carlos VII" de España, que acababa de cumplir los 18 años.
Antes de ser sustituido por Grant, Halleck había
      diseñado un plan para Luisiana que sería dirigido
      por Nathaniel P. Banks desde Nueva Orleans, y que contaría
      con refuerzos de los ejércitos federales situados en
      Vicksburg y en el Estado vecino de Arkansas. Banks empezó a
      desplazarse hacia el norte y el 1 de
        abril tomó sin dificultad Grand Encore y Natchitoches. 
    
El 2 de abril el ejército prusiano empezó a bombardear la ciudad danesa de Sønderborg. Durante las dos semanas siguientes lanzarían unos 65.000 bombas sobre la ciudad.
En Arkansas el oficial al mando era el general Frederick Steele, quien
      empezó a descender al frente de 8.500 hombres según
      el plan previsto, para reunirse con Banks en Shreveport, pero el 3 de abril, mientras trataba de
      cruzar el río Little
        Missouri, fue atacado por la caballería
      confederada. Steele rechazó el ataque, pero al día
      siguiente, el 4 de abril,
      llegó el grueso del ejército de John S. Marmaduke,
      con 7.500 hombres. Nuevamente Steele rechazó el ataque sin
      que ninguna de las dos partes sufriera grandes bajas. Marmaduke se
      retiró a Prairie D'Ane.
      
    
Ese mismo día el Congreso estadounidense aprobó una
      resolución por la que se oponía a la presencia
      francesa en México y a la proyectada monarquía de
      Maximiliano de Austria.
    
El 8 de abril el liberal Manuel Murillo Toro
      sucedió a Tomás Cipriano de Mosquera como presidente
      de los Estados Unidos de Colombia.
    
Ese mismo día el Senado de los Estados Unidos
      aprobó la Decimotercera
        enmienda a la Constitución, por la que se
      prohibía la esclavitud y el trabajo forzado en todo el
      territorio estadounidense excepto en el caso de condena por un
      crimen. 
    
Mientras tanto el confederado Richard Taylor cortó el paso
      a Banks cerca de Mansfield.
      Los confederados terminaron imponiéndose y Banks tuvo que
      retirarse. Taylor salió en su persecución y
      sólo la dio por concluida casi al anochecer, cuando Banks
      recibió refuerzos y rechazó varias cargas
      confederadas. Banks había terminado con 113 hombres
      muertos, 581 heridos y 1.541 hechos prisioneros. Además
      había perdido más de mil caballos, 20 cañones
      y más de un centenar de carros. Durante la noche y la
      mañana siguiente, el 9 de abril,
      Banks agrupó a sus tropas en Pleasant Hill. Para entonces Taylor había
      recibido refuerzos y ahora contaba con 12.000 hombres,
      aproximadamente los mismos que Banks. Se produjo un nuevo
      encuentro que resultó indeciso. Los confederados fueron
      rechazados y Banks pudo recuperar los cañones que
      había perdido el día anterior, pero se vio obligado
      a replegarse en Grand Encore y renunciar a llegar a Shreveport,
      como estaba previsto.
    
El 10 de abril Maximiliano de
      Austria aceptó oficialmente la corona imperial mexicana
      tras firmar con Francia el tratado
        de Miramar, en el que, entre otras cosas, renunciaba a
      sus derechos sucesorios al imperio austriaco y se
      comprometía a pagar a francia los gastos de su
      intervención militar.
    
Mientras tanto Forrest había estado haciendo
      correrías por Kentucky y Tennessee. Ahora volvía a
      estar falto de suministros y decidió atacar Fort Pillow, en
      Tennessee, que estaba defendido por unos 600 soldados federales,
      la mitad blancos y la mitad negros. Forrest llegó la
      mañana del 12 de abril,
      y logró capturar unos barracones cercanos al fuerte, desde
      donde tuvo una buena posición para disparar sobre el
      fuerte. Al cabo de unas horas Forrest pidió la
      rendición incondicional. El oficial al mando en el fuerte,
      el mayor Lionel F. Booth,
      había muerto en el combate, y había sido reemplazado
      por William F. Bradford,
      quien trató de ocultar su identidad a Forrest para que no
      supiera que Booth había muerto. Tras una pequeña
      dilación, Bradford se negó a rendirse y Forrest
      inició un duro asalto al fuerte y poco después los
      federales huían desesperadamente del fuerte bajo el fuego
      enemigo. Sobre lo que sucedió después hay
      controversia. El hecho es que casi la mitad de los soldados
      federales (y casi la totalidad de los negros) acabó muerta.
      Los federales sostuvieron que los confederados realizaron una
      matanza al disparar a soldados que se habían rendido y
      arrojado sus rifles, mientras que los confederados sostuvieron que
      los federales nunca dieron muestras de rendición.
    
En Arkansas, Steele había estado librando pequeños
      combates contra un ejército confederado dirigido por
      Sterling Price, lo que, al igual que le había sucedido a
      Banks, le impidió llegar a Shreveport y en su lugar
      llegó a Candem,
      ciudad que ocupó el 13 de abril.
      
    
El incidente diplomático que había surgido el
      año anterior entre España y Perú se
      agravó en gran parte a causa del mediador español, Eusebio Salazar, que
      distorsionó las instrucciones recibidas desde españa
      e indujo al almirante Luis
        Hernández Pinzón a ocupar las islas
      Chincha el 14 de abril. Cuando
      la noticia llegó a España, el gobierno
      desautorizó a Salazar, pero, ante los hechos consumados,
      envió una flota de refuerzo en previsión de un
      posible ataque peruano.
    
El 15 de abril murió la
      esposa de Fiódor Dostoyevski, y poco después
      murió su hermano Mijaíl. Estos y otros sucesos lo
      sumieron en una depresión que agravaron su
      ludopatía. Poco antes había fundado con su hermano
      una nueva revista "Época",
      en la que publicó sus Memorias
        del subsuelo. Para huir de sus deudas (que se sumaban a
      las que había dejado su hermano) huyó al estranjero,
      donde siguió perdiendo dinero en casinos.
    
Mientras tanto Choe Je-u era ahorcado en Corea, pero el donghak
      no murió con él, sino que, como todas las religiones
      verdaderas, conservó sus seguidores, dirigidos por su
      discípulo Choe Si-Hyeong, que sistematizó su
      doctrina.
    
Steele envió una brigada de 1.000 hombres desde Candem
      bajo el mando del coronel James
        M. Williams con órdenes de hacerse con el
      maíz que los confederados tenían almacenado en un
      depósito cercano. Cumplida la misión, la brigada
      marchaba de regreso a Candem cuando el 18
        de abril fue atacada por John S. Marmaduke en Poison Spring. Como
      venía siendo habitual, muchos de los soldados negros no
      salieron vivos.
    
Ese mismo día los prusianos lanzaron un ataque sobre Dybbøl, una de las
      fortificaciones que protegían la ciudad de
      Sønderborg. Tras seis horas de bombardeo iniciaron un
      avance arrollador y en media hora se habían hecho con el
      poder de la primera línea defensiva de Sønderborg.
      Un ulterior contraataque danés fue neutralizado. En la
      batalla de Dybbøl participaron por primera vez voluntarios
      para asistir a los heridos identificados mediante el brazalete de
      la cruz roja.
    
El 19 de abril un acorazado
      confederado, el Albemarle,
      apareció en el río Roanoke y atacó una
      guarnición federal en Plymouth
      (Carolina del Norte), hundió dos barcos de guerra federales
      y el 20 de abril los federales
      se rindieron.
    
Finalmente, Banks había abandonado Grand Encore de regreso
      a Nueva Orleans perseguido por los confederados. El 23 de abril se encontró con
      que una división de caballería confederada estaba
      bien situada para impedirle cruzar el río Cane. Banks encontró un
      vado cercano y cruzó el río a la vez que atacaba a
      los confederados por el flanco. Los confederados tuvieron que
      retirarse. Banks detuvo su retirada en Alexandria. Ese mismo día Steele
      recibió un mensaje de Banks en el que le daba instrucciones
      para reunirse con él y retomar el plan de ocupar
      Shreveport, pero Steele le respondió que no estaba en
      condiciones de hacerlo, pues apenas tenía suministros y el
      ejército de Price estaba al acecho.
    
El 25 de abril los daneses
      abandonaban Fredericia,
      incapaces de resistir el asedio austriaco. Gran Bretaña
      había organizado una conferencia en Londres para tratar
      sobre la guerra de Schleswig. Austria y Prusia habían
      aceptado con la condición de que los tratados anteriores no
      fueran tomados como base, así como que la unión a
      Dinamarca de los ducados no podía ir más allá
      de la unión personal en la figura del rey. En la
      conferencia empezó a verse que Prusia ambicionaba
      anexionarse los ducados, y ello alarmó a Austria. Por ello,
      Austria empezó a apoyar las pretensiones del duque de
      Augustenburg. Sin embargo, Prusia había previsto esta
      estrategia y también ella la apoyó, pero imponiendo
      una serie de concesiones que el duque debería aceptarle a
      Prusia si finalmente se le entregaban los ducados.
    
Mientras tanto los confederados frustraban un nuevo intento de
      Steele de hacerse con suministros. Su posición en Candem
      estaba cada vez más comprometida y el 26 de abril decidió retirarse. Lo hizo por
      la noche, de modo que los confederados tardaron un tiempo en
      descubirlo y, cuando salieron en su persecución (dirigidos
      por Edmund Kirby Smith), ya les llevaba mucha ventaja. Lo
      alcanzaron finalmente el 30 de abril,
      cuando Steele estaba cruzando el río Sabine en Jenkins' Ferry. La
      caballería ya había cruzado, y Steele tuvo que
      combatir a Smith para proteger a su infantería y al
      cargamento. Lo hizo con éxito, pues Smith fue rechazado con
      un millar de bajas, frente a 700 de Steele, el cual pudo continuar
      tranquilamente su retirada a partir de ese momento. De todos
      modos, el resultado fue que toda la campaña federal ideada
      por Haleck quedó en nada, pues los ejércitos
      implicados habían regresado a sus puntos de partida sin
      haber logrado ninguno de los objetivos marcados.
    
El 2 de mayo los
      británicos abandonaron las islas jónicas, que
      pasaron a estar bajo la soberanía griega, si bien Gran
      Bretaña retuvo el uso del puerto de Corfú.
    
Ese mmismo día murió el compositor Giacomo
      Meyerbeer. Dejó una ópera póstuma, Vasco da Gama, cuya
      versión final fue completada por François-Joseph Fétis, que le
      cambió el título por L'Africaine. Richard Wagner llevaba tres
      años tratando de que su ópera Tristán e Isolda se
      estrenara en Viena, pero tras muchos ensayos fue considerada
      "imposible". Llevaba catorce años sin estrenar ninguna obra
      y su situación económica era lamentable. El
      día que se enteró de la muerte de Meyerbeer
      recibió una segunda alegría: el rey Luis II de
      Baviera se declaraba admirador suyo y lo invitaba a su corte en
      Munich.
    
Grant había pasado más de un mes trazando un plan
      de guerra global en colaboración con Lincoln y dando
      instrucciones a sus generales, pero había llegado el
      momento de pasar a la acción. Mantuvo a Meade al frente del
      ejército del Potomac, pero él mismo marchó
      junto a él en estrecha colaboración y el 4 de mayo ambos salieron de
      Washington hacia Virginia con más de 100.000 hombres. Sus
      fuerzas cruzaron el río Rapidan
      por tres puntos distintos para confluir en Wilderness Tavern. Su objetivo
      no era Richmond, como en las campañas anteriores, sino el
      ejército de Lee. Pretendía rodearlo e interponerse
      entre él y Richmond, para forzarlo a combatir donde Grant
      considerara conveniente. Lee sabía que Grant estaba
      preparándose para una ofensiva, pero no sabía
      exactamente el camino que iba a seguir, así que
      distribuyó sus tropas (unos 60.000 hombres en total) en un
      área grande pero las mantuvo bien comunicadas para
      reunirlas donde y cuando fuera preciso. En cuanto los movimientos
      de Grant fueron patentes, el 5 de mayo
      Lee se las arregló para sorprender a Grant y forzarlo a
      combatir donde él quiso, en La Soledad, la región boscosa en la que
      había ganado la batalla de Chancellorsville el año
      anterior. La vegetación hacía que la superioridad
      numérica de los federales fuera menos determinante y, por
      el contrario, el mejor conocimiento del terreno que tenían
      los confederados era más decisivo. Al mismo tiempo,
      siguiendo órdenes de Grant, Benjamin Butler, al frente de
      otros 33.000 hombres, entró en Virginia por el noroeste en
      una maniobra de diversión.
    
El éxito obtenido en Plymouth alentó a los
      confederados a tratar de tomar otra posición federal en
      Carolina del Norte, en este caso Nueva
        Berna. Pero esta vez el acorazado Albemarle, apoyado por otros dos barcos de
      guerra, tuvo que enfrentarse a ocho barcos de guerra federales, y
      la batalla resultó inconclusiva. Las naves de ambos bandos
      sufrieron graves daños.
    
La batalla de La soledad
      se prolongó hasta el 7 de mayo,
      y en ella Lee actuó con su habitual maestría,
      aprovechando todas las oportunidades que se le presentaban.
      Finalmente Grant se retiró con casi 18.000 bajas, frente a
      11.000 de Lee, pero, al contrario de lo que habían hecho
      sus predecesores, su propósito no era volver a Washington,
      sino escoger un campo de batalla más apropiado.
      Concretamente, Grant ordenó a Meade que llevara su
      ejército durante la noche a Spotsylvania Court House, 16 kilometros al
      sureste. Grant era plenamente consciente de que si, en el peor de
      los casos, los próximos encuentros acababan como
      éste, el ejército de Lee terminaría
      destrozado, pues sus bajas eran proporcionalmente mayores y sus
      posibilidades de cubrirlas mucho menores. Otro factor que
      distinguía esta campaña de las precedentes es que
      Grant no estaba acobardado ante Lee. En un momento de la batalla,
      un oficial se le acercó y le dijo: "Conozco bien los métodos de
        Lee por mi experiencia pasada; lanzará todo su
        ejército entre nosotros y el Rapidan, con lo que nos
        cortará completamente las comunicaciones". Grant
      parecía estar esperando la ocasión, y le
      constestó: "Estoy
        cansado de oír hablar de lo que Lee va a hacer. Algunos
        de ustedes siempre parecen creer que dará un doble salto
        mortal y aterrizará en nuestra retaguardia y en nuestros
        dos flancos simultáneamente. Vuelva a su puesto de mando
        y trate de pensar en qué vamos a hacer nosotros, en lugar
        de en qué va a hacer Lee".
    
Mientras tanto Sherman entraba en Georgia al mando de casi
      100.000 hombres con la misión de ocupar Atlanta y Josehph E. Johnston
      se dispuso a detenerlo.
    
El 8 de mayo Grant y Meade se
      enfrentaron de nuevo a Lee y esta vez el combate se
      prolongaría durante dos semanas.  Grant había
      nombrado jefe de la caballería federal a Philip Sheridan, quien no
      estaba satisfecho con el papel que Meade le estaba asignando,
      así que pasó por encima de Meade y se
      presentó ante Grant, al que aseguró que si le dejaba
      actuar como una unidad independiente podría derrotar al
      temido J.E.B. Stuart. Grant quedó perplejo ante la audacia
      de Sheridan y convenció a Meade para que le diera una
      oportunidad.
    
Otros dos ejércitos federales penetraron en Virginia desde
      Virginia occidental. Uno estaba formado por unos 6.000 hombres
      bajo el mando del general de Brigada George Crook, y el otro contaba con 2.500 hombres
      bajo el mando del general de brigada William Woods Averell. Ambos tenían como
      misión destruir la línea ferroviaria entre Virginia
      y Tennessee, una importante línea de comunicación
      confederada. El 9 de mayo Crook
      derrotó a un ejército confederado en Cloyd's Mountain. 
    
Las elecciones presidenciales en la República Sudafricana
      dieron como vencedor a Marthinus Wessel Pretorius, que ese mismo
      día tomó posesión del cargo
    
Mientras tanto la flota danesa derrotaba a la austriaca en la
      batalla de Heligoland, en
      la que el buque insignia austríaco resultó
      gravemente dañado tras haber sufrido un incendio.
    
En Virginia Butler se enfrentaba en Swift Creek a G.P.T. Beauregard. Obtuvo algunos
      éxitos iniciales, pero no supo aprovecharlos y se
      retiró sin motivos reales para ello. Algo parecido
      sucedió el 10 de mayo,
      cuando un destacamento del ejército de Butler estaba
      destruyendo una línea ferroviaria en Chester y fue puesto en fuga
      por una pequeña fuerza confederada.
    
Una brigada del ejército de Crook, bajo el mando del
      coronel Rutherford Birchard
        Hayes, desalojó a un pequeño contingente
      confederado que protegía un puente. En el enfrentamiento
      hubo un soldado que se negó a ponerse a cubierto mientras
      Hayes no lo hiciera, y resultó mortalmente herido. Cuando
      pudo ser auxiliado, se descubrió que era una mujer.
      Mientras Crook pudo cumplir con éxito su misión,
      Averell fue derrotado en Cove
        Mountain y marchó de regreso a Virginia
      Occidental.
    
Sheridan habia salido con sus 12.000 jinetes y rodeó el
      ejército de Lee como Stuart solía hacer. Su objetivo
      era triple: romper la línea de suministros de Lee, amenazar
      Richmond y, sobre todo, derrotar a Stuart. Sus primeros
      éxitos fueron la destrucción de varios vagones de
      tren y seis locomotoras, así como líneas de
      telégrafos. También rescató a 400 prisioneros
      federales. Finalmente, el 11 de mayo
      Stuart le salió al paso en Yellow Tavern. Sheridan contaba con 12.000
      jinetes, frente a los 5.000 de Stuart. Sheridan no sólo
      obtuvo la victoria, sino que uno de sus hombres hirió a
      Stuart de un disparo, que lo obligó a retirarse a Richmond,
      donde murió al día siguiente.
    
Finalmente, el 12 de mayo
      Beauregard atacó frontalmente a Butler en Proctor's Creek con 18.000
      hombres, frente a los 30.000 de su oponente. El combate se
      prolongó varios días.
    
Ese día la conferencia de Londres acordó un alto el
      fuego en la guerra de Austria y Prusia contra Dinamarca.
    
En Georgia, Sherman llevaba una semana enfrentándose
      exitosamente con Johnston, y finalmente el 13 de mayo se produjo el choque entre el grueso de
      sus ejércitos en Resaca.
      Sherman contaba con 99.000 hombres y Johnston con 60.000. El
      combate permaneció indeciso durante varios días,
      hasta que el 15 de mayo Sherman
      logró iniciar un rodeo al ejército enemigo que
      amenazaba con cortar sus líneas de comunicaciones,
      así que Johnston ordenó la retirada. 
    
Un nuevo ejército federal había entrado en
      Virginia, ahora con 10.000 hombres bajo el mando del general Franz Siegel, pero ese mismo
      día fue derrotado por John C. Breckinridge en New Market. Unos días
      después Grant relevó del mando a Siegel y lo
      reemplazó por el mayor David
        Hunter. 
    
El 16 de mayo Beauregard
      logró derrotar al flanco derecho de Butler, quien se
      retiró acobardado. Mientras tanto Sherman perseguía
      a Johnston, al que dio alcance el 17
        de mayo en Adairsville.
      Tras un día de combate, por la noche Johnston optó
      por continuar su huida.
    
Mientras tanto, en Colorado, el gobernador del territorio
      había decidido emplear al ejército contra los indios
      Cheyenne y Arapaho, a los que los colonos acusaban de robar
      ganado. Ese día, una partida de soldados cruzó la
      frontera de Kansas y encontró a unos Cheyennes cazadores de
      búfalos en un campamento. Dos jefes se acercaron a los
      soldados para mostrar sus intenciones pacíficas y fueron
      abatidos sin previo aviso y sin que hubiera ninguna guerra
      declarada. Como reacción, durante los meses siguientes los
      indios tomaron represalias en Kansas.
    
El 21 de mayo, tras varios
      intentos de romper las líneas enemigas, Grant volvió
      a abandonar el campo de batalla ante Lee. Había perdido
      18.000 hombres, mientras que Lee contó algo más de
      13.000 bajas. Pero Grant no pensaba en rendirse. En un mensaje a
      Washington afirmó: "Me
        propongo seguir luchando en esta línea aunque me lleve
        todo el verano". Se desplazó más hacia el
      sur, hacia Richmond, pero Lee tomó un atajo para cortarle
      el paso tras el río Anna.
      Durante la tarde del 23 de mayo
      Grant desplegó sus tropas al norte del río. Mientras
      tanto, Lee preparaba su línea de defensa.
    
El general de brigada Edward
        Augustus Wild era un ferviente abolicionista que, a pesar
      de haber perdido el brazo izquierdo durante la primera
      invasión de Lee a Maryland, tras recuperarse había
      vuelto al servicio en labores de reclutamiento. Wild empezó
      a reclutar antiguos esclavos de Carolina del Sur, con los cuales
      había realizado incursiones en las que liberaba más
      esclavos y los transportaba hasta la isla de Roanoke, en la costa
      de Carolina del Sur, pero bajo dominio de los federales.
      Actualmente había allí unos 2.200 esclavos liberados
      (no todos por Wild). La conocida como "brigada africana de Wild" contaba ahora con
      unos 1.100 hombres y había sido asignada al ejército
      del Potomac. Actualmente custodiaba un almacén de
      suministros en Charles City
      (Virginia), desde donde no dejaba de realizar incursiones que eran
      el terror de los esclavistas sureños. Presionado por
      éstos, Bragg (que a la sazón actuaba como consejero
      militar del presidente Davis), el 24
        de mayo envió contra Wild una división de
      caballería de 2.500 jinetes bajo el mando del mayor Fitzhugh Lee (sobrino de
      Robert Lee). Lee envió emisarios con bandera blanca para
      pedir la rendición del fuerte, asegurando que los negros
      serían llevados a Richmond y serían tratados como
      prisioneros de guerra, pero que si no se rendían no se
      hacía responsable de las consecuencias (lo que venía
      a decir que sus hombres matarían a los soldados negros
      aunque se hubieran rendido, como era costumbre). Wild
      devolvió una respuesta escrita que decía "Haremos lo que podamos",
      mientras que dijo de palabra a los oficiales "Tomad el fuerte si podéis".
      No pudieron. El ataque confederado fue repelido y por la tarde
      Wild recibió cuatro compañías de refuerzo
      (también de soldados negros), de modo que Lee ordenó
      la retirada, tras haber sufrido 200 bajas, frente a 6 muertos y 40
      heridos federales. Los sudistas trataron de disimular que
      habían sido derrotados por un ejército de negros.
      Afirmaron que en la batalla habían intervenido varios
      barcos de guerra y un gran número de soldados blancos,
      cuando el único blanco que había era Wild. Mientras
      tanto Grant cruzaba el río Anna para entrar nuevamente en
      combate contra Lee.
    
El 25 de mayo se
      reconoció en Francia el derecho a la huelga.
    
En la parte oriental del territorio de Idaho se había
      descubierto oro y estaban afluyendo los mineros. La
      población de la zona aumentó hasta el punto de que
      el 26 de mayo la región
      al oeste de la cordillera Bitterroot
      fue segregada del territorio de Idaho y organizada como territorio
      de Montana. Los mineros
      recibían suministros mediante barcos de vapor que navegaban
      el río Misuri, atravesando el territorio de Dakota, poblado
      por los Sioux, por lo que el mayor John Pope había
      encargado al general de brigada Alfred Sully que construyera una
      serie de fuertes a lo largo del río.
    
El 26 de mayo, tras fracasar
      una vez más todos sus esfuerzos por quebrar las
      líneas enemigas, Grant tuvo que retirarse nuevamente, pero
      sólo para preparar otro ataque. Esta vez las bajas
      habían sido menores, de unos 2.500 hombres en cada bando,
      ligeramente superiores entre los federales. Al mismo tiempo,
      mientras Sherman se dirigía hacia Dallas (en Georgia) Johnston
      le cortó el paso y logró derrotarlo en New Hope Church, pero, como
      Grant, Sherman no se rindió, sino que el 27 de mayo envió al mayor Oliver Otis Howard con 14.000
      hombres a atacar el flanco derecho de Johnston mientras él
      proseguía su camino hacia Dallas. Howard fue derrotado en Pickett's Mill, pero
      permitió a Sherman continuar su avance. El 28 de mayo Sherman y Johnston se
      encontraron de nuevo en Dallas. El primero tenía 80.000
      hombres y el segundo la mitad. Los confederados se retiraron con
      3.000 bajas, frente a 2.400 de los federales.
    
Al mismo tiempo Grant estaba listo para enfrentarse nuevamente a
      Lee. Ese día envió 4.000 soldados de
      caballería bajo el mando del general de brigada David McMurtrie Gregg contra
      la caballería confederada, que combatieron sangrientamente
      durante siete horas y las dos partes se dieron por vencedoras.
    
Mientras tanto el ya oficialmente emperador Maximiliano I de México
      desenbarcaba en el puerto de Veracruz acompañado de su
      esposa Carlota. Desde allí se dirigió a la capital,
      en la que entró aclamado por los conservadores, y
      fijó su residencia en el castillo
        de Chapultepec. En México vivía en la
      pobreza el escritor español José Zorrilla, al que el
      emperador nombró poeta de la corte y director del teatro
      nacional.
    
El 30 de mayo Grant
      inició el grueso del ataque en Totopotomoy Creek, que nuevamente resultó
      inconcluyente, si bien esta vez sus bajas fueron inferiores a las
      de Lee: 731 frente a 1.159. 
    
Era año de elecciones presidenciales en los Estados
      Unidos, y Lincoln no lo tenía fácil para la
      reelección. Por una parte se le oponían los
      contrarios a la guerra, entre los que se contaban los que por
      principio eran partidarios de admitir la secesión de los
      Estados Confederados y los derrotistas,
      que consideraban que no había posibilidades de ganar y que,
      por lo tanto, era mejor rendirse y terminar con la guerra. La
      mayoría de los que pensaban así eran votantes
      potenciales del partido demócrata. Pero a éstos
      había que sumar los republicanos radicales que censuraban a
      Lincoln por no tomar duras medidas de castigo contra los
      territorios confederados bajo el control de la Unión, que
      eran bastantes. La percepción que la opinión
      pública tenía de la guerra (en cuanto a
      posibilidades de victoria) era ciertamente muy pesimista. Grant
      era conocido como "Grant el
        Carnicero", por la facilidad con la que sus
      tácticas generaban bajas y más bajas, sin
      ningún resultado aparente Lincoln llegó a plantearse
      la posibilidad de aplazar las elecciones. La Constitución
      no contemplaba esta posibilidad, pero podía aducirse que la
      situación del momento no podía haber sido prevista
      ni por los autores de la Constitución ni por nadie. Lincoln
      era un ferviente partidario de preservar la Unión a toda
      costa, pero una de las muchas razones por las que merece ser
      considerado el mejor político de la época, si no de
      la historia, que lo sitúa muy por encima de Simón
      Bolívar o de cualquier otro con quien pudiera ser
      comparado, estriba, no en lo que hizo, sino en lo que no hizo: no
      aplazó las elecciones. Convencido de que iba a perder
      irremisiblemente, y de que su sucesor, ya fuera demócrata o
      republicano derrotista, iba a poner fin a la guerra reconociendo a
      los Estados Confederados de América, a pesar de que eso era
      justamente lo contradio de lo que él consideraba que
      debía hacerse, no aplazó las elecciones.
      Comprendió que aducir una "situación de emergencia"
      para prolongar un mandato presidencial sería un peligroso
      precedente que podría dar pie a que futuros presidentes
      prolongaran sus mandatos por "emergencias" cada vez menores, hasta
      que la política estadounidense degenerara en lo que eran
      entonces todas las repúblicas americanas desde
      México hacia el sur: repúblicas de opereta en las
      que las constituciones y los gobernantes se cambiaban a fuerza de
      guerras civiles y elecciones injustas o directamente fraudulentas.
      El 31 de mayo un grupo de
      republicanos radicales se reunieron en Cleveland y eligieron a
      Frémont como candidato a presidente.
    
En Georgia Sherman temía por su línea de
      comunicaciones, que corría a través de Tennessee y
      era presa fácil para las incursiones de Nathan B. Forrest
      desde Mississippi, por lo que ordenó al general Samuel Davis Sturgis que
      saliera de Memphis (en Tennessee) y se internara en Mississippi y
      Alabama para mantener ocupado a Forrest. Sturgis salió el 1 de junio y Forrest pronto
      advirtió su movimiento y se dispuso a detenerlo.
    
El próximo encuentro entre Grant y Lee se produjo en Cold Harbor. Ambos bandos
      recibieron refuerzos. Grant contaba ahora con 108.000 hombres,
      frente a 59.000 de Lee, pero muchos de los soldados que
      recibió Grant carecían de experiencia, mientras que
      los refuerzos de Lee eran veteranos provenientes de frentes
      inactivos. Lee ordenó construir poderosas defensas y todos
      los intentos federales por interrumpir la construcción
      fueron rechazados. El corresponsal de un periódico
      escribió que las defensas de Lee eran "Un intrincado complejo de
        líneas en zig-zag dentro de otras líneas,
        líneas que protegían a otras líneas
      [...] era un laberinto de
        construcciones dentro de otras construcciones". El 3 de junio Grant inició una
      ataque a las posiciones de Lee, que fue su mayor error en toda la
      guerra: perdió 7.000 hombres en menos de una hora, frente a
      2.500 bajas confederadas. Era previsible. El día anterior
      un ayudante de Grant vio a muchos soldados escribir sus nombres en
      papeles que luego sujetaban en el interior de sus uniformes, para
      que sus cuerpos pudieran ser reconocidos. Tras el combate fue
      hallado cubierto de sangre el diario de un soldado cuya
      última entrada decía: 3 de junio. Cold Harbor. Morí. Grant
      envió un informe a Washington en el que hablaba de
      "pérdidas no excesivas", pero más tarde, en sus
      memorias, escribió que lamentó toda su vida haber
      lanzado a sus hombres a aquel ataque.
    
Mientras tanto los franceses ocupaban Acapulco.
    
El protectorado francés permitió al rey Norodom de
      Camboya celebrar una ceremonia de coronación, cosa que Siam
      no le había permitido hasta entonces.
    
Sherman seguía tratando de sortear a Johnston para llegar
      a Atlanta, pero, aunque no lo lograba, el frente de Johnston
      retrocedía cada vez más. El 5 de junio abandonó Dallas siguiendo una
      vía férrea y Johnston salió en su
      persecución. Mientras tanto el ejército que Siegel
      había introducido en Virginia unas semanas antes
      había vuelto a entrar, ahora con 8.500 hombres bajo la
      dirección del mayor Hunter. Ese día derrotó a
      un ejército confederado en la batalla de Piedmont. 
    
Grant no había intentado un nuevo asalto a las posiciones
      de Lee después de su último fracaso, pero ambos
      bandos permanecían atrincherados intercambiando fuego de
      artillería. Aunque las trincheras no eran muy confortables,
      los que peor lo estaban pasando eran los miles de soldados
      federales heridos que permanecían entre los dos frentes sin
      comida, ni bebida ni asistencia médica. Grant se
      resistía a pedir una tregua para recoger a los heridos,
      pues eso podría interpretarse como un signo de debilidad.
      No obstante, intercambió algunos mensajes con Lee sin
      llegar a ningún acuerdo. Finalmente, el 7 de junio se decidió a pedir
      dos horas de alto el fuego, pero para muchas de las
      víctimas ya era demasiado tarde. Grant fue muy criticado
      por la prensa del norte por este retraso. Viendo que el combate
      estaba estancado, ese mismo día envió a Sheridan con
      la misión de destruir varios puntos clave de la red
      ferroviaria confederada. El mayor Wade Hampton detectó el movimiento de
      Sheridan y salió en su persecución acompañado
      de Fitzhugh Lee.
    
Ese día los republicanos moderados y la facción
      demócrata favorable a la guerra se reunieron en Baltimore
      constituyendo lo que llamaron el Partido de la Unión y eligieron a Lincoln
      como candidato a presidente. Sin embargo, el vicepresidente
      Hannibal Hamlin no fue reelegido como candidato, pues era un
      republicano radical, y el consenso entre republicanos y
      demócratas de la guerra exigía que fuera uno de
      éstos últimos. Fue elegido Andrew Johnson, nacido en
      Carolina del Norte, pero criado en Tennessee. Había sido
      gobernador de este Estado y luego senador. Estaba radicalmente en
      contra de la secesión y fue el único senador de un
      Estado confederado que permaneció en el Senado cuando los
      demás se retiraron.
    
Se suponía que Butler debía haber amenazado
      Richmond desde el sur para prevenir que los confederados emplearan
      todos sus efectivos de Virginia para hacer frente a Grant. Sin
      embargo, no había hecho nada de provecho, y Beauregard no
      había necesitado muchos hombres para tenerlo a raya. Ahora,
      consciente de que muchas tropas confederadas se habían
      trasladado al norte, proyectó tomar la ciudad de Petersburg, cerca de la
      capital confederada. Envió para ello 4.500 hombres
      divididos en tres columnas, frente a los cuales Beauregard contaba
      únicamente con 2.500. El ataque se llevó a cabo el 9 de junio y fue todo un fracaso:
      una columna se perdió, otras dos perdieron el tiempo
      esperándola, y al final todas se retiraron, cada una por su
      cuenta.
    
El 10 de junio Forrest, con
      poco más de 3.000 hombres derrotó a los más
      de 8.000 de Sturgis en Brice's
        Crossroads, en Mississippi, y lo persiguió en una
      rápida carrera de regreso a Memphis hasta que los
      confederados dejaron la persecución por el agotamiento de
      sus caballos.
    
Ese mismo día, al anochecer, Hampton y Lee alcanzaron a
      Sheridan en Trevillian Station.
      El 11 de junio entraron en
      combate, 9.000 jinetes federales contra casi 7.000 confederados.
      Sheridan resistió, aunque sufrió muchas bajas. Pero
      además se enteró de que los confederados
      habían bloqueado todas las rutas por las que podría
      avanzar, así que decidió retirarse al día
      siguiente y regresar a Cold Harbor. El 12
        de junio emprendió la marcha tras haber destruido
      Trevillian Station,
      aunque no era ése el objetivo que tenía asignado.
      Luego sostuvo un nuevo enfrentamiento contra Hampton y lo
      obligó a seguirlo en su regreso a Cold Harbor, con lo que
      mantuvo a sus perseguidores lejos de Lee durante unos días.
      En total tuvo un millar de bajas, aunque en todo momento sostuvo
      que su misión había sido un éxito, lo cual es
      más que cuestionable.
    
Ese mismo día Grant se retiró de Cold Harbor con el
      propósito de unirse a Butler y atacar Petersburg. Mientras
      tanto en Cynthiana
      (Kentucky) fue capturada casi la totalidad de los integrantes de
      una incursión confederada dirigida por John Hunt Morgan. Morgan y sus
      oficiales lograron huir, pero perdieron un millar de hombres.
    
Hasta la fecha, el barco pirata confederado Alabama, balo el mando del
      capitán Raphael Semmes,
      había abordado casi 450 barcos federales, de los cuales
      había capturado o incendiado 65 barcos mercantes y tomado
      más de 2.000 prisioneros. Hay que decir en su honor que no
      hubo ningún muerto ni en su tripulación ni entre los
      prisioneros, sino que éstos eran llevados a tierra y
      liberados. Cuando un barco era hundido, el Alabama recogía
      a todos los náufragos. Ahora se encontraba en Cherburgo, en Francia, y el 14 de junio, tres días
      después de su llegada, llegó el Kearsarge, un buque de guerra
      federal que lo estaba persiguiendo, bajo el mando del
      capitán John Winslow.
      Puesto que no podían combatir en aguas francesas, el
      Kearsarge esperó en alta mar.
    
Ese día murio el ex presidente dominicano Pedro Santana.
      Estaba participando en la lucha contra los independentistas, pero
      desobedeció una orden de concentrar sus tropas alrededor de
      Santo Domingo, por lo que el gobernador de Cuba, José de la Gándara
      le ordenó que se presentara para ser juzgado en un consejo
      de guerra, pero Santana murió repentinamente antes de
      llegar a Cuba.
    
El día anterior Hunter había expulsado a un
      destacamento confederado de Lexington (Virginia) y ahora, mientras
      esperaba refuerzos, se dedicaba a destruir el Instituto Militar de Virginia.
      Luego partió con dirección a Lynchburg, y el 15 de junio ocupó Liberty. 
    
El asalto a Petersburg requería rapidez. Grant
      encomendó a Butler que iniciara las operaciones mientras
      llegaba el ejército del Potomac. La clave era tomar la
      ciudad antes de que Lee comprendiera cuáles eran las
      intenciones de Grant y desplazara su ejército para proteger
      la ciudad. En principio, Lee creía que el objetivo de Grant
      era Richmond. Sin embargo, la incompetencia de Bursnide combinada
      con la eficiencia de Beauregard, que defendía Petersburg,
      hicieron fracasar el plan de Grant. Él llegó el 16 de junio, cuando Beauregard ya
      había logrado reunir 14.000 hombres. Había 50.000
      federales alrededor de Petersburg, pero caóticamente
      dirigidos.
    
Lee comprendió que Hunter amenazaba Lynchburg (donde
      había un importante almacén de suministros para su
      ejército) y envió al lugarteniente Jubal Anderson Early para que
      la defendiera. Early reunió otros efectivos cercanos y el 17 de junio contaba con 14.000
      hombres. Tres horas después llegó la vanguardia del
      ejército de Hunter, que expulsó a los confederados
      de algunas posiciones en las afueras de la ciudad.
    
A finales del año anterior Uruguay había roto sus
      relaciones diplomáticas con Argentina, pues consideraba que
      el país vecino estaba apoyando a Venancio Flores. Argentina
      había hecho algunos preparativos militares que a su vez
      habían alarmado a Paraguay. Por otro lado en la
      política brasileña destacaban sectores nacionalistas
      que aspiraban a convertir de nuevo a Uruguay en la antigua provincia Cisplatina. Por
      ello, había presentado una serie de reclamaciones que el
      gobierno uruguayo interpretó como un pretexto para entrar
      en la guerra. El presidente Aguirre solicitó la
      mediación del presidente paraguayo, Francisco Solano
      López. Por otra parte, representantes de Brasil, Argentina
      y Gran Bretaña se presentaron en Montevideo para proponer
      una mediación entre Aguirre y Flores, que Aguirre
      aceptó.
    
El pulso entre el emperador Komei y el shogun Tokugawa Iemochi
      sobre la política exterior llevó a una
      rebelión al este del país, en la región de Mito, donde los insurgentes se
      hicieron eco de la consigna imperial "Adorad al Emperador y expulsad a los bárbaros".
      Tras un mes de desórdenes, el gobierno envió
      más de 3.000 soldados a la zona para sofocar la revuelta.
    
Hunter lanzó su ataque principal contra Early el 18 de junio, pero no tuvo
      éxito y al anochecer los federales huyeron perseguidos
      durante un trecho por los confederados. Después Hunter
      siguió huyendo hasta entrar en Virginia Occidental.
    
Hasta ese día Lee no había tenido en cuenta las
      peticiones de refuerzos que Beauregard le hacía llegar
      desde Petersburg. Sólo empezó a preocuparse cuando
      su propio hijo, William Henry
        Fitzhugh Lee (conocido como Rooney Lee) le confirmó los movimientos de
      Grant. Entonces empezó a desplazar tropas. Con la llegada
      de los refuerzos de Lee y también de Grant ahora se
      enfrentaban 20.000 confederados frente a 67.000 federales, pero
      todos los intentos de asaltar las defensas confederadas fueron
      rechazados. Lee aún consiguió introducir más
      hombres en la ciudad, que llegaron hasta 38.000 antes del 19 de junio, cuando Grant se
      decidió a suspender los ataques directos y en su lugar
      tratar de poner la ciudad bajo asedio. En los cuatro días
      anteriores, los federales tuvieron 11.000 bajas, frente a 4.000
      confederadas. Lee mantuvo al resto de su ejército
      defendiendo la capital confederada.
    
El 19 de junio el Alabama
      salió del puerto de Cherburgo, escoltado por un buque de
      guerra francés con la misión de que la previsible
      batalla tuviera lugar a suficiente distancia del puerto. El Kearsarge se dejó
      perseguir hasta salir de las aguas territoriales francesas y
      entonces dio media vuelta para enfrentarse al Alabama. Ambos
      barcos intercambiaron disparos de artillería hasta que el
      Alabama empezó a hundirse. En realidad, el capitán
      Semmes derribó entonces la bandera confederada de su barco,
      pero el Kearsarge
      siguió disparando hasta que unos marineros agitaron con sus
      manos una bandera blanca. Entonces se empezó a recoger a
      los náufragos. El capitán Winslow pidió a un
      barco británico que pasaba por allí que ayudara a
      auxiliar a los supervivientes. Semmes y otros catorce oficiales
      estuvieron entre los restatados por los británicos, pero,
      para sorpresa de Winslow y sus hombres, el capitán
      británico no les entregó a los náufragos,
      sino que se los llevó consigo hasta Southampton. La
      tripulación del Kearsarge
      se puso furiosa y suplicó a su capitán que les
      permitiera abrir fuego contra el barco británico, pero
      Winslow no consintió semejante locura, y así Semmes
      y sus hombres escaparon de la cárcel.
    
El 21 de junio Grant
      recibió en su cuartel general en City Point la visita
      sorpresa del presidente Lincoln. Le dijo: "No espero hacer aquí nada de
        provecho, y de hecho temo ser un estorbo, pero simplemente me
        pongo bajo sus órdenes y si cree que estorbo me dice que
        me vaya".  Lincoln discutió con Grant sus
      planes estratégicos y luego visitó a las tropas.
    
El ejército de Grant sólo controlaba el lado
      oriental de Petersburg, y su primer objetivo fue tratar de
      asegurar las tres líneas ferroviarias que conectaban la
      ciudad con Richmond y con varios puntos de suministro. Ese mismo
      día lanzó a 27.000 soldados de infantería
      contra la línea más próxima, lo que dio
      inicio a la batalla de Jerusalem
        Plank Road, mientras que el 22
        de junio 5.000 soldados de caballería bajo el
      mando de los generales de brigada James Wilson y August
        Kautz iniciaron una larga incursión que
      debía ocuparse de las restantes.
    
Sherman seguía tanteando el frente con que Johnston le
      impedía acercarse a Atlanta. Ahora el frente de Johnston se
      situaba alrededor de la ciudad de Marietta, a 25 km de Atlanta. Ese día
      Sherman envió a Hooker a atacar el ala izquierda
      confederada y obtuvo una victoria en Kolb's Farm, en la que los confederados tuvieron
      1.000 bajas, frente a 350 federales, pero que no bastó para
      que Sherman pudiera abrirse paso.
    
Franz von Suppé estrenó su ópera La dama de Picas. 
    
Ibsen abandonó Noruega para establecerse en Roma durante
      un tiempo.
    
La batalla de Jerusalem Plank Road terminó el 23 de junio con casi 3.000 bajas
      federales frente a poco más de 500 confederadas. Los
      federales lograron destruir un pequeño tramo de la
      vía férrea, pero los confederados retuvieron el
      control sobre ella, de modo que podían reparar los
      daños en relativamente poco tiempo. Al menos, los federales
      lograron extender un poco más el arco que estaban tendiendo
      sobre Petersburg.
    
Venancio Flores añadió condiciones a la propuesta
      de mediación internacional y el presidente Aguirre las
      aceptó, aunque por otra parte rechazó una
      cláusula impuesta por Brasil por la que Aguirre
      debía disolver su gobierno y nombrar otro que a su vez
      aceptaría las exigencias brasileñas.
    
El 24 de junio, viendo que la
      conferencia de Londres no prosperaba, Austria y Prusia llegaron a
      un nuevo acuerdo unilateral en virtud del cual el objetivo de la
      guerra era separar completamente los ducados de Schleswig-Holstein
      de Dinamarca. Al día siguiente se puso fin a la conferencia
      de Londres sin llegar a ningún acuerdo y con ella
      terminó también el alto el fuego.
    
El 25 de junio Wilson y Kautz
      trataron de destruir un puente por el que pasaba una de las
      vías férreas que llegaban a Petersburg, pero fueron
      repelidos por los confederados y tuvieron que huir perseguidos por
      Rooney Lee.
    
Ese día murió el rey Guillermo I de Wurtemberg, que
      fue sucedido por su hijo Carlos
        I. Entre sus primeras medidas destacadas estuvo el
      restablecimiento de las libertades de prensa y asociación,
      que habían sido limitadas por su padre.
    
El 27 de junio Sherman
      lanzó un gran ataque contra el núcleo principal del
      frente de Johnston en Marietta, en Kennesaw Mountain. Fueron 16.000 federales
      contra 17.000 confederados, y el resultado fue un fracaso. Sherman
      fue informado de que llevaban ya 3.000 bajas, pero insistió
      a George H. Thomas para que iniciara un nuevo ataque. Le dijo: "Nuestras pérdidas son
        pequeñas en comparación con las del este",
      pero Thomas le insistió en que un par de ataques más
      como el efectuado hasta entonces inutilizarían por completo
      al ejército. Unos días más tarde Sherman
      escribió con tristeza a su mujer "Empiezo a ver la muerte y destrucción de un par
        de miles de hombres como un asunto sin importancia". 
    
Rooney Lee seguía persiguiendo a los jinetes de Wilson y
      Kautz, hasta que el 28 de junio
      los alcanzó en Sappony
        Church, donde les infligió una derrota, tras la
      cual los federales tuvieron que salir huyendo de nuevo y dejaron
      atrás a un grupo de esclavos negros que habían
      liberado. El 29 de junio
      sufrieron una nueva derrota, esta vez ante Fitzhugh Lee en Ream's Station. 
    
A medida que los informes de bajas llegaban de los distintos
      frentes crecía el rencor de los sectores más
      radicales contra los confederados. A finales del año
      anterior, Lincoln había promulgado un decreto por el que
      las porciones de los Estados confederados bajo dominio Federal se
      reincorporarían a la Unión como Estados de pleno
      derecho en cuanto al menos un 10% de su población declarara
      lealtad a los Estados Unidos y condenara la esclavitud. Los
      republicanos radicales consideraban que Lincoln era excesivamente
      indulgente con el sur e interpretaron esta actitud como un intento
      de ganar votos en el sur "al
        servicio de sus ambiciones personales". Cada vez
      exigían con más vehemencia medidas de castigo, pero
      Lincoln tenía bien claro que el objeto de la guerra era
      reconstruir el país, no que una mitad (ninguna de ellas)
      destrozara a la otra. Entre los republicanos radicales más
      críticos con la actitud de Linconl estaba el secretario del
      tesoro Salmon Porltland Chase.
      Estaba haciendo una gral labor en su cargo, pero cada vez
      disimulaba peor sus ambiciones presidenciales. En dos ocasiones
      había presentado a Lincoln su dimisión para que
      éste aceptara sus criterios confiado de que Lincoln no se
      atrevería a aceptarla, pero ahora hizo un tercer intento
      (por una cuestión nimia) y, para su sorprsesa y disgusto de
      los republicanos radicales, esta vez fue aceptada.
    
Mientras tanto el ejército prusiano cruzaba el estrecho
      que separa la península de Jutlandia de la isla de Als y logró expulsar a
      los 9.000 soldados daneses que la ocupaban. El 30 de junio el último
      regimiento danés abandonó los ducados de Schleswig y
      Holstein para tratar de repeler la presencia austro-prusiana en
      Dinamarca.
    
El 1 de julio la
      expedición de Wilson y Kautz estaba de regreso en
      Petersburg, había logrado interrumpir las comunicaciones
      confederadas durante unas semanas, pero había perdido 1.500
      hombres y varias piezas de artillería. 
    
El ejército chino había comenzado a excavar
      túneles para acercarse a las murallas de Nanking y hacer
      estallar explosivos bajo ellas. El 3
        de julio fue capturado un fuerte conocido como Castillo Dibao o Cuello de Dragón, cuya
      posición privilegiada permitió bombardear más
      eficazmente la ciudad y cubrir otras acciones. Mientras los
      túneles seguían avanzando, los chinos, protegidos
      desde Dibao, lanzaban tierra, hierba y otros materiales al espacio
      situado entre la muralla y una colina vecina para llenar el hueco
      y llegar al nivel de la muralla.
    
Ante la firmeza de Lincoln en su propósito de facilitar al
      máximo la reincorporación de los Estados
      confederados a la política nacional, el Congreso
      preparó un proyecto de ley por el que la
      "reconstrucción" de los Estados vencidos dependería
      directamente del Congreso (dominado por los radicales) y no del
      presidente. El proyecto fue aprobado por las dos cámaras el
      4 de julio, pero Lincoln se
      negó a firmarlo, lo cual en la práctica
      suponía vetarlo. Puesto que las elecciones estaban
      próximas y no era un proyecto urgente, eso significaba que
      serían las urnas quienes juzgarían el proyecto:
      quienes quisieran venganza sólo tenían que votar a
      otro que no fuera Lincoln. Y Lincoln adoptó esta actitud
      asumiendo que con ella estaba alejando aún más toda
      posibilidad de ser reelegido. (Eso es un político honesto.)
      La diferencia fundamental entre los republicanos moderados,
      liderados por Lincoln, y los radicales, era que éstos
      consideraban que los Estados rebeldes habían perdido sus
      derechos como Estados de la Unión, y que deberían
      cumplir ciertas condiciones (severas) para recuperarlos. Por el
      contrario, Lincoln consideraba que, puesto que la secesión
      era ilegal, los Estados rebeldes nunca habían dejado de
      pertenecer a la Unión. De hecho, nunca había habido
      Estados rebeldes, sino unos individuos rebeldes en ellos a los que
      la guerra pretendía someter a la legalidad.
    
Ese día los franceses tomaron la ciudad de Durango, en México.
    
Sherman logró una vez más bordear el flanco del
      ejército de Johnston y el 5 de
        julio llegó al río Chattahooche, donde los
      confederados montaron un frente en la otra orilla, en Peace's Ferry. El 8 de julio Sherman recibió
      unos pontones con los que cruzó el río y
      obligó a los confederados a retirarse de Peace's Ferry. 
    
Lee era consciente de que Grant no era como los generales a los
      que se había enfrentado anteriormente: como a los otros, no
      tenía gran dificultad en derrotarlo, pero Grant
      perseveraba, y disponía de recursos para seguir
      perseverando. Dado que Grant no se asustaba, Lee pensó en
      asustar a los políticos de Washington: envió una
      expedición de 14.000 hombres bajo el mando de Jubal A.
      Early para que se acercara todo lo posible a la capital federal,
      con la esperanza de que Grant recibiera la orden de devolver el
      ejército del Potomac (o una buena parte de él) a su
      función original de proteger Washington. Ahora estaba en
      Frederick, donde pidió (y recibió) un rescate de
      200.000 dólares a cambio de no destruir la ciudad. Dos
      días atrás Grant había enviado algunas tropas
      para proteger la capital, pero hasta que llegaran la única
      fuerza federal en la zona eran los 6.300 hombres que
      dirigía el mayor Lewis
        Wallace. No estaba claro si el objetivo de Early era
      Washington o Baltimore, pero Wallace llevó sus tropas a una
      encrucijada junto al río Monocacy,
      un afluente del Potomac, que era punto obligado para Early tanto
      si iba a una u otra ciudad. El 9 de
        julio Early se encontró con que Wallace
      había desplegado sus hombres en un frente que cubría
      todos los puentes y vados del río. Se inició
      entonces un combate que terminó al final del día,
      cuando los federales se retiraron hacia Baltimore dejando
      más de un millar de bajas. Early pudo continuar su avance
      hacia Washington, pero el día que había perdido para
      cruzar el Monocacy bastó para que los refuerzos de Grant
      tuvieran tiempo de llegar a su destino. El 11 de julio llegó a las puertas de
      Washington y se intercambiaron algunos disparos, pero el 12 de julio Early concluyó
      que no había nada que pudiera hacer. Lincoln
      contempló el combate de cerca, y en un momento dado en que
      estaba de pie, distraído, con su habitual sombrero de copa,
      que lo hacía reconocible a la vez que lo convertía
      en un blanco fácil, un teniente lo cogió del brazo y
      lo empujó diciéndole: "¡Agáchese, idiota!". Pasado el
      peligro, Lincoln le dijo, "Me
        place ver que sabe usted cómo hablar con los civiles,
        teniente". El 13 de julio
      Early volvió sobre sus pasos hacia Virginia. Si hubiera
      llegado a Washington un día antes la habría
      encontrado prácticamente indefensa, así que Wallace
      y sus hombres fue reconocidos como salvadores de Washington. Early
      regresó con gran cantidad de suministros arrebatados a los
      federales de los que Lee estaba muy necesitado, pero había
      fracasado en su objetivo principal: Lincoln no iba a llamar de
      vuelta a Grant.
    
El avance de Sherman en Georgia, aunque lento, estaba resultando
      un éxito, y precisamente por ello mantener sus
      líneas de comunicaciones era cada vez más
      importante. La principal amenaza seguía siendo Nathan B.
      Forrest, en Mississippi, así que fue enviado un
      ejército de 14.000 hombres bajo el mando del general Andrew Jackson Smith para
      mantenerlo ocupado. El 14 de julio
      Forrest atacó a Smith en Tupelo, pero su frente
      resistió impasible todos los ataques. Por la noche Smith
      incendió Harrisburg
      (una ciudad cercana a Tupelo que había sido abandonada),
      pero las llamas iluminaron su posición, así que
      Forrest se atrevió a lanzar un ataque nocturno, que fue
      igualmente rechazado.
    
El primer ministro de Madagascar, Rainivolninahitriniony,
      había forzazo a la reina Rasoherina a casarse con
      él, pero sus continuas amenazas contra la soberana y su
      despotismo terminaron por privarlo de sus apoyos y la nobleza, con
      el apoyo de la reina, propuso sustituirlo por su hermano
      Rainilaiarivony, así que Rasoherina lo depuso, se
      divorció, lo desterró, nombró primer ministro
      a Rainilaiarivony y se casó con él. Ya estaba
      casado, pero su esposa fue relegada a segunda esposa.
    
El 15 de julio, cuando Smith
      había dejado ya Harrisburg, Forrest le atacó
      nuevamente por la retaguardia, pero nuevamente fue rechazado, y
      además recibió una herida en un pie. Los
      confederados perdieron 1.300 hombres, frente a unas 600 bajas de
      Smith.
    
Ese día el ejército prusiano llegó hasta el
      extremo norte de la península de Jutlandia, toda la parte
      continental de Dinamarca estaba bajo control alemán, y la
      caída de las islas era cuestión de tiempo. El
      gobierno danés no tuvo más alternativa que pedir
      negociaciones de paz.
    
El 17 de julio el general
      Johnston recibió un telegrama del presidente Jefferson
      Davis por el que lo relevaba del mando y nombraba en su lugar al
      lugarteniente John Bell Hood.
      Davis no estaba satisfecho con el continuo retroceso de Johnston
      ante la perseverante presión de Sherman y esperaba que Hood
      se mostrara más agresivo.
    
La noche del 18 de julio,
      viendo que el ejército imperial estaba a punto de lanzar su
      ataque definitivo contra Nanking, unos mil defensores salieron
      sigilosamente de la ciudad disfrazados de soldados imperiales para
      destruir el túnel, ya casi acabado, pero fueron
      descubiertos y rechazados. El 19 de
        julio, poco después del mediodía, un
      potente explosivo fue hecho estallar en el túnel y un buen
      fragmento de muralla voló a varios kilómetros de
      distancia. A continuación, 60.000 soldados imperiales se
      lanzaron sobre la enorme brecha siguiendo una organización
      en cuatro frentes cuidadosamente planeada. Aunque la resistencia
      fue mayor de la esperada, finalmente la ciudad fue tomada. Algunos
      líderes rebeldes lograron huir con algunas tropas.
    
Hood se enteró de que Sherman había dividido en dos
      su ejército: una mitad, bajo el mando de George H. Thomas
      se dirigía directa hacia Atlanta, mientras la otra mitad,
      bajo la dirección de John
        McAlieter Schonfield y James
        Birdseye McPherson, marchaba en otra dirección,
      probablemente para cortar las líneas de ferrocarril que
      llegaban a Atlanta. El 20 de julio
      atacó a Thomas en Peachtree
        Creek. Hood contaba con 20.000 hombres, frente a los
      21.000 de Thomas. El ataque confederado logró doblar el
      frente federal, pero no pudo romperlo. Finalmente Hood tuvo que
      retirarse con casi 5.000 bajas, frente a las menos de 2.000 de los
      federales.
    
El ejército de McPherson se estaba acercando a Atlanta por
      el este, y el 22 de julio
      Hood lo atacó con 40.000 hombres (frente a los 35.000 de
      McPherson), en lo que constituyó su segundo fracaso: Hood
      perdió 8.500 hombres y McPherson habría contado
      3.641 bajas de no haber sido él una de ellas. Sherman
      empezó a bombardear Atlanta.
    
Mientras tanto Grant planeaba un nuevo asalto a las
      fortificaciones de Petersburg y ahora realizó contra Lee la
      misma jugada que Lee había realizado contra él unas
      semanas antes: envió al mayor Winfield Scott Hancock apoyado por Sheridan contra
      Richmond para que Lee retirara tropas de Petersburg antes del
      ataque. El 27 de julio Hancock
      y Sheridan avanzaron con éxito sobrepasando las primeras
      defensas confederadas, y Lee reaccionó como Grant esperaba,
      retirando algunas tropas de Petersburg. El 28 de julio los confederados se mostraron
      incapaces de detener su avance.
    
Ese día Alfred Sully atacó con algo más de
      2.000 soldados un campamento Sioux en el que había unos
      1.600 guerreros en Killdeer
        Mountain. En el campamento había varias tribus que
      nunca se habían mostrado hostiles con los estadounidenses
      (pero que cambiaron de actitud ese día). Al anochecer los
      indios se vieron obligados a huir abandonando sus pertenencias.
      Los hombres de Sully destruyeron todo lo que encontraron, mataron
      a los pocos indios que quedaban en el campamento (incluidos
      niños) así como a unos 3.000 perros. Después
      salió en persecución de los Sioux.
    
El ejército de Sherman formaba una U alrededor de Atlanta,
      cubriendo el norte, el este y el oeste, y ahora Sherman se propuso
      cortar la línea ferroviaria que conectaba la ciudad por el
      sur con Macon. Hood
      previó la jugada y se dispuso a impedirlo. El encuentro se
      conoce como la batalla de Ezra
        Church, en la que Hood contaba con más de 18.000
      hombres y Sherman con 13.000. Una vez más, Hood fue
      derrotado con unas pérdidas de 3.000 hombres, frente a
      menos de 600 por parte de Sherman, pero al menos logró
      mantener intacto el ferrocarril. El 29
        de julio Hancock y Sheridan consideraron que acercarse
      más a Richmond más sería suicida e iniciaron
      su retirada dando por concluida su misión de
      distracción. Así el 30
        de julio Grant pudo iniciar el ataque planeado a
      Petersburg. Éste consistía en hacer estallar una
      mina bajo las defensas confederadas. La operación fue
      confiada a Burnside, el cual a su vez la había encomendado
      a una unidad de soldados negros bajo el mando del general de
      brigada Edward Ferrero,
      que habían sido entrenados para dicha misión. Sin
      embargo, en el último momento Meade obligó a
      Burnside a asignársela a otra unidad de soldados blancos.
      La razón que dio fue que la misión se consideraba
      peligrosa y que, si salía mal, en Washington se
      vería mal que se hubiera encomendado el trabajo peligroso a
      los negros, como si sus vidas no se consideraran importantes.
      (Dicho así quedaba elegante, pero tal vez Meade no
      creía capaces a los negros de llevar a cabo una
      misión delicada). Se había cavado un túnel y
      se situaron cuatro toneladas de pólvora con una larga
      mecha. La pólvora estalló como estaba previsto,
      voló una batería de cañones confederados y
      mató a casi 300 soldados. La explosión creó
      un cráter de unos 50 metros por 37 y unos 9 metros de
      profundidad. Los soldados confederados quedaron tan desorientados
      que no dispararon un tiro durante quince minutos. Era el momento
      en que los federales debían atravesar rápidamente
      las defensas, y lo lógico hubiera sido hacerlo por ambos
      lados del cráter, y así habían sido
      entrenados los hombres de Ferrero, pero los inexpertos blancos
      tardaron más de diez minutos en salir de sus trincheras y
      además se metieron en el cráter. Cuando los
      confederados lograron recuperarse se encontraron un cráter
      lleno de soldados enemigos, y empezaron a disparar sobre ellos en
      lo que fue descrito como un "tiro al pato". Hasta aquí la
      culpa no sería achacable a Bursnide, pero éste, en
      lugar de ordenar la retirada, envió a Ferrero con sus
      hombres y éstos, al encontrarse con fuego enemigo a ambos
      lados, ¡se metieron en el cráter! El asalto (desde
      entonces conocido como la
        batalla del cráter) terminó así en
      una carnicería en la que murieron de la forma más
      absurda 504 soldados, a los que hubo que sumar casi 2.000
      heridos  y más de 1.000 desaparecidos o hechos
      prisioneros. Posteriormente Meade llevó a Burnside a un
      consejo de guerra y éste fue retirado del servicio, aunque
      hay que añadir que al año siguiente una
      comisión del congreso exculpó a Burnside y
      condenó a Meade por haber cambiado a última hora el
      plan de ataque. Esto no ayudó mucho a Burnside, cuya
      carrera militar estaba ya acabada.
    
Ese día un general chino encontró el cadáver
      de Hong Xiuquan en avanzado estado de descomposición en su
      palacio de Nanking. Al parecer llevaba muerto dos meses. Se dice
      que se había suicidado tomando veneno. Ahora el
      líder de los rebeldes era su hijo (y, por lo tanto, sobrino
      de Jesucristo) de dieciséis años Hong Tianguifu, que
      había logrado escapar de Nanking, aunque no tenía
      ningunas dotes ni militares ni de liderazgo en general.
    
Desde su intento de ataque a Washington, Early había
      permanecido en el norte de Virginia manteniendo combates con
      algunos ejércitos federales en la zona. Ahora había
      pasado a Maryland y allí incendió la ciudad de Chambersburg, en represalia
      por algunas acciones de Hunter.
    
El 1 de agosto el rey
      Cristián IX de Dinamarca, en un tratado preliminar,
      renunció a los ducados de Schleswig y Holstein en favor del
      emperador de Austria y el rey de Prusia.
    
El negocio de Lourdes prosperaba. Las autoridades
      eclesiásticas locales habían dado crédito a
      las visiones de Bernadette Soubirous y la emperatriz Eugenia
      estaba a la cabeza de los devotos que creían en ellas. El
      número de peregrinos aumentaba día a día. Ese
      año se emplazó una estatua en mármol de la
      virgen en la gruta donde habían tenido lugar las
      apariciones (sólo que la estatua podía verla todo el
      que se acercaba). Desde que tuvieron lugar las apariciones
      Bernadette fue acogida en el hospicio de las Hijas de la Caridad de Nevers,
      y ahora, tras haber cumplido los veinte años,
      solicitó ser admitida en la congregación de
      religiosas.
    
El único puerto importante al este del Mississippi en el
      golfo de México que le quedaba a la Confederación
      era el de Mobile, en Alabama. Estaba en el interior de una
      bahía protegida por una barrera de islas. El 3 de agosto los federales iniciaron
      una campaña contra él. La flota estaba bajo el mando
      del contralmirante Farragut y el ejército de tierra bajo el
      de mayor Gordon Granger.
      Sus hombres desembarcaron en Dauphin
        Island, la primera isla que cierra la bahía y
      atacaron Fort Gaines.
      Cuando la flota federal empezó a entrar en la bahía,
      uno de los acorazados chocó contra una mina y se
      hundió. Algunos de los oficiales instaron a Farragut a
      retroceder, pero Farragut gritó "¡Al diablo las minas!" y ordenó un
      cauto avance que logró sobrepasar el campo de minas sin
      más incidentes. Los confederados contaban con tres barcos
      de guerra y un acorazado, el Tennessee.
      De los tres primeros, uno fue hundido, otro capturado y el tercero
      se refugió en el puerto de Mobile. Sólo el Tennesse ofreció
      resistencia, hasta que se rindió el 5 de agosto. 
    
Ese mismo día la acción del espionaje ruso
      permitió arrestar en Varsovia a los miembros del gobierno
      revolucionario polaco. En contra de lo esperado, la
      revolución no había recibido prácticamente
      ningún apoyo internacional, y sus apoyos internos
      también habían disminuido sensiblemente cuando el
      zar Alejandro II prometió abolir la servidumbre y dar la
      posibilidad a los siervos de adquirir sus tierras. Para esas
      fechas la revuelta estaba definitivamente aplastada y los rusos
      empezaron a depurar responsabilidades. Sólo en Lituania
      hubo unas 700 ejecuciones y unas 40.000 deportaciones a Siberia.
      Las lenguas nacionales (lituano, ucraniano, bieloruso) fueron
      prohibidas en textos impresos y el polaco incluso en su uso oral.
      Por el contrario, en Finlandia Rusia estaba alentando el uso del
      finlandés, así como el uso de una moneda propia y
      otros rasgos nacionales, como medio para romper los lazos
      culturales con Suecia. Alejandro II es recordado en Finlandia como
      "el zar bueno". 
    
El pianista ruso Anton Rubinstein empezó a ganar fama como
      compositor con su cuarto
        concierto para piano. 
    
El 7 de agosto se
      inició una batalla en el territorio de Dakota entre los
      indios Sioux y el ejército de Alfred Sully. Los combates se
      prolongaron durante tres días, en los que el armamento
      moderno de los soldados se impuso a las viejas armas de los
      indios. En Nuevo México, la política de tierra
      arrasada había dado sus frutos y unos 8.000 indios Navajos
      se rindieron por el hambre.
    
El 8 de agosto se
      rindió Fort Gaines,
      en la bahía de Mobile. Granger se concentró entonces
      en Fort Morgan. 
    
Hacía un mes que Venancio Flores había reanudado
      las hostilidades unilateralmente dando por cerrado el intento de
      negociación internacional. Por su parte, el gobierno
      brasileño había presentado un ultimátum al
      gobierno uruguayo exigiendo que se satisfacieran sus reclamaciones
      por los daños sufridos por los súbditos
      brasileños residentes en Uruguay. El gobierno uruguayo
      consideró ultrajantes las exigencias brasileñas y el
      10 de agosto el representante
      brasileño transmitió una declaración de
      guerra.
    
Cuando Grant fue informado de que Early había incendiado
      Chambersburg perdió la paciencia y envió a Sheridan
      a ocuparse de él. Lee, por su parte, también
      envió refuerzos al norte el 13
        de agosto, y Grant respondió a su vez enviando a
      Hancock al frente de 28.000 hombres hacia Richmond, para forzar a
      Lee, o bien a mandar de vuelta al apoyo enviado a Early, o bien a
      debilitar sus efectivos en Petersburg. El 14 de agosto Hancock inició una serie de
      ataques que, en sí mismos, no tuvieron éxito, pero
      convencieron a Lee de que Richmond estaba amenazada y
      retiró tropas de Petersburg.
    
El 18 de agosto Grant
      aprovechó la distracción que estaba consiguiendo
      Hancock para enviar 20.000 hombres a destruir la línea
      ferroviaria que ya había dañado parcialmente en la
      batalla de Jerusalem Plank Road.
    
El nuevo rey Kamehameha V de Hawai había convocado una
      asamblea constituyente que promulgó una nueva
      constitución según sus indicaciones y que el monarca
      juró el 20 de agosto. El
      rey Kamehameha V fomentó la cultura tradicional hawaiana,
      lo que incluía su medicina tradicional, para lo cual
      mandó traer a Honolulú a varios brujos de prestigio.
    
El 21 de agosto el
      ejército confederado que había tratado de parar el
      ataque de Grant fue rechazado en Globe
        Tavern, la línea ferroviaria fue destruida y el
      arco que el frente federal trazaba sobre Petersburg se
      alargó. Era la primera victoria federal significativa en el
      asedio a Petersburg. No obstante, el bloqueo a la ciudad
      seguía sin ser completo y, aunque la victoria de Grant era
      un inconveniente para los confederados, no era alarmante. El
      día anterior Hancock y sus hombres habían abandonado
      el ataque a Richmond, que técnicamente fue una derrota
      (prevista), pero había cumplido su objetivo. Eso sí,
      las bajas sumaban casi 3.000 hombres.
    
Mientras tanto Sheridan se enfrentaba por primera vez a Early en
      Summit Point (Virginia
      Occidental). La batalla resultó indecisa.
    
En Tennessee, Nathan B. Forrest hizo una incursión por
      sorpresa en Memphis al frente de 400 jinetes con una triple
      misión: capturar a tres generales federales que se alojaban
      en la ciudad, liberar a los prisioneros confederados de una
      cárcel y tratar de que la Unión llevara a Tennessee
      parte de las tropas destinadas en el norte de Mississippi. Forrest
      se retiró al cabo de dos horas con 500 prisioneros y muchos
      suministros, tras haber cortado las líneas
      telegráficas. El asalto a la cárcel fracasó
      y, en cuanto a la captura de los generales, uno no estaba en su
      cuartel general y otro, Cadwallader
        Colder Washburn, huyó en pijama y evitó ser
      capturado. Forrest le cogió el uniforme, pero luego
      pensó que no había sido un acto propio de un
      caballero y lo devolvió bajo bandera blanca. Se dice que un
      oficial federal dijo unos días más tarde. "¡Me reemplazaron por Washburn
        porque no pude mantener a Forrest fuera del oeste de Tennessee y
        Washburn no es capaz de mantenerlo fuera de su dormitorio!" 
      
    
El gobierno suizo había invitado a los gobiernos de todos
      los países europeos, así como los Estados Unidos,
      Brasil y México a una convención diplomática
      que el 22 de agosto
      aprobó la Primera
        Convención de Ginebra, "para la mejora de las condiciones de los heridos de
        los ejércitos en el campo de batalla". En ella se
      estableció que los soldados heridos y enfermos que queden
      fuera del combate deben ser tratados humanitariamente, y en
      particular no deben ser asesinados, heridos, torturados o
      sometidos a experimentación biológica.
      También estipula que los voluntarios encargados de atender
      a los heridos deberán ser respetados, así como sus
      materiales, transportes y asentamientos. Los heridos
      deberán ser reunidos y atendidos, sin perjuicio de que
      puedan convertirse en prisioneros de guerra. Además, cada
      bando deberá identificar a los heridos capturados y
      comunicar la información al bando opuesto.
    
El 23 de agosto se
      rindió Fort Morgan
      y con ello los federales dominaron toda la bahía de Mobile.
      Los confederados seguían manteniendo el control de la
      propia Mobile, pero ya no podía usar su puerto y Granger
      convino con Farragut en que no estaban en condiciones de atacar la
      ciudad, así que dieron por concluida la campaña.
    
El 24 de agosto Grant
      envió a Hancock con 9.000 hombres a destruir otra de las
      líneas ferroviarias de Petersburg. El trabajo se hizo
      durante la noche, y al día siguiente, el 25 de agosto, acudió la
      caballería confederada y derrotó a los federales,
      causando más de 2.700 bajas, frente a poco más de
      800 en su bando, pero la vía férrea estaba cortada y
      los problemas de comunicación de Petersburg se agravaron.
    
Un barco de guerra brasileño trató de capturar a
      otro uruguayo, el Vila del
        Salto, que logró escapar hasta Argentina.
    
El 29 de agosto los
      demócratas se reunieron en Chicago con la convicción
      de que iban a ganar las elecciones. La convención fue
      dominada por derrotistas declarados, y eligieron como candidato
      nada menos que al general McClelland, el general al que Lincoln
      había depuesto porque no se prestó a derramar sangre
      estadounidense a la ligera y convertir la guerra en una
      carnicería, como estaba haciendo Grant.
    
Ese día los franceses tomaron Monterrey, que Benito
      Juárez había tenido que abandonar para instalarse en
      Chihuahua.
    
En varias ocasiones, Sherman había logrado cortar
      temporalmente las líneas de comunicación de Atlanta
      mediante pequeños destacamentos, mientras mantenía
      el grueso de su ejército asediando la ciudad, pero los
      confederados reparaban rápidamente los daños. El 31 de agosto decidió emplear
      seis de sus siete cuerpos de infantería en destruir
      definitivamente las comunicaciones confederadas. Hood trató
      de impedirlo en un combate que se prolongó hasta el 1 de septiembre, pero Sherman
      logró su objetivo y Hood, considerando que en esas
      condiciones ya no podía resistir en la ciudad, la
      abandonó por la noche con los 30.000 hombres que le
      quedaban.
    
En Japón, Mori
        Takachika, el señor de la región de Choshu
      fue responsabilizado de los disturbios en Kyoto contra el
      shogunato producidos el mes anterior, así que Tokugawa
      Iemochi envió una expedición de castigo contra
      él. Finalmente no hubo batalla, pues Mori aceptó
      entregar las cabezas de los instigadores de la revuelta.
    
Sherman entró en la indefensa Atlanta el 2 de septiembre. Entonces
      ordenó evacuar la ciudad para después incendiarla.
      Cuando las autoridades le pidieron que anulara la orden, porque
      dañaría gravemente a ancianos, mujeres y
      niños, Sherman envió una respuesta por escrito:
    
Ustedes no pueden calificar la guerra en términos más duros de lo que yo haré. La guerra es crueldad, y ustedes no la pueden civilizar; y aquellos que llevaron la guerra a nuestro país merecen todas las maldiciones y condenas que la gente pueda verter sobre ellos. [...] Si los Estados Unidos permiten una división ahora, esto no parará y seguirá hasta que lleguemos al mismo destino de México, que es la guerra eterna. [...] Quiero la paz, y creo que sólo se puede alcanzar a través de la unión y de la guerra, y conduciré siempre la guerra con el propósito de un éxito temprano y perfecto.
Casi treinta años atrás, un ingeniero e inventor
      sueco llamado Immanuel Nobel
      había fundado una fábrica de explosivos en San
      Petersburgo que había prosperado enormemente durante la
      guerra de Crimea, pero cuando ésta terminó el
      negocio fue a la quiebra. Nobel regresó entonces a
      Estocolmo con su familia, aunque su hijo mayor, Ludwig Nobel,
      permaneció en San Petersburgo y logró reflotar la
      empresa familiar. Uno de sus hermanos, Alfred Nobel, que había estudiado
      química en Francia y en los Estados Unidos, se dedicaba
      ahora a investigar la producción y uso de la
      nitroglicerina, especialmente lo tocante a la seguridad, pues el
      compuesto es extremadamente inestable y estalla con un mero golpe
      brusco. Había fundado una fábrica en la capital
      sueca, donde el 3 de septiembre
      se produjo una explosión que mató a cinco personas,
      entre ellas Emil Nobel,
      el hermano menor de Alfred.
    
Mori Takachica era pariente de Mori Masamitsu, el responsable de
      los ataques a barcos occidentales en el estrecho de Shimonoseki.
      El 5 de septiembre fue atacado
      por una flota formada por nueve barcos británicos, cuatro
      neerlandeses y tres franceses. La batalla se prolongó hasta
      el día siguiente y terminó con la
      aniquilación completa del armamento de Mori.
    
El 7 de septiembre el Vila del
      Salto volvió a verse perseguido por una flota
      brasileña, y esta vez su tripulación no vio mejor
      opción que quemar el barco, antes de dejar que fuera
      capturado.
    
El 8 de septiembre los
      seguidores de Mori Masamitsu se rindieron ante la flota
      occidental.
    
La "costumbre" confederada de matar o esclavizar a los soldados
      federales negros capturados en combate había llevado al
      gobierno federal a suspender los intercambios de prisioneros, y
      esto había supuesto un grave contratiempo logístico
      para la Confederación. Cinco meses atrás se
      había levantado en Andersonville,
      Georgia, un gran campo de prisioneros que llegó a albergar
      45.000 soldados, que fueron hacinados en condiciones infrahumanas.
      Un prisionero lo describió así:
    
Cuando entramos en el lugar, nuestros ojos se encontraron con un espectáculo que casi nos heló la sangre de horror y paralizó nuestros corazones en nuestro interior. Ante nosotros había formas que en su día fueron seres activos y erguidos, hombres fornidos que ahora no eran más que esqueletos andantes, cubiertos de suciedad y parásitos. Muchos de nuestros hombres, en el calor y la intensidad de sus sensaciones, exclamaron con vehemencia: ¿Será esto el infierno? ¡Dios, protégenos! Y todos pensaron que sólo Él podría sacarlos vivos de un lugar tan terrible. En el centro había un pantano que ocupaba unos tres o cuatro acres de los estrechos límites, y una parte de ese lugar pantanoso era usado por los prisioneros como letrina, y los excrementos cubrían el suelo, de forma que el olor era sofocante. El terreno que nos asignaron estaba cerca de esta fuente de plagas y preguntarnos cómo ibamos a sobrevivir al cálido clima estival en un entorno tan terrible era más de lo que podíamos plantearnos en ese momento.
En Andersonville murieron casi 13.000 personas, de hambre,
      exposición a la intemperie y enfermedades. Para colmo, un
      grupo de prisioneros se habían organizado para robar comida
      y otras pertenencias a sus camaradas, aunque también se
      formó otro grupo que se dedicó a capturarlos,
      juzgarlos y ejecutarlos en caso de ser declarados culpables. Los
      historiadores discuten sobre si las malas condiciones de los
      prisioneros eran simple consecuencia de la falta de recursos de
      los confederados, o si, por el contrario, se produjeron
      deliberadamente crímenes de guerra.
    
En Richmond empezaba a escasear la comida, así que el 14 de septiembre salió una
      partida de 3.000 hombres, entre los que figuraban "ladrones de
      ganado profesionales" de Texas que se hicieron con un gran
      número de cabezas de ganado que los federales tenían
      poco custodiadas en un lugar cercano al cuartel general de Grant.
      Unos días más tarde
      la partida estaba de vuelta con el ganado. Los confederados
      tuvieron desde entonces tanta carne que sus centinelas pactaban a
      menudo con los centinelas federales para cambiarla por otros
      artículos de lujo de los que ellos carecían y que
      los federales tenían en abundancia.
    
El 15 de septiembre Italia y
      Francia llegaron a un acuerdo por el que las tropas francesas
      abandonarían Roma en un plazo de dos años.
    
La política española era cada vez más
      inestable. Ese año Manuel Pando fue destituido como primer
      ministro y reemplazado por Lorenzo
        Arrazola, que a su vez fue sucedido por Alejandro Mon y éste a
      su vez, el 16 de septiembre,
      por Ramón María Narváez. 
    
Para esa fecha estaba previsto un debate en Bath entre Burton y Speke
      sobre la controversia que venían manteniendo sobre si el
      Nilo nacía o no en el lago Victoria. Sin embargo, cuando
      Burton se encontraba ya en el salón de debates,
      llegó la noticia de que Speke se había matado
      accidentalmente de un disparo el día anterior, durante una
      cacería en las tierras de un pariente suyo. Las malas
      lenguas dijeron que se había suicidado porque
      carecía de argumentos para defender su tesis.
    
Para entonces David Livingstone estaba de regreso en Gran
      Bretaña, tras casi cinco años explorando
      África. El gobierno había suspendido la
      misión porque sus costes eran cada vez mayores y no
      había logrado encontrar una ruta navegable hacia el
      interior del continente. La prensa consideró fracaso su
      expedición, a lo que se añadieron numerosas
      críticas por parte de quienes le habían
      acompañado, que lo calificaron de inepto, despótico,
      temerario e incapaz de dirigir una empresa de tal envergadura.
      Estas críticas dificultaron sus esfuerzos para reunir
      fondos para una nueva expedición.
    
Hasta el momento, Jubal A. Early había tratado de
      enfrentarse a los federales en el norte de Virginia en
      pequeños combates, y lo había hecho con bastante
      éxito, pero Sherman se enteró de que Early 
      había dividido sus tropas y el 19
        de septiembre cayó sobre él en Opequon Creek con todo su
      ejército: 40.000 hombres frente a 12.000. Obtuvo así
      una victoria que inclinó la balanza hacia los federales en
      el norte de Virginia.
    
El rey Víctor Manuel II de Italia decidió trasladar
      la capital de Turín a Florencia. Los florentinos recibieron
      la noticia con entusiasmo, mientras que el 21 de septiembre se produjeron violentos motines
      en Turín, que fueron reprimidos al día siguiente,
      con un total de treinta muertos y más de doscientos
      heridos.
    
El 22 de septiembre Early
      sufrió un nuevo revés en Fisher's Hill, esta vez con 30.000 federales
      contra 9.500 confederados. Al ver que Early trataba de reconstruir
      su ejército, Sheridan decidió adoptar una
      política de tierra arrasada, y envió a sus hombres
      por el norte de Virginia a destruir todo aquello que pudiera ser
      útil al ejército confederado, incluyendo
      fábricas, almacenes, etc. 
    
La sucesión de victorias federales desde la toma de
      Atlanta había causado una oleada de histeria en los Estados
      Unidos. La popularidad de Lincoln había subido como la
      espuma y ese mismo día Frémont renunció a su
      candidatura. Los republicanos radicales empezaron a pasarse a las
      filas del Partido de la Unión y el discurso derrotista de
      los demócratas fue recibido cada vez con más
      frialdad. McClelland se vio obligado a manifestarse
      públicamente en contra de las intenciones de su partido de
      poner fin a la guerra de cualquier forma. La derrota de Lincoln en
      las próximas elecciones se había convertido poco
      menos que en la última esperanza para Jefferson Davis, que
      no había logrado que las grandes potencias europeas
      reconocieran a la Confederación. La fecha de las elecciones
      se acercaba y Davis pensó en jugar una última baza:
      si lograba alguna victoria significativa, llamativa, por poco que
      pudiera significar a largo plazo, tal vez lograría cambiar
      la opinión pública federal. Si la toma de Atlanta
      (la principal ciudad de Georgia) había sido decisiva en el
      giro del electorado federal, tal vez la toma de St Louis, la
      principal ciudad de Missuri, donde además la Unión
      tenía un importante arsenal, podría invertir de
      nuevo la situación a tan poco tiempo de las elecciones que
      Lincoln no tuviera la posibilidad de recuperarse.
    
Por ello envió al general Sterling Price al frente de
      12.000 hombres con la misión de tomar St Louis. No eran
      muchos hombres, en comparación con los efectivos que la
      Unión tenía en Misuri o podía reunir
      allí con facilidad. Además, muchos de los hombres de
      Price carecían de zapatos y de equipamiento básico.
      Algunos tenían que llevar las balas en los bolsillos de los
      pantalones, y varios miles carecían de armas. Hacía
      ya unos pocos días que Price había entrado en
      Missuri, y había mantenido escaramuzas diarias contra la
      milicia, pero el 27 de septiembre
      intentó dar su primer golpe: la toma de Fort Davidson, custodiado por
      una pequeña guarnición federal. Poco antes
      había llegado al fuerte el general de brigada Thomas Ewing Jr.,
      cuñado de Sherman, que llevaba consigo tan sólo 200
      hombres, que unidos a los ya presentes en el fuerte sumaban unos
      1.500. Ewing se planteó la posibilidad de rendir el fuerte,
      pero uno de los motivos que lo llevaron a no hacerlo fue que entre
      sus hombres había soldados negros. Los confederados
      lanzaron varios ataques a lo largo del día desde distintos
      puntos, pero no lo hicieron simultáneamente, lo que
      permitió a los federales desplazar la poca
      artillería del fuerte a los lugares donde iba siendo
      necesaria. No obstante, al final caer la noche Ewing
      convocó un consejo de guerra en el que hubo consenso sobre
      la imposibilidad de retener el fuerte mucho tiempo. Durante la
      noche, los soldados pusieron todo lo que no podían llevar
      consigo en el arsenal, encendieron una mecha lenta y se marcharon
      sigilosamente. Los confederados no se enteraron de nada hasta que
      no oyeron la explosión. La forma en que Ewing burló
      a Price fue noticia en todos los periódicos del norte y a
      raíz de ella recibiría una felicitación del
      presidente Lincoln.
    
El 28 de septiembre una
      delegación de representantes de trabajadores franceses fue
      recibida en Londres para estudiar la creación de una
      organización internacional que permitiera, por ejemplo,
      evitar que trabajadores de un país fueran llevados a otro
      para romper una huelga y, más en general, intercambiar
      información sobre asuntos de interés para los
      trabajadores de todos los países. El acuerdo para llevar
      adelante el proyecto fue unánime y se acordó que la
      organización tendría su sede en Londres, que
      estaría dirigida por un comité de 21 miembros
      elegidos y se dispuso la redacción de un reglamento y una
      constitución.
    
Los disturbios de Turín forzaron la dimisión del
      primer ministro italiano, Marco Minghetti, que fue sucedido por Alfonso Ferrero La Marmora. 
    
Mientras tanto Grant planeaba una nueva ofensiva contra
      Petersburg y Richmond, basada en una serie de ataques por sorpresa
      casi simultáneos en distintos frentes. El 29 de septiembre Benjamin Butler
      inició un ataque contra Richmond en el que amenazó
      los fuertes Fort Harrison, Fort
        Gregg y Fort Gilmer.
      El primero cayó en manos de los federales y el 30 de septiembre Lee envió
      tropas para tratar de recuperarlo (cosa que no logró), y
      entonces Grant envió a Gouverneur K. Warren a atacar el
      extremo opuesto del frente de Lee, en Peebles' Farm. La operación
      continuó el 1 de octubre
      y, aunque los federales contaron el doble de bajas que los
      confederados, lograron tomar varias estructuras defensivas
      confederadas y estrechar más el cerco a Richmond y a
      Petersburg. 
    
Venezuela promulgó una nueva constitución y, de
      acuerdo con ella, Juan Crisóstomo Falcón fue
      ratificado como presidente.
    
Sin atreverse a volver a entrar en combate contra Sherman, Hood
      se propuso neutralizar indirectamente a Sherman atacando sus
      líneas de comunicaciones. La primera operación que
      intentó fue enviar al mayor Samuel Gibbs French al frente de unos 3.000
      hombres para tomar un fuerte federal en Allatoona, en Georgia, que protegía una
      línea de ferrocarril. French atacó el 5 de octubre, pero se retiró
      cuando recibió un informe equivocado según el cual
      estaban en camino refuerzos enviados por Sherman.
    
Ese mismo día se constituyó en Londres el primer
      comité de la Asociación
        Internacional de Trabajadores, del que formaba parte Karl
      Marx, que había redactado los estatutos y el discurso
      inaugural. La asociación reunía a las
      ideologías más variadas: socialistas, comunistas,
      anarquistas, seguidores de Owen, de Proudhon, etc.
    
El 7 de octubre Lee hizo un
      intento de recuperar Fort Harrison, pero fue rechazado en la batalla de Darbytown and New Market
        Roads. 
    
Early había recibido refuerzos e inició una
      persecución contra las tropas de Sheridan, pero el 9 de octubre el general de brigada Alfred Tolbert se
      volvió contra sus perseguidores y derrotó a dos
      divisiones confederadas en la batalla de Tom's Brook. 
    
El ejército japonés no lograba controlar la
      revuelta de Mito. El 10 de octubre
      unos 2.000 insurgentes lograron derrotar a un ejército de
      6.700 soldados imperiales.
    
Los independentistas dominicanos habían constituido un
      gobierno presidido por José
        Antonio Salcedo, y el gobernador de Cuba, José de
      la Gándara, trató de negociar con él un alto
      el fuego, pero ese mismo día Salcedo fue asesinado por otro
      grupo de revolucionarios descontentos dirigidos por Gaspar Polanco, que se
      convirtió en el nuevo cabecilla de la rebelión.
    
Price se había acercado a St Louis, pero la
      encontró tan protegida que decidió desviarse y
      cambiar su objetivo por Jefferson
        City, la capital de Missuri, cuya conquista
      consideró que causaría un efecto igualmente
      importante, pero era más asequible. Al acercarse a ella
      consideró que mejor lo dejaba estar y la sorteó para
      dirigirse a Kansas City
      (que no está en Kansas, sino en Missuri en la frontera con
      Kansas). En el trayecto, el 11 de
        octubre, obtuvo una victoria en Missuri que le
      permitió tomar la ciudad de Boonville, aunque la
      abandonó al día siguiente.
    
El 12 de octubre murió
      el juez Roger B. Taney, el presidente del Tribunal Supremo
      estadounidense. Su sentencia en el caso de Dred Scott lo
      había enemistado con todos los abolicionistas, y sus
      intentos de anular las medidas tomadas por Lincoln para mantener
      el control sobre Maryland lo habían enemistado con los
      republicanos radicales. Lincoln no hizo ninguna declaración
      pública a raíz de su fallecimiento, 
      asistió a su entierro, pero no acompañó el
      féretro al cementerio. El senador Charles Summer, en una carta a
      Lincoln, dijo "la Providencia
        nos ha dado una victoria". 
    
El 13 de octubre Maryland
      adoptó una nueva constitución que prohibía la
      esclavitud.
    
El 14 de octubre el
      ejército brasileño (que dos días atrás
      había cruzado la frontea uruguaya y contaba con unos 6.000
      hombres) capturó la ciudad de Melo. 
    
El 15 de octubre Price
      envió un destacamento para tomar la ciudad de Glasgow, en Missuri, que
      estaba defendida por una pequeña guarnición federal.
      Ésta acabó rindiéndose y los confederados se
      hicieron con unos cuantos suministros, de los que andaban muy
      necesitados. Tras pasar unos días en la ciudad, Price
      continuó rumbo a Kansas City.
    
Para evitar que se le acusara de depender de sus consejeros
      daneses, el rey Jorge I de Grecia envió de regreso a
      Dinamarca a su tío, el príncipe Julio, y afirmó: "No permitiré ninguna
        interferencia en la dirección de mi gobierno".
      Como la asamblea constitucional estaba prolongando excesivamente
      sus deliberaciones, el 19 de octubre
      envió una demanda  a la asamblea en la que explicaba
      que había aceptado la corona bajo el supuesto de que se
      redactaría una nueva constitución, y que de no ser
      así se consideraba "libre
        de tomar las medidas que la decepción en mis esperanzas
        me pueda sugerir". 
    
Ese día Early lanzó un ataque por sorpresa sobre el
      ejército de Sheridan en su campamento situado en Cedar Creek. Sheridan estaba
      en Whinchester, de regreso de una reunión en Washington.
      Cuando le llegaron las noticias del ataque salió al galope
      hacia Cedar Creek. Al acercarse al campo de batalla, desde lo alto
      de una colina pudo ver a sus soldados huyendo desorganizadamente.
      Sheridan distribuyó a los hombres que le acompañaban
      para que interceptaran a los soldados, que al enterarse de que su
      general había regresado gritaron de alegría y se
      dispusieron a volver al combate. Sheridan los arengó y los
      reordenó mientras los soldados confederados, que
      podrían haber completado la batalla persiguiendo a sus
      enemigos e impidiendo todo intento de reorganización,
      estaban demasiado ocupados saqueando el campamento federal en
      busca de comida. Incluso algunos oficiales de Early abandonaron su
      cometido por buscar algo de comer. Esto permitió la
      reacción de Sheridan, que al cabo de unas horas
      había puesto en fuga a los confederados, a los que
      persiguió hasta el anochecer. La "cabalgada de Sheridan" fue muy celebrada por la
      opinión pública estadounidense y a la larga fue otro
      factor decisivo en las elecciones presidenciales.
    
Mientras tanto Price se había encontrado cerca de
      Lexington un ejército de unos 2.000 soldados federales bajo
      el mando de James G. Blunt (Price contaba entonces con unos 8.500
      hombres). Tras un enfrentamiento, Blunt salió huyendo
      perseguido por Price. El 20 de octubre
      llegó a Little Blue
        River, donde Price obtuvo una nueva victoria. Blunt se
      retiró a Independence, donde se encontraba el mayor Samuel
      R. Curtis con 20.000 hombres.
    
El oficial al mando de la invasión brasileña a
      Uruguay era el vicealmirante Joaquim
        Marques Lisboa, barón de Tamandaré. Ese
      día firmó una alianza con Venancio Flores.
    
En un enfrentamiento que se inició el 21 de octubre y se prolongó hasta el
      día siguiente, el pequeño ejército de Price
      derrotó al de Blunt en Independence. Sin embargo, la suerte
      de Price cambió el 23 de
        octubre en Westport,
      donde perdió 1.500 hombres. Price olvidó entonces su
      objetivo de Kansas City (en Missuri) y huyó al Estado de
      Kansas perseguido por Marmaduke. 
    
El 25 de octubre Marmaduke
      alcanzó el campamento de Price en Marais des Cygnes y lanzó un ataque
      contra él. Price huyó como pudo, pero Marmaduke lo
      atacó de nuevo en Mine
        Creek, donde perdió otros 1.200 hombres. En su
      huida volvió a entrar en Missuri, donde por la tarde se
      encontró unas brigadas del ejército de Pleasonton
      comandadas por el general de brigada John McNeil. Price puso a sus hombres en
      formación de batalla, con la esperanza de que McNeil no se
      diera cuenta de que la mayoría estaban desarmados.
      Así fue y, tras una breve escaramuza, Price pudo continuar
      su retirada. Uno de los soldados de Marmaduke relató que,
      tras haber expulsado a Price de su campamento en Marais des
      Cygnes, mientras atravesaba un campo cercano acompañado de
      varios jinetes, se encontró a una niña de seis
      años asustada y aferrada a su libro de escuela. Se
      había perdido mientras trataba de evitar a los soldados
      confederados que habían acampado cerca de su casa la noche
      anterior. Había permanecido inadvertida entre los dos
      ejércitos sin sufrir daño alguno.
    
Cuando Sherman tuvo noticias de las intenciones de Hood de cortar
      sus líneas de comunicaciones se lanzó en su
      persecución y lo obligó a salir de Georgia. Cuando
      llegó a Gaylesville
      (Alabama) abandonó la persecución y regresó a
      Atlanta. Hood había marchado hacia Guntersville con la
      intención de cruzar el río Tennessee y pasar al
      Estado que lleva su nombre, pero encontró el lugar tan
      protegido por el ejército federal que cambió de idea
      y marchó a Decatur,
      un poco más al oeste. Llegó el 26 de octubre, y encontró unas
      fortificaciones federales defendidas por unos 4.000 hombres bajo
      el mando del general de brigada Robert
        Seaman Granger. Hood contaba con casi 40.000 hombres.
    
Tras un último enfrentamiento el 27 de octubre que se prolongó hasta el
      día siguiente y resultó indeciso, tanto Grant como
      Lee se dispusieron a pasar el invierno y no hubo ningún
      enfrentamiento relevante el resto del año.
    
Esa noche un pequeño grupo de soldados federales dirigidos
      por el lugarteniente William
        Barker Cushing logró acercarse hasta el acorazado
      Albemarle, colocar un
      explosivo en su casco y hacerlo estallar. El barco se
      hundió rápidamente, y Cushing, escondido en la
      orilla, burló a las partidas que habían salido en su
      busca. Luego robó una barca de pesca con la que
      logró descender por el Roanoke usando sus brazos como
      remos. 
    
Tras la batalla de Cedar Creek Early había permanecido un
      tiempo en el norte de Virginia sin tener con qué alimentar
      a sus soldados, hasta que Lee ordenó volver a la mayor
      parte de ellos, para unirlos a las tropas que defendían
      Petersburg, mientras que Early permaneció en el norte con
      una fuerza mínima, que no le permitió hacer nada
      relevante. Tras unos intentos infructuosos de tomar los fuertes
      federales, el 29 de octubre
      Hood decidió buscar otro paso más al oeste. El 30 de octubre empezó a cruzar
      el Tennessee en Florence
      (siempre en Alabama). Allí esperó que le llegaran
      suministros suficientes para internarse en el Estado de Tennessee.
    
Ese mismo día se firmó el tratado de Viena que ponía fin
      definitivamente a la segunda
        guerra de Schleswig. Según un acuerdo previo entre
      Austria y Prusia, la primera tomaría el control de
      Holstein, mientras que Prusia administraría el ducado de
      Schleswig. Los habitantes de los ducados tenían seis
      años para decidir si preferían aceptar la
      nacionalidad alemana o trasladarse a Dinamarca con sus
      pertenencias.
    
Tras el hundimiento del Albemarle
      los federales atacaron Plymouth y tras varios días de
      bombardeo, el 31 de octubre
      retomaron la ciudad.
    
Ese mismo día el territorio de Nevada fue admitido en la
      Unión, a pesar de que su población no llegaba al
      mínimo exigido usualmente (pero el Congreso estadounidense
      estaba dominado por los republicanos, y éstos sabían
      que ganarían las próximas elecciones en el nuevo
      Estado).
    
Sherman envió al mayor George H. Thomas a ocuparse de
      Hood, pero, al mismo tiempo, decidió despreocuparse de sus
      líneas de comunicaciones y abandonarlas, como Grant
      había hecho al atacar Vicksburg. Saldría de Georgia
      y avanzaría hacia el este para caer sobre la retaguardia de
      Lee. Durante el trayecto se abastecería saqueando el
      territorio por el que pasara, destruyendo todo lo que no
      necesitara. Tanto Grant como Lincoln tuvieron sus reservas, pero
      el 2 de noviembre Grant
      envió un telegrama dando su aprobación.
    
El 8 de noviembre se
      celebraron las elecciones presidenciales estadounidenses y Lincoln
      obtuvo una holgada mayoría. Los once Estados de la
      confederación no votaron, aunque la mayor parte de su
      territorio estaba ya bajo dominio federal. En realidad Lincoln
      había organizado ya gobiernos autónomos en Tennessee
      y Luisiana, donde se celebraron votaciones, pero el Congreso se
      negó a contar sus votos. De los veinticinco Estados
      restantes, McClelland ganó únicamente en Delaware,
      Kentucky y Nueva Jersey. Los republicanos aumentaron su
      representación en las dos cámaras del Congreso. El
      partido demócrata, que había sido mayoritario
      durante más de sesenta años, había quedado
      tan desprestigiado por su apoyo a la secesión y al
      derrotismo que iba a tardar mucho tiempo en recuperarse. Un
      senador hizo notar a Lincoln que, aunque había ganado en
      Minesota, los resultados podrían haber sido mejores si no
      hubiera anulado tantas sentencias de muerte de los indios Sioux
      juzgados por crímenes de guerra el año anterior. Se
      dice que Lincoln respondió: "No puedo permitirme ahorcar hombres a cambio de
        votos". 
    
El 9 de noviembre Sherman publicó unas órdenes que para regular la marcha que estaba a punto de emprender:
Sólo a los comandantes de los cuerpos del ejército se les confía el poder de destruir fábricas, casas, desmotadoras, etc. y para ellos se establece este principio general: En distritos y barrios donde el ejército no sea importunado no se permitirá ninguna destrucción de tales propiedades, pero si guerrilleros importunaran nuestra marcha o los habitantes quemaran puerntes, obtruyeran caminos o manifestaran hostilidad de cualquier otro modo, entonces los comandantes del ejército deberán ordenar y ejecutar una devastación más o menos implacable según la medida de tal hostilidad.
En cuanto a caballos, mulas, carros, etc. pertenecientes a los habitantes, la caballería y la artillería podrán apropiarse libremente y sin límite, distinguiendo, no obstante, entre los ricos, que son normalmente hostiles, y los pobres o los trabajadores, normalmente neutrales o amistosos. [...] En todas las operaciones de abastecimiento o de cualquier otra clase, las partidas encargadas deberán abstenerse de emplear un lenguaje abusivo o amenazador y podrán, cuando el oficial al mando lo considere oportuno, dar certificados escritos de los hechos, pero no recibos, y procurarán marcharse dejando a cada familia lo necesario para su sustento.
El 12 de noviembre Paraguay
      apresó un barco comercial brasileño y a una
      petición de explicaciones respondió: "con el mismo derecho que Brasil al
        ocupar territorio oriental". 
    
El 13 de noviembre tres barcos
      de guerra franceses bombardearon la ciudad mexicana de Mazatlán y a
      continuación el ejército imperial mexicano, dirigido
      por el general Manuel Lozada,
      tomó la ciudad.
    
El 15 de noviembre Sherman
      salió de Atlanta mientras sus hombres cantaban Glory, glory, Hallelujah! 
      La legislatura de Georgia hizo un llamamiento a sus ciudadanos
      para morir libres en lugar de
        vivir esclavos, y acto seguido evacuó la capital,
      Milledgeville. Por el
      camino Sherman fue sembrando destrucción. La muestra
      más pintoresca que dejaba a su paso eran las "corbatas de Sherman",
      consistentes en fragmentos de raíles de ferrocarril que sus
      soldados calentaban en hogueras para después retorcerlos
      alrededor de los árboles. Sherman usaba los datos de un
      censo de 1860 para determinar dónde podía encontrar
      suministros más fácilmente. A medida que avanzaba,
      miles de esclavos liberados le siguieron en su marcha.
    
Durante los últimos meses, los generales seguidores del
      difunto Hong Xiuquan habían ido siendo capturados, al igual
      que el sobrino de Jesucristo, Hong Tianguifu, que fue ejecutado el
      18 de noviembre. La
      rebelión estaba finalmente sofocada. No obstante, algunos
      líderes escaparon y se unieron a los rebeldes Nian del
      norte, cuya revuelta seguía activa. Si los Nian se hubieran
      unido a Hong Xiuquan, el imperio Chino se habría visto en
      dificultades mucho mayores, a pesar del apoyo occidental, pero
      dicha unión nunca llegó a establecerse y así
      las tropas imperiales habían podido concentrarse en un
      objetivo para a continuación pasar al siguiente.
    
El 22 de noviembre el avance
      de Shermann encontró la primera resistencia confederada en
      Griswoldville, pero la
      milicia de Georgia fue rechazada con escasas bajas.
    
El 23 de noviembre Sherman
      entró en Milledgeville y sus oficiales jugaron a las cartas
      en la sede de la legislatura de Georgia, donde "votaron" la
      reincorporación de Georgia a la Unión.
    
Hood se había reunido en Florence con Nathan Bedford
      Forrest y ahora avanzaba hacia el interior de Tennessee. Thomas se
      dispuso a detenerlo, aún estaba de camino, pero
      envió como vanguardia al mayor John McAllister Schofield. El primer encuentro se
      produjo en Columbia el 24 de noviembre. No obstante, ambos
      ejércitos se limitaron a maniobrar durante varios
      días sin apenas contacto mutuo.
    
Tras el éxito de sus Cinco
        semanas en globo, Julio Verne había empezado a
      publicar por entregas en el Magasin
        d'Éducation et de Récréation otro de
      sus viajes extraordinarios: Las
        aventuras del capitán Hatteras, que narra la
      historia de un capitán obsesionado hasta la locura por
      llegar al polo Norte (al cual nadie había llegado hasta el
      momento, y aún pasarían muchos años antes de
      que se lograra). La novela incluye un estudio etnográfico
      de los pueblos esquimales, así como del problema de la
      supervivencia frente al frío, la nieve y los osos polares.
      Paralelamente, el 25 de septiembre
      publicó directamente en forma de libro (sin una
      edición previa en forma de entregas) una de sus novelas
      más famosas: Viaje al
        centro de la Tierra, en la que incluye minuciosas
      referencias a la criptografía, la paleontología y la
      geología de la época.
    
Pierre Larousse empezó a publicar en fascículos su
      Gran Diccionario Universal del
        siglo XIX, que era una enciclopedia en el sentido moderno
      del término. He aquí una de sus entradas:
    
NEGRO- "Algunos filántropos han tratado en vano de demostrar que la especie negra es tan inteligente como la especie blanca. Un hecho indiscutible que se impone sobre todos las demás es que tienen el cerebro más reducido, más ligero y menos voluminoso que la especie blanca. Pero esta superioridad intelectual que desde nuestro punto de vista no puede ser puesta en duda, ¿da a los blancos el derecho de esclavizar a la raza inferior? No, mil veces no. Si los negros se asemejan a algunas especies animales por sus formas anatómicas, por los instintos groseros, se diferencian y se asemejan a los hombres blancos en otros aspectos que debemos tomar muy en cuenta. Tienen el don de la palabra, y por la palabra podemos establecer con ellos relaciones intelectuales y morales, podemos tratar de elevarlos a nuestro nivel, con la seguridad de que tendremos éxito hasta un cierto límite. Por otra parte, un hecho más sociológico que no debemos olvidar nunca es que su raza puede mezclarse con la nuestra, señal evidente y sorprendente de nuestra naturaleza común. Su inferioridad intelectual, lejos de otorgarnos el derecho de abusar de su debilidad, nos impone el deber de ayudarlos y protegerlos".
Tras cuatro dias de bloqueo brasileño, el 28 de noviembre se rindió la
      ciudad uruguaya de Salto.
    
Ee mismo día el rey Jorge I de Grecia juró la nueva
      constitución, que suprimía el Senado y creaba una
      única cámara cuyos miembros serían elegidos
      por sufragio universal (masculino, claro) directo y secreto, lo
      que no tenía precedente en Europa. El rey era un firme
      partidario de las reformas democráticas, si bien era
      consciente de que las elecciones en un país
      mayoritariamente analfabeto eran fácilmente manipulables.
    
El jefe Caldera Negra,
      al frente de 800 Cheyennes, se había esforzado por mantener
      relaciones pacíficas con los colonos estadounidenses de
      Colorado. Se le dijo que acampara en las cercanías de Fort Lyon y que pusiera una
      bandera estadounidense sobre su tienda, y así sería
      reconocido como amigo. Así lo hizo, pero el 29 de noviembre, mientras estaba
      cazando búfalos con la mayoría de sus hombres, su
      campamento fue atacado por unos 700 soldados (muchos de ellos
      borrachos) bajo el mando del coronel John Milton Chivington. Los soldados hicieron una
      carnicería sin distinción entre hombres, mujeres y
      niños. Un consejo de guerra condenó duramente la
      actuación de Chivington, que para entonces había
      dimitido del ejército, pero no se presentaron cargos contra
      él ni contra ninguno de los participantes en la matanza.
    
El  30 de noviembre tuvo
      lugar la batalla de Franklin,
      en la que Nathan Bedford Forrest sufrió su primera derrota
      ante la caballería federal. Al anochecer Thomas
      ordenó a Schofield que se retirara para reunirse con
      él en Nashville.
      Schofield se marchó dejando el ejército de Hood muy
      dañado. Había sufrido más de 6.000 bajas de
      un total de 27.000 hombres (y entre ellas seis generales y 55
      oficiales de menor rango). Las bajas federales fueron poco
      más de 2.000. A pesar de todo, Hood optó por
      perseguir a su enemigo (más que nada porque temía
      que si se retiraba una buena parte de sus hombres
      desertarían).
    
El 1 de diciembre Schofield se
      reunía con Thomas en Nashville.
    
El 3 de diciembre la flota
      brasileña bloqueó el puerto uruguayo de
      Paysandú, y el 4 de diciembre
      Flores completaba el cerco por tierra, con la ayuda de medio
      centenar de soldados brasileños.
    
El presidente peruano, Juan Antonio Pezet, tras cierta
      vacilación, había optado por tratar de resolver el
      conflicto con España por la vía diplomática,
      lo que le valió algunas críticas por parte de la
      prensa. El 6 de diciembre
      llegó de España el general José Manuel Pareja para
      relevar al almirante Pinzón y se iniciaron negociaciones
      reconciliadoras. Durante los últimos meses en Chile se
      habían producido manifestaciones antiespañolas por
      la ocupación de las islas Chincha, que fueron apoyadas por
      el gobierno.
    
Ese mismo día Lincoln nombró a Salmon P. Chase como
      sucesor de Taney en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos,
      como medida reconciliatoria con el sector radical del partido
      republicano.
    
El 10 de diciembre Sherman
      llegó a las afueras de Savannah,
      la última ciudad de Georgia que debía pasar para
      llegar a la costa atlántica, donde le esperaba la flota
      federal con suministros.  En Savannah había 10.000
      soldados bajo el mando del lugarteniente William Joseph Hardee, que
      había hecho inundar los campos de arroz que rodeaban la
      ciudad. 
    
El 13 de diciembre el dictador
      paraguayo Francisco Solano López declaró la guerra a
      Brasil.
    
Las fortificaciones confederadas alrededor de la ciudad
      impedían a Sherman acceder al mar. Tras inspeccionarlas con
      su caballería, Sherman decidió atacar Fort McAllister. El 15 de diciembre lanzó su
      ataque y el fuerte cayó sin dificultad. Esto bastó
      para que Sherman pudiera contactar con la flota federal. Una vez
      abierta su línea de comunicaciones se dispuso a tomar
      Savannah.
    
Ese mismo día Thomas lanzó un ataque contra Hood en
      Nashville, que resultó ser el definitivo. La batalla se
      prolongó hasta el día siguiente, el 16 de diciembre, pero el
      ejército de Hood quedó completamente destrozado.
      Hood tuvo que retirarse perseguido de cerca por los federales. Las
      lluvias y la actuación de Forrest favorecieron la huida.
    
Offenbach estrenó cinco operetas ese año, la
      más famosa de las cuales es La bella Helena, que se estrenó el 17 de diciembre y que fue
      inmediatamente aclamada tanto por el público como por la
      crítica, hasta el punto de que fue representada 700 veces.
    
Ese día Sherman envió un ultimátum a Hardee
      conminándole a rendir Savannah. Le prometió
      condiciones favorables si se rendía y lo amenazó con
      lo peor si se resistía. En lugar de rendirse, Hardee
      optó por abandonar Savannah como Hood había
      abandonado Atlanta. El 20 de diciembre
      abandonó la ciudad sin ser visto por los federales. Sherman
      la ocupó el 21 de diciembre
      y envió un telegrama a Lincoln que decía: "Deseo presentarle como regalo de
        navidad la ciudad de Savannah, con ciento cincuenta
        cañones, abundante munición y 25.000 balas de
        algodón". Lincoln respondió con una carta
      de felicitación.
    
Francisco Barbieri venía estrenando zarzuelas con
      regularidad. El 22 de diciembre
      estrenó una de sus piezas más famosas: Pan y toros. 
    
Tras su fracaso en Virginia, Grant encargó a Butler que
      atacara Fort Fisher, en
      Carolina del Norte. En realidad había encomendado la
      operación a un subordinado de Butler, pero éste
      reclamó el mando y Grant no tuvo más remedio que
      acceder. Sus tropas fueron transportadas por una flota bajo la
      dirección de David D. Porter, que zarpó el 23 de diciembre y al día
      siguiente inició el ataque.
    
El 24 de diciembre un
      ejército paraguayo de algo más de cuatro mil hombres
      se embarcó en el río Paraguay dispuesto a invadir
      Brasil, y el 27 de diciembre
      atacó el Fuerte de
        Coimbra. Tras dos días de asedio, la
      guarnición brasileña se retiró.
    
Ese mismo día, viendo que los ataques a Fort Fisher no estaban
      haciendo mella en su objetivo y ante los rumores de que se
      acercaban refuerzos confederados, Butler ordenó la
      retirada. Durante la operación, Butler no había
      transmitido a Porter ciertas órdenes recibidas, y eso le
      sirvió a Grant como excusa para relevarlo del mando.
    
El presidente boliviano José María Achá fue
      derrocado por el general Mariano
        Melgarejo, que dio un golpe de Estado y asumió el
      poder el 28 de diciembre. 
    
Alexandru Ioan Cuza estaba emprendiendo drásticas reformas
      en Rumanía, que incluían el establecimiento del
      sufragio universal masculino, la promulgación de un
      código legal basado en el código napoleónico,
      la abolición de la servidumbre y de la vinculación
      de los campesinos a las tierras, etc. Ese año fundó
      además la Universidad de Bucarest.
    
Tokugawa Keiki, al frente de 10.000 hombres, infligió una
      decisiva derrota a los insurgentes de Mito, cuyos efectivos se
      redujeron a poco más de un millar de hombres.
    
El físico británico James Clerck Maxwell publicó un tratado titulado A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field en el que presentaba un total de veinte ecuaciones matemáticas que describían completamente la relación entre las fuerzas eléctricas y las fuerzas magnéticas. Escritas en notación vectorial moderna, dichas ecuaciones se reducen a ocho, de las cuales sólo cuatro se conocern hoy en día como ecuaciones de Maxwell, pues todas las demás pueden deducirse de ellas. Tres de estas cuatro ecuaciones eran ya conocidas antes de Maxwell, y la cuarta era una ligera modificación de otra conocida como Ley de Ampère, si bien dicha modificación resultaba crucial para la consistencia global de la teoría. La consecuencia principal que Maxwell extrajo de su teoría fue que la luz era una onda electromagnética, es decir, una variación periódica de los campos eléctrico y magnético presentes en el espacio. El trabajo de Maxwell hizo que los físicos recuperaran definitivamente la teoría ondulatoria de la luz, es decir, la teoría propuesta por Huygens que supone que la luz es una onda (una vibración) y no un haz de partículas, que había sido la teoría imperante desde que Newton la secundara. Ahora bien, al adoptar la teoría ondulatoria se reabría un antiguo problema: puesto que la luz se transmite por el vacío, era necesario suponer que el vacío estaba "lleno" de una sustancia, lo suficientemente "etérea" como para no frenar a los objetos en movimiento (como los planetas que giran alrededor del Sol), pero capaz de transmitir fuerzas eléctricas y magnéticas. Dicha sustancia recibió el nombre de éter.
| La guerra de Secesión III | Índice | La guerra de
              secesión V |