Esta sección (en construcción) contiene un esbozo de la
        historia de la humanidad. No pretendo analizar ni explicar los
        hechos, sino tan sólo narrarlos con el detalle suficiente para
        dar una visión de conjunto de cómo ha evolucionado la cultura
        humana. Cuando los historiadores discrepan sobre cronologías,
        nombres o sucesos, no he procurado mostrar todas las
        posibilidades, sino que he optado arbitrariamente por una de
        ellas. La idea no es establecer cómo fueron las cosas, sino, al
        menos, cómo pudieron ser de acuerdo con la información
        disponible. Sin duda habrá muchas imprecisiones e inexactitudes.
        Agradeceré toda corrección que se me haga llegar. 
      Ésta es la lista de las páginas. Cada una empieza en la fecha
        indicada entre paréntesis, mientras que el suceso citado a
        continuación es una muestra orientativa de su contenido, aunque
        no se corresponde necesariamente con la fecha inicial. 
      
        -  El origen del
            hombre  (12.000 millones
            de años) Desde el Big Bang hasta la aparición del
          hombre.
-  El origen de
            la civilización (20.000 años)
          Antecedentes de las primeras civilizaciones históricas.
-  Los sumerios
          (4000) Los sumerios inventan
          la escritura.
-  La Edad del
            Bronce (3000)
          Unificación de Egipto.
-  Los acadios
          (2500) Sargón de Acad funda
          el primer imperio de la historia.
-  El fin del
            tercer milenio (2225)
          Altibajos de Mesopotamia y Egipto.
-  Los amorreos
          (2000) Los amorreos invaden
          Mesopotamia.
-  Babilonia.
          (1800) Babilonia domina
          Mesopotamia. Egipto cae en manos de extranjeros.
-  El Nuevo
            Imperio Egipcio (1600)
          Egipto expulsa a los extranjeros y reconstruye su imperio.
-  El Egipto
            faraónico (1400)
          Egipto se convierte en la mayor potencia del Oriente Próximo.
-  La Edad del
            Hierro (1300) Apogeo
          de la Grecia Micénica. Los israelitas invaden Canaán
-  Un siglo de
            crisis (1200) Pueblos
          indoeuropeos hacen decaer a Grecia, Egipto y Mesopotamia.
-  Los israelitas
          (1100) Los israelitas eligen
          a Saúl como rey.
-  El rey David (1000) David es elegido rey de
          Israel.
-  El rey Salomón  (975) Salomón sucede a David en
          el trono de Israel.
-  Los asirios  (900) Asiria se convierte en la
          mayor potencia del Oriente Próximo.
-  La fundación de Roma 
          (800) Según la tradición,
          Roma fue fundada en el año 753.
-  El apogeo de Asiria 
          (750) Asiria resurge bajo
          Teglatfalasar III.
-  La caída de Israel 
          (725) Israel desaparece con
          las deportaciones forzosas establecidas por Asiria.
-  La Grecia clásica 
          (700) Grecia sale de su edad
          oscura.
-  La caída de Asiria 
          (650) Los caldeos y los
          medos destruyen Asiria.
-  El Imperio Caldeo 
          (600) Nabucodonosor II se
          convierte en rey de Babilonia.
-  El judaísmo  (575) Los judíos son deportados a
          Babilonia.
-  El Imperio Persa (550) El rey Ciro II funda el
          Imperio Persa.
-  Sabios y filósofos (530) Confucio, Buda, Pitágoras,
          Heráclito.
-  El final del siglo VI
          (520) Darío I  organiza
          Persia, surge la república romana y la democracia ateniense.
-  La revuelta jónica (500) Atenas ayuda a las ciudades
          jónicas en una rebelión contra Persia.
-  Las guerras médicas (480) Jerjes I de Persia invade
          Grecia.
-  La Atenas de Pericles
          (470) Pericles llega al
          poder en Atenas.
-  La Edad de Oro (450) Atenas llega a su apogeo
          político y cultural.
-  La guerra del Peloponeso
          (430) Estalla la guerra
          entre Esparta y Atenas.
-  El fin de la guerra (416) Termina la guerra del
          Peloponeso.
-  La recuperación de Atenas
          (400) Atenas logra reponerse
          de la derrota frente a Esparta.
-  La caída de Esparta (390) Esparta es derrotada por
          Tebas.
-  El ascenso de Macedonia
          (370) Filipo II de Macedonia
          convierte a su país en la mayor potencia griega.
-  Filipo II de Macedonia
          (350) Filipo II conquista
          Grecia.
-  Alejandro Magno (337) Alejandro Magno conquista
          Persia.
-  El fin de Alejandro (330) Muerte de Alejandro Magno.
-  La Grecia helenística
          (320) El imperio de
          Alejandro se fragmenta en varios reinos.
-  El ascenso de Roma (300) Roma se convierte en la
          mayor potencia de Italia.
-  Pirro (280) El rey Pirro de Épiro
          combate contra Roma.
-  La primera Guerra Púnica
          (270) Roma y Cartago se
          disputan Sicilia.
-  Amílcar Barca (250) Amílcar Barca al frente del
          ejército cartaginés.
-  La Liga Aquea (230) La Liga Aquea disputa el
          dominio del Peloponeso a Esparta y Macedonia.
-  Aníbal (220) Aníbal entra en Italia y
          los romanos son incapaces de derrotarlo.
-  El triunfo de Roma (210) Roma derrota a Cartago y se
          convierte en la primera potencia de Occidente.
-  Roma en el Este (200) Roma empieza a intervenir
          en Macedonia, Grecia y Asia Menor.
-  Los Macabeos (175) Antíoco IV persigue el
          judaísmo y Judas Macabeo se rebela.
-  El fin de Cartago (160) Los romanos destruyen
          Cartago hasta los cimientos.
 
-  Los Gracos (140) Los Gracos intentan
          reformar la República Romana y son asesinados.
-  La guerra de Yugurta
          (120) Roma se enfrenta al
          númida Yugurta y a una invasión de tribus germánicas.
-  Mario y Sila (100) Mario y Sila rivalizan por
          la dominación de Roma.
-  La conquista de Oriente
          (80) Roma se anexiona
          Bitinia, El Ponto, Siria y Judea.
-  La conjuración de Catilina
          (63) Cicerón hace fracasar
          la conspiración de Lucio Sergio Catilina.
-  La Guerra de las Galias
          (58) Julio César conquista
          la totalidad de la Galia.
-  Julio César (50) César se adueña de Roma.
-  Marco Antonio (45) César es asesinado. Octavio
          y Marco Antonio se reparten el poder.
-  El fin de la república
          (35) Octavio se convierte en
          el primer emperador romano.
-  La época de Augusto (25) Los primeros años del
          Imperio Romano.
-  El año cero (0) El año cero no existe.
-  Tiberio (1) Tiberio sucede a Augusto y se
          convierte en el segundo emperador romano.
-  Jesús de Nazaret
          (25) Jesús de Nazaret es
          crucificado, acusado de proclamarse Rey de los Judíos.
-  El cristianismo (30) Los discípulos de Jesús
          afirman que éste ha resucitado y crean el cristianismo.
-  Pablo de Tarso (35) Pablo de Tarso sienta las
          bases del cristianismo moderno.
 
-  Claudio (40) Calígula es asesinado y
          Claudio es elegido emperador.
-  Nerón (50) Agripina envenena a Claudio
          y su hijo Nerón se convierte en emperador.
-  Vespasiano (70) El Imperio Romano bajo
          Vespasiano y sus hijos, Tito y Domiciano.
-  Trajano (100) Bajo Trajano, el Imperio
          Romano alcanza su máxima extensión.
-  Adriano (117) Adriano sucede a Trajano
          como emperador.
-  Marco Aurelio (140) El Imperio Romano bajo
          Antonino Pío y Marco Aurelio.
-  Septimio Severo
          (180) El Imperio Romano bajo
          Cómodo, Pertinax y Septimio Severo.
-  El fin de la
            dinastía Han (210)
          Tras cuatro siglos y medio de existencia, el Imperio Chino se
          desmembra.
-  La anarquía (235) El Imperio Romano se
          desmembra bajo una rápida sucesión de emperadores débiles.
-  Diocleciano (270) El emperador Diocleciano
          restablece la autoridad imperial.
-  Constantino (300) El emperador Constantino se
          convierte en protector del cristianismo.
-  Constantinopla (325) Constantino funda
          Constantinopla y la convierte en capital del Imperio.
-  Los hunos (365) Los hunos se desplazan
          hacia Occidente.
-  Teodosio (380) Teodosio I convierte el
          catolicismo en la religión mayoritaria del Imperio Romano.
-  Las invasiones
            bárbaras (400) Suevos,
          vándalos, alanos y visigodos penetran en el Imperio Romano.
-  Genserico (420) Francos y burgundios cruzan
          el Rin. El vándalo Genserico funda un reino en África.
-  El saqueo de Roma
          (450) Genserico entra en
          Roma y la saquea.
-  La caída del Imperio
            Romano (470) Fin de la
          Edad Antigua e inicio de la Edad Media.
-  Clodoveo (500) El rey franco Clodoveo I
          conquista la Galia.
-  Justiniano (511) Justiniano se convierte en
          emperador.
-  La conquista de Occidente (532) Justiniano se propone
          reconquistar el Imperio de Occidente.
-  El apogeo de Justiniano (550) Los últimos años del
          reinado de Justiniano.
-  El fin del arrianismo (575) Los visigodos y los
          lombardos se convierten al catolicismo.
-  Mahoma (600) Mahoma empieza a predicar
          en La Meca.
-  El islam (615) Mahoma une a los árabes
          mediante la religión islámica.
-  La expansión árabe (630) Los árabes conquistan
          Siria, Egipto y el Imperio Persa.
-  La guerra civil (645) Los califas Alí y Muawiya
          se disputan el gobierno del islam.
-  El islam contra Constantinopla
          (665) El califa Muawiya
          asedia Constantinopla.
-  El fin de los visigodos (700) Los musulmanes conquistan
          el reino visigodo.
-  Carlos Martel (720) Carlos Martel derrota a los
          musulmanes en Poitiers.
-  Pipino el Breve (740) Pipino el Breve se
          convierte en rey de los francos.
-  Carlomagno (760) Carlomagno se convierte en
          rey de los francos.
-  El Imperio Franco (790) El papa León III nombra
          emperador a Carlomagno.
-  El apogeo de Carlomagno (800) Carlomagno consolida su
          imperio.
-  Ludovico Pío (815) Ludovico Pío sucede a
          Carlomagno.
-  El tratado de Verdún (835) Los hijos de Ludovico Pío
          se reparten el Imperio.
-  Los nietos de Carlomagno (850) Los nietos (y bisnietos) de
          Carlomagno se disputan el Imperio.
-  El fin del Reino Medio (860) Carlos el Calvo y Luis el
          Germánico absorben el Reino Medio.
-  Alfredo el Grande (870) Alfredo el Grande libra a
          Wessex de la conquista danesa.
-  Carlos el Gordo (880) Carlos el Gordo hereda todo
          el Imperio Franco.
-  Francia y Alemania (900) Conrado I se convierte en
          el primer rey no carolingio de Alemania.
-  Abd al-Rahmán III (915) Abd al-Rahmán III toma el
          título de califa en Córdoba.
-  Los reinos medievales (930) Inglaterra, Alemania y León
          se fortalecen mientras Francia sobrevive.
-  Otón el Grande (950) Otón I de Alemania se
          convierte en emperador.
-  Almanzor (970) Almanzor gobierna
          al-Ándalus y sus ejércitos son invencibles.
-  El fin de los carolingios (985) Hugo Capeto sucede a Luis
          IV, el último rey carolingio.
-  El mundo en el año 1000 (1000) Panorámica del mundo
          civilizado al fin del primer milenio.
-  El matador de búlgaros (1001) El emperador bizantino
          Basilio II aplasta a los búlgaros.
-  Canuto el Grande (1015) Canuto de Dinamarca crea
          un imperio escandinavo.
-  Los reinos de taifas (1030) El Califato de Córdoba se
          disgrega en pequeños reinos.
-  Guillermo el Bastardo (1040) Guillermo el Bastardo se
          convierte en duque de Normandía.
-  El cisma de Oriente (1050) Las Iglesias de Roma y de
          Constantinopla se separan definitivamente.
-  Guillermo el Conquistador (1060) El duque de Normandía
          conquista Inglaterra.
-  La querella de las investiduras
          (1070) El papa Gregorio VII
          y Enrique IV de Alemania se disputan la supremacía.
-  El Cid Campeador (1080) El rey Alfonso VI
          destierra a Rodrigo Díaz de Vivar.
-  Los almorávides (1090) Los almorávides se adueñan
          de Al-Ándalus.
-  La primera Cruzada (1095) El papa Urbano II predica
          la primera Cruzada.
-  Los Estados latinos de Oriente
          (1100) Los cruzados fundan
          varios Estados en Oriente.
-  Las órdenes religiosas (1110) Constitución de las
          órdenes del Císter, los Hospitalarios y los Templarios.
-  La sucesión en Alemania e
            Inglaterra (1120)
          Intrigas en torno a la sucesión de Enrique V y Enrique I.
-  Las guerras de sucesión (1130) Guerras de sucesión en
          Alemania, Inglaterra y Aragón.
-  La segunda Cruzada (1140) Luis VII de Francia y
          Conrado III de Alemania dirigen la segunda Cruzada.
-  El Imperio Angevino (1150) Enrique II Plantagenet
          forma el Imperio Angevino.
-  Tomás Becket (1160) Tomás Becket es investido
          arzobispo de Canterbury.
-  El papa y el emperador (1170) Termina el conflicto entre
          el papa Alejandro III y el emperador Federico I.
-  La decadencia de Constantinopla
          (1180) El Imperio Bizantino
          se desintegra poco a poco.
-  La tercera Cruzada (1190) Ricardo Corazón de León
          dirige la tercera Cruzada.
-  La cuarta Cruzada (1200) La cuarta Cruzada se
          desvía y conquista Constantinopla.
-  El Imperio Latino de Oriente (1205) Los cruzados organizan un
          Imperio Latino con capital en Constantinopla.
-  La cruzada albigense (1209) Inocencio III envía una
          cruzada contra los cátaros del condado de Tolosa.
-  La quinta Cruzada (1215) Andrés II de Hungría
          encabeza la quinta Cruzada.
-  La sexta Cruzada (1222) Federico II recupera
          Jerusalén negociando con el sultán al-Kámil.
-  La reconquista de España I (1230) Sancho II, Fernando III y
          Jaime I conquistan la mayor parte de Al-Ándalus.
-  La reconquista de España II (1240) Al-Ándalus se reduce a los
          reinos de Granada, Murcia y Niebla.
-  La séptima Cruzada (1248) El rey Luis IX de Francia
          dirige la séptima Cruzada.
- La caída de Bagdad (1255) Los mongoles destruyen el
          Califato de Bagdad.
- La reconquista de Constantinopla
          (1260) El emperador Miguel
          VIII de Nicea toma Constantinopla.
- El fin de los Hohenstaufen (1265) Carlos I de Anjou derrota
          a los últimos Hohenstaufen.
- La octava Cruzada (1269) El rey Luis IX de Francia
          organiza la octava Cruzada.
- El fin de la dinastía Song (1275) Los mongoles conquistan
          China.
- Pedro III el Grande (1280) El rey Pedro III de Aragón
          se adueña de Sicilia y derrota a Felipe III de Francia.
- El fin de los Estados latinos (1285) Los mamelucos expulsan a
          los occidentales de Tierra Santa.
- Jaime II el Justo (1291) Los primeros años de
          reinado de Jaime II de Aragón.
- Felipe el Hermoso (1295) Felipe IV de Francia se
          enfrenta a Inglaterra y al papa Bonifacio VIII.
- El mundo al final del siglo XIII
          (1300) Panorámica del mundo
          en 1300.
- La caída del papado (1301) Felipe IV de Francia
          triunfa sobre Bonifacio VIII y somete a sus sucesores.
- El fin de los templarios (1305) Felipe IV acaba con la
          orden del Temple.
- Felipe V de Francia (1314) Felipe V de Francia
          implanta la ley sálica.
- El fin de Eduardo II (1320) Eduardo II de Inglaterra
          es derrocado por la nobleza.
- La sucesión de Carlos IV (1328) El rey Carlos IV de
          Francia muere sin descendencia masculina.
- La Guerra de los Cien Años (1334) Eduardo III de Inglaterra
          reclama el trono de Francia.
- Petrarca y Boccaccio (1340) La Edad de Oro de la
          literatura italiana.
- La peste negra (1346) La peste negra causa
          estragos en Europa.
- Juan el Bueno y Carlos el Malo (1350) Carlos II de Navarra
          reclama el trono de Francia a Juan II.
- La batalla de Poitiers (1355) Eduardo, el príncipe de
          Gales, derrota a Juan II de Francia en Poitiers.
 
- Los dos Pedros (1360) Guerra entre Pedro el
          Cruel de Castilla y Pedro el Ceremonioso de Aragón.
- Enrique de Trastámara (1365) Enrique de Trastámara
          derroca a su hermanastro Pedro el Cruel.
- El cisma de Occidente (1373) Urbano VI y Clemente VII
          son elegidos papas el mismo año.
- Juan I el Grande (1380) Juan I es proclamado rey
          de Portugal y evita la anexión a Castilla.
- Carlos el Loco (1386) El rey Carlos VI de
          Francia se vuelve loco.
- Benedicto XIII (1393) Benedicto XIII es elegido
          papa en Aviñón.
- Timur Lang (1400) El turco-mongol Timur Lang muere tras
          descalabrar el Imperio Otomano.
- El compromiso de Caspe (1406) Fernando de Antequera es
          elegido rey de Aragón.
- La batalla de Azincourt (1412) Enrique V de Inglaterra
          invade Francia.
- El fin del cisma (1415) El concilio de Constanza
          pone fin al cisma de Occidente.
- Brunelleschi, Donatello y Masaccio
          (1420) La renovación del
          arte en Italia.
- Juana de Arco (1428) Carlos VII de Francia es
          coronado en Reims gracias a Juana de Arco.
- El Renacimiento (1431) El resurgir de la cultura
          europea.
- El concilio de Florencia (1435) El papa Eugenio IV trata
          de poner fin al cisma de Oriente.
- Los aztecas y los incas (1440) Los orígenes de los
          Imperios Azteca e Inca.
- La exploración de África (1443) Los portugueses entran en
          contacto con el Imperio de Mali.
- El fin de la Guerra de los Cien Años
          (1450) Inglaterra pierde
          todas sus posesiones en Francia.
- La Guerra de las Dos Rosas (1455) El duque Ricardo de York
          reclama la corona de Inglaterra.
- La guerra civil aragonesa (1461) Cataluña se rebela contra
          el rey Juan II de Aragón.
- Isabel y Fernando (1466) Isabel de Castilla se casa
          con Fernando de Aragón.
- El fin de Carlos el Temerario (1471) Luis XI de Francia acaba
          con el duque de Borgoña.
- La guerra de Granada (1477) El rey de Granada
          Muley-Hacén declara la guerra a Castilla.
- Cristóbal Colón (1482) Cristóbal Colón busca
          financiación para llegar a las Indias por Occidente.
- La conquista de Granada (1487) El reino musulmán de
          Granada es anexionado a Castilla.
- El descubrimiento de América (1492) Cristóbal Colón llega a
          América creyendo haber llegado a las Indias.
- La guerra de Italia (1493) El rey Carlos VIII de
          Francia trata de conquistar el reino de Nápoles.
- La exploración del mundo (1497) Castilla, Portugal e
          Inglaterra exploran el planeta.
- La Edad Moderna (1500) El mundo al final de la
          Edad Media.
- El Gran Capitán (1501) Gonzalo Fernández de
          Córdoba conquista el reino de Nápoles.
- La sucesión de Isabel la Católica
          (1504) Muere la reina Isabel
          I de Castilla.
- La colonización de las Indias (1508) Castilla funda colonias en
          América y Portugal en la India e Indonesia.
- Selim I (1512) El sultán otomano Selim I declara la
          guerra a Persia.
- Martín Lutero (1515) El agustino Martín Lutero
          protesta contra las indulgencias.
- Hernán Cortés (1517) Hernán Cortés inicia la
          conquista del Imperio Azteca.
- Las comunidades y la germanía (1520) Rebeliones en España
          contra Carlos I.
- La vuelta al mundo (1521) Juan Sebastián Elcano
          completa la primera vuelta al mundo.
- La conquista de América Central
          (1522) Nueva España y
          Castilla del Oro se disputan Centroamérica.
- El saco de Roma (1525) El ejército de Carlos V se
          amotina y saquea Roma.
- La reforma protestante (1527) Los protestantes perfilan
          su doctrina y la difunden por Europa.
- Francisco Pizarro (1530) Pizarro inicia la
          conquista del Imperio Inca.
- Juan Calvino (1534) Calvino instaura una
          dictadura protestante en Ginebra.
- La conquista de Sudamérica (1537) Los conquistadores
          españoles se extienden por Sudamérica.
- Nicolás Copérnico (1540) Copérnico publica su
          teoría heliocéntrica.
- El concilio de Trento (1543) El papa Paulo III convoca
          el concilio de Trento.
- La batalla de Mühlberg (1547) El emperador Carlos V
          derrota a los protestantes.
- El mundo a mediados del siglo XVI
          (1550) Europa se consolida
          como la vanguardia de la cultura mundial.
- La abdicación de Carlos V (1552) Carlos V abdica en favor
          de su hermano Fernando y de su hijo Felipe.
- Isabel I y Felipe II (1557) Los primeros años de
          reinado de Isabel I de Inglaterra y de Felipe II de España.
- Las guerras de Religión (1560) En Francia estalla la
          guerra entre católicos y protestantes.
- La rebelión de Flandes (1565) Los Países Bajos se
          rebelan contra la intolerancia religiosa española.
- La batalla de Lepanto (1568) España, Venecia y los
          Estados Pontificios derrotan a los turcos en Lepanto.
- La matanza de san Bartolomé (1572) Sangrienta matanza de
          hugonotes en Francia.
- El Imperio Español (1576) Felipe II de España se
          convierte en rey de Portugal.
- Las Provincias Unidas (1581) El norte de los Países
          Bajos se independiza de España.
- La Armada Invencible (1586) Felipe II de España
          declara la guerra a Inglaterra.
- Enrique IV de Francia (1592) Enrique IV de Francia pone
          fin a las guerras de religión.
- El mundo al final del siglo XVI
          (1600) Termina el
          Renacimiento europeo.
- Don Quijote de la Mancha (1601) Cervantes, Lope de Vega,
          Góngora, Quevedo...
- Kepler y Galileo (1606) Johannes Kepler y Galileo
          Galilei encabezan la revolución científica.
- La colonización de Norteamérica
          (1610) Ingleses, franceses y
          neerlandeses fundan colonias en Norteamérica.
- La Guerra de los Treinta Años (1616) Los protestantes de
          Bohemia se rebelan contra los Austrias.
- El conde-duque de Olivares (1621) España bajo el gobierno
          del conde-duque de Olivares.
 
- El cardenal Richelieu (1627) La Francia del cardenal
          Richelieu.
 
- La condena de Galileo (1632) La Santa Inquisición
          obliga a Galileo a abjurar del heliocentrismo.
- René Descartes (1637) Descartes inaugura la
          filosofía moderna.
- La revolución inglesa (1642) El parlamento inglés se
          rebela contra el rey Carlos I.
- La paz de Westfalia (1647) Fin de la Guerra de los
          Treinta Años.
- Oliver Cromwell (1650) Inglaterra cae bajo la
          dictadura militar y puritana de Cromwell.
- La restauración inglesa (1655) Carlos II es reconocido
          como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
- El rey Sol (1661) El rey Luis XIV instaura el absolutismo
          en Francia.
- La guerra de Devolución (1667) Luis XIV invade los Países
          Bajos españoles.
- La guerra de Holanda (1672) Luis XIV declara la guerra
          a las Provincias Unidas.
- El apogeo de Luis XIV (1676) Luis XIV llega a la cumbre
          de su poder.
- Isaac Newton (1682) Isaac Newton sienta las
          bases de la física.
 
- La segunda revolución inglesa (1687) Jacobo II de Inglaterra es
          derrocado tras suceder a Carlos II.
- La sucesión de Carlos II (1692) El problema de la sucesión
          de Carlos II de España.
- El mundo al final del siglo XVII
          (1700) El apogeo del
          absolutismo.
- La guerra de sucesión española I
          (1701) Felipe de Borbón y
          Carlos de Austria se disputan el trono español.
- La guerra de sucesión española II
          (1706) Inglaterra y Escocia
          forman el Reino Unido de Gran Bretaña.
- El tratado de Utrecht (1712) Fin de la guerra de
          sucesión española.
- La Cuádruple Alianza (1717) Inglaterra, Francia, los
          Países Bajos y Austria se alían contra España.
- La sucesión de Pedro I el Grande
          (1724) Muere el zar Pedro I
          el Grande.
- La guerra de sucesión de Polonia
          (1732) Austria y Rusia se
          enfrentan a Francia y España por Polonia.
- La guerra de sucesión de Austria
          (1738) Europa contra María
          Teresa de Austria.
- La paz de Aquisgrán (1743) Fin de la guerra de
          sucesión de Austria.
- La ilustración (1750) El mundo a mediados del
          siglo XVIII.
- Benjamin Franklin (1751) Franklin se revela como el
          primer científico americano.
- La guerra de los Siete años (1756) Gran Bretaña arrebata a
          Francia sus colonias norteamericanas.
- Las trece colonias (1761) Las colonias británicas en
          Norteamérica reivindican derechos.
- El motín de Esquilache (1765) Revueltas en España y en
          Norteamérica.
- Catalina la Grande (1769) Catalina II de Rusia
          introduce la Ilustración en su país.
 
- La Revolución Americana (1773) Las trece colonias se
          rebelan contra Gran Bretaña.
- La declaración de independencia
          (1776) Los Estados Unidos de
          América se declaran independientes.
- La guerra de Independencia (1778) Washington, con ayuda
          francesa, derrota a los británicos en Yorktown.
- El tratado de Versalles (1781) Gran Bretaña reconoce la
          independencia de los Estados Unidos.
- La Constitución de los Estados
            Unidos (1786) George
          Washington es elegido primer presidente de los Estados Unidos.
- La Revolución Francesa (1789) Los franceses desafían al
          rey Luis XVI y reclaman un gobierno constitucional.
- La República Francesa (1791) Luis XVI es guillotinado y
          Francia se convierte en una república.
- La guerra de la Vendée (1793) Guerra civil en Francia
          entre monárquicos y republicanos.
- El Terror (1793) Robespierre instaura en
          Francia el terrorismo de Estado.
- El Directorio (1794) Los moderados toman el
          poder en Francia.
- Napoleón Bonaparte (1796) Tras haber conquistado el
          norte de Italia, Bonaparte se lanza a la conquista de Egipto.
- El Consulado (1799) Un golpe de Estado
          convierte a Bonaparte en la máxima autoridad de Francia.
- La Edad Contemporánea (1800) El mundo al final del
          siglo XVIII.
- El ascenso de Bonaparte (1801) Bonaparte se hace con el
          poder absoluto en Francia.
- El Imperio Francés (1803) Napoleón se corona
          emperador de Francia.
- El fin del Sacro Imperio (1805) Napoleón disuelve el Sacro
          Imperio Romano Germánico.
- La guerra de la Independencia
            Española (1808) España
          se rebela contra la ocupación francesa.
- Las insurrecciones sudamericanas I
          (1809) Las colonias
          americanas se rebelan contra el gobierno español.
- Las insurrecciones sudamericanas II
          (1810) Venezuela proclama
          una declaración de independencia.
- El declive de Napoleón (1812) El ejército de Napoleón es
          destrozado por el invierno ruso.
- Occidente en guerra (1813) Europa contra Francia, los
          Estados Unidos contra Gran Bretaña, Sudamérica contra
          España...
- La restauración (1814) Restauración del
          absolutismo en Francia y España.
- El congreso de Viena (1815) Las grandes potencias
          rediseñan Europa.
- La independencia de Sudamérica I
          (1816) Bolívar y San Martín
          contra la corona española.
- La independencia de Sudamérica II
          (1818) Simón Bolívar funda
          la República de Colombia.
- La independencia de México (1820) Agustín de Iturbide
          proclama la independencia de México.
- El trienio liberal (1821) Los Cien mil hijos de san Luis
          restauran en España el absolutismo de Fernando VII.
- La insurrección griega I (1823) El Imperio Otomano intenta
          sofocar la insurrección independentista griega.
- La insurrección griega II (1825) Gran Bretaña, Francia y
          Rusia deciden apoyar la revolución griega.
- La independencia de Grecia (1827) Las potencias europeas
          establecen la independencia de Grecia.
- El Libro de Mormón (1828) Un embaucador llamado
          Joseph Smith recibe revelaciones divinas.
 
- Las Tres Gloriosas (1830) El rey Carlos X de Francia
          es derrocado por el pueblo de París.
- La independencia de Bélgica (1831) Las grandes potencias
          europeas reconocen la independencia de Bélgica. 
- La guerra de Halcón Negro (1832) La política de traslado de
          indios al Oeste del presidente Jackson provoca una guerra. 
- La primera Guerra Carlista (1833) La muerte del rey Fernando
          VII desencadena una guerra de sucesión en España. 
- La revolución texana (1834) Los colonos
          estadounidenses en Texas se rebelan contra el gobierno
          mexicano. 
- La independencia de Texas (1836) El dictador mexicano Santa
          Anna es hecho prisionero y Texas proclama su independencia. 
- Las revueltas canadienses (1837) Canadá exige a Gran
          Bretaña más autonomía.
 
- La guerra del Opio (1838) Gran Bretaña declara la
          guerra a China. 
- El Imperio Británico (1840) Canadá, Sudáfrica,
          Afganistán, la India, Australia, bajo el gobierno británico. 
- El tratado de Nanking (1841) China acepta las
          condiciones británicas tras la guerra del Opio. 
- La caída de Espartero (1842) Un golpe de Estado
          implanta un gobierno moderado en España.
 
- La anexión de Texas (1844) La posible anexión de
          Texas genera tensiones tanto en los Estados Unidos como en
          México.
 
- La guerra entre México y los Estados
            Unidos I (1845) La
          anexión de Texas hace estallar la guerra.
 
- La guerra entre México y los Estados
            Unidos II (1847) El
          ejército estadounidense toma la capital mexicana.
 
- La primavera de los pueblos I (1848) Una ola de revoluciones
          liberales recorre Europa.
 
- La primavera de los pueblos II (1849) Francisco José I asciende
          al trono de Austria y reafirma el absolutismo.
- El mundo a mitad del siglo XIX (1850) La Europa de la reina
          Victoria y el emperador Francisco José.
 
- Napoleón III (1851) Luis Napoleón Bonaparte es
          elegido emperador de Francia.
- La guerra de Crimea I (1854) Gran Bretaña y Francia
          declaran la guerra a Rusia.
- La guerra de Crimea II (1855) Los aliados toman
          Sebastopol y el zar Alejandro II pide la paz.
- Kansas sangrante (1856) Luchas entre esclavistas y
          abolicionistas en Kansas.
- La rebelión de los cipayos (1857) Rebelión de los soldados
          indios contra las autoridades británicas.
- Abraham Lincoln (1858) Lincoln se presenta a
          senador en los Estados Unidos y destaca por sus discursos
          contra la esclavitud.
- Italia contra Austria (1859) Victor Manuel II de
          Cerdeña entra en guerra con Austria con la ayuda de Francia.
 
- La unificación de Italia (1860) Víctor Manuel II de
          Cerdeña y Garibaldi se hacen con el control de casi toda
          Italia.
- La guerra de Secesión I (1861) Once Estados de los
          Estados Unidos deciden abandonar la Unión.
- La guerra de Secesión II (1862) Robert Lee derrota
          estrepitosamente al ejército federal en Fredericksburg.
- La guerra de Secesión III (1863) Lee es derrotado en
          Gettysburg y poco después Grant toma Vicksburg.
- La guerra de Secesión IV (1864) Grant acorrala a Lee en
          Richmond mientras Sherman devasta Georgia.
- La guerra de Secesión V (1865) Abraham Lincoln es
          asesinado en los últimos días de la guerra civil.
- La guerra Austro-Prusiana (1866) Prusia arrebata a Austria
          la hegemonía sobre Alemania.
- La reconstrucción de los Estados
            Unidos (1867) Los
          Estados Unidos en la posguerra.
 
- La era Meiji (1868) El emperador japonés Meiji
          recupera el poder tras la caída del último Shogun.
- La aniquilación del Paraguay (1869) El dictador Francisco Solano López
          lleva a Paraguay al borde de la extinción.
- La caída de Napoleón III (1870) Prusia invade Francia y captura a
          Napoleón III.
- El segundo Imperio Alemán (1871) El rey Guillermo I de Prusia es
          coronado como emperador alemán.
- La República Española (1872) El rey Amadeo I de España abdica y
          se proclama la república.
- La tercera República Francesa (1874) Francia se constituye oficialmente
          en una república.
 
- El centenario de los Estados Unidos
          (1876) Los Estados Unidos celebran
          el centenario de su declaración de independencia.
- La guerra ruso-turca (1877)  El ejército ruso llega hasta
          las puertas de Constantinopla.
- La guerra del Pacífico (1879) Chile declara la guerra a Bolivia
          y Perú.
 
- La colonización de África (1881) Las potencias europeas en Egipto,
          Túnez, Argelia, el Congo, etc.
- La guerra Sino-francesa (1883) Francia ataca a Vietnam y termina
          en guerra contra China.
- El reparto de África (1885) Las grandes potencias fijan las
          reglas para repartirse el continente africano.
- El año de los tres emperadores (1887) Muere el Kaiser Guillermo I de
          Alemania, y poco después su hijo Federico III.
- La carrera africana (1889) Gran Bretaña, Francia, Alemania,
          Italia y Bélgica se apresuran a abarcar en África el máximo
          territorio posible.
- La guerra civil chilena (1891) El parlamento chileno se rebela
          contra el presidente Balmaceda.
- La revolución hawaiana (1893) Una revuelta en Hawai derroca a la
          reina Lili'uokalani y solicita la anexión a los Estados
          Unidos.
- La guerra sino-japonesa (1894) Japón declara la guerra a China.
- El nacimiento del cine (1895) Edison, los hermanos Lumière y
          varios inventores más rivalizan por la audiencia.
- La guerra de Cuba (1896) La rebelión cubana contra el
          gobierno español se extiende por toda la isla.
- La guerra greco-turca (1897) Grecia apoya la independencia de
          Creta y el Imperio Otomano le declara la guerra.
- La guerra hispano-estadounidense
          (1898) Los Estados Unidos apoyan la
          revolución cubana contra España y entran en guerra.
- La guerra filipino-estadounidense
          (1899) Los Estados Unidos arrebatan
          a España Puerto Rico y las Filipinas, pero éstas se rebelan.
- El mundo al final del siglo XIX
          (1900) El apogeo del imperialismo
          europeo.
- La segunda guerra bóer (1901) Gran Bretaña se anexiona la
          República Sudafricana y el Estado Libre de Orange.
- La guerra ruso-japonesa (1903) Japón ataca a Rusia para
          disputarle la influencia sobre China y Corea.
 
- La revolución rusa I (1905) Las protestas populares obligan al
          zar Nicolás II a promulgar una constitución.
- La revolución rusa II (1906) Nicolás II frustra todas las
          reformas liberales que le había impuesto la revolución.
- El nacimiento de la aviación (1908) Los hermanos Wright y el conde von
          Zeppelin hacen viable la aviación civil y militar.
- La revolución mexicana (1910) El dictador Porfirio Díaz se ve
          obligado a abandonar México.
- Las guerras balcánicas (1912) Italia y los países balcánicos
          declaran la guerra al Imperio Otomano.
- La Primera Guerra Mundial I (1914) Austria y Alemania (y luego el
          Imperio Otomano) declaran la guerra a Servia, Rusia, Francia y
          Gran Bretaña.
- La Primera Guerra Mundial II (1915) Italia se une a los aliados y
          Bulgaria a las potencias centrales. 
- La Primera Guerra Mundial III (1916) Muere el emperador austro-húngaro
          Francisco José I.
 
- La revolución bolchevique (1917) El zar Nicolás II es derrocado por
          una revuelta popular, que finalmente cae bajo el control de
          Lenin.
- La guerra civil rusa I (1918) El ejército rojo se enfrenta a los
          monárquicos y a los socialistas moderados contrarios a la
          dictadura bolchevique.
 
- El fin de la Primera Guerra Mundial
          (1918) El colapso de los Imperios
          Centrales.
- El tratado de Versalles (1919) Alemania firma con los aliados un
          tratado de paz humillante.
 
- La guerra civil rusa II (1919) El ejército rojo avanza sobre
          Siberia y acorrala a Kolchak.
- La guerra de independencia turca
          (1920) Los nacionalistas turcos se
          rebelan contra el reparto de Anatolia entre los aliados.
- La revolución irlandesa (1920) El Ejército Republicano Irlandes
          (IRA) inicia una campaña de atentados contra la policía y el
          ejército británicos.
- La independencia de Irlanda (1921) Gran Bretaña reconoce la
          independencia de Irlanda.
- El ascenso del fascismo (1922) Los fascistas toman Roma e imponen
          a Mussolini como primer ministro.
- La independencia de Turquía (1923) Europa alcanza finalmente la
          estabilidad tras la Primera Guerra Mundial.
- La Unión Soviética (1924) Stalin inicia su ascenso político
          tras la muerte de Lenin.
- Il Duce (1925)
          Mussolini instaura una dictadura en Italia.
- Chiang Kai-shek I (1926) Chiang Kai-shek inicia una campaña
          contra los señores de la guerra que controlaban el norte de
          China.
- Chiang Kai-shek II (1927) Chiang Kai-shek rompe con los
          comunistas y desata una sangrienta persecución contra ellos.
- La reunificación de China (1928) Chiang Kai-shek toma Pekín.
- La Gran Depresión (1929) El hundimiento de la bolsa de
          Nueva York marca el inicio de una crisis económica mundial.
- La caída de Primo de Rivera (1930) Dimite el dictador Miguel Primo de
          Rivera y la monarquía del rey Alfonso XIII de España se
          tambalea.
- La Segunda República Española (1931) Alfonso XIII es obligado a abdicar
          y se proclama la república en España.
- La invasión japonesa de Manchuria
          (1932) Japón invade Manchuria y crea
          un Estado títere.
- Adolf Hitler I (1933) Hitler transforma la república
          alemana en una dictadura.
- Adolf Hitler II (1934) Tras la muerte del presidente
          Hindenburg, Hitler se convierte en la máxima autoridad
          alemana.
- La Larga Marcha (1935) Mao Zedong se convierte en el
          líder de los comunistas chinos.
- El fin de la república española
          (1936) El Frente Popular gana las
          elecciones en España y el fascismo se multiplica.
 
- La guerra civil española (1936) Un golpe de Estado parcialmente
          fallido origina una guerra civil en España.
- Las purgas estalinistas (1937) La Unión Soviética se convierte en
          el territorio más inseguro del planeta para los comunistas.
 
- La segunda guerra sinojaponesa (1937) Japón invade China y los
          nacionalistas se unen a los comunistas para repeler el ataque.
- La anexión de Austria (1938) Hitler invade Austria y la
          incorpora al Tercer Reich.
- La crisis de los Sudetes (1938) Gran Bretaña y Francia consienten
          que Hitler inicie el desmembramiento de Checoslovaquia.
- La victoria de Franco (1939) Los nacionales ganan la guerra
          civil española.
- La Segunda Guerra Mundial (1939) Hitler invade Polonia. Gran
          Bretaña y Francia le declaran la guerra.
- La batalla de Francia (1940) Hitler invade Francia.
- La batalla de Inglaterra (1940) Hitler inicia una campaña de
          bombardeos contra Gran Bretaña.
- La invasión de Yugoslavia y Grecia
          (1941) Hitler invade Yugoslavia y
          Grecia.
- La operación Barbarroja (1941) Hitler invade la Unión Soviética.
- Pearl Harbor (1941)
          Japón ataca las colonias estadounidenses, británicas y
          neerlandesas en el Pacífico.
- La expansión japonesa (1942) Japón se extiende por las
          Filipinas, Birmania, Malasia, Indonesia y las islas del
          Pacífico.
- Los primeros éxitos de los aliados
          (1942) La flota japonesa es
          derrotada en Midway y en Guadalcanal, Rommel es frenado en
          Alam el Halfa.
- Victorias en África (1942) Montgomery derrota a Rommel en El
          Alamein. Los aliados desembarcan en Marruecos y Argelia.
- Stalingrado (1943)
          Los soviéticos derrotan al Eje en Stalingrado y los
          estadounidenses, británicos y franceses liberan el norte de
          África.
- La caída de Mussolini (1943) Los aliados invaden Sicilia y el
          rey Víctor Manuel III manda arrestar a Mussolini.
- El avance aliado (1943) Los alemanes retroceden en Italia
          y en Ucrania. Los japoneses retroceden en el Pacífico.
- Monte Cassino (1944) Los aliados derrotan a los
          alemanes en Monte Cassino y avanzan hacia Roma.
- El desembarco de Normandía (1944) Los aliados establecen una extensa
          cabeza de playa en la costa atlántica francesa.
- La liberación de Francia (1944) Los aliados cruzan la frontera
          occidental alemana y desembarcan en las Filipinas.
- La rendición de Alemania (1945) Los soviéticos toman Berlín y
          Hitler se suicida.
- La rendición de Japón (1945) Japón se rinde a los aliados.
- El mundo tras la Segunda Guerra
            Mundial (1945) Conflictos en
          China, Vietnam, la India, Indonesia, Palestina, Siria, etc.
- La guerra fría (1946) La Unión Soviética da los primeros
          pasos para imponer el yugo comunista a los países de su
          entorno.
- La consolidación del comunismo en
            Europa (1947) El comunismo se
          impone en los países del este de Europa mediante el terrorismo
          de Estado y el fraude electoral.
- La creación de Israel (1948) Los sionistas declaran la
          independencia de Israel y empiezan a expulsar / exterminar
          palestinos.
- El fin de la guerra civil china (1949) Mao Zedong funda la República
          Popular China.
- El mundo a mediados del siglo XX
          (1950) El mundo durante la Guerra
          Fría.
 
- La guerra de Corea I (1950) Kim Il-sung invade Corea del Sur.
- La guerra de Corea II (1951) China interviene en la guerra de
          Corea.
- La guerra de Corea III (1952) El frente se estanca en Corea.
- La muerte de Stalin (1953) Termina la guerra de Corea
          mientras los comunistas soviéticos se disputan el poder tras
          la muerte de Stalin.
- La guerra de Indochina (1954) Francia se ve obligada a abandonar
          sus colonias en Indochina.
- La caída de Perón (1955) Un golpe de Estado obliga a Juan
          Domingo Perón a salir de Argentina.
- La desestalinización (1956) Jrushchov denuncia los excesos de
          Stalin, pero interviene en Hungría mientras Gran Bretaña y
          Francia lo hacen en Egipto.
- La Unión Soviética de Jrushchov (1957) La URSS pone en órbita los
          primeros satélites artificiales, aventajando a los EEUU en la
          carrera espacial.
- La Quinta
            República Francesa (1958)
          Militares franceses fuerzan a que se vote una nueva
          constitución en Francia diseñada por de Gaulle.
- La carrera
            espacial (1959) La Unión
          Soviética envía una nave a la Luna y fotografía su cara
          oculta.
- La
            descolonización de África (1960)
          Francia, Bélgica y Gran Bretaña reconocen la independencia de
          la mayor parte de sus colonias en África.
- El muro de
            Berlín (1961) La República
          "Democrática" Alemana levanta un muro alrededor de Berlín
          Occidental.
- La crisis de
            los misiles (1962) La Unión
          Soviética instala misiles nucleares en Cuba.
- John
            Fitzgerald Kennedy (1963) El
          presidente de los Estados Unidos es asesinado.
- La caída de
            Jruschchov (1964) Leonid
          Brézhnev se hace con el poder en la Unión Soviética.
- La guerra de
            Vietnam (1965) Los Estados
          Unidos se involucran directamente en la guerra de Vietnam.
 
Aquí termina esta temporada de Historia
        Universal. La temporada siguiente empezará en febrero de 2026.