| ANTERIOR | CHIANG
                  KAI-SHEK I | SIGUIENTE | 
|---|
El caudillo chino Feng Yuxiang, que había traicionado a la
      camarilla de Zhili pasándose a la de Fengtian, se veía ahora
      atacado por ambas, cuyos líderes, Wu Peifu y Zhang Zuolin, se
      habían aliado contra él, así que el 1 de enero
        de 1926 huyó a la Unión Soviética. El ejército de Feng,
      conocido como el Guominjun, siguió resistiendo las
      acometidas de ambas camarillas.
    
El Disney Brother Cartoon Studio se mudó a unas nuevas
      instalaciones y la empresa pasó a llamarse Walt Disney Studio.
      Ese año se produjeron 14 nuevas entregas de las Alice
        Comedies, ahora protagonizadas por Margie Gray.
    
El 3 de enero el general Theodoros
      Pangalos decretó el estado de emergencia y asumió poderes
      dictatoriales como primer ministro griego.
    
El zar Boris III de Bulgaria convenció a Alejandro Tsankov para
      que dimitiera de su cargo de primer ministro y cediera el puesto a
      alguien más moderado. El 4 de enero
      Andrey Lyapchev fue nombrado primer ministro de Bulgaria y,
      en efecto, adpotó una política más moderada al declarar una
      amnistía contra los presos comunistas, aunque el partido comunista
      continuó siendo ilegal.
    
El príncipe Carlos de Rumanía, heredero del rey Fernando I,
      renunció a todos sus derechos sucesorios para casarse con su
      amante Magda Lupescu. Su hijo Miguel, de cuatro años, se
      convirtió en el nuevo heredero.
    
El 5 de enero un grupo de seguidores
      de Stalin acudió a Leningrado, se ganó el apoyo de las
      organizaciones de base y purgó a los dirigentes, que eran
      partidarios de Zinóviev.
    
El 8 de enero el sultán ibn Saud fue
      proclamado rey de Hejaz, con lo que su título pasó a ser el de rey
        de Nejd y Hejaz. 
    
A la junta de gobierno ecuatoriana no le estaba yendo muy bien.
      Una de sus propuestas más polémicas había sido la creación de un
      Banco Central expropiando las reservas de oro y plata de los
      distintos bancos del país, pero la prensa alentó la controversia
      y, cuando el gobierno decretó la censura, se declaró en huelga.
      Finalmente la Suprema Junta Militar pidió la dimisión de la Junta
      de Gobierno y el 9 de enero nombró una
      segunda Junta de Gobierno, que pidió el asesoramiento de un
      economista estadounidense.
    
Repetidas las elecciones en Bolivia, esta vez el ganador fue Hernando
        Siles Reyes, que el 10 de enero
      tomó posesión de la presidencia.
    
El físico alemán Erwin Scrhödinger publicó un artículo
      titulado Cuantización como problema de valores propios, en
      el que planteó la que hoy se conoce como ecuación de
        Schrödinger, que es uno de los pilares de la mecánica
      cuántica.
    
El 17 de enero Emiliano Chamorro dio
      un golpe de Estado en Nicaragua contra el presidente Solórzano.
    
Ese día se estrenó una cortometraje de 12 minutos titulado Mis
        escaleras, dirigida por un tal William Goodrich,
      que no era sino un pseudónimo que empleó Roscoe Arbuckle para
      regresar al mundo del cine después del escándalo que lo había
      rodeado.
    
El 22 de enero despegó de Huelva el
      hidroavión Plus Ultra, capitaneado por el comandante Ramón
        Franco, que iba acompañado del capitán Julio Ruiz de
        Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el
      mecánico Pablo Rada. Iban a protagonizar el primer vuelo
      transatlantico entre España y América. Su destino era Buenos
      Aires.
    
El 26 de enero el físico británico John
        Logie Baird realizó en su laboratorio una demostración por
      la que la imagen de su marioneta Bill fue transmitida a un
      receptor con una diminuta pantalla de 25 líneas a 12 imágenes por
      segundo. La figura era perfectamente reconocible, así que Bill
      fue el primer personaje que salió en la televisión (el
      segundo fue la marioneta James).
    
El 28 de enero murió el primer ministro japonés, el barón Katō Takaaki, que fue sucedido por el barón Wakatsuki Reijirō.
El 4 de febrero el Plus Ultra
      era recibido triunfalmente en Río de Janeiro.
    
El 8 de febrero se sublevó un batallón
      el ejército ecuatoriano, que pretendía que la Suprema Junta
      Militar depusiera a la Junta de Gobierno y nombrara un dictador.
      La revuelta fue sofocada, el batallón fue disuelto y su comandante
      fue desterrado a Panamá.
    
El 9 de febrero y tras la dimisión del presidente sirio Subhi Barakat a finales del año anterior, Francia organizó un consejo de directores presidido interinamente por François Pierre-Alype.
Ese día el Plus Ultra aterrizaba en Montevideo, y el 10 de febrero llegaba a su destino en Buenos
      Aires. En total había recorrido 10.250 km en 59 horas y 39
      minutos. A las celebraciones con que la prensa enzalzó a Ramón
      Franco se unieron las relativas a su hermano Francisco, que el 13 de febrero fue ascendido a general con
      tan sólo 33 años, lo que lo convertía en el general más joven de
      Europa. 
    
Ese año España unió su colonia de Río Muni y algunas islas
      cercanas (Fernando Poo, Elobey, Anobón y Corisco) para formar los
      Territorios Españoles del Golfo de Guinea, que serían más
      conocidos como la Guinea Española. 
    
El 14 de febrero Hitler organizó una
      conferencia en Bamberg, en la cual logró que Strasser y Goebbels
      aceptaran sus directrices. Poco después Goebbels abandonó a
      Strasser y se convirtió en un estrecho colaborador de Hitler. No
      obstante, Strasser siguió siendo un miembro muy activo en el
      partido nazi. Ese año fundó las SA de Berlín y fundó la editorial
      Kampf-Verlag, que empezó a publicar el diario El
        Nacional Socialista. Por su parte, Hitler transformó ese año
      una organización juvenil de su partido en las Hitler Jugend,
        Bund deutscher Arbeiterjugend,  (Juventudes
      Hitlerianas, Liga de la Juventud Alemana Trabajadora), con la
      misión de entrenar a los futuros ciudadanos del Reich. Los
      jóvenes recibían adiestramiento físico, militar y académico.
    
Lucía dos Santos no estaba teniendo mucho éxito en la promoción
      de su Devoción de los Primeros Sábados, así que, para
      acallar a quienes le pedían que no insistiera, el 15 de febrero organizó una nueva aparición
      del niño Jesús, que la reprendió por no poner en ello empeño
      suficiente, de modo que a partir de entonces pudo alegar que no
      podía dejar de hacer propaganda de su producto porque tenía
      órdenes directas del Jefe.
    
El 20 de febrero las fuerzas de
      Fengtian trataron de arrebatar el control de Tianjin al Guominjun,
      pero éste logró conservar su posición gracias a que recibió
      refuerzos en el último momento. No obstante, su situación era
      precaria, con pocas municiones.
    
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry
      eran un joven de 26 años nacido en una familia de la nobleza
      francesa y que se había hecho piloto durante su servicio militar.
      Ahora se le encomendaba el servicio postal aéreo entre Toulouse y
      el Senegal. Ese año publicó su primera novela, titulada El
        aviador, en la que describe minuciosamente las sensaciones y
      emociones de los pilotos en los primeros años de la aviación.
    
También publicó ese año su primera novela un estadounidense de 29
      años llamado William Cuthbert Falkner. La obra se titulaba
      La paga de los soldados. 
    
D. H. Lawrence se había instalado en un rancho en Nuevo México,
      desde donde hizo varios viajes a México (en uno de los cuales
      enfermó gravemente de malaria y tuberculosis). Sus experiencias
      mexicanas lo llevaron a escribir una novela a la que quiso titular
      Quetzalcoatl, pero su editor insistió en que eso sonaba muy
      raro y que era mejor titularla La serpiente con plumas,
      petición a la que el autor accedió a regañadientes. 
    
Louis B. Mayer había contratado al director Sueco Mauritz
        Stiller para la Metro, el cual había insistido en que debía
      contratar también a una joven actriz que había empezado su carrera
      hacía poco (ahora tenía 20 años). Se llamaba Greta Lovisa
        Gustafsson, pero había adoptado el nombre artístico de Greta
        Garbo. Ambos habían llegado a los Estados Unidos el año
      anterior, Stiller hablaba un inglés muy pobre, y Greta Garbo no lo
      hablaba en absoluto. Mayer no estaba nada contento con su
      "adquisición". Se refería a ella como la vaca gorda nórdica,
      porque la joven tenía algún kilo de más (aunque no estaba
      excesivamente gorda). Pasó varios meses sin que la MGM se pusiera
      en contacto con ella, pero un amigo sueco la puso en contacto con
      el productor Irving Thalberg, el cual vio en ella un
      cierto potencial y, siguiendo sus consejos, la joven adelgazó un
      poco, se alisó el pelo, cambió de peinado, redujo sus cejas,
      aprendió inglés, y causó sensación en unas pruebas, tras las
      cuales fue contratada para rodar El Torrente, basada en
      una novela de Vicente Blasco Ibáñez, en la que interpretó a una
      campesina española junto al actor Ricardo Cortez, cuyo
      nombre auténtico era Jacob Krantz. Sus padres eran
      polacos, aunque él había nacido en los Estados Unidos. La película
      se estrenó el 21 de febrero y obtuvo un
      gran éxito.
    
El 24 de febrero se estrenó La Bohème,
      basada en la ópera de Puccini, dirigida por King Vidor y
      protagonizada por John Gilbert y Lilian Gish.
    
El 1 de marzo Mustafa Kemal promulgó
      un nuevo código penal turco, basado en el italiano. Ese año se
      descubrió un plan para asesinarlo y acabar con sus reformas.
      Varios políticos turcos de la oposición fueron juzgados,
      condenados y ahorcados.
    
El 8 de marzo se estrenó El pirata
        negro, protagonizada por Douglas Fairbanks, y rodada
      íntegramente en Technicolor. No obstante, el sistema provocaba
      todavía muchas dificultades en la exhibición, y muchas películas
      se estropeaban con facilidad.
    
Incapaz de resistir a las fuerzas de Emiliano Chamorro, el 14 de marzo el presidente nicaragüense
      Carlos José Solórzano tuvo que abandonar el país.
    
El 15 de marzo dimitió el presidente
      griego, Pavlos Kunturiotis, como protesta por la dictadura del
      general Pangalos, que a partir de entonces fue el presidente de la
      república además del primer ministro.
    
Para defenderse de las fuerzas navales de Zhang Zuolin, el
      Guominjun minó y bloqueó el puerto de Taku, lo cual
      provocó la protesta inmediata del gobierno japonés, que sostenía
      que esa medida era contraria al tratado que China había firmado
      tras la rebelión bóxer. Japón recabó el apoyo de las
      grandes potencias, que el 16 de marzo
      presentaron un ultimátum que exigía la apertura del puerto. 
    
Ese día Robert H. Goddard hizo en Auburn (Massachusetts)
      su primer experimento con un cohete de combustible líquido (que
      incorporaba oxígeno líquido para que la combustión no requiriera
      del oxígeno de la atmósfera terrestre). El aparato se elevó unos
      12 metros en un vuelo de dos segundos y medio, transcurridos los
      cuales cayó en un campo de coles.
    
El 17 de marzo tuvo lugar en Pekín una
      manifestación convocada por el Kuomintang y el Partido Comunista
      para instar al gobierno de Duan Qirui a que rechazara el
      ultimátum. La guardia presidencial abrió fuego contra los
      delegados de los manifestantes, varios de los cuales resultaron
      heridos. El 18 de marzo se convocó una
      manifestación de protesta en la plaza de Tian'anmen, desde
      donde partió una manifestación hacia el despacho de Duan. Pero la
      guardia presidencial volvió a abrir fuego, y esta vez mató a más
      de 40 personas. El 19 de marzo Duan
      ordenó el arresto de cuatro dirigentes de Kuomintang y uno del
      Partido Comunista.
    
El 20 de marzo saltó en China la
      noticia de un presunto plan de los comunistas para secuestrar a
      Chiang Kai-shek. Esto dio desató las rivalidades entre el
      Kuomintang y el Partido Comunista, así como entre el ala izquierda
      y la derecha dentro del Kuomintang, lideradas por Wang Jingwei y
      el propio Chiang.
    
El mariscal Piłsudski se había alejado desengañado de la
      política, pero seguía teniendo la influencia necesaria para que el
      gobierno no se atreviera a realizar grandes reformas en el
      ejército. Recientemente, varios militares se habían puesto a su
      disposición en caso de que estuviera dispuesto a dirigir un golpe
      de Estado, pero Piłsudski había respondido con ambigüedad. El
      gobierno se negaba a aceptar las directrices sobre el ejército que
      Piłsudski trataba de imponer, y éste aumentó su presión mediante
      conferencias y artículos de prensa. El 21 de
        marzo dio una conferencia en la que recibió una
      manifestación de apoyo masivo. 
    
El Guominjun evacuó Tianjin y se retiró ordenadamente hacia
      Pekín.
    
En los últimos tres años habían empezado a destacar los
      cortometrajes de un cómico llamado Harry Langdon.
      Interpretaba un personaje entre tonto e ingenuo rodeado de malas
      personas. Éste había sido concebido por uno de los guionistas de
      sus películas, un inmigrante italiano llamado Francesco
        Rosario Capra, que había adaptado su nombre a Frank
        Russell Capra. Finalmente Langdon firmó un contrato con First
        National para rodar largometrajes, y se llevó consigo a
      Capra. Su primer largometraje fue Tramp, Tramp, Tramp (en
      alusión a una antigua canción). Capra escribió el guión y colaboró
      en la dirección. Como coprotagonista contó con una joven actriz de
      22 años llamada Lucille Fay LeSueur, que llevaba unos años
      autopromocionándose en Hollywood a base de asistir a toda clase de
      eventos en los que destacaba bailando el Charleston. El
      año anterior había recibido su primer papel destacado (aunque no
      como protagonista), para el que adoptó el nombre artístico de Joan
        Crawford. 
    
El 24 de marzo los ejércitos de Zhili
      y Fengtian se reunieron en Tianjin dispuestos a expulsar al
      Guominjun de Pekín.
    
El 28 de marzo murió Felipe de
      Orleans, el pretendiente al trono de Francia.
    
Alexandru Averescu ganó las elecciones gubernamentales y el 30 de marzo ocupó de nuevo el cargo de
      primer ministro de Rumanía.
    
El 1 de abril se estrenó En el
        nombre del Cielo, una de las comedias más taquilleras de
      Harold Lloyd, de una hora de duración.
    
La Suprema Junta Militar de Ecuador decidió normalizar la
      política del país y pidió a Isidro Ayora, uno de los
      miembros de la Junta de Gobierno, que aceptara el cargo de
      presidente del gobierno. Ayora accedió a condición de que los
      militares no intervinieran en el gobierno, y el 3 de abril asumió la presidencia, que
      ejerció con mano dura, sin más apoyo que el del ejército.
    
En Italia se rescindió el derecho de huelga y se decretó que sólo
      los sindicatos fascistas podían negociar convenios colectivos.
    
El 7 de abril una aristócrata
      irlandesa de cincuenta años llamada Violet Gibson disparó
      tres veces con una pistola a Benito Mussolini en Roma. Un disparo
      falló y los otros dos le rozaron la nariz, sin provocarle ninguna
      herida grave. Se desconocen las causas del atentado. Las
      autoridades italianas la deportaron a Gran Bretaña sin ninguna
      acusación. Allí pasó el resto de su vida en un hospital
      psiquiátrico. El Papa Pío XI escribió una carta a Mussolini para
      felicitarlo por haber salvado la vida.
    
El 8 de abril el primer ministro
      yugoslavo Nikola Pašić dimitió debido a varias acusaciones de
      corrupción que pesaban sobre su hijo, y fue reemplazado por Nikola
        Uzunović. Prometió que retomaría el cargo en cuanto los
      tribunales absolvieran a su hijo.
    
El 9 de abril, con la intención de
      complacer a Wu Peifu y Zhang Zuolin, que marchaban hacia Pekín, un
      comandante del Guominjun depuso a Duan Qirui, que huyó al barrio
      de las embajadas extranjeras.
    
El presidente haitiano Louis Borno, que gobernaba Haití bajo la
      tutela estadounidense, se negó a organizar elecciones libres y
      aseguró su reelección para un segundo mandato que se inició el 12 de abril. Poco antes había viajado a los
      Estados Unidos, donde se había entrevistado con el presidente
      Coolidge. La prensa haitiana protestó contra su reelección y Borno
      respondió restringiendo la libertad de prensa y encarcelando a
      varios periodistas.
    
El 16 de abril el Guominjun abandonó
      Pekín, lo que permitió a Duan Qirui retomar el gobierno, pero el 20 de abril Zhang Xueliang, hijo de
      Zhang Zuolin, entró en la capital seguido de las tropas de Wu, que
      llegaron un poco más tarde. Entre ambos ejércitos llevaron a cabo
      un saqueo del que la capital china tardó años en recuperarse. Duan
      dimitió y Hu Weide actuó como presidente de la república y
      primer ministro interino. Unos 90.000 soldados del Guominjun se
      atrincheraron en el desfiladero de Nankou, a unos 50 km, y
      todos los intentos por desalojarlos de dicha posición resultaron
      infructuosos.
    
El 24 de abril Alemania y la Unión
      Soviética firmaron el tratado de Berlín, en el que
      acordaban mantenerse neutrales en caso de que terceros países
      atacaran a uno de los dos estados, al igual que en caso de un
      posible boicot comercial. Este acuerdo fue visto como una amenaza
      en Polonia, pues Polonia había detenido la expansión rusa tras la
      Primera Guerra Mundial y había arrebatado territorio a Alemania
      gracias al tratado de Versalles, por lo que no podía esperar
      buenos deseos de ninguno de los dos países.
    
El 25 de abril se estrenó en la Scala
      de Milán la ópera póstuma de Giacomo Puccini: Turandot.
      Había sido completada por el compositor Franco Alfano,
      pero ese día, cuando llegó al punto en que Puccini había dejado la
      obra, el director, Arturo Toscanini, se volvió hacia el
      público y dijo: "Aquí termina la representación, porque en
        este punto el maestro murió". La versión completada se
      estrenó el día siguiente. Toscanini contó después que, unas
      semanas antes de morir, Puccini le había dicho: "Si no consigo
        acabarla, en este punto alguien subirá a las candilejas y dirá:
        el autor compuso hasta aquí, y después murió". 
    
Ese día murió en su exilio en Japón el derrocado emperador
      Sunjong de Corea.
    
El 28 de abril los franceses
      decidieron nombrar un nuevo presidente sirio, con poderes
      limitados, y el elegido para el cargo fue Ahmad Nami.
    
El 2 de mayo desembarcó en Nicaragua
      un grupo de liberales exiliados, bajo el mando del José María
        Moncada, que se oponían al presidente Chamorro, cuyo
      gobierno no había sido reconocido por los Estados Unidos. Se
      inició así una guerra civil. En el suroeste del país se produjo
      otro alzamiento liberal, dirigido por el general Anastasio
        Somoza García. Por su parte, los marines estadounidenses
      ocuparon algunas zonas del país para mantenerlas neutrales.
    
El Consejo General del Congreso de Sindicatos Británicos amenazó
      con una huelga general para obligar al gobierno a mejorar las
      condiciones laborales de los mineros del carbón. Los líderes
      laboristas estaban asustados porque cada vez tenían más
      posibilidades de acceder al gobierno (ya lo habían hecho
      recientemente por un breve periodo) y temían que si se les
      vinculaba con los huelguistas radicales perderían votos. Se
      iniciaron negociaciones que llegaron a un principio de acuerdo,
      pero éste no incluía a casi un millón de trabajadores, por lo que
      el 4 de mayo estalló la huelga, la
      única huelga general que ha vivido Gran Bretaña hasta la fecha.
      Los laboristas no la apoyaron, pero fue seguida por más de millón
      y medio de trabajadores, principalmente de los sectores del
      transporte, la minería y la industria pesada. El gobierno organizó
      partidas de voluntarios para mantener los servicios esenciales y
      reducir el impacto de la huelga. Fue notorio que el rey Jorge V
      defendiera a los huelguistas. Dijo: "Traten de vivir con su
        salario antes de juzgarlos". Surgió una organización
      fascista que trató de reprimir a los huelguistas por su cuenta,
      pero que contó con un claro rechazo del gobierno.
    
El primer ministro polaco, Aleksander Skrzyński, había perdido el
      apoyo de los socialistas y finalmente su gobierno cayó el 5 de mayo. 
    
El 7 de mayo Arturs Alberings tomó
      posesión como nuevo primer ministro de Letonia.
    
Ese día hubo un intento de negociar el fin de la huelga general
      británica, pero terminó en fracaso. El 8 de
        mayo se produjeron altercados en el puerto de Londres
      entre huelguistas y trabajadores que no secundaban la huelga. El
      ejército tuvo que romper piquetes para que las mercancías pudieran
      abandonar el puerto. Winston Churchill llegó a proponer que se
      usaran las ametralladoras contra los huelguistas. También afirmó
      que Benito Mussolini había rendido un servicio al mundo, pues
        había enseñado cómo se combaten las fuerzas de la subversión.
      
    
El 10 de mayo Wincenty Witos fue
      nombrado primer ministro de Polonia. Ese mismo día Piłsudski
      publicó un artículo en el que hablaba de "luchar contra el mal",
      de la "dictadura parlamentaria" y de "restablecer la salud del
      país". El gobierno cerró el periódico que había publicado el
      artículo.
    
El 11 de mayo los huelguistas
      británicos descarrilaron en Newcastle un tren que conectaba
      Londres con Edimburgo. Mientras tanto el Tribunal Superior de
      Justicia emitió un comunicado en el que afirmó que la huelga
      general (a excepción de la convocada por los mineros) era ilegal,
      de modo que los sindicatos tendrían que pagar los daños causados.
    
Ese día Roald Amundsen, Lindoln Ellsworth, Hjalmar
        Riiser-Larsen, Oscar Wisting y Umberto Nobile
      zarparon en el dirigible Norge de la isla noruega de Spitsbergen
      con rumbo a Alaska, con la intención de sobrevolar el Polo Norte.
      
    
Esa noche algunas columnas de la guarnición de Varsovia marcharon
      a Rembertów, donde residía Piłsudski, para asegurarle su
      lealtad. El 12 de mayo regresaron a
      Varsovia y tomaron varios puentes sobre el Vístula. El primer
      ministro Witos declaró el estado de emergencia. Por la tarde
      Piłsudski se entrevistó con el presidente Wojciechowski en uno de
      los puentes tomados por los militares y le pidió la dimisión de
      Witos y su gobierno, mientras Wojciechowski pedía la rendición de
      los militares. Al anochecer se iniciaron los combates.
    
Ese día el Norge sobrevoló el Polo Norte, y se dejaron caer una
      bandera noruega, una italiana y una estadounidense,
      correspondientes a las nacionalidades de los tripulantes. Amundsen
      y Wisting (que había acompañado al primero en su expedición al
      Polo Sur) se convirtieron en los primeros hombres que habían
      visitado ambos polos.
    
Una delegación sindical se entrevistó con el primer ministro
      británico, Stanley Baldwin, para proponer el final de la huelga a
      cambio de que no hubiera represalias contra los huelguistas. El
      gobierno declaró que no tenía ningún poder para obligar a los
      patronos a readmitir a los obreros despedidos por la huelga. Sin
      embargo, los sindicatos pusieron fin a la huelga general a pesar
      de todo. Sólo la huelga de mineros continuó algunos meses más. El
      resultado fue un completo fracaso. Las condiciones de los mineros
      después de la huelga siguieron empeorando y muchos de ellos
      perdieron su trabajo a causa de ella.
    
Un joven estudiante del conservatorio de Leningrado presentó como
      pieza de graduación a sus 19 años su primera sinfonía, que
      se estrenó con gran éxito ese día. El compositor se llamaba Dmitri
        Shostakóvich. 
    
El 13 de mayo Wu Peifu eligió a Yan
        Huiqing como presidente y primer ministro de la República
      China.
    
El 14 de mayo los socialistas se
      unieron a la revuelta dirigida por Piłsudski y convocaron una
      huelga de ferrocarriles para evitar que el gobierno pudiera
      transportar soldados a la capital. Entonces Witos dimitió.
      Inmediatamente se formó un nuevo gobierno presidido por Kazimierz
        Bartel con Piłsudski como ministro de asuntos militares. El
      presidente Wojciechowski dimitió también y fue sucedido por Maciej
        Rataj. 
    
Ese día se estrenó Gorriones, película protagonizada por
      Mary Pickford, que para entonces tenía la fama de ser la mujer más
      poderosa de Hollywood.
    
El dirigible Norge llegó a Teller, en Alaska, y
      allí finalizó su viaje.
    
En un congreso del Sinn Féin, Éamon de Valera había propuesto que
      los miembros del partido elegidos para el parlamento ocuparan sus
      escaños únicamente si se eliminaba el juramento de lealtad a la
      Corona. Su propuesta fue rechazada, y entonces de Valera abandonó
      el partido. El 16 de mayo fundó el Fianna
        Fáil, (Los guerreros del destino). 
    
En Italia murió el derrocado sultán otomano Mehmed VI.
    
Los tratados de Locarno habían hecho perder apoyos al canciller
      Luther, hasta que finalmente el parlamento lo obligó a dimitir. El
      17 de mayo Hindenburg nombró de nuevo
      canciller a Wilhelm Marx. 
    
El 23 de mayo se promulgó la primera
      constitución del Líbano, inspirada en la constitución francesa.
    
El 24 de mayo se estrenó París,
      con Joan Crawford como protagonista.
    
Simon Petliura presidía en París un gobierno ucraniano en el
      exilio. El 25 de mayo, mientras paseaba
      por la calle se le acercó un hombre que le preguntó en ucraniano:
      "¿Es usted el señor Petliura?"  Petliura sospechó y,
      sin responder, levantó su bastón, pero el desconocido sacó una
      pistola y le disparó cinco veces, y dos más una vez ya había caído
      al suelo. Las balas estaban envenenadas con cianuro. Luego llegó
      un policía y le preguntó si había cometido el crimen, y él
      respondió: "He matado a un gran asesino". El responsable
      era Sholom Schwartzbard, un anarquista de ascendencia
      judía, que en el juicio posterior explicó que había matado a
      Petliura porque había organizado varios pogromos en
      Ucrania. El argumento convenció y fue absuelto. Varias ciudades de
      Israel tienen calles con su nombre, una incluso en Jerusalén,
      donde se le llama "el vengador".
    
Ese día el presidente guatemalteco José María Orellana anunció
      que suspendía las garantías constitucionales por las
        "actividades insidiosas y antipatrióticas de ciertos elementos".
      Se impuso entonces una férrea censura a la prensa.
    
El 26 de mayo Abd el-Krim se rendía
      ante los franceses en Targuist. El 27 de mayo se disolvió
      oficialmente la República del Rif. Abd el-Krim fue enviado al
      exilio a la isla de Reunión de donde España pidió en vano su
      extradición. Por aquel entonces la autoridad del sultán de
      Marruecos era ya meramete religiosa. Por lo demás era un títere de
      Francia. Cerca de un millón de hectáreas de tierra estaban en
      manos de europeos (la quinceava parte de la tierra cultivable del
      país). Como era de esperar, había surgido un movimiento
      nacionalista contrario a la ocupación extranjera, pero que de
      momento no tenía apenas poder.
    
El 28 de mayo se produjo un golpe de
      Estado en Portugal. Se inició en Braga, bajo la dirección del
      general Manuel Gomes da Costa, y pronto fue secundado por
      las guarniciones de Porto, Coimbra y Évora. El 29
        de mayo el militar José Mendes Cabeçadas pidió en
      Lisboa la dimisión del gobierno. El 30 de mayo
      dimitió el primer ministro, António Maria da Silva, y el
      presidente Bernardino Machado nombra en su lugar a Mendes, pero
      los rebeldes exigen también la dimisión de Machado, de modo que
      Cabeçadas asumió tanto el cargo de presidente como el de primer
      ministro. El estado de degradación de la política portuguesa (que
      en sus 16 años de existencia había tenido 38 primeros ministros y
      45 cambios completos de gobierno) hizo que nadie apoyara al
      régimen constitucional. A pesar de que los rebeldes eran de
      derechas, hasta los socialistas y comunistas se declararon
      neutrales.
    
Jósef Piłsudski recibió la propuesta de convertirse en presidente
      de la República de Polonia, pero cedió el cargo a Ignacy
        Mościcki, que asumió el cargo el 4 de
        junio. Aun así, Piłsudski detentó el poder real y
      organizó una dictadura de corte fascista que denominó Sanacja
      (sanación). Sus principios eran que el ejército debía estar libre
      de todo control político, que la política debía estar en manos de
      técnicos sin divisiones partidistas y que los enfrentamientos
      entre clases o entre partidos políticos debían abandonarse para
      adoptar una política de búsqueda del bienestar general.
    
Finalmente Chiang Kai-shek había logrado el liderazgo del
      Kuomintang y el 5 de junio fue nombrado
      comandante en jefe del Ejército Nacional Revolucionario. El
      gobierno soviético había decidido que era preferible, de momento,
      evitar la ruptura entre los comunistas y el Kuomintang, así que
      había dado instrucciones a los comunistas chinos de que
      colaboraran con Chiang Kai-shek y esperaran el momento propicio
      para tomar el control.
    
El 7 de junio Kazys Grinius
      fue elegido presidente de Lituania.
    
Ese día un hombre quedó inconsciente en Barcelona después de ser
      atropellado por un tranvía. No llevaba documentación, y su ropa
      era vieja y desgastada, así que fue tomado por un mendigo y lo
      dejaron tirado en la calle durante un buen rato, hasta que un
      guardia civil decidió parar un taxi y llevarlo a un hospital. El 8 de junio un capellán reconoció que se
      trataba del arquitecto Antoni Gaudí, que tenía entonces 73 años.
      Para entonces ya era tarde para hacer algo por él.
    
El 9 de junio el emir Amanulá Khan de
      Afganistán cambió su título por el de rey, con lo que su país pasó
      a ser el Reino de Afganistán. 
    
Agatha Christie publicó una nueva novela protagonizada por Hércules
      Poirot, con el título de El asesinato de Roger
        Ackroyd. El final de está considerado como uno de los más
      sorprendentes e inesperados de toda su obra. Fue su primer gran
      éxito comercial, pues de la primera edición se vendieron 5.000
      ejemplares.
    
Sir Arthur Conan Doyle publicó La tierra de la bruma, una
      nueva novela protagonizada por el profesor Challenger. Conan Doyle
      había perdido a su hijo, su hermano y dos sobrinos en la Primera
      Guerra Mundial, y desde entonces se había interesado por el
      espiritismo. Estaba convencido de que existía vida después de la
      muerte, y su creencia lo había llevado a enemistarse con Harry
      Houdini. Una vez, una médium había transmitido a Houdini un
      mensaje de su difunta madre, pero éste replicó que difícilmente
      podía ser verdadero, ya que estaba en inglés, y su madre sólo
      hablaba una mezcla de alemán, húngaro y yidish, y además el
      mensaje daba a entender que su autor era cristiano, cuando su
      madre era judía. Ofendido por el intento de manipulación, desde
      ese momento se había dedicado a descubrir los trucos de los
      espiritistas, acudiendo a menudo de incógnito a sus sesiones para
      después ponerlos en evidencia. Sin embargo, Conan Doyle creía que
      Houdini tenía poderes paranormales y los usaba para bloquear los
      de los médiums a los que ridiculizaba. En su última novela, Conan
      Doyle sugiere que los muertos en la Primera Guerra Mundial habían
      sido un castigo de la "inteligencia central" por la falta
      de crédito que la humanidad daba a las evidencias de la vida
      después de la muerte.
    
Ese año Conan Doyle publicó también varios relatos cortos sobre
      Sherlock Holmes. G. K. Chesterton también publicó una nueva
      colección de relatos sobre el padre Brown, esta vez con el título
      de La incredulidad del padre Brown. 
    
Houdini realizó ese año uno de sus números más destacados: permaneció 91 minutos encerrado en una caja llena de agua con aire suficiente para tan sólo cinco o seis minutos, gracias a sus técnicas de control de la respiración.
El 10 de junio murió Antoni Gaudí.
      Dejó inacabada la que sería considerada su obra maestra: el Templo
        Expiatorio de la Sagrada Familia, en la que había empezado a
      trabajar a los 31 años, el cual alberga ahora su sepultura. Gaudí
      consideraba que el proyecto tardaría siglos en ser terminado, por
      lo que propuso construir una fachada para que las generaciones
      futuras vieran algo terminado que sirviera de estímulo para
      continuar la obra. Se trataba de la fachada del Nacimiento,
      que, en efecto, fue la única que se terminó en vida del
      arquitecto. En la actualidad el templo sigue en construcción.
    
El año anterior Henry Ford había adquirido una compañía de
      fabricación de aviones y el 11 de junio
      realizó su primer vuelo el trimotor Tin Goose, el primer
      avión de pasajeros que tuvo éxito. Podía acomodar confortablemente
      a 12 pasajeros.
    
El 14 de junio entró en vigor en México la ley de tolerancia de cultos, más conocida como la ley Calles (por el presidente, Plutarco Elías Calles), que limitaba drásticamente a la Iglesia Católica, pues establecía que no podía haber más de un sacerdote por cada seis mil habitantes, requería una licencia para ejercer el sacerdocio e incorporaba penas para el incumplimiento de las nuevas leyes. Los obispos mexicanos empezaron a movilizar a sus fieles contra la nueva ley. Algunos Estados estaban aplicando ya medidas más restrictivas, como la prohibición de las comunidades religiosas, o del uso de hábitos fuera de los recintos religiosos.
Brasil abandonó la Sociedad de Naciones. Fue el primer miembro
      fundador en hacerlo.
    
El 15 de junio Mykolas Sleževičius
      tomó posesión como primer ministro de Lituania.
    
José Mendes Cabeçadas se había alineado con los golpistas para
      asumir el gobierno de portugal, pero éstos lo consideraron
      demasiado moderado (ya que aspiraba a mantener el orden
      constitucional), así que el 17 de junio,
      reunidos en su cuartel general en Sacavém, exigieron la
      dimisión de Mendes, que el 19 de junio
      fue sucedido, tanto en la jefatura del Estado como en la de
      gobierno, por el general Gomes da Costa.
    
El 22 de junio el almirante Du
        Xigui, de la camarilla de Zhili, se convirtió interinamente
      en el nuevo presidente y primer ministro de la República China.
    
En España se había organizado un golpe de Estado contra la
      dictadura de Primo de Rivera, dirigido por los generales Francisco
        Aguilera y Egea, Valeriano Weyler y Domingo
        Batet. Fue conocido como "la sanuanada", porque
      estaba previsto para el 24 de junio, el
      día de San Juan, pero el gobierno había sido informado y en los
      días previos la policía había ido deteniendo a los principales
      responsables, de modo que lo único que sucedió el día convenido
      fue la lectura de un manifiesto en el Ateneo de Madrid. Un grupo
      de estudiantes de ingeniería que debía tomar el Palacio de
      Comunicaciones fue detenido ese mismo día. El grupo de golpistas
      era muy heterogéneo. Algunos oficiales de más edad, como José
        Riquelme o Gonzalo Queipo de Llano, pretendían
      restablecer las cortes y el gobierno constitucional, mientras que
      otros más jóvenes, como Ramón Franco o el capitán Fermín Galán
      aspiraban a proclamar una república. También estuvieron implicados
      algunos poíticos, como Álvaro de Figueroa, el conde de Romanones,
      que había sido encargado de contactar con el rey Alfonso XIII para
      exigirle la deposición del dictador. Sin esperar al juicio, Primo
      de Rivera impuso pesadas multas a los responsables. En el
      descubrimiento de la conjura tuvo un papel destacado el propio
      monarca, pues los golpistas se pusieron en contacto con
      personalidades cercanas a su persona, éste terminó siendo
      informado y decidió que la caída de la dictadura era una maniobra
      arriesgada, así que informó al gobierno.
    
El 25 de junio se estrenó en Francia Nana,
      la segunda película de Jean Renoir.
    
El 4 de julio se celebró en Weimar la
      segunda convención nacional del Partido Nacionalsocialista Obrero
      Alemán, que fue considerada como una refundación del partido,
      después de su casi desaparición tras el fallido golpe de Estado de
      Munich.
    
El 9 de julio se produjo un
      contragolpe en Portugal y el general António Óscar de Fragoso
        Carmona derrocó a Gomes da Costa y se convirtió en el nuevo
      presidente y primer ministro de la República. Carmona nombró
      mariscal a Gomes y lo envió al exilio en las Azores.
    
Chiang Kai-shek pronunció un discurso ante cien mil soldados del
      Ejército Nacional Revolucionario, en el que anunció su propósito
      de lanzar una expedición que derrotara a los señores de la guerra
      del norte y reunificara China.
    
El 11 de julio Chiang Kai-shek tomó la
      ciudad de Changsha. 
    
El 14 de julio se reunió el comité
      central del Partido Comunista de Toda la Unión, en el cual
      Zinóviev y Kámenev se aliaron con Trotski contra Stalin, cuyo
      principal aliado a la sazón era Nikolái Bujarin.
      Presionado por la oposición, Stalin tuvo que volver a leer el
      testamento de Lenin, pero la "oposición unida", que contaba
      también con el apoyo de la viuda de Lenin, siguió siendo
      minoritaria y no logró la caída de Stalin. Por el contrario,
      Zinóviev fue expulsado del politburó, al cual se sumaron
      cinco nuevos partidarios de Stalin.
    
 Los católicos mexicanos habían iniciado un movimiento de
      sabotaje al gobierno, extendiendo consignas para no pagar
      impuestos, no comprar lotería nacional, no usar transportes
      públicos, minimizar el consumo de productos comercializados por el
      gobierno, incluyendo la gasolina, etc. El gobierno acusó a varios
      obispos de sedición y cerró varias iglesias.
    
El 20 de julio Félix Dzerzhinski murió
      de un infarto tras pronunciar un intenso discurso político. Fue
      sucedido al frente de la policía secreta soviética por Viacheslav
        Menzhinski, pero debido a su mala salud en la práctica las
      decisiones las tomaba Guénrij Grigórievich Yagoda, que
      había sido el principal colaborador de Dzerzhinski.
    
La crisis económica derribó el gobierno de Aristide Briand, y el
      23 de julio fue sucedido por Raymond
      Poincaré como primer ministro de Francia.
    
El 24 de julio, con el apoyo del papa
      Pío XI, los obispos anunciaron que suspenderían el culto religioso
      a partir del día de la entrada en vigor de la ley Calles,
      previsto para la semana siguiente.
    
El 2 de agosto se aprobó una serie de
      enmiendas a la constitución polaca que recortaban poderes al
      parlamento y reforzaban al presidente.
    
El 3 de agosto unos 400 católicos
      armados se enfrentaron con el ejército mexicano en Guadalajara
      y sólo se rindieron cuando se quedaron sin municiones. El
      enfrentamiento dejó 18 muertos y 40 heridos. El 4 de agosto 240 soldados irrumpieron en una
      iglesia y se produjo un altercado en el que el párroco y su
      vicario acabaron muertos.
    
El 6 de agosto la Warner Brothers
      presentó Don Juan, una película con música y efectos
      sonoros sincronizados mediante el sistema Vitaphone
      de "sonido en disco",  que consistía en una sincronización
      entre un disco usual de gramófono y el proyector cinematográfico.
      No obstante, la película no tenía diálogos hablados. Fue un éxito
      de crítica y taquilla. La música había sido grabada con la
      Orquesta Filarmónica de Nueva York.
    
Las últimas elecciones presidenciales en Colombia habían
      proclamado ganador a Miguel Abadía Méndez, que no tuvo
      muchas dificultades en ser el más votado, ya que no tuvo
      contrincantes. El 7 de agosto tomó
      posesión del cargo.
    
El 14 de agosto agentes del gobierno
      mexicano irrumpieron en una sede en Chalchihuites de la
      Asociación de la Juventud Católica y ejecutaron a uno de sus
      consejeros espirituales. Como reacción un grupo de rancheros
      dirigidos por Pedro Quintanar se declaró en rebeldía.
    
Rodolfo Valentino tuvo que ser hospitalizado por una úlcera
      perforada. Ocho días después, cuando empezaba a recuperarse, murió
      de una pleuritis el 23 de agosto. Unas
      cien mil personas visitaron su capilla ardiente y hubo noticias de
      varios suicidos de admiradoras.
    
El 23 de agosto el general Geórgios
        Kondilis dio un golpe de Estado contra el dictador griego
      Theodoros Pangalos. No hubo derramamiento de sangre. El 24 de agosto Pavlos Kunturiotis aceptó
      retomar el cargo de presidente de la República, Pangalos fue
      encarcelado y se convocaron nuevas elecciones. Kondilis ocupó
      provisionalmente el cargo de primer ministro.
    
El 26 de agosto murió el rey Ugyen
      Wangchuck de Bután. Fue sucedido por su hijo Jigme Wangchuck.
      
    
El 1 de septiembre Charles Debbas
      se convirtió en el primer presidente del Líbano. No era musulmán,
      sino que su religión era la ortodoxa griega.
    
El 3 de septiembre se estrenó
      póstumamente la última película de Rodolfo Valentino: El hijo
        del jeque. El éxito estaba asegurado.
    
El 6 de septiembre el Ejército
      Nacional Revolucionario tomaba Hanyang. 
    
El 8 de septiembre Alemania ingresó en
      la Sociedad de Naciones, como quinto miembro del consejo
      permanente. El 10 de septiembre el ex
      canciller Gustav Stresemann pronunció un discurso en la Sociedad
      de Naciones y al terminar Aristide Briand se pasó un rato gritando
      por la sala: "¡La guerra ha terminado!". 
    
El 11 de septiembre un anarquista de
      25 años llamado Gino Lucetti lanzó una bomba al coche en
      el que viajaba Mussolini. El aparato resbaló por el parabrisas e
      hirió a 8 peatones. Lucetti fue arrestado junto a varios
      cómplices.
    
Italia firmó un tratado de amistad con Yemen. Las colonias
      italianas en África (Eritrea y Somalia) no eran muy productivas, e
      Italia aspiraba a extender su influencia al otro lado del mar
      Rojo. Por su parte el imán Yahya Mohammed Hamidaddin, que en el
      tratado aparece como rey de Yemen, aspiraba a ocupar el vecino
      protectorado británico de Aden.
    
El 19 de septiembre Harry Langdon
      estrenó El forzudo, dirigida por Frank Capra, una de las
      mejores interpretaciones del cómico, y el auténtico debut de Capra
      como director de largometrajes. La crítica calificó a Langdon como
      el cuarto genio de la comedia, junto con Charles Chaplin,
      Buster Keaton y Harold Lloyd.
    
El 20 de septiembre Al Capone salió
      ileso de un tiroteo en el que doce coches llenos de gangsters
      dispararon contra su cuartel general en Chicago. Sólo uno de sus
      hombres resultó herido. Poco antes su chófer había aparecido
      muerto con signos de haber sido torturado. Uno de sus hermanos, James
        Vincenzo Capone, había cambiado su nombre por el de Richard
        James Hart, e irónicamente era uno de los agentes federales
      que combatían el contrabando de licores. Cuando trascendió su
      parentesco con Al Capone tuvo que cambiar de ciudad y fue
      destinado a la Oficina de Asuntos Indios. 
    
Los obispos mexicanos habían recogido firmas para una
      modificación de la constitución que excluyera la ley Calles, pero
      el 22 de septiembre sus propuestas
      fueron rechazadas por el Congreso.
    
El 25 de septiembre se estrenó en Darmstadt
      Un hombre es un hombre, un drama de Bertold Brecht. Por
      esta época Brecht se había puesto a estudiar el marxismo y el
      socialismo. Más tarde afirmaría: "Cuando leí El capital, de
        Marx, entendí mis obras teatrales". 
    
Pirandello publicó su novela Uno, ninguno y cien mil. 
      Había empezado a escribirla hacía 17 años, y está considerada como
      una de sus mejores obras.
    
H. G. Wells publicó El mundo de William Clissold, su
      novela más larga, que en la edición original ocupaba 797 páginas.
    
Ramón María del Valle-Inclán publicó Tirano Banderas, una
      de sus novelas más famosas, en las que describe un típico dictador
      sudamericano.
    
Pío Baroja publicó sus novelas El gran torbellino del mundo
      y Los amores tardíos.
    
Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia) publicó Los siete
        pilares de la sabiduría, donde relata sus vivencias en
      Arabia y el Cercano Oriente durante la Primera Guerra Mundial.
    
El 26 de septiembre la política
      guatemalteca cambió de rumbo inesperadamente al morir de un ataque
      al corazón el presidente Orellana. Fue sucedido interinamente por
      el general Lázaro Chacón González, que restableció
      inmediatamente las garantías constitucionales que Orellana había
      suspendido unos meses antes. La oportuna muerte del aspirante a
      dictador llevó a sospechar que podría haber sido asesinado.
    
El 28 de septiembre Luis Navarro
        Origel, el alcalde de Pénjamo, dirigió otra rebelión
      católica en México. Tras ser derrotado por el ejército en campo
      abierto, huyó con sus seguidores a las montañas, donde inició una
      guerra de guerrillas. El 29 de septiembre
      Trinidad Mora organizó otra guerrilla católica en Durango.
    
El 1 de octubre Zhang Zuolin designó a
      Ku Wei-chün como presidente de la República China. De joven
      había estudiado en los Estados Unidos, donde, conocido como Wellington
        Koo, se había doctorado en ciencias políticas. Cuando cayó
      el Imperio Chino regresó a su país y luego participó en la
      Conferencia de Paz de París, al término de la Primera Guerra
      Mundial.
    
El 2 de octubre Piłsudski sucedió a Bartel como primer ministro de Polonia.
El 4 de octubre entró en vigor el nuevo código civil turco, basado en el suizo y que, entre otras cosas, abolía la poligamia, que pasaba a estar castigada hasta con dos años de prisión. También añadió mejoras que equiparaban a las mujeres con los hombres en cuanto al divorcio, las herencias y la custodia de los hijos, si bien una mujer seguía necesitando el permiso de su esposo para viajar al extranjero.
El general retirado Rodolfo Gallegos organizó otra guerrilla católica en Guanajuato, en México. Al mismo tiempo René Capistrán Garza, el líder de la Asociación Mejicana de la Juventud Católica, con tan sólo 27 años, se puso al frente de otro foco revolucionario.
El 7 de octubre se estrenó la segunda película sonora de la Warner Brothers, The Better 'Ole. Al igual que Don Juan, tenía música y efectos sonoros.
Hans von Seeckt, la máxima autoridad en el ejército alemán, había
      permitido al príncipe Guillermo,  nieto del depuesto
      Kaiser Guillermo II, que asistiera a unas maniobras vestido con un
      uniforme del antiguo ejército imperial. Esto le costó la dimisión
      el 9 de octubre, y el canciller Marx
      tuvo la habilidad necesaria para deshacerse de von Seeckt sin que
      se produjeran disturbios en el ejército. Para aquel entonces, von
      Seeckt había dotado al pequeño ejército alemán de una férrea
      disciplina y un entrenamiento muy completo, que incluía técnicas
      de combate contra aviones y tanques. Ese año se había iniciado una
      colaboración secreta entre Alemania y la Unión Soviética, en
      virtud de la cual soldados alemanes eran entrenados en territorio
      soviético, eludiendo así las restricciones impuestas por el
      tratado de Versalles, al tiempo que el ejército soviético se
      informaba a través de los alemanes de las técnicas de guerra más
      modernas.
    
El ejército de Chiang Kai-shek había librado una dura batalla
      contra las fuerzas de Wu Peifu por el control de Wuhan,
      que el 10 de octubre cayó en su poder.
    
Ese día se estrenó la película La tempestad, basada en la
      novela de Blasco Ibáñez y protagonizada por Greta Garbo. El éxito
      de El torrente había llevado a la MGM a asignar dos nuevas
      películas a la Garbo, y ésta era la primera de ellas. En un
      principio iba a ser dirigida por Mauritz Stiller, pero su mal
      nivel de inglés hizo que fuera sustituido por Fred Niblo.
      Los directivos de la MGM consideraron que el final era demasiado
      triste, así que ordenaron rodar un final alternativo, y los dos
      fueron distribuidos, de modo que cada sala de cine exhibía uno u
      otro según cuál consideraba el empresario correspondiente que iba
      a gustar más a sus espectadores habituales.
    
Hymie Weiss se había ganado el título de "el único hombre al que
      temía Al Capone", pero no le duró mucho. El 11
        de octubre murió acribillado por las metralletas de dos
      hombres de Capone.
    
El New York Times publicó íntegramente el testamento
        de Lenin, como parte de un artículo de Eastman. Esto dio
      alas a la "oposición unificada" y el 22 de
        octubre,  en una tensa reunión del politburó, Trotski
      acusó a Stalin de ser el enterrador de la revolución
      (parafraseando a Marx sobre Napoleón).
    
Ese día se publicó Fiesta, la segunda novela de un joven
      escritor estadounidense de 27 años llamado Ernest Hemingway.
      La obra tuvo un gran éxito y dio fama internacional a su autor.
      Unos meses antes había publicado Los torrentes de la
        primavera, sobre la cual la crítica se mostró dividida.
    
El 23 de octubre Trotski y Kámenev
      eran expulsados del politburó y se eliminaba el cargo de
      presidente del Consejo de los Comisarios del Pueblo, con lo que
      Zinóviev perdía su último cargo de relevancia. El 26 de octubre tuvo lugar un congreso en el
      que Stalin explicó cuáles eran los hechos y Trotski apenas pudo
      hablar entre abucheos e interrupciones.
    
Un escándalo financiero provocó la caída del canciller austriaco
      Rudolf Ramek y el 30 de octubre fue
      sucedido por Ignaz Seipel.
    
Después de su intento fallido de lograr el apoyo soviético,
      Francesc Macià había organizado una invasión desde Francia para
      apoderarse de Cataluña e independizarla de España. Para ello
      contaba con un poderoso ejército de más de100 hombres disfrazados
      de excursionistas, aparentemente inofensivos, pero que escondían
      armas, y que ese día partieron del pueblo pirenaicos Prats-de-Mollo-La-Preste.
      No todos eran catalanes, sino que contaban con un grupo de
      italianos exiliados en Francia, entre los que se encontraba Riciotti
        Garibaldi, nieto del héroe italiano, que al parecer, aunque
      se hacía pasar por contrario al fascismo, era un agente de
      Mussolini, a través del cual los planes de Macià y su Estat
        Català llegaron al conocimiento de las autoridades
      francesas.
    
Las presiones estadounidenses lograron finalmente que el
      nicaragüense Emiliano Chamorro renunciara a la presidencia, pero
      en lugar de cederla al vicepresidente, Juan Bautista Sacasa,
      lo hizo a Sebastián Uriza, que a su vez la traspasó a Adolfo
        Díaz Recinos, que contaba con el apoyo de los Estados
      Unidos, pero los liberales no lo reconocieron y la guerra civil
      continuó.
    
Unos estudiantes universitarios se encontraron en Montreal con
      Harry Houdini. Uno le preguntó si creía en los milagros de la
      Biblia, y otro, más pragmático, le preguntó si era verdad que
      podía resistir sin daño los golpes en el estómago. Ante su
      respuesta afirmativa, el joven, que destacaba como boxeador en su
      universidad, le dio una serie de puñetazos bajo la cintura.
      Houdini dio señales de dolor a cada golpe y finalmente hizo un
      gesto para indicar que ya era suficiente. Añadió que no había
      tenido la oportunidad de prepararse adecuadamente para los golpes,
      porque el joven se los había dado de improviso. Esa noche no pudo
      dormir por el dolor, y pasaron varios días hasta que aceptó ser
      visitado por un médico, que le diagnosticó apendicitis. Pese a
      ello, Houdini no quiso interrumpir un espectáculo que tenía
      programado, durante el cual sufrió dos desmayos y tuvo que ser
      ingresado en un hospital. Allí murió el 31 de
        octubre. Los médicos le diagnosticaron una peritonitis,
      así que es dudoso en qué grado los golpes que recibió fueron los
      causantes de su muerte. Es posible que le hubieran provocado una
      ruptura de un apéndice ya inflamado.
    
Ese día Mussolini sufrió en Bolonia el tercer atentado del año.
      Esta vez le disparó un niño de 15 años llamado Anteo Zamboni,
      que fue inmediatamente linchado por los fascistas. Su cuerpo
      presentaba 14 puñaladas, un balazo y signos de estrangulamiento.
      No se sabe bien qué impulsó al muchacho a cometer el atentado,
      pero su padre y su tía fueron condenados a prisión por haber
      influido en él. Poco después se aprobaba la pena de muerte para
      quienes atentaran contra el rey, el jefe de gobierno u otras
      personalidades.
    
El 4 de noviembre la gendarmería
      francesa detuvo a Francesc Macià. La mayor parte de sus hombres
      (111 en total) habían sido detenidos antes de que pudieran cruzar
      la frontera española. La policía española, que también estaba al
      tanto de la "invasión", hizo algunas detenciones más en Cataluña.
    
Tras una Conferencia Imperial en la que se reunieron los
      líderes de los distintos dominios del Imperio Británico, el 15 de noviembre se aprobó la Declaración
        Balfour, en la que se afirmaba que el Reino Unido y los
      dominios eran comunidades autónomas dentro del Imperio Británico,
      iguales en estatus, de ninguna manera subordinadas unas a otras en
      ningún aspecto de sus asuntos internos o externos, aunque unidas
      por una lealtad común a la Corona, y libremente asociadas como
      miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth
        of Nations). 
    
En Sudáfrica se estaba empezando a implantar lo que se conocía
      como eerbaare apartheid (segregación honorable), según la
      cual los negros debían ser separados de los blancos. Esta
      "separación" se traducía, por ejemplo, en que los mineros negros
      podían cobrar hasta diez veces menos que los blancos. El apartheid
      fue defendido principalmente por el Partido Nacional. Ese año se
      descubrieron nuevos yacimientos de diamantes en Sudáfrica que
      atrajeron hasta Johanesburgo a más de 50.000 personas.
    
Washingron Luís Pereira de Sousa se convirtió en
      el nuevo presidente de Brasil.
    
El 18 de noviembre el papa Pío XI
      promulgó su encíclica Iniquis affictisque, en la que
      denunciaba la persecución del catolicismo en México.
    
El 23 de noviembre se estrenó El
        precio de la gloria, dirigida por Raoul Walsh. Con ella
      saltó a la fama la actriz mexicana María Dolores Asúnsolo
        López-Negrete, con el nombre artístico de Dolores del
        Río. Tenía entonces 21 años.
    
El 26 de noviembre se creó en España
      la Organización Corporativa Nacional, que pretendía
      regular los conflictos laborales. Constaba de unos comités
        paritarios para cada profesión, integrados por cinco
      representantes de los trabajadores y cinco de los patronos, más un
      presidente y un vicepresidente elegidos por el gobernador civil de
      cada provincia y que debían ser ajenos al sector correspondiente
      al comité. A su vez, estos comités elegían representantes para las
      comisiones mixtas provinciales y finalmente había un órgano
      superior a nivel nacional. Primo de Rivera facilitó la integración
      en la OCN al sindicato del Partido Socialista Obrero Español, la
      Unión General de Trabajadores, lo cual causó una brecha entre los
      socialistas, pues unos eran partidarios de cooperar con la
      dictadura (dirigidos por Francisco Largo Caballero) y
      otros se oponían a ello (dirigidos por Indalecio Prieto).
      Al final triunfaron los primeros y la UGT ocupó cerca del 60% de
      los representantes de trabajadores en la OCN. Ese año se
      establecieron subsidios para familias numerosas de obreros y
      funcionarios, y se reguló la jubilación y el trabajo a domicilio.
    
El 1 de diciembre desembarcó en
      Nicaragua Juan Bautista Sacasa, el que había sido vicepresidente
      de Emiliano Chamorro y que consideraba que era el presidente
      legítimo tras su renuncia. En Puerto Cabezas proclamó un
      gobierno paralelo que no fue reconocido más que por México.
    
El marido de Agatha Christie le confesó que tenía una amante, Nancy
        Neele, y solicitó el divorcio. El 3 de
        diciembre ambos mantuvieron una discusión y él se marchó
      de casa. Esa noche Agatha Christie se marchó dejando una nota a su
      secretaria en la que le decía que estaría en Yorkshire, pero más
      tarde su coche fue encontrado abandonado cerca de un lago sin
      rastro de la escritora. La opinión pública se conmocionó. El
      ministro del interior presionó a la policía para que esclarecieran
      el caso, un periódico ofreció una recompensa de 100 libras a
      cualquiera que pudiera aportar información relevante, pero la
      contribución más relevante fue la de Sir Arthur Conan Doyle, que
      entregó un guante de la desaparecida a un médium para que entrara
      en contacto con ella. Más de mil agentes de policía, 15.000
      voluntarios y varios aviones rastrearon los alrededores de la zona
      en que se encontró su vehículo.
    
Ese día se estrenó en Madrid El huésped del sevillano, la
      zarzuela que dio fama internacional a Jacinto Guerrero.
    
Celebradas elecciones, el 4 de diciembre
      Alexandros Zaimis tomó posesión del cargo de primer ministro de
      Grecia.
    
El 5 de diciembre murió a los 86 años
      el pintor francés Claude Monet.
    
El peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, tras un viaje por la
      Unión Soviética, Suiza, Italia y Francia, se había instalado en
      GranBretaña, donde ahora estudiaba Economía en la London
        School of Economics and Political Science. La revista Labour
        Monthly publicó ese mes un artículo titulado What is the
        APRA? en el que exponía por primera vez la doctrina aprista,
      resumida en cinco puntos: Oposición al imperialismo
      estadounidense, unificación política de la América Latina,
      nacionalización de tierras e industrias, internacionalización del
      Canal de Panamá y solidaridad con todos los pueblos oprimidos del
      mundo.
    
Los tribunales habían terminado absolviendo al hijo de Nikola
      Pašić de las acusaciones de corrupción de que había sido víctima,
      y su padre estaba a punto de ocupar de nuevo su cargo de primer
      ministro, pero murió el 10 de diciembre
      de un ataque al corazón, así que Uzunović continuó como primer
      ministro. La muerte de Pašić aumentó la influencia del rey
      Alejandro I.
    
 Ese día se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de
      los Premios Nobel.
    
El astrónomo neerlandés Jan Oort, a partir de mediciones
      precisas de las velocidades de diversas estrellas de la galaxia,
      determinó que el Sol se encuentra a 30.000 años luz del centro de
      la Vía Láctea, y que tarda 225 millones de años en dar una vuelta
      completa.  Sus mediciones sirvieron de base a cálculos
      posteriores según los cuales la Vía Láctea consta de unos cien mil
      millones de estrellas, un diámetro de unos 100.000 años luz y un
      espesor de unos 2.000 años luz en su centro.
    
Juan de la Cierva, con la ayuda del industrial escocés James
        G. Weir, fundó la Cierva Autogiro Company. 
    
El Ejército Nacional Revolucionario controlaba ya todo el sureste
      de China. Sus fuerzas habían aumentado hasta alcanzar los 250.000
      hombres. Algunos señores de la guerra, como Feng Yuxiang, se
      habían pasado a su bando, mientras que Wu Peifu y Zhang Zuolin
      encabezaban la resistencia sin ponerse de acuerdo entre sí. Zhang
      quiso asegurar su retaguardia persiguiendo comunistas en Pekín,
      donde llegó a atacar la embajada de la Unión Soviética. También
      ejecutó a algunos dirigentes comunistas chinos.
    
El 13 de diciembre Väinö Tanner fue nombrado primer ministro de Finlandia.
Finalmente, el 14 de diciembre Agatha
      Christie fue identificada como una huésped en un hotel de Harrogate,
      registrada con el nombre de Teresa Neele (el apellido de
      la amante de su marido). Afirmó no saber qué hacía allí, y no
      reconoció a su marido cuando se encontró con él. Tuvo que recibir
      tratamiento psiquiátrico. Nunca dio explicaciones de lo sucedido.
      Los médicos le diagnosticaron una crisis nerviosa, pero la opinión
      pública sospechó que había fingido su desaparición, tal vez para
      que la policía creyera que su marido la había matado, pero que al
      ver la repercusión que había causado la noticia se echó atrás.
    
El 17 de diciembre el parlamento alemán rechazó un plan de colaboración militar secreta entre Alemania y la Unión Soviética (que, no obstante, siguió adelante, que para eso era secreto) y Wilhelm Marx dimitió de su cargo de canciller.
Ese día se produjo un golpe de Estado en Lituania. Los militares ocuparon las oficinas del gobierno y arrestaron a numerosos funcionarios, al igual que al presidente Grinius. El coronel Povilas Plechavičius, que estaba cumpliendo una condena de 20 días por una pelea a puñetazos con otro oficial, fue liberado de su arresto y se autoproclamó dictador. Ese mismo día pidió a Antanas Smetona que aceptara la presidencia y normalizara la situación. Existen dudas sobre el grado de implicación de Smetona en el golpe de Estado, parece ser que estaba al corriente de su organización, pero no participó en ella o, al menos, no fue uno de los promotores. El 19 de diciembre aceptó la presidencia y designó a Augustinas Voldemaras como primer ministro. La razón que dieron los militares para justificar el golpe fue la de prevenir un golpe de Estado que los comunistas estaban preparando, aunque no hay evidencias de tal conspiración.
Marģers Skujenieks se convirtió en el primer socialdemócrata que accedía al gobierno de Letonia.
El 24 de diciembre los marines estadounidenses desembarcaron nuevamente en Nicaragua.
El 25 de diciembre murió el emperador japonés Yoshihito y el príncipe regente Hirohito se convirtió oficialmente en emperador.
Ese día se estrenó La carne y el Diablo, la tercera película estadounidense de Greta Garbo, esta vez con John Gilbert como coprotagonista. La actriz la había rodado a regañadientes. Estaba cansada tras el rodaje de La tempestad, y su hermana acababa de morir de cáncer, pero cuando pidió permiso para viajar a Suecia con tal motivo, recibió una escueta carta que le advertía de las consecuencias que tendría faltar a su trabajo. La película fue la quinta más taquillera del año, y a partir de ese momento las tornas cambiaron, y Greta Garbo fue la que empezó a imponer condiciones a la productora si querían contar con ella en futuras películas.
En la Unión Soviética se estrenaron ese año al menos seis películas, ya de argumentos más convencionales y no de pura propaganda política, como había sucedido con muchas de las anteriores.
En Lituania se había declarado la ley marcial y unos 350
      comunistas habían sido detenidos. Cuatro de sus líderes fueron
      fusilados el 29 de diciembre. Fueron
      las únicas víctimas mortales que produjo el golpe de Estado. El
      gobierno de Smetona conservó el carácter dictatorial que le había
      proporcionado el golpe. Unos meses más tarde disolvió el
      parlamento.
    
El 31 de diciembre se estrenó El
        maquinista de La General, la más famosa de las películas de
      Buster Keaton, que fue director y protagonista. Está considerada
      su obra maestra, aunque en su día no tuvo buena acogida.
    
| Il Duce | Índice | Chiang Kai-shek II |