| ANTERIOR | LA
                  GUERRA DE COREA II | SIGUIENTE | 
|---|
El 1 de enero de 1951 las defensas
      estadounidenses a lo largo del paralelo 38 en Corea colapsaron
      ante el ataque del ejército Chino. Soldados chinos se mezclaban
      con los surcoreanos que huían y así alcanzaban fácilmente la
      retaguardia surcoreana. Mientras los chinos se concentraban en el
      sector occidental para llegar a Seúl, más de 61.000 tropas
      norcoreanas atacaban por el centro de la península para proteger
      el flanco chino. Las fuerzas surcoreanas al norte de Gapyeong
      y Chuncheon vieron su ruta de escape bloqueada por unos
      10.000 norcoreanos en Hoengsong. El 2
        de enero pudieron romper el bloqueo, pero a costa de
      cuantiosas bajas. 
    
 El 3 de enero
      el general Ridgway ordenó la evacuación de Seúl, lo que sorprendió
      a Peng, que no disponía de medios para asediar la capital. Las
      fuerzas estadounidenses se concentraron en una línea defensiva un
      poco más al sur de Uijeongbu para proteger la evacuación, que se
      completó esa misma noche. El último regimiento estadounidense
      abandonó la capital a las 14:00 del 4 de enero.
      Esa misma tarde las tropas chinas entraban en ella, pero se la
      encontraron vacía y en llamas. Los civiles habían huido al sur
      cruzando a pie el río Han helado o bien se habían refugiado en el
      campo circundante.
El 3 de enero
      el general Ridgway ordenó la evacuación de Seúl, lo que sorprendió
      a Peng, que no disponía de medios para asediar la capital. Las
      fuerzas estadounidenses se concentraron en una línea defensiva un
      poco más al sur de Uijeongbu para proteger la evacuación, que se
      completó esa misma noche. El último regimiento estadounidense
      abandonó la capital a las 14:00 del 4 de enero.
      Esa misma tarde las tropas chinas entraban en ella, pero se la
      encontraron vacía y en llamas. Los civiles habían huido al sur
      cruzando a pie el río Han helado o bien se habían refugiado en el
      campo circundante.
    
El 5 de enero Peng ordenó tomar Kimpo
      e Incheon, para evitar que se repitiera un desembarco. Ridgway
      ordenó la formación de una nueva línea defensiva a lo largo del
      paralelo 37, para defender Wonju y la ciudad costera de Jumunjin.
      Sin embargo, el 7 de enero el general Robert
        Battey McClure decidió abandonar Wonju. El general Almond
      aprobó su decisión a condición de que no se retirara a más de 5
      km, para que la ciudad siguiera protegida por la artillería, pero
      McClure no hizo caso y los norcoreanos no tardaron en entrar en la
      ciudad. Entonces Peng dio por concluida la campaña debido al
      agotamiento de sus tropas. En poco más de una semana había contado
      5.800 bajas chinas y 2.700 norcoreanas, frente a 481 bajas
      estadounidenses, 300 británicas y 9 australianas.
    
La cárcel de Landsberg había sido famosa tiempo atrás
      porque en ella había estado encerrado Adolf Hitler, y más
      recientemente había pasado a serlo porque en ella se habían
      alojado muchos de los crimnales de guerra juzgados en Nuremberg y
      Dachau. Hasta la fecha se había ahorcado en ella a 252 criminales
      de guerra condenados a muerte, pero aún quedaban bastantes a la
      espera de que se ejecutaran sus sentencias, y cada vez los
      alemanes se manifestaban más abiertamente en contra. Ese día un
      grupo de manifestantes protestaba ante sus muros contra la pena de
      muerte, cuando llegó otro grupo de judíos que exigía que se
      ejecutaran todas las sentencias pendientes, y pronto se escuchó el
      canto de Juden raus! (¡Fuera judíos!) típico de la era
      nazi. Después los judíos fueron apaleados como si fueran vulgares
      palestinos.
    
Unos días antes, el canciller Konrad Adenauer se había
      entrevistado con el Alto Comisionado Estadounidense en Alemania, John
        Jay McCloy, y le dijo que la situación de los prisioneros de
      Landsberg no era una mera cuestión legal, sino política, y que si
      eran ejecutados se arruinarían todos los esfuerzos hechos hasta
      entonces para que la República Federal de Alemania representara su
      papel en la Guerra Fría.
    
El general Almond estaba furioso por la retirada de McClure y el
      8 de enero ordenó recuperar Wonju. Un
      regimiento avanzó hacia el norte y tomó por sorpresa a un
      regimiento norcoreano que estaba durmiendo en una colina. Se libró
      entonces una batalla en la que murieron unos 200 norcoreanos. Sin
      embargo, otras fuerzas norcoreanas organizaron un contraataque y
      los estadounidenses se retiraron para no ser rodeados.
    
Durante los últimos días, en la isla de Ganghwa, al norte
      de Inchon, los surcoreanos habían ultimado la evacuación matando a
      unos 140 presos comunistas o simpatizantes del comunismo.
    
Ese día empezó el "juicio" contra Hemann Flade, el estudiante
      acusado en Alemania de repartir propaganda subversiva y de intento
      de asesinato (por haber causado heridas leves con una navaja a un
      policía de paisano). Los comunistas lograron dar pleno sentido al
      concepto de "juicio farsa". El acto se celebró en un restaurante
      en Olbernhau, la localidad natal de Flade, y se obligó a
      asistir a unos 1.200 trabajadores y miembros del partido
      comunista. Además fue transmitido por la radio local. Todos
      dijeron lo que se les había ordenado decir excepto el acusado que,
      para disgusto de los patrocinadores del espectáculo, no sólo no
      negó los hechos, sino que alardeó de ellos y declaró: Me dije
        a mí mismo que en unas elecciones tiene que haber más de una
        voz, y como no podía levantar la mía abiertamente, porque habría
        sido expulsado de mi instituto si lo hubiera hecho, tuve que
        hacerlo de noche, en secreto. Y su declaración llegó a su
      clímax cuando gritó: Yo amo la libertad. Flade se ganó las
      simpatías de la mayor parte de la audiencia, un pueblo minero de
      unos 10.000 habitantes en el que la mayoría de ellos se veían
      obligados a trabajar en una mina de uranio sin las debidas medidas
      de seguridad, y sin que los comunistas permitieran la menor
      protesta.
    
El 9 de enero tropas estadounidenses,
      francesas y neerlandesas se dirigieron de nuevo contra Wonju. Los
      norcoreanos detuvieron el avance en la misma colina que el día
      anterior, pero esta vez no lograron que se retiraran, sino que la
      lucha continuó durante el 10 de enero.
      En un momento dado, un batallón francés se quedó sin municiones y
      tuvo que combatir cuerpo a cuerpo con las bayonetas, y Ridgway
      quedó impresionado. Los norcoreanos trataron de rodear a sus
      enemigos, pero la artillería los desorganizó y provocó unas 2.000
      bajas en sus filas.
    
Ese día se dictó la sentencia contra Hermann Flade por boicotear
      las instituciones "democráticas" e intento de asesinato, que,
      naturalmente, fue la pena de muerte. Sin embargo, la noticia
      horrorizó a los habitantes de Olbernhau, que ya se habían formado,
      sin duda, una cierta idea de qué clase de especímenes eran los
      comunistas, pero no habían imaginado que pudieran llegar al nivel
      de ensañarse así con un joven de 18 años que simplemente había
      distribuido unos folletos. La radio transmitió la desesperación de
      su madre, que entre lloros gritaba que la pena de muerte era
      demasiado. La noticia trascendió el ámbito local, y en toda la
      República "Democrática" Alemana proliferaron las pintadas de
      protesta en las paredes. Los estudiantes de un instituto de Werdau
      organizaron una protesta abierta y, en la Alemania libre, el
      canciller Konrad Adenauer y Ernst Reuter, el alcalde de Berlín,
      calificaron la sentencia de acto terrorista. Durante ese año, la
      tasa de alemanes que huían de la "democracia" oriental y pasaban a
      la Alemania libre era de entre 11.500 y 17.000 al mes.
    
El 11 de enero la aviación pudo
      intervenir finalmente en Wonju y se cobró otros 1.100 norcoreanos
      más. El 12 de enero los estadounidenses
      tomaron la colina en disputa, desde la cual pudieron bombardear la
      ciudad sistemáticamente.
    
Ese día se estrenó Luces de variedades, la primera
      película de un director italiano de 31 años llamado Federico
        Fellini. 
    
Ese día fue ahorcado Albert Guay en Canadá por haber provocado
      dos años atrás el accidente aéreo que causó la muerte de 23
      personas.
    
Para entonces, el Việt Minh
      contaba con cinco divisiones de 10.000 hombres cada una, bien
      armadas y equipadas por los chinos. El 13 de
        enero Võ Nguyên Giáp inició un ataque contra las tropas
      francesas, cuyo primer movimiento fue una maniobra de diversión
      contra la pequeña guarnición de Bao Chuc. Cuando llegaron
      tropas francesas desde la cercana Vĩnh Yên para auxiliar a
      la guarnición, cayeron en una emboscada. La aviación y la
      artillería lograron repeler a los comunistas, y los franceses
      pudieron regresar a Vĩnh Yên, pero habiendo perdido un batallón
      entero y la mitad de otro. Los vietnamitas aprovecharon su
      victoria para tomar una cordillera cercana a Vĩnh Yên.
    
El 14 de enero el general de Lattre
      llegó a Vĩnh Yên para tomar directamente el mando de las
      operaciones. Ordenó que llegaran tropas de refuerzo como reserva y
      organizó un ataque apoyado por la aviación con el que consiguió
      expulsar a los comunistas de las montañas.
    
En Penssylvania se estrelló un avión mientras trataba de
      aterrizar en su aeropuerto. Murieron 7 de sus 28 ocupantes, entre
      ellos la azafata de 25 años Frankie Housley, que salvó a
      10 de los pasajeros y volvió a entrar en el avión en llamas para
      sacar a un bebé de cuatro meses, que los bomberos encontraron más
      tarde en sus brazos.
    
Los estadounidenses comprobaron que los chinos se habían
      replegado en Corea. El 15 de enero
      tropas surcoreanas habían ascendido hasta Ch'on y Kumnyangjang-ni,
      al sur de Seúl, y no habían encontrado presencia enemiga, si bien
      un batallón y dos compañías de tanques estadounidenses habían
      avanzado hacia Suwon y habían topado con unos 600 u 800
      chinos que los mantuvieron ocupados todo el día. Sin embargo, esto
      fue algo excepcional. Un regimiento estaba avanzando por la zona y
      no encontraba más obstáculos que carreteras en mal estado y
      puentes destruidos. Poco a poco fueron localizando grupos aislados
      de fuerzas chinas o norcoreanas, que en muchos casos parecían
      meramente rezagados. Dos días de ataques aéreos dieron como
      resultado más de un millar de bajas enemigas.
    
Tres años atrás la sentencia de cadena perpetua a Ilse Koch, "la
      Bruja de Buchenwald", había sido revisada y reducida a 4 años de
      cárcel, de modo que hacía dos años había sido puesta en libertad,
      pero la respuesta de la opinión pública alemana fue tan intensa
      que poco después fue arrestada de nuevo y se la sometió a un nuevo
      juicio (teóricamente por nuevas acusaciones, ya que no se podía
      juzgar dos veces por lo mismo a una misma persona), que ahora
      confirmaba la sentencia de cadena perpetua con trabajos forzados.
      Uno de los puntos que se trataron en el nuevo juicio fue si Koch
      había o no ordenado fabricar una lámpara con piel humana tatuada,
      pues uno de los motivos para la reducción de su sentencia anterior
      fue que el juez no lo consideró demostrado. Al menos cuatro
      testigos de la acusación lo confirmaron. Uno de ellos, que había
      sido prisionero en Buchenwald, declaró que el pie de la lámpara
      estaba hecho con un pie humano y una espinilla, y que en la
      pantalla se veían tatuajes e incluso pezones. Con motivo del
      cumpleaños de Koch, le encargaron llevar la lámpara a la villa de
      los Koch, donde uno de los invitados le dijo que la lámpara había
      sido un gran éxito. Otros testigos afirmaron que la propia Koch
      había seleccionado los prisioneros cuyos tatuajes quería en su
      lámpara, que fueron posteriormente asesinados para ello.
    
El 16 de enero Võ Nguyên Giáp lanzó un
      ataque masivo contra Vĩnh Yên, en el que una de sus divisiones
      avanzó al completo en una oleada humana. De Lattre respondió con
      el mayor ataque aéreo jamás visto en la zona, donde el napalm fue
      usado por primera vez a gran escala.
    
Tras haber sido duramente bombardeados durante días, el 17 de enero los norcoreanos abandonaron
      Wonju. Ese mismo día MacArthur descartó un plan de evacuación
      completa de Corea. Por esas fechas Ridggway estaba desplegando
      unos 30.000 soldados de infantería que estaban teniendo éxito
      localizando y destruyendo guerrillas norcoreanas infiltradas en la
      retaguardia estadounidense.
    
En Vĩnh Yên continuaban los combates, pero la aviación al final
      resultó ser decisiva y los comunistas, tras el fracaso de un
      último intento desesperado, acabaron dispersándose por las
      montañas. La victoria elevó la moral de los soldados franceses.
    
Ese día se estrenó Aviso de tormenta, una película de
      cine negro contra el Ku-Klux-Klan protagonizada por Ginger Rogers,
      Ronald Reagan y Doris Day. Rogers estrenaría también ese año la
      comedia El novio usaba espuelas, mientras que Doris Day
      estrenaría tres comedias musicales: Nana de Broadway, A la luz
        de la luna y Te veré en mis sueños. La última fue
      dirigida por Michael Curtiz y fue uno de los mayores éxitos de la
      Warner de los últimos tiempos. Cuando Curtiz le ofreció el papel
      ella le dijo abiertamente que sólo era una cantante sin
      experiencia como actriz, pero Curtiz le dio el papel igualmente y
      Doris Day fue el "descubrimiento" del que Curtiz se sentiría más
      orgulloso durante su carrera.
    
El 20 de enero los estadounidenses
      controlaban el área circundante a Wonju. Los norcoreanos habían
      sufrido unas 18.000 bajas. Sólo unos 8.600 norcoreanos habían
      logrado regresar a Corea del Norte. Mientras tanto, el general
      Ridgway estaba planeando una ofensiva hacia Seúl. Habiendo
      comprendido la táctica china de infiltrarse hasta la retaguardia y
      tender emboscadas, Ridgway ordenó un exhaustivo reconocimiento
      aéreo para detectar cualquier núcleo importante de presencia
      enemiga. Todos los informes apuntaban que el territorio estaba
      prácticamente despejado hasta la altura de Suwon, pero el 24 de
      enero el propio Ridgway sobrevoló la zona con el general de las
      fuerzas aéreas Earle Everard Partridge como piloto, y no
      encontró nada significativo.
    
A finales del año anterior había habido una huelga de
      ferroviarios en Argentina, que terminó al cabo de ocho días
      gracias a un acuerdo con el ministerio de trabajo. Sin embargo
      poco después Juan Domingo Perón se negó a reconocer el acuerdo y
      cesó al ministro que lo había firmado. Esto había hecho que los
      ferroviarios retomaran la huelga, y Perón dijo ese día que los
      trabajadores que no acudieran a sus puestos serían juzgados por un
      tribunal militar. Unos 2.000 trabajadores fueron detenidos y unos
      300 permanecieron en prisión.
    
Unos días atrás, los marines estadounidenses que patrullaban la región de Pohang, en la costa oriental surcoreana, habían encontrado por primeras vez unos pocos soldados norcoreanos y ahora lanzaban una ofensiva para limpiar la zona. El 25 de enero los norcoreanos trataron de contraatacar, pero sus intentos fracasaron. Mientras tanto, al sur de Seúl, una división estadounidense reforzada por la brigada turca inició un cauto avance en varias columnas que llegó hasta casi 6 km de Suwon, cuidando de evitar cualquier posible emboscada china. Al mando estaba el general Frank William Milburn, que tenía órdenes de Ridgway de no iniciar ningún nuevo movimiento hasta que no hubiera garantías de que no había quedado atrás ningún grupo enemigo lo suficientemente fuerte como para poner en peligro el avance. La resistencia que encontraron fue escasa, salvo la columna de la brigada turca, que fue atacada con fuerza en dos ocasiones, pero en ambas los chinos terminaron retirándose.
El 26 de enero el general Milburn
      ordenó iniciar la segunda fase del avance mientras parte de las
      fuerzas limpiaban el área ganada durante la primera fase. A las
      13:00, tras haber superado una escasa resistencia, los
      estadounidenses ocupaban Suwon y su aeropuerto. Donde más
      resistencia ofrecieron los chinos fue en Kumnyangjang-ni, pero los
      turcos la despejaron a las 19:30, así como en las montañas
      cercanas a Yangji-ri, donde los estadounidenses sufrieron
      28 muertos y 141 heridos.
    
En Pohang, los marines rodearon una compañía norcoreana en una
      colina, que terminó retirándose con 50 muertos y más de 100
      heridos. Esa tarde los marines rechazaron un contraataque
      norcoreano hasta que los chinos se retiraron. Los estadounidenses
      se encontraban con los inconvenientes típicos de la guerra contra
      guerrieros: los localizaban, los atacaban, huían y había que
      volver a localizarlos.
    
Un portaaviones estadounidense llevó varios cazas a Saigón para
      apoyar al ejército francés.
    
El 27 de enero el avance hacia Seúl
      fue muy pequeño, no tanto por la resistencia enemiga como por el
      cuidado en coordinar todas las unidades y en inspeccionar el
      terreno "horizontalmente" para asegurarse de que ningún
      contingente chino era rebasado inadvertidamente.
    
Ese día tuvo lugar la primera prueba de la Operación Ranger,
      destinada a perfeccionar las bombas atómicas. El lugar elegido era
      el Sitio de pruebas de Nevada, a unos 105 km de Las Vegas
      y la explosión liberó 1 kilotón de energía. El 28
        de enero se probó un segundo modelo de 8 kilotones.
    
El Partido Comunista de la Alemania del Este, es decir, el
      Partido Socialista Unificado de Alemania, no estaba satisfecho con
      la pena de muerte impuesta a Hermann Flade. Los comunistas usaban
      el terrorismo de Estado como arma para paralizar a la sociedad,
      pero, en este caso, la publicidad que se había dado al juicio
      había servido para unir a un gran número de alemanes contra la
      tiranía comunista, y en el exterior había empañado la imagen
      paradisíaca que los países comunistas querían ofrecer. Por ello,
      el 29 de enero se celebró un segundo
      juicio de apelación en el que el recurso de Flade se desestimó,
      pero el tribunal modificó la sentencia a la de 15 años de cárcel.
      Los padres del joven habían huido a la Alemania libre poco después
      del primer juicio, y Flade recibió una oferta de la Stasi
      por la que podría ser liberado si convencía a sus padres de que
      regresaran, pero a ver quién se fiaba de la palabra de los
      comunistas.
    
Ridgway había ordenado al general Almond que organizara un avance
      en la zona central de la península coreana similar al que él
      estaba dirigiendo al oeste, para cubrir su flanco derecho. Ese día
      una patrulla había llegado hasta un par de túneles ferroviarios
      situados cerca de Jipyeong-ri, donde los chinos cortaron
      su camino de retirada e iniciaron una serie de ataques. Sin
      embargo, un avión de observaciñon estadounidense detectó los
      movimientos chinos y a las 3:30 del 30 de
        enero llegó una compañía de infantería motorizada que,
      junto con la aviación, puso en fuga a los chinos. De los 45
      integrantes de la patrulla, había 5 muertos, 29 heridos y 5
      desaparecidos.
    
 Ese día Ridgway convirtió lo que en principio
      había sido un avance de reconocimiento en un ataque ordinario con
      el objetivo de llegar hasta el margen meridional del río Han. A la
      vez que reforzaba la línea del frente de ese momento por si era
      necesario retirarse de nuevo hasta ella, empezó a enviar unidades
      hacia el río a lo largo de todo el frente.
Ese día Ridgway convirtió lo que en principio
      había sido un avance de reconocimiento en un ataque ordinario con
      el objetivo de llegar hasta el margen meridional del río Han. A la
      vez que reforzaba la línea del frente de ese momento por si era
      necesario retirarse de nuevo hasta ella, empezó a enviar unidades
      hacia el río a lo largo de todo el frente.
    
Por esas fechas, la ley de amnistía promovida por el canciller
      Konrad Adenauer había beneficiado a caso 800.000 alemanes,
      incluyendo 3.000 funcionarios de las SA, las SS y el partido Nazi
      y a unos 20.000 nazis condenados por delitos de sangre. El 31 de enero el Alto Comisionado John J.
      McCloy, presionado por la opinión pública alemana, accedió a
      revisar las sentencias de los presos de Landsberg, y al final sólo
      se ahorcó a 7 de los 28 condenados a muerte. Muchas penas de
      cárcel también fueron drásticamente reducidas. Entre los que se
      libraron de la muerte estaba Joachim Peiper, responsable de la
      muerte de 84 prisioneros de guerra en Malmedy.
    
Las últimas elecciones presidenciales en Brasil habían dado la
      victora al derrocado dictador Getúlio Vargas, que ahora accedía de
      nuevo a la presidencia.
    
Almond había enviado un regimiento de infantería formado por unos
      3.000 soldados estadounidenses y franceses a destruir las fuerzas
      chinas en la zona de los puentes gemelos, donde una patrulla había
      sufrido una emboscada dos días antes. Sin embargo, los chinos se
      las arreglaron para tender otra emboscada al regimiento y el 1 de febrero dos regimientos atacaron por
      sorpresa y, al amanecer, un tercero atacó desde otro punto. A lo
      largo del día se libró un combate a corta distancia, y finalmente
      la artillería y ocho ataques de la aviación lograron poner en fuga
      a los chinos, que dejaron 1.300 cadáveres en la zona. Se estima
      que en total sufrieron unas 3.600 bajas, mientras que los
      estadounidenses contaron 45 muertos, 207 heridos y 4
      desaparecidos.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una
      tercera bomba atómica, que liberó 1 kilotón de energía. El 2 de febrero se hizo estallar otra idéntica
      a la segunda para comprobar que los resultados eran similares.
    
El 3 de febrero se estrenó La
        egoísta, un drama protagonizado por Bette Davis, cuya
      interpretación ganó excelentes críticas. Mucho peores fueron las
      críticas de Veneno para tus labios, estrenada unos meses
      más tarde y que fue un fracaso de taquilla.
    
El 4 de febrero un avión
      estadounidense equipado con altavoces transmitió una propuesta de
      rendición a los soldados-guerrilleros norcoreanos que se
      encontraban en la región de Pohang, y unos 150 se acogieron a
      ella, pero la mayoría resultaron ser campesinos surcoreanos a los
      que los comunistas habían obligado a unirse a su ejército. A
      continuación la aviación estadounidense barrió la zona con bombas,
      cohetes y napalm.
    
El 5 de febrero el general Almond
      inició un avance hacia el norte en el centro de la península
      coreana, con la misma cautela con la que Ridgway había iniciado el
      avance en el oeste, pero con la dificultad añadida de que el
      terreno montañoso dificultaba enormemente la comprobación de que
      no rebasaban unidades chinas.
    
El 6 de febrero se hizo estallar una
      bomba atómica de 22 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada, la
      última de la Operación Ranger. 
    
Las revueltas en Nepal habían desbordado al primer ministro,
      Mohan Shamsher Jang Bahadur Rana, que finalmente se había visto
      obligado a enviar emisarios a la India para negociar con el rey
      Tribhuvan y con representantes del Congreso Nepalí, hasta que
      finalmente llegaron a un acuerdo y el 7 de
        febrero el primer ministro reconoció de nuevo a Tribhuvan
      como rey de Nepal. Los puntos del acuerdo eran:
    
El 8 de febrero se celebraron
      elecciones generales en la Costa de Oro. Fueron las primeras
      elecciones en África con sufragio universal. Hasta entonces en la
      Costa de Oro sólo podían votar los habitantes en áreas urbanas con
      cierto nivel de patrimonio y los consejos de jefes. Otra
      diferencia era que, por primera vez, la asamblea elegida tendría
      plenas facultades legislativas. El partido más votado fue el
      Partido de la Convención del Pueblo, de Kwame Nkrumah, que
      consiguió 34 de los 38 escaños, con la peculiaridad de que Nkrumah
      seguía en la cárcel. El gobernador británico, Charles
      Arden-Clarke, comprendió que no tenía más alternativa que
      excarcelarlo o anular las elecciones, así que optó por lo primero.
    
Ese día se estrenó en Italia Milagro en Milán, dirigida
      por Vittorio de Sica, que fue aclamada por la crítica
      internacional.
    
El 10 de febrero se estrenó Sangre
        en la piscina, una obra de teatro de Agatha Christie basada
      en su novela del mismo título.
    
El 11 de febrero los marines dieron
      por terminada su misión de librar de guerrilleros norcoreanos la
      región de Pohang. Se calcula que los norcoreanos habían sufrido
      unas 3.000 bajas, frente a 26 marines muertos y 10 desaparecidos.
      Las numerosas misiones de reconocimiento que encargaba el general
      Ridgway mostraban que las fuerzas chinas estaban moviéndose hacia
      el este, por lo que todo apuntaba a que en breve se produciría un
      ataque en la zona central de la península, así que Ridgway ordenó
      a Almond que continuara con las patrullas de reconocimiento, pero
      que no intentara ningún avance más en los próximos días. No tuvo
      que esperar mucho. Esa misma tarde, a las 20:30 un regimiento
      surcoreano recibió el primer impacto de un ataque chino al norte
      de Hoengsong. Los surcoreanos retrocedieron un poco a la
      espera de refuerzos, que no tardaron en llegar, pero a la 1:00 del
      12 de febrero los chinos habían roto las
      comunicaciones entre los distintos regimientos presentes en la
      zona y sus puestos de mando. A las 2:30 una compañía
      estadounidense fue atacada, pero resistió el embate sin
      retroceder. A las 3:00 se dio la orden general de retirada hacia
      Honegsong. A las 10:30 empezó a actuar la aviación. Poco después
      del mediodía Ridgway llegaba en avión a Wonju, al cuartel general
      de Almond.
    
El sah de Irán, Mohammad Reza Palaví, se casó por segunda vez,
      ahora con Soraya Esfandiary, de 18 años, hija de un noble
      iraní (que el año siguiente sería nombrado embajador en Alemania)
      y de una alemana nacida en Rusia. El anillo de compromiso tenía un
      diamante de 22.37 quilates. Entre los regalos de boda hubo un
      juego de escritorio con diamantes negros enviado por Iósif Stalin
      y unos candelabros del plata de los reyes de Gran Bretaña.
    
Kwame Nkrumah salió de la cárcel y fue recibido entusiastamente
      por sus seguidores. Unos días más tarde se formó un gobierno
      presidido por Arden-Clarke en el que Nkrumah tenía el título de "Líder
        de los asuntos de gobierno", cuya autoridad era
      esencialmente la misma que la de un primer ministro, pero bajo la
      supervisión del gobernador.
    
El 13 de febrero el ejército chino
      formaba una extensa línea frente a las líneas estadounidenses al
      norte de Wonju. En especial unos 10.000 soldados chinos rodeaban Chipyong-ni,
      al noroeste. La retirada desde Hoengsong había causado 11.862
      bajas, de las cuales 9.844 eran surcoreanas y 1.900
      estadounidenses, entre ellas 726 muertos. Las bajas chinas fueron
      de 4.141 hombres. A esto había que sumar unas enormes pérdidas de
      material bélico.
    
Tres destructores de la República de China, bajo órdenes directas
      de Chiang Kai-shek, capturaron un carguero civil noruego en aguas
      japonesas. Unos días más tarde dos cargueros británicos fueron
      atacados por barcos taiwaneses cerca de la costa china, pero
      lograron escapar.
    
Almond dio órdenes de que las tropas en Chipyong-ni se retiraran
      hasta Yoju, 24 km más al sur, pero unas horas más tarde
      Ridgway, tras haber consultado con MacArthur, anuló la orden y
      ordenó un ataque para socorrer a las fuerzas de Chipyong-ni. En
      Wonju los chinos lograron un leve avance. Al principio avanzaban a
      pesar del gran número de bajas que les causaba la aviación
      estadounidense, pero finalmente se vieron obligados a retroceder.
      Sobre las 15:00 la aviación y la artillería habían detenido
      completamente el ataque. Durante la tarde la artillería
      estadounidense impidió todo avance chino hacia Chipyong-ni. Sólo a
      partir de las 23:00 la infantería china trató de abrirse paso,
      pero fue rechazada. Los ataques chinos se repitieron
      incesantemente durante toda la noche, y sólo empezaron a
      debilitarse a partir de las 5.30 del 14 de
        febrero. A las 7:30 los chinos recibieron orden de
      retirarse ante la posibilidad de que actuara la aviación
      estadounidense.
    
En Wonju los chinos fracasaron en un intento de llegar hasta la
      ciudad y desde ese momento no hicieron ningún otro intento
      organizado.
    
Hussein Al Oweini sucedió a Riad Al Solh como Primer
      Ministro del Líbano.
    
Al anochecer los chinos lanzaron un nuevo ataque sobre
      Chimyong-ni. Aviones estadounidenses lanzaban bengalas para
      iluminar el campo de batalla y también lanzaban municiones en las
      zonas donde escaseaban, pero muchos soldados murieron intentando
      llegar hasta ellas. A las 2:30 del 15 de
        febrero los chinos rompieron por primera vez las líneas
      estadounidenses, pero fueron rechazados con ametralladoras. A las
      3:15 se produjo otra penetración en otro sector, que desalojó a
      los estadounidenses de sus posiciones. Un contraataque fue
      rechazado por los chinos a las 6:15, provocando numerosas bajas
      entre los estadounidenses. A las 12:00 una compañía trató de
      contener a los chinos que avanzaban hacia Chipyong-ni, pero fue
      rechazada por las ametralladoras chinas. Sólo a las 14:00 los
      chinos se retiraron del perímetro huyendo de la aviación y de la
      infantería estadounidense. A las 17:25 se divisaron las fuerzas de
      rescate enviadas por Almond, con unos 20 tanques, y los chinos se
      retiraron definitivamente. Sus bajas fueron de unos 1.000 muertos
      y 2.000 heridos, frente a 51 muertos estadounidenses, 250 heridos
      y 42 desaparecidos. Para entonces, los combates en Wonju se habían
      reducido a escaramuzas locales. La resistencia estadounidense en
      Wonju y especialmente en Chimyong-ni, hizo que la batalla fuera
      conocida como el Gettysburg coreano, pues supuso un cambio
      de marea en la evolución de la guerra.
    
El rey Tribhuvan regresó a Nepal, y fue recibido entre vítores de
      la población.
    
Ese día se publicó En la arena estelar, la tercera novela
      de Isaac Asimov. Más tarde publicó La fundación, una
      recopilación de relatos breves que había publicado anteriormente
      modificados para formar una serie coherente.
    
El 16 de febrero la flota
      estadounidense bloqueó el puerto de Wonsan.
    
Ese día se estrenó con gran éxito El valle de la venganza, un western en Technicolor dirigido por Richard Thorpe y protagonizado por Burt Lancaster y Robert Walker. Ese año Lancaster protagonizaría también El hombre de bronce, dirigida por Michael Curtiz, una biografía de un atleta nativo americano, y Diez valientes, una película de aventuras sobre la Legión Extranjera francesa, ambientada en Marruecos.
El 17 de febrero la flota
      estadounidense bombardeó Wonsan por primera vez, causando graves
      daños en las instalaciones del puerto.
    
El 18 de febrero, según lo acordado en
      la India, el rey Tribhuvan del Nepal anunció la formación de un
      nuevo gobierno en el que Mohan Shumsher Jang Bahadur Rana mantenía
      su puesto de primer ministro, pero que estaba compuesto por cinco
      miembros de la familia Rana y cinco miembros del Congreso Nepalí
      (en realidad uno de los ministros del Congreso Nepalí, el ministro
      de Finanzas Subarna Shamsher Rana pertenecía a la familia
      Rana, pero no contaba como tal, pues era un miembro reputadísimo
      del Congreso y abiertamente opuesto a su familia).
    
El 19 de febrero estalló una bomba en
      la embajada soviética en Tirana. Como consecuencia, 23
      intelectuales albaneses que no tenían nada que ver fueron
      arrestados y encarcelados.
    
Para entonces era evidente que los chinos se estaban retirando
      del saliente en el frente que ellos mismos habían creado. Las
      dificultades logísticas de los chinos les obligaban a hacer largas
      pausas entre un ataque y el siguiente, y Ridgway no estaba
      dispuesto a seguirles el juego y rápidamente planeó una operación
      para aniquilar todas las fuerzas enemigas que hubiera al sur de
      una línea a la que llamó Línea Arizona, que pasaba al
      norte de Hoengsong. Ridgway llamó a su plan "Operación
        Asesino", lo que suscitó la protesta del Jefe del Estado
      Mayor, el general Joseph Lawton Collins, que señaló lo
      difícil que era presentar a la opinión pública una operación con
      ese nombre, pero Ridgway lo mantuvo. El avance se inició el 20 de febrero y, como Ridgway había
      conjeturado, la resistencia fue escasa. Los mayores problemas los
      produjo el tiempo atmosférico, pues las temperaturas subieron
      bruscamente hasta casi los 50 grados durante el día y casi los 0
      grados durante la noche, y una serie de lluvias intermitentes
      convirtieron los ríos en rápidas corrientes que arrastraban
      grandes pedazos de hielo, que volvían los vados inutilizables.
    
El 23 de febrero se estrenó U.S.S.
        Teaketle, un drama bélico dirigido por Henry Hathaway y
      protagonizado por Gary Cooper. Las críticas fueron buenas, pero no
      atrajo al público, por lo que unas semanas más tarde la 20th
      Century Fox le cambió el título a ¡Esto es la marina!, que
      funcionó algo mejor, pero la recaudación no llegó a compensar el
      coste de la producción.
    
El 24 de febrero los marines
      surcoreanos, con la ayuda de dos destructores y dos fragatas
      estadounidenses, tomaron la isla de Sindo-ri en el puerto de
      Wonsan, que no estaba defendida.
    
El 25 de febrero el ministro del
      Interior albanés, Mehmet Shehu, estaba "interrogando"
      personalmente a los detenidos tras el atentado contra la embajada
      soviética, cuando uno de los "interrogados", Jonuz Kaceli,
      logró darle un puñetazo en la cara. Como respuesta Shehu lo arrojó
      de cabeza por la ventana desde un segundo piso y Shehu murió un
      día antes que los otros 22 detenidos, que fueron fusilados sin
      juicio la medianoche des 26 de febrero.
      Ocho días más tarde un tribunal militar condenó a muerte a los
      ejecutados. Por supuesto, la esposa y los siete hijos de Kaceli
      fueron enviados a un gulag. 
    
El 27 de febrero el Estado de Minesota
      aprobó la vigesimosegunda enmienda a la Constitución de los
      Estados Unidos, por la que se limitaba a dos mandatos el número de
      veces que una misma persona podía ejercer como presidente. Con
      esta aprobación eran ya 36 Estados los que habían ratificado la
      enmienda, que era el mínimo que requería la ley para que entrara
      en vigor. Otros cinco Estados la ratificarían más tarde ese mismo
      año.
    
El 1 de marzo Mao Zedong envió un
      telegrama a Stalin en el que destacaba las dificultades que tenía
      su ejército en Corea especialmente por la falta de apoyo aéreo,
      así como sus problemas de abastecimiento.
    
En Barcelona tuvo lugar una curiosa huelga, la primera declarada
      durante la dictadura de Franco, consistente en que la población se
      abstuvo de subir a los tranvías para protestar por su precio
      excesivo y durante todo el día circularon vacíos. A la vez, hubo
      varias manifestaciones de protesta (todas ilegales, naturalmente)
      en una de las cuales se llegó a quemar un tranvía. Incluso los
      falangistas apoyaron la huelga, y usaron sus propios vehículos
      para transportar gente. Ese día se manifestaron gritando ¡Viva
      Franco! y ¡Muera el gobernador! El gobernador de Barcelona era Eduardo
        Baeza Alegría, al que hacían responsable de la subida de los
      precios del tranvía que en Madrid había sido anunciada, pero
      finalmente anulada.
    
Andrés Martínez Trueba sucedió a Luis Batlle como presidente de
      Uruguay.
    
Un agente de la MGB soviética, Mijaíl Ryumin, había
      informado a
      
      Víktor Abakúmov de que el doctor Yakov Etinger, que había
      sido arrestado recientemente por ser un "nacionalista burgués" con
      conexiones con el Comité Antifascista Judío, había "confesado" que
      había cometido malas prácticas en el tratamiento de Andréi Zhdánov
      con la intención de asesinarlo. Abakúmov no creyó la historia,
      Etinger murió el 2 de marzo de
      interrogatorio natural y Ryumin fue amonestado.
    
Una división de marines despejó el área de Hoengsong sin apenas
      oposición. El 3 de marzo un regimiento
      surcoreano fue víctima de una emboscada y dejó 59 muertos, 119
      heridos y 802 desaparecidos. 
    
Ese día se publicó Intriga en Bagdad, una novela de
      Agatha Christie, cuya trama gira en torno a una hipotética cumbre
      de Stalin y Truman en Bagdad (aunque nunca se les menciona por su
      nombre, sino que Christie se refiee a ellos como "el presidente de
      los Estados Unidos" y "el dictador ruso"). La protagonista se
      enfrenta a una perversa organización internacional al lado de la
      cual los comunistas son meros aprendices y a menudo sus
      marionetas.
    
El 6 de marzo se bajaron los precios
      de los tranvías en Barcelona y los falangistas empezaron a usarlos
      para aligerar la tensión, pero algunos grupos estaban interesados
      en continuar la huelga más allá de su motivo inicial, en la medida
      en que estaba aunando a la población contra las autoridades
      franquistas. En una reunión de "enlaces sindicales" organizada por
      las autoridades de la ciudad se llegaron a oír gritos de ¡muera
        Franco!, algo inaudito hasta entonces.
    
 El 7 de marzo las
      tropas del general Almond habían alcanzado los objetivos de la Operación
        Asesino, que había dado lugar a 7.819 muertos, 1.469 heridos
      y 208 prisioneros chinos. Todo el territorio bajo la línea
        Arizona estaba bajo control, pero Ridgway no estaba
      dispuesto a dejar a los chinos un día de respiro. Ese mismo día
      inició la que llamó Operación Destripador (para
      complicarle la vida al general Collins). Como siempre, Ridgway
      había explorado minuciosamente las posiciones de los chinos y
      había recabado información de sus intenciones a partir de
      prisioneros de guerra. La operación tenía marcadas unas líneas
      sucesivas de avance. La diferencia principal con la Operación
        Asesino era que ahora las tropas iban a moverse por zonas
      con alta concentración de soldados chinos. Durante los días
      anteriores Ridgway había ordenado movimientos navales que
      simularan la inminencia de un desembarco.
El 7 de marzo las
      tropas del general Almond habían alcanzado los objetivos de la Operación
        Asesino, que había dado lugar a 7.819 muertos, 1.469 heridos
      y 208 prisioneros chinos. Todo el territorio bajo la línea
        Arizona estaba bajo control, pero Ridgway no estaba
      dispuesto a dejar a los chinos un día de respiro. Ese mismo día
      inició la que llamó Operación Destripador (para
      complicarle la vida al general Collins). Como siempre, Ridgway
      había explorado minuciosamente las posiciones de los chinos y
      había recabado información de sus intenciones a partir de
      prisioneros de guerra. La operación tenía marcadas unas líneas
      sucesivas de avance. La diferencia principal con la Operación
        Asesino era que ahora las tropas iban a moverse por zonas
      con alta concentración de soldados chinos. Durante los días
      anteriores Ridgway había ordenado movimientos navales que
      simularan la inminencia de un desembarco.
    
El primer ministro iraní, Ali Razmara, acudió a una mezquita a
      presenciar una ceremonia cuando Khalil Tahmassebi, un
      miembro del grupo Fada'iyan-e Islam, la organización de
      Navvab Safaví, lo mató de tres disparos antes de ser arrestado.
      Fue sucedido por Hosein Alā. El 8 de
        marzo, en una manifestación, miembros de Fada'iyan-e
        Islam repartieron papeles en los que amenazaban con asesinar
      al sah y a otras autoridades si Tahmassebi no era puesto en
      libertad, así como a los parlamentarios que se opusieran a la
      nacionalización del petróleo.
    
Ese día se estrenó Bodas reales, una comedia musical
      protagonizada por Fred Astaire y ambientada en Londres en las
      fechas anteriores y posteriores a la boda de la princesa Isabel
      con el duque de Edimburgo. Tuvo un gran éxito de taquilla y
      contiene una de las escenas de baile más famosas de Astaire, en la
      que canta You'r all the world to me mientras baila por las
      paredes y el techo de una habitación. Para ello el escenario tuvo
      que levantarse sobre un gran cilindro que giraba juntamente con la
      cámara, para que las paredes y el techo fueran pasando
      sucesivamente a formar el suelo. El director era un joven de 27
      años llamado Stanley Donen, que desde los 19 había
      trabajado como coreógrafo en Holliwood y había codirigido Un
        día en Nueva York junto a Gene Kelly.
    
El 10 de marzo algunas unidades
      estadounidenses habían alcanzado ya la primera línea prevista en
      la Operación Destripador y otras estaban cerca de
      alcanzarla. En general, los chinos trataban de retardar el avance
      a distancia, con la artillería, pero terminaban huyendo. En el
      frente occidental los estadounidenses habían llegado hasta el río
      Han, al sur de Seúl.
    
Como venía siendo característico de la política francesa, René
      Pleven no pudo mantener siquiera un año el cargo de primer
      ministro, y fue sucedido por Henri Queille, que trató de batir su
      récord de 13 meses.
    
El 12 de marzo el general Ridgway
      recibió un informe de la aviación según el cual un gran número de
      tropas chinas se movía hacia el noroeste, abandonando Seúl. Esa
      noche una patrulla cruzó el río Han y encontró vacías las
      posiciones defensivas chinas en la orilla opuesta. El 13 de marzo Ridgway ordenó el inicio de la
      segunda fase de avance en la Operación Destripador. Por la
      noche, varias patrullas estadounidenses y surcoreanas cruzaron de
      nuevo el río Han y avanzaron casi un kilómetro sin encontrar
      oposición. La tarde del 14 de marzo más
      patrullas cruzaron el Han y se acercaron a Seúl sin encontrar
      enemigos. El 15 de marzo patrullas
      surcoreanas entraron en la ciudad, y sólo encontraron algunos
      desertores norcoreanos que habían estado demasiado tiempo lejos de
      sus unidades como para saber nada relevante. Así pues, ese mismo
      día Ridgway ordenó avanzar hasta una nueva línea al norte de Seúl,
      pero no ir más allá y no atacar a los chinos, pues su posición
      exacta era desconocida y su prioridad siempre era la de evitar
      emboscadas. Antes del anochecer los estadounidenses ocupaban Seúl,
      pero la ciudad estaba en ruinas, y harían falta varios meses antes
      de que pudiera ser habitable de nuevo.
    
Las últimas elecciones en Guatemala las había ganado el hasta
      entonces ministro de defensa Jacobo Árbenz, que ese día asumió el
      cargo de presidente.
    
Ese día fueron destituidos el gobernador civil de Barcelona y el
      alcalde de la ciudad, lo cual, junto a la bajada de precios de los
      tranvías, terminó con la insumisión popular. 
    
El 16 de marzo marines estadounidenses
      entraron en Hongcheon tras descubrir que los chinos la
      habían abandonado. Lo mismo sucedió con Chuncheon el 18 de marzo. Los chinos se retiraban cada
      vez más rápidamente, así que Ridgway preparó una operación de
      lanzamiento de paracaidistas para acelerar su persecución.
    
El frente se estaba acercando al paralelo 38, y Truman consideró
      que era un buen momento para ofrecer una propuesta de alto el
      fuego a China y Corea del Norte, pues había ya evidencias
      suficientes de que no podrían ganar la guerra. La propuesta fue
      redactada cuidadosamente para que el tono no fuera amenazador y
      pudiera recibir una respuesta positiva. Truman estaba esperando la
      aprobación de los demás países implicados en la guerra antes de
      hacerla pública. Consecuentemente, el 20 de
        marzo el Alto Mando estadounidense informó a MacArthur de
      las intenciones de Truman y ordenó que no se hiciera ningún avance
      significativo más allá del paralelo 38 (aunque podía ser rebasado
      un poco) hasta que la propuesta de Truman no fuera hecha pública y
      se conociera la reacción ante ella.
    
En Nigeria crecía la presión por la independencia. El año
      anterior, el gobernador británico, Sir John Stuart Macpherson,
      había suspendido la constitución como respuesta a las exigencias
      nacionalistas y ahora proclamaba un nuevo texto que proporcionaba
      cierta autonomía a las distintas regiones del territorio, con
      gobiernos regionales con poder para legislar en asuntos locales y
      establecía una Cámara de Representantes supeditada al gobernador.
      El 21 de marzo el jefe Obafemi
        Awolowo fundó en Ibadán el Grupo de Acción,
      un partido político que perseguía la independencia de Nigeria.
    
El 23 de marzo, a partir de las 9:00,
      un total de 3.437 paracaidistas fueron lanzados unos 30 km al
      norte de las líneas estadounidenses al norte de Seúl, y esa tarde
      a las 18:30 enlazaron con la vanguardia de la infantería que había
      avanzado por tierra mucho más rápidamente de lo previsto, pues no
      encontraron soldados chinos en la zona, salvo algunos grupos
      aislados. En total 136 chinos y norcoreanos resultaron muertos y
      149 fueron apresados.
    
El general vietnamita Võ Nguyên Giáp atacó la aldea minera de Mạo
        Khê, en la que había una guarnición de apenas 400 soldados
      franceses. Sin embargo, tres destructores franceses pudieron
      llegar a la zona por un canal del río Đà Bắc,
        y causaron estragos sobre los atacantes.
    
El 24 de marzo la infantería
      estadounidense que avanzaba hacia los puntos de descenso de los
      paracaidistas encontró dos focos de resistencia china en dos
      colinas al norte de Uijongbu. Una de ellas fue despejada
      el mismo día, pero la otra resistió todos los intentos. Ese día
      MacArthur voló a Corea para entrevistarse con Ridgway, pero antes
      de salir de Tokio envió un comunicado en el que se ofrecía a
      reunirse con las autoridades norcoreanas o chinas para negociar un
      alto el fuego, recalcando que era iniciativa suya y no de
      Washington, y afirmando abiertamente que China no estaba en
      condiciones de ganar la guerra y con frases que podían
      interpretarse como una amenaza de invadir China si la guerra
      continuaba. Representantes de varios países preguntaron extrañados
      al gobierno estadounidense si el comunicado de MacArthur indicaba
      un cambio de posición respecto a las intenciones que Truman les
      había comunicado. Truman estaba furioso porque MacArthur había
      saboteado deliberadamente su propuesta de alto el fuego, hasta el
      punto de que, para no añadir más confusión al asunto, renunció a
      hacerla pública. MacArthur también había desobedecido la orden de
      no hacer declaraciones públicas sin someterlas a la aprobación
      previa de Washington. Obviamente, la propuesta amenazadora de
      MacArthur no tuvo respuesta alguna.
    
A las 6:00 del 25 de marzo los
      estadounidenses llegaron a Sinch'on mientras otras unidades
      trataban de rodear las tropas chinas que habían encontrado el día
      anterior, que se retiraban a toda prisa.
    
El 27 de marzo el Việt Minh atacó de nuevo Mạo
      Khê, pero Del Lattre había enviado un batallón de paracaidistas y
      algunas baterías de artillería que, junto con la aviación,
      lograron rechazar a los comunistas, que contaron 46 muertos, 209
      heridos y 14 desaparecidos.
    
En Siria dimitió el primer ministro Nazim al-Qudsi y fue
      reemplazado por Khalid al-Azm, quien aumentó la tensión con los
      militares al reservarse para sí mismo el ministerio de Defensa y
      no admitir ningún militar en su gabinete.
    
Un avión de transporte se estrelló al poco de haber despegado de
      Manchester. Murieron dos de sus tres tripulantes y el tercero
      resultó herido.
    
El 28 de marzo las tropas
      estadounidenses habían alcanzado ya los límites previstos en la
      última ofensiva.
    
A las 2:00 el Việt Minh
      atacó de nuevo Mạo Khê, pero la artillería francesa rechazó todos
      sus intentos y los comunistas se retiraron poco después del
      amanecer. Los franceses estimaron que en su ofensiva contra Mạo
      Khê, los comunistas habían sufrido unas 3.000 bajas.
    
El 29 de marzo Fred Astaire presentó
      la vigesimotercera ceremonia de entrega de los premios óscar.
      Joseph L. Mankiewicz se llevó por segundo año consecutivo el óscar
      al mejor director, esta vez por Todo sobre Eva, que ganó
      también el óscar a la mejor película. El óscar a
      la mejor actriz fue para Judy Holliday por su interpretación en
        Nacida ayer, mientras que el óscar al mejor actor lo ganó
      José Ferrer por su interpretación en Cyrano de Bergerac. 
    
Ese día se estrenó también en Broadway el musical El rey y
        yo, basado en las memorias de la institutriz Anna Leonowens
      en la corte del rey Rama IV (o Mongtkut) de Siam. El rey fue
      interpretado por un actor ruso de 31 años llamado llamado Yuliy
        Borisovich Briner, aunque era conocido como Yul Brynner.
      Fue un éxito rotundo y llegaría a interpretar el papel 4.625 veces
      a lo largo de su vida.
    
Brinner había nacido en Rusia, pero a los siete emigró a China
      con su madre (divorciada) y su hermana mayor, desde donde se
      habían trasladado a Francia cuando él tenía 13 años. A los 18
      diagnosticaron leucemia a su madre, y volvieron a China para pedir
      ayuda a su padre. Allí la segunda esposa de éste, la actriz Katerina
        Ivanovna Kornakova, le dio a Yuliy las primeras lecciones de
      teatro y quedó impresionada con la habilidad de su hijastro. Los
      médicos dijeron que su madre sólo podría recibir el tratamiento
      adecuado en los Estados Unidos, así que, cuando tenía 20 años,
      embarcó con su madre hasta San Francisco, y de allí atravesaron el
      país hasta Nueva York. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó
      para la Oficina de Información de Guerra transmitiendo por radio
      información en francés a la Francia ocupada. A los 24 años se casó
      con la actriz Virginia Gilmore y poco después empezó a
      trabajar como director de los nuevos estudios de televisión de la
      CBS. Tanto él como su esposa aparecieron a menudo en numerosos
      programas de televisión. Estaba decidido a continuar como director
      y abandonar la escena, cuando le ofrecieron el papel del rey
      Mongkut en El rey y yo. Le fascinó tanto el personaje que
      no dudó en aceptarlo. Aunque el rey Mongkut no era calvo, Brinner
      decidió afeitarse el pelo como parte de su caracterización, lo que
      le dio un sorprendente atractivo, hasta el punto de que tuvo
      algunos imitadores que adoptaron el "aspecto Yul Brinner".
    
El 1 de abril se inició la deportación
      a Siberia de un total de 8576 testigos de Jehová arrestados por
      las autoridades soviéticas en los últimos años, principalmente en
      Ucrania y Moldavia, aunque también los había bielorrusos,
      estonios, letonios y lituanos. Su principal crimen era que se
      negaban a alistarse en el ejército por motivos religiosos.
    
El 2 de abril el general Ridgway
      inició una nueva campaña con el objetivo de llevar el frente al
      norte del paralelo 38.
    
Entre Israel y Siria había  una zona desmilitarizada, según
      el acuerdo de paz firmado entre ambos países dos años atrás. Sin
      embargo, los israelíes querían presionar a los 2.200 árabes que
      vivían en la zona para que se marcharan a Siria y los colonos
      israelíes pudieran robarles sus tierras. El 4
        de abril dos vehículos con soldados israelíes disfrazados
      de policías llegaron a la localidad de Al-Hamma y siete de
      ellos acabaron muertos. Según la versión siria, los israelíes
      empezaron abriendo fuego sobre la comisaría de policía y los
      policías se vieron obligados a responder. La versión israelí
      afirmaba lo contrario.
    
Ese día se estrenó El último destacamento, un western
      en  Technicolor protagonizado por Ronald Reagan y Rhonda
      Fleming.
    
Ese día murió George Albert Smith, el presidente de la Iglesia
        de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue
      sucedido por David Oman McKay, que tenía entonces 77 años
      y era bien conocido por sus críticas al comunismo.
    
El 5 de abril cuatro aviones israelíes
      bombardearon la comisaría de policía de Al-Hamma y otros puntos de
      Al Hadid. Dos mujeres murieron y otras seis personas
      resultaron heridas.
    
El jefe de la oposición en la Cámara de Representantes
      estadounidense, Joseph William Martin, leyó una carta que
      había recibido de MacArthur con fecha del 20 de marzo, en la que
      decía:
    
A algunos les resulta sorprendentemente difícil entender que es aquí, en Asia, donde los conspiradores comunistas han decidido desarrollar su juego para la conquista global, y que nosotros nos hemos incorporado a su juego en el campo de batalla, que aquí libramos con armas la guerra europea mientras allí los diplomáticos todavía la libran con palabras, que si perdemos la guerra contra el comunismo en Asia la caída de Europa es inevitable; si la ganamos, probablemente Europa se librará de la guerra y conservará su libertad. Como usted señaló, debemos ganar. No hay alternativa a la victoria.
Julius y Ethel Rosemberg fueron condenados a muerte por
      espionaje. La sentencia decía:
    
Creo que al poner en manos de los rusos la bomba atómica años antes de que nuestros científicos predijeran que Rusia la conseguiría ha causado ya, en mi opinión, la agresión comunista en Corea, que ha causado más de 50.000 bajas, y quién sabe si otros millones de personas inocentes pagarán el precio de su traición. De hecho, por su traición, ustedes han alterado sin duda el curso de la historia en detrimento de nuestro país.
David Greenglass, gracias a su confesión, fue condenado a 15 años
      de cárcel y logró que su esposa no hubiera sido acusada. Morton
      Sobell fue condenado a 30 años de cárcel.
    
Ese día se estrenó Un lugar en el sol, un drama dirigido
      por George Stevens y protagonizado por Montgomery Clift y
      Elizabeth Taylor. Fue la novena película más taquillera del año.
      Según la protagonista, fue la primera película en la que tuvo que
      actuar en lugar de "ser ella misma".
    
El 6 de abril algunas unidades
      estadounidenses habían alcanzado ya la línea Kansas que
      Ridgway había marcado para la operación de avance hasta el
      paralelo 38. Los chinos y norcoreanos sólo habían ofrecido
      resistencia ocasional en algunos puntos.
    
Ese día se hicieron públicos los nombres de ocho comunistas de
      varios países (un estadounidense, dos franceses, un británico, un
      mexicano, una china y una coreana) galardonados con el Premio
        Stalin de la Paz correspondiente al año anterior, de los
      cuales, el único que tuvo la decencia de rechazarlo fue el obispo
      episcopaliano estadounidense Arthur Moulton, de 78 años,
      que no era realmente comunista, sino que, desde su jubilación,
      había promovido y participado en varios actos por la paz mundial
      dejando que los comunistas usaran su nombre, pero devolvió los
      25.000 dólares del premio diciendo que la única recompensa que
      quería por su trabajo por la paz era la paz. Entre los que
      recibieron sin rubor el premio con el nombre de uno de los
      dictadores más sanguinarios del planeta estuvo el físico francés
      Fréderic Joliot-Curie.
    
Según Enrique Líster, el año anterior Santiago Carrillo había
      ordenado el asesinato del comunista español Joan Comorera,
      que logró mantenerse a salvo operando clandestinamente incluso
      respecto a los propios comunistas. Recientemente se había asentado
      en España con un nombre falso, y colaboraba con una revista
      comunista.
    
Czesław Miłosz era un escritor nacido en Lituania hacía 40
      años (cuando todavía formaba parte del Imperio Ruso), aunque era
      hijo de polacos y el polaco era su lengua materna. Había
      colaborado con la resistencia polaca contra la ocupación nazi y
      había llevado a cabo operaciones arriesgadas para ayudar a los
      judíos de Varsovia. Finalmente los nazis lo habían capturado, pero
      pudo ser liberado gracias a la intervención de una monja católica
      a la que no conocía de nada, y puso huir de la ciudad. Al terminar
      la guerra consiguió un cargo de agregado cultural en el servicio
      diplomático de la República "Popular" de Polonia y estuvo
      destinado en Washington y en París. Dos años atrás había visitado
      Varsovia donde quedó impresionado por el terror a los comunistas
      que se respiraba entre la población. Luego fue destinado a
      Washington de nuevo, donde empezó a pensar en cómo desertar, para
      lo cual consultó incluso a Albert Einstein, al que conoció en el
      ejercicio de su trabajo. Las autoridades polacas no tardaron en
      desconfiar de él. A finales del año anterior había sido llamado a
      Varsovia, donde acudió dejando a su mujer embarazada en
      Washington, y en Varsovia le retiraron el pasaporte. Gracias a su
      amistad con un miembro del gobierno, pudo recuperarlo y a primeros
      de año había huido a París, donde se escondió y solicitó asilo en
      los Estados Unidos. Éste le fue denegado, pues algunos inmigrantes
      polacos habían convencido a las autoridades estadounidenses de que
      Miłosz era comunista. En cambio, sí que consiguió el asilo
      político en Francia. Tras tres meses en la clandestinidad, Miłosz
      publicó un artículo titulado "No" en el que explicaba por
      qué había escapado de Polonia. No hacían falta muchas dotes para
      entender sus razones, pero, por lo visto, el poeta chileno Pablo
      Neruda no tenía las necesarias, y criticó a Miłosz en un artículo
      titulado El hombre que huyó, publicado en un periódico
      comunista.
    
En cambio, Miłosz recibió el apoyo de Albert Camus, que ese año
      publicó su libro El hombre rebelde, en el que defiende que
      el auténtico rebelde no es el que se conforma con la ortodoxia de
      una ideología revolucionaria, sino el que dice "no" a la
      injusticia. Sugiere que el auténtico rebelde preferirá las
      políticas reformistas como las de los sindicatos socialistas
      modernos en lugar de las políticas totalitarias marxistas y
      similares. La violencia sistemática de la ideología, los crímenes
      premeditados que se cometen en su nombre, son para Camus
      completamente injustificables. Naturalmente, tales obviedades
      provocaron la ira de los comunistas, que consideraron la obra
      "reaccionaria". Entre los más irritados con las verdades de Camus
      estuvo Jean-Paul Sartre, que lo calificó de "idealista iluso y
      romántico que se obstinaba en expresar en términos morales e
      individuales cualquier análisis de la realidad". Entre las
      "lindezas" de la argumentación de Sartre se puede leer, por
      ejemplo, que "todo anticomunista es un perro rabioso". En los
      últimos cinco años, más de millón y medio de personas había huido
      a Occidente de los países de la Europa comunista, principalmente,
      intelectuales y trabajadores cualificados (ingenieros, etc.)
    
El presidente Truman se reunió con su secretario de Defensa,
      George Marshall, con el presidente del Estado Mayor Conjunto, Omar
      Bradley, con el secretario de Estado Dean Acheson y con su
      consejero Averell Harriman, para discutir qué hacer con MacArthur.
      Por esa época los servicios de inteligencia estadoundenses
      espiaban por igual a amigos y enemigos y, desde hacía unas
      semanas, Truman tenía informes de mensajes enviados desde las
      embajadas de España y Portugal en Tokio que revelaban que
      MacArthur había hablado con diplomáticos de dichas embajadas y
      había expresado su confianza en que lograría extender la guerra de
      Corea a China. Truman consideró que eso era un acto de traición
      por parte de MacArthur, pero no podía usar esa información para
      acusarlo porque las escuchas a las embajadas eran alto secreto. La
      carta que Martin había leído en la Cámara de Representantes rozaba
      la desobediencia a la directiva presidencial por la que los jefes
      militares debían abstenerse de hacer declaraciones públicas sobre
      la guerra en Corea sin la aprobación previa del gobierno, pero
      MacArthur podía alegar que la carta era privada y no esperaba que
      Martin la hiciera pública. Lo que no tenía excusa posible era el
      ultimátum enviado a China y Corea del Norte sin su consentimiento.
      Harriman se mostró abiertamente a favor de cesar a MacArthur,
      Bradley se opuso y Marshall pidió un tiempo para pensarlo. Acheson
      también estaba a favor, pero no se pronunció. En su lugar,
      advirtió a Truman de que esa decisión le traería muchos problemas.
      El 7 de abril se volvieron a reunir y
      Marshall y Bradley se manifestaron en contra de cesar a MacArthur.
    
Ese día se probó en el atolón Enewetak un nuevo modelo de bomba
      atómica estadounidense diseñada en la llamada Operación
        Invernadero, que tenía por objetivo la producción de bombas
      de menor peso y tamaño, pero de mayor poder destructivo.
    
Abdallah El-Yafi fue nombrado Primer Ministro del Líbano.
    
El 8 de abril Omar Bradley se reunió
      con los jefes del Estado Mayor y les expuso el tema. Todos
      estuvieron de acuerdo en que el cese de MacArthur era deseable
      "desde un punto de vista militar", pero coincidieron en que las
      consideraciones militares no eran prioritarias, sino que lo que
      más les preocupaba era que si MacArthur no era cesado buena parte
      de la sociedad podría quedarse con la idea de que las autoridades
      civiles no controlaban a los militares. El 9
        de abril Truman volvió a reunirse con sus consejeros y
      Bradley transmitió la opinión de los jefes del Estado Mayor, con
      la que Truman, naturalmente, estuvo de acuerdo, y Marshall
      también.
    
El 10 de abril se estrenó El
        hidalgo de los mares, una película de aventuras dirigida por
      Raoul Walsh y protagonizada por Gegory Peck y Virginia Mayo. Fue
      la película más popular de la Warner ese año.
    
A las 11:00 del 11 de abril una flota de portaaviones estadounidenses organizó un desfile aéreo en el estrecho de Taiwán, ante las costas de China y un destructor se acercó al puerto chino de Shantou, donde fue rodeado por 40 barcos chinos. Era difícil resistirse a la idea de que todo era una maniobra de MacArthur para provocar a los chinos a atacar a la flota estadounidense y así expandir a China la guerra de Corea, si bien no hay pruebas concluyentes de que fuera así. En cualquier caso, a las 15:00 MacArthur recibió en Tokio una carta redactada por Truman y firmada por Omar Bradley que decía así:
Lamento profundamente que es mi deber como Presidente y Comandante en Jefe de las fuerzas militares de los Estados Unidos cesarle como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, Comandante en Jefe de las Fuerzas de las Naciones Unidas, Comandante en Jefe del Lejano Oriente, y Comandante General del Ejército Estadounidense en el Lejano Oriente.
Traspasará usted el mando al teniente general Matthew B. Ridgway. Queda usted autorizado a dar las órdenes necesarias para viajar al lugar que decida.
Mis razones para su cese serán hechas públicas junto con las próximas órdenes que reciba, y estarán explicadas en el próximo mensaje.
Dos décadas más tarde Truman le diría a su biógrafo:
    
Lo despedí porque no respetaba la autoridad del presidente. [...] No lo despedí porque fuera un estúpido hijo de perra —aunque lo era—, pero eso no es un delito para los generales. Si lo fuera, entre la mitad y las tres cuartas partes de ellos estarían en la cárcel.
Truman había querido que se le notificara personalmente a través
      de un enviado de ejército que se encontraba en esos momentos en
      Corea, pero no le llegó la información a tiempo y Truman, acosado
      por la prensa, había dado una rueda de prensa que difundió la
      noticia rápidamente por el mundo. Su declaración fue:
    
Con profundo dolor, he llegado a la conclusión de que el General del Ejército Douglas MacArthur no puede brindar su apoyo más sincero a las políticas del gobierno de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas en asuntos relacionados con sus deberes oficiales. En vista de las responsabilidades que me impone la Constitución de los Estados Unidos y la responsabilidad añadida que me ha confiado la Organización de las Naciones Unidas, he decidido que debo hacer un cambio de mando en el Lejano Oriente. Por lo tanto, he relevado del mando al general MacArthur y he designado al teniente general Matthew B. Ridgway como su sucesor.
El debate pleno y enérgico de los asuntos de la política nacional es un elemento vital en el sistema constitucional de nuestra democracia libre. Pero también es fundamental que los comandantes militares sigan los dictámenes de las políticas y directrices que reciben según lo previsto por nuestras leyes y la Constitución. En tiempos de crisis, esta consideración es especialmente necesaria.
El lugar en la Historia del general MacArthur como uno de nuestros más grandes comandantes está plenamente establecido. La nación tiene con él una deuda de gratitud por el servicio distinguido y excepcional que ha prestado a su país en puestos de gran responsabilidad. Por ello repito mi dolor por la necesidad de la actuación que me veo obligado a tomar sobre su caso.
Un ayudante de MacArthur oyó la noticia por la radio y se la
      comunicó a la esposa del general, la cual se la comunicó a su
      marido, que estaba participando en un acto en la embajada
      estadounidense en Tokio. Media hora después llegó la notificación
      oficial.
    
La película Los olvidados, de Luis Buñuel, había tenido
      en Europa un éxito que contrastaba con las críticas que había
      recibido en México, y acababa de recibir el premio al mejor
      director en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Esto
      mejoró su reputación en México, lo que le permitió estrenar ahora
      Susana y unos meses más tarde La hija del engaño,
      unas películas mucho más comerciales. La primera tuvo un gran
      éxito en parte orque había en ella un erotismo poco habitual en la
      época.
    
El general Rigdway asumió los cargos que había ejercido hasta
      entonces MacArthur y se sustituyó a sí mismo al frente de la
      guerra de Corea por el general James Van Fleet. Mientras
      tanto, las tropas estadounidenses seguían avanzando en Corea sin
      encontrar grandes concentraciones de fuerzas enemigas, aunque todo
      apuntaba a que los chinos estaban preparando una nueva ofensiva.
      Ridgway había dejado órdenes estrictas de consolidar las
      posiciones actuales. Tanto él como MacArthur coincidían en que la
      guerra iba a terminar estancándose, y que lo esencial era tener
      consolidada la máxima cantidad de territorio cuando ello
      sucediera.
    
El cese de MacArthur había impactado a la sociedad japonesa. Un periódico japonés publicó:
El cese de MacArthur es la mayor sorpresa desde el fin de la guerra. Ha tratado con el pueblo japonés, no como un conquistador, sino como un gran reformador. Ha sido un noble misionero político. Lo que nos ha dado no ha sido únicamente ayuda material y reformas democráticas, sino una nueva forma de vida, la libertad y la dignidad del individuo [...] Continuaremos admirándolo y confiando en él como uno de los estadounidenses que mejor entendió la situación de Japón.
La dieta japonesa aprobó una resolución de gratitud hacia él y el
      propio emperador Hirohito se presentó personalmente en la embajada
      estadounidense para visitarlo, la primera vez que un emperador
      japonés visitaba a un extranjero (claro que se trataba de un
      criminal de guerra al que el extranjero había salvado de la horca,
      una situación poco habitual).
    
Por su parte, el presidente surcoreano, Syngman Rhee declaró a la
      prensa británica su disgusto por el cese de MacArthur. A un
      diplomático australiano le dijo que notificara a su gobierno que
      las tropas australianas, canadienses, neozelandesas y británicas
      ya no eran bienvenidas en Corea, pues representaban a un gobierno
      que estaba saboteando el valeroso esfuerzo estadounidense por
      liberar y unificar "su infeliz nación". 
    
Ese día se encontró en una bahía de Brooklyn el cadáver de Philip
      Mangano, el hermano del capo Vincent Mangano. Había
      recibido un tiro en el cuello y dos en la cara. Nunca se supo
      quién lo hizo, pero las sospechas recaían en Albert Anastasia.
    
El 15 de abril barcos taiwaneses
      capturaron un carguero panameño (Perico).
    
El 16 de abril se estrenó El gran
        Caruso, una biografía novelada del tenor italiano dirigida
      por Richard Thorpe y protagonizada por Mario Lanza. Fue la cuarta
      película más taquillera del año. Las críticas fueron excelentes,
      incluyendo la opinión de Enrico Caruso Jr, que también era
      tenor.
    
El 17 de abril MacArthur voló a los
      Estados Unidos, donde no había estado desde hacía catorce años. En
      San Francisco fue recibido por el teniente general Albert
      Wedemeyer y participó en un desfile que fue presenciado por unas
      500.000 personas.
    
El 18 de abril Francia, Italia,
      Alemania Occidental, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos
      firmaron el Tratado de París que fundaba la Comunidad
      Europea del Carbón y del Acero.
    
En Venezuela, el presidente de la junta de Gobierno, Germán
      Suárez, restableció los derechos de asociación y de reunión, a la
      vez que publicó una nueva ley electoral que permitía todos los
      partidos políticos menos el Partido Comunista y Acción
      Democrática. Ese mismo día, sicarios venezolanos trataron de
      asesinar en La Habana a Rómulo Betancourt, que salió ileso del
      atentado.
    
Ese día murió el presidente portugués Óscar Carmona.
    
El 19 de abril MacArthur llegó a
      Washington, y fue recibido en el aeropuerto por el Estado Mayor
      Conjunto de los Estados Unidos. Truman envió en su nombre al
      general Harry Hawkins Vaughan, uno de sus asesonres más
      cercanos, pero que tenía fama de corrupto y no estaba bien
      considerado entre los militares ni entre una buena parte de la
      opinión pública. Entre el aluvión de cartas que recibió Truman en
      las que le reprochaban haber cesado a MacArthur, una decía: Ha
        sido vergonzoso cesar a MacArthur, y más vergonzoso aún haber
        enviado a Vaughan. Ese día habló en una sesión conjunta de
      las dos cámaras del Congreso, donde se despidió diciendo:
    
Siempre me acuerdo del estribillo de una de las más populares baladas de campamento de esos días, que afirmaba orgullosamente que los viejos soldados nunca mueren, sólo se desvanecen. Y como el viejo soldado de aquella balada, ahora pongo fin a mi carrera y simplemente me desvanezco, como un viejo soldado que ha tratado de cumplir con su deber como Dios le ha dado la luz de entender ese deber.
Truman resumió su discurso como "un puñado de maldita mierda". 
      La opinión pública estadounidense respaldaba a MacArthur y la
      popularidad de Truman estaba bajo mínimos, hasta el punto de que
      el Pentágono consideró oportuno publicar una nota de prensa en la
      que señalaba que la decisión tomada por el presidente de cesar
        al general MacArthur se ha basado en la recomendación unánime de
        los principales asesores civiles y militares del presidente,
        incluyendo los Jefes del Estado Mayor Conjunto. 
    
Ese día desapareció Vincent Mangano, y nunca se volvió a saber de
      él.
    
Mátyás Rákosi criticó al ministro del Interior húngaro, Sándor Zöld, por no estar haciendo suficiente para exterminar la oposición al comunismo en el país. Zöld sabía lo que eso significaba. El 20 de abril, cuando iba a ser arrestado, fue hallado muerto en su casa. Se había suicidado después de salvar a su mujer, a sus dos hijos y a su madre de las represalias de los comunistas matándolos previamente. Poco después fue arrestado János Kádár, que había precedido a Zöld como ministro del Interior.
Ese día se detonó una segunda bomba atómica en el atolón
      Enewetak, en el curso de la Operación Invernadero.
    
Ese día se estrenó con gran éxito En la costa azul, una
      comedia musical protagonizada por Danny Kaye.
    
El 21 de abril se estrenó Odio y
        orgullo, una película de cine negro dirigida por Robert
      Stevenson y protagonizada por Robert Mitchum y Ava Gardner. Unos
      meses más tarde Mitchum estrenaría también Las fronteras del
        crimen, con Jane Russell, pero ambas fueron un fracaso en la
      taquilla. Tampoco tuvo mucho éxito El soborno. 
    
Ava Gardner se había casado ese año con Frank Sinatra, poco
      después de que éste se hubiera divorciado de su primera esposa, Nancy
        Barbato. La opinión pública no recibió bien la noticia, a
      pesar de que Sinatra insistió en que su matrimonio estaba ya
      acabado mucho antes del inicio de su relación con la actriz. Su
      situación se complicó con una enfermedad de garganta que le
      impidió cantar.
    
El 22 de abril Peng Dehuai inició la
      quinta fase de su ofensiva en Corea, también conocida como la campaña
        de primavera. Peng había prometido a Mao que el próximo
      primero de mayo podría celebrar la toma de Seúl. Contaba con unos
      700.000 hombres, de los cuales había destinado 270.000 para atacar
      Seúl y el resto estaban distribuidos a lo largo del frente, con
      214.000 como reserva estratégica para acudir donde fueran
      necesarios en cada momento. Hasta entonces los chinos habían
      ocultado muy bien sus movimientos, y sólo esa mañana los
      estadounidenses pudieron apreciar un gran movimiento de tropas,
      tanto hacia el norte como hacia el sur.
    
A las 17:00 dos divisiones chinas atacaron en el extremo
      septentrional del valle del río Kapyong a una división
      surcoreana, que pronto se desorganizó y se puso en fuga
      aterrorizada, dejando expuesto el flanco izquierdo de una división
      de marines estadounidenses que estaba resistiendo el embate chino
      más al este, cerca de Hwach'on.
    
A las 20:00 la brigada turca empezó a sentir en Yultong
      la artillería china. A partir de las 23:00 un batallón filipino
      situado a la izquierda de los turcos se enfrentó a varias oleadas
      de soldados chinos.
    
El extremo occidental del frente seguía el curso del río Imjin.
      Por la noche soldados chinos intentaron cruzar el río por unos
      puentes tendidos por una brigada británica. Si se hacían con
      ellos, un batallón de voluntarios belgas quedaría aislado al norte
      del río. Algunos chinos lograron vadear el río sin usar los
      puentes y ganaron algunas posiciones.
    
A las 2:00 del 23 de abril unos 2.000
      soldados chinos atacaron un batallón de los marines que defendían
      Hwach'on, pero fueron rechazados en un combate cuerpo a cuerpo
      casi al amanecer, cuando los chinos se retiraron para evitar la
      aviación estadounidense, dejando más de 2.000 muertos. Los marines
      maniobraron para replegarse tras el río Pukhan protegiendo
      el cruce del río con la aviación y la artillería. Cuando se
      completó el cruce volaron los puentes. En Yultong los filipinos
      lanzaron un contraataque al amanecer que permitió recuperar
      algunas posiciones perdidas durante la noche. En esa zona las
      pérdidas chinas también fueron grandes, con más de 500 muertos
      frente a 12 muertos, 28 heridos y 6 desaparecidos filipinos. A las
      7:30 una compañía británica tuvo que ceder una colina junto al río
      Imjin superada por los chinos seis a uno, pero en general los
      ataques chinos en la zona fueron rechazados.
    
A las 9:00, el general Van Fleet ordenó la retirada a la línea
        Kansas, la línea defensiva anterior consolidada durante la
      última operación de avance que había puesto en marcha Ridgway, que
      definitivamente había sido cancelada.
    
En el río Imjin el batallón belga fue evacuado del margen
      septentrional.
    
Al anochecer unos 10.000 soldados chinos atacaron las posiciones
      británicas, australianas y neozelandesas en el curso del río
      Kapyong. La retirada de unas tropas surcoreanas permitió a los
      chinos infiltrarse y acceder a la retaguardia. Los australianos
      tenían problemas para distinguir a los chinos de los surcoreanos
      durante la noche. A las 21:30 los chinos atacaron un pelotón de
      tanques estadounidenses. A lo largo de la noche los australianos
      rechazaron varias oleadas de infantería china que eran
      destrozadas, los supervivientes retrocedían, se reorganizaban y
      volvían a atacar. En Hwaechon los marines estadounidenses
      sufrieron también un intenso ataque que podría haber tenido
      consecuencias críticas, pero fue rechazado en un intenso combate
      cuerpo a cuerpo.
    
A las 0:50 del 24 de abril los chinos
      iniciaron el ataque principal en el frente del río Kapyong, pero
      fue rechazado tras una hora de intensa lucha. A las 3:30 tuvo
      lugar un segundo ataque que penetró las líneas australianas hasta
      que fue rechazado en un contraataque. A las 4:00 unos 50 chinos
      atacaron un puesto en la retaguardia defendido por 4 australianos
      que rechazaron cuatro ataques sucesivos matando a más de 25 chinos
      e hiriendo a muchos más en unos 20 minutos. A las 4:45 se produjo
      un asalto final a cargo de unos 70 chinos, que también fue
      rechazado.
    
En el frente del Imjin una compañía británica había resistido
      seis asaltos chinos hasta que, superada 18 a 1, a las 8:10 se tuvo
      que retirar, y sólo 20 supervivientes lograron ponerse a salvo.
      Los chinos aprovecharon para penetrar las líneas enemigas y casi
      aislaron a un batallón británico. Una fuerza de rescate con
      tanques se dirigió al lugar, pero el tanque que encabezaba la
      columna fue destruido por la artillería china y bloqueó el paso de
      los demás, así que la columna se retiró.
    
 En el extremo oriental del frente eran los
      norcoreanos los que se enfrentaban a los surcoreanos en un combate
      más o menos igualado, aunque ese día una división surcoreana acabó
      completamente desorganizada y ello permitió a los norcoreanos
      crear un entrante en el frente y tomar Inje.
En el extremo oriental del frente eran los
      norcoreanos los que se enfrentaban a los surcoreanos en un combate
      más o menos igualado, aunque ese día una división surcoreana acabó
      completamente desorganizada y ello permitió a los norcoreanos
      crear un entrante en el frente y tomar Inje.
    
Al amanecer los chinos habían logrado penetrar el perímetro del
      Kapyong por un hueco entre unos pelotones australianos, pero a las
      6:00 se envió una patrulla a la zona que, con un poco de suerte,
      encontró rápidamente a los chinos y logró matar a 6 de ellos,
      poniendo en fuga al resto. A las 7:00 las líneas estaban
      restablecidas. En otros puntos del frente se habían dado
      situaciones similares con idéntico desenlace. A las 9:30 los
      marines en Hwacheon andaban escasos de municiones y varios de sus
      oficiales habían sido heridos, pero habían resistido en sus
      posiciones. A lo largo del día los ataques chinos de mayor o menor
      intensidad se sucedieron en distintos puntos del frente, y en
      general los chinos acababan retirándose con muchas bajas, sin
      haber roto las líneas enemigas. No obstante, provocaban un
      desgaste que los estadounidenses y sus aliados trataban de
      compensar con pequeños retrocesos y redistribuyendo sus recursos.
      Las retiradas durante el combate eran muy arriesgadas, y
      necesitaban una buena planificación. Así, durante toda la tarde se
      estuvo preparando la retirada de un batallón australiano del
      frente del río Kapyong que corría el riesgo de ser rodeado por los
      chinos. Esto incluía un ataque aéreo para despejar la zona, que
      acabó bombardeando y lanzando napalm sobre los propios
      australianos por un error del avión que debía marcar el objetivo.
      Dos australianos murieron y varios sufrieron quemaduras por el
      napalm antes de que el capitán Michael Ryan saliera bajo
      el fuego enemigo ondeando un distintivo. A las 16:00 actuó la
      artillería a la vez que se creaba una cortina de humo. A las 23:00
      la retirada se había completado con éxito.
    
Por la noche los chinos intensificaron los ataques, como de
      costumbre, pero nuevamente fueron incapaces de lograr ningún
      avance decisivo. En Hwach'on los marines resistieron todas las
      acometidas, aunque en las últimas 48 horas habían sufrido más de
      300 bajas.
    
El 25 de abril el frente del Kapyong
      estaba ya bajo control. Una división china se había enfrentado a
      una brigada británica, reforzada con tropas canadienses,
      australianas, neozelandesas, y a un regimiento estadounidense
      (además de la división surcoreana que huyó al inicio del ataque)
      que había sufrido unas bajas de 47 muertos y 99 heridos, frente a
      un millar de muertos chinos y un número desconocido de heridos.
    
El batallón británico aislado en el frente del Imjin no pudo ser
      rescatado y sólo unos pocos de sus soldados pudieron romper el
      cerco y llegar a terreno seguro. Otros 459 fueron hechos
      prisioneros. Además hubo 163 muertos o heridos. Los chinos
      consideraron esta acción un gran éxito, sin importarles que su
      técnica de lanzar sucesivas oleadas humanas como carne de cañón
      les había costado más de 10.000 bajas.
    
Ese día los mandos estadounidenses ordenaron la retirada a la
      línea Delta. En el mapa podemos ver al norte las posiciones en el
      sector occidental del frente el día en que empezó el ataque chino,
      un poco más al sur la línea Kansas, a la que se retrocedió al día
      siguiente (excepto los marines de Hwach'on, que no retrocedieron
      tanto, sino sólo lo imprescindible para cubrirse del hueco que
      había dejado la división surcoreana que huyó en las primeras horas
      del ataque)) y finalmente la línea Delta.
    

Un avión de pasajeros cubano que había salido de Miami en
      dirección a La Habana chocó con un avión militar en vuelo de
      entrenamiento y ambos aparatos cayeron al mar ante la atónita
      mirada de cientos de testigos que estaban tomando el sol en una
      playa de Miamo. Murieron los 34 pasajeros y 5 tripulantes del
      avión de pasajeros y los 4 tripulantes del avión militar.
    
Por la noche el ejército chino atacó la línea Delta en casi toda
      su extensión, y el 26 de abril se
      inició otra retirada a una nueva línea un poco más al norte que
      Seúl, que recibió el nombre de Línea sin nombre. Los
      movimientos se hacían durante el día porque así la aviación podía
      frenar el avance chino y, en efecto, las bombas y el napalm
      causaban estragos entre las filas enemigas. La observación de sus
      movimientos y los interrogatorios de prisioneros de guerra
      indicaban que las fuerzas chinas empezaban a decaer. La
      resistencia de las fuerzas de la ONU había desbaratado el plan de
      ataque chino y sus oficiales no sabían bien cómo reaccionar y
      daban órdenes vagas.
    
Mientras tanto, MacArthur seguía recibiendo honores en los Estados Unidos. En Nueva York había participado en uno de los mayores desfiles que se recordaban hasta entonces, y ahora sucedía lo mismo en Chicago.
El 27 de abril el presidente Sukarno
      nombró a Soekiman Wirjosandjojo primer ministro de
      Indonesia.
    
En Irán,
      
      Mohammad Mosaddeq había presentado en el parlamento una propuesta
      de ley para nacionalizar los pozos de petróleo, y el primer
      ministro Hosein Alā respondió presentando su dimisión, pues la
      propuesta tenía el apoyo de la mayoría de la opinión pública y Alā
      no quería oponerse a ella, pero llevarla a término suponía entrar
      en un conflicto con Gran Bretaña que no estaba dispuesto a crear,
      y que tampoco sería del agrado del Sah. El parlamento eligió a
      Mosaddeq como nuevo primer ministro y el Sah no consideró oportuno
      oponerse. Las calles se llenaron de manifestantes que celebraron
      el cambio de gobierno.
    
La diplomacia estadounidense logró que las autoridades comunistas
      húngaras excarcelaron al empresario estadounidense Robert A.
      Vogeler.
    
Ese día se estrenó El padre es abuelo, una secuela de El padre de la novia, dirigida también por Vincente Minelli, con Spencer Tracy, Joan Bennet y Elizabeth Taylor, que fue la décima película más taquillera del año. Spencer Tracy estrenaría unos meses más tarde El caso O'Hara, una película de cine negro que también tuvo buena aceptación.
También se estrenó La cosa, una película de serie B de la
      RKO que no tardaría en convertirse en un clásico del cine de
      terror. Las críticas del momento fueron variadas. Isaac Asimov
      dijo que era una de las peores películas que había visto nunca.
    
El 28 de abril las fuerzas de la ONU
      estaban llegando a la línea sin nombre, y el general Van
      Fleet comunicó a sus oficiales que tenía la intención de
      defenderla a cualquier precio, en parte porque, según dijo,
      "perder la capital por tercera vez arruinaría el espíritu de la
      nación", y en parte porque todo indicaba que los chinos estaban ya
      muy debilitados. La aviación había impedido el avance de la
      artillería china y las únicas órdenes que habían recibido
      últimamente los soldados, según declaraban los prisioneros, eran
      del estilo de "ir a Seúl" o "avanzar hacia el sur todo lo
      posible". Además, las cuantiosas bajas que estaba sufriendo el
      ejército chino afectaban incluso a los "comisarios políticos" de
      los que dependía en gran medida el mantenimiento de la disciplina.
      Las patrullas que salían en busca de concentraciones de fuerzas
      chinas se solían encontrar a los chinos ya muertos.
    
Los chinos habían capturado al guerrillero turco Osman Batur, uno
      de los pocos que resistían en la provincia de Xinjiang, y el 29 de abril lo ejecutaron.
    
Ese día Peng Dehuai ordenó el cese de su ofensiva, claramente
      fracasada. Había ganado algo de terreno que no estaba en
      condiciones de defender por mucho tiempo, y ello a un precio
      exorbitado: unas 60.000 bajas, frente a unas 4.000 de las fuerzas
      de las Naciones Unidas. Peng había esperado que las bajas fueran
      similares en ambos bandos, o, a lo sumo, de 2 a 1 en su contra,
      pero no semejante desproporción. Además, su ejército no había
      conseguido romper las líneas enemigas más que en puntos aislados
      que no habían tardado en sellarse, al contrario de lo que había
      sucedido en las primeras fases. La estrategia de las emboscadas ya
      no funcionaba, y era la única baza que los chinos sabían jugar, al
      menos con los medios disponibles.
    
A finales del año anterior, el gobierno surcoreano había dictado
      una ley de reclutamiento obligatorio por la que en poco tiempo se
      alistaron unos 406.000 ciudadanos, que habían sido distribuidos en
      49 unidades de entrenamiento gestionadas por el Cuerpo de
        Defensa Nacional. Como aún no estaban listos para el
      combate, la rápida ofensiva china había obligado a trasladarlos
      hacia el sur de la península, para lo cual fueron obligados a
      marchar a pie, pero lo peor era que los fondos destinados a la
      comida de los reclutas se los había quedado el general Kim
        Yun-geun, el comandante del Cuerpo de Defensa Nacional, en
      un ejemplo típico de la corrupción que afectaba a todos los
      niveles de la administración surcoreana. El resultado fue que las
      marchas se convirtieron en auténticas "marchas de la muerte", en
      las que muchos tuvieron que recorrer casi 500 km en tres semanas
      sin apenas alimentos. Se calcula que más de 50.000 murieron de
      desnutrición o de otras enfermedades relacionadas. Unos 300.000
      reclutas murieron o desertaron. El 30 de abril
      se disolvió el Cuerpo de Defensa Nacional.
    
El 1 de mayo las tropas chinas no
      pudieron desfilar por Seúl como tenían pensado. Van Fleet ordenó
      proteger la línea sin nombre con toda clase de medios:
      barricadas de troncos y sacos de arena, alambradas, minas,
      depósitos de napalm listos para ser prendidos desde los
      búnqueres...
    
Mohammad Mosaddeq nacionalizó la Anglo-Iranian Oil Company.
      Su concesión petrolera fue cancelada y sus instalaciones fueron
      expropiadas. 
    
Ese día se estrenó Francis en las carreras, la segunda
      película protagonizada por la mula Francis, dirigida
      también por Arthur Lubin y protagonizada por Donald O'Connor junto
      a una actriz de 19 años llamada Rosetta Jacobs,
      estadounidense nieta de inmigrantes polacos y rusos, que había
      adoptado el nombre artístico de Piper Laurie, y que por
      primera vez interpretaba un papel protagonista.
    
El 2 de mayo se estrenó Fui
        comunista para el FBI, una contribución más, en este caso de
      la Warner Bros., para dejar claro que Hollywood no
      simpatizaba con el comunismo. Por si no fuera suficiente presentar
      a los comunistas como comunistas, en la película son también
      racistas y antisemitas. La recaudación fue buena. La película se
      basaba en unos relatos publicados en The Saturday Evening
        Post, que posteriormente darían lugar también a un serial
      radiofónico. 
    
En México se estrenó El Siete Machos, una parodia de las
      películas del oeste protagonizada por Mario Moreno, Cantinflas.
    
El 6 de mayo se celebró la boda del
      rey Faruq de Egipto y Narriman Sadek. La novia lució un vestido
      bordado con 20.000 diamantes. Si la boda pudo aumentar algo la
      popularidad del monarca entre sus súbditos, lo poco que debió de
      ganar lo perdió en cuanto trascendieron los despilfarros de su
      luna de miel (además de que Faruq comió hasta lo indecible durante
      el día en el mes de Ramadán, cuando el islam exige el ayuno). En
      Turín compró un tren privado por 2 millones de dólares, con
      televisión, aire acondicionado y 14 teléfonos. En Cannes jugó al
      bacarrá durante 7 horas contra el productor de Hollywood Darryl
      Francis Zanuck, y perdió 150.000 dólares. En París la reina
      Narriman contrató a un modista de Hollywood para que le hiciera un
      vestuario completo.
    
En Corea, el general Van Fleet había ordenado que, a la vez que
      se fortificaba la línea de frente del momento por si había que
      regresar a ella, se avanzara hasta recuperar el contacto con los
      chinos. El 7 de mayo las tropas
      surcoreanas iniciaron el avance en el sector oriental del frente.
      Las dos divisiones más próximas a la costa alcanzaron la línea
      prevista en el mismo día sin encontrar oposición, mientras que las
      otras cuatro divisiones que avanzaron por el interior encontraron
      únicamente fuerzas chinas diseminadas que trataron de ralentizar
      el avance.
    
El 8 de mayo, como parte de la Operación
        Invernadero, estalló George, la primera bomba
      atómica que extrajo parte de su energía, no de la fisión del
      uranio, sino de la fusión del hidrógeno en helio, la misma
      reacción nuclear que genera la energía en las estrellas. En
      realidad la bomba era en su mayor parte una bomba de fisión usual,
      pero se comprobó que la explosión dio lugar a la fusión del
      hidrógeno, lo que dio evidencias de que podría fabricarse una
      bomba de hidrógeno, que obtuviera la mayor parte de su energía de
      la fusión nuclear, usando una mínima cantidad de plutonio para
      iniciar la fusión. Su potencia fue de 225 kilotones.
    
El 9 de mayo José Antonio Remón, el
      jefe de policía de la ciudad de Panamá, dirigió un golpe de Estado
      que derrocó a Arnulfo Arias y lo obligó a abandonar el país. El
      vicepresidente Alcibíades Arosemena asumió la presidencia
      para dar tiempo a Remón a organizarse unas elecciones que lo
      legitimaran como presidente.
    
El 13 de mayo se estrenó Ése es mi
        chico, una comedia musical protagonizada por Dean Martin y
      Jerry Lewis. Fue la séptima película más taquillera del año. El
      dúo se había convertido en todo un fenómeno cultural.
    
El 15 de mayo Peng Dehuai reanudó su
      campaña de primavera. Su estrategia era la obvia: como no había
      podido contra las fuerzas de la ONU, ahora atacaba el sector
      oriental del frente, defendido por tropas surcoreanas, y que
      seguía en su mayor parte el curso del río Soyang. Había
      destinado a ello 138.000 tropas chinas y 38.000 norcoreanas. El 16 de mayo su ejército empezó a cruzar el
      Soyang al noroeste de Kwandae-ri enfrentándose a dos
      divisiones surcoreanas, que no tardaron en hundirse en el caos
      como solía pasar ante un ataque chino. Sus posiciones estaban algo
      al norte de la línea sin nombre, así que el general Almond
      autorizó la retirada hasta ella. Un poco más al oeste, varias
      unidades estadounidenses también fueron atacadas, principalmente
      para que no acudieran en auxilio de los surcoreanos. No obstante,
      Van Fleet y Almond redistribuyeron sus efectivos desplazándolos
      hacia el este.
    
Diez días atrás se habían celebrado elecciones presidenciales en Bolivia, pero el recuento mostró había habido un error, porque daba como ganador a Víctor Paz Estenssoro, que no era el candidato correcto, así que el presidente Mamerto Urriolagoitia prohibió que continuara el recuento y ahora daba un golpe de Estado por el que entregó el poder al candidato correcto, el general Hugo Bavilián, que no se había presentado a las elecciones, pero era el candidato correcto.
El 17 de mayo las tropas surcoreanas
      se retiraban precipitadamente hacia la línea sin nombre y
      los chinos tuvieron ocasión de aplicar con éxito sus tácticas de
      tender emboscadas. Además, los chinos estaban penetrando las
      líneas estadounidenses por puntos donde las fuerzas surcoreanas
      habían cedido.
    
Bernard Schwartz era un neoyorkino de 26 años hijo de
      inmigrantes húngaros. Tras haberse licenciado del ejército se
      había matriculado en una escuela de arte dramático y en ella había
      sido descubierto por un cazatalentos de Hollywood que lo
      convenció para probar fortuna en el cine. En los últimos años
      había interpretado papeles secundarios en varias películas y
      estaba recibiendo cartas de muchas admiradoras, así que la
      Universal probó a darle el papel protagonista junto a Piper Laurie
      en una película de aventuras, Su alteza el ladrón, que
      resultó ser un éxito de taquilla, lo que le abrió las puertas del
      estrellato. Su nombre artístico era Tony Curtis. Unas
      semanas más tarde se convertiría en el tercer marido de Janet
      Leigh.
    
Un grupo de estudiantes de enseñanza secundaria se había
      organizado en Werdau para distribuir propaganda contra la
      dictadura comunista, inspirados en La Rosa Blanca de
      Munich, que se había opuesto a la dictadura nazi. La noche del 18 de mayo la policía arrestó a dos de sus
      miembros mientras distribuían folletos. En los días siguientes
      habría más detenidos.
    
El general Ridgway sugirió a Van Fleet que, para aliviar la
      presión china en el este, podía atacar por el oeste amenazando sus
      líneas de comunicación. El 19 de mayo
      los reconocimientos previos mostraron que Peng Dehuai había
      empleado casi todos sus efectivos en su ataque en el este, de modo
      que sus tropas en el resto del frente estaban muy dispersas. Esto
      llevó a Ridgway a llevar más allá su idea de un ataque localizado
      y ordenó un ataque a lo largo de todo el frente. Así, el 20 de mayo el general Milburn envió una
      división surcoreana hacia Munsan y otras dos divisiones
      estadounidenses hacia Uijongbu y al valle del río Yongp'yong,
      respectivamente. La maniobra pilló a Peng completamente
      desprevenido, y ese mismo día el avance chino se detuvo. El 21 de mayo los surcoreanos tomaban Munsan y
      Van Fleet consideró que, si el avance se hacía con la rapidez
      suficiente, podrían atrapar un gran número de fuerzas chinas. Esa
      misma noche se inició una serie de bombardeos contra el puerto de
      Wonsan, que recibió 4.903 cohetes en 35 minutos. El 22 de mayo las fuerzas chinas empezaron a
      retirarse hacia el norte en una fuga desorganizada, de tal modo
      que el balance final de la semana que había durado el ataque fue
      nada menos que de casi 100.000 bajas (entre chinos y norcoreanos).
    
El 23 de mayo la delegación tibetana
      enviada a Pekín firmó el Acuerdo de los 17 puntos, que
      suponía la anexión del Tíbet a China. Los comunistas habían
      presentado el texto a los tibetanos sin darles opción de
      introducir ninguna modificación ni de comunicarse con Lhasa. Los
      representantes tibetanos alegaron que no estaban autorizados a
      firmar ningún acuerdo sin consultar con el Dalái Lama, pero fueron
      presionados para que lo firmaran igualmente, con sellos falsos.
    
El acuerdo desbordaba el humor característico de los escritos comunistas, como puede verse en su título completo: Acuerdo del gobierno popular central y el gobierno local del Tíbet sobre las medidas para la liberación pacífica (!) del Tíbet, o en su primer punto:
El pueblo tibetano se unirá y expulsará las fuerzas imperialistas agresoras del Tibet. El pueblo tibetano regresará a la familia de la Madre Patria, la República "Popular" China.
Los delegados tibetanos señalaron que nunca habían visto esas
      fuerzas imperialistas agresoras, pero acabaron convencidos de que
      debían de estar por alguna parte, aunque no se las viera. Los
      demás puntos prometían cierto grado de autonomía al Tibet, pero
      con la ambigüedad suficiente como para que los comunistas pudieran
      en su momento hacer lo que quisieran, como en el punto décimo:
    
La agricultura tibetana, la ganadería, la industria y el comercio se desarrollarán gradualmente y el sustento del pueblo se mejorará gradualmente según las condiciones concretas del Tibet.
El concepto comunista de "desarrollo" podía quitar el sueño a más
      de uno.
    
El 24 de mayo, en el curso de la Operación
        Invernadero, se hizo estallar en el atolón Eniwetok una
      bomba híbrida de fusión y fisión, que, al igual de George,
      estaba concebida principalmente para comprobar los principios que
      permitirían construir una bomba de hidrógeno propiamente dicha. Su
      principal novedad era el uso de tritio.
    
Hacía casi 20 años que la Unión Soviética había reclutado a los
      que entonces eran cinco estudiantes de Cambridge con posibilidades
      de alcanzar puestos de responsabilidad en la administración
      británica. Además de Kim Philby, estaban Donald Maclean, Guy
        Burguess, Anthony Blunt y John Cairncross.
      Cairncross trabajaba para el Foreign Office, mientras que
      los otros cuatro se habían infiltrado en los servicios de
      inteligencia británicos. Todos ellos venían espiando para la Unión
      Soviética desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial. A Maclean,
      su condición de niño de buena familia con vocación de comunista no
      le resultó fácil de llevar. Últimamente se había dado a la bebida
      y no era raro que cometiera indiscreciones durante sus
      borracheras, ni tampoco que éstas acabaran en peleas de borrachos.
      Sus visitas frecuentes a la embajada soviética de Nueva York
      habían despertado sospechas y estaba a punto de ser interrogado
      cuando una llamada misteriosa lo alertó, y el 25
        de mayo huyó a la Unión Soviética. Los soviéticos habían
      estado muy interesados en sacarlo de Londres, pues no dudaban de
      que, en su estado de depresión, confesaría todo en un
      interrogatorio, así que encargaron a Burguess que lo ayudara a
      huir, y los dos huyeron, a pesar de que sobre Burguess no recaía
      ninguna sospecha. Durante mucho tiempo no se supo nada de su
      paradero y se consideraron las teorías más dispares.
    
El 30 de mayo Võ Nguyên Giáp atacó la
      región del delta del río Day, cuya población era
      mayoritariamente católica y no simpatizaba con el comunismo. Fue
      su primera campaña convencional, es decir, no basada en tácticas
      guerrilleras. El primer día de combate murió Bernard de Lattre
        de Tassingny, el único hijo del general de Lattre. Tras una
      sucesión de ganancias y pérdidas de terreno, el 6 de junio los franceses cortaron las líneas
      de suministro de los comunistas.
    
El 7 de junio fueron ahorcados Oswald
      Pohl y otros cuatro condenados a muerte hacía tres años en los
      juicios de Nuremberg. A otros doce se les había conmutado la pena
      de muerte por penas de cárcel de distinta duración.
    
Ese día se estrenó Horas de ensueño, una comedia musical
      protagonizada por David Niven. Ese año estrenaría también Tres
        soldados, una película de aventuras basada en varias
      historias cortas de Rudyard Kipling, Cita con Venus y la
      comedia Ella dice no, que tuvo muy poco éxito.
    
Por esas fechas los estadounidenses ya habían retomado en Corea
      la línea Kansas, algo más al norte del paralelo 38. El 9 de junio Ridgway pidió a Van Fleet su
      opinión sobre la posición en la que convendría tener las tropas en
      Corea en caso de que se llegara a un armisticio, y Van Fleet
      respondió que la línea Kansas sería la más fácil de defender, pero
      señaló que un armisticio podría requerir la retirada a varios
      kilómetros de la línea de contacto, por lo que convenía ganar algo
      de terreno más al norte de la línea Kansas. Consecuentemente, Van
      Fleet pidió tiempo para conseguir ese margen antes de que se
      iniciaran negociaciones. En las últimas semanas la resistencia
      china o norcoreana había sido mínima, limitada a retrasar
      ocasionalmente la persecución de las tropas que huían. Las mayores
      dificultades para el avance las había planteado el mal tiempo.
    
El 10 de junio los comunistas
      vietnamitas iniciaron su retirada del delta del río Day.
    
El 12 de junio un destructor
      estadounidense, el USS Walke, se encontraba en Wonsan, a
      unos 100 km de la costa, cuando algo explotó en su quilla,
      probablemente una mina perdida, aunque se sospechó de un torpedo.
      La explosión mató a 26 hombres e hirió a otros 40. Otros
      destructores creyeron haber divisado un submarino y empezaron a
      lanzar cargas de profundidad. El destructor pudo ser reparado.
    
El 13 de junio un oficial japonés de
      baja graduación se rindió en la isla de Anatahan, en el
      archipiélago de las Marianas, cuando se enteró de que la Segunda
      Guerra Mundial había terminado. Informó de que otros 18 soldados
      permanecían aún escondidos en la isla.
    
El año anterior el ministro de Sanidad irlandés había preparado
      un proyecto de ley para garantizar que la sanidad pública se
      ocupara de la maternidad y de la atención pediátrica hasta los 16
      años, de forma similar a como se estaba haciendo ya en otros
      países europeos. Sin embargo, el proyecto chocó con la oposición
      de los médicos privados, que temían reducir sus ingresos y, sobre
      todo, con la de la Iglesia Católica. El arzobispo de Berlín, John
        Charles McQuaid, llamó a su palacio al ministro de Sanidad,
      el doctor Noël Christopher Browne, y le leyó una carta que
      iba a enviar al Taoiseach John A. Costello, en la que se
      cuestionaba si el proyecto era acorde a las "enseñanzas morales de
      la moral católica", y se planteaba la posibilidad de que los
        médicos que hayan estudiado en instituciones que no gozan de
        nuestra confianza podrían ser contratados en la sanidad pública
      [...] y podrían proporcionar asistencia ginecológica no acorde
        a los principios católicos (es decir, que podrían recomendar
      métodos anticonceptivos o practicar abortos). Esto había
      ocasionado una crisis política, ya que Browne mantuvo su proyecto,
      pero el resto del gobierno no lo apoyó. Finalmente Costello había
      convocado elecciones y el Fiana Fáil de Éamon de Valera
      recuperó la mayoría perdida en las elecciones precedentes, y ese
      día juró su cargo como Taoiseach. 
    
Hacía casi un mes que un militante comunista, un estudiante de
      química de 22 años llamado Ernesto Mario Bravo, había
      desaparecido en Argentina. La prensa comunista acusó a la policía
      de haberlo secuestrado, y ahora la policía emitía un comunicado
      según el cual tres sospechosos habían disparado a unos policías
      cuando se disponían a identificarlos y, tras el tiroteo, habían
      detenido a uno de ellos, que había resultado ser Bravo. Sin
      embargo, Bravo declaró que había sido secuestrado en su casa y
      torturado reiteradamente con descargas eléctricas, porras y duchas
      de agua helada, hasta que finalmente lo bañaron y le cambiaron la
      ropa para llevarlo a la comisaría. Posteriormente, el doctor Alberto
        Julián Caride testificó que la policía le había pedido que
      atendiera a un detenido porque "se les había ido la mano". Se
      trataba de un joven en estado de coma con conmoción cerebral y
      múltiples contusiones. Al día siguiente, constató que la policía
      no había seguido sus indicaciones, así que se negó a seguir
      tratando al joven, y los policías dijeron que "lo llevarían a un
      lugar más tranquilo" y que si no mejoraba "no faltaría un
      accidente de tráfico que solucionara el asunto". Caride consideró
      oportuno exiliarse en Uruguay, donde permanecería mientras Perón
      estuvo en el poder.
    
El 14 de junio se estrenó El gran
        carnaval, una película de cine negro dirigida por Billy
      Wilder en la que Kirk Douglas interpreta a un periodista sin
      escrúpulos que distorsiona el caso de un minero atrapado en un
      accidente para lucrarse con el sensacionalismo. La película fue un
      fracaso de crítica y taquilla en su momento, pero ahora está
      considerada como una obra maestra.
    
El 17 de junio se celebraron las
      segundas elecciones generales de la Cuarta República Francesa y la
      Agrupación del Pueblo Francés de Charles de Gaulle fue el
      partido más votado. Los comunistas perdieron 79 escaños y los
      democristianos 78. Los demás partidos vieron aumentada su
      representación. El Consejo de los Republicanos de Izquierda,
      en el que se integraba el Partido Radical del primer
      ministro Henri Queuille había obtenido 24 escaños más.
    
El 18 de junio se había completado la
      retirada del delta del río Day de los comunistas vietnamitas, que
      habían sufrido unas 9.000 bajas además de haber dejado un millar
      de prisioneros en manos de los franceses.
    
El gobierno sudafricano promulgó una ley por la que los negros
      votarían en listas electorales propias que elegirían un número
      limitado de diputados, de modo que nunca pudieran resultar
      decisivos. Esto generó una serie de protestas que incluyeron a un
      sector de la población blanca del país. Ese año unos veteranos de
      guerra blancos fundaron el que fue conocido como Comando de
        las Antorchas una organización contraria al apartheid
      presidida por el piloto de la RAF Adolph Gysbert Malan y
      que a menudo convocaba manifestaciones de protesta nocturnas, a la
      luz de las antorchas. El gobierno contempló con alarma cómo se
      unían a sus filas cada vez más jueces, funcionarios públics y
      militares.
    
El 20 de junio Perón indultó a 611
      trabajadores procesados a raíz de la huelga de principios de año y
      sólo 24 permanecieron en prisión.
    
Tras la muerte del presidente austríaco Karl Renner se habían
      convocado elecciones en Austria, en las que resultó ganador el
      alcalde de Viena Theodor Körner, que el 21 de junio ocupó el cargo.
    
El 22 de junio se estrelló un avión de
      la Pan Am World Airways que volaba de Acra a Monrovia, una
      escala de un vuelo de Johannesburgo a Nueva York. Sus 40 ocupantes
      murieron.
    
Superadas las objeciones legales, el 25 de
        junio la CBS empezó a emitir televisión en color. Sin
      embargo, la situación era muy diferente a la que tres años atrás
      había favorecido a su sistema frente al de la RCA. Entonces había
      menos de un millón de receptores de televisión en los Estados
      Unidos, y ahora había más de diez millones, y no eran compatibles
      con el sistema de la CBS.
    
El 26 de junio Ridgway fue a Corea a
      entrevistarse con Van Fleet. Unas semanas atrás éste había
      considerado esencial un avance sustancial al norte de la línea
        Kansas, pero ahora su postura era más moderada. En los
      últimos avances se había encontrado con una resistencia mucho
      mayor de la usual hasta entonces, y ambos generales coincidieron
      en que, aunque el avance era posible, los costes que tendría no
      merecían la pena.
    
El 27 de junio se rindieron los 18
      soldados japoneses que seguían escondidos en la isla de Anatahan.
    
Anthony Quinn se había alejado de las pantallas para reemplazar a
      Marlon Brando en Un tranvía llamado deseo, en Broadway, y
      ahora reaparecía con papeles secundarios en dos películas de serie
      B, Toros bravos y La espada de Montecristo.
      También participó en varios programas de televisión.
    
El 28 de junio se estrenó Momentos
        de peligro, un drama protagonizado por James Stewart y
      Marlene Dietrich. Stewart interpreta a un científico que predice
      que un avión tiene un defecto de fabricación que hará que su cola
      se parta al cabo de ciertas horas de vuelo, y llega a sabotearlo
      para impedir que despegue, lo que hace que lo tomen por loco,
      aunque finalmente se confirma su teoría y se demuestra que gracias
      a su acción se evitó un accidente mortal. Las críticas fueron
      variadas, pero tuvo un gran éxito de taquilla.
    
El 29 de junio el primer ministro
      tailandés, Plaek Phibunsongkhram, estaba asistiendo a un acto en
      un barco de guerra cuando un grupo de oficiales de la Marina lo
      tomaron como rehén y lo confinaron en otro barco. Las
      negociaciones entre el gobierno y los golpistas fracasaron y se
      produjeron luchas violentas en las calles de Bangkok entre fuerzas
      del Ejército de Tierra y la Aviación, que apoyaban al gobierno, y
      la Marina, que apoyaba a los golpistas. La aviación llegó a
      bombardear el barco en el que estaba retenido el primer ministro y
      esto le permitió escapar y llegar a tierra a nado. Sin su rehén,
      los golpistas tuvieron que rendirse.
    
El 30 de junio, siguiendo
      instrucciones del Estado Mayor Conjunto, el general Ridgway emitió
      un mensaje por radio a los dirigentes chinos y norcoreanos en el
      que proponía abrir negociaciones para un alto el fuego en Corea.
    
Un avión que volaba de San Francisco a Chicago se estrelló a su
      paso por Colorado y murieron sus 50 ocupantes.
    
Ese día se estrenó Extraños en un tren, una película de
      suspense basada en la novela de Patricia Highsmith y dirigida por
      Alfred Hitchcock. Hoy está considerada una pieza maestra.
    
El 1 de julio China aceptó la
      propuesta de negociación planteada por Ridgway, aunque tanto
      Syngman Rhee como Kim Il-sung se oponían y todavía aspiraban a
      unificar el país.
    
Mijaíl Ryumin temía haber caído en desgracia por sus excesos en
      los interrogatorios que habían causado la muerte del doctor Yakov
      Etinger, y recelaba de su superior Víktor Abakúmov, así que hizo
      lo que hacía siempre un comunista cuando quería deshacerse de
      otro: aliarse con sus enemigos y acusarlo de cualquier cosa. El 2 de julio, con la colaboración de Gueorgui
      Malenkov, Ryumin escribió una carta a Stalin en la que acusaba a
      Abakúmov de haber matado a Etinger para ocultar una conspiración
      de médicos que planeaban asesinar a la cúpulas soviética. La
      acusación no podía haber sido mejor elegida (puestos a inventarse
      una), pues si algo obsesionaba a Stalin era la posibilidad de que
      alguien atentara contra él y, ciertamente, un médico lo tenía muy
      fácil para asesinarlo limpiamente sin necesidad de esconder ningún
      arma ni nada comprometedor.
    
Después de que se hubieran agotado todas las vías de apelación,
      los once dirigentes comunistas condenados hacía dos años por el
      juez Medina en Nueva York fueron citados para ingresar en prisión
      y cumplir sus condenas, pero sólo siete se presentaron. Uno de
      ellos sería capturado en México unos meses más tarde cuando
      trataba de volar a la Unión Soviética. Otro sería detenido en
      California, ya al año siguiente, y sus condenas de cinco años
      fueron aumentadas a siete.
    
Muchos de los que habían filtrado información a la Unión
      Soviética sobre el proyecto Manhattan seguían sin identificar. El
      3 de julio huyó con su familia a la
      Unión Soviética Oscar Seborer, un ingeniero y miembro del
      Partido Comunista de los Estados Unidos que había actuado como
      espía durante varios años. Pasarían años antes de que fuera
      identificado con el espía cuyo nombre en clave era "Godsend".
      
    
El 4 de julio el Politburo
      soviético creó una comisión para estudiar el posible "complot de
      los médicos" y, como estuvo presidida por Malenkov, que era uno de
      los forjadores de la mentira, estaba claro cuál iba a ser su
      conclusión.
    
El 6 de julio la flota estadounidense
      bombardeó el puerto de Wonsan una vez más, causando muchas bajas a
      los norcoreanos.
    
Los cuatro comunistas evadidos de la justicia en Nueva York
      habían depositado una fianza de 80.000 dólares (que habían perdido
      con su fuga) recaudada por el Congreso de los Derechos
        Civiles, y varios de sus miembros estaban siendo
      interrogados como parte de la investigación para encontrar a los
      evadidos. El 9 de julio fue llamado a
      declarar el escritor Dashiell Hammet, a quien el fiscal le pidió
      información sobre los donantes que habían contribuido al fondo
      para la fianza, con la esperanza de que algunos fueran lo
      suficientemente allegados a los fugitivos como para conocer su
      paradero. Hammet se negó a responder a todas las preguntas, por lo
      que fue acusado de desacato y pasó un tiempo en la cárcel. Varios
      seriales de radio de los que obtenía derechos de autor fueron
      cancelados y sus libros dejaron de publicarse, con lo que su
      situación económica empeoró bastante.
    
Ese día se estrenó Hotel Sahara, una comedia
      protagonizada por Yvonne de Carlo y Peter Ustinov, un
      actor, director y escritor británico de 30 años, hijo de
      inmigrantes rusos. El mes anterior había estrenado en Londres el
      que sería su primer éxito como autor teatral: El amor de
        cuatro coroneles, en la que también interpretaba un papel.
      De Carlo estrenaría ese año dos westerns: El piel roja y Silver
        City. 
    
El 10 de julio, en la ciudad
      norcoreana de Kaesong, se iniciaron las conversaciones entre
      representantes chinos, norcoreanos, surcoreanos y estadounidenses
      para llegar a un armisticio.
    
La comisión sobre el "complot de los médicos" había elaborado un
      informe que resaltaba la "mala situación de la MGB" y el 14 de julio Abakúmov fue cesado. Poco
      después sería arrestado y torturado, acusado de proteger las
      organizaciones clandestinas criminales judías. A su vez, muchos
      agentes de la MGB que habían trabajado bajo las órdenes de
      Abakúmov fueron arrestados, muchos de ellos judíos.
    
El 16 de julio se hizo efectiva la
      abdicación del rey Leopoldo III de Bélgica en su hijo Balduino.
    
El 17 de julio los comunistas
      dispararon a la flota estadounidense que bloqueaba Wonsan y se
      inició una batalla de cuatro horas y media entre las baterías
      costeras y tres destructores, que no sufrieron ningún daño
      relevante. A partir de ese día, la flota estadounidense inició una
      serie de ataques diarios a diferentes puntos de la costa
      norcoreana, que durabas desde las 15:00 hasta la puesta de sol.
    
El ex primer ministro libanés Riad Al Solh se encontraba en el
      aeropuerto de Amán cuando tres pistoleros dispararon contra él y
      acabaron con su vida. Eran miembros del Partido Nacionalista
      Social Sirio, que vengaban así la ejecución de su fundador, Antoun
      Saadeh.
    
Ese día se estrenó Magnolia, una película musical
      dirigida por George Sidney y protagonizada por Ava Gadner. Fue la
      segunda película más taquillera del año.
    
El 20 de julio el rey Abdullah I de
      Jordania estaba en una mezquita de Jerusalén junto a su nieto Huséin,
      de 15 años, para asistir a un acto religioso, cuando un palestino
      llamado Mustafa Ashu disparó sobre ambos. El monarca
      recibió tres disparos en el pecho y en la cabeza y murió en el
      acto. Su nieto salvó la vida gracias a que un colgante que llevaba
      en el pecho evitó que una bala le alcanzara el corazón. Abdullah I
      fue sucedido por su hijo Talal (el padre de Huséin). El
      asesino era un seguidor del emir Amin al-Husseini. No se pudo
      probar que estuviera involucrado en el regicidio, pero Talal le
      prohibió la entrada a Jerusalén. El motivo del asesinato fue un
      rumor de que Abdullah I estaba planeando firmar un tratado de paz
      con Israel al margen de la Liga Árabe.
    
El gobierno español había ofrecido asilo político al rey Simeón
      II de Bulgaria, que estaba estudiando en Egipto (había cumplido 14
      años hacía algo más de un mes) y ese día llegó a Barcelona junto
      con su madre y su hermana.
    
Para entonces, Valko Chervenkov había expulsado a la quinta parte
      de los miembros del Partido Comunista de Bulgaria, incluyendo
      muchos altos cargos, para asegurar la completa disciplina en el
      partido.
    
El coronel Geórgios Grívas había nacido en Chipre, pero
      se había trasladado a Grecia, donde ingresó en el ejército y
      combatió en la Segunda Guerra Mundial. Ahora se desplazaba a
      Chipre para entrevistarse con el arzobispo Makarios III y elaborar
      un plan que condujera a la anexión de Chipre a Grecia. Sin
      embargo, Grívas pretendía llevar a cabo una rebelión armada y
      Makarios III no compartía sus puntos de vista radicales, y era
      partidario de limitar las acciones a actos de sabotaje que no
      comportaran la pérdida de vidas humanas combinadas con una acción
      diplomática ante la ONU.
    
El 21 de julio desapareció un avión
      que volaba de Vancouver a Tokio con 37 personas a bordo, de las
      que nunca se volvió a saber nada.
    
Hacía un par de meses que el presidente francés Vincent Auriol
      había conmutado la sentencia de Pétain a la de confinamiento
      hospitalario, pues los informes decían que no le quedaba mucho
      tiempo de vida. Sin embargo, la decisión se mantuvo en secreto
      hasta que pasaran las elecciones, y luego el mariscal ya no estaba
      en condiciones de trasladarse a París, como estaba previsto. El 23 de julio murió a los 95 años, en la isla
      de Yeu. De Gaulle diría de él que su vida había sido sucesivamente
      banal, luego gloriosa y luego deplorable, pero nunca mediocre.
    
El 25 de julio fue ahorcado el
      canadiense Généreux Ruest, por haber fabricado la bomba con la que
      Albert Guay mató a su mujer y a los pasajeros del avión en que
      viajaba.
    
El 26 de julio Walt Disney estrenó Alicia
        en el país de las maravillas, un largometraje de animación
      que no compensó los costes de producción. 
    
Tres años después de su estreno en Gran Bretaña, el Oliver
        Twist de Davin Lean fue finalmente estrenado en los Estados
      Unidos, con 12 minutos eliminados. Las críticas fueron excelentes.
    
Un empresario británico llamado Erik Morley había
      organizado un Festival Internacional del Bikini, que se
      celebró ese día en Londres y que concedió el primer premio a la
      concursante sueca Kirsten Haakanson. Dado que las
      concursantes eran de diversas nacionalidades, la prensa se refirió
      a la ganadora como Miss Mundo. 
    
El 31 de julio el crucero
      estadounidense USS Helena fue alcanzado por un proyectil
      norcoreano cerca de Wonsan, aunque no causó daños graves. La
      respuesta del crucero destruyó siete emplazamientos de cañones
      norcoreanos y un depósito de municiones.
    
En Polonia se inició un "juicio" contra varios generales y otros
      oficiales acusados falsamente de conspiración contra el Partido
      Obrero Unificado Polaco y de colaboración con los servicios de
      inteligencia británicos y estadounidenses. Su crimen real era
      haber luchado contra los nazis durante la guerra sin ser
      comunistas.
    
El 2 de agosto se estrenó El genio
        se divierte, una comedia en la que Clifton Webb vuelve a
      encarnar su personaje de Mr. Belvedere. Unos meses más
      tarde estrenaría otra comedia: Novios último modelo. 
    
Finalmente, el 9 de agosto el primer
      ministro sirio Khalid al-Azm se vio obligado a dimitir por su
      enfrentamiento con Adib al-Shishakli. Fue reemplazado por Hassan
        al-Hakim, quien nombró ministro de Defensa al general Fawzi
      Selu, siguiendo la voluntad de al-Shishakli.
    
Tras la muerte del presidente Carmona, António de Oliveira
      Salazar había elegido al general Francisco Craveiro Lopes
      como sustituto, pero cuando convocó las elecciones para que
      ocupara el cargo, el almirante Manuel Quintão Meireles
      decidió presentarse también como candidato, poniendo en peligro el
      resultado correcto de la elección. Sin embargo, Meireles retiró su
      candidatura cuando se enteró de que las papeletas habían sido
      impresas en un papel especial que permitiría a la policía saber
      quiénes le habían votado. De este modo Craveiro se había
      presentado al final como candidato único y así no tuvo mucha
      dificultad en ganar las elecciones. Ese día tomó posesión del
      cargo. Ese año se modificó la constitución portuguesa para
      convertir en provincias portuguesas las colonias en la India (que
      para entonces eran Goa, Damán, Diu, Dadrá y Nagar
        Haveli). 
    
El 10 de agosto se estrenó El
        hombre del traje blanco, una parodia de las películas de
      ciencia ficción protagonizada por Alec Guinness. Fue una de las
      películas británicas más populares del año. Unos meses antes
      Guinness había estrenado, también con gran éxito, otra comedia
      titulada Oro en barras. 
    
El 11 de agosto Henri Queuille dimitió
      como primer ministro de Francia y fue sucedido nuevamente por René
      Pleven. 
    
El 12 de agosto el general surcoreano
      Kim Yun-geun y otros cinco oficiales fueron fusilado en Daegu tras
      haber sido declarados culpables de varios delitos de corrupción.
      En el juicio se probó que el general Kim había robado millones de
      dólares destinados a la calefacción de los cuarteles y a la
      alimentación y el vestuario de los soldados. 
    
El 14 de agosto se estrenó David y
        Betsabé, una película bíblica en Technicolor
      dirigida por Henry King y protagonizada por Gregory Peck y Susan
      Hayward. Fue la tercera película más taquillera del año. Junto con
      El hidalgo de los mares, supuso la consagración de Peck
      como estrella de Hollywood. King había estrenado ese año Escalaré
        la montaña más alta, también protagonizada por Hayward.
    
El 15 de agosto la Unión Soviética lanzó un cohete al espacio en el que viajaban Tsygan y Dezik, dos perros que alcanzaron los 110 km de altura y regresaron a la Tierra sanos y salvos.
La actividad en el frente coreano estaba siendo mínima, pero
      había una cordillera con tres picos que los norcoreanos usaban
      como punto de observación para dirigir su artillería contra las
      líneas de comunicación estadounidenses. Por ello el general Van
      Fleet ordenó al general Clovis Ethelbert Byers tomar esas
      posiciones, y el ataque se inició el 18 de
        agosto.
    
Ese día se celebraron elecciones parlamentarias en Laos, las
      primeras en las que concurrieron partidos políticos. El ganador
      fue el Partido Progresista de Laos, presidido por el
      príncipe Souvanna Phouma, de la familia real de Luang
      Prabang.
    
El 19 de agosto los soviéticos
      lanzaron dos perros en un cohete: Smelaya y Malyshka.
      El paracaídas falló y el cohete se estrelló al aterrizar, pero los
      perros fueron encontrados con vida.
    
El 22 de agosto el gobierno británico
      decretó sanciones económicas contra Irán como respuesta a la
      nacionalización de las instalaciones petroleras británicas en el
      país. Se prohibió la exportación a Irán de numerosos productos,
      todos los técnicos británicos que operaban las instalaciones
      petroleras iraníes abandonaron el país y se bloquearon las cuentas
      bancarias iraníes en Gran Bretaña.
    
Los surcoreanos habían logrado tomar la cordillera que llevaban atacando desde hacía cinco días, pero el 23 de agosto se vieron obligados a retroceder, así que tuvo que intervenir la infantería estadounidense.
El gobierno norcoreano afirmó que el lugar donde se celebraban
      las conversaciones de paz en Kaesong había sido bombardeado y
      pidió una investigación por parte de la ONU. Esta investigación
      encontró muestras de un ataque aéreo, pero señaló que había
      evidencias de que eran un montaje. A partir de ese momento el
      gobierno norcoreano ya no permitió más investigaciones diurnas, y
      las negociaciones quedaron clausuradas sine die. 
    
El 24 de agosto se estrelló un avión
      de pasajeros que volaba de Boston a San Francisco cuando trataba
      de aterrizar en Oakland. Murieron las 50 personas a bordo.
    
Los estadounidenses tampoco estaban teniendo éxito en la que
      empezaban a llamar, "la cordillera sangrienta". Los
      norcoreanos estaban bien protegidos por búnkeres y campos de
      minas, de modo que permanecían protegidos mientras atacaba la
      artillería y la aviación estadounidense y, cuando trataba de
      avanzar la infantería, salían a sus posiciones de disparo y
      rechazaban el ataque. Las bajas iban aumentando y el 27 de agosto algunas unidades de un
      regimiento surcoreano entraron en pánico y huyeron contagiando el
      miedo a algunos soldados estadounidenses.
    
El 28 de agosto se estrenó Infierno
        en las nubes, una película bélica en Technicolor
      dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por John Wayne, que ese
      año había protagonizado también La flota silenciosa, en la
      que interpretaba al capitán de un submarino estadounidense.
    
El 29 de agosto se estrenó sin mucho
      éxito Murmullos en la ciudad, una comedia romántica
      dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Cary Grant.
    
En vista de la resistencia que los norcoreanos estaban
      presentando en la cordillera sangrienta, el general Byers
      decidió atacar con una división de marines la ciudad de Haean,
      situada más al este, para obligar a los norcoreanos a retirar
      parte de sus fuerzas. El ataque se inició el 31
        de agosto a las 6:00 y, al terminar el día, a pesar de
      una intensa lluvia, los marines habían desalojado a los
      norcoreanos del extremo de una cordillera con 3 muertos y 57
      heridos (principalmente por minas), mientras que los norcoreanos
      habían contado unos 218 muertos, 233 heridos y 14 prisioneros.
    
En Polonia terminó el "juicio" de los generales, en el que todos
      los generales acusados fueron condenados a cadena perpetua,
      mientras que otros oficiales de menor graduación recibieron penas
      de 12-15 años de cárcel. Posteriormente se celebrarían otros
      juicios contra otros 86 oficiales, muchos de los cuales fueron
      torturados por la policía secreta y unos 40 fueron condenados a
      muerte, si bien sólo se llevaron a cabo las primeras 20
      ejecuciones También fueron procesados por esas fechas varios ex
      dirigentes comunistas, como Władysław Gomułka, que fue
      encarcelado.
    
El 1 de septiembre los marines
      continuaron su avance hacia Haean desalojando búnqueres
      norcoreanos con granadas y lanzallamas. Los norcoreanos lanzaron
      pequeños contraataques contra este avance, pero fueron anulados
      con la artillería y la aviación. Por la noche lanzaron un
      contraataque a mayor escala que logró desalojar de una colina a
      una unidad surcoreana. Ese día los estadounidenses contaron 21
      muertos y 84 heridos, mientras que las bajas norcoreanas fueron de
      290 muertos y 231 heridos. El 2 de septiembre
      los marines estadounidenses recuperaron la colina perdida la noche
      anterior y tomaron varias más. Los contraataques norcoreanos
      fueron rechazados. Las bajas de ese día fueron de 75 muertos y 349
      heridos, frente a unos 1.000 muertos norcoreanos, 345 heridos y 15
      prisioneros. A las 4:00 del 3 de septiembre
      los estadounidenses lanzaron un nuevo ataque que culminó al final
      del día con la posesión de toda la cordillera que se extendía al
      sur de Haean. El 4 de septiembre,
      mientras los marines reforzaban las posiciones ganadas,
      surcoreanos y estadounidenses avanzaron sobre la cordillera
        sangrienta frente a una oposición muy débil. El 5 de septiembre los norcoreanos la
      abandonaron por completo. En total, los norcoreanos habían contado
      unos 8.000 muertos y unos 7.000 heridos en la cordillera, frente a
      2.700 bajas estadounidenses.
    
Thomas Mann publicó su novela El elegido. 
    
Graham Greene publicó El fin de la aventura, que está
      considerada como una de sus mejores novelas.
    
Camilo José Cela publicó La colmena, una de sus novelas
      más famosas, pero tuvo que publicarla en Buenos Aires, porque la
      censura franquista la prohibió. Incluso en Buenos Aires algunos
      pasajes tuvieron que ser modificados por la censura peronista.
    
El 7 de septiembre la actriz María
      Montez se ahogó tras sufrir un ataque al corazón mientras se
      bañaba. Tenía 39 años. Había estrenado hacía poco Amor y
        sangre, una producción germano-italiana, y poco después
      estrenaría póstumamente La venganza del corsario, una
      película italiana de aventuras.
    
El frente coreano, en su sector oriental, seguía el curso del río
      Imjin, que al norte de Choksong tenía un saliente hacia el sur y
      el general Van Fleet había preparado una operación para eliminar
      ese saliente, que corrió a cargo de una división británica,
      canadiense y australiana. El 8 de septiembre
      un batallón australiano estableció una cabeza de puente.
    
La flota estadounidense en Wonsan llevaba unos días limpiando la
      zona de minas para facilitar los bombardeos. Ese día un destructor
      que servía de escolta a los dragaminas, el USS William
        Seiverling, recibió tres impactos de la artillería
      norcoreana que causaron algunos daños, pero ninguna baja.
    
Con la presencia de representantes de 53 países, se firmó el Tratado
        de San Francisco, que ponía fin oficialmente a la Segunda
      Guerra Mundial en la parte correspondiente a Japón. China no fue
      invitada a participar, porque los Estados Unidos querían un
      representante del gobierno nacionalista de Taiwán y los británicos
      consideraban que lo pertinente era invitar a un representante del
      gobierno comunista, así que no se invitó a nadie. Birmania, la
      India y Yugoslavia habían sido invitadas, pero no participaron. El
      tratado establecía las indemnizaciones que debía pagar Japón y su
      renuncia a los territorios ocupados durante la guerra o antes de
      ella (como Corea o Taiwán), si bien no especificaba a quién
      correspondía la soberanía de dichos territorios.
    
La Unión Soviética se negó a firmar el tratado y su
      representante, el viceprimer ministro de Asuntos Exteriores, Andréi
        Gromiko, dio cuenta de sus razones para ello, que entre
      otras eran: 
    
Como consecuencia, Polonia y Checoslovaquia también se negaron a
      firmar el acuerdo.
    
Para entonces, el Gran Plan para la Transformación de la
      Naturaleza, diseñado por Trofim Lysenko, había fracasado
      completamente. Todos los árboles plantados en los Urales en
      disposición de "ayudarse mutualmente" según la "biología
      marxista-leninista", habían muerto y no se había conseguido
      ninguno de los objetivos previstos.
    
El 9 de septiembre el ejército chino
      entró en Lhasa, la capital de Tíbet.
    
El 10 de septiembre se estrenó El
        río, un drama romántico en Technicolor dirigido por
      Jean Renoir, rodado en la India .
    
El 11 de septiembre a las 3:00 los
      marines estadounidenses iniciaron una nueva fase sobre otra de las
      cordilleras que rodeaban Haean y desalojaron a los norcoreanos de
      varias colinas.
    
Mientras tanto los británicos y canadienses avanzaban desde su
      cabeza de puente en el río Imjin.
    
El 12 de septiembre los británicos y
      canadienses habían ocupado ya todo el territorio previsto al norte
      del río Imjin para eliminar el saliente del frente sin haber
      encontrado apenas resistencia, aunque dedicaron un par de días más
      a tomar unas colinas ocupadas por los chinos.
    
Los norcoreanos que habían abandonado la cordillera sangrienta se
      habían replegado a otra cordillera donde se encontraba también una
      división china y Van Fleet había obtenido el permiso de Ridgway
      para lanzar un ataque sobre la zona. La operación se inició con
      media hora de bombardeo de la artillería a partir de las 5:30 del
      13 de septiembre, tras el cual empezó a
      avanzar la infantería. Sin embargo, los norcoreanos tenían una
      serie de búnqueres bien disimulados y conectados entre sí con los
      que no habían contado los estadounidenses y frustraron sus
      esperanzas de avanzar fácilmente.
    
Los marines que avanzaban alrededor de Haean también se
      encontraron con defensas similares, con búnqueres, túneles y
      trincheras, que formaban parte de la línea defensiva principal
      norcoreana. Ese día los marines usaron por primera vez
      helicópteros en combate, empleados para enviar suministros y
      evacuar heridos. El 14 de septiembre el
      avance de los marines se detuvo sobre las 15:30, aunque con apoyo
      de la aviación luego lograron apoderarse de la mayor parte de una
      colina en la que se habían atrincherado cuando los norcoreanos
      contraatacaron a las 22:50. En la mañana del 15
        de septiembre los marines rechazaron el ataque de algo
      más de un centenar de norcoreanos, que dejaron 18 muertos y unos
      50 heridos. Un segundo contraataque a las 14:50 también fue
      rechazado y los tanques despejaron 10 búnqueres norcoreanos.
      Mientras tanto, el avance al norte de la cordillera sangrienta
      continuaba con dificultad y se estaba llegando a un estancamiento.
      Los periodistas estadounidenses habían bautizado al nuevo
      escenario como la cordillera de la angustia. 
    
Los soviéticos lanzaron al espacio en un cohete al perro ZIB,
      que alcanzó los 100 km de altura y regresó sano y salvo. Su nombre
      era el acrónimo de Zamena Ischeznuvshemu Bobiku (Sustituto
      del extraviado Bobik), y es que el perro que había sido entrenado
      para el lanzamiento había huido dos días antes y lo habían
      reemplazado por otro que encontraron merodeando por los
      barracones. Poco antes los perros Lisa y Dezik habían muerto en
      otro vuelo debido a un fallo en el paracaídas al aterrizar.
    
Las autoridades de la Alemania Oriental, en una reunión con
      autoridades de la Alemania libre, hicieron una propuesta de
      celebrar unas elecciones en todo el territorio alemán, pero los
      alemanes occidentales se negaron a entablar conversaciones
      oficialmente porque ello supondría dar legitimidad a la República
      "Democrática Alemana". No obstante, se llevaron a cabo contactos
      indirectamente a través de Gran Bretaña y los Estados Unidos.
      Alemania Occidental estaba interesada en la posibilidad de que la
      ONU pudiera garantizar unas elecciones libres en todo el
      territorio alemán, cosa bastante improbable con los comunistas
      controlando una parte del país.
    
Ese día murió en Madrid el compositor Jacinto Guerrero.
    
Ese día se publicó La razón de mi vida, una
      "autobiografía" de Eva Perón escrita en realidad por el escritor
      español Manuel Penella de Silva. Recientemente se le había
      diagnosticado un cáncer del que estaba siendo tratada, aunque la
      noticia no había trascendido.
    
El 18 de septiembre se estrenó Ultimátum a la Tierra, un clásico del cine de ciencia-ficción dirigido por Robert Wise, en el que un extraterrestre llega a la Tierra para advertir a todos los países que, o llegan a un acuerdo para convivir sin armas nucleares, o un ejército de robots extraterrestres vendrá a destruir la Tierra para evitar que una guerra nuclear pueda afectar al resto de la galaxia. La orquesta que grabó la banda sonora incluía dos theremines.
El 19 de septiembre se estrenó Un
        tranvía llamado deseo, dirigida por Elia Kazan y
      protagonizada por Vivien Leigh y Marlon Brando. Vivien Leigh había
      pasado los últimos años de la guerra realizando giras para animar
      a los soldados, hasta que contrajo una tuberculosis y tuvo que ser
      hospitalizada. Después había interpretado a Cleopatra en un drama
      histórico durante cuyo rodaje quedó embarazada, pero tuvo un
      aborto que le provocó una profunda depresión y una crisis
      nerviosa. Su Cleopatra, al igual que su papel de Ana Karenina
      hacía tres años, no tuvieron mucho éxito. El año anterior había
      estrenado en Londres Un tranvía llamado deseo en una
      producción teatral dirigida por Laurence Olivier, cuyo éxito le
      valió ser elegida para interpretar el papel en la película de
      Kazan, que fue la quinta película más taquillera del año. Para
      Marlon Brando era su segunda película, y está considerada como uno
      de sus mejores papeles.
    
Mientras tanto el terror comunista golpeaba una vez más a
      Lituania. La noche del 20 de septiembre
      se inició un proceso de deportación masiva de los campesinos que
      se resistían a la esclavitud de las granjas colectivas. Para ello
      se necesitaron 3.818 oficiales de la MGB, 11.270 sodados y "tropas
      internas" de la MGB (una especie de tropas paramilitares con
      función policial), así como unos 8.000 activistas del Partido
      Comunista. Estos efectivos fueron organizados en más de 3.000
      unidades, cada una de las cuales se encargaba de la deportación de
      entre una y tres familias. Primero las despertaban (acudían a sus
      hogares por sorpresa por la noche) asegurándose de que nadie
      escapaba, comprobaban sus datos, les obligaban a hacer un rápido
      equipaje y los llevaban a la estación de tren, donde eran
      encerrados en vagones de transporte de ganado para un viaje de
      aproximadamente un mes de duración hasta Siberia. Esa noche se
      deportaron unas 3.000 personas, principalmente familiares de
      partisanos o personas que los apoyaban.
    
Los Estados Unidos lanzaron un cohete al espacio con el mono
      Albert VI y once ratones. Tras alcanzar una altura de 72 km,
      regresaron a tierra y sobrevivieron al aterrizaje, aunque Albert
      VI murió dos horas más tarde. Dos de los ratones también murieron
      poco después. Se cree que la causa de la muerte fue el
      sobrecalentamiento en la cápsula aislada durante el tiempo que
      estuvieron al sol hasta que fueron recogidos.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Aquí viene el novio,
      una comedia musical romántica dirigida por Frank Capra y
      protagonizada por Bing Crosby y Jane Wyman. A sus 55 años, Frank
      Capra se retiró del cine.
    
El 21 de septiembre los marines
      finalizaron su ataque hacia Haean. Habían ganado algo de terreno,
      pero las últimas semanas habían sido una sucesión de ataques y
      contraataques estériles. De todos modos, la operación había
      cumplido su misión inicial de ayudar al desalojo de la montaña
        sangrienta. Los norcoreanos habían contado más de 5.000
      muertos y unos 4.700 heridos, frente a 69 estadounidenses y 122
      surcoreanos muertos y 575 estadounidenses y 466 surcoreanos
      heridos. En la cordillera de la angustia los
      estadounidenses estaban tratando de aplicar la misma técnica que
      habían aplicado en ésta, es decir, atacar por otras zonas cercanas
      para forzar a los norcoreanos a retirar tropas, pero los progresos
      eran mínimos.
    
El 23 de septiembre el rey Jorge VI de
      Gran Bretaña fue sometido a una operación en la que le extirparon
      el pulmón izquierdo, en el que le habían detectado un tumor
      maligno.
    
El general musulmán chino Bai Chongxi pronunció un discurso en el
      que llamaba a la comunidad islámica mundial a una guerra contra la
      Unión Soviética, en el que afirmó que Stalin, "el ogro
      imperialista", estaba preparando la Tercera Guerra Mundial.
      También prevenía a los musulmanes contra el primer ministro indio
      Jawaharial Nehru, al que acusaba de ser ciego ante el imperialismo
      soviético.
    
Chiang Kai-shek mantenía contacto con diversos grupos
      guerrilleros en China que seguían activos, aunque algunos habían
      sucumbido, como el encabezado por el turco Osman Batur, o las
      tropas musulmanas de Yulbars Khan, que, tras haber sido derrotado
      en la batalla de Yiwu el año anterior, después de que la mayoría
      de sus hombres hubieran desertado, había salido de China a través
      del Tíbet hasta calcula, desde donde había volado a Taiwán. El
      general Ma Liang, familiar de Ma Bufang, seguía
      combatiendo al frente de unos 2.000 musulmanes chinos alrededor de
      Gansú y Qinghai
    
El 24 de septiembre, en las estepas de
      Kazajistán, cerca de la ciudad de Semipalátinsk, la Unión
      Soviética detonó el Segundo Relámpago o la Joe-2,
      como la llamó la CIA, una bomba atómica muy similar a la lanzada
      en Hiroshima, con una potencia de 38.3 kilotones. La explosión se
      vio y se oyó a 170 km de distancia.
    
En la cordillera de la angustia los estadounidenses contaban cada
      vez más bajas y estaba claro que era absurdo obstinarse en seguir
      el plan inicial, así que el 27 de septiembre
      el general Byers suspendió la operación.
    
Ese día se publicó Réquiem por una mujer, una novela de
      William Faulkner. 
    
También fue el día del estreno de Medalla roja al valor,
      una película de guerra dirigida por John Huston, que fue un
      fracaso en taquilla. Huston contó que, durante un preestreno, la
      tercera parte de la audiencia se levantó y se marchó del cine
      antes de llegar a la mitad de la película.
    
En la madrugada del 28 de septiembre
      se inició un golpe de Estado en Argentina organizado por el
      general Benjamín Menéndez con el objetivo de derrocar el
      gobierno de Juan Domingo Perón. Una columna de tanques tenía que
      salir de la localidad de Campo de Mayo, cercana a Buenos
      Aires, hacia la capital, pero de un total de 30 tanques, sólo 7
      pudieron ponerse en marcha, porque los suboficiales eran leales al
      gobierno y los sabotearon. Poco después otros 5 tanques se
      averiaron y Menéndez salió al frente de una "columna" de 2
      tanques, tres vehículos blindados y 200 soldados de caballería. En
      el camino debían unírsele los efectivos del Colegio Militar de
        la Nación, ubicado en El Palomar, pero cuando llegó
      la columna, Menéndez fue recibido con frialdad y sin ninguna
      intención de darle apoyo, así que continuó su camino hacia Buenos
      Aires. En otro punto debía encontrarse con otro grupo de
      insurrectos acuartelados en La Tablada, pero al llegar se
      enteró de que, ante la oposición de tropas leales, se habían
      rendido, así que finalmente Menéndez dio media vuelta y se
      entregó. También estaba previsto que aviones de una base situada
      en Punta Indio bombardearan la Casa de Gobierno, pero para
      entonces estaba rodeada por una muchedumbre de civiles que apoyaba
      al gobierno, y el comandante encargado del bombardeo lo canceló
      para evitar una carnicería y huyó en su avión a Montevideo.
    
El 1 de octubre se publicó El arpa
        de hierba, la segunda novela de Truman Capote, que tuvo aún
      más éxito que la primera.
    
El 2 de octubre tuvo lugar una segunda
      oleada de deportaciones en Lituania, que en esta ocasión afectó a
      más de 15.000 personas, entre ellas más de 5.000 niños, algunos de
      los cuales murieron durante el inhumano transporte a Siberia.
    
Por esas fechas Radio Europa Libre empezó a complementar
      sus emisiones con el envío de propaganda a los países europeos
      bajo el yugo comunista a través de globos meteorológicos que
      distribuían folletos, pósters, libros y otro material impreso.
    
El 3 de octubre el general Van Fleet
      lanzó una ofensiva en el sector occidental del frente coreano, al
      norte del río Imjin, en la que tres divisiones iniciaron un
      avance. La artillería china no tardó en responder al ataque y, en
      cuanto cesó la artillería estadounidense, los chinos salieron de
      sus refugios y frenaron cualquier intento de avance enemigo. En el
      extremo oriental de la ofensiva actuaba un batallón australiano
      que avanzaba hacia la montaña de Maryang-san y que no
      encontró apenas oposición. Durante el primer día alcanzó todos sus
      objetivos previstos.
    
En Vietnam unos 12.000 comunistas dirigidos por el propio general
      Giap atacaron a las fuerzas francesas en Nghĩa Lộ. La
      aviación francesa rechazó la primera oleada.
    
Un tribunal de "justicia" comunista condenó a penas de hasta 15
      años de cárcel a 19 estudiantes de Werdau, de los cuales seis eran
      menores de edad. Los padres y familiares de los acusados no
      pudieron tener contacto con ellos desde que fueron arrestados y
      fueron expulsados a golpes del juzgado.
    
El 4 de octubre el batallón
      australiano que se dirigía hacia Maryang-san logró tomar varias
      colinas a los chinos, con lo que tenían el camino despejado para
      llegar a su objetivo. Al oeste las fuerzas estadounidenses no
      lograban ningún progreso, mientras que, mucho más al este, en la
        montaña de la angustia, 49 caza-bombarderos atacaron el
      valle del Sat'ae-ri.
    
En Vietnam un regimiento de paracaidistas franceses descendió
      sobre Nghĩa Lộ para reforzar sus defensas.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Un americano en París,
      una comedia musical dirigida por Vincente Minnelli y protagonizada
      por Gene Kelly, con música de George Gershwin. La protagonista
      femenina fue una bailarina francesa de veinte años que Kelly había
      descubierto en una compañía de ballet de París. Se llamaba Leslie
        Claire Margaret Caron, y ésta fue su primera aparición en el
      cine, con el nombre de Leslie Caron. Nunca había hablado
      en un escenario, y Kelly la ayudó a adaptarse a las grabaciones
      cinematográficas.
    
El 5 de octubre se produjo el primer
      avance significativo en el frente occidental cuando los
      estadounidenses descubrieron que los chinos se habían retirado
      durante la noche de una colina, que se apresuraron a ocupar, tras
      lo cual pudieron ocupar una segunda colina sin oposición. Los
      australianos avanzaban hacia Maryang-san causando numerosas bajas
      a los chinos, hasta que a las 17:00 pudieron ocupar la montaña y
      los chinos se retiraban bajo el fuego de la artillería enemiga. En
      la montaña de la angustia un bombardeo de artillería fue
      seguido de un avance que los chinos no pudieron detener.
    
A las 4:00 el Việt Minh
      atacó de nuevo Nghĩa Lộ, pero fue rechazado tras tres horas de
      combates.
    
El general Menéndez fue condenado en un consejo de guerra a 15
      años de prisión. En total, 111 oficiales recibieron penas de
      cárcel y otros 100 oficiales fueron expulsados del ejército. Así
      Menéndez logró lo que Perón no se había atrevido a hacer: depurar
      el ejército de elementos antiperonistas.
    
Ese día se estrenó Carnaval en Texas, una película
      musical en Technicolor protagonizada por Esther Williams.
    
El 6 de octubre prisioneros de guerra
      chinos informaron en Corea de que su ejército se estaba retirando
      a una línea defensiva un poco más al norte, que había sufrido
      cuantiosas bajas en los primeros días de la ofensiva y que se
      estaban quedando sin comida ni municiones. Desde Maryang-san, un
      pelotón australiano llegó a una colina que esperaban encontrar
      desocupada, pero había un gran número de chinos en ella. Pese a la
      sorpresa, lograron desalojarlos con granadas y las bayonetas y
      mantuvieron su posición rechazando ataques durante 13 horas
      consecutivas, hasta que los chinos se retiraron definitivamente.
    
En Nghĩa Lộ los franceses seguían combatiendo duramente a los
      comunistas y un nuevo batallón de paracaidistas fue enviado como
      refuerzo.
    
En Malasia, los comunistas tendieron una emboscada en la que
      murió Sir Henry Gurney, el Alto Comisionado Británico. Fue
      sucedido por Gerald Templer, que orientó la lucha contra
      los guerrilleros comunistas hacia la inanición. La aviación
      británica incendiaba los campos que encontraba en medio de las
      selvas, o lanzaba herbicidas para destruir las cosechas, e
      implantó un estricto sistema de racionamiento a los aldeanos para
      que no les sobrara comida que entregar a los comunistas.
    
El 7 de octubre una Asamblea
      Constituyente aprobó la Constitución de Libia, que definía el país
      como una monarquía constitucional bajo el rey Idris.
    
Los estadounidenses habían avanzado hasta la línea prevista en el
      sector oriental del frente, mientras que los chinos seguían
      ofreciendo resistencia en el sector occidental, donde el napalm y
      los bombardeos apenas tenían un efecto apreciable, si bien estaban
      causando bajas en las líneas chinas. El batallón australiano que
      había ocupado Maryang-san dio por terminada su misión el 8 de octubre con un total de 20 muertos y
      104 heridos, frente a 283 chinos muertos y 50 capturados. El
      general Peng Dehuai recibió informes muy positivos sobre la
      efectividad de los túneles en la batalla, que permitían a los
      chinos protegerse de las bombas y servían de base para montar
      contraataques, así que ordenó construir túneles similares a lo
      largo de todo el frente. 
    
En la montaña de la angustia, las posiciones ocupadas por
      los estadounidenses permitieron a sus ingenieros abrir un camino
      por el que podían avanzar los tanques. El 10
        de octubre los tanques pillaron a los chinos
      completamente por sorpresa y desbarataron sus movimientos de
      reavituallamiento y reemplazo de tropas. Ese día la artillería
      china atacó las posiciones de un batallón belga que acababa de
      llegar a Haktang-ni para reemplazar a las fuerzas
      estadounidenses que lo defendían.
    
Tras una semana de intensos combates, los comunistas vietnamitas
      se retiraron de Nghĩa Lộ dejando varios miles de muertos y 1.400
      heridos, frente a 36 franceses muertos.
    
Marilyn Monroe interpretó ese año papeles secundarios en tres
      comedias de la Fox que tuvieron un éxito moderado: Nunca
        es tarde, Divorciémonos y Memorias de un Don Juan, y
      su popularidad iba en aumento. La revista del ejército Stars
        and Stripes la eligió como Miss Tarta de Queso del
      año. 
    
Los chinos habían resistido aparentemente sin mella los ataques
      estadounidenses en el extremo occidental del frente, pero en
      realidad habían sufrido demasiadas bajas y estaban faltos de
      suministros, así que la noche del 12 de
        octubre se retiraron de sus posiciones y los
      estadounidenses dieron por concluida la operación, que había
      costado 21.000 bajas a los chinos, frente a 4.000 estadounidenses.
      Al mismo tiempo, a las 23:00 los chinos iniciaron un ataque contra
      las posiciones belgas en Haktang-ni, en el centro de la península.
      Sin embargo, a las 4:00 del 13 de octubre
      los ataques principales ya habían sido rechazados. El balance fue
      de más de un centenar de chinos muertos y 4 prisioneros, frente a
      10 belgas muertos y 14 heridos. A los largo de los últimos días,
      con la ayuda de los tanques, los estadounidenses habían ido
      expulsando a los chinos de la montaña de la angustia,
      búnquer a búnquer, y el 15 de octubre
      estaba completamente bajo control. Las bajas chinas se estiman en
      unos 25.000 hombres, frente a 3.700 estadounidenses. Ese mismo día
      los estadounidenses iniciaron una nueva ofensiva aprovechando la
      retirada china en el sector occidental para tomar tres colinas
      desde las cuales los chinos amenazaban las líneas de
      abastecimiento de Seúl. Ese mismo día tomaron una de ellas.
    
Las autoridades francesas habían liberado a Sơn Ngọc Thành
      
      , el que fuera primer ministro de Camboya, y que había permanecido
      varios años en Francia en arresto domiciliario. Fue recibido con
      entusiasmo por unos 100.000 camboyanos, cosa que el rey Norodom
      Sihanouk se tomó como un desafío a su autoridad. Thành rechazó un
      puesto en el gobierno y, en su lugar entabló relaciones con los
      rebeldes del Khmer Issarak. 
    
Ese día C.S. Lewis publicó El príncipe Caspian: El retorno a
        Narnia, la segunda novela de sus Crónicas de Narnia.
      
 El 16 de octubre el primer ministro
      de Pakistán, Liaquat Ali Khan, se estaba dirigiendo a una multitud
      de unas 100.000 personas cuando alguien le disparó dos veces en el
      pecho. La policía disparó al asesino, que murió inmediatamente, y
      luego fue identificado como Said Akbar, un asesino
      profesional. Ali Khan fue llevado a un hospital, pero no tardó en
      morir. El motivo del atentado nunca se esclareció. El 17 de octubre fue sucedido por el Gobernador
      General Khawaja Nazimuddin. El cargo de Gobernador General pasó a
      Malik Ghulam Muhammad. 
    
Ante los rumores de que el rey Faruq iba a cesar a Mostafa
      El-Nahas como primer ministro, éste decidió ganarse el favor del
      pueblo haciendo que el Parlamento anulara el Tratado Anglo-egipcio
      de 1936 que él mismo había firmado. Las fuerzas británicas en el
      canal de Suez fueron declaradas hostiles y el rey Faruq fue
      proclamado rey de Egipto y del Sudán. Los británicos se negaron a
      abandonar el canal de Suez, y los egipcios cortaron todos los
      suministros a su base, prohibieron a los trabajadores egipcios
      ocupar sus puestos, declararon un boicot a los productos
      británicos y lanzaron ataques guerrilleros contra las posiciones
      británicas en el canal.
    
Ese año se publicó en El Cairo la primera traducción al árabe de
      los Protocolos de los Sabios de Sión, que se mostraron tan
      efectivos como en sus orígenes para fomentar el antisemitismo.
    
Ese día se estrenó Rommel, el Zorro del Desierto, una
      película dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por un actor
      británico llamado James Mason, que encarna un Rommel
      "positivo", involucrado en una conspiración contra Hitler. Las
      críticas fueron buenas, aunque hubo algunas protestas ante los
      cines de Viena y de Milán. Mason era un actor británico de 42 años
      que había protagonizado varias películas británicas, donde gozaba
      de una gran popularidad, especialmente por sus papeles de
      antihéroe o incluso de villano. Desde hacía dos años había
      iniciado su carrera en Hollywood, aunque sus primeras películas en
      los Estados Unidos habían pasado desapercibidas y ésta constituyó
      su primer éxito.
    
También se estrenó Robinsones atómicos, una producción
      franco-italiana protagonizada por Stan Laurel y Oliver Hardy. El
      rodaje había sido un desastre. Tenía que haber durado doce semanas
      y duró doce meses. Laurel y Hardy discrepaban con el director, que
      al parecer era bastante incompetente, el equipo estaba formado por
      técnicos de varios países que no se entendían entre sí, Laurel
      sufrió de colitis, disentería y una úlcera de próstata por lo que
      tuvo que ser hospitalizado un tiempo. Las críticas fueron pésimas.
      Fue la última película de la pareja.
    
Después de varios ataques frustrados, el 18
        de octubre los estadounidenses tomaron la segunda colina
      del frente chino al norte de Seúl.
    
En Semipalatinsk, estalló Mariya (o Joe-3), la primera
      bomba atómica soviética lanzada desde un avión (las dos
      precedentes se habían lanzado desde torres). Fue arrojada a una
      altura de 10 km y estalló a 380 metros del suelo con una potencia
      de 42 kilotones.
    
Aunque los chinos tenían buenas defensas en la última colina que
      los estadounidenses planeaban ocupar, el 19 de
        octubre tuvieron que abandonarla también, con grandes
      bajas. En total, la última operación estadounidense les había
      costado 16.000 bajas, frente a unas 2.900 estadounidenses. Los
      chinos instaron a Kim Il-sung a reanudar las negociaciones con los
      estadounidenses cuanto antes.
    
Ese día se inició el consejo de guerra contra Nikos Beloyannis y
      otros 93 comunistas. Beloyannis negó todas las acusaciones,
      defendió el carácter patriótico de su lucha, denunciando que tras
      la Segunda Guerra Mundial los comunistas habían sido perseguidos
      en Grecia igual que los comunistas en otros países vecinos habían
      perseguido a los no comunistas, mientras que los que habían
      colaborado con los nazis habían sido recompensados con puestos en
      el gobierno igual que los comunistas en otros países.
    
El 20 de octubre la CBS dejó de
      fabricar televisores en color (sólo había recibido 200 pedidos de
      mayoristas, de los cuales sólo se habían vendido un centenar) y
      devolvió el dinero a todos los compradores que lo pidieron. 
    
El 24 de octubre se recibió en Pekín
      un telegrama supuestamente enviado por el Dalái lama:
    
Este año, el plenipotenciario del Gobierno Local Tibetano, Ngapoi Ngawang Jigme, y otras cinco personas, llegarona Pekín a finales de abril de 1951 para participar en negociaciones de paz con el plenipotenciario designado por el Gobierno Popular Central. En términos amistosos, los representantes de ambas partes firmaron el acuerdo sobre las medidas para la liberación pacífica del Tíbet el 23 de mayo de 1951. El Gobierno Local del Tíbet, así como el clero y el pueblo, apoyan unánimemente este acuerdo y, bajo el liderazgo del presidente Mao y el Gobierno Popular Central, apoyarán activamente al Ejército de Liberación Popular en la consolidación la defensa nacional, expulsarán del Tíbet las influencias imperialistas y salvaguardarán la unificación del territorio y la soberanía de la madre patria.
El mismo día Mao Zedong envió una respuesta:
Su telegrama del 24 de octubre de 1951 ha sido recibido. Le agradezco sus esfuerzos por implementar el acuerdo sobre la liberación pacífica del Tibet y quisiera presentarle mis más sinceras felicitaciones.
Es evidente que el primer telegrama no lo había redactado el
      Dalái Lama ni ningún tibetano, y muy probable que ni siquiera lo
      hubiera leído. El telegrama lo redactaron comunistas en Pekín
      porque sólo los comunistas dominaban el arte necesario para
      incluir tantas mentiras en tan poco espacio con la magistral
      hipocresía para adaptar la realidad a sus concepciones. El
      delegado tibetano no era plenipotenciario, la negociación no fue
      amistosa, la ocupación del Tíbet no tenía nada de "liberación" y
      sólo fue "pacífica" en la medida en que los tibetanos no se
      resistieron, la unanimidad en aceptar el acuerdo no existió (como
      mínimo, varios miembros del gobierno tibetano, entre ellos el
      primer ministro, estaban en contra, y es difícil que el clero lo
      viera con buenos ojos), las "influencias imperialistas" sólo
      existían en la propaganda comunista, y la devoción tibetana por la
      "madre patria", o su autodenomiación como "gobierno local" frente
      a "gobierno central" son increíbles, por no hablar de la
      calificación de "popular" al gobierno de Mao. Pero el telegrama
      era justo lo que Mao necesitaba para legitimar en su propaganda el
      sometimiento del Tíbet. El telegrama fue enviado por el general
      chino Zhang Jingwu, con el consentimiento bajo presión del
      gobierno tibetano, pero sin que en ningún momento constara la
      aprobación del Dalái lama.
    
El 25 de octubre se reanudaron
      finalmente las conversaciones de paz en Corea, pero los
      estadounidenses no aceptaron que siguieran teniendo lugar en
      Kaesong, para evitar que los comunistas volvieran a acusarlos de
      bombardeos imaginarios, así que se trasladaron a Panmunjon,
      una ciudad cercana a la frontera, con el acuerdo de que ambas
      partes se responsabilizarían de la protección de la ciudad.
    
Uno de los mayores escollos en las negociaciones fue la
      repatriación de los prisioneros de guerra. Los comunistas tenían
      unos 10.000, mientras que la ONU tenía unos 150.000, y el problema
      era que muchos de los prisioneros chinos y norcoreanos se negaban
      a ser repatriados, pero los comunistas insistían en que se los
      devolvieran.
    
Ese día se celebraron elecciones en Gran Bretaña y resultó
      ganador el partido Conservador, así que el 26
        de octubre Winston Churchill, con casi 77 años, volvió a
      ocupar el cargo de Primer Ministro.
    
Churchill había criticado la prohibición que el gobierno de
      Clement Attle había impusto a Seretse Khama, el rey de
      Bechuanalandia, por la que no podía regresar a su tierra, a la que
      había calificado de "trato muy deshonroso", pero ahora, no sólo no
      la anuló, sino que la hizo vitalicia. En Bechuanalandia hubo
      disturbios cuando se supo que Khama permanecería en el exilio. El
      Parlamento votó por 308 contra 286 a favor de mantener el exilio,
      y Churchill no dijo nada en el debate previo.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Más allá del Missouri,
      un western en Technicolor protagonizado por Clark
      Gable.
    
El 28 de octubre Sofoklis Venizelos
      cedió el gobierno de Grecia a su socio de coalición Nikolaos
      Plastiras.
    
Ese día se hizo estallar en el Sitio de Pruebas de Nevada una
      nueva bomba atómica de 3.5 kilotones, a la que siguió otra de 3.5
      kilotones el 30 de octubre. 
    
El 31 de octubre se estrenó En las
        puertas del infierno, una película de terror protagonizada
      por Charles Laughton y Boris Karloff, basada en un relato de
      Robert Louis Stevenson.
    
El 1 de noviembre se lanzó otra bomba
      atómica de 21 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada. Las
      nubes provocadas por las explosiones eran visibles desde Las
      Vegas, donde se habían convertido en una atracción turística. Ese
      día se iniciaron unas maniobras militares en la zona para
      familiarizar a los soldados con las bombas atómicas y sus efectos.
    
Los Estados Unidos empezaron a proporcionar ayuda militar a
      Yugoslavia, y convencieron a británicos y franceses para que
      permitiera la venta de armas al país comunista, que durante los
      dos años siguientes pudo renovar sustancialmente su fuerza aérea.
    
El 2 de noviembre llegaron a Egipto
      6.000 soldados británicos para defender el canal de Suez.
    
El 5 de noviembre tres batallones
      chinos lograron expulsar a los 400 australianos que defendían la
      montaña de Maryang-san. Para ello necesitaron un bombardeo previo
      de 15 horas y una cantidad de tropas muy superior a la de los
      australianos.
    
En Nevada se hizo estallar otra bomba atómica de 31 kilotones, la
      primera lanzada desde un avión a reacción.
    
Por motivos de salud, Laureano Gómez había dejado el gobierno de
      Colombia en manos de su ministro de Guerra, Roberto Urdaneta,
      pero, después de que Gómez hubiera sufrido dos ataques al corazón,
      el Parlamento acabó por nombrar presidente a Urdaneta.
    
El 6 de noviembre se estrenó Brigada
        21, una película dirigida por William Wyler y protagonizada
      por Kirk Douglas, que tuvo un gran éxito entre los críticos.
    
También se estrenó Superman y los hombres topo, una
      película de serie B destinada a promocionar la serie de televisión
      Las aventuras de superman, que se estrenaría unas semanas
      más tarde. El protagonista era George Reeves, un actor de
      37 años que había debutado en el cine nada menos que en la primera
      escena de Lo que el viento se llevó, interpretando a uno
      de los pretendientes de Scarlett O'Hara, y desde entonces
      había intervenido como secundario en muchas películas, a menudo
      sin aparecer en los títulos de crédito.
    
El 8 de noviembre se inauguró en
      Velezuela el campo de concentración de Guasina, en el
      Delta del Orinoco, donde 446 presos políticos fueron obligados a
      trabajar en condiciones inhóspitas.
    
Ese día se estrenó Qvo Vadis, una película épica dirigida
      por Mervyn LeRoy y protagonizada por Robert Taylor y Deborah Kerr,
      y con Peter Ustinov en el papel de Nerón. Clark Gable había
      rechazado el papel porque consideró que estaría ridículo vestido
      de romano. El proyecto se había iniciado hacía dos años, pero
      había permanecido un tiempo paralizado. El director iba a ser John
      Huston, pero posteriormente había sido reemplazado por LeRoy. Éste
      y el productor Sam Zimbalist habían enviado un telegrama a
      Ustinov para informarle de que se retomaba el proyecto, pero que
      lo encontraban demasiado joven para el papel de Nerón. Ustinov
      respondió con otro telegrama en el que decía que si se posponía de
      nuevo el proyecto podría ser demasiado viejo, porque Nerón murió a
      los 31 años (el actor tenía entonces 30). Poco después recibió
      otro telegrama que decía: "Investigación Histórica ha probado
        usted tiene razón. Stop. El papel es suyo". La producción
      costó 7 millones de dólares, lo que la convirtió en la película
      más cara de la historia hasta la fecha, pero también fue la
      película más taquillera del año y la que proporcionó más
      beneficios a la Metro Goldwyn Mayer desde Lo que el viento se
        llevó. 
    
Tras haber resistido varios ataques comunistas, el general de
      Latre había decidido pasar a la ofensiva en Vietnam. El 10 de noviembre inició una operación para
      apoderarse del paso de Chợ Bến, y extender así la zona
      bajo control francés. Al final del día el objetivo estaba cumplido
      y de Lattre empezó a planear su próximo movimiento.
    
El 11 de noviembre se celebraron
      elecciones presidenciales en Argentina, las primeras en las que
      pudieron votar las mujeres, y Juan Domingo Perón consiguió el
      65.5% de los votos. El resto de los votos se los llevo casi en su
      totalidad la Unión Cívica Radical, que había sido perseguido y
      alejado de los medios de comunicación por el peronismo por su
      oposición a las leyes de censura y contra la libertad de prensa, o
      las que otorgaban poderes excesivos a la policía. Su candidato, Ricardo
        Balbín, había estado encarcelado el año anterior.
    
El 12 de noviembre el primer ministro
      nepalí Mohan Shumsher Jung Bahadur Rana se vio obligado a dimitir,
      lo que puso fin a un siglo de "reinado" de la familia Rana.
    
El 14 de noviembre paracaidistas
      franceses se apoderaron de Hòa Bình, a 62 km de Hanói, sin
      que los comunistas ofrecieran apenas resistencia.
    
El 15 de noviembre se estrelló un
      avión polaco cerca de Tuszyn cuando le fallaron los
      motores poco después del despegue. Murieron sus 16 ocupantes.
    
Los cinco ministros del gobierno de Nepal nombrados por el
      Congreso Nepalí dimitieron en bloque, lo que permitió al rey
      Tribhuvan elegir un nuevo gobierno en el que no incluyó a ningún
      representante de la familia Rana. El nuevo primer ministro fue Matrika
        Prasad Koirala, la figura más destacada en los últimos años
      en la lucha contra los Rana.
    
Nikos Beloyannis y once de sus camaradas fueron condenados a
      muerte.
    
El 19 de noviembre estalló en Nevada
      otra bomba atómica de 1.2 kilotones.
    
El 20 de noviembre el general de
      Lattre tuvo que regresar a París para ser tratado de un cáncer de
      próstata.
    
El 21 de noviembre el príncipe
      Souvanna Phouma tomó posesión como Primer Ministro de Laos.
    
El 24 de noviembre la flota
      estadounidense que bloqueaba Wonsan apoyó la incursión de una
      guerrilla en la isla de Ka-do, en la que se tomaron varios
      prisioneros norcoreanos.
    
Audrey Hepburn había nacido en Bruselas hacía 22 años,
      hija de un británico simpatizante del nazismo que abandonó a su
      familia cuando ella tenía 5 años y de una aristócrata neerlandesa
      que también simpatizaba con los nazis, pero durante la guerra
      Audrey, que había estudiado baile, actuaba en secreto para
      recaudar fondos para la resistencia neerlandesa. Al terminar la
      guerra se mudó a Londres, donde empezó a estudiar ballet,
      pero su profesora le dijo que con la malnutrición que le había
      afectado durante la guerra nunca conseguiría ser una primera
      bailarina. Eso la llevó a redirigir su carrera y logró varios
      papeles secundarios como actriz en algunas películas británicas.
      Finalmente había conseguido un papel protagonista en Americanos
        en Montecarlo, durante cuyo rodaje le propusieron
      protagonizar un musical en Broadway. Hepburn nunca había
      actuado en un escenario, y tuvo que recibir algunas clases, pero
      ese día se estrenó Gigi, y su actuación llamó la atención
      de los críticos.
    
El 26 de noviembre el primer ministro
      tailandés, el mariscal Plaek Phibunsongkhram, recibió a un enviado
      de la junta militar que le "sugirió" volver a la constitución de
      1932, que era menos democrática y más antimonárquica, pero
      Phibunsongkhram descartó la idea. Los militares estaban nerviosos
      porque el rey Rama IX estaba a punto de regresar de Suiza para
      empezar a ejercer como jefe de Estado, y no sabían el grado de
      influencia que podría tener en política del país.
    
El 28 de noviembre los norcoreanos
      atacaron la isla de Hwangto-do, donde mataron a un civil y
      tomaron cinco prisioneros, también civiles.
    
Hassan al-Hakim había dimitido como primer ministro sirio, pero
      su sucesor, Zaki al-Khatib, sólo había durado quince días
      en el cargo. Ese día fue nombrado primer ministro Maarouf
        al-Dawalibi, pero al día siguiente, el 29
        de noviembre, en cuanto al-Dawalibi formó un gobierno que
      no incluía al general Fawzi Selu, Adib Shishakli lo hizo arrestar.
    
Nueve miembros destacados de la junta militar tailandesa se
      presentaron ante el primer ministro Plaek Phibunsongkhram y le
      presionaron de nuevo para que aceptara el cambio constitucional
      que le habían sugerido unos días antes. El primer ministro volvió
      a negarse irritado, pero esa misma noche, mientras el rey Rama IX
      volaba de Singapur a Bangkok, los militares anunciaron la
      disolución del parlamento, el restablecimiento de la constitución
      de 1932 con algunas enmiendas y la formación de un gobierno
      provisional. En un principio, Phibunsongkhram se negó a formar
      parte de dicho gobierno, pero tras muchas negociaciones, acabó
      aceptando el hecho consumado. El mariscal Phibunsongkhram fue
      nombrado regente, se abolió el senado (en el que había demasiados
      civiles molestos) y se formó una asamblea nacional con 123
      miembros, de los cuales 103 eran policías o militares.
    
Ese día se hizo estallar otra bomba atómica en Nevada, de 1.2
      kilotones.
    
Ese día se estrenó Otelo, una película dirigida y
      protagonizada por Orson Welles, que tuvo un gran éxito de crítica.
    
El 30 de noviembre los soviéticos
      deportaron a Siberia a otros 452 campesinos lituanos.
    
El 1 de diciembre a las 9:00, cerca de
      la ciudad norcoreana de Sunchon, 14 cazas australianos a reacción
      fueron atacados por al menos 20 cazas soviéticos, también a
      reacción, que llevaban distintivos de las Fuerzas Aéreas Chinas.
      El enfrentamiento duró unos 10 minutos, durante los cuales tres
      aviones australianos fueron derribados.
    
Ante la descarada injerencia de Adib Shishakli en la política
      siria, el 2 de diciembre dimitió el
      presidente Hashim al-Atassi, y el 3 de
        diciembre Shishakli eligió en su lugar al general Fawzi
      Selu, al que nombró también primer ministro, ministro de Defensa y
      jefe del Estado Mayor. Sin embargo, Selu era sólo una marioneta en
      sus manos. Los partidos políticos fueron disueltos y los
      periódicos contrarios a Shishakli fueron clausurados.
    
El 4 de diciembre se estrenó en Italia
      Europa 1951, una película dirigida por Roberto Rossellini y
      protagonizada por Ingrid Bergman.
    
El mariscal Tito liberó al arzobispo Aloysius Stepinac, con la
      condición de que se marchara a Roma o que se limitara a ejercer en
      su parroquia natal de Krašić. Stepinac eligió la segunda opción.
    
El 10 de diciembre las fuerzas del
      Việt Minh iniciaron su respuesta a la última ofensiva francesa. En
      primer lugar, un regimiento atacó Tu Vu, aunque terminaría
      siendo rechazado por dos compañías marroquíes apoyadas por
      tanques.
    
Ese día se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de los
      Premios Nobel.
    
 Suecia había construido ese año un primer reactor nuclear
      experimental, instalado en un sótano bajo el Real Instituto de
      Tecnología de Estocolmo. Su potencia era escasa, pero su propósito
      era estudiar la física de los reactores.
    
El 14 de diciembre Mohan Shumsher Jung
      Bahadur Rana consideró prudente exiliarse en la India.
    
El 16 de diciembre se estrelló en
      Nueva Jersey un avión de pasajeros que acababa de despegar de Newark.
      El piloto logró evitar que el avión se estrellara en las calles de
      Elizabeth, aunque un ala golpeó el tejado de una casa
      abandonada y se estrelló contra un almacén de ladrillos de una
      empresa. El combustible se inflamó con el impacto y los bomberos
      tardaron 17 minutos en extinguir el fuego. Los 52 pasajeros y 6
      tripulantes murieron.
    
El 18 de diciembre un corresponsal de
      guerra australiano que trabajaba para un periódico belga logró una
      entrevista con el general William F. Dean, y así el mundo se
      enteró de que estaba preso en Corea del Norte.
    
El 19 de diciembre se estrenó Los
        hermanos Barbarroja, una película de aventuras en Technicolor
      protagonizada por Maureen O'Hara.
    
El 20 de diciembre un acorazado
      estadounidense bombardeó Wonsan.
    
Ese día fueron concedidos los Premios Stalin de la Paz de
      ese año, sin que ninguno de los seis "agraciados" tuviera la
      decencia de rechazarlo. Entre ellos estaba la alemana Anna
        Seghers, que acababa de realizar un viaje a China, y a la
      que el premio le valdría su designación como presidente de la Federeación
        de Escritores de la RDA, el escritor chino Guo Moruo,
      que se estaba convirtiendo en uno de los intelectuales más
      reputados en la República "Popular" China, el socialista italiano
      Pietro Nenni, el parlamentario japonés Ikuo Oyana,
      que no hizo caso a sus amigos que le recomendaron rechazar el
      premio y muchos de ellos lo abandonaron, además de una escritora
      británica y un escritor brasileño.
    
Ese día se encendieron cuatro bombillas de 200 watios en un
      desierto al sudeste de Arco, en Idaho. Esto fue noticia
      porque la electricidad que consumieron fue generada por la primera
      central nuclear de la historia, es decir, la primera planta capaz
      de usar la energía atómica para algo distinto de hacer estallar
      una bomba. Fue conocida como el Reactor Experimental
        Reproductor I. 
    
El 22 de diciembre se estrelló un
      avión mientras trataba de aterrizar en el aeropuerto de Teherán en
      medio de una tormenta. Murieron sus 20 ocupantes.
    
El 24 de diciembre se proclamó la
      independencia de Libia, que pasó así a ser uno de los países más
      pobres del mundo, con un 40% de mortalidad infantil, un 94% de
      analfabetismo y un alto nivel de paro. Sólo un 1% de la tierra era
      cultivable y entre un 3-4% se usaba para la ganadería. Aunque la
      constitución pretendía que Libia fuera una monarquía
      constitucional, el rey Idris no tardó en convertirse en un monarca
      absoluto. Prohibió los partidos políticos porque "fomentaban la
      inestabilidad interna", y en todas las elecciones, los candidatos
      eran nombrados por el gobierno. La constitución declaraba al Islam
      como la religión oficial del país. Desde la fundación de Israel,
      más de 30.000 judíos libios habían emigrado, y ya sólo quedaban
      unos pocos miles. Mahmud al-Muntasir asumió el cargo de
      primer ministro, que ya venía ejerciendo interinamente desde
      principios del año.
    
El rey Jorge VI de Gran Bretaña seguía convaleciente. En la
      ceremonia de apertura del Parlamento, el mes anterior, el Lord
      Canciller tuvo que leer su discurso, y su discurso de Navidad
      emitido el 25 de diciembre había tenido
      que grabarse por partes para luego ser editado.
    
Ese día se estrenó Don Dólar, una comedia musical
      protagonizada por Jean Russell, Groucho Marx y Frank Sinatra. No
      tuvo mucho éxito, ni de crítica ni de taquilla.
    
También se estrenó la comedia Mi espía favorita,
      protagonizada por Bob Hope y Hedy Lamarr. Ese año Hope había
      estrenado también la comedia El chico de las pastillas de
        limón. 
    
Katharine Hepburn había tenido un gran éxito en el teatro interpretando a Rosalind en Como gustéis, de William Shakespeare, y el 26 de diciembre volvía a la pantalla protagonizando junto a Humphrey Bogart La Reina de África, una película de aventuras en Technicolor dirigida por John Huston. La mitad de las escenas se rodaron en un estudio en Londres, y la otra mitad en el Congo Belga, donde casi todo el equipo, incluida Hepburn, pero no Bogart ni Huston, enfermó de disentería. Bogart se negó a usar sanguijuelas reales para una escena, como quería Huston, y al final se usaron simulaciones razonables. Fue la sexta película más taquillera del año. El hecho de que Hepburn hubiera protagonizado un gran éxito sin necesidad de estar acompañada por Spencer Tracy supuso un empujón para su carrera. Bogart había estrenado ese año Sin conciencia y Siroco, dos películas de cine negro.
El 27 de diciembre se estrenó Bellísima,
      un drama neorrealista dirigido por Luchino Visconti, y
      protagonizado por Anna Magnani que no tuvo mucho éxito.
    
El 28 de diciembre se estrelló un
      avión charter que volaba de Miami a Buffalo (Nueva York).
      De sus 40 ocupantes, murieron 26 y otros 14 resultaron heridos.
    
Ese día se estrenó Tambores lejanos, lo que se conoce
      como un "western de Florida", porque, aunque tiene las
      características propias de una película del Oeste, transcurre en
      Florida, que está al este, durante la época de las guerras contra
      los indios Semínolas. Fue dirigido por Raoul Walsh y protagonizado
      por Gary Cooper.
    
El 31 de diciembre Maksim Litvínov fue
      arrollado a propósito por un camión al doblar una curva en su
      automóvil cerca de su casa en Moscú. Es difícil concebir que un
      asesinato así no lo hubiera cometido el gobierno, y hubo rumores
      de que había sido orden expresa de Stalin, aunque no esté claro
      por qué Stalin habría querido matarlo a él en particular (tal vez
      porque era judío).
    
Con el fin del año terminaba también el Plan Marshall, que había
      distribuido más de 13.300 millones de dólares en ayudas para la
      reconstrucción de Europa.
        
| La guerra de Corea I | Índice | La guerra de Corea
              III |