| ANTERIOR | LA
                  GUERRA DE COREA I | SIGUIENTE | 
|---|
A las 11:00 del 1 de julio de 1950
      llegaron a Pusan, en Corea, dos batallones estadounidenses
      procedentes de Japón. Fueron las primeras tropas estadounidenses
      enviadas a la península. Durante el transporte se estrelló un
      avión, lo que provocó la muerte de 23 soldados, las primeras bajas
      estadounidenses de la guerra.
    
El 2 de julio un crucero
      estadounidense y dos británicos navegaban por el mar del Japón
      cuando se encontraron con cuatro torpederas y dos cañoneras
      norcoreanas que acababan de escoltar una flotilla de barcos con
      municiones. Los barcos coreanos intentaron atacar insensatamente a
      la flota aliada, pero antes de que pudieran disparar un solo
      torpedo tres barcos fueron hundidos y los otros huyeron.
    
Aviones estadounidenses atacaron el aeropuerto norcoreano de Yonpo,
      aunque no causaron daños significativos.
    
Henri Queille fue nombrado primer ministro de Francia.
    
El general Manuel Odría fue elegido presidente del Perú en unas
      elecciones en las que se presentó como único candidato.
    
Ese día se estrenó El rey del tabaco, un drama dirigido
      por Michael Curtiz y protagonizado por Gary Cooper y Lauren
      Bacall. Las críticas fueron tibias, pero la película proporcionó
      beneficios.
    
El 3 de julio llegaron a Corea las
      primeras tropas neozelandesas, junto con dos fragatas.
    
La aviación estadounidense atacó los aereopuertos de Pyongyang y
      Ojong-ni, donde derribó dos aviones y dañó otros diez. Por
      primera vez entró en combate un avión a reacción estadounidense,
      que abatió un caza norcoreano cerca de Pyongyang.
    
Ese día se estrenó El Show de Hazel Scott, el primer
      programa de televisión estadounidense, emitido tres días al la
      semana, presentado por una mujer negra. Hazel Scott tenía
      30 años y había ganado fama como cantante y pianista, con un
      repertorio que iba del jazz a la música clásica, pasando por los
      blues, baladas, boogie-woogie, etc. También había
      destacado en la lucha por los derechos civiles de los negros. Se
      negaba a actuar en locales con secciones separadas para blancos y
      negros. Como declaró en cierta ocasión: ¿Por qué alguien viene
        a escucharme a mí (una negra) y se niega a sentarse al lado de
        alguien como yo? El año anterior había ganado una demanda
      contra los propietarios de un restaurante porque una camarera se
      había negado a atenderla a ella y su acompañante porque eran
      negros. Su nombre había aparecido en la lista de los Canales
        rojos. 
    
El 4 de julio se iniciaron desde
      Alemania Occidental las transmisiones de Radio Europa Libre,
      dirigidas a Checoslovaquia, que contó con la colaboración de
      numerosos exiliados. Mientras tanto, en el país se celebró un
      juicio in absentia contra los 27 exiliados que habían
      huido en los tres aviones secuestrados. Los pilotos fueron
      condenados a muerte y los pasajeros a 25 años de cárcel.
    
Heinz Guderian no había sido juzgado en Nuremberg, teóricamente
      por falta de pruebas en su contra, y en la práctica porque
      colaboró con los aliados declarando contra sus excolegas. Los
      Estados Unidos habían rechazado varias peticiones de extradición
      por parte de Polonia y la Unión Soviética. Ahora publicaba un
      ensayo titulado ¿Se puede defender Europa Occidental? en
      el que consideraba que había sido un error por parte de las
      potencias occidentales el haberse aliado con la Unión Soviética
      contra Alemania en lugar de hacerlo al revés, pues "Alemania
      estaba luchando por su mera existencia" como "defensora de Europa"
      contra la amenaza bolchevique. Sobre Hitler dijo que, aunque
        uno puede juzgar sus actos como quiera, en retrospectiva su
        lucha fue por Europa, incluso si cometió terribles errores y
        equivocaciones. Atribuyó todos los excesos del nazismo a la
      administración civil nazi, mientras que el ejército alemán se
      había limitado a cumplir su obligación defendiendo su patria y
      culpó al invierno ruso de su derrota.
    
Henri Queille perdió una moción de censura, lo que le obligó a
      abandonar su puesto como primer ministro de Francia.
    
Las fuerzas estadounidenses en Corea se habían atrincherado en
      unas colinas que dominaban la carretera al norte de Osan,
      donde esperaron a las tropas norcoreanas para detener su avance.
      Alrededor de las 7:30 del 5 de julio
      divisaron una columna de ocho tanques que se dirigía hacia ellos.
      A las 8:16 la artillería estadounidense empezó a disparar contra
      los tanques, pero no fueron afectados por los impactos. Cuando
      estuvieron más cerca, continuaron resistiendo los impactos, pero
      no fueron capaces de localizar las posiciones estadounidenses y
      sus disparos no causaron daños. Los tanques avanzaron hacia el
      bloqueo de la carretera pensando que lo habían puesto los
      surcoreanos, a los que no consideraban una amenaza seria.
      Finalmente, los estadounidenses lograron prender fuego a uno de
      los tanques, cuyo ocupante salió con una ametralladora y mató a un
      soldado estadounidense. Un segundo tanque pudo ser inutilizado,
      pero al cabo de una hora llegó una segunda columna de tanques, que
      empezó a destruir la artillería estadounidense y a causar bajas
      entre sus filas. A las 11:00 se divisaron tres tanques más y a las
      11:45 llegó una columna de camiones que transportaba casi 5.000
      tropas, mientras los estadounidenses eran menos de 600. La orden
      fue disparar a la columna con todo lo que tuvieran, y algunos
      camiones fueron destruidos, con lo que la infantería norcoreana se
      dispersó. A las 14:30, los estadounidenses, con poca munición,
      recibieron órdenes de retirada, pero un batallón no recibió el
      mensaje y acabó rodeado por los coreanos. La retirada fue caótica
      y la artillería coreana provocó muchas bajas. El balance fue de 60
      muertos, 21 heridos y 82 prisioneros. Por su parte, los coreanos
      contaron 42 muertos y 85 heridos.
    
El parlamento israelí aprobó la Ley del regreso, que
      concedía automáticamente la ciudadanía israelí a cualquier judío
      que llegara al territorio y manifestara su deseo de establecerse
      allí. A los inmigrantes se les cedían casas de palestinos que
      habían abandonado el país y a los que no se les permitía regresar,
      o incluso de palestinos que se encontraban en otra región y a los
      que tampoco se les dejaba regresar a sus casas. Eran los llamados
      "presentes-ausentes", palestinos que estaban presentes en
      el país pero legalmente ausentes. Al entregar sus propiedades a
      inmigrantes judíos resultaba mucho más difícil que pudieran
      recuperarlas.
    
Ese día fue asesinado el bandido italiano Salvatore Giuliano,
      justo cuando se iniciaba en Viterbo el juicio contra varios de sus
      cómplices, entre ellos Gaspare Pisciotta, por la masacre de
      Portella della Ginestra, sucedida tres años atrás. Pisciotta, que
      no aclaró nada sobre quién ordenó la masacre, fue condenado a
      cadena perpetua y trabajos forzados, al igual que muchos otros de
      los cerca de 70 acusados.
    
Mientras tenía  lugar la batalla de Osan, un regimiento de
      infantería con unos 2.000 soldados estadounidenses tomaba
      posiciones en la ciudad de Pyongtaek, y allí acudieron
      muchos de los supervivientes de la batalla. El 6
        de julio amaneció con lluvia y niebla. Cuando las fuerzas
      norcoreanas (que sumaban unos 12.000 hombres) se acercaron a sus
      posiciones, las armas estadounidenses demostraron nuevamente que
      no eran efectivas contra los tanques. De hecho, muchas de ellas
      estaban incorrectamente montadas, sucias, o estropeadas. Bajo un
      fuerte fuego enemigo, los estadounidenses terminaron retirándose,
      pero lo hicieron desordenadamente, presas del pánico. Algunos se
      quedaron en sus trincheras aterrorizados, y allí los capturaron
      los coreanos. Los supervivientes se reagruparon en Pyongtaek,
      habiendo perdido su equipo, sus armas y sus medios de
      comunicación. Desde allí, se retiraron hasta Chonan.
    
La aviación norcoreana atacó Osan y dañó una central telefónica.
    
El 7 de julio sobre las 13:00 los
      norcoreanos atacaron Chonan, en lo que supuso su tercer
      enfrentamiento con los estadounidenses. Sobre las 20:00 apareció
      una columna de tanques. Los estadounidenses pudieron destruir un
      par de tanques, pero a medianoche la columna se abrió paso hasta
      la ciudad.
    
En Sudáfrica se aprobó la Ley de Agrupación por Áreas,
      que prohibía a los negros residir en determinadas áreas de las
      ciudades y establecía un sistema de pasaportes para que los negros
      pudieran acceder a sus lugares de trabajo cuando éstos se
      encontraban en zonas residenciales para blancos.
    
Aprovechando la ausencia soviética, el Consejo de Seguridad de la
      ONU aprobó la creación de una fuerza multinacional para combatir
      en Corea bajo la dirección estadounidense. El presidente Truman
      declinó la propuesta de Roscoe Hillenkoetter, el director de la
      CIA, de pedir permiso a la ONU para usar armas nucleares en Corea.
    
Ese día se estrenó Crisis, una película de cine negro
      protagonizada por Cary Grant. La crítica fue mala y la recaudación
      también.
    
En las primeras horas del 8 de julio
      una segunda columna de infantería norcoreana atacó Chonan por otro
      flanco. Sobre las 6:00 empezó a penetrar en la ciudad y se entabló
      un combate en las calles. Entre las 8:00 y las 10:00 los
      estadounidenses empezaron a retirarse desordenadamente. Muchos
      soldados abandonaban sus unidades y huían de la batalla. Las bajas
      estadounidenses fueron de unos 300 hombres, y unos 60 fueron
      hechos prisioneros.
    
MacArthur autorizó la formación de una Fuerza de Reserva Nacional
      en Japón con 75.000 soldados. Ese día Truman lo nombró general en
      jefe de las fuerzas de las Naciones Unidas en Corea. MacArthur
      permaneció en Tokio, y el principal oficial al mando sobre el
      terreno fue el general Walton Walker.
    
Ese día se estrenó Donde habita el peligro, una película
      de cine negro protagonizada por Robert Mitchum. El 9 de julio se estrenó El halcón y la
        flecha, una película de aventuras en Technicolor
      ambientada en la Italia medieval y protagonizada por Burt
      Lancaster y Rhonda Fleming. Fue la película más popular de la Warner
      de ese año. Rhonda Fleming estaba disputándole a Maureen O'Hara el
      título de "reina del Technicolor". Unos meses más tarde
      Lancaster estrenaría la comedia El caso 880, basada en el
      caso real de Emerich Juettner, un falsificador que sólo
      falsificaba billetes de un dólar, en las cantidades justas para
      sobrevivir, y que pudo eludir a la policía durante diez años a
      pesar de la poca calidad de sus billetes (en los que incluso ponía
      Wahsington en vez de Washington), hasta que fue
      detenido dos años atrás. En el juicio declaró que nunca le dio más
      de un billete a la misma persona, así que nadie perdió más de un
      dólar. Fue condenado a un año y un día de cárcel, y a una multa de
      un dólar.
    
El Estado Mayor estadounidense recibió un mensaje del general MacArthur en el que solicitaba el uso de bombas atómicas en Corea.
Ese día empezó la fase final del mundial de fútbol. Al contrario
      que en otras ediciones, no hubo un partido final, sino que los
      ganadores de cada uno de los cuatro grupos (Brasil, España, Suecia
      y Uruguay) se enfrentaron todos contra todos en seis partidos que
      se celebraron en tres días. Ese día jugaron Brasil-Suecia (7-1) y
      Uruguay-España (2-2).
    
El siguiente punto donde los estadounidenses trataron de detener
      o, al menos, retrasar el avance norcoreano fue en Chochiwon.
      Una columna de unos 200 vehículos precedida de 11 tanques fue
      avistada, y la aviación la atacó con éxito, destruyendo la mitad
      de los vehículos y causando bastantes bajas. El 10 de julio se produjo un nuevo ataque aéreo
      cerca de Pyongtaek, donde fueron destruidos 38 tanques, 7
      semiorugas y 117 camiones, así como un gran número de soldados de
      infantería. Al amanecer, los norcoreanos atacaron con morteros
      amparándose en la niebla. Sobre las 8:00 la niebla empezó a
      desvanecerse y fueron localizados cuatro tanques. Los norcoreanos
      habían aprovechado la niebla para rebasar el flanco derecho de los
      estadounidenses y ahora les atacaban también por la retaguardia.
      Un ataque aéreo pudo rechazar durante un tiempo a la infantería
      norcoreana, pero cuando los aviones agotaron su munición y se
      retiraron, los norcoreanos volvieron a la carga. La artillería
      coreana destruyó los medios de comunicación estadounidenses y su
      artillería atacaba sus propias posiciones bajo la creencia de que
      habían sido tomadas por los coreanos. A las 11:35 los miembros de
      un pelotón murieron en sus trincheras, tras lo cual muchos
      soldados del flanco derecho empezaron a desertar. A las 12:05 se
      dio la orden de retirada, que se produjo en desorden. La aviación
      regresó, pero ametralló por error a los propios estadounidenses,
      aunque no causó bajas.
    
Los estadounidenses pudieron organizar un enérgico contraataque
      en el que pudieron rescatar a 10 prisioneros. Otros fueron
      encontrados fusilados con las manos atadas en la espalda. Poco
      antes de la medianoche, los estadounidenses iniciaron la retirada
      y descubrieron que las trincheras en su retaguardia las habían
      ocupado los coreanos, y tuvieron que dedicar una hora a
      expulsarlos. El 11 de julio la posición
      estadounidense se hizo insostenible y tuvieron que retirarse hasta
      las inmediaciones de Chochiwon, con numerosas bajas.
    
Los norcoreanos iniciaron su ataque contra Chochiwon poco antes
      del amanecer del 12 de julio. Al
      principio fueron patrullas aisladas, pero luego unos 2.000
      soldados lanzaron un ataque directo. Ese mismo día los
      estadounidenses tuvieron que abandonar la ciudad. El balance fue
      de 665 bajas, entre ellas 409 muertos.  Un caza norcoreano
      derribó un bombardero estadounidense que estaba bombardeando
      puentes en Seúl. Otro caza fue abatido en Chochiwon.
    
Henri Queuille fue sucedido por René Pleven como primer
      ministro de Francia.
    
Ese día se estrenó Tres palabritas, un musical dirigido
      por Richard Thorpe y protagonizado por Fred Astaire. Las críticas
      fueron excelentes.
    
También se estrenó Winchester 73, un western
      protagonizado por James Stewart, que tuvo un gran éxito y hoy es
      considerado un clásico del género. El director era Anthony
        Mann, que había iniciado su carrera hacía ocho años que le
      habían ido granjeando paulatinamente cierta fama como director.
      Poco antes había estrenado el western Las furias y unos
      meses más tarde estrenaría un tercero: La puerta del diablo,
      así como la película de cine negro: Calle lateral. 
    
Stewart también tuvo éxito ese año en el western Flecha
        rota, estrenado unas semanas más tarde (la octava película
      más taquillera del año), así como las comedias El invisible
        Harvey y Cuidado con los inspectores. 
    
El 13 de julio China creó el Ejército
        de Defensa de la Frontera Noreste, y situó cuatro de sus
      regimientos en la frontera con Corea.
    
Los estadounidenses habían reunido más de 11.000 soldados de
      infantería en Taejon, una de las ciudades importantes de
      Corea del Sur, protegida por el río Kum y por las montañas
      Sobaek. Los surcoreanos habían contribuido a la seguridad
      de la zona matando entre 3.000 y 7.000 sospechosos de simpatizar
      con el comunismo. La mañana del 14 de julio
      los tanques norcoreanos fueron avistados al otro lado del río.
      Intentaron disparar desde la otra orilla sobre las posiciones
      estadounidenses, pero la distancia era excesiva. Sí se notó en
      cambio el efecto del fuego de mortero que cubría a la infantería
      mientras cruzaba el río en barcas. Un batallón repelió un ataque
      coreano, pero tuvo que retirarse a una posición más segura. Por la
      tarde, unos 1.000 soldados norcoreanos habían cruzado el río y a
      lo largo del día fueron tomando algunas posiciones avanzadas de
      los estadounidenses.
    
Radio Europa Libre empezó a destinar parte de su
      programación a Rumanía.
    
Ese día se estrenó Serenata en el Valle del Sol, una
      comedia musical protagonizada por Esther Williams y Van Johnson.
      Unos meses más tarde Williams estrenaría Canción pagana.
      Las dos proporcionarían beneficios a la Metro-Goldwyn-Mayer, pero
      inferiores a los que se esperaba de la actriz, y las críticas no
      fueron buenas. El 15 de julio se
      estrenó Nacida para el mal, un melodrama de cine negro
      dirigido por Nicholas Ray y protagonizado por Joan Fontaine.
    
La aviación norcoreana estaba desarrollando una especie de
      "guerra de guerrillas", escondiendo sus aviones en tierra y
      atacando de improviso. Ese día cazas coreanos atacaron un
      bombardero estadounidense en Taejon, que se vio obligado a
      aterrizar. Los estadounidenses atacaron la base aérea de Kimpo, en
      la que destruyeron siete cazas y dañaron la pista. A las 3:00 del
      16 de julio los norcoreanos lanzaron un
      gran ataque contra las defensas estadounidenses en Taejon. Algunas
      tropas se infiltraron y atacaron por la retaguardia. Al final del
      día las bajas estadounidenses eran ya de unos  650 hombres.
    
Sobre las 21:00 horas, un grupo de 100 soldados de infantería
      estaban cerca del pueblo de Tunam intentando transportar a
      30 heridos a un lugar seguro evitando un control norcoreano en la
      carretera. Los heridos eran transportados en camillas o incluso a
      hombros, en algunos casos. Al llegar a la cima de una montaña,
      decidieron que era imposible seguir transportando a los heridos,
      porque los hombres estaban agotados. Un médico, el capitán Linton
        J. Buttrey, y un capellán, Herman G. Felhoelter, se
      quedaron con los heridos a la espera de que llegaran otros
      soldados que pudieran transportarlos. Luego llegó una patrulla
      norcoreana. El sacerdote, aconsejó entonces al médico que
      escapara. Felhoelter logró huir, aunque un norcoreano le alcanzó
      en un tobillo. Felhoelter había administrado la extremaunción a
      los heridos y, mientras estaba arrodillado rezando junto a ellos,
      los coreanos le dispararon, y luego hicieron lo mismo con los
      heridos.
    
Uruguay se proclamó ganador del mundial de fútbol al derrotar 2-1
      a Brasil en el estadio de Maracaná.
    
El 17 de julio llegó a París el avión
      que transportaba a los alpinistas que habían llegado a la cumbre
      del Annapurna. Les esperaba una muchedumbre enfervorecida, pues el
      alpinismo era entonces muy popular en Francia, donde sólo algunos
      futbolistas superaban en fama a los alpinistas más notables.
    
Julius Rosenberg fue arrestado bajo sospecha de espionaje por la confesión de David Greenglass.
Ese día terminaron las audiencias del Comité Tydings. Sus
      miembros estaban enfrentados, pero la mayoría demócrata concluyó,
      muy a pesar de los miembros republicanos, que los individuos
      señalados por McCarthy no eran ni comunistas ni procomunistas, y
      que el Departamento de Estado contaba con un programa de seguridad
      eficiente. El propio Tyding calificó las acusaciones de McCarthy
      como un fraude, y añadió que lo que estaba consiguiendo McCarthy
      era confundir y dividir al pueblo estadounidense mucho más allá de
      las esperanzas de los propios comunistas. Los republicanos
      criticaron duramente las conclusiones del comité. Truman se
      refirió a McCarthy como "el mejor activo del Kremlin". 
    
El día anterior había concluido un juicio en Dachau contra los
      soldados alemanes que habían perpetrado la matanza de Malmedy en
      1944, en la que 84 prisioneros de guerra estadounidenses fueron
      asesinados. McCarthy decidió criticar el juicio aduciendo que las
      confesiones de los soldados habían sido obtenidas bajo tortura, y
      que el Ejército de los Estados Unidos estaba tratando de encubrir
      una mala conducta, pero nunca aportó prueba alguna de sus
      afirmaciones. No se sabe a ciencia cierta por qué McCarthy se
      metió en ese berenjenal, que le hizo perder muchos seguidores,
      aunque se conjetura que fue por su antisemitismo, que le hacía
      simpatizar con los nazis. Una encuesta de los periodistas que
      cubrían la información sobre el Senado declaró a McCarthy el peor
      senador en activo.
    
Ese día se estrenó La reina del Oeste, una comedia
      musical en Technicolor dirigida por George Sidney, que se
      convertiría en la tercera película más taquillera del año. Iba a
      estar protagonizada por Judy Gardland, pero fue despedida tras un
      mes de rodaje por sus frecuentes enfrentamientos con Sidney y por
      llegar tarde o simplemente no acudir a los rodajes previstos. La
      sustituyó Betty Hutton, una actriz y cantante de 29 años
      que había iniciado su carrera cinematográfica a los 21 años y ésta
      fue su segunda película de éxito. La primera había sido El
        milagro de Morgan Creek, hacía seis años. 
    
El 18 de julio el primer ministro
      japonés, Shigeru Yoshida, cerró definitivamente el periódico
      comunista Akahata, a la vez que iniciaba una campaña para
      evitar que los comunistas se valieran de los medios de
      comunicación para difundir "mensajes destructivos".
    
La aviación estadounidense atacó dos campos de aviación en
      Pyongyang, donde destruyó 14 aviones coreanos y dañó otros 13. El
      19 de julio un ataque a Yompo
      destruyó 15 aviones más y otros tres cayeron en Sondok. En
      Pyonyang fueron destruidos 14 cazas y un bombardero, y otros
      aviones fueron dañados.
    
Ese día se estrenó El rey del Oeste, una comedia
      protagonizada por Bob Hope.
    
Las fuerzas norcoreanas entraron finalmente en Taejon, donde se
      encontraba el cuartel general de la división de infantería
      estadounidense bajo el mando del general William Frishe Dean,
      que había recibido órdenes de contener a los coreanos al menos
      hasta el día 20 de julio, para que una
      línea defensiva que estaba levantándose alrededor de Pusan
      pudiera estar terminada a tiempo. Los coreanos estaban rodeando la
      ciudad, y se infiltraban en ella dando lugar a combates en las
      calles. Como apenas tenían radios, Dean acudía personalmente al
      frente para dar sus órdenes, y en ocasiones él mismo entraba en
      combate. En una ocasión destruyó personalmente un tanque con una
      granada de mano. Al final del día, con la situación apurada y las
      órdenes cumplidas, Dean ordenó la evacuación del cuartel general.
      No quiso abandonar la ciudad hasta que no hubiera salido el último
      convoy, y entonces salió él con los últimos 50 vehículos. Un
      ataque norcoreano destruyó varios de los vehículos y, durante la
      confusión, el coche que llevaba a Dean se separó del resto del
      convoy. En un momento dado, para evitar un control de carreteras,
      tuvieron que continuar a pie y en un momento dado Dean se separó
      del grupo para conseguir agua para un herido, cayó por una
      pendiente y quedó inconsciente. Cuando despertó, se dio cuenta de
      que tenía un corte en la cabeza, un hombro roto y muchos
      moratones. Continuó vagando solo por las montañas tratando de
      encontrar un lugar seguro.
    
Al final de la batalla de Taejon, los estadounidenses contaron
      1.128 muertos, 228 heridos y unos 2.400 desaparecidos.
    
La ciudad de Sangju se encontraba en un cruce entre las
      carreteras de montaña en el centro de Corea del Sur. Por ella
      pasaban muchos civiles que huían de los comunistas y soldados en
      retirada. Unos días atrás se habían producido algunas escaramuzas
      entre tropas norcoreanas y surcoreanas, y hacía poco que había
      llegado a ella una división estadounidense que contaba con más de
      13.000 hombres, a los que había que sumar más de 5.000 tropas
      surcoreanas. El primer enfrentamiento de importancia entre la
      división estadounidense y las tropas norcoreanas tuvo lugar ese
      día cuando una compañía logró entrar en Yechon, que estaba
      en poder de los norcoreanos, pero, cuando otras unidades no
      lograron tomar una sierra que dominaba la ciudad, la compañía
      pidió y recibió permiso para retirarse.
    
La aviación estadounidense destruyó las pistas de los aeropuertos de Pyonyang y Onjong-ni. Durante el ataque seis aviones norcoreanos fueron abatidos. Para entonces a los norcoreanos sólo les quedaban 65 aviones, de los cuales sólo 34 estaban operativos. A partir de ese momento la aviación norcoreana apenas opuso resistencia alguna, salvo en ocasiones aisladas.
Ese día se estrenó Hombres, un drama sobre un oficial
      estadounidense que había quedado parapléjico, y que fue
      interpretado por Marlon Brando en la que fue su primera película.
      Las críticas fueron en general positivas y Brando fue reconocido
      como una nueva estrella de cine. El director era Fred
        Zinnemann, nacido en lo que fue el Imperio Austro-húngaro
      hacía 43 años, había emigrado a los Estados Unidos a los 22 años.
    
A las 5:00 del 21 de julio los
      estadounidenses bombardearon la ciudad de Yechon, pero cuando una
      patrulla se decidió a acercarse, la encontró abandonada, sin
      norcoreanos ni civiles surcoreanos. Posteriormente los norcoreanos
      trataron de entrar en la ciudad, pero fueron rechazados y sobre
      las 13:00 la ciudad estaba asegurada. Los medios de comunicación
      estadounidenses magnificarían la "toma de Yechon", que realmente
      no había requerido mucho esfuerzo.
    
El 22 de julio los norcoreanos
      iniciaron su ataque a Sangju. Algunas unidades estadounidenses y
      surcoreanas que defendían su perímetro fueron flanqueadas y se
      vieron obligadas a retroceder.
    
En Lituania los comunistas mataron en los bosques a otro de los
      que el año anterior habían firmado el manifiesto de la Unión
        de Luchadores Lituanos por la Libertad, un maestro llamado Leonas
        Grigonis. 
    
El rey Leopoldo III de Bélgica regresó a su país y reasumió sus
      funciones como monarca.
    
Desde Taejon, los norcoreanos se habían extendido en varias
      direcciones. El 23 de julio un batallón
      estadounidense informó de que había destruido tres tanques con un
      nuevo lanzacohetes cerca de Yongdong. Ese mismo día los
      comunistas empezaron a atacar la ciudad. Por la noche, cerca de Hwanggan,
      una patrulla estadounidense tendió una emboscada a una columna
      norcoreana que, creyendo haber topado con una posición bien
      defendida, dio media vuelta para no combatir en la oscuridad. La
      patrulla se reunió con su batallón dejando 6 hombres
      desaparecidos. Los norcoreanos atacaron a las 6:30 del 24 de julio. La niebla les permitió
      acercarse mucho antes de ser detectados, con los tanques
      precediendo a la infantería. Los estadounidenses pidieron apoyo
      aéreo y tres bombarderos destruyeron seis de los ocho tanques
      norcoreanos. El combate duró hasta la noche, cuando los
      estadounidenses se retiraron a Hwanggan para evitar ser rodeados.
      En las montañas cercanas a Sangju, tropas surcoreanas destruyeron
      siete tanques norcoreanos.
    
Desde una base emplazada en Cabo Cañaveral, en Florida,
      se lanzó por primera vez un cohete, el cual combinaba el diseño de
      un cohete V-2 alemán con otro de diseño estadounidense. El aparato
      alcanzó una altura de 16 km en 83 segundos y fue hecho estallar
      por control remoto cuando descendió a 6 km, 57 segundos más tarde.
    
El 25 de julio dos batallones
      norcoreanos atacaron la posición cercana a Hwanggan de la que se
      habían retirado los estadounidenses por la noche, sin saber que
      estaba desocupada y que los estadounidenses estaban en realidad
      tras ellos. Esto los pilló completamente desprevenidos ante un
      ataque en el que murieron muchos de ellos y otros 30 fueron hechos
      prisioneros. Los supervivientes huyeron. Esto no impidió a los
      norcoreanos continuar su avance y por la tarde ya estaban
      flanqueando la posición principal de los estadounidenses, por lo
      que por la noche éstos se retiraron de nuevo hacia Hwanggan.
    
Mientras tanto, oficiales surcoreanos y estadounidenses discutían
      en Taegu el problema que suponían las masas de refugiados
      surcoreanos que se desplazaban hacia el sur huyendo de los
      comunistas. Los soldados norcoreanos se camuflaban entre ellos
      para acceder a la retaguardia. Se acordó entonces tratar de
      regular el flujo de refugiados limitándolo a determinadas horas
      del día por determinadas rutas. La aviación estadounidense
      lanzaría octavillas explicando las normas y avisando de que se
      abriría fuego contra quien no las cumpliera.
    
Esa noche algunas unidades norcoreanas entraron en Yongdong, y se
      dispusieron a resistir un contraataque, pero los estadounidenses
      se habían retirado hacia Hwanggan. Los estadounidenses continuaban
      retrocediendo, pero cada avance les salía cada vez más caro a los
      norcoreanos. En la ofensiva sobre Yongdong habían sufrido unas
      2.000 bajas, frente a 275 de los estadounidenses.
    
Finalmente Walter Ulbricht se hizo con el control del
      Partido Socialista Unificado de Alemania y ese día sustituyó a
      Wilhelm Pieck como Secretario General, si bien mantuvo a éste como
      presidente de la república. Ulbricht era un comunista modélico,
      que hasta llevaba la barba a imitación de la de Lenin.
    
El 26 de julio el embajador
      estadounidense en Corea del Sur envió una carta al ayudante del
      Secretario de Estado en la que informaba de la decisión que habían
      tomado los militares de regular el flujo de civiles recurriendo a
      las armas de fuego si fuera preciso. Los soldados aplicaron las
      órdenes con mucha ligereza. Tras la caída de Yongdong, soldados
      estadounidenses estaban evacuando los poblados cercanos, y un
      grupo de unos 600 refugiados había sido dirigido hasta la orilla
      de un río cerca de la aldea de Ha Ga Ri, donde estaban
      pasando la noche, pero siete de ellos murieron cuando los soldados
      ametrallaron a un grupo que se había separado del resto. Cuando
      amaneció, los refugiados siguieron caminando hacia el sur hasta
      que se encontraron con estadounidenses junto a unas vías férreas
      cerca de No Gun Ri. Se les ordenó ponerse en fila sobre
      las vías paralelas y los registraron para confiscarles cuchillos y
      otros objetos. Luego siguieron caminando por las vías hasta que a
      mediodía se pararon a descansar. 
    
Entonces aparecieron aviones estadounidenses que ametrallaron y
      bombardearon a los refugiados. Cuando se retiraron, regresaron los
      soldados a disparar a los supervivientes. Algunos se parapetaron
      tras montones de cadáveres, otros se escondieron en túneles y
      alcantarillas, y los estadounidenses continuaron recorriendo la
      zona hasta la noche, matando a cualquier refugiado que
      encontraban. En los días siguientes hubo también algunos
      asesinatos, pero aislados. En total, se calcula que murieron entre
      300 y 400 personas, entre ellos mujeres y niños. Los responsables
      fueron soldados del Séptimo Regimiento de Caballería. Nunca se
      informó de la matanza, pero el Pentágono se enteraría un mes más
      tarde a través de documentos capturados a los norcoreanos, que
      descubrieron los cadáveres, y que luego fueron confirmados por
      espías surcoreanos. El New York Times informaría poco
      después sin muchos detalles de que un alto oficial había declarado
      que un regimiento había disparado sobre civiles "presa del
      pánico". Los hechos sólo serían investigados más de 50 años
      después, pero las evidencias sugieren que la aviación recibió
      órdenes de disparar a cualquier grupo de más de ocho coreanos, y
      que las órdenes que recibió la infantería (que nunca se
      encontraron escritas) debieron de ser del estilo de "hacer lo que
      haga falta para detener el avance de los refugiados, disparando
      contra ellos si hace falta", y los soldados debieron de considerar
      que era más fácil disparar sin molestarse en hacerles entender que
      no debían avanzar.
    
El 27 de julio un batallón de 925
      soldados estadounidenses se dirigía a Hadong, que acababa
      de ser tomada por los surcoreanos, para detener su avance, pero
      fueron víctimas de una emboscada y cayeron bajo el fuego cruzado
      de dos grupos de surcoreanos situados en posiciones más elevadas.
      Los oficiales de mayor graduación fueron abatidos en los primeros
      minutos, así que oficiales menos experimentados tuvieron que
      improvisar una defensa. Al cabo de tres horas lograron escapar en
      pequeños grupos y llegaron al puerto de Noryangjin, donde
      un pesquero los llevó hasta una patrullera surcoreana. Las bajas
      fueron de 307 muertos y casi 200 heridos.
    
El presidente Truman negó públicamente que estuviera considerando
      la posibilidad de usar la bomba atómica en Corea.
    
El 28 de julio Manuel Odría tomó
      posesión como presidente de Perú.
    
El 29 de julio los estadounidenses se
      retiraron de Hwanggan. Habían resistido una semana la presión
      norcoreana y contaron 53 muertos, 221 heridos y 49 desaparecidos
      frente a unas 3.000 bajas de los norcoreanos, que habían perdido
      además 6 tanques. En Sangju los estadounidenses resistían ya 9
      días. Ese día sufrieron unas 60 bajas por el fuego de mortero
      norcoreano. Mientras preparaban el perímetro de defensa para la
      noche, por causas desconocidas, los soldados entraron en pánico y
      muchos abandonaron sus posiciones. Un coronel tuvo que reorganizar
      las tropas mientras un par de hombres mantenían a raya a los
      coreanos con la artillería. Esa noche los estadounidenses
      dispararon 3.000 piezas de artillería.
    
El mayor John R. Woolridge, uno de los oficiales de mayor
      graduación en Sangju, había hecho instalar un control al oeste de
      la ciudad que detenía a cada vehículo que llegaba del frente. Cada
      día encontraba de media a unos 75 soldados que regresaban
      asegurando que su posición había sido tomada por los norcoreanos,
      e inmediatamente la policía militar los devolvía a sus puestos. El
      30 de julio las líneas habían
      retrocedido ya hasta la última posición defendible al oeste de
      Sangju, a unos 5 km de la ciudad. 
    
El rey Leopoldo III de Bélgica había regresado en un momento muy
      convulso. Poco antes se había declarado una huelga general y había
      continuos enfrentamientos con la policía. Ese día unos huelguistas
      mataron a un policía cerca de Lieja y la violencia se intensificó.
      La llegada del monarca entró enseguida en el combate político, un
      sindicalista de Valonia clamó por la secesión de la región y la
      formación de una república valona. En general, la región de
      Flandes (el norte del país) apoyaba a Leopoldo III, mientras que
      en Valonia (el sur) había ganado el no a su regreso.
    
El secretario de defensa estadounidense, Luis Arthur Johnson,
      persuadió a Truman para que se llevaran a Guam 10 bombarderos
      preparados para lanzar bombas atómicas, así como bombas
      parcialmente ensambladas, sin el núcleo fisionable.
    
El 31 de julio el número de soldados
      que trataban de abandonar sus puestos en Sangju estuvo muy por
      encima de la media, en unos 150. Finalmente, esa noche los
      estadounidenses se retiraron. Habían resistido 11 días contando 27
      muertos, 293 heridos y 3 desaparecidos, más unos 2.500 bajas
      surcoreanas, frente a unas  2.500 bajas de los norcoreanos,
      que perdieron  17 tanques.
    
Unos 80.000 manifestantes de la provincia valona de Hainaut
      marcharon ante el palacio real de Laeken, cerca de
      Bruselas, para exigir la abdicación del rey Leopoldo III. El 1 de agosto el rey anunció su abdicación en
      favor de su hijo Balduino, que tenía entonces 19 años.
    
La Unión Soviética comprendió que tenía que deshacer su metedura
      de pata y regresó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
      Sin embargo, ya no podía hacer nada para que la ONU retirara su
      apoyo a Corea del Sur. Cualquier propuesta en esa dirección habría
      sido vetada por los países libres.
    
El siguiente punto en el que los estadounidenses se dispusieron a
      frenar a los norcoreanos fue en Masan, la última ciudad
      situada al oeste del río Naktong, en la costa meridional
      de la península, que formaba parte del perímetro de Pusan que
      estaba siendo preparado para detener definitivamente la acometida
      comunista. A las 6:45 del 2 de agosto
      los norcoreanos atacaron a las fuerzas estadounidenses y
      surcoreanas que defendían un desfiladero al que llamaban "el
      corte". Se inició un combate muy desorganizado que se prolongó
      hasta la tarde, cuando finalmente los norcoreanos se retiraron y
      no intentaron flanquear a los estadounidenses como solían hacer,
      sino que abandonaron definitivamente la zona. Durante la retirada,
      fueron atacados por la aviación estadounidense, que aumentó el
      número de bajas. El balance fue de 117 bajas estadounidenses y
      surcoreanas, mientras que en el campo de batalla se contaron más
      de 2.654 cadáveres comunistas. Fue la primera victoria clara de
      los estadounidenses, debida en parte a que sus hombres contaban
      ahora con mejor armamento.
    
 Finalmente, los comunistas habían llegado al
      perímetro de Pusan. La ciudad de Pusan poseía el mejor puerto de
      Corea, con buenas instalaciones, que estaba siendo usado
      intensivamente para introducir tropas y suministros en la isla.
      También disponía de una buena red de ferrocarriles construida por
      los japoneses, y también varios aeropuertos. MacArthur había
      reunido unos 42.000 soldados estadounidenses y unos 45.000
      surcoreanos, mientras que Corea del Norte contaba con unas 70.000
      tropas y sólo le quedaban unos 40 tanques. Además, los estados
      unidos dominaban completamente el espacio aéreo y el mar.
Finalmente, los comunistas habían llegado al
      perímetro de Pusan. La ciudad de Pusan poseía el mejor puerto de
      Corea, con buenas instalaciones, que estaba siendo usado
      intensivamente para introducir tropas y suministros en la isla.
      También disponía de una buena red de ferrocarriles construida por
      los japoneses, y también varios aeropuertos. MacArthur había
      reunido unos 42.000 soldados estadounidenses y unos 45.000
      surcoreanos, mientras que Corea del Norte contaba con unas 70.000
      tropas y sólo le quedaban unos 40 tanques. Además, los estados
      unidos dominaban completamente el espacio aéreo y el mar.
Hasta ese momento los Estados Unidos no se habían interesado en
      la guerra que Francia libraba en Vietnam contra los comunistas. La
      habían considerado una guerra colonial, que no aprobaban, aunque
      no se pronunciaran sobre ella, pero ahora empezaron a verla como
      una guerra anticomunista, y eso era harina de otro costal. El 3 de agosto llegaron a Saigón 35 militares
      estadounidenses con la misión de ayudar en el entrenamiento del
      nuevo Ejército de la República de Vietnam.
    
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó 8 a 1 en
      contra de admitir a la República "Popular" China en la ONU.
    
El 4 de agosto, en una reunión del Politburo,
      Mao Zedong anunció que en breve el Ejército de Liberación
        Popular entraría en la guerra de Corea. Si los
        imperialistas estadounidenses ganan la guerra —dijo— se
        volverán más arrogantes y nos amenazarán... tenemos que
        prepararnos para eso.
    
Radio Europa Libre empezó a emitir para Polonia y Hungría.
    
Al cantante Paul Robeson se le retiró el pasaporte por negarse a
      firmar un juramento asegurando que no estaba afiliado a ninguna
      organización comunista.
    
En los combates alrededor del perímetro de Pusan, norcoreanos y
      surcoreanos estaban disputándose la ciudad de Yongdok, en
      la costa al norte de P'ohang, que era capturada
      alternativamente por unos y por otros. El 5 de
        agosto se apoderaron de ella los norcoreanos. Durante la
      noche anterior, una división norcoreana había empezado a cruzar el
      río Naktong 64 km al norte de Taegu. Cuando fue descubierta, los
      surcoreanos empezaron a bombardear el río, pero los norcoreanos
      siguieron cruzando durante las noches siguientes, en balsas o
      incluso a pie en vados de poca profundidad, llevando las armas por
      encima de sus cabezas. Esa noche un batallón norcoreano cruzó el
      Naktong ante el flanco suroccidental del perímetro. Otra unidad lo
      intentó más al norte, pero tuvo que desistir ante el fuego de
      artillería y de las ametralladoras surcoreanas.
    
La aviación estadounidense llevó a cabo los últimos ataques
      contra los aeropuertos de Pyongyang, ese día y el 6 de agosto, en los que destruyó 18 aviones
      más y dañó otros 7. Las Fuerzas Aéreas Norcoreanas contaban sólo
      con 35 aviones, de los cuales sólo 18 estaban operativos.
    
La aviación estadounidense bombardeó también las posiciones
      norcoreanas en Yongdok con napalm, cohetes y bombas y luego una
      división surcoreana trató de expulsar a los comunistas, pero éstos
      lograron rodearla y avanzaron hacia P'ohang.
    
En el oeste, los surcoreanos atacaron cerca de Yongsan y
      un batallón estadounidense, tomado por sorpresa, se vio obligado a
      retroceder abandonando mucho equipamiento. Otro batallón fue
      enviado en su ayuda, pero la primera compañía en llegar sufrió una
      emboscada y perdió la mitad de sus hombres. Otras dos compañías
      lograron rescatar a los supervivientes, pero los norcoreanos
      estaban penetrando el perímetro acercándose a Yongsan. Finalmente
      su avance fue detenido y los norcoreanos fueron rechazados hasta
      el río, pero allí conservaron firmemente su cabeza de puente. Los
      norcoreanos intentaron cruzar el río por otros puntos, pero
      fracasaron en todos ellos ante el fuego enemigo, así que se
      limitaron a usar la cabeza de puente de Yongsan.
    
Dos generales chinos lograron convencer a Mao de que era
      imposible que el ejército estuviera listo para intervenir en Corea
      en tres semanas, como pretendía. La guerra de Corea había hecho
      pensar a muchos guerrilleros que combatían a los comunistas que
      China sería pronto invadida por los Estados Unidos, así que
      lanzaron una ofensiva en masa que tenía bastante ocupado al
      ejército chino.
    
Una división norcoreana empezó a cruzar el Naktong entre Hamch'ang
      y Sangju. El 7 de agosto terminó el
      cruce la división que había empezado a cruzar en Taegu.
    
Una fuerza estadounidense salió de Masan y se encontró con tropas
      norcoreanas antes de desplegarse como tenía previsto. Se inició
      así un combate que se prolongó varios días.
    
Para entonces, isla a isla, los comunistas chinos habían
      completado la conquista del archipiélago de Wanshan.
    
Laureano Gómez tomó posesión como presidente de Colombia. Mantuvo
      el país en Estado de sitio y el parlamento clausurado. Las
      torturas y las desapariciones eran frecuentes, ya que disponía de
      una policía política que igual perseguía comunistas, que
      liberales, que protestantes.
    
Los norcoreanos seguían cruzando el Naktong por varios puntos
      hasta que los estadounidenses los descubrían. El 9 de agosto un batallón salió de Taegu para
      enfrentarse a unos 750 norcoreanos que se habían instalado en una
      colina. A las 12:00 la artillería la bombardeó y luego atacó la
      infantería, pero los norcoreanos repelieron el ataque. 
    
Los comunistas chinos tomaron a los nacionalistas la isla de Nanpeng.
      Estaba demasiado alejada de otras islas para recibir refuerzos. La
      guarnición había pedido permiso para retirarse a Taiwán en varias
      ocasiones, pero se le había denegado por la absurda obsesión de
      Chiang Kai-shek de conservar territorio a cualquier precio.
    
El 10 de agosto la aviación y la
      artillería causaron estragos las unidades norcoreanas que habían
      resistido el día anterior en la colina cercana a Taegu. Los
      norcoreanos empezaron a abandonar sus puestos. Cuando se
      retiraban, los estadounidenses lanzaron sobre ellos bombas de
      fósforo blanco, y luego cayó sobre ellos la infantería, que dejó
      más de 200 muertos. En total, unos 1.000 norcoreanos habían
      cruzado el Naktong en esa zona y sólo quedaban unos 300, que esa
      noche cruzaron de nuevo el río hacia el norte.
    
En la zona de Masan los estadounidenses descubrieron un
      regimiento motorizado norcoreano y lanzaron sobre él la aviación,
      que causó unas 200 bajas y destruyó unos 100 vehículos.
    
En el sector occidental, los norcoreanos estaban construyendo
      puentes subacuáticos con rocas, troncos y bancos de arena. Ese día
      terminaron el primero. Para entonces, unos dos regimientos habían
      cruzado el Naktong. Los combates con eran continuos, con varias
      colinas pasando de un bando a otro una y otra vez.
    
Ese día se estrenó El crepúsculo de los dioses, una
      película de cine negro dirigida por Billy Wilder protagonizada por
      Gloria Swanson, que a sus 51 años interpretaba a una actriz de la
      época del cine mudo, ya retirada, que enloquece soñando con volver
      a actuar. Las críticas fueron excelentes y ahora es considerado un
      clásico. Incluyó una de los cameos habituales en esa época de
      Buster Keaton, además de la intervención final de Cecil B. DeMille
      que se interpreta a sí mismo haciendo creer a la protagonista que
      está actuando en una película suya, como estratagema para que la
      policía pueda arrestarla. Cuando terminó el rodaje de la escena de
      DeMille, Wilder le dio una palmada en la espalda y le dijo: Muy
        bien, hijo mío. Déjale tu número a mi secretaria. Puede que
        tenga un pequeño papel para ti en mi próxima película. El
      protagonista masculino era un actor de 32 años llamado William
        Franklin Beedle Jr., pero que había adoptado el nombre
      artístico de William Holden, que se estaba labrando una
      sólida carrera cinematográfica desde hacía una década.
    
Los norcoreanos habían logrado entrar en P'ohang, pero el 11 de agosto la artillería de la marina
      estadounidense logró expulsarlos de la ciudad. Los combates
      continuaron en las colinas que la rodean.
    
Radio Europa Libre empezó a emitir para Bulgaria.
    
De acuerdo con una ley aprobada expresamente por el Parlamento,
      los poderes ejecutivos del rey Leopoldo III fueron transferidos a
      su hijo Balduino en calidad de regente hasta que se hiciera
      oficial su abdicación. Mientras Balduino juraba la constitución en
      el Parlamento, alguien gritó ¡Larga vida a la República!, lo que
      causó indignación. No se supo a ciencia cierta quién fue el
      responsable, pero se sospechó del comunista Julien Lahaut.
    
El FBI arrestó a Ethel Rosenberg. Su hermano David Greenglass
      había aceptado testificar contra ella a cambio de que no acusaran
      a su mujer.
    
El 12 de agosto a las 3:00 unos 350
      norcoreanos habían cruzado el Naktong en Tuksong-dong,
      cerca de Taegu, y expulsaron de sus posiciones a algunas unidades
      estadounidenses para proteger la zona para facilitar el cruce de
      más tropas. Sin embargo, a las 9:00 fueron dispersados. Para
      entonces el caudal del Naktong había disminuido casi un metro y en
      muchos puntos podía cruzarse a pie sin que cubriera más allá de
      los hombros, lo que facilitó las cosas a los norcoreanos.
    
El día anterior los norcoreanos habían atacado con gran éxito a
      dos batallones que se encontraban alrededor de la aldea de Pongam-ni.
      Cientos de estadounidenses murieron en combate, pero otros 75
      fueron apresados. Ese día, 55 de ellos fueron metidos en una casa
      en Taejong-ni y allí fueron ametrallados. Los otros 20
      fueron asesinados de un tiro en la cabeza.
    
El papa Pío XII promulgó la encíclica Humani generis, en
      la que aborda la relación entre la fe y la ciencia. En un momento
      dado admite la posibilidad de que la teoría de la evolución
      pudiera ser cierta, pero siempre entendiendo que Dios dotó en un
      momento dado de alma a Adán, y que toda la humanidad desciende de
      él. También censura a los historiadores que dan interpretaciones
      históricamente plausibles del Antiguo Testamento.
    
El 13 de agosto las Fuerzas Aéreas
      Estadounidenses evacuaron sus aviones del aeropuerto de Yonil,
      cerca de P'ohang, si bien la infantería y la armada mantuvieron a
      raya a los norcoreanos, que nunca llegaron ni a bombardear el
      campo de aviación. 
    
Un barco soviético, el Mayakovsky, que navegaba
      sobrecargado, se hundió en el río Daugava, que atraviesa Riga.
      Murieron 157 personas, entre ellos 48 niños. La prensa soviética
      no encontró nada gracioso que decir al respecto y no publicó la
      noticia.
    
El 14 de agosto los estadounidenses
      lanzaron una nueva ofensiva desde Yongsan, pero no tuvo mucho
      éxito. Se sucedían los ataques y contraataques por ambas partes y
      las bajas eran cuantiosas, incluso de oficiales.
    
En Taegu los norcoreanos seguían centrados en cruzar el Natkong.
      Ese día se produjo otro cruce a gran escala y sobre las 6:20 unos
      500 soldados habían avanzado hasta Yongp'o. Dos batallones
      estadounidenses no tardaron en enfrentarse a ellos, mientras más
      tropas seguían cruzando el río en barcas bajo el fuego de la
      artillería estadounidense. No obstante, su avance fue finalmente
      detenido cerca de Samuni-dong, a unos 2.4 km de la cabeza
      de puente. A mediodía grandes grupos de norcoreanos trataban de
      cruzar el río en sentido opuesto para huir de la artillería
      estadounidense. A medianoche la cabeza de puente había sido
      destruida. Se calcula que de unos 1.700 norcoreanos que habían
      cruzado el río por ella, unos 1.500 estaban muertos.
    
En el sector oriental, los norcoreanos estaban dedicando todos
      sus esfuerzos a tomar P'ohang, pero sin éxito alguno, en gran
      parte por el dominio aéreo estadounidense y por la presencia de su
      flota. Por otro lado, la cadena de suministros norcoreana estaba
      rota. Prisioneros norcoreanos contaron que no habían recibido
      comida desde hacía dos días, y que muchos soldados estaban
      demasiado agotados y débiles como para combatir.
    
Esa mañana, antes del amanecer, un regimiento norcoreano había cruzado el Natkong cerca de Waegwan a través de un puente subacuático. Horas más tarde fue destruido por la aviación. Hacia mediodía los norcoreanos empezaron a atacar a las fuerzas surcoreanas en la zona. El 15 de agosto los estadounidenses lanzaron un contraataque contra las fuerzas norcoreanas estancadas en la zona de P'ohang. En Yongsan las bajas en ambos bandos aumentaban por momentos, y una brigada de 5.000 marines fue enviada de refuerzo. Los norcoreanos tenían graves problemas de aprovisionamiento y se veían obligados a cubrir sus bajas obligando a combatir por la fuerza a surcoreanos arrestados en las ciudades que controlaban, que obviamente no eran muy fiables ni muy entusiastas.
Esa mañana tropas norcoreanas rodearon una columna en la que
      quedaron aisladas una compañía estadounidense y un batallón de
      apoyo. El batallón no tardó en ser apresado, pues sus miembros no
      estuvieron seguros de si las fuerzas que se aproximaban a ellos
      eran estadounidenses o norcoreanas hasta que las tuvieron
      demasiado cerca como para oponer resistencia. Unos 42
      estadounidenses cayeron prisioneros. Una columna estadounidense
      trató de romper el cerco, pero no lo consiguió.
    
MacArthur había ordenado un bombardeo sistemático de una zona
      rectangular de 70 km2 en el lado occidental del
      Natkong, donde se creía que se concentraban cuatro divisiones
      norcoreanas, con unos 40.000 hombres en total, que se disponían a
      cruzar el río para atacar Taegu. El bombardeo empezó a las 11:58
      del 16 de agosto, y durante casi hora y
      media 98 bombarderos arrojaron 960 toneladas de bombas. No se
      había hecho algo así desde el desembarco en Normandía. Sin
      embargo, no hay evidencias de que un solo soldado norcoreano
      muriera en el bombardeo. En todo caso, parece que el bombardeo sí
      que destruyó numerosas piezas de artillería, pero los responsables
      de las fuerzas aéreas se opusieron a futuras operaciones del mismo
      estilo salvo que hubiera información muy precisa de la situación
      de las fuerzas enemigas y la situación fuera crítica.
    
Una compañía apoyada por tanques trato de liberar a los soldados acorralados en la colina cerca de Waegwan, pero tampoco tuvo éxito. Sin embargo, por la noche la compañía logró eludir el cerco, y sólo quedó el batallón apresado.
La división surcoreana que había quedado rodeada por los
      norcoreanos en su avance hacia P'ohang fue evacuada por mar a lo
      largo de esa noche.
    
Joseph Pholien sucedió a Jean Duvieusart como primer
      ministro de Bélgica.
    
Morton Sobell era un ingeniero que había participado en la red de
      espionaje de Julius Rosemberg. Cuando éste fue arrestado, Sobell
      huyó a México con su familia bajo identidades falsas. Desde allí
      trataron de huir a Europa, pero no tenían la documentación
      necesaria. Ese día fueron secuestrados por hombres armados,
      llevados hasta la frontera estadounidense y entregados al FBI. Los
      secuestradores eran probablemente de la policía secreta Mexicana,
      pero el gobierno estadounidense afirmó que Sobell había sido
      arrestado por la policía mexicana por el robo a un banco, y
      extraditado al día siguiente.
    
El 17 de agosto un batallón norcoreano
      expulsó a la policía surcoreana de T'ongyong, cerca de
      Masan, pero no pudo retener mucho tiempo la ciudad, pues la armada
      estadounidense la bombardeó mientras tres compañías de marines
      surcoreanos desembarcaban en las proximidades y luego atacaron
      apoyados por la aviación. Los norcoreanos se retiraron a Chinju
      dejando  unas 350 bajas.
    
Dos batallones estadounidenses trataron de rescatar al batallón
      apresado por los norcoreanos atacando desde Waegwan, pero fueron
      detenidos por el fuego de mortero. Al mediodía, los norcoreanos
      que custodiaban a los prisioneros los metieron en un barranco bajo
      la custodia de 50 guardias. A lo largo del día llegaron algunos
      prisioneros más, hasta sumar 45 hombres. A las 14:00 la aviación
      atacó el lugar con napalm, bombas, cohetes y ametralladoras. Ante
      la posibilidad de que los prisioneros fueran rescatados, el
      oficial norcoreano al mando ordenó asesinarlos. Sólo cuatro o
      cinco sobrevivieron, haciéndose pasar por muertos. A las 15:30 la
      infantería estadounidense tomó la colina. Unos 500 norcoreanos
      habían muerto y los supervivientes huían en desorden.
    
Esa noche la artillería antitanque norcoreana inutilizó dos
      tanques estadounidenses, cuyos seis ocupantes fueron capturados y
      luego asesinados por los comunistas.
    
Esa misma mañana, a las 3:00, la artillería norcoreana había
      empezado a bombardear Komam-ni, cerca de Masan. Una hora
      más tarde la infantería desalojó dos pelotones estadounidenses de
      sus posiciones, pero al amanecer los estadounidenses recuperaron
      el terreno perdido. Los combates continuaron durante varios días.
    
Un poco más al norte, los estadounidenses lanzaron a las 8:00 un
      ataque a gran escala cerca de Obong-ni, con todo el
      armamento pesado disponible, incluyendo tanques y ataques aéreos.
      Los norcoreanos ofrecieron al principio una fuerte resistencia,
      pero finalmente se impuso la superioridad numérica estadounidense.
    
Una vez la independencia de Indonesia estaba garantizada, el
      presidente Sukarno disolvió la república federal tal y como había
      sido pactada con los neerlandeses y en su lugar proclamó una nueva
      república con un único gobierno central regida por una
      constitución provisional.
    
El 18 de agosto tropas norcoreanas
      atacaron las posiciones estadounidenses en una montaña conocida
      como Battle Mountain, cerca de Masan. Varias posiciones
      fueron rebasadas y mataron al coronel al mando de la compañía que
      defendía la zona.
    
En Obong-ni una división norcoreana había sido casi completamente
      aniquilada. Al anochecer, grupos dispersos de soldados norcoreanos
      trataban de cruzar en Natkong hacia el oeste, perseguidos por
      aviones y el fuego de la artillería. En su retirada abandonaron un
      gran número de piezas de artillería que los estadounidenses
      pudieron poner en servicio. En total la división había contado al
      principio de la campaña con unos 7.000 hombres, de los que unos
      1.200 habían muerto y otros 2.300 estaban heridos, hechos
      prisioneros o habían desertado. Las bajas estadounidenses habían
      sido de  600 muertos y 1.200 heridos o apresados.
    
Los norcoreanos tomaron la ciudad de Kumwha, desde la
      cual pudieron lanzar varias bombas sobre Taegu, que dejaron un
      muerto y ocho heridos. Eso hizo cundir el pánico entre los
      civiles. El gobierno de Syngman Rhee se trasladó a Pusan y se
      inició una evacuación descontrolada de civiles que los militares
      tuvieron que suspender, porque los refugiados colapsaban las
      carreteras de acceso a la ciudad.
    
El comunista belga Julien Lahaut fue asesinado a tiros cuando se
      disponía a en su casa. El crimen quedó sin resolver. Sólo más de
      50 años más tarde se descubrió la implicación de un leopoldista
      llamado François Grossens, pero no fue el único implicado.
      Su muerte causó indignación, sobre todo en los círculos de
      izquierda. Unas 300.000 personas acudieron a su funeral y se
      convocaron huelgas en todo el país.
    
El 19 de agosto los norcoreanos
      llevaron a cabo otro ataque con éxito en Battle Mountain.
      Los oficiales estadounidenses tuvieron que perseguir a sus hombres
      y sólo pudieron llevar a sus puestos a unos 40 con amenazas, y lo
      mismo pasó con los policías surcoreanos, que en algunos casos
      tuvieron que ser llevados por la fuerza. Los norcoreanos habían
      abierto una brecha de unos 1.5 km en las líneas estadounidenses y
      estaban penetrando por ella.
    
Tras varias semanas de combate, los norcoreanos abandonaron su
      ofensiva en P'ohang y se retiraron a las montañas. El frente
      septentrional del perímetro de Punan había retrocedido unos
      kilómetros, pero había rechazado el ataque comunista. Se calcula
      que los norcoreanos habían dejado unos 3.800 muertos en la zona de
      P'ohan y unos 181 prisioneros.
    
Tras tres días y tres noches de combates, el 20
        de agosto llegaron refuerzos estadounidenses a Komam-ni.
      Los norcoreanos trataron de continuar los combates, pero fueron
      destrozados por la artillería y la aviación. Se calcula que
      dejaron 350 muertos. Para entonces terminaron también los ataques
      en el sector de Taegu. Los coreanos habían perdido más de 3.700
      hombres, frente a unos 200 estadounidenses muertos y 400 heridos.
    
Ante un nuevo ataque norcoreano a Battle Mountain, toda
      una compañía excepto su comandante y 25 hombres abandonaron sus
      posiciones. Al llegar a la base de la montaña informaron
      falsamente que el comandante estaba muerto y que los norcoreanos
      habían tomado la posición. Consecuentemente la artillería se
      centró en la cima de la montaña y la aviación atacó con napalm,
      bombas de fragmentación, cohetes y ametralladoras, lo que obligó a
      abandonar la posición a los 26 soldados que la defendían, y que
      habían rechazado una propuesta de rendición de los norcoreanos. 
    
MacArthur emitió un mensaje por radio dirigido al ejército
      norcoreano, y aviones estadounidenses lanzaron folletos dirigidos
      a sus oficiales en los que denunciaba los crímenes de guerra que
      se estaban cometiendo, en especial los asesinatos de Pongam-ni y
      los de la colina de Waegwan. Su mensaje terminó así:
    
La inacción por su parte y la de sus oficiales de alto rango disculpando esta grave y universalmente reconocida responsabilidad de los oficiales sólo puede interpretar como una disculpa y un aliento a tales ofensas, por las que, si no son inmediatamente corregidas, les consideraré a ustedes y a sus comandantes como responsables criminales bajo las reglas y precedentes de la guerra.
Hay evidencias de que las autoridades norcoreanas se oponían a
      estas conductas, aunque no con mucho éxito. Por ejemplo, una orden
      emitida cuatro días antes decía:
    
Algunos de los nuestros siguen asesinando tropas enemigas que se han rendido. Por lo tanto, la responsabilidad de explicar a los soldados que deben tomar prisioneros de guerra y tratarlos correctamente reside en la sección política de cada unidad.
Ciertamente, debía de ser difícil convencer a unos soldados de
      que se comportaran civilizadamente con sus enemigos con las
      mentiras comunistas que habrían tenido que contarles sobre ellos
      para que fueran al frente dispuestos a morir por su líder
        supremo. 
    
Las fuerzas surcoreanas estaban planeando un ataque para alejar
      las tropas norcoreanas más cercanas a Taegu, pero el 21 de agosto fueron atacadas antes en un
      valle estrecho entre montañas que los estadounidenses llamaban "la
        Bolera". Una columna de tanques seguida de infantería trató
      de llegar hasta las posiciones estadounidenses, pero no tuvo
      ocasión. Tras unas horas de combate, los norcoreanos se retiraron
      con unas 1.300 bajas.
    
Nikolaos Plastiras cedió su puesto de primer ministro de Grecia a
      su socio de coalición Sofoklis Venizelos.
    
Dos compañías estadounidenses atacaron Battle Mountain,
      pero interrumpieron el ataque al caer la noche. El 22 de agosto, poco después del amanecer, lo
      reanudaron, pero cuando tres granadas hirieron a seis soldados, el
      resto de la compañía se retiró en contra de las órdenes de su
      comandante. Obligados a retomar sus posiciones, al cabo de un rato
      volvieron a huir.
    
Kim Il-sung dio órdenes de ganar la guerra ese mes.
    
Los norcoreanos intentaron atacar de nuevo Komam-ni y lograron
      desplazar una compañía estadounidense, pero, tras tres horas de
      combate, perdieron el terreno ganado. El 23 de
        agosto los norcoreanos se retiraron definitivamente.
    
En Battle Mountain la llegada de refuerzos permitió a los
      estadounidenses ocupar de nuevo la cima. Los norcoreanos lanzaron
      seis contraataques ese día, pero todos fueron rechazados. Un
      comandante se quejó de que necesitaba más oficiales para mantener
      a los soldados en sus puestos. Las dos compañías que habían
      iniciado el ataque estaban tan diezmadas por las bajas y las
      deserciones que finalmente fueron retiradas.
    
El 24 de agosto Francia aprobó enviar
      un batallón con más de un millar de soldados a Corea.
    
El general Dean, que se había perdido tras la evacuación de
      Taejon, había estado vagando por las montañas hasta que se
      encontró con dos surcoreanos que le prometieron llevarlo a un
      lugar seguro, pero el 25 de agosto lo
      entregaron a los norcoreanos en Chinan, a 56 km de Taejon.
      Dean quiso atacarlos para que lo mataran, pero estaba demasiado
      débil y fue apresado, aunque sus captores no sabían que era un
      general, así que lo enviaron a un campo de concentración en Suwon,
      donde recibió alimentos y tratamiento médico. Antes de la guerra
      pesaba 95 kg, y ahora 59.
    
Bélgica aprobó enviar 900 soldados a Corea.
    
En Battle Mountain los contraataques norcoreanos seguían
      fracasando. El 26 de agosto un avión
      estadounidense descubrió a unos cien norcoreanos en campo abierto,
      e inmediatamente los ametralló y les lanzó bombas y napalm. Pocos
      sobrevivieron.
    
El 27 de agosto un bombardero
      estadounidense perdió el rumbo y atacó un campo de aviación chino
      cercano a la frontera con Corea.
    
Ese día, a las 4:00 una división coreana atacó una compañía
      surcoreana situada al norte de Kigye, que a su vez estaba
      al norte de P'ohang. Los comunistas se hicieron con la ciudad y el
      frente retrocedió 4.8 km hacia el sur.
    
MacArthur llevaba un tiempo planeando un desembarco en Corea. El
      lugar que había elegido era Incheon, en la costa
      occidental, apenas medio grado al sur del paralelo 38, que había
      sido la frontera entre las dos Coreas antes de que empezara la
      guerra. Sin embargo, los oficiales de la marina estadounidense
      preferían Kunsan, mucho más al sur, por su geografía más
      favorable. Pero, precisamente por ello, MacArthur sostenía que un
      desembarco en Incheon cogería a los norcoreanos completamente por
      sorpresa, y sería mucho más efectivo por su proximidad a Seúl y la
      frontera. MacArthur supo adular al almirante Forrest Sherman,
      que viajó a Washington y logró que el 28 de
        agosto el Estado Mayor apoyara su idea. Posteriormente el
      presidente Truman la aprobó también.
    
Ese día llegaron a Corea los primeros soldados británicos. Los
      norcoreanos continuan atacando Battle Mountain, y los
      combates se prolongaron hasta el 29 de agosto,
      cuando finalmente los estadounidenses recuperaron todo el terreno
      perdido. Sin embargo, un nuevo ataque se produjo a las 23:00 y los
      estadounidenses huyeron dejando de nuevo la montaña en poder de
      los norcoreanos.
    
En el sector oriental, los estadounidenses retomaron Kygie y
      rechazaron contraataques coreanos durante todo el día, pero al
      amanecer del 30 de agosto perdieron de
      nuevo la posición. Los combates continuaron con el apoyo de la
      artillería de la flota estadounidense.
    
Una vez más, la aviación estadounidense bombardeó la cima de Battle
        Mountain y los norcoreanos se retiraron a una ladera dejando
      sólo una pequeña fuerza en la cima, que fue tomada de nuevo por
      los estadounidenses. En las últimas semanas la cumbre había
      cambiado de manos cerca de 20 veces, incluso en ocasiones tres
      veces el mismo día.
    
 
    La situación en Corea del Sur a finales de agosto era muy
      distinta que al principio de la guerra. Al principio, las tropas
      norcoreanas se habían enfrentado a unidades estadounidenses
      aisladas, mal equipadas, con poca experiencia e inferiores en
      número, a las que derrotaban con la técnica habitual de rodearlas
      por ambos flancos y aislarlas. Sin embargo, ahora los
      estadounidenses habían formado un frente continuo, bien defendido,
      contaban con mejores medios, con más hombres, muchos ya con
      experiencia en la guerra (aunque seguía habiendo problemas de
      disciplina con muchos otros) y con el control completo del mar y
      el aire. Los últimos ataques norcoreanos no habían logrado ningún
      avance significativo y les habían causado un gran número de bajas.
      Consciente del cambio en las circunstancias, el alto mando
      norcoreano había establecido un nuevo plan de acción para romper
      el perímetro de Pusan, consistente en un ataque frontal simultáneo
      por cinco puntos, con la esperanza de romper las líneas
      estadounidenses en alguno de ellos, lo cual bastaría para anular
      la efectividad del perímetro. Los objetivos eran: 1) Masan (hacia
      donde atacarían dos divisiones), 2) Miryang (cuatro
      divisiones), 3) Taegu (tres divisiones), 4) Hayang (dos
      divisiones) y 5)  P'ohang (dos divisiones). Los
      estadounidenses pensaban que los norcoreanos estaban ya
      prácticamente derrotados y en ningún momento se plantearon la
      posibilidad de un ataque de tales proporciones.
    
La operación se inició la noche del 31 de
        agosto. Una división norcoreana atacó cerca de la ciudad
      de Haman en varios puntos, a lo largo de un extenso
      frente, provocando las ya típicas deserciones de tropas tanto
      estadounidenses como surcoreanas. Unos soldados surcoreanos
      llegaron a matar a su propio oficial al mando cuando trataba de
      evitar que huyeran. Al mismo tiempo se inició un cruce del Natkong
      muy bien planeado cerca de Masan. Un cañón empezó a disparar desde
      la orilla occidental del río Nam y cubrió a un regimiento
      que empezó a cruzarlo y atacó a dos compañías estadounidenses que
      estaban en el margen oriental.
    
Un avión británico se estrelló en el desierto a 100 km de El
      Cairo a causa de un incendio en un motor. Murieron sus 55
      ocupantes.
    
El representante soviético en el Consejo de Seguridad de la ONU
      presentó una queja en nombre de China por el bombardeo sufrido
      cuatro días antes. El representante estadounidense reconoció los
      hechos, aseguró que había sido un error y propuso que una comisión
      de India y Suecia se desplazara a China para examinar los daños de
      modo que los Estados Unidos pagarían la compensación que estimaran
      oportuna. Sin embargo, la Unión Soviética vetó la propuesta.
    
Los estadounidenses lanzaron un cohete V-2 al espacio en el que
      viajaba un ratón. El aparato subió 137 km, pero se desintegró al
      caer por un fallo en el sistema de paracaídas.
    
El 1 de septiembre el mayor norcoreano
      Kim Song Jun se pasó al bando surcoreano y advirtió a los
      estadounidenses de que se preparaba un gran ataque para el
      anochecer del día siguiente en la zona de la montaña de Ka-san,
      16 km al norte de Taegu. Más al sur, fuerzas norcoreanas atacaron
      Yongsan desde varias direcciones. Mientras tanto Haman caía en
      manos de los norcoreanos, pero los estadounidenses contraatacaron
      con bombas, napalm, cohetes y ametralladoras, hasta que la ciudad
      fue liberada de nuevo. Los norcoreanos seguían cruzando el río
      Nam, pero el punto de cruce fue descubierto y la artillería
      estadounidense destruyó las tres cuartas partes de los soldados
      que habían cruzado, y la aviación ametralló a los supervivientes.
    
Mao Zedong anunció que la República "Popular" China no toleraría
      la invasión de ninguno de sus vecinos, y esto incluía a Corea del
      Norte. Sin embargo, Mao no consideró que su criterio fuera
      aplicable a Corea del Sur, porque había tolerado su invasión por
      Corea del Norte sin replicar.
    
Ese día se estrenó Su propia vida, un melodrama dirigido
      por George Cukor y protagonizado por Lana Turner. También se
      estrenó La rosa negra, una película de aventuras dirigida
      por Henry Hathaway y protagonizada por Tyron Power y Orson Welles.
    
El 2 de septiembre unos 2.500 soldados
      norcoreanos se habían infiltrado entre las fuerzas de dos
      regimientos surcoreanos y avanzaban hacia Kigye y P'ohang. En
      Ka-san se inició el ataque anunciado por Kim Song Jun, y varias
      posiciones estadounidenses fueron arrolladas en la zona de "la
      bolera". El general Walker envió una brigada de marines a reforzar
      Yongsan. En la zona del río Nam, los estadounidenses lograron
      rehacer sus líneas. Los norcoreanos habían sufrido muchas bajas.
      En Haman el contraataque estadounidense seguía causando estragos
      entre las fuerzas norcoreanas.
    
El gobierno israelí reunió a unos 4.000 beduinos que vivían en su
      territorio, los llevó a la frontera con Egipto y los dejó en la
      península del Sinaí.
    
Bruno Pontecorvo era un físico italiano que había
      trabajado con Enrico Fermi y durante la guerra había formado parte
      del proyecto nuclear británico en Canadá y finalmente se incorporó
      al Proyecto Manhattan. Luego siguió trabajando para el gobierno
      británico en asuntos relacionados con la energía atómica.
      Últimamente las autoridades británicas habían empezado a recelar
      de él: había tratado con Klaus Fuchs, sus hermanos eran
      comunistas, su segundo hijo se llamaba Tito, y no era
      casualidad, ... Aunque no había ninguna evidencia de que hubiera
      participado en ninguna labor de espionaje, se le consideró un
      riesgo para la seguridad. El día anterior, durante unas vacaciones
      en Italia, voló de improviso de Roma a Estocolmo con su mujer y
      sus tres hijos sin informar ni a amigos ni a parientes. Luego
      agentes soviéticos les ayudaron a entrar en la Unión Soviética a
      través de Finlandia, a pesar de que no tenían pasaportes ni
      visados.
    
El 3 de septiembre los estadounidenses
      perdieron Tabu-dong y la montaña de Ka-san. Las bombas y
      el napalm de la aviación no habían logrado detener el avance
      norcoreano. En Haman los norcoreanos trataron de contraatacar,
      pero fueron rechazados dejando cientos de cadáveres. Un prisionero
      dijo que los cuatro batallones norcoreanos que luchaban en la zona
      debían de haber perdido alrededor de un millar de hombres. En la
      zona de P'ohang los oficiales estadounidenses mantenían un pulso
      con los surcoreanos, que insistían en ceder terreno contraviniendo
      órdenes. La presión norcoreana en la zona era cada vez mayor. En
      Yongsan los marines organizaron un contraataque que en su primera
      jornada se cobró 34 marines muertos y 157 heridos.
    
El primer ministro chino, Zhou Enlai, hizo llegar un comunicado a
      la ONU y a los Estados Unidos en el que aseguraba que China
      intervendría en la guerra de Corea si los Estados Unidos invadían
      Corea del Norte.
    
El 4 de septiembre los estadounidenses
      que habían salido de Yongsan lograron avanzar varios kilómetros
      sin apenas oposición. Sólo durante la noche tuvieron que hacer
      frente a un intenso ataque norcoreano bajo una fuerte lluvia, pero
      los norcoreanos fueron expulsados a menudo en combates cuerpo a
      cuerpo.
    
A Ka-san había llegado una compañía estadounidense de refuerzo y,
      sobre el mediodía, se inició un ataque en el que distintas
      unidades avanzaron por la montaña tratando de acorralar y expulsar
      a los norcoreanos. En Kyongju se temía un ataque norcoreano y
      muchos surcoreanos huían de sus puestos, salvo que los obligaran a
      ocuparlos en ocasiones a punta de pistola. Pero finalmente el
      ataque no llegó a producirse. Los norcoreanos cruzaron una
      carretera al norte de la ciudad, pero no la siguieron, sino que se
      dirigieron hacia el aeropuerto de Yonil.
    
Para cualquiera que viera la actividad del ejército
      estadounidense en Japón era evidente que se estaba preparando un
      desembarco en Corea. La cuestión era evitar que los norcoreanos
      descubrieran dónde iba a ser. Unos días atrás había sido arrestado
      un espía japonés que poseía una copia de los planes
      estadounidenses, aunque no se sabía si había logrado transmitirla
      antes de su arresto. Se había dado orden de espiar cualquier
      movimiento norcoreano, chino o soviético que pudiera sugerir que
      conocían el lugar del desembarco. Ese día, dos cazas de la marina
      estadounidense que inspeccionaban la costa de Corea del Norte
      abatieron un bombardero soviético que afirmaron que había abierto
      fuego contra ellos. Sus ocupantes murieron y otros dos bombardeos
      escaparon. Por otra parte, se iniciaron varias acciones para hacer
      creer a los norcoreanos que el desembarco sería en Kunsan,
      precisamente donde la marina estadounidense había propuesto. El 5 de septiembre se inició una serie de
      ataques aéreos para destruir puentes y carreteras alrededor de
      Kunsan, que es lo que procedía hacer antes de un desembarco.
      Mientras tanto, una unidad de reconocimiento surcoreana dirigida
      por el teniente estadounidense Eugene Franklin Clark había
      desembarcado en Incheon para espiar la zona y proporcionar la
      máxima información posible.
    
Ese día los estadounidenses sufrieron muchas bajas a lo largo de
      todo el perímetro de Pusan. En total, se contaron 137 muertos, 521
      heridos y 587 desaparecidos. No se conocen las bajas norcoreanas,
      pero también debieron de ser cuantiosas, especialmente en el
      sector de Yongsan, donde el contraataque estadounidense se había
      impuesto finalmente y en esa zona el perímetro estaba
      prácticamente asegurado. Las dos divisiones norcoreanas que habían
      combatido en la zona habían tenido inicialmente 14.850 hombres
      entre las dos, pero sólo unos centenares regresaron de la batalla.
      Los demás estaban muertos, prisioneros o habían desertado.
    
En la zona de Haman los norcoreanos lanzaron un nuevo ataque. Una
      compañía estadounidense abandonó una colina sin disparar un solo
      tiro y los norcoreanos usaron la artillería que abandonaron contra
      los propios estadounidenses. Unos 220 soldados estadounidenses en
      fuga fueron devueltos a sus puestos bajo amenaza de fusilamiento.
    
En la zona de Ka-san, al norte de Taegu, la situación era peor.
      Los estadounidenses tuvieron que abandonar la montaña, que al
      anochecer estaba ya completamente en manos de los coreanos, con
      unos 1.500 hombres bien situados. Más al este, el aeropuerto de
      Yonil fue evacuado por precaución. Por la noche los norcoreanos
      iniciaron un ataque sobre P'ohang. Los oficiales surcoreanos de
      mayor graduación se pusieron enfermos justo en ese momento y, ya
      el 6 de septiembre, los surcoreanos se
      retiraron de modo que P'ohang quedó en manos de los comunistas.
      Esto suponía una seria amenaza para Kyongju, que ese mismo día
      acabó de recibir las últimas unidades de una división
      estadounidense de refuerzo enviada por Walker para frenar
      definitivamente el avance norcoreano.
    
Mientras tanto, los norcoreanos entraron en Yongch'on,
      pero no permanecieron en la ciudad, sino que se situaron en las
      montañas situadas al sur, que dominan la carretera que une P'ohang
      con Taegu. 
    
Por su parte, la marina estadounidense bombardeó Kunsan, como
      parte de la operación de distracción para proteger el desembarco
      previsto en Incheon.
    
Ese día se formó el primer gobierno de la nueva República de
      Indonesia, con Mohammad Natsir como primer ministro.
    
En Cambridge (Massachusetts) se clausuró el Congreso
      Internacional de Matemáticas, que había concedido la medalla
      Fields al matemático francés Laurent Schwartz (de la
      Universidad de Nancy) y al noruego Atle Selberg (que
      trabajaba en el Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Jersey).
    
Ese año llegó a la Universidad de Nancy Alexander Grothendieck,
      que tenía entonces 22 años. Al terminar la guerra había empezado a
      estudiar matemáticas en la Universidad de Montpellier, aunque
      aprendió más de forma autodidacta que en las clases. Hacía dos
      años que se había trasladado a la Universidad de París. Allí trató
      de seguir un seminario de Henri Cartan en la École
        Normale Supérieure, pero no tenía la base necesaria y Cartán
      le aconsejó que se dirigiera a Nancy, donde estaban Schwarz y Jean
        Dieudonné, que trabajaban en un tema que le había
      interesado. Schwarz no pensó que un joven con una formación
      irregular pudiera hacer nada de provecho, así que, para quitárselo
      de encima, le dio una copia de su último trabajo, que terminaba
      con 14 problemas abiertos que no había sabido resolver, y le
      planteó que abordara alguno de ellos. Unos meses más tarde,
      Grothendieck volvió a presentarse ante él con los 14 problemas
      resueltos, para lo cual había desarrollado técnicas completamente
      novedosas.
    
Justo antes de la medianoche del 7 de
        septiembre Walker recibió una orden de MacArthur para que
      enviara a Japón la brigada de marines que le había enviado para
      proteger Yongsan. Walker protestó acaloradamente, arguyendo que no
      podría mantener el perímetro de Pusan sin una reserva de marines,
      y MacArthur le respondió que necesitaba los marines para el
      desembarco que estaba preparando. MacArthur asignó a Walker dos
      regimientos más de reservas, pero Walker no confiaba en la
      efectividad de unas tropas sin experiencia.
    
Los norcoreanos tuvieron que abandonar su ataque a Haman, en gran
      parte debido a la falta de recursos. Desde entonces hicieron poco
      más que ataques menores para tantear las posiciones
      estadounidenses. Un contraataque estadounidense expulsó a los
      norcoreanos de la zona de Yongch'on, donde habían cortado la
      carretera entre P'ohang y Taegu. Los norcoreanos se atrincheraron
      al norte de la ciudad.
    
En el suroeste, los norcoreanos tomaron de nuevo Battle
        Mountain, y los estadounidenses organizaron inmediatamente
      un contraataque.
    
El Palacio Real de Berlín había empezado a construirse en
      1443 y, tras sucesivas modificaciones y ampliaciones, era
      considerado la mayor obra arquitectónica barroca al norte de los
      Alpes. Por desgracia, sus constructores no tuvieron la precaución
      de levantarlo en la zona occidental de la ciudad, y ahora los
      comunistas empezaron a dinamitarlo por considerarlo un símbolo del
      militarismo prusiano, pese a la oposición de los berlineses y de
      algunos intelectuales. Walter Ulbricht era uno de los que más
      habían abogado por su destrucción.
    
El 8 de septiembre los norcoreanos
      atacaron Yongch'on y la tomaron de nuevo. Sin embargo, un
      regimiento surcoreano llegado de Taegu los expulsó por la tarde,
      aunque todavía retuvieron una estación ferroviaria.
    
El 9 de septiembre una compañía
      estadounidense llegó a la cima de Battle Mountain y
      entabló un combate cuerpo a cuerpo con los norcoreanos que la
      ocupaban. Luego llegó una segunda compañía, pero ambas acabaron
      siendo rechazadas. Esto suponía una amenaza para Masan, pero la
      amenaza mayor que percibieron los estadounidenses era que la
      ciudad estaba plagada de simpatizantes de los comunistas. Se
      descubrió que el periodista Han Gum Jo estaba pasando
      información a los norcoreanos, y que el jefe de los guardias de la
      prisión estaba al frente de una célula comunista que incluía a
      varios de sus subordinados. El general al mando en la zona, William
        Benjamin Kean, decidió que eso era insostenible y ordenó una
      evacuación de toda la población no imprescindible de la ciudad.
    
 Entre el 10 de
        septiembre y el día siguiente, los estadounidenses
      evacuaron en buques de desembarco a unos 12.000 surcoreanos de
      Masan. Ese día los surcoreanos lograron rodear y destruir las
      fuerzas norcoreanas en la zona de Yongch'on. Muchos de los
      oficiales norcoreanos de mayor rango murieron en los combates. El
      mapa muestra la situación del perímetro de Pusan en ese momento.
      El flanco occidental resistía perfectamente, salvo alguna presión
      en la zona de Masan, mientras que el flanco septentrional se había
      trasladado algo hacia el sur, pero no se había fracturado. Los
      norcoreanos habían logrado infiltrarse en ocasiones, pero el
      frente había sido rehecho más al sur.
Entre el 10 de
        septiembre y el día siguiente, los estadounidenses
      evacuaron en buques de desembarco a unos 12.000 surcoreanos de
      Masan. Ese día los surcoreanos lograron rodear y destruir las
      fuerzas norcoreanas en la zona de Yongch'on. Muchos de los
      oficiales norcoreanos de mayor rango murieron en los combates. El
      mapa muestra la situación del perímetro de Pusan en ese momento.
      El flanco occidental resistía perfectamente, salvo alguna presión
      en la zona de Masan, mientras que el flanco septentrional se había
      trasladado algo hacia el sur, pero no se había fracturado. Los
      norcoreanos habían logrado infiltrarse en ocasiones, pero el
      frente había sido rehecho más al sur.
    
El desembarco en Incheon era inminente. Por primera vez fue
      bombardeada la isla de Wolmido, justo enfrente de la costa
      de Incheon. Se emplearon 43 aviones que lanzaron napalm en la zona
      para despejar el lugar de desembarco, sin advertir de ningún modo
      a la población civil, que fue ametrallada por algunos aviones,
      incluyendo mujeres, niños y ancianos. El 11 de
        septiembre la aviación estadounidense volvió a bombardear
      Kunsan, para que el ataque a Incheon pareciera una maniobra de
      distracción. En el puerto de Pusan oficiales daban instrucciones a
      sus soldados sobre un desembarco en Kunsan cuidando de que
      cualquiera que pasara por allí pudiera oírlas.
    
Un regimiento surcoreano capturó una colina cercana al aeropuerto
      de Yonil, con lo que disminuyó el riesgo de que éste cayera en
      manos de los comunistas. En la colina se contaron 257 cadáveres
      norcoreanos y mucho material abandonado, parte estadounidense. Los
      surcoreanos contaron 37 muertos.
    
El presidente Truman dio su aprobación a una recomendación del
      Consejo de Seguridad Nacional por la que el objetivo de los
      Estados Unidos en Corea dejaba de limitarse a liberar Corea del
      Sur para extenderse a liberar también de Corea del Norte y
      reunificar el país.
    
El 12 de septiembre un ataque
      precedido de lanzamiento de napalm y de un bombardeo por parte de
      la artillería permitió a los surcoreanos expulsar a los comunistas
      de una considerable franja de terreno al norte de Kyongju. Para
      entonces una de las dos divisiones norcoreanas que habían atacado
      P'ohang estaba prácticamente aniquilada, o la otra estaba tratando
      de reorganizar sus restos alrededor de P'ohang, pero no tardó en
      iniciar una retirada bajo la persecución de las tropas
      surcoreanas. Al norte de Taegu, tras duros combates los
      estadounidenses lograron tomar la colina más cercana a la ciudad
      que estaba en poder de los norcoreanos. De los 500 soldados que la
      habían ocupado, unos 200 murieron y la mayor parte de los
      restantes estaban heridos o desaparecidos. En la colina se
      encontraron los restos de un oficial estadounidense que había sido
      maniatado, rociado con gasolina y quemado, así como los cuerpos de
      cuatro soldados que habían sido atados y matados con bayonetas y a
      tiros.
    
Tras una reunión mantenida en el hotel Warldorf-Astoria de Nueva
      York, el secretario de Estado estadounidense Dean Acheson, y los
      ministros de asuntos exteriores británico y francés Ernest Bevin y
      Robert Schuman, anunciaron lo que la prensa llamó "la bomba
        del Warldorf", a saber, que se iba a permitir el rearme de
      Alemania, de modo que la República Federal Alemana podría contar
      con un ejército de diez divisiones integradas en la OTAN.
    
El 13 de septiembre a las 7:00 un
      escuadrón de destructores estadounidenses entró en el puerto de
      Incheon y bombardeó las baterías situadas en Incheon y en Wolmido.
      Además, dos cruceros británicos y otros seis destructores
      estadounidenses lanzaron cerca de un millar de bombas a las
      fortificaciones. El bombardeo se prolongó durante varias horas. El
      teniente Clark y sus hombres estuvieron observando el combate
      desde las colinas al sur de Incheon y anotaron las posiciones
      desde las que los cañones norcoreanos bombardeaban la flota, y
      luego transmitieron la información.
    
El 14 de septiembre la flota
      estadounidense y británica volvió a bombardear Incheon y Wolmido,
      a la vez que los aviones de una fuerza de portaaviones
      bombardeaban y ametrallaban la zona. Los norcoreanos habían puesto
      algunas minas rudimentarias en el puerto, pero los destructores
      estadounidenses las fueron detectando visualmente durante la marea
      baja y las destruyeron con la artillería. 
    
Las únicas zonas del perímetro de Pusan donde los norcoreanos
      todavía tenían un mínimo empuje eran al suroeste, en Battle
        Mountain, y al norte de Taegu, alrededor de Tabu-dong. Desde
      Battle Mountain los comunistas lanzaron un ataque con unos
      450 hombres contra dos compañías estadounidenses y terminaron
      tomando P'il-bong simplemente porque muchos
      estadounidenses huían sin combatir. En Taegu, a partir de la
      colina retomada recientemente los estadounidenses extendieron con
      éxito sus posiciones tomando otras colinas cercanas, aunque
      fracasaron en otras. Una de ellas cambió de lado siete veces. En
      general, los norcoreanos se retiraban lentamente hacia Ka-san.
    
El Consejo de Gobierno Revolucionario de El Salvador había
      redactado una nueva constitución y había convocado comicios en los
      que, casualmente, fue elegido presidente uno de sus miembros, el
      general Óscar Osorio, que ese día tomó posesión como nuevo
      presidente.
    
A las 6:30 del 15 de septiembre las
      primeras tropas estadounidenses desembarcaron en la playa
        verde, en la costa norte de la isla de Wolmido. Los
      norcoreanos presentes en la isla estaban superados en número por
      seis a uno, y ese día dejaron 200 muertos y 136 prisioneros. Otra
      oleada de desembarcos se produjo en Incheon a las 17:30 en la playa
        roja, al norte de Wolmido, y la tercera en la playa
        azul, también en Incheon, pero al sureste de la isla. A
      medianoche habían desembarcado 13.000 marines en la isla, con unas
      bajas de tan solo 21 marines muertos. El propio MacArthur
      supervisaba el desarrollo de la operación desde uno de los
      cruceros. Tal y como había previsto, los norcoreanos no esperaban
      un desembarco allí, e incluso después del primer desembarco
      siguieron pensando que era un señuelo. Así, los marines no
      tuvieron dificultad en hacerse con el control de Incheon.
    
Nuri al-Said volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Iraq.
    
Ese día se estrenó Pánico en las calles, una película de
      cine negro dirigida por Elia Kazan, que fue un fracaso en la
      taquilla y tampoco recibió buenas críticas.
    
Con Incheon bajo control, el 16 de septiembre
      las fuerzas estadounidenses empezaron a avanzar hacia el este por
      la carretera que unía Incheon con Seúl. En ella encontraron
      algunos tanques norcoreanos aislados, que fueron derrotados sin
      dificultad. Al mismo tiempo, ahora eran los estadounidenses y los
      surcoreanos los que lanzaban un ataque general a lo largo de todo
      el perímetro de Pusan, con el objetivo último de enlazar con las
      fuerzas que habían desembarcado en Incheon. Lo que procedía era
      que todas las tropas norcoreanas en Corea del Sur trataran de
      retirarse hacia el norte lo antes posible, para no quedar
      atrapadas aisladas entre dos frentes, pero las autoridades
      norcoreanas ocultaron las noticias del desembarco a los soldados y
      a buena parte de sus oficiales durante casi una semana y así,
      durante unos días, el avance estadounidense desde Pusan no fue tan
      fácil como lo hubiera sido si los norcoreanos hubieran estado al
      tanto de cuál era su situación.
    
Los norcoreanos reunieron en un convoy de 50 camiones a 1.250
      prisioneros surcoreanos y estadounidenses, los llevaron a un valle
      donde les dieron arroz y vino, y luego los mataron a todos.
    
En Delhi tuvo lugar una reunión entre el embajador chino, el
      general Yuan Zhongxian, y una delegación tibetana. Yuan
      presentó una propuesta por la que el Tibet se integraría en China,
      que se responsabilizaría de su defensa y de las relaciones
      exteriores y comerciales. Advirtió que rechazar su propuesta
      significaba la guerra. Los tibetanos propusieron que las
      relaciones entre China y el Tibet continuaran siendo las que
      tradicionalmente habían sido (una forma débil de protectorado), y
      trataron de explicar a Yuan que no había ninguna necesidad de
      liberar al Tibet del imperialismo, ya que en el Tibet no había
      imperialistas, sino que estaba gobernado por el Dalái Lama y no
      por poderes extranjeros. Pero lograr que un comunista entendiera
      algo así era una misión imposible.
    
El 17 de septiembre a las 5:50 dos
      aviones sobrevolaron la flota británica y estadounidense que se
      encontraba frente a Incheon. Mientras se intentaba contactar con
      ellos para que indicaran su nacionalidad y sus intenciones, uno
      arrojó una bomba que cayó cerca del crucero USS Rochester,
      mientras el otro avión atacaba al crucero británico HMS
        Jamaica. Se inició un breve combate que terminó cuando uno
      de los aviones fue abatido y el otro huyó.
    
Ese día los estadounidenses llegaron a las afueras de Seúl y por
      la noche lograron ocupar el aeropuerto de Kimpo, por el
      que MacArthur estaba muy interesado. Los norcoreanos lo
      abandonaron sin tener tiempo para destrozar las instalaciones.
    
El 18 de septiembre un enviado de
      Stalin aconsejó a Kim Il-sung que abandonara la ofensiva en el
      perímetro de Pusan y que concentrara sus fuerzas alrededor de
      Seúl.
    
El obispo Michaíl Christodulu Muskos fue elegido
      arzobispo de Chipre, y adoptó el nombre de Makarios III.
      En su discurso inaugural juró no descansar hasta que Chipre se
      uniera a la "madre Grecia". Chipre era entonces una colonia
      británica, y la mitad septentrional de la isla estaba habitada
      mayoritariamente por una población de etnia turca, mientras que la
      población de la mitad meridional era mayoritariamente griega.
    
Esa noche las tropas norcoreanas en la zona de Masan iniciaron su
      retirada hacia el norte y la noche siguiente, el 19 de septiembre, el resto de las tropas del
      perímetro de Pusan hizo lo mismo. En particular, los norcoreanos
      abandonaron Battle Mountain, que fue ocupada
      inmediatamente por un batallón estadounidense. Los norcoreanos
      ofrecían la resistencia justa para retrasar el avance de las
      tropas estadounidenses que no tardaron en iniciar una rápida
      persecución. Por ejemplo, en Chungam-ni los
      estadounidenses se encontraron con soldados norcoreanos escondidos
      en trincheras camufladas. Ese día a las 5:30 los estadounidenses
      empezaron a cruzar el Natkong 10 km al sur de Waewang, y la
      primera oleada que llegó al margen occidental no tardó en verse
      bajo un intenso fuego norcoreano. A las 7:00 la aviación bombardeó
      la colina de la que procedía la mayor parte del fuego enemigo, que
      a mediodía quedó en manos de los estadounidenses.
    
Esa mañana las defensas de Waegwan habían sucumbido y la división
      norcoreana que la ocupaba entró en pánico. La salida de la ciudad
      estaba colapsada por grupos de soldados que huían como podían y
      luego trataban de cruzar el Natkong por todos los puntos viables.
      De unos 5.000 que había en Waegwan, apenas 1.800 pudieron ponerse
      a salvo. Los estadounidenses encontraron numerosos tanques
      abandonados y más material en la zona.
    
En la Asamblea General de la ONU los representantes
      estadounidense, británico y francés comunicaron a la Unión
      Soviética que cualquier ataque al Berlín libre o a la Alemania
      libre sería considerado como un acto de guerra contra las tres
      potencias. La asamblea descartó por 33 votos frente a 6 expulsar a
      la República de China y reemplazar su representación por la de la
      República "Popular" China.
    
Ese día se estrenó En las redes del amor, un musical
      dirigido por Norman Taurog y protagonizado por el tenor Mario
      Lanza, que interpretó arias de Carmen, Madama Butterfly y
      La traviata, entre otras.
    
El 20 de septiembre los
      estadounidenses tomaron Chungam-ni. Para entonces la cabeza de
      puente sobre el Natkong en Waewang estaba ya consolidada. Los
      norcoreanos perdieron muchos tanques en un combate al norte de
      Waewang.
    
Ese día se inició un experimento secreto de la Marina
      Estadounidense, por el que se empezaron a esparcir por la bahía de
      San Francisco dos bacterias que se consideraban inofensivas, para
      estudiar su difusión. Durante el mes siguiente se registraron en
      la zona algunos casos de infecciones del tracto urinario poco
      habituales, y también algunos casos de neumonía que más de 20 años
      después se relacionaron con el experimento cuando éste fue hecho
      público, pero no se pudo concluir con seguridad que hubiera habido
      relación.
    
 El 21 de
        septiembre los estadounidenses, tras vencer algo de
      resistencia norcoreana, liberaron Tabu-dong.
El 21 de
        septiembre los estadounidenses, tras vencer algo de
      resistencia norcoreana, liberaron Tabu-dong.
    
El 22 de septiembre se inició el
      ataque estadounidense contra Seúl. Para entonces ya no había
      fuerzas norcoreanas atacando el perímetro de Pusan, sino que todas
      estaban ya huyendo hacia el norte como podían. El mapa muestra en
      trazo discontinuo el frente en ese momento así como el perímetro
      el día del desembarco en Incheon. De los 70.000 soldados que los
      norcoreanos habían llegado a tener alrededor del perímetro de
      Pusan, unos 40.000 estaban muertos, capturados o habían desertado,
      pero muchos de los 30.000 restantes pudieron llegar hasta el norte
      sin demasiada oposición, pues las tropas desembarcadas en Incheon
      se concentraron en marchar sobre Seúl y no en cortar la retirada a
      los norcoreanos.
    
El rey Faruq de Egipto había anunciado su intención de casarse el
      año siguiente, así que había emprendido un viaje a Francia de
      despedida de soltero. Había salido de Alejandría en un yate
      escoltado por un destructor, y había desembarcado en Marsella. Se
      hospedó en un hotel de Deauville, con sus 30
      guardaespaldas albaneses, secretarias, médicos y los catadores
      sudaneses, que probaban cualquier plato que fuera a comer el
      monarca. Desde allí viajaba por Francia en una columna de siete
      cadillacs escoltados por guardaespaldas en motocicleta y con un
      avión volando sobre él por si en algún momento le apetecía
      pilotar. En su primera noche en el casino de Deauville ganó 20
      millones de francos al bacarrá. En una ocasión viajó a España con
      "cuatro de sus damas del momento", como las describió el embajador
      británico en España, y luego pasó por Cannes. Esa noche se jugó
      80.000 dólares en el casino con el Nabab de Palampur, el
      empresario italiano Gianni Agnelli, Jack L. Warner (uno de
      los dueños de la Warner Bros.) y el empresario británico Myers
        Hyman. Hyman ganó la partida y poco después murió de un
      infarto, lo cual dio lugar a grandes titulares de la prensa que
      seguía de cerca todos los excesos del rey egipcio.
    
Dos días atrás el Senado estadounidense aprobó una ley que
      obligaba a las organizaciones comunistas a registrarse, prohibía a
      los comunistas ocupar cargos en el gobierno federal, y negaba el
      pasaporte a los miembros de organizaciones comunistas. Además, el
      Presidente de los Estados Unidos tendría el poder de declarar un
      Estado de emergencia en el que todos los simpatizantes del
      comunismo o sospechosos de serlo podrían ser internados en campos
      de detención. El presidente Truman envió un largo comunicado al
      Senado en el que explicaba su decisión de ejercer su derecho al
      veto. Truman se refería a la ley como "el mayor peligro a la
        libertad de expresión, de prensa y de reunión desde las Leyes de
        extranjería y sedición de 1798" o "una burla a la carta
        de derechos" y "un gran paso hacia el totalitarismo".
      
    
Sin embargo, tras  22 horas de debate, el Senado superó el
      veto presidencial con la mayoría requerida de dos tercios y la ley
      entró en vigor al día siguiente. En realidad, aunque pudo
      amedrentar a más de uno, nunca fue aplicada.
    
El 23 de septiembre un batallón
      británico sorprendió desayunando a una unidad norcoreana en una
      colina cercana a Songju, que no pudo ofrecer mucha
      resistencia. Al lado había otra colina más alta también ocupada
      por norcoreanos, y pronto se entabló un combate. En un momento
      dado, los británicos pidieron un ataque aéreo sobre la colina
      vecina, pero cuando llegaron los aviones estadounidenses, los
      norcoreanos mostraron las señales blancas que los identificaban
      como británicos, y los pilotos no tenían claro cuál era la colina
      que tenían que atacar. A eso se sumó un problema con la radio y
      finalmente fueron los británicos quienes recibieron las bombas y
      el napalm destinado a los norcoreanos. El resultado fue de unas 60
      bajas.
    
Dos regimientos de infantería estadounidenses rodearon Hyopch'on,
      donde quedaron aislados dos batallones norcoreanos. Más tarde un
      batallón estadounidense logró entrar en la ciudad. Por la tarde
      los norcoreanos trataron de huir y unos 300 murieron en un bloqueo
      estadounidense de la carretera. Los supervivientes se dispersaron
      por las colinas. En Chinju una división norcoreana había estado
      retrasando a un regimiento estadounidense en la carretera que
      llevaba a la ciudad hasta que esa noche se retiraron las últimas
      unidades. A las 2:00 del 24 de septiembre
      fue liberada Songju. Ese día una fuerza estadounidense salió hacia
      Chinju y dispersó a unos 200 soldados norcoreanos que encontró al
      norte de Sach'on. La aviación estadounidense llevó a cabo
      53 salidas contra la zona que rodeaba a Hyopch'on, donde sembró el
      caos entre los norcoreanos. Tras una batalla ante la ciudad,
      estadounidenses y norcoreanos rodearon Kumch'on. 
    
La guerra de Corea estaba afectando a la economía europea, y en
      Austria había agravado la crisis de la posguerra, y los precios
      del carbón y los fertilizantes se habían disparado. Los granjeros
      se negaban a vender su producto a unos precios con los que no
      compensaban gastos, y esto creó una alarma social que no tardaron
      en aprovechar los comunistas, que habían perdido las últimas
      elecciones municipales incluso en la zona soviética. La prensa
      comunista anunció ese día una huelga general.
    
El periodista estadounidense Edward Hunter acuñó el término "lavado de cerebro", traducción del chino "hsi nao", para describir las técnicas de manipulación empleadas por el Partido Comunista Chino. Merece la pena leer su artículo.
A las 2:00 del 25 de septiembre un
      batallón estadounidense cruzó el río Nam a unos 4 km de Chinju y
      poco después la liberó. Unos 300 norcoreanos habían estado
      retrasando el último avance estadounidense sobre la ciudad.
    
Esa mañana tropas estadounidenses entraron en Seúl. A las 7:00
      los marines iniciaron un ataque. Los norcoreanos habían llenado la
      ciudad de artillería, minas y barricadas. Se inició un combate por
      las calles, a menudo cuerpo a cuerpo. MacArthur tenía prisa por
      anunciar la liberación de la capital y ese mismo día a las 14:00
      se dio la noticia, pero en realidad los combates continuaban.
    
Fuerzas estadounidenses salieron de Hyopch'on hacia Koch'ang.
      Los norcoreanos, perseguidos, abandonaron sus vehículos y material
      pesado, incluyendo más de 300 toneladas de municiones. Los
      estadounidenses capturaron a unos 450 norcoreanos y mataron a
      otros 260. Por las colinas todavía quedaban unos 2.500
      norcoreanos, y la aviación se encargó de bombardearlos,
      ametrallarlos, y lanzarles cohetes y napalm, con lo que apenas
      sobrevivió ninguno. Un batallón estadounidense entró en Kumch'on y
      a las 14:45 la ciudad estaba limpia de norcoreanos, si bien se
      había reducido a ruinas. Las tropas surcoreanas avanzaban al mismo
      ritmo que las estadounidenses, y a veces incluso más rápidamente,
      lo cual es meritorio, porque avanzaban siempre a pie. Esa noche
      entraron en Hamch'ang.
    
El 26 de septiembre los
      estadounidenses controlaban ya la mayor parte de Seúl, aunque
      alguna resistencia esporádica se prolongaría unos días más. En
      Daejon los norcoreanos asesinaron a 60 prisioneros de guerra
      estadounidenses. Un destructor estadounidense que estaba
      bombardeando Corea del Norte (USS Brush) chocó contra una
      mina que provocó 13 muertos y 31 heridos.
    
Los estadounidenses entraron en Yongdong sin encontrar
      resistencia. También entraron en Koch'ang, donde capturaron un
      hospital con 45 heridos norcoreanos. Por la noche entraron en Anui
      sin oposición.
    
En Austria se inició la huelga convocada por los comunistas.
      Piquetes comunistas fueron recorriendo las fábricas de la zona
      soviética de la capital para recolectar trabajadores descontentos
      y a las 10:00 unos 15.000 manifestantes marcharon al centro de
      Viena. La policía soviética no intervino y las autoridades
      estadounidenses tampoco se atrevieron a hacer nada para no
      provocar una intervención soviética. Unos 7.000 manifestarntes se
      presentaron ante la Cancillería Federal cuando el gobierno estaba
      reunido. El canciller Figl se negó a dirigirse a ellos y sobre las
      13:00 abandonaron la plaza. No hubo disparos, pero 23 policías
      desarmados resultaron heridos. También hubo manifestaciones
      similares en otras ciudades del país.
    
El 27 de septiembre la última unidad
      norcoreana que operaba al este del Natkong cruzó al lado
      occidental abandonando Hyongp'ung, en la que entraron los
      estadounidenses por la tarde. Las fuerzas estadounidenses que
      avanzaban desde el sur entraron en contacto cerca de Osan
      con las que habían desembarcado en Incheon.
    
Ese día MacArthur recibió un memorándum secreto del Consejo de
      Seguridad Nacional en el que Truman le comunicaba su autorización
      para cruzar el paralelo 38 (entrando así en Corea del Norte)
      siempre y cuando no hubiera indicios de una invasión por tropas
      soviéticas o chinas. Además, recalcaba que bajo ninguna
      circunstancia podía cruzar la frontera con China o la Unión
      Soviética, y que en las provincias limítrofes sólo debía usar
      tropas surcoreanas.
    
Stalin convocó una sesion de emergencia del Politburo en
      la que tachó al Estado Mayor norcoreano de incompetente y
      responsabilizó a los asesores soviéticos de la derrota en Corea.
    
En Austria, miles de trabajadores simpatizantes con el comunismo
      tomaron la sede de la Federación Austriaca de Sindicatos
      en Linz y en otras ciudades. La policía se mantuvo al margen, pero
      los socialistas empezaron a moverse para contener la amenaza
      comunista. En Viena, la policía y fuerzas paramilitares lograron
      desalojar a los comunistas de los edificios de la Federación de
      Sindicatos situados en las zonas británica y estadounidense.
    
El 28 de septiembre los
      norteamericanos entraron en Namwon, donde sorprendieron a
      un gran número de soldados norcoreanos, que se dispersaron. A las
      13:15 entraron en Chonju, donde ofrecieron resistencia
      unos 300 norcoreanos, de los cuales unos 100 murieron y otros 170
      fueron capturados. La aviación estadounidense ametralló a un
      millar de soldados norcoreanos que salían de Taejon. A las 16:30
      entraban en la periferia de la ciudad y una hora después estaba
      totalmente bajo control. A las 18:00 un avión de enlace aterrizó
      en el aeropuerto de Taejon. Por esas fechas, los estadounidenses y
      los surcoreanos capturaban unos mil prisioneros norcoreanos al
      día.
    
En Viena los comunistas apenas pudieron encontrar 70 voluntarios
      para atacar la Federación Austriaca de Sindicatos, y fueron
      derrotados por la policía. Para entonces la mayoría de los
      trabajadores seguía las directrices de los sindicatos no
      comunistas. Hasta los soviéticos habían comprendido que el intento
      de los huelguistas de tomar el control de Viena había fracasado y
      sus emisoras de radio recomendaban abandonar la huelga.
    
Indonesia fue admitida en la Organización de las Naciones Unidas.
    
Ese día se estrenó El zoo de cristal, un drama
      protagonizado por Jane Wyman y Kirk Douglas, basado en la novela
      de Tennessee Williams, el cual colaboró como guionista.
    
El 29 de septiembre los
      estadounidenses liberaron Chongup. En su avance hacia el
      norte, los ingenieros tenían que ir reparando puentes volados por
      los norcoreanos o construyendo nuevos pasos.
    
En Seúl se celebró una ceremonia en la que MacArthur restableció
      el gobierno de Syngman Rhee.
    
La semana anterior Hazel Scott se había presentado
      voluntariamente ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses
      y en su declaración negó haber tenido contacto alguno a sabiendas
      con el Partido Comunista o con cualquiera de sus organizaciones
      fachada. Explicó que había apoyado la candidatura de un miembro
      del Partido Comunista en unas elecciones locales al que también
      habían apoyado los socialistas, "un grupo que ha odiado a los
      comunistas mucho más tiempo y más duramente que cualquier otro".
      Sin embargo, ese día The Hazel Scott Show fue cancelado.
    
El 30 de septiembre el primer ministro
      chino, Zhou Enlai, advirtió a los Estados Unidos que China estaba
      preparada para intervenir en Corea si los estadounidenses cruzaban
      el paralelo 38.
    
El Việt Minh inició una campaña de ataques contra las fortalezas
      francesas situadas junto a la frontera china, bajo la dirección
      del general Võ Nguyên Giáp. El objetivo era claro: despejar la
      frontera para que China pudiera enviar fácilmente suministros al
      Việt Minh. Unos 6.000 soldados franceses y otros 2.000 vietnamitas
      estaban repartidos entre varias fortalezas separadas del resto de
      fuerzas por una densa jungla.
    
El gobierno pakistaní afirmó que tropas afganas habían cruzado la
      frontera para invadir el Beluchistán pakistaní, pero que habían
      sido pocas y habían sido rechazadas tras seis días de lucha. El
      gobierno afgano negó cualquier implicación y lo atribuyó a
      movimientos de tribus incontroladas.
    
Los comunistas austriacos lanzaron un ultimátum al gobierno por
      el que convocarían otra huelga general la semana siguiente si no
      se producía una subida inmediata de los salarios. Los
      representantes británicos y estadounidenses comunicaron al
      gobierno que no tenían intención de intervenir en caso de huelga,
      pues habría muertos y eso era justo lo que los comunistas
      necesitaban para hacerse con el poder. El ministro del interior
      austriaco estuvo de acuerdo. A partir de ese momento, el gobierno
      y los sindicatos iniciaron una campaña publicitaria contra los
      comunistas y sus huelgas.
    
Jan Kaucký era un piloto de pruebas checoslovaco que
      trabajaba en el aeropuerto de Ruzyně, en Praga, y ese día
      tenía que probar un avión de carga. Discretamente, había
      conseguido cargarlo con mucho más combustible del necesario.
      Aprovechando la visita de una delegación soviética, instó a la
      tripulación del avión a que hicieran acto de presencia en la
      ceremonia, y cuando se quedó solo despegó el avión, haciendo creer
      a la torre de control que iniciaba el vuelo de prueba programado.
      Luego fue transmitiendo posiciones falsas. Luego, cuando vio cómo
      agitaban en tierra una funda de almohada para indicar que no había
      peligro, aterrizó en un terreno cerca de Praga. Allí subieron al
      avión Josef Řechka y Edvard Prchal, otros dos
      pilotos, junto con sus familias. El primero no había acudido al
      trabajo "por enfermedad" y el segundo tenía el día libre. El avión
      despegó antes de que los nuevos pasajeros se hubieran acomodado.
      Durante el despegue dio un salto y cayó de nuevo en la pista. Los
      pasajeros cayeron al suelo y fueron arrastrados hasta la cola del
      avión. Los niños estaban aterrorizados. No obstante, al final el
      despegue tuvo éxito y el avión puso rumbo a Alemania. Al pasar
      sobre Frankfurt se aproximaron dos cazas estadounidenses que
      instaron al piloto a identificarse. Cuando éste explicó la
      situación, los cazas lo escoltaron durante unos minutos en
      dirección a Bruselas. Desde allí tomaron rumbo a Gran Bretaña y,
      tres horas y media después de su salida de Praga, llegaron al
      aeropuerto de Manston, donde pidieron permiso para aterrizar. El
      oficial al mando en Manston resultó ser un antiguo compañero de
      Prchal en la RAF.
    
Para esas fechas apenas quedaban tropas norcoreanas en Corea del
      Sur, salvo un par de bolsas que habían quedado aisladas y estaban
      completamente desorganizadas con la moral hundida. Por ejemplo, el
      1 de octubre un piloto estadounidense en
      una misión de control divisó unos 200 norcoreanos cerca de Kunsan,
      en una de las bolsas indicadas, y les lanzó una nota en la que les
      ordenaba tirar las armas y reunirse en una colina cercana. Para su
      sorpresa, los norcoreanos obedecieron, y el piloto tuvo que avisar
      para que una patrulla se hiciera cargo de los prisioneros, que
      esperaron pacientemente a que llegaran hasta ellos. Sólo ese día
      los estadounidenses capturaron 1.948 norcoreanos.
    
Un dragaminas estadounidense chocó contra una mina y se hundió
      con 21 de sus tripulantes. Fue el primer barco hundido en la
      guerra de Corea.
    
Algunas tropas surcoreanas habían llegado a cruzar el paralelo
      38. MacArthur pidió la rendición incondicional de Corea del Norte.
      Mientras tanto, el embajador soviético transmitió un telegrama de
      Stalin a Mao y a Zhou Enlai en el que pedía a China que enviara
      cinco o seis divisiones a Corea, pero dejando claro que la Unión
      Soviética no iba a intervenir directamente en la guerra. Por su
      parte, Kim Il-sung pedía desesperadamente la intervención china.
    
El día anterior el alcalde de Leningrado y otros cinco ex altos
      cargos de la ciudad habían sido condenados a muerte bajo
      acusaciones falsas y ese día fueron ejecutados (con una pena de
      muerte aplicada retroactivamente, pues no estaba en vigor cuando
      fueron detenidos, pero los comunistas son así).  Unos 200
      funcionarios de Leningrado fueron condenados a penas de cárcel de
      entre 10 y 25 años. Sus familias perdieron el derecho a vivir y
      trabajar en cualquier ciudad de importancia, lo que sólo les
      dejaba Siberia. Unos 2.000 habitantes de Leningrado fueron
      expulsados de la ciudad. Entre ellos había intelectuales,
      científicos, escritores, educadores, muchos de los cuales acabaron
      en gulags. Toda la operación fue dirigida por Beria y
      Malenkov.
    
El 2 de octubre las autoridades
      comunistas chinas iniciaron una serie de reuniones de emergencia
      en las que no se ponían de acuerdo sobre la conveniencia o no de
      enviar tropas a Corea. Mao estaba decididamente a favor, pero Zhou
      Enlai era de los pocos que lo apoyaban sin fisuras.
    
La víspera de la huelga general convocada por los comunistas
      austriacos el nerviosismo dominaba el país. Muchos ciudadanos
      temían que tropas soviéticas pudieran invadir Austria, o que se
      produjera un bloqueo de Viena como el de Berlín. El gobierno no
      había dejado de apelar a los trabajadores, instándolos a rechazar
      todo acto de terrorismo y a expulsar de las fábricas a los
      piquetes, si entraban. Muchos vieneses hicieron acopio de víveres
      y otros productos.
    
Ese día siete periódicos estadounidenses publicaron la primera
      entrega de una tira cómica titulada Peanuts, protagonizada
      por el niño Charlie Brown, o Carlitos. El autor
      era Charles Monroe Schulz.
    
El 4 de octubre un avión aterrizó en
      Xi'an y el general Peng Dehuai fue invitado a subir a
      bordo para presentarse ante el Comité Central del Partido
      Comunista en Pekín. Tras cuatro horas de viaje, fue informado de
      que Mao Zedong lo había elegido para dirigir la intervención china
      en Corea. El resto del Politburo seguía oponiéndose a la
      intervención, pero Mao pidió a Peng que hablara a favor de ella, y
      Peng afirmó que si los estadounidenses conquistaban Corea del
      Norte, luego podrían invadir China. Al parecer, los miembros del Politburo
      no habían pensado en esa posibilidad, porque a partir de ese
      momento se mostraron a favor de la intervención.
    
La segunda huelga general convocada por los comunistas austriacos
      fue un fracaso. Apenas fue secundada por el 19% de los
      trabajadores en Viena y en la Baja Austria. Los comunistas
      ocuparon la estación del barrio vienés de Donaustadt tres
      veces y otras tantas fueron rechazados. Entonces bloquearon las
      vías.
    
En la tercera entrega de Peanuts apareció por primera vez
      el perro Snoopy, aunque entonces andaba a cuatro patas y
      no se mostraban sus pensamientos. Su nombre sólo se conoció algo
      más de un mes más tarde. Poco a poco, las tiras de Schulz fueron
      introduciendo toda una sociedad de personajes infantiles en la que
      los adultos apenas aparecían y prácticamente nunca hablaban.
    
El 5 de octubre los comunistas
      austriacos ocuparon la estación de Donaustadt una vez más y
      también la de Nordbahnhof. La policía no intervino, pero
      los propios empleados de los ferrocarriles formaron pequeños
      grupos armados con porras que no desaprovecharon ocasión de
      ablandar los cráneos de los comunistas más obcecados. Los
      comunistas no tardaron en admitir su fracaso.
    
El 6 de octubre dos divisiones chinas,
      con unos 40.000 hombres en total, cruzaron por cinco puntos el río
      Jinsha que marcaba la frontera con el Tíbet.
    
Ese día se estrenó Ciudad en sombras, una película de
      cine negro de serie B protagonizada por un joven de 27 años
      llamado Charlton Heston. Las críticas sobre la película no
      fueron muy buenas, pero destacaron las dotes del protagonista.
      Heston había actuado en varias ocasiones en el teatro y en la
      televisión, pero ésta era su primera película, salvo por su papel
      de Marco Antonio en una versión de Julio César
      dirigida por un antiguo compañero de instituto de Heston para
      obtener su graduación en Arte Dramático, que se había estrenado
      hacía unos meses, y una versión amateur de Peer Gynt que
      había protagonizado a los 18 años.
    
Por 47 votos contra 5, la Asamblea General de la ONU aprobó una
      resolución a favor de la unificación de Corea y autorizó a las
      fuerzas de la ONU a cruzar el paralelo 38. Ese mismo día una
      división estadounidense entró en Corea del Norte, siguiendo a las
      fuerzas surcoreanas, que lo habían hecho ya unos días antes. El 7 de octubre una segunda división
      estadounidense cruzó el paralelo 38 en Corea.
    
El 8 de octubre dos cazabombarderos
      estadounidenses atacaron por error una base soviética.
      Afortunadamente, no hubo heridos. Los Estados Unidos se
      disculparon formalmente y ofrecieron pagar los daños causados,
      pero la Unión Soviética no respondió al ofrecimiento.
    
El 9 de octubre MacArthur recibió un
      telegrama del Estado Mayor estadounidense en el que se le indicaba
      que, en caso de que encontrara en Corea del Norte unidades chinas,
      declaradas como tales o no, podía seguir con sus planes previstos,
      pero que no podía atacar territorio chino sin autorización expresa
      del gobierno. Ese día MacArthur lanzó "por última vez" un
      ultimátum a Kim Il-sung para que se rindiera.
    
Varios batallones franceses que se retiraban de la fortaleza de Cao
        Bằng fueron derrotados por fuerzas del Việt Minh superados
      10 a 1.
    
El 10 de octubre fuerzas surcoreanas
      tomaron Wonsan, 180 km al norte del paralelo 38 en la
      costa oriental de Corea. Inmediatamente se iniciaron las labores
      para eliminar las minas del puerto.
    
El 11 de octubre el gobierno
      norcoreano rechazó la última oferta de rendición de MacArthur en
      un comunicado por radio emitido desde Pyongyang en el que se
      anunciaba que Kim Il-sung había pedido al ejército, a los
      partisanos y a todo el pueblo que lucharan hasta el día final de
      la victoria.
    
Zhou Enlai viajó a la residencia de verano de Stalin en el mar
      Negro, donde Stalin aceptó enviar a China equipamiento militar y
      municiones (que China debería pagar posteriormente), pero le
      advirtió de que la fuerza aérea soviética necesitaría dos o tres
      meses de preparativos para transportar la ayuda, y que la Unión
      Soviética no enviaría tropas terrestres. Finalmente dijo que no
      podría enviar nada hasta marzo del año siguiente.
    
La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense tomó como
      sistema estándar de televisión en color el desarrollado por la CBS
      y aprobó la primera licencia de transmisión en color para esta
      cadena. La RCA interpuso una demanda que paralizó el proyecto.
    
El avance estadounidense por Corea del Norte era lento, entre
      otras cosas por las minas que había en las carreteras. El 12 de octubre un regimiento estadounidense
      fue detenido por una fortaleza norcoreana al sur de Kumch'on.
      Un ataque aéreo con 16 aviones y algo de artillería no bastaron
      para expulsar a los norcoreanos. Los estadounidenses iniciaron
      maniobras para rodear las fuerzas coreanas alrededor de Kumch'on.
    
La eliminación de minas en Wonsan estaba resultando complicada,
      en parte porque los norcoreanos disponían de baterías en las
      penínsulas cercanas que impedían el trabajo de los dragaminas. Ese
      día dos dragaminas estadoundenses se hundieron cuando impactaron
      con dos minas con pocos minutos de diferencia. Un tercer
      dragaminas que trató de moverse a una zona más segura cayó bajo el
      fuego de las baterías norcoreanas. En total, hubo 13 muertos y 33
      heridos.
    
Ese día empezaron a llegar las primeras unidades de los más de
      6.000 soldados que Turquía envió a Corea.
    
El presidente Truman recibió un informe de la CIA según el cual
      era poco probable que China se implicase en la guerra de Corea, al
      menos no en lo que quedaba de año. Unos días antes Truman había
      puesto al frente de la organización al general Walter Bedell
        Smith.
    
El 13 de octubre tropas
      estadounidenses lograron ocupar una parte de Kumch'on.
    
El Politburo chino volvió a reunirse para discutir la
      negativa de Stalin a enviar armas y equipo a corto plazo. No
      obstante, Peng Dehuai afirmó que la operación era viable y el
      proyecto siguió adelante.
    
Ese día se estrenó Todo sobre Eva, un drama escrito y
      dirigido por Joseph L. Mankievicz y protagonizado por Bette Davis.
      Marilyn Monroe interpretó un papel secundario. Fue la décima
      película más taquillera del año. Unas semanas antes Mankievicz
      había estrenado Un rayo de luz, una película de cine negro
      sobre un médico negro principiante que trabaja en una cárcel donde
      atiende a dos hermanos presos, uno de ellos muere y el otro acusa
      al médico de haberlo matado, el cual es víctima de toda clase de
      prejuicios racistas. Para interpretar al médico principiante,
      Mankievicz seleccionó a un actor principiante, de 23 años, llamado
      Sidney Poitier. 
    
El 14 de octubre los estadounidenses
      entraron en Kumch'on. Kim Il-sung acusó a los soldados norcoreanos
      de huir de los combates y ordenó que, en el futuro, cualquier
      militar que desertara o que se amotinara fuera fusilado en el
      acto, independientemente de su rango.
    
Mientras tanto un ejército de "voluntarios" chinos se estaba
      desplazando hacia la frontera con Corea. Machaban de noche, de
      19:00 a 3:00, y a partir de las 5:30 se camuflaban para no ser
      detectados por la aviación estadounidense. Ese día unos centenares
      de soldados cruzaron el río Yalu, que marcaba la frontera
      con Corea. El embajador neerlandés en Pekín envió un telegrama a
      su gobierno con la noticia, que a su vez fue transmitido al
      embajador estadounidense en Amsterdam, que a su vez se lo comunicó
      a su gobierno.
    
Al día siguiente se celebraban en la República "Democrática"
      Alemana las primeras elecciones generales y locales. Un joven de
      18 años llamado Hermann Flade había impreso 186 folletos
      con una impresora de juguete. En uno denunciaba que las elecciones
      "a la comunista" eran una farsa, y la otra era una pequeña sátira
      contra el gobierno. A lo largo de la última semana había ido
      pegándolas en paredes y farolas, hasta que esa noche fue
      sorprendido por un policía de paisano. Con una navaja logró
      zafarse del policía y huyó dejándolo con heridas leves.
    
El presidente Truman había pedido a MacArthur que se presentara
      en los Estados Unidos para entrevistarse con él, pero MacArthur se
      había negado alegando que sus deberes no le permitían abandonar el
      frente. Truman no quiso arriesgarse a que le culparan de algún
      revés militar por haber insistido en que el general fuera a verlo,
      así que el 15 de octubre fue él mismo
      quien se presentó en la isla Wake para ver a MacArthur, y la
      prensa, que había publicitado el desplante, prestó mucha atención
      al encuentro.
    
MacArthur conjeturó que era poco probable que China interviniera
      en Corea, que China debía de tener unos 300.000 soldados en
      Manchuria y otros 100.000 o 125.000 en el río Yalu, pero que si
      trataban de llegar a Pyongyang sin respaldo aéreo, sería una
      carnicería.
    
Desde Kumch'on, los estadounidenses continuaron su avance hacia Namch'onjom.
      A las 7:00 la aviación bombardeó la ciudad y, tras duros combates,
      un batallón pudo ocuparla a mediodía.
    
Ese día tuvieron lugar las "elecciones" en la República
      "Democrática" Alemana. Los votantes sólo disponían de una papeleta
      que podían depositar en una urna o en otra según si estaban de
      acuerdo con ella o no (y asumir las consecuencias de un voto
      negativo). Según las cifras oficiales, participó el 98.5% del
      censo, del cual el 99.71% votó a favor. Otto Grotewohl continuó
      como primer ministro.
    
Desde Namch'onjom, el 16 de octubre
      los estadounidenses avanzaron hasta Sohung, mientras otras
      unidades ocupaban Suan, a 64 km de Pyongyang.
    
Ese día la policía alemana atrapó a Hermann Flade.
    
C.S. Lewis publicó una novela fantástica para niños titulada El
        león, la bruja y el armario. Fue la primera de una serie de
      novelas que serían conocidas como Las crónicas de Narnia y
      que se convertirían en un clásico de la literatura infantil.
    
Pío Baroja, a sus 78 años, publicó la novela El cantor
        vagabundo. Era la primera de una trilogía sobre la guerra
      civil española, pero la censura franquista no permitió la
      publicación de las otras dos: Miserias de la guerra y Los
        caprichos de la suerte. 
    
Una brigada de infantería compuesta por británicos y australianos
      avanzaba hacia Pyongyang, y el 17 de octubre
      entraron en Sariwon venciendo escasa resistencia. De
      hecho, muchos soldados norcoreanos, demacrados, sólo esperaban la
      ocasión para poder rendirse. Esa noche se dieron muchas
      situaciones equívocas, porque soldados norcoreanos se dirigían a
      la ciudad sin saber que estaba en poder de los británicos, y a
      menudo confundían a los británicos con rusos mientras los
      británicos los confundían con surcoreanos. En una ocasión un grupo
      de norcoreanos saludó efusivamente a un pelotón británico con
      gritos de ¡camarada!, les dieron palmadas en la espalda y les
      ofrecieron las estrellas rojas de sus gorras como recuerdo. Poco
      después el encuentro terminó en una lucha cuerpo a cuerpo. En otra
      ocasión un oficial británico dobló una esquina en la ciudad y se
      encontró con un grupo de norcoreanos. Sin perder la compostura,
      les dijo: "Rusky, rusky", y tras haber recibido varias
      palmadas en la espalda, siguió su camino, dobló otra esquina y
      echó a correr. En total, el día se saldó con 215 norcoreanos
      muertos y 3.700 prisioneros. Los británicos contaron 1 muerto y 3
      heridos.
    
Mientras tanto, cuatro divisiones surcoreanas se dirigían a
      Pyongyang por cuatro rutas distintas y habían entrado en una
      competición a ver cuál llegaba primero. Se estimaba que las tropas
      de que disponían los norcoreanos para la defensa de su capital no
      llegaba a los 8.000 hombres. Kim Il-sung huyó de Pyongyang para
      refugiarse en Sinuiju, junto a la frontera china. Durante
      la evacuación, los norcoreanos mataron a unos 5.000 prisioneros, y
      al parecer entre ellos estaba Cho Man-sik, que pagó finalmente con
      su vida el no haber aceptado el papel de marioneta de Stalin.
    
En Wonsan los estadounidenses lograron ocupar las penínsulas
      cercanas, donde los norcoreanos tenían baterías con las que
      atacaban el puerto. No obstante, las minas siguieron siendo un
      problema.
    
Para entonces el Việt Minh había expulsado ya a los franceses de
      la frontera con China. De los 6.000 franceses que había habido en
      la zona, apenas 700 habían logrado llegar hasta las líneas
      francesas. En Hanoi cundió el pánico y se habló de una posible
      evacuación.
    
Un avión británico se estrelló al poco de haber despegado de
      Londres con destino a Glasgow. Murieron sus 24 pasajeros y 4 de
      sus 5 tripulantes.
    
El 18 de octubre el avance
      estadounidense hacia Pyongyang continuó sin apenas resistencia
      hasta que las fuerzas hasta el sur de Hukkyo-ri, cuando
      toparon con unas defensas norcoreanas que albergaban unos 800
      hombres. Los norcoreanos rechazaron todos los ataques.
    
Dos barcos surcoreanos chocaron con minas en las cercanías de
      Wonsan. Un dragaminas resultó hundido y el otro sufrió daños
      considerables.
    
Zhou Enlai estaba de regreso en Pekín y se entrevistó
      inmediatamente con Mao Zedong y con Peng Dehuai. Ese mismo día
      ordenaron que 200.000 soldados chinos entraran en Corea.
    
El mes anterior, Elpidio Quirino, el presidente de las Filipinas,
      había nombrado ministro de Defensa a Ramón Magsaysay, a
      quien le encargó combatir la insurgencia comunista del Hukbalahap.
      Ese día Magsaysay capturó a la cúpula de la organización,
      incluyendo al secretario general, José Baltazar Lava, que
      pronto sería condenado a cadena perpetua.
    
El 19 de octubre los estadounidenses
      rompieron finalmente las defensas norcoranas en Hukkyo-ri y
      prosiguieron su avance hacia Pyongyang. Pero los primeros en
      llegar fueron los surcoreanos, que a las 14:40 habían asegurado el
      aeropuerto y a las 17:00 ocupaban una parte de la ciudad.
    
Mientras tanto el ejército chino estaba cruzando masivamente el
      río Yalu por tres puentes. A la vez, en el Tíbet, los chinos
      ocuparon la ciudad de Chamdo, cuyo gobernador, Ngabo
        Ngawang Jigme, rindió sus 2.700 tropas a los comunistas.
      Según fuentes chinas, unos 5.738 tibetanos fueron "liquidados",
      otros 5.700 fueron "destruidos" y más de 3.000 "se rindieron
      pacíficamente". Los chinos enviaron a Ngabo a Lhasa tras reiterar
      sus condiciones inamovibles de "negociación" y esperaron a que los
      tibetanos respondieran a Pekín.
    
El 20 de octubre los surcoreanos
      avanzaron hacia el centro de Pyongyang ante escasa resistencia.
      Los norcoreanos estaban desmoralizados y abandonaban las armas sin
      luchar. A las 10:00 los surcoreanos anunciaron que la capital
      estaba bajo control. La población civil se mostraba amistosa y no
      hubo disturbios. Algunos norcoreanos incluso habían ayudado a
      escapar a varios prisioneros estadounidenses que evitaron así ser
      evacuados hacia el norte. Ese día 2.800 paracaidistas
      estadounidenses fueron lanzados en Sunchon y Sukchon,
      al norte de Pyongyang, en un intento de cortar la retirada
      norcoreana hacia China, así como de rescatar prisioneros de
      guerra. Por su parte, los norcoreanos llevaron un grupo de
      prisioneros estadounidenses a un campo de maíz cercano a Sunchon y
      ametrallaron a 68 de ellos, mientras que otros 21 lograron
      escapar.
    
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, la
      República "Democrática" Alemana y otros países comunistas se
      reunieron en Praga y propusieron un plan de reunificación de
      Alemania que pasaría por la formación de un gobierno provisional
      con el mismo número de delegados de Alemania Oriental y
      Occidental. Naturalmente, en Occidente ya se sabía lo que pasaba
      en un país cuando los comunistas entraban en su gobierno, aunque
      fuera en minoría, y la propuesta fue rechazada.
    
Henri Martin era un comunista francés había luchado en la
      resistencia y, poco antes de que acabara la guerra, con 18 años,
      se había enrolado en la marina con la ilusión de combatir a los
      japoneses, pero la guerra terminó a los pocos meses y se encontró
      con que lo destinaban a luchar contra los comunistas en la
      Indochina Francesa. Eso no era lo que había planeado, así que
      solicitó su renuncia, pero le fue denegada. Finalmente había
      regresado a Francia y había sido destinado a la base naval de
      Toulon, donde se dedicó a repartir propaganda comunista en contra
      de la guerra en Indochina. La policía militar lo había arrestado
      hacía siete meses por sabotaje. Ciertamente, el Partido Comunista
      de Francia había llevado a cabo actos de sabotaje, como la
      adulteración de municiones o actos para retrasar el envío de
      material militar, pero ese día un tribunal militar determinó que
      Martin era inocente de los cargos de sabotaje que se le imputaban,
      pero aun así lo condenó a cinco años de cárcel por distribuir
      propaganda contraria a la guerra. Entre líneas se veía que la
      condena era por ser comunista, y pronto tuvo lugar una campaña de
      protestas que pedían su puesta en libertad. Su causa se unió a la
      de Raymonde Dien, una activista comunista de 21 años que
      hacía cuatro meses había sido condenada a un año de cárcel tras
      una manifestación contra la guerra.
    
Los paracaidistas estadounidenses habían descendido cuando casi
      todos los soldados norcoreanos habían sido evacuados de Pyongyang,
      y realmente sólo cortaron la retirada a un regimiento de unos
      2.500 hombres al que se le había encargado entorpecer el avance
      estadounidense hacia el norte. El 21 de
        octubre, viendo que no podían abrirse paso, adoptaron
      posiciones defensivas alrededor de Yongyu. Allí llegaron
      los británicos y australianos que habían tomado Sariwon.
    
Cerca de Bukjin se produjo el primer encuentro entre una
      división china y una unidad surcoreana que fue derrotada por un
      enemigo muy superior en número.
    
La radio norcoreana anunció que Kim Il-sung había establecido una
      nueva capital en Sinuiju.
    
Las autoridades tibetanas (antes de haber recibido la noticia de
      la derrota en Chamdo) enviaron una delegación a Pekin que planteó
      la posibilidad de aceptar la integración del Tibet en China
      siempre y cuando se garantizara el status del Dalái Lama,
      pero que no podían aceptar las otras dos condiciones exigidas (que
      China se encargara de la "defensa" y de la política exterior del
      Tíbet) porque un oráculo ante la deidad Mahakala de seis
        brazos había indicado que si las aceptaban el Tíbet caería
      bajo la dominación extranjera. 
    
A las 0:15 del 22 de octubre los
      norcoreanos acorralados en Yongyu trataron de romper el cerco por
      el norte, atacando a los norteamericanos. A la 1:45 los británicos
      sufrieron un pequeño ataque, que dejó un muerto y dos heridos.
      Finalmente, los estadounidenses se quedaron sin apenas municiones
      y se retiraron 3 km hacia el norte, así que a las 4:00 los
      norcoreanos lanzaron un nuevo ataque dejando apenas unas pocas
      fuerzas en Yongyu. Los británicos y australianos recibieron
      órdenes de ayudar a los estadounidenses y al amanecer entraron en
      Yongyu. A las 9:00 entraron en combate contra los norcoreanos y la
      batalla se prolongó hasta el mediodía. Los norcoreanos dejaron mas
      de 1000 muertos y más de 1.200 prisioneros.
    
El 23 de octubre los surcoreanos
      tomaron Sinuiju, poco después de que Kim Il-sung la abandonara
      para establecerse en Kanggye. Los surcoreanos rescataron
      40 prisioneros estadounidenses que habían escapado de la
      evacuación forzosa de Pyongyang. Otros 28 cuerpos de soldados
      estadounidenses fueron encontrados junto a una vía férrea, de los
      cuales tres todavía estaban vivos. Los estadounidenses llegaron al
      valle del Ch'ongch'on sin encontrar apenas resistencia.
    
El ministro de asuntos exteriores soviético,
      
      Andréi Wyshinski, instó a la ONU a adoptar una resolución que
      ilegalizara las armas nucleares, y que estableciera que los
      líderes que cualquier gobierno que la empleara en primer lugar
      serían juzgados como criminales de guerra.
    
El 24 de octubre el general Walker se
      instaló en el que había sido el cuartel general de Kim Il-sung en
      Pyongyang.
    
Los surcoreanos capturaron Onjong, en el valle del
      Ch'ongch'on.
    
Tras haber reparado un puente, las tropas estadounidenses
      empezaron a cruzar el río Ch'ongch'on. Era razonable que los
      estadounidenses quisieran tener el control de las dos orillas del
      río, pero avanzar más hacia el norte suponía violar las órdenes
      explícitas que había recibido MacArthur de no acercarse a la
      frontera china. Sin embargo, MacArthur ordenó continuar el avance
      hasta el río Yalu. Ese mismo día recibió un mensaje del Estado
      Mayor en el que le señalaban que ese movimiento era contrario a
      las órdenes que se le habían dado y le pedían una explicación.
      MacArthur contestó que era una cuestión de necesidad militar, pues
      los surcoreanos no podrían arreglárselas solos, y que consideraba
      que las órdenes recibidas le daban margen suficiente para la
      decisión que había tomado. El Estado Mayor consideró que MacArthur
      no estaba cumpliendo lo que se le había ordenado, pero no anuló su
      orden.
    
Ese día empezaron a llegar a Corea las primeras unidades de dos
      compañías de infantería neerlandesas, con un total de 636 hombres
      y algunas enfermeras.
    
El 25 de octubre los británicos y
      australianos llegaron hasta Kujin, desde donde trataron de
      cruzar el río Taeryong, pero encontraron una fuerte
      resistencia norcoreana. Al final del día formaron una cabeza de
      puente y lograron mantenerla durante la noche.
    
Trupas surcoreanas salieron de Onjong hacia Pukchin,
      pero, sin saberlo, se acercaron a las posiciones ocupadas por tres
      divisiones chinas. Sin fuerzas norcoreanas en la zona, el general
      Peng Dehuai ya no podía ocultar su presencia por más tiempo. Los
      surcoreanos se vieron bajo el fuego de lo que pensaron que sería
      un pequeño contingente norcoreano como otros tantos que se habían
      encontrado hasta entonces. Bajaron de sus vehículos dispuestos a
      dispersarlos, pero se encontraron con una ofensiva a gran escala y
      apenas 400 supervivientes lograron regresar a Onjong. Otros
      batallones surcoreanos atacaron hasta que, al capturar algunos
      prisioneros, descubrieron que se estaban enfrentando a unos 10.000
      chinos.
    
Mientras tanto, a las 10:30, mientras un regimiento surcoreano
      trataba de cruzar el río Samtan, se encontró bajo el fuego
      de la artillería china. Como en Onjong, los surcoreanos creían que
      les atacaban fuerzas norcoreanas, pero de nuevo un prisionero
      chino les reveló la verdad. Inmediatamente, los surcoreanos
      trataron de establecer defensas alrededor de la ciudad de Unsan.
      Durante la noche se produjeron numerosos enfrentamientos.
    
Un regimiento surcoreano llegó hasta la orilla del río Yalu en Ch'osan.
    
A las 3:30 del 26 de octubre, los
      chinos atacaron Onjong y los surcoreanos que la defendían se
      dispersaron en apenas 30 minutos. Aunque los surcoreanos lograron
      reorganizarse a unos 5 km de la ciudad, una hora más tarde los
      chinos habían tomado su posición. Unos 2.700 hombres de los 3.100
      que componían el regimiento lograron llegar al río Ch'ongch'on.
      Los chinos capturaron a dos asesores estadounidenses.
    
A las 4:00 los norcoreanos atacaron con tanques la cabeza de
      puente australiana en Kujin. Los australianos esperaron a que
      todos los norcoreanos estuvieran a su alcance para disparar sus
      armas. Los norcoreanos no tardaron en dispersarse abandonando sus
      vehículos. Sólo un tanque logró escapar. Un ataque posterior con
      un tanque e infantería también fue rechazado. A las 7:00 la
      aviación estadounidense bombardeó, ametralló y roció con napalm
      las posiciones norcoreanas. Los combates continuaron hasta
      mediodía, cuando los norcoreanos se retiraron definitivamente,
      dejando 100 muertos y 350 prisioneros, frente a 8 muertos y 22
      heridos británicos y australianos.
    
Los chinos rodearon completamente a una división surcoreana en
      Unsan. La aviación estadounidense les proporcionó suministros.
    
El 27 de octubre los surcoreanos
      lograron romper el cerco chino en Unsan. En Onjong los chinos
      tendieron una emboscada a un regimiento surcoreano, pero éste se
      quedó sin combustible y no cayó en la trampa.
    
Pedro Albizu Campos había regresado a Puerto Rico hacía tres
      años, tras haber pasado once años encarcelado en los Estados
      Unidos, e inmediatamente se había puesto a conspirar en favor de
      la independencia de Puerto Rico. Ya tenía una revuelta casi
      ultimada cuando la policía detuvo un coche en el que viajaban
      varios miembros del Partido Nacionalista de Puerto Rico junto con
      una gran cantidad de armas. Albizu recibió un aviso de que su casa
      estaba rodeada por la policía, que planeaba arrestarlo cuando
      volviera, así que se escondió y dio orden de anticipar la
      revuelta. La policía interceptó en Peñuelas una caravana
      de nacionalistas, y mató a cuatro de ellos.
    
El 28 de octubre los chinos tuvieron
      más éxito con una emboscada a otros dos regimientos surcoreanos,
      cuyos soldados tuvieron que escapar abandonando sus vehículos.
    
Los surcoreanos atacaron posiciones chinas cerca de Sudong,
      donde sufrieron muchas bajas. Otro regimiento surcoreano que
      avanzaba hacia la frontera china tomó Songjin.
    
Los nacionalistas puertorriqueños provocaron un motín en la
      cárcel de San Juan que permitió escapar a 112 presos, y dos
      guardias resultaron heridos.
    
El 29 de octubre los chinos atacaron
      al último regimiento surcoreano que quedaba ileso en Onjong. Tras
      dos horas de combate, los surcoreanos se dispersaron dejando
      muchas bajas.
    
Desde Kujin, los británicos y australianos habían avanzado hasta
      6 km de Chongju, donde la aviación descubrió a más de 500
      soldados de infantería norcoreanos con algunos tanques. La
      aviación atacó la posición y los pilotos afirmaron haber destruido
      muchos tanques y piezas de artillería, pero en realidad los daños
      fueron escasos, lo que se vio en el ataque que iniciaron los
      británicos y australianos a las 14:30. Aun así, luchando contra
      fuerzas mayores que las previstas, hacia las 17:30 los
      australianos dominaban las posiciones que habían ocupado los
      norcoreanos. Hacia las 19:00 los norcoreanos lanzaron un intenso
      contraataque, pero a las 22:15 terminaron retirándose.
    
A Unsan llegaron refuerzos estadounidenses enviados por el
      general Walker, pero los chinos acababan de aniquilar a una
      división surcoreana al este de la ciudad, de modo que Unsan se
      había convertido en un saliente en el frente.
    
Ese día murió el rey Gustavo V de Suecia, y fue sucedido por su
      hijo Gustavo VI Adolfo. Le faltaban 13 días para cumplir
      68 años.
    
En Puerto Rico, antes del amanecer, la policía rodeó una casa en
      Peñuelas donde los nacionalistas almacenaban armamento. En un
      momento dado estalló un tiroteo en el que dos nacionalistas
      murieron y seis policías resultaron heridos. Otros seis
      nacionalistas fueron arrestados.
    
El 30 de octubre los australianos
      ocuparon las colinas alrededor de Chongju, encontrando únicamente
      grupos aislados de norcoreanos, que no ofrecieron mucha
      resistencia.
    
El general Edward Almond se presentó personalmente en un
      puesto de mando surcoreano en Hamhung y entrevistó a
      varios prisioneros chinos, que le dieron detalles sobre la
      invasión china. Varios contaron que hasta el año anterior habían
      pertenecido a una división nacionalista acuartelada cerca de
      Pekín, pero que se habían rendido a los comunistas y ahora los
      habían enrolado en el Ejército Popular de Voluntarios que
      había entrado en Corea, mostrando que el nombre era una muestra
      más del sentido del humor tan característico de los comunistas.
      Almond informó a MacArthur de los detalles que obtuvo de los
      prisioneros.
    
Ese día se produjeron disturbios en varias localidades
      puertorriqueñas. En Jayuya un grupo de nacionalistas
      dirigidos por Blanca Canales entró en una comisaría de
      policía en la que un agente murió, otros tres resultaron heridos y
      los demás se rindieron. Los nacionalistas cortaron las líneas
      telefónicas e incendiaron la central de correos. Luego Canales
      dirigió al grupo hasta la plaza de la ciudad, izó la bandera de
      Puerto Rico (cosa que entonces estaba prohibida) y declaró la
      República de Puerto Rico.
    
Otro grupo de nacionalistas dirigidos por Raimundo Díaz
        Pacheco atacó la casa del gobernador, en San Juan,
      donde descendieron de un coche y empezaron a disparar con
      ametralladoras hacia la casa. La policía estaba enterada del plan
      y repelió el ataque. Díaz Pacheco hirió a dos policías antes de
      ser abatido. Uno de los atacantes, Vicente Otero Díaz, a
      pesar de estar malherido, logró arrastrarse hasta la puerta
      principal de la casa, donde no pudo continuar, se sentó en los
      escalones e hizo con las manos un gesto de pedir clemencia. Al
      momento resultó abatido. El balance final fue de 3 nacionalistas
      muertos y otro herido, así como 6 policías heridos.
    
En Arecibo los nacionalistas mataron a cuatro policías
      antes de huir y dos de ellos fueron abatidos. En Ponce
      asesinaron a un cabo de la policía. En Mayagüez actuaron
      varios grupos de nacionalistas con objetivos distintos. Uno atacó
      la comisaría de policía, donde murieron tres policías y tres
      civiles. En Utuado los nacionalistas provocaron un tiroteo
      con la policía hasta que nueve supervivientes se rindieron, fueron
      llevados a la parte de atrás de la comisaría, y ametrallados.
      Cinco murieron y los otros cuatro quedaron gravemente heridos. En
      Naranjito un grupo de nacionalistas dirigido por José
        Antonio Negrón dirigió la revuelta hasta que finalmente los
      nacionalistas se retiraron a las montañas cercanas desde donde
      iniciaron una guerra de guerrillas.
    
En el último mes, los norcoreanos habían contado 200.000 muertos
      y heridos y 135.000 prisioneros.
    
Desde la captura de Seúl, la policía surcoreana había estado
      arrestando y fusilando a sospechosos de simpatizar con el
      comunismo y a sus familiares. No se puede saber cuántos murieron,
      pero décadas más tarde se encontró una fosa con los restos de al
      menos 153 personas, entre ellos 8 adolescentes y 7 mujeres. En la
      vecina Namyangju todavía continuaban las ejecuciones, que
      se prolongarían varios meses más. En total fueron asesinadas más
      de 460 personas, incluyendo al menos 23 niños de menos de 10 años.
    
Ese día se estrenó El diablillo y la reina, una película
      británica en la que Irene Dunne interpretaba a la reina Victoria y
      Alec Guinness a Benjamin Disraeli (el diablillo al que hace
      referencia el título es un joven mendigo huérfano al que un
      policía le dice que la reina Victoria es la madre de toda
      Inglaterra y, entendiéndolo literalmente, logra llegar hasta ella
      porque él necesita una madre). Unos meses antes Guinness había
      protagonizado con mucho éxito la comedia Las últimas
        vacaciones. 
    
El 31 de octubre el coronel Sami
      al-Hinnawi fue asesinado en Beirut por un primo de Mushin
      al-Barazi, el primer ministro que fue ejecutado cuando al-Hinnawi
      dio su golpe de Estado.
    
Un avión británico que tenía que aterrizar en Londres procedente
      de París se encontró con una densa niebla, tocó la pista sin haber
      bajado el tren de aterrizaje, rebotó, se partió en dos, se
      estrelló y explotó. De los 26 pasajeros y 4 tripulantes sólo se
      salvaron una azafata y uno de los pasajeros que estaban sentados
      en la cola del avión.
    
A las 14:00 un grupo de 15 policías y 25 miembros de la Guardia
      Nacional puertorriqueña rodearon una barbería en Santurce
      que era propiedad de Vidal Santiago Díaz, un nacionalista,
      barbero personal de Albizu Campos. Se inició un tiroteo que duró
      tres horas y que terminó cuando Díaz recibió cinco heridas de
      bala, una de ellas en la cabeza. Los policías lo dieron por muerto
      y lo arrastraron a la calle, pero luego se dieron cuenta de que
      seguía vivo y lo llevaron a un hospital, donde se recuperó. Dos
      transeúntes y un niño también resultaron heridos. Díaz, el barbero
      que se había enfrentado en solitario a 40 hombres armados, se
      convirtió en una leyenda para los nacionalistas puertorriqueños.
    
El 1 de noviembre una patrulla
      estadounidense descubrió unidades chinas que trataban de tender
      una emboscada en Unsan. Al verse descubiertos, los chinos
      precipitaron su ataque, que empezó a las 17:00. Una división atacó
      a los surcoreanos mientras que otra se interponía entre éstos y
      los estadounidenses. Hacia las 23:00, tras duros combates, los
      surcoreanos estaban prácticamente aniquilados, mientras que los
      estadounidenses se estaban quedando sin municiones. Cuando se
      enteraron de que los surcoreanos también habían sido derrotados en
      Onjong, los estadounidenses iniciaron la retirada, pero para
      entonces los chinos ya habían ocupado Unsan y habían bloqueado
      varias carreteras.
    
El papa Pío XII firmó la constitución apostólica Munificentissimus
        Deus, en la que invocaba la infalibilidad papal para
      establecer el dogma de la Asunción de María, según el cual la
      madre de Jesucristo fue llevada al Cielo en cuerpo y alma. En
      realidad fue un dogma bastante democrático, pues cuatro años antes
      el papa había solicitado a los obispos que consultaran a sus
      fieles y se pronunciaran sobre si verían con buenos ojos que la
      Asunción se convirtiera en dogma, y la respuesta fue
      abrumadoramente positiva. De hecho, ya en el Concilio Vaticano
        I se habían presentado numerosas peticiones al respecto.
    
Pese a las objeciones soviéticas, la Asamblea General de la ONU
      aprobó una prórroga del mandato de Trygve Lie como Secretario
      General. La Unión Soviética no lo aceptaba, mientras que los
      Estados Unidos no aceptaban cualquier otro candidato.
    
Los Estados Unidos habían declarado la ley marcial en Puerto Rico
      y enviaron bombarderos que dejaron Jayuya en ruinas y destruyeron
      el 70% de la vecina Utuado. Para encontes los principales líderes
      nacionalistas habían sido arrestados, junto con varios cientos de
      implicados. En total, 16 nacionalistas, 8 policías y 4 civiles
      resultaron muertos, y 29 policías, 9 nacionalistas y 11 civiles
      resultaron heridos durante las revueltas.
    
Griselio Torresola, de 25 años y Óscar Collazo, de
      36, habían nacido en Jayuya, pero vivían en Nueva York. La hermana
      de Torresola había resultado herida y su hermano había sido
      arrestado. Por aquel entonces la Casa Blanca estaba de
      reformas y Truman se alojaba en Blair House, situada en la
      misma avenida, que normalmente se usaba como residencia de
      invitados. Torresola y Collazo se propusieron nada menos que
      asesinar al presidente. Collazo se acercó al policía que se
      encontraba en la escalera de la puerta principal y trató de
      dispararle por la espalda, pero se había olvidado de recargar la
      pistola, así que golpeó al policía con ella hasta hacerlo caer,
      cargó el arma y disparó, pero el policía se movió y sólo le hirió
      en la rodilla. Un agente del servicio secreto oyó el disparo,
      salió corriendo por una puerta lateral y disparó a Collazo en el
      pecho mientras trataba de entrar en la casa. Otros dos policías le
      dispararon a la vez desde dentro.
    
Mientras tanto, Torresola se había acercado a una garita que
      había junto a la entrada y había disparado a bocajarro al policía
      que estaba en su interior, Leslie Coffelt, que resultó
      mortalmente herido. Luego disparó a otro policía que, malherido,
      entró en Blair House y cerró la puerta tras de sí. Se
      quedó sin munición y se acercó al lado izquierdo de las escaleras
      para recargar su arma. Truman estaba durmiendo la siesta, pero le
      despertaron los disparos y no tuvo mejor idea que asomarse a la
      ventana (en la segunda planta) a ver qué pasaba, y vio a Torresola
      a menos de 10 metros. Agentes del servicio secreto le gritaron que
      se apartara de la ventana. Mientras tanto, Coffelt disparó a
      Torresola y lo mató al instante de un disparo en el cráneo. Todo
      esto sucedió en poco más de medio minuto. Coffelt fue llevado al
      hospital, donde murió unas horas más tarde. Collazo fue detenido.
      Durante los días siguientes, unos 3.000 independentistas
      puertorriqueños fueron arrestados, entre ellos Pedro Albizu
      Campos.
    
El 2 de noviembre a  las 2:00 los
      chinos tendieron una emboscada a las tropas estadounidenses en
      Unsan. Viéndose rodeados, los estadounidenses y los coreanos que
      habían sobrevivido a los combates del día anterior tuvieron que
      abandonar la mayor parte de sus vehículos y armas y atravesar el
      cerco chino para llegar a una posición segura. A las 3:00 un grupo
      de chinos logró llegar hasta el puesto de mando de un batallón
      estadounidense haciéndose pasar por surcoreanos. En un ataque por
      sorpresa incendiaron varios vehículos y causaron numerosas bajas
      entre los estadounidenses, muchos de los cuales estaban durmiendo.
      El batallón quedó rodeado en una franja estrecha de terreno. Otras
      unidades de su regimiento trataron de rescatarlo, pero finalmente
      tuvieron que retirarse.
    
El día anterior un batallón de infantería estadounidense había
      rechazado un potente ataque norcoreano al norte de P'ungsan,
      y ahora tenía previsto lanzar un contraataque, pero los
      norcoreanos atacaron una hora antes, a las 7:00, y el combate se
      prolongó durante todo el día.
    
Marines estadounidenses relevaron a un regimiento surcoreano que
      protegía una central hidroeléctrica junto a un pantano en Chosin
      y no tardaron en constatar la presencia de chinos en la zona.
    
Ese día murió Bernard Shaw, de un fallo renal agravado por el
      daño que se hizo al caer mientras podaba un árbol.
    
Poco después de la medianoche del 3 de
        noviembre el ejército chino atacó a los marines
      estadounidenses en P'ungsan, con un plan muy bien coordinado para
      separar dos batallones entre sí y del resto de su regimiento. Al
      amanecer intervino la aviación estadounidense que obligó a los
      chinos a retirarse y a abandonar los bloqueos de carreteras en la
      zona. La acción combinada de la aviación y la infantería acabó con
      unos 700 chinos ese día.
    
Otras fuerzas chinas atacaron una colina al noreste de Kuni-ri,
      que dominaba la ciudad y estaba defendida por dos regimientos
      surcoreanos, tras los cuales se encontraba una unidad
      estadounidense. Al cabo de un tiempo, los miembros de uno de los
      regimientos surcoreanos empezaron a retroceder, pero un oficial
      los detuvo y les ordenó recuperar la colina. Ésta cambió de bando
      varias veces a lo largo del día, pero al anochecer estaba en manos
      de los surcoreanos. Finalmente los chinos fueron rechazados.
    
Mientras tanto, un batallón norcoreano resistió durante todo el
      día los ataques surcoreanos en la ciudad de Kilchu.
    
El general de las Fuerzas Aéreas George E. Stratemeyer
      transmitió a MacArthur una petición de otro general de arrasar
      Sinujiu, para despejar la zona de comunistas, pero MacArthur se
      negó como ya había hecho otras veces ante peticiones similares.
      Sin embargo, autorizó la destrucción de otras ciudades. Sus
      palabras fueron: Incéndiala si quieres, y no sólo ésa, Strat,
        incendia y destruye como lección para cualquier otra de esas
        ciudades que consideres de valor militar para el enemigo.
      Por la tarde, un ayudante de MacArthur le comunicó a Stratemeyer
      que MacArthur también autorizaba la destrucción de Sinujiu.
      Stratemeyer resumió las nuevas directrices indicando que, a partir
      de ese momento, toda instalación o ciudad en Corea del Norte se
      convertía en objetivo táctico y militar.
    
Un avión indio que volaba de Bombay a Londres se estrelló en el Mont Blanc durante una tormenta de nieve. Murieron sus 8 tripulantes y sus 40 pasajeros.
El presidente Truman se llevaba muy bien con su equipo de
      colaboradores, pero había un asunto en el que llevaba ya un tiempo
      discrepando: España. Truman no quería nada con la España de
      Francisco Franco, no la había incluido en el plan Marshall, había
      retirado el embajador estadounidense (aunque oficialmente no había
      roto las relaciones diplomáticas) incluso había hecho que cuatro
      años atrás la ONU aprobara una resolución por la que se excluía a
      España de cualquier organismo internacional vinculado a la ONU y
      se recomendaba a los países miembros que retiraran sus embajadores
      de España. Sin embargo, su gabinete, con el Secretario de Estado
      Dean Acheson a la cabeza, consideraban que eso había sido un gran
      error. Franco podría tener sus defectos, como ser un dictador que
      no respetaba las libertades y derechos civiles, y todas esas
      cosas, pero también tenía sus virtudes manifiestas, como ser un
      anticomunista convencido, o estar al frente de un país en una
      situación geográfica estratégica. Así se lo decían militares y
      empresarios, y Franco también gozaba de las simpatías de los
      católicos, que eran un lobby con cierta influencia.
      Finalmente, con el auge de la guerra fría, Truman había dado su
      brazo a torcer. El 4 de noviembre la
      ONU revocó su resolución anterior sobre España por 38 votos a
      favor, 10 en contra y 12 abstenciones.
    
Los votos en contra reunieron a la crema del fascismo mundial:
      Bielorrusia, Checoslovaquia, Israel, Polonia, Ucrania, la Unión
      Soviética y Yugoslavia, además de Guatemala, México y Uruguay (que
      acogían un gran número de exiliados españoles). Las abstenciones
      fueron Australia, Birmania, Cuba, Dinamarca, Etiopía, Francia,
      Gran Bretaña, la India, Indonesia, Noruega, Nueva Zelanda y
      Suecia. Entre los fascistas ausentes en la ONU estaba la República
      "Democrática" Alemana, que ese día ejecutó a 24 presos acusados de
      subversión contra el Estado.
    
Tras haber resistido varios ataques, el batallón estadounidense
      rodeado en Unsan logró romper el cerco y ponerse a salvo, pero el
      número de supervivientes no llegaba a los 200. En total, en Unsan
      los estadounidenses contaron 449 muertos y unos 700 heridos, y los
      surcoreanos 550 bajas entre muertos y heridos. 
    
En Kuni-ri unos mil soldados chinos cruzaron el río Kuryong
      y avanzaron rápidamente para ganar la retaguardia de un batallón
      estadounidense, que pudo hacer poco más que destruir y abandonar
      su equipo y atravesar las líneas chinas para llegar a un lugar
      seguro.
    
El puerto de Wonsan quedó finalmente libre de minas.
    
Esa noche una división china inició un ataque a gran escala
      contra una división estadounidense cerca de Pakchon, al
      norte del río Ch'ongch'on. Antes del amanecer del 5 de noviembre los estadounidenses habían
      retrocedido casi 2 km. Los chinos giraron hacia el oeste para
      avanzar entre los ríos Taeryong y Ch'ongch'on, amenazando la
      retaguardia de fuerzas australianas y británicas. Sobre las 9:00
      llegaron refuerzos y los británicos lograron rechazar a los
      chinos, que dejaron unos 70 muertos. No obstante, seguían ocupando
      una colina desde la que dominaban una carretera comprometiendo las
      líneas de comunicación británicas y australianas. Sobre las 10:00
      fueron expulsados de la colina, pero a las 11:00 los chinos
      contraatacaron enérgicamente. El combate se prolongó hasta las
      16:00, cuando los australianos consiguieron todos sus objetivos y
      fuerzas estadounidenses estaban preparadas para rechazar un
      posible contraataque. Éste se produjo una hora después del
      anochecer, y a las 20:00 se inició una retirada un tanto
      desorganizada. Sin embargo, a medianoche los chinos empezaron a
      retirarse súbitamente de todos los frentes, algo que para los
      estadounidenses y sus aliados resultó inexplicable, pero que no
      por ello dejaron de celebrarlo. Al parecer, la causa fue la falta
      de comida y municiones. Hasta ese momento los chinos habían
      sufrido en total casi 11.000 bajas. No obstante, la victoria en
      Unsan había sorprendido a los líderes chinos, que no esperaban un
      resultado así ante el ejército estadounidense.
    
Mientras tanto, los surcoreanos habían tomado Kilchu a los
      norcoreanos. La aviación estadounidense se cobró la vida de unos
      350 norcoreanos.
    
Ese día tuvo lugar uno de los pocos combates aéreos de la guerra,
      en el que ocho cazas norcoreanos atacaron a 20 aviones
      estadounidenses, que dañaron dos bombarderos.
    
El 6 de noviembre los estadounidenses
      confirmaron que los chinos se retiraban hacia el norte en todo el
      territorio norcoreano. Los chinos terminaron así la "Primera fase"
      de su campaña en Corea. El general MacArthur informó en un
      telegrama a su gobierno de que China había entrado en la guerra de
      Corea, basándose en la captura de prisioneros de guerra de siete
      divisiones chinas distintas. MacArthur recomendaba destruir todos
      los puentes sobre el río Yalu, así como una gran central
      hidroeléctrica situada sobre él.
    
El rey Tribhuvan del Nepal se refugió en la embajada india junto
      con su hijo Mahendra y su nieto Birendra, donde
      afirmó que su vida estaba amenazada por el primer ministro, Mohan
      Shumsher Jung Bahadur Rana.
    
El rey Faruq estaba de regreso en Egipto, y para distraer a la
      opinión pública de los escandalosos derroches de su "despedida de
      soltero", alentó el nacionalismo egipcio. Con ocasión de la
      apertura del Parlamento, el primer ministro Mostafa El-Nahas
      anunció que la prioridad del gobierno en la legislatura que se
      iniciaba era expulsar del país todas las fuerzas británicas y
      terminar con el condominio británico-egipcio sobre el Sudán, al
      que consideraba una parte de Egipto de pleno derecho.
    
Ese día se estrenó Corazón salvaje, una película
      británica en Technicolor dirigida por Michael Power y Emeric
      Pressburger y protagonizada por Jennifer Jones.
    
El 7 de noviembre llegaron a Corea dos
      barcos tailandeses, que transportaron los primeros contingentes de
      tropas tailandesas que se incorporaron a la guerra de Corea. Uno
      de los barcos se hundió ese mismo día durante una tormenta de
      nieve. En total, Tailandia enviaría casi 12.000 soldados a Corea.
    
Tras la retirada china, las tropas británicas y australianas
      iniciaron un cauto avance desde Pakchon. Una compañía ascendió sin
      problemas por la ladera de una colina a 2.5 km de la ciudad, y al
      llegar a la cumbre se encontró una compañía norcoreana en la
      ladera opuesta. Se inició un combate en el que los norcoreanos
      sufrieron numerosas bajas. Los británicos y australianos
      continuaron su avance. Por el camino encontraban a menudo
      cadáveres chinos caídos en combates anteriores.
    
El 8 de noviembre un piloto
      estadounidense se encontró con un caza norcoreano y tuvo lugar el
      primer duelo aéreo entre dos aviones a reacción, que terminó con
      el avión norcoreano estrellado. En realidad, el avión "norcoreano"
      estaba pilotado por un soviético, el teniente Vladímir
        Kharitonov, y la versión soviética fue que el avión pudo
      regresar a su base, y que la explosión que vio el piloto
      estadounidense fue la de dos depósitos de combustible externos de
      los que el caza "norcoreano" se desprendió durante el combate.
      Pero esa versión sonaba a la típica "versión" comunista de la
      realidad. No había ningún motivo por el que un caza en ese
      contexto tuviera que llevar depósitos externos de combustible.
    
La ciudad de Sinuiju fue bombardeada por 80 aviones
      estadounidenses, que arrojaron sobre ella 640 toneladas de bombas
      incendiarias. Bombarderos de la flota estadounidense atacaron
      también varios puentes sobre el río Yalu, cuidando de no atacar el
      lado chino de los puentes.
    
Luis Buñuel había propuesto a Oscar Dancigers la producción de
      una película que se titularía ¡Mi huerfanito, jefe!, sobre
      las aventuras de un vendedor de lotería. Sin embargo, Dancigers le
      hizo otra propuesta más ambiciosa: rodar una película sobre la
      pobreza en México, y así surgió Los olvidados, que se
      estrenó el 9 de noviembre. Es una
      película muy cruda que a la vez tuvo un gran éxito de taquilla y
      suscitó un agrio rechazo por parte de los nacionalistas mexicanos,
      a los que no les agradaba el retrato de los suburbios mexicanos
      retratados por Buñuel.
    
También se estrenó ese día Las minas del rey Salomón, una
      película de aventuras protagonizada por Deborah Kerr, que fue la
      segunda película más taquillera del año. La actriz había estrenado
      ese año la comedia romántica Tres pretendientes, dirigida
      por Norman Taurog, junto a Robert Walker.
    
Sin rastro del ejército chino, marines estadounidenses avanzaron
      con cautela y el 10 de noviembre
      entraron en Kot'o-ri. 
    
Un caza estadounidense derribó otro caza norcoreano con piloto
      soviético.
    
Dos aviones indios aterrizaron en Katmandú y la familia real huyó
      a la India (sin el nuevo rey Gyanendra)
    
Alrededor de las 4:00 un bombardero estadounidense dejó caer
      sobre el río San Lorenzo, cerca de Saint-André, en Quebec,
      una bomba nuclear que estaba transportando. Se produjo una
      explosión que creó una espesa nube de humo amarillo. La bomba no
      llevaba su núcleo de plutonio, así que no hubo realmente una
      reacción nuclear, pero 100 libras de uranio se esparcieron por el
      río.
    
La captura de José Antonio Negrón puso fin definitivamente a los
      disturbios en Puerto Rico.
    
Los marines estadounidenses se habían adentrado en la meseta de
      Kot'o-ri, donde por la noche la temperatura había pasado de 40
      grados a 8 grados bajo cero y había empezado a soplar un viento a
      más de 50 km/h. El 11 de noviembre la
      temperatura cayó por debajo de los 20 grados bajo cero. Durante
      los días siguientes más de 200 hombres cayeron enfermos por el
      frío. Muchas medicinas se congelaron.
    
El Tibet pidió a la ONU que actuara para que las tropas chinas
      que ocupaban la parte oriental de su territorio se retiraran.
    
Un comunista estadounidense llamado Harry Hay (había
      nacido en Gran Bretaña, pero había emigrado con sus padres a los
      Estados Unidos cuando tenía 7 años) fundó una organización secreta
      llamada La sociedad Mattachine, que imitó las técnicas
      comunistas para desenvolverse en la clandestinidad, pero con un
      objetivo novedoso: proporcionar ayuda y asesoramiento a los
      homosexuales. Fue una de las primeras organizaciones con esta
      finalidad y sus vínculos con el comunismo no ayudaron. En
      realidad, el Partido Comunista de los Estados Unidos no aceptaba
      comunistas en sus filas y entre sus mantras marxistas-leninistas
      incluía también que la homosexualidad era una desviación
      inaceptable. No obstante, cuando Hay desveló a sus camaradas su
      condición de homosexual y recomendó que lo expulsaran del partido,
      éstos decidieron relevarlo meramente de sus funciones, ya que
      había sido un miembro respetado del partido durante 18 años.
    
El 12 noviembre varios batallones
      norcoreanos se encontraron con una división surcoreana al sur del
      río Orang-ch'on, a 48 km de Kilchu. Se inició un combate
      en el que el mal tiempo impidió a la aviación estadounidense
      apoyar a los surcoreanos.
    
Maurice Thorez había sufrido un ataque de hemiplejia hacía unos días y decidió viajar a la Unión Soviética para recibir atención médica. Al frente del Partido Comunista dejó a Jacques Duclos.
El 13 de noviembre mejoró el tiempo en Corea y la aviación estadounidense pudo intervenir en los combates junto al río Orang-ch'on, destruyendo dos tanques, dañando otro y forzando la retirada de un cuarto. La nieve cubrió el campo de batalla.
Mao nombró a Zhou Enlai el comandante supremo del ejército en
      Corea.
    
El primer ministro británico CLement Attlee y su secretario de
      Asuntos Exteriores, Ernest Bevin, propusieron un plan para
      terminar la guerra de Corea con la creación de una zona
      desmilitarizada entre China y las fuerzas de la ONU que se
      extendería entre 100 y 150 km al sur del río Yalu. Los Estados
      Unidos consideraron la propuesta como una traición comparable al
      Acuerdo de Munich de 1938. MacArthur dijo: Ceder a esa
        propuesta inmoral quebraría nuestro liderazgo y nuestra
        influencia en Asia y volvería insostenible nuestra posición,
        tanto política como militarmente. 
    
Un grupo de peregrinos canadienses había viajado a Roma y había
      sido recibido esa mañana por el papa Pío XII, luego emprendió el
      viaje de regreso a Canadá en un vuelo chárter, pero en medio de la
      niebla el piloto estrelló el avión contra un pico del Mont Blanc,
      cerca de Grenoble. Los 52 ocupantes del avión murieron.
    
Carlos Delgado Chalbaud, el presidente de la junta militar que
      gobernaba Venezuela, salió de su casa en automóvil, junto con su
      chófer y un ayudante, y por el camino se encontró con varios
      vehículos que bloqueaban el paso y con unas 20 personas dirigidas
      por Rafael Simón Urbina. Sin dañar al chófer y causando
      heridas leves al ayudante, se llevaron a Chalbaud a una casa
      abandonada en las afueras de Caracas. Allí lo golpearon y luego lo
      mataron de seis disparos. Se especuló sobre si Marcos Pérez
      Jiménez, otro de los integrantes de la junta militar, podía haber
      organizado su muerte. Urbina se refugió en la embajada de
      Nicaragua, pero el gobierno venezolano pidió su entrega y ese
      mismo día fue entregado a la policía, pero murió extrañamente en
      el camino a la cárcel.
    
El 14 de noviembre los norcoreanos
      contraatacaron intensamente en el río Orang-ch'on y el 15 de noviembre las fuerzas surcoreanas se
      vieron obligadas a retroceder en la batalla del río Orang-ch'on,
      pero la aviación estadounidense impidió que los norcoreanos
      aprovecharan la situación destruyendo varios tanques, cañones y
      camiones.
    
Ese día 30 bombarderos estadounidenses lanzaron 40.000 bombas
      incendiarias sobre Hoeryong, una ciudad habitada por unas
      45.000 personas situada cerca de la frontera con China.
    
Ese día se estrenó Río Grande, un western
      dirigido por John Ford y protagonizado por John Wayne y Maureen
      O'Hara. Ese año O'Hara había protagonizado también otro western,
      Orgullo de Comanche y Trípoli, sobre la primera
      misión inernacional de los marines estadounidenses en las guerras
      berberiscas.
    
Tras cuatro días de combates, el 16 de
        noviembre los surcoreanos habían acabado con toda
      resistencia en el río Orang-ch'on y pudieron continuar su avance
      hacia la frontera. La temperatura había descendido a 16 grados
      bajo cero. Un informe sobre la actividad de los últimos días
      hablaba de 1.753 norcoreanos muertos, 105 prisioneros y gran
      cantidad de equipamiento capturado.
    
En Wosan un remolcador del ejército chocó contra una mina y se
      hundió con 30 hombres de un total de 40 que había a bordo.
    
Los Estados Unidos restablecieron las relaciones diplomáticas con
      España y el presidente Truman autorizó un préstamo de 62.5
      millones de dólares para modernizar su ejército.
    
José Vicente Ferrer de Otero y Cintrón era un
      puertorriqueño cuya familia se había trasladado a Nueva York
      cuando era niño y había logrado un gran éxito en Broadway como
      actor. Uno de sus mayores éxitos había sido su interpretación de Cyrano
        de Bergerac, que ahora estrenaba en el cine en una película
      del mismo título. La United Artists temía que iba a ser un
      fracaso en taquilla y la convirtió en una película de bajo
      presupuesto, que efectivamente fracasó en taquilla. No obstante,
      la crítica alabó su interpretación. Salvo por un papel secundario
      en Juana de Arco dos años atrás, José Ferrer había
      iniciado ese año su carrera cinematográfica. Unos meses antes
      había intervenido en Vorágine, bajo la dirección de Otto
      Preminger y había protagonizado Crisis junto a Cary Grant
      (una película de cine negro que había resultado un fracaso).
    
Ngawang Sungrab Thutob renunció a la regencia del Tíbet y el 17 de noviembre Tenzin Gyatso, a sus 15 años, fue considerado mayor de edad y puesto al frente del país (lo habitual era que esto sucediera a los 20 años).
El 20 de noviembre los surcoreanos
      cruzaron el río Orang-ch'on y prosiguieron su avance hacia Ch'ongjin,
      un gran centro industrial situado 50 km al norte. El 21 de noviembre los estadounidenses entraron
      en Hyesanjin sin oposición, y desde allí llegaron al río
      Yalu, que en esa zona no era muy ancho y estaba casi totalmente
      helado. Desde allí pudieron ver a los guardias fronterizos chinos
      hacer sus rondas diarias. Durante los días siguientes los
      estadounidenses tuvieron que combatir a pequeños grupos
      norcoreanos que ofrecían una encarnizada resistencia en los
      alrededores de Hyesanjin.
    
La Misión de las Nuevas Tribus había adquirido un segundo
      avión, que ese día se estrelló también contra una montaña de
      Wyoming. Murieron sus tres tripulantes y los 21 misioneros que
      viajaban en él, entre ellos Paul Fleming, el fundador de
      la organización y dos viudas y seis hijos de fallecidos en el
      accidente anterior ocurrido unos meses atrás.
    
 El 22 de noviembre
      MacArthur recibió a una delegación de la ONU y declaró que
      esperaba que la guerra hubiera terminado a finales de año, y les
      explicó sus planes para organizar unas elecciones democráticas en
      Corea el año siguiente.
El 22 de noviembre
      MacArthur recibió a una delegación de la ONU y declaró que
      esperaba que la guerra hubiera terminado a finales de año, y les
      explicó sus planes para organizar unas elecciones democráticas en
      Corea el año siguiente.
    
Mientras tanto, el frío se cobraba en Corea más bajas que los
      norcoreanos. Una división estadounidense tuvo que atender a 142
      soldados por congelación.
    
De los chinos se sabía poco. El Alto Mando creía que había doce
      divisiones chinas en Corea, cuando en realidad había treinta, y
      muchas de ellas estaban a escasa distancia de las tropas
      estadounidenses y surcoreanas, aunque no habían sido detectadas.
    
En Nepal el primer ministro Mohan Shumsher Jung Bahadur Rana
      estaba enfrentándose a numerosas manifestaciones a lo largo del
      país que exigían el regreso del rey Tribhuvan. El Congreso
        Nepalí (un partido político fundado hacía tres años) había
      organizado un brazo paramilitar llamado Congreso Mukti Sena
      o Ejército de Liberación del Congreso Nepalí, que inició
      un alzamiento armado contra el régimen de los Rana. El 23 de noviembre Nehru declaró que la India
      no reconocería a Gyanendra Bir Bikram Shah como rey legítimo de
      Nepal.
    
Ante la insistencia de Syngman Rhee, Chang Myon, hasta
      entonces embajador surcoreano en los Estados Unidos, aceptó el
      cargo de primer ministro de la República de Corea.
    
 El 24 de
        noviembre MacArthur inició una nueva ofensiva en Corea.
      Mientras se planeaba, había dicho: Bueno, si van lo
        suficientemente rápidos, tal vez algunos de ellos puedan estar
        en casa para Navidad, y finalmente la operación fue conocida
      como "En casa para Navidad". Con todos los preparativos
      ultimados, se inició un avance con 110.000 tropas que confiaba en
      encontrar un enemigo inferior en número y atrincherado en
      posiciones defensivas. Sólo quedaba una pequeña porción de
      territorio coreano por liberar. MacArthur había volado desde Tokio
      junto con varios periodistas para visitar varias bases
      estadounidenses a lo largo del Ch'ongch'on. Dos divisiones fueron
      enviadas hacia el oeste para hacia Chongju y T'aech'on, otra
      división avanzó hacia Unsan y Onjong y otra siguió el valle del
      Ch'ongch'on en dirección a Huich'on. Ésta salió de Yongbyon
      y llegó sin incidentes serios hasta Ipsok, que fue tomada
      sin dificultad y en ella fueron rescatados varios prisioneros de
      guerra.
El 24 de
        noviembre MacArthur inició una nueva ofensiva en Corea.
      Mientras se planeaba, había dicho: Bueno, si van lo
        suficientemente rápidos, tal vez algunos de ellos puedan estar
        en casa para Navidad, y finalmente la operación fue conocida
      como "En casa para Navidad". Con todos los preparativos
      ultimados, se inició un avance con 110.000 tropas que confiaba en
      encontrar un enemigo inferior en número y atrincherado en
      posiciones defensivas. Sólo quedaba una pequeña porción de
      territorio coreano por liberar. MacArthur había volado desde Tokio
      junto con varios periodistas para visitar varias bases
      estadounidenses a lo largo del Ch'ongch'on. Dos divisiones fueron
      enviadas hacia el oeste para hacia Chongju y T'aech'on, otra
      división avanzó hacia Unsan y Onjong y otra siguió el valle del
      Ch'ongch'on en dirección a Huich'on. Ésta salió de Yongbyon
      y llegó sin incidentes serios hasta Ipsok, que fue tomada
      sin dificultad y en ella fueron rescatados varios prisioneros de
      guerra.
    
El avance hacia T'aech'on fue interrumpido por dos pelotones
      chinos y los estadounidenses acamparon esa noche a 6 km de la
      ciudad. El avance hacia Unsan apenas encontró resistencia, y los
      estadounidenses rescataron 30 prisioneros de guerra que los chinos
      habían abandonado. Muchos estaban heridos y congelados. El 25 de noviembre los estadounidenses notaron
      una oposición china un poco mayor que la esperada, lo que les
      llevó a aumentar ligeramente sus estimaciones sobre el número de
      chinos presentes en Corea. En un intento de tomar las montañas que
      rodeaban a Ipsok los estadounidenses sufrieron bastantes bajas.
    
Mientras una división china atacaba la ciudad de Yongdong-ni,
      defendida por una división surcoreana, otras dos divisiones
      estaban rodeando una colina para acceder a la retaguardia
      surcoreana. A las 13:00 fueron detectadas en Maengsan, a
      20 km al sur de Yongdong-ni, pero los chinos atacaron antes de que
      los surcoreanos tuvieran tiempo de reaccionar.
    
Aviones estadounidenses bombardearon con napalm una zona de Corea
      del Norte, hacia el oeste, cerca de la frontera con China, que era
      justo donde Peng Dehuai había instalado su cuartel general en una
      mina abandonada. Una de las bombas destruyó una cabaña situada
      cerca de las cuevas, y en ella los chinos encontraron
      posterioriormente los restos carbonizados de Mao Anying,
      el hijo mayor de Mao Zedong, de 28 años, y los de otro oficial.
      Los restos de Mao habían quedado completamente irreconocibles,
      pero fue identificado por un reloj que le había regalado Stalin.
      Mao había forzado a Peng a tomar a su hijo como secretario y
      traductor de ruso, pese a que Peng había tratado de evitarlo por
      todos los medios en previsión de que algo así pudiera ocurrir.
      Peng informó de lo sucedido al Estado Mayor, pero Zhou Enlai
      ordenó que no se informara a su padre, el cual sólo se enteró de
      lo sucedido unos meses más tarde, cuando pidió a su secretario que
      hiciera volver a China a su hijo.
    
No estaba claro por qué Anying se encontraba en la cabaña en
      lugar de estar en las cuevas, y el rumor más extendido fue que
      Anying se había hecho ilegalmente con unos huevos y los estaba
      friendo para desayunar contraviniendo varias normativas. Es
      probable que esto sea falso, pero en la actualidad muchos
      internautas chinos suben a internet recetas o fotos de huevos
      fritos el 25 de noviembre o el 24 de octubre —el día de nacimiento
      de Anying— para celebrar sutilmente su muerte, y las autoridades
      comunistas chinas ponen mucho empeño en perseguir tales actos.
    
A las 17:00, los chinos lanzaron otro ataque por sorpresa a otra
      división surcoreana. Los regimientos del centro y el ala derecha
      quedaron aislados y pronto terminaron en completo desorden. Luego
      los chinos rebasaron las líneas surcoreanas y se presentaron ante
      Tokchon.
    
Mientras tanto, los chinos habían detenido el avance de una
      división estadounidense cerca de Kujang-dong, para evitar
      que ésta pudiera socorrer a las divisiones surcoreanas que estaban
      siendo atacadas. Una división china flanqueó a los estadounidenses
      y tomó Kujang-dong por la retaguardia. Los estadounidenses
      trataron de contraatacar por la noche, y hubo numerosos combates,
      pero al amanecer del 26 de noviembre
      los chinos se retiraron de Kujang-dong. Sin embargo, los
      regimientos surcoreanos que se retiraban de Yongdong-ni cayeron en
      una emboscada que los obligó a abandonar su equipo y dispersarse
      por las montañas. Parte de la división surcoreana quedó acorralada
      en Maengsan. A las 16:00 los chinos tenían rodeada también la
      guarnición de Tokchon, y dos regimientos surcoreanos que trataban
      de retroceder para proteger la ciudad fueron víctimas de una
      emboscada tras otra. Finalmente los chinos tomaron Tockchon y los
      dos regimientos tuvieron que alejarse para reunirse con una
      división estadounidense y ponerse a salvo. El resto de su división
      fue aniquilado.
    
Mientras tanto, una brigada turca de reserva había recibido
      órdenes de dirigirse hacia Kunu-ri para estar disponible en caso
      de que fuera necesaria. Pero los turcos no entendían ni el inglés
      ni el coreano, lo que provocó toda clase de malentendidos, y a
      menudo tuvieron que andar y desandar su camino. En un momento dado
      se encontraron con una columna de unos 200 surcoreanos que huían
      de Tokchon, los tomaron por chinos y los atacaron, dejando 20
      muertos y 4 heridos, frente a 14 turcos muertos y 6 heridos.
    
Por la noche los chinos retomaron su ataque contra los
      estadounidenses en Kujang-dong, donde arrollaron un regimiento
      estadounidense y el puesto de mando de otro. Un tercer regimiento
      fue obligado a retroceder hasta la propia Kujang-dong.
    
El 27 de noviembre las unidades
      surcoreanas que formaban el flanco derecho de la ofensiva
      estadounidense estaban destrozadas, y una inspección aérea mostró
      que los chinos estaban avanzando rápidamente hacia la retaguardia
      del ejército estadounidense. Las tropas que habían salido de Ipsok
      tuvieron que replegarse en la ciudad tras haber sufrido cuantiosas
      bajas. Walker no dio excesiva importancia a las noticias que le
      llegaban y no canceló la operación En casa por Navidad,
      sin embargo, a lo largo del día la mayor parte de las unidades
      estadounidenses y surcoreanas fueron siendo empujadas hacia el sur
      del río Ch'ongch'on. Esa noche la brigada turca entró en Wawon
      y organizó defensas a su alrededor para pasar la noche y pronto se
      vieron atacados por los chinos.
    
Por la noche los chinos iniciaron otra ofensiva mucho más al
      este, en la zona del embalse de Changjin, situado al norte
      de Hagaru-ri. Una división de marines se vio obligada a
      atrincherarse en las montañas que rodean Yudam-ni, donde
      lograron rechazar un ataque nocturno causando numerosas bajas a
      los chinos. Al este del embalse los chinos atacaron a una unidad
      de infantería estadounidense. Un batallón sufrió muchas bajas en Sinhung-ni
      y otros dos fueron casi arrollados en la desembocadura del río Piyungyuri.
      Cuando terminó el combate los estadounidenses estaban divididos en
      tres bolsas.
    
Tras el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, la junta militar
      venezolana quiso ganar apoyos nombrando un presidente civil, y
      eligió a Germán Suárez Flamerich, hasta entonces embajador
      en Perú. A partir de ese momento, la "Junta Militar" pasó a
      llamarse "Junta de Gobierno", que anunció que su propósito era
      restablecer la democracia en el país, y empezó liberando a varios
      políticos que habían sido detenidos unos días antes, tras el
      asesinato de Delgado.
    
A lo largo del 28 de noviembre los
      chinos maniobraron hasta ocupar las montañas que dominaban Wawon y
      rodear un batallón turco situado fuera de la ciudad. Por la noche
      lanzaron un ataque en el que el batallón contó unas 400 bajas.
      Ante la posición ventajosa de los chinos, los turcos se retiraron
      hasta Sinim-ri, situada unos 5 km al oeste, pero los
      chinos les siguieron de cerca.
    
Para entonces MacArthur ya había comprendido que la situación en
      Corea distaba mucho de ser la que había imaginado. Ese día convocó
      a los principales generales al mando en Corea a una reunión en
      Tokio y allí fue informado de que el flanco derecho del ejército
      estadounidense estaba en grave peligro, así que ordenó a Walker
      que organizara una retirada antes de que los chinos pudieran
      rodearlo. MacArthur emitió un comunicado en el que decía: "Nos
        enfrentamos a una guerra completamente nueva", y estimaba
      que las fuerzas chinas presentes en Corea no eran una mera muestra
      simbólica basada en voluntarios que habían acudido a Corea a
      título individual, sino que debía de haber al menos 200.000
      soldados chinos en el país (en realidad había más de 300.000).
    
El general Walker ordenó la formación de una nueva línea
      defensiva alrededor de Sunchon, 48 km al sur de Kunu-ri. Siguiendo
      dicha orden, una división estadounidense situada en Kunu-ri inició
      su retirada hacia Sunchon, pero los chinos habían ocupado esa
      mañana la ciudad de Samo-ri, desde donde tendieron una
      emboscada al regimiento estadounidense, que fue destruido.
    
Por la noche, los chinos derrotaron a los restos de una división
      surcoreana y luego, haciéndose pasar por surcoreanos que huían,
      llegaron hasta un regimiento estadounidense que se encontraba en Pukchang-ni,
      en la retaguardia surcoreana.
    
Los marines tuvieron que abandonar las montañas de Yudam-ni para
      replegarse en la ciudad. En la desembocadura del Piyungyuri, los
      chinos pensaron que no quedaban ya tropas estadounidenses y se
      dispusieron a apoderarse de los restos que hubieran abandonado,
      pero los estadounidenses seguían allí y los derrotaron al tomarlos
      completamente desprevenidos. Por la noche los chinos
      contraatacaron, pero se rompieron sus comunicaciones y el ataque
      fue un desastre.
    
Por la noche una división china atacó las fuerzas estadounidenses
      en Hagaru-ri. Los chinos rompieron las defensas en varios puntos y
      llegaron hasta la retaguardia enemiga, pero en lugar de aprovechar
      la situación los soldados se dedicaron a saquear la ropa y la
      comida que encontraron, lo que permitió a los estadounidenses
      contraatacar con éxito. Al final del día, los chinos sólo habían
      ganado una colina.
    
Lucius Mendel Rivers fue uno de los miembros de la Cámara
      de Representantes estadounidense (del partido Demócrata) que instó
      al gobierno a que permitiera a MacArthur el uso de bombas atómicas
      para poner fin a la guerra de Corea. Rivers declaró a los
      periodistas que, si había un momento para usar la bomba
        atómica, era ése, y añadió que había enviado un telegrama al
      presidente Truman recomendándole que lanzara un ultimátum a China
      para que retirara sus tropas de Corea o se enfrentara a una guerra
      nuclear.
    
Durante la noche, la brigada turca se había encontrado con graves
      dificultades en Sinim-ri. Los chinos habían cortado las
      comunicaciones con el puesto de mando y los soldados,
      desorientados, lucharon como pudieron y habrían sucumbido al
      amanecer del 29 de noviembre si no
      hubiera sido por un ataque de la aviación estadounidense que les
      permitió escapar del cerco y pudieron llegar a su destino,
      Kunu-ri, aunque sin la mayor parte de sus vehículos y de su
      equipo. Allí los estadounidenses estaban tratando de ocupar las
      montañas que rodeaban la ciudad, para asegurarla, y los turcos se
      unieron a la operación, pero los chinos ya habían ocupado algunas
      de las montañas, por lo que el perímetro previsto tuvo que
      reducirse un poco. Los chinos concentraron sus ataques sobre los
      turcos hasta que su comandante, al ver que estaban siendo
      flanqueados, ordenó la retirada, con lo que dejó expuesto el
      flanco derecho de un regimiento estadounidense a lo largo del río
      Kaechon. Finalmente los chinos rodearon Kunu-ri, dejando atrapadas
      a la brigada turca y a una división estadounidense.
    
Los estadounidenses se retiraron de Pukchang-ni hacia el
      suroeste, a la ciudad de Sinchang-ni, seguidos por los
      chinos. Similarmente, las unidades situadas junto al Piyungyuri se
      retiraron hasta Sinhung-ni. Por su parte, los chinos habían
      suspendido los ataques en esta zona a la espera de refuerzos.
      Fuerzas estadounidenses salieron de Kot'o-ri para reforzar
      Hagaru-ni, y fueron hostigadas por los chinos durante todo el
      trayecto que finalmente lograron separar la columna en dos bolsas.
      La delantera logró llegar a Hagaru-ni, pero la trasera fue
      destruida, dejando 162 muertos y 159 heridos. No obstante, unos
      300 soldados en condiciones de combatir pudieron reforzar
      Hagaru-ni.
    
Ese día se estrenó Vamos a bailar, una comedia musical
      protagonizada por Betty Hutton y Fred Astaire (con Hutton por
      delante en los títulos de crédito). La película dio beneficios,
      pero llegó a igualar los de La reina del Oeste, como había
      esperado la productora.
    
A las 4:00 del 30 de noviembre los
      turcos y estadounidenses rodeados en Kunu-ri se infiltraron entre
      los chinos que los rodeaban y lograron evacuar la ciudad, que
      quedó en poder del enemigo. Los estadounidenses evacuaron Hudong-ni
      para defender Hagaru-ni. Los marines que ocupaban Yudam-ni
      recibieron la misma orden, pero su situación era más complicada,
      pues estaban rodeados por los chinos. Ese día llegó a Corea un
      batallón de 1.100 soldados franceses.
    
El presidente Truman dio una rueda de prensa en la que afirmó que
      los Estados Unidos darían los pasos necesarios para afrontar
        la situación militar en Corea, y un periodista preguntó: ¿Eso
        incluye la bomba atómica? y la respuesta de Truman fue: Eso
        incluye todas las armas de las que disponemos. Otro
      preguntó: ¿Siempre se ha considerado la posibilidad de
        usarla?, y la respuesta fue: Siempre se ha considerado
        esa posibilidad. 
    
El 1 de diciembre las fuerzas
      estadounidenses en Sinhung-ni se retiraron a Hagaru-ni. Los chinos
      atacaron en cuanto se inició la marcha, y hubo que enviar aviones
      que lanzaron napalm provocando daños tanto en las tropas chinas
      como en las estadounidenses, pero fue la única forma de despejar
      el camino. De los 2.500 soldados que salieron de Sinhung-ni, sólo
      llegaron 1.050, de los cuales sólo 385 estaban en condiciones de
      combatir. Los marines rodeados en Yudam-ni atacaron a los chinos
      en una colina tratando de romper el cerco. Los chinos estaban
      mermados por el combate, el hambre y el frío, pero enviaron sus
      cinco últimos pelotones para bloquearles el paso, y resistieron
      hasta la noche, cuando finalmente los estadounidenses pudieron
      iniciar la evacuación. En otras zonas, la acometida china fue tan
      intensa esa noche que hubo que enviar cazas nocturnos. La división
      china que atacaba Hagaru-ni estaba prácticamente destrozada y a la
      espera de refuerzos. El aeropuerto de la ciudad estaba en activo y
      permitía a los estadounidenses recibir suministros.
    
Para entonces, los estadounidenses habían retrocedido unos 30 km
      a lo largo del río Ch'ongch'on, e intentaban consolidar una nueva
      línea defensiva. Sólo la segunda división de infantería, que había
      combatido en la zona, había sufrido casi 5.000 bajas en la segunda
      mitad del mes pasado, de las cuales el 90% se habían producido en
      los últimos cinco días.
    
El 2 de diciembre los marines habían
      completado la evacuación de Yudam-ni y estaban de camino a
      Hagaru-ni. El general Walker, con el visto bueno de MacArthur,
      había ordenado la retirada de Corea del Norte. Todo el equipo que
      no pudiera ser transportado debía ser destruido. Los generales
      chinos se sorprendieron al enterarse, pues su situación no era
      especialmente fuerte.
    
Durante la Segunda Guerra Mundial, la colonia italiana de Eritrea
      había pasado a manos británicas, pero Gran Bretaña no estaba
      especialmente interesada y había dejado en manos de la ONU la
      decisión sobre el destino del territorio. Al final de la guerra,
      la Unión Soviética, creyendo que el Partido Comunista de Italia
      podría hacerse con el poder en Italia, se había mostrado
      partidaria de devolver la colonia a Italia, pero cuando comprendió
      que no iba a ser así, cambió de idea, e incluso llegó a proponerse
      como administradora de la colonia. El emperador de Etiopía Haile
      Selassie llevaba tiempo reclamando el territorio, y los Estados
      Unidos eran partidarios de entregárselo. Por su parte, los
      británicos informaban de que en Eritrea había una zona musulmana
      que no tenía ningún interés en que el territorio fuera anexionado
      a una Etiopía cristiana, y quería la independencia, y una zona
      cristiana que era dudoso si mayoritariamente prefería quedar en
      minoría en una Eritrea independiente o formar parte de Etiopía.
      Ese año había habido algunos enfrentamientos violentos entre
      cristianos y musulmanes. La ONU había enviado una comisión a
      estudiar la situación y finalmente la Asamblea General aprobó que
      en un plazo de dos años el territorio fuera organizado en una
      federación con Etiopía.
    
Por otra parte, lo que había sido la colonia italiana de Libia
      estaba dividida en tres provincias: la Cirenaica
      comprendía la parte oriental, en contacto con Egipto, la Tripolitania
      comprendía la región septentrional, y Fezzan la
      meridional, ambas al oeste de la Cirenaica. Las dos primeras
      habían quedado bajo la administración británica y Fezzan bajo la
      francesa. Los británicos habían elegido a un príncipe libio de la
      Cirenaica, el príncipe Muhhammad Idris bin Muhammad al-Mahdi
        as-Senussi, al que consideraban especialmente "amistoso", le
      habían reconocido el título de emir y proyectaban convertirlo en
      rey de una Libia independiente. Francia estaba de acuerdo en la
      idea de reunificar el territorio, aunque los que no estaban
      especialmente entusiasmados eran los libios, pues constituían una
      sociedad eminentemente tribal, sin una conciencia de unidad
      nacional. Para entonces, los británicos habían convertido la
      Cirenaica en un emirato prácticamente independiente.
    
Ese día se publicó Yo, robot, una colección de cuentos y
      novelas cortas sobre la relación entre los humanos y los robots
      inteligentes, que propone situaciones opuestas a las de los
      relatos de ciencia ficción de la época, en las que los robots son
      criaturas-frankenstein que terminan rebelándose contra sus
      creadores.
    
El 3 de diciembre los estadounidenses
      empezaron a evacuar Wonsan.
    
Un portavoz de la Marina estadounidense informó de que la ciudad
      norcoreana de Huksu, que los chinos habían convertido en
      una fortaleza, había sido, literalmente, "borrada del mapa". 
    
Dos camiones chinos llevaron 27 prisioneros hasta las líneas
      estadounidenses y los despidieron diciéndoles: "Volved a
        vuestra tierra". Un oficial estadounidense comentó: Es
        pura propaganda, por supuesto, pero recuperamos a 27 de los
        nuestros. Ese día a cuatro soldados británicos que se
      retiraban en un camión cargado con armas se les estropeó el
      vehículo, y vieron cómo se acercaban hacia ellos varios soldados
      chinos. Mientras dudaban si los matarían o los capturarían, los
      chinos les ayudaron a empujar el camión hasta que el motor arrancó
      y uno, que sospechosamente hablaba un perfecto inglés, les dijo: No
        queremos haceros daño, sólo que os vayáis de la península. 
    
Algunos soldados informaron de que muchos chinos llevaban consigo
      una lata con drogas estimulantes que mascaban como si fueran
      chicles y que los ponía eufóricos. Uno dijo: Cuando sonaba una
        corneta al anochecer, durante unos 30 minutos llegaban gritando
        como demonios. 
    
Tras las declaraciones de Truman días antes sobre el posible uso
      de armas nucleares en Corea, el primer ministro británico, Clement
      Attlee, había tomado un vuelo urgente a Washington y el 4 de diciembre mantuvo una entrevista con el
      presidente estadounidense a las 16:00 durante 75 minutos.
    
Ese día se estrenó Harvey, una comedia en la que James
      Stewart interpreta a un personaje simpático y bondadoso cuyo único
      defecto es que afirma que un conejo gigante invisible le acompaña
      a todas partes, y su hermana quiere ingresarlo en un manicomio.
    
El 5 de diciembre los estadounidenses
      evacuaron Pyongyang en apenas 24 horas. Algunos oficiales
      consideraron la marcha demasiado precipitada, pues con uno o dos
      días más de plazo habrían podido sacar de la ciudad buena parte de
      las más de 8.000 toneladas de suministros que tuvieron que ser
      destruidos o quemados. Una masa de norcoreanos que habían conocido
      lo que era el comunismo y no querían probarlo por segunda vez se
      apresuró a salir de la ciudad como fuera.
    
Era frecuente que MacArthur concediera entrevistas a la prensa, y
      en ellas venía a decir que el revés sufrido en Corea era
      inevitable debido a las restricciones que imponía su gobierno
      sobre las hostilidades en Corea. Esto terminó por colmar la
      paciencia de Truman, que ese día dio instrucciones para que la
      información que se facilitara al público sobre la guerra en Corea
      fuera completamente acorde con las políticas del gobierno de los
      Estados Unidos. Específicamente indicaba que "Los oficiales en
        ultramar, incluyendo los comandantes militares, deben evitar la
        comunicación directa con periódicos, revistas y otros medios
        publicitarios sobre política militar o exterior." El 6 de diciembre MacArthur recibió una copia
      de estas nuevas directrices.
    
Tras un pequeño descanso, las tropas estadounidenses en Hagaru-ri
      iniciaron su retirada hacia el puerto de Hungnam. Los
      chinos atacaron durante la noche tratando de impedirles la huida,
      pero los marines rechazaron todos los ataques provocando numerosas
      bajas en las filas enemigas.
    
Las últimas elecciones en Haití habían dado la victoria al
      coronel Paul Magloire, que había dimitido poco antes de la
      junta militar que gobernaba el país para presentarse a las
      elecciones. Fue muy bien valorado en los Estados Unidos, por su
      explícita aversión al comunismo.
    
Un crítico musical del Washington Post, Paul Hume, recibió la carta del padre de una cantante de 26 años sobre la que había escrito que era "Un fenómeno único en los Estados Unidos, con una voz agradable de poca talla y calidad justa. No canta muy bien, desafina la mayor parte del tiempo, y más anoche. No ha mejorado en los años en los que hemos tenido ocasión de escucharla y todavía no es capaz de cantar con nada que se parezca a un acabado profesional." La carta, que fue publicada en numerosos periódicos, decía así:
Sr. Hume:
Acabo de leer su pésima reseña del concierto de Margaret. He llegado a la conclusión de que es usted un hombre con ocho úlceras al que pagan como si sólo tuviera cuatro.
Tengo la impresión de que es usted un anciano frustrado al que le hubiera gustado tener éxito. Cuando escribe necedades como las de la contraportada del periódico para el que trabaja muestra definitivamente que está usted fuera de onda y que al menos cuatro de sus úlceras están activas.
Espero conocerle algún día. Cuando eso suceda necesitará una nariz nueva, mucha carne para los ojos morados ¡y tal vez una faja más abajo!
El golfo de Pegler es un caballero a su lado. Espero que acepte esta afirmación como un insulto peor que una reflexión sobre su ascendencia.
H.S.T.
El interés por esta carta se debió a que "Margaret" era Margaret
        Truman, y H.S.T. era el presidente de los Estados Unidos (y
      el Pegler al que alude era Westbrook Pegler, un periodista
      que tenía una largo historial de críticas de dudoso gusto a
      Roosevelt y su esposa. Había llegado incluso a lamentar que
      Giuseppe Zangara fallara en su intento de asesinar a Rooselvelt en
      1933. Unos años más tarde lo expulsarían de una asociación de
      extrema derecha por su radicalismo.)
    
Hume no se ofendió. De hecho, la carta fue todo un regalo, pues
      unos meses más tarde la vendería por 3.500 dólares de la época. En
      alusión a la muerte de un amigo de Truman que había tenido lugar
      el día anterior, declaró: Sólo puedo decir que a un hombre que
        ha sufrido la pérdida de un amigo cercano y que lleva la
        terrible carga de la crisis mundial actual se le debe disculpar
        algún estallido ocasional de mal genio.
    
El 7 de diciembre la columna
      estadounidense que se retiraba de Hagaru-ri llegó hasta Kot'o-ri
      sin apenas contratiempos.
    
Un carguero estadounidense inició la evacuación de civiles de
      Hungnam. Tenía capacidad para 1.000 personas, pero zarpó con más
      de 7.000 y otros 20.000 norcoreanos se quedaron en el puerto
      desesperados ante la amenaza de que regresaran los comunistas. A
      la policía se le había dado órdenes de seleccionar para el
      embarque únicamente personas que los comunistas pudieran
      clasificar como enemigos. 
    
Los yanquis separaron a las madres de sus hijos antes de rociar con gasolina a los niños y a los bebés que lloraban pidiendo agua y leche. Cuando los niños y bebés chuparon la gasolina y lloraban entre grandes dolores, los yanquis lanzaron antorchas para matarlos. También lanzaron explosivos contra las madres. Los soldados estadounidenses ahogaron a unas 2.000 personas inocentes lanzándolas desde el puente de Soktang. También ahogaron a más de 1.000 mujeres en la presa de Sowon. Más de 1.200 patriotas detenidos en un almacén de hielo fueron mordidos hasta la muerte por perros militares. El director de la escuela primaria de Jungsan fue descuartizado vivo. A la directora del sindicato de mujeres de la Fábrica de Tabaco de Sinchon, Pak Yong Gyo, le sacaron los ojos y los pechos. Los enemigos destriparon a una mujer embarazada para sacarle el embrión de 9 meses en la punta de una bayoneta, mientras reían estruendosamente. Los yanquis masacraron 35.383 coreanos inocentes, o la cuarta parte de la población de Sinchon en los 52 días que ocuparon el lugar. El museo de Sinchon exhibe 6.465 evidencias y unas 450 imágenes que muestran la cacería humana de las bestias imperialistas estadounidenses.
Así es como contaron la ocupación estadounidense los comunistas
      norcoreanos. A lo niños en los colegios se les enseña que los
      estadounidenses clavaban clavos en las cabezas de los norcoreanos,
      y cosas así. Las "imágenes" que hay en el museo son principalmente
      dibujos, no fotografías, y las fotografías muestran cadáveres como
      los que se pueden encontrar en cualquier guerra. Lo que puede
      haber de cierto bajo esta muestra típica del sentido del humor
      comunista es que, en cuanto Sinchon fue liberada por los
      estadounidenses, algunos norcoreanos que hasta entonces habían
      tenido que sufrir el yugo comunista decidieran ajustar cuentas, y
      es razonable suponer que los estadounidenses no quisieran
      intervenir por no correr el riesgo de enemistarse tanto con los
      comunistas como con sus víctimas. Y, aun así, la exageración es
      indudable. Lo que sí que está perfectamente documentado es el
      aluvión de norcoreanos que hicieron cuanto pudieron por acompañar
      a las "bestias imperialistas" en su retirada de Corea del Norte.
      Se estima que unos 4.5 millones de norcoreanos lograron escapar de
      su país.
    
MacArthur se reunión en Tokio con su Estado Mayor para discutir
      la situación en Corea. Ese día se hizo famosa una declaración a la
      prensa del general de una división de marines, Oliver Prince
        Smith, que dijo: ¿Retirada? ¡Demonios! Simplemente
        estamos atacando en otra dirección. 
    
El 8 de diciembre el general Peng
      Dehuai informó a Mao Zedong del gran número de bajas que había
      sufrido su ejército y pidió permiso para tomarse un tiempo para
      reconstruir sus tropas en lugar de perseguir a los
      estadounidenses, pero Mao le ordenó cruzar el paralelo 38 y
      apoderarse de Corea del Sur.
    
Clement Attlee seguía en Washington, y en una entrevista en la
      Casa Blanca Truman le aseguró que no tenía pensado usar armas
      nucleares sin consultarlo con Gran Bretaña. Attlee le pidió que
      pusiera eso por escrito, y la respuesta de Truman fue: Si la
        palabra de un hombre no es aceptada, no mejorará en nada puesta
        por escrito. En un momento dado Dean Acheson habló en
      privado con Truman y le recordó que hacía dos años se había
      cancelado el derecho de veto de Gran Bretaña sobre el uso de la
      bomba atómica, tras lo cual Truman retiró su promesa e hizo que se
      modificara el acta de la reunión de modo que la respuesta que
      constó en ella decía que Truman manifestó su intenció de mantener
      permamentemente informado al Primer Ministro de todos los
      acontecimientos.
    
El 9 de diciembre llegaron a Corea 849
      soldados griegos. MacArthur pidió permiso a Truman para usar la
      bomba atómica en Corea. Su propuesta fue rechazada y no se hizo
      pública.
    
El 10 de diciembre las fuerzas
      estadounidenses y británicas que habían salido de Hagaru-ri
      llegaron hasta el puerto de Hungnam, desde donde pudieron ser
      evacuadas.
    
Ese día, se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de
      los Premios Nobel.
    
Marcel Bich había nacido en Italia, pero su familia había
      emigrado a Francia cuando él todavía era un niño. Había fundado en
      París un taller de fabricación de objetos de escritura baratos y
      se entusiasmó al conocer el bolígrafo. No tardó en comprar la
      patente a Laszlo Biro e introdujo ciertas mejoras: hizo el tubo
      transparente para que se pudiera ver la tinta que quedaba, y con
      sección poligonal para que se sujetara mejor. Además creó un
      modelo desechable muy económico que empezó a vender ese año con el
      nombre de Bic cristal y, gracias a una campaña
      publicitaria, lo convirtió en el bolígrafo más vendido de la
      historia.
    
El 11 de diciembre se inició en
      Hungnam la evacuación del ejército, que constaba principalmente de
      105.000 soldados estadounidenses y surcoreanos, juntamente con la
      de unos 91.000 civiles norcoreanos. La flota estadounidense y los
      aviones de siete portaaviones protegieron la operación, pero ni
      Corea del Norte ni China interfirieron apenas.
    
Ante la posibilidad de que Seúl cayera de nuevo en manos de los
      norcoreanos, Syngman Rhee intensificó la ejecución de supuestos
      comunistas. El 15 de diciembre tropas
      británicas y estadounidenses fueron testigos de la ejecución de
      más de 800 presos políticos en las afueras de la capital. Las
      ejecuciones empezaron a las 7:30 y terminaron a las 8:10. Los
      prisioneros (entre ellos mujeres y niños) fueron llevados en
      camiones y ejecutados en las propias fosas en las que iban a ser
      enterrados. Pese a las evidencias, el gobierno surcoreano negaba
      tajantemente cualquier mala práctica. Un soldado británico informó
      de que vio a soldados surcoreanos realizar ejecuciones a apenas 50
      metros de su campamento, y que tuvo que marcharse a otra parte
      cuando, mientras almorzaba, vio cómo empezaban a ejecutar niños.
    
Ese día murió de un ataque al corazón Vallabhbhai Patel, el
      ministro del Interior indio.
    
El 16 de diciembre, en la República "Democrática" Alemana, Walter Ulbricht anunció que los carnets de 1.2 millones de miembros del Partido Comunista habían sido cancelados y que no se extenderían otros nuevos hasta que se completara una investigación para purgar a cualquier miembro "inapropiado". Ese día entró en vigor una "ley de defensa de la paz", que en la práctica permitía condenar cualquier disensión que pudiera considerarse "difamatoria".
Los Estados Unidos congelaron todos los activos financieros
      chinos y decretó un embargo al comercio con China. Truman firmó
      ese día una declaración del Estado de emergencia.
    
Shirley Temple se casó por segunda vez, ahora con un oficial del
      Servicio de Inteligencia de la Marina Estadounidense y, a sus 22
      años, anunció que se retiraba del cine.
    
El 17 de diciembre China apartó a Kim
      Il-sung del mando del ejército de Corea del Norte.
    
Un caza estadounidense derribó un caza "norcoreano" de
      fabricación soviética y con piloto soviético.
    
El genera Jean de Lattre de Tassigny llegó a Saigón e impuso una severa disciplina que logró mantener a raya al Việt Minh.
El 18 de diciembre Stalin cumplió 72
      años, y el gobierno albanés decidió llamar Ciudad de Stalin
      a la que hasta entonces había sido Kuçovë. 
    
El 19 de diciembre Eisenhower abandonó
      su retiro a petición del presidente Truman, para convertirse en el
      Comandante Supremo Aliado en Europa. 
    
Nikos Beloyannis había escapado de Grecia el año anterior
      cuando los comunistas fueron definitivamente derrotados en la
      guerra civil, pero hacía unos meses había regresado a su país con
      el propósito de reconstruir en la clandestinidad en Partido
      Comunista de Grecia. El 20 de diciembre
      fue arrestado.
    
El 21 de diciembre Truman ordenó la
      censura de todas las noticias referentes a la guerra de Corea, de
      modo que cualquier noticia, artículo, fotografía, etc. que fuera a
      ser publicado tenía que contar con una autorización previa del
      gobierno. En particular, no se podía criticar a los militares
      estadounidenses o a la forma en que se llevaba la guerra. Un
      periódico sudafricano describió la nueva norma diciendo que lo
      único que podía decirse sobre las tropas estadounidenses en Corea
      era que estaban en Corea.
    
Los estadounidenses estaban completando la evacuación de Hungnan,
      pero en el puerto se apiñaban miles de civiles norcoreanos que
      querían escapar de los comunistas que estaban a punto de entrar en
      la ciudad. Unos oficiales estadounidenses le preguntaron al
      capitán Leonard LaRue, de la marina mercante
      estadounidense, si estaría dispuesto a evacuar a algunos civiles
      más, y LaRue respondió que llevaría todos los que pudiera, y vació
      toda la carga de su barco para tener el máximo espacio disponible.
      Con la ayuda de unos pocos militares que se encargaron de mantener
      el orden entre la multitud, el 22 de diciembre
      el carguero SS Meredith Victory zarpó con unos 14.000
      coreanos a bordo, hombres, mujeres y niños, en un viaje de 28
      horas hasta Pusan en el que, según se dijo, no sólo no murió
      ningún pasajero, sino que nacieron cinco más antes de llegar a su
      destino.
    
La República "Popular" China rechazó una propuesta de alto el
      fuego en Corea planteada por la ONU.
    
El general de Lattre autorizó el uso del napalm por primera vez
      en Vietnam.
    
Un avión se estrelló en Canadá y murieron dos de sus tres
      tripulantes, mientras que los 15 pasajeros pudieron ser rescatados
      con vida.
    
El 23 de diciembre el general Walker
      salió de Seúl en un jeep para visitar unas unidades en Uijongbu,
      y en la carretera encontró unos camiones parados en la cuneta de
      su izquierda. Cuando pasó junto a su lado chocó contra un camión
      que venía en sentido contrario y había invadido el carril opuesto
      para pasar los camiones. El coche de Wakler dio una vuelta y sus
      ocupantes fueron despedidos. Los ocupantes de otro coche que le
      seguía lo encontraron inconsciente sin pulso reconocible. No tardó
      en morir de las heridas sufridas en el cráneo.
    
El 24 de diciembre los estadounidenses
      completaron la evacuación de Hungnan, y con ella la operación de
      retirada de Corea del Norte a la que los soldados se referían como
      "la gran espantada". 
    
MacArthur complementó la petición que había hecho del uso de
      bombas atómicas en Corea enviando una lista de objetivos
      concretos, según la cual necesitaba concretamente 34 bombas con
      las que pretendía crear un cordón radiactivo que detuviera el
      avance chino.
    
El 25 de diciembre un tribunal militar
      juzgó a unos 50 nacionalistas moldavos que se habían rebelado
      contra el imperialismo soviético. Los tres cabecillas fueron
      condenados a muerte por traición.
    
En Francia fue excarcelada Raymonde Dien, pero Henri Martin
      seguía en prisión, a pesar del apoyo popular con que contaba, así
      como el de algunos intelectuales, entre los que destacaba Jean
      Paul Sartre, que gracias a su defensa de Martin se aproximó de
      nuevo al Partido Comunista de Francia, del que se había
      distanciado hacía un tiempo.
    
Ese día se estrenó Nacida ayer, una comedia de George
      Cukor, adaptación de la obra de teatro que Judy Holliday había
      estado interpretando los últimos años en Broadway y que
      ahora se convertía en su primer gran papel cinematográfico junto a
      William Holden. La protagonista es una joven sin educación que
      "acompaña" a Washington a un magnate viejo y grosero (interpretado
      por Broderick Crawford) que quiere comprar a un congresista, y
      cuando lo avergüenza por su ignorancia, éste contrata a un
      periodista (Holden) para que la eduque y le enseñe a quedar bien.
      Sin embargo, el resultado es que el periodista la educa demasiado
      y al final es ella la que desprecia a su "pareja" y lo abandona.
      Fue la sexta película más taquillera del año.
    
MacArthur había designado al general Matthew Bunker Ridgway
      como sustituto de Walker, que se encontraba en los Estados Unidos
      cuando se le notificó la muerte de Walker y su nuevo destino. El 26 de diciembre se presentaba ante MacArthur
      en Tokio para recibir instrucciones. Hasta entonces, MacArthur
      había dirigido personalmente toda la actuación en Corea, pero a
      Ridgway le dio autorización para obrar según su criterio, sin
      necesidad de consultarle. A mediodía Ridgway volaba a Taegu.
      MacArthur anunció que la evacuación de Hungnam había terminado con
      éxito y aprovechó para lamentar la incapacidad de la "inteligencia
      política" para penetrar el telón de acero, así como las
      restricciones que se le habían impuesto al no habérsele permitido
      llevar a cabo reconocimientos aéreos sobre territorio chino.
    
Mientras tanto, algunas tropas chinas cruzaban el paralelo 38 y
      miles de surcoreanos huían de Seúl.
    
El 27 de diciembre el general Ridgway
      voló a Seúl, donde se entrevistó con Syngman Rhee y con el
      embajador estadounidense, y luego dedicó los días siguientes a
      inspeccionar el frente.
    
El 28 de diciembre el gobierno chino
      confiscó todas las propiedades estadounidenses en su territorio.
    
El 29 de diciembre Truman aprobó una
      ayuda de 38 millones de dólares para evitar una hambruna en
      Yugoslavia. En el Congreso declaró que así contribuía a mantener
      la independencia de una nación que está desafiando las amenazas
      salvajes del imperialismo soviético, así como que mantener a la
      Unión Soviética fuera de una de las áreas más estratégicas de
      Europa era claramente de interés nacional.
    
Un informe de la CIA afirmaba que Francia no podría resistir su
      lucha en Vietnam y que los franceses tendrían que retirarse antes
      de un año. Para entonces Francia destinaba a Vietnam el 37% de su
      presupuesto.
    
Albert Schatz había demandado a Selman Waksman y un tribunal lo
      reconocía ahora como codescubridor de la estreptomicina. Un
      acuerdo extrajudicial con Waksman le valió la cantidad de 120.000
      dólares en concepto de derechos de patente y un 3% de los
      beneficios futuros, lo que le supuso unos 15.000 dólares anuales.
      Pero Schatz nunca más conseguiría un trabajo de alto nivel en
      ningún laboratorio de microbiología.
    
El 30 de diciembre el general Ridgway
      había completado su reconocimiento del frente y quedó bastante
      desalentado. Encontró a las tropas desmoralizadas, hasta el punto
      de que descartó su idea inicial de organizar un ataque. Durante su
      inspección se encontró con los primeros indicios de que los chinos
      estaban preparando una gran ofensiva. Mientras tanto, MacArthur
      enviaba al Estado Mayor una propuesta de llevar la guerra a China,
      y pidió autorización para bloquear la costa China, destruir
      mediante la armada y la aviación la capacidad bélica de China,
      proteger a los nacionalistas en Taiwán y anular las restricciones
      que le prohibían llevar acciones bélicas en Taiwán, para usar la
      isla como punto de partida para operaciones de diversión. Todas
      estas propuestas fueron rechazadas como inviables, y el Estado
      Mayor empezó a enviar órdenes directamente a los subordinados de
      MacArthur.
    
Ese día se estrenó Dallas, ciudad fronteriza, un western
      en Technicolor protagonizado por Gary Cooper.
    
El 31 de diciembre a las 16:30 China
      inició la Tercera Fase de su ofensiva en Corea con un
      ataque sobre el paralelo 38, con un total de 170.000 soldados.
    
En Austria murió el presidente Karl Renner, 
    
Ese día se estrenó Vaya par de soldados, la primera
      película protagonizada por Dean Martin y Jerry Lewis. 
    
| El mundo a mediados del siglo
              XX | Índice | La guerra de Corea
              II |