| ANTERIOR | LA
                  QUINTA REPÚBLICA FRANCESA | SIGUIENTE | 
|---|
El 1 de enero de 1959 el rey Bhumibol
      Adulyadej de Tailandia nombró primer ministro al general Thanom
        Kittikachorn, mano derecha del mariscal Sarit Thanarat, que
      también asumió el ministerio de Defensa.
    
Ese día se constituyó oficialmente la Comunidad Económica
      Europea, integrada por Alemania Occicental, Bélgica, Francia,
      Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, en los términos dispuestos
      en el Tratado de Roma.
    
En Venezuela, varias unidades militares dirigidas por el coronel
      Hugo Trejo se alzaron para derrocar al dictador Marcos
      Pérez Jiménez. El golpe se había tenido que adelantar cinco días a
      causa de una delación, y la falta de organización hizo que
      terminara fracasando. El 2 de enero
      Trejo fue arrestado junto con los principales cabecillas. Algunos
      pilotos que habían sobrevolado Caracas, viendo fracasado el golpe,
      aterrizaron en Barranquilla, en Colombia, donde pidieron
      asilo político. La dictadura aumentó la represión con arrestos
      masivos, mientras diversos sectores sociales publicaban
      manifiestos en contra del régimen y las calles se llenaban de
      manifestantes.
    
El chipriota Rauf Denktaş voló a Turquía para entrevistarse con
      el ministro de asuntos exteriores, Fatin Rüştü Zorlu, que
      prometió ayuda a la Organización de Resistencia Turca por
      parte del gobierno turco a condición de que ésta permaneciera en
      secreto.
    
No estaba previsto que el grupo de Edmund Hillary llegara al Polo
      Sur, pero como ya había completado su misión de disponer depósitos
      de suministros por el camino que tenía que recorrer Fuchs, decidió
      ganar a los británicos y el 3 de enero
      llegó a la base estadounidense Amundsen-Scott, con lo que se
      convertía en el tercer hombre en llegar por tierra al Polo Sur.
    
 Ese día se
      constituyó la Federación de las Indias Occidentales, que
      integraba a varias islas caribeñas que formaban parte del Imperio
      Británico con capital en Puerto España, en la isla de Trinidad. El
      plan era que, al cabo de unos años, se convirtieran en un Estado
      independiente. La Federación constaba de diez provincias: 
      Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica,
      Montserrat, Saint Christopher-Nevis-Anguilla, Santa Lucía, San
      Vicente y Trinidad y Tobago.
Ese día se
      constituyó la Federación de las Indias Occidentales, que
      integraba a varias islas caribeñas que formaban parte del Imperio
      Británico con capital en Puerto España, en la isla de Trinidad. El
      plan era que, al cabo de unos años, se convirtieran en un Estado
      independiente. La Federación constaba de diez provincias: 
      Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica,
      Montserrat, Saint Christopher-Nevis-Anguilla, Santa Lucía, San
      Vicente y Trinidad y Tobago.
    
El 4 de enero la Unión Soviética probó
      en Semipalatinsk una bonba atómica de 1.3 kilotones.
    
Tras haber estado tres meses en órbita, el Sputnik 1 se
      quemó al entrar en las capas inferiores de la atmósfera terrestre.
      Había dado 1.440 vueltas alrededor del planeta. El 5 de enero Radio Moscú emitió un relato de
      ciencia ficción que fue captado por emisoras occidentales y corrió
      el rumor de que la Unión Soviética había lanzado un hombre al
      espacio hasta una altura de 300 km.
    
El 7 de enero murió Petru Groza, que
      había sido relegado por Gheorghiu-Dej a la presidencia del 
        Presidium de Rumanía. Fue sucedido por Ion Gheorghe
        Maurer. 
    
En una reunión en París el alemán Walter Hallstein fue
      elegido como primer presidente de la Comunidad Económica Europea.
      Los socios no se pusieron de acuerdo sobre un lugar para
      establecer la sede de la Comunidad. Las principales candidatas
      eran Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo.
    
El 9 de enero el teniente coronel
      Ventje Sumual, líder del movimiento Permesta, viajó a Sumatra para
      entrevistarse con Ahmad Husein, Maludin Simbolon y otros militares
      desafectos al gobierno de Yakarta.
    
En Tuggurt (Argelia) se había descubierto petróleo
      recientemente y un tren iba a transportar los primeros barriles
      extraídos hasta el puerto de Philippeville, para enviarlos
      a Francia. El Frente de Liberación Nacional había puesto una mina
      en las vías para hacer estallar el tren, pero ese día, un día
      antes del envío, pasó por ella un tren de mercancías que hizo
      estallar la mina.
    
El 10 de enero se produjo un
      enfrentamiento entre tropas francesas y nacionalistas argelinos
      cerca de la ciudad de El Taref, en la frontera con Túnez.
      Francia informó de que 116 nacionalistas habían resultado muertos,
      frente a dos bajas francesas.
    
El gobierno Español promulgó un decreto por el cual Ifni y el Sahara dejaban de ser colonias españolas para convertirse en provincias.
John Foster Dulles, dio una rueda de prensa en la que afirmó que el plan Rapacki que prohibiría la presencia de armas nucleares en Alemania perjudicaría a la OTAN (debido a la aparente superioridad soviética en misiles de medio alcance), por lo que no era admisible.
El 11 de enero Ek Yi Oun
      sucedió a Sim Var como primer ministro de Camboya.
    
El Jefe del Estado Mayor Sirio, el comunista Afif al-Bizri,
      viajó a Egipto al frente de una delegación para entrevistarse con
      Nasser sobre la posible unificación de Siria y Egipto sin que el
      presidente al-Kuwatli estuviera al corriente. Éste se enteró por
      el embajador egipcio, y declaró furioso que la actuación de
      al-Bizri era equiparable a un golpe de Estado del que Egipto
      estaba siendo cómplice.
    
Fuerzas del Frente de Liberación Nacional de Argelia salieron de
      Sakiet Sidi Youssef, en Túnez, y penetraron 3 km en
      territorio argelino, donde se enfrentaron a soldados franceses y
      mataron a 12 de ellos.
    
La Armada Francesa abordó en Orán el barco Yugoslavo Slovenija,
      que resultó estar repleto de armas para los insurgentes argelinos.
      Un diplomático yugoslavo explicó que "para Tito y las
        autoridades comunistas de Yugoslavia las luchas de liberación
        del Tercer Mundo son una réplica de su propia lucha contra la
        ocupación fascista". 
    
El 12 de enero Mao Zedong anunció en
      un acto en Nanjing una nueva campaña económica y social para un
      periodo de cinco años a la que llamó el Gran Salto Adelante,
      con el fin de que China dejara de ser un país eminentemente
      agrario para convertirse en un país industrializado. Ello exigía
      aumentar la productividad agrícola para alimentar al nuevo
      proletariado industrial así como para conseguir moneda extranjera
      a través de la exportación. Mao fijó una producción de 6.2
      millones de toneladas de acero para el año en curso, frente a los
      5.35 millones de toneladas que se habían producido el año
      anterior.
    
El gobierno polaco impuso unas tasas muy elevadas para conseguir
      un pasaporte válido para un único viaje a los países libres.
    
El gobierno de Marruecos había organizado un Ejército de
        Liberación del Sahara con el objetivo de apoderarse del
      Sahara Español. Ese día los saharauis atacaron la guarnición
      española en la mayor ciudad del territorio, El Aaiún, pero
      se vieron obligados a retirarse. 
    
El 13 de enero las tropas saharauis
      expulsadas de El Aaiún atacaron por sorpresa a unos legionarios
      españoles en Edchera que estaban llevando a cabo una
      misión de reconocimiento. Los españoles resistieron una serie de
      ataques durante todo el día, hasta que los saharauis se retiraron
      al anochecer. Los españoles contaron 14 muertos y 50 heridos,
      mientras que los saharauis dejaron unos 200 hombres.
    
Desde el año anterior, el premio Nobel Linus Pauling había estado
      recabando firmas para que se pusiera fin a las pruebas de bombas
      atómicas. Ese día presentó la petición ante la ONU con la firma de
      9.235 científicos de 43 países, que incluían las de 27 premios
      Nobel, 216 miembros de la Academia de Ciencias de la Unión
      Soviética, 101 miembros de la Academia Nacional de Ciencias de los
      Estados Unidos y 35 miembros de la Royal Society
      británica.
    
En Sudáfrica seguía su curso el juicio contra Nelson Mandela y
      otros presuntos comunistas. Ese día el fiscal informó de que
      levantaba los cargos contra 61 acusados, pero los mantenía sobre
      otros 95.
    
Ese año se iba a disputar en Suecia el Campeonato Mundial de
      Fútbol, al que se habían inscrito 53 países, de los cuales habían
      sido clasificados 16. Entre ellos se encontraba Israel, que no
      había jugado ningún partido, pues Indonesia, Egipto, Sudán y
      Turquía se habían retirado para no competir con el país neonazi.
      Sin embargo la FIFA anuló esta clasificación automática e invitó a
      la selección de Gales, que había sido eliminada en la
      clasificación, a que se enfrentara a Israel en dos partidos, para
      decidir cuál de los dos se clasificaba. El 15
        de enero se celebró el primero de ellos en Ramat Gan
      (en Israel), donde Gales ganó 0-2.
    
Ese día se estrenó Buenos días, Tristeza, una película
      dirigida por Otto Preminger y protagonizada por Deborah Kerr y
      David Niven. Las críticas fueron tibias.
    
El 16 de enero Shukri al-Kuwatli envió
      a su ministro de Asuntos Exteriores a El Cairo para participar en
      las negociaciones sobre la posible federación de Egipto y Siria.
      La idea tenía bastante apoyo entre la población de ambos países,
      como parte del proyecto más ambicioso de crear una federación de
      todos los países árabes. Sin embargo, Nasser tenía sus dudas
      debido a que en Siria había un Partido Comunista muy organizado.
    
El 17 de enero Ek Yi Oun se convirtió
      en el primer ministro tailandés con el mandato más corto (6 días),
      cuando fue reemplazado por Penn Nouth.
    
Tras haber encontrado resistencia en Monroe, James W. Cole se
      centró en el condado de Robeson, donde, además de un
      porcentaje significativo de población negra, había también
      bastantes indios. Con un camión provisto de un altavoz, había
      recorrido el condado anunciando una concentración para el 18 de enero en la que se erigirían dos
      cruces ardientes para recordar a los indios que no debían
      mezclarse con los blancos. Unos 50 hombres acudieron a un lugar
      cercano a la ciudad de Maxton, pero los indios también
      estaban al tanto de la invitación y varios centenares de ellos
      decidieron autoinvitarse. Muchos de ellos iban armados, y pronto
      rodearon a los miembros del Klan y empezaron a increparlos y
      abuchearlos. Cuando empezaron a disparar (principalmente al aire),
      los miembros del Klan huyeron y los indios se quedaron como trofeo
      con las cruces y los disfraces blancos que todavía no habían
      tenido ocasión de ponerse. Cuatro miembros del Klan sufrieron
      heridas leves. Cole permaneció escondido dos días, tras lo cual
      fue arrestado y condenado a dos años de cárcel. La prensa culpó al
      Klan de los disturbios y alabó a los indios.
    
El 19 de enero llegó al Polo Sur el
      equipo de Vivian Fuchs. Poco después Hillary regresó a su base en
      un avión estadounidense, mientras Fuchs continuaba su travesía por
      tierra por la ruta trazada por Hillary.
    
El 20 de enero John Foster Dulles
      informó al gobierno español que había aconsejado a los marroquíes
      que cesaran en sus hostilidades contra España, algo que debía ser
      respondido con algún tipo de compensación al rey Mohammad V para
      que éste reforzara su posición y se garantizara la alineación de
      Marruecos con los países del mundo libre.
    
Ese día Elvis Presley debía ingresar en el ejército, pero había
      escrito una carta a la oficina de reclutamiento de Memphis en la
      que explicaba que estaba rodando una película en la que la
      Paramount había invertido ya 250.000 dólares y que el trabajo de
      mucha gente dependía de que se completara el rodaje, así que se le
      había concedido una prórroga de unos meses. Sin embargo, cuando
      esto se supo, la oficina de reclutamiento empezó a recibir quejas
      por el trato especial que se estaba dando al actor y cantante.
    
El 21 de enero se inició en Venezuela
      una huelga general que dio lugar a enfrentamientos con las fuerzas
      del gobierno en Caracas y otras localidades. La Guardia Nacional
      arrestó ese día a un millar de personas y al menos 20 acabaron
      muertas.
    
El 22 de enero oficiales del ejército
      se reunieron para analizar la situación y organizaron una Junta
      Militar de Gobierno que pidió la dimisión de Marcos Pérez Jiménez.
      La junta estaba presidida por el vicealmirante Wolfgang
        Enrique Larrazábal Ugueto. El dictador, viéndose privado de
      apoyos, huyó en las primeras horas del 23 de
        enero y tomó un avión que lo llevó a Ciudad Trujillo. Una
      multitud saqueó su casa y la de otros miembros de su gobierno.
      Algunos miembros de la Dirección de Seguridad Nacional,
      responsables de la represión durante la dictadura de Pérez
      Jiménez, fueron linchados. Juan Domingo Perón tuvo que refugiarse
      en la embajada dominicana, y más tarde pudo salir rumbo a la
      República Dominicana, donde fue recibido por Trujillo.
    
En las últimas semanas la marina estadounidense había hecho
      intentos para lanzar el satélite Explorer 1, pero todos
      los lanzamientos habían sido abortados. En el primer intento, la
      cuenta atrás se detuvo 9 minutos antes de llegar a cero, en el
      segundo 4 minutos y medio antes, en el tercero 22 segundos antes,
      y el 25 de enero se hizo un nuevo
      intento que fue abortado 14 segundos antes del lanzamiento. En
      todos los casos el cohete Vanguard que debía poner en
      órbita al satélite dio muestras de inestabilidad, así que
      finalmente se decidió transferir la misión al ejército de tierra,
      que había desarrollado el cohete Jupiter-C bajo la
      dirección de Wernher von Braun.
    
El 27 de enero tuvo lugar un tiroteo
      en Nicosia entre soldados británicos y guerrilleros de la EOKA,
      siete de los cuales terminaron muertos.
    
Ese día se firmó el acuerdo Lacy-Zarubin entre los
      Estados Unidos y la Unión Soviética que promovía intercambios
      culturales relacionados con el arte, la ciencia y la educación.
      Los estadounidenses estaban interesados en obtener información
      sobre el funcionamiento interno de la Unión Soviética, del que
      hasta entonces sólo podían tener información parcial a partir de
      los diplomáticos que residían en ella y los pocos visitantes que
      recibía el país, mientras que los soviéticos estaban interesados
      en beneficiarse de los avances científicos estadounidenses, en
      mejorar la imagen de la Unión Soviética en el extranjero y en
      satisfacer en la medida de lo admisible las demandas de apertura
      de la población soviética. Los soviéticos no admitieron la
      petición estadounidense de que la Unión Soviética dejara de
      interferir las emisoras de radio occidentales. Algunos estudiantes
      soviéticos con intereses relacionados con la tecnología militar
      fueron devueltos a su país.
    
El 28 de enero Janos Kadar dejó el
      puesto de primer ministro de Hungría en manos de su mano derecha,
      el hasta entonces ministro de Interior Ferenc Münnich, de
      modo que Kadar siguió siendo la máxima autoridad del país a través
      de su cargo de Secretario del Partido.
    
El 30 de enero terminó la vista previa
      del juicio que estaba teniendo lugar en Sudáfrica contra Nelson
      Mandela y otros acusados, y el fiscal declaró que había evidencias
      suficientes para imputar a los acusados de un delito de alta
      traición. Los acusados se declararon inocentes y fueron puestos en
      libertad bajo fianza. La defensa pidió un juicio con jurado, pero
      la petición fue denegada.
    
El Tribunal Supremo de Israel anuló la sentencia conra Rudolf
      Kasztner arguyendo que había tratado de salvar al mayor número de
      judíos que pudo, que había actuado bajo el supuesto razonable de
      que advertir a los judíos húngaros del destino que les esperaba en
      Auschwitz no habría salvado ninguna vida y, al contrario, habría
      frustrado su plan para salvar a los judíos que salvó. Según el
      tribunal, la condena previa se basaba en valoraciones morales que
      debían quedar para el juicio de la Historia.
    
Hacía ya 10 años que los israelíes habían expulsado a los
      palestinos de su territorio y habían encerrado en guetos a los que
      no habían huido. Desde entonces la población israelí había pasado
      de unos 800.000 a unos 2 millones.
    
Ese día se estrenó con éxito Las siete colinas de Roma,
      una película musical protagonizada por el tenor Mario Lanza.
    
El 31 de enero Mao Zedong hizo público
      un documento titulado Sesenta artículos sobre métodos de
        trabajo en el que concretaba las directrices del Gran
        Salto Adelante. 
    
Nasser había aceptado finalmente la idea de una unión entre Siria
      y Egipto, pero había exigido como condiciones que la unión fuera
      aceptada por ambos países en un plebiscito, que se abolieran los
      partidos políticos y que los militares no intervinieran en la
      política. La elite siria (principalmente militar) vio con malos
      ojos las dos últimas condiciones, pero la población siria era
      mayoritariamente panarabista, contaba con que la unificación se
      iba a llevar a cabo y era ya prácticamente imposible dar marcha
      atrás, así que no hubo objeciones y ese día el presidente Shukri
      al-Kuwatli llegó a Egipto dispuesto a firmar un acuerdo.
    
De la base aérea de Cabo Cañaveral (Florida) despegó el cohete Juno
        I, que puso en órbita el satélite artificial Explorer 1.
      El satélite pesaba 14 kg (frente a los 84 kg del Sputnik 1).
      Como en el caso del primer satélite soviético, la última fase del
      cohete quedó también en órbita. La órbita del satélite fue más
      excéntrica de lo esperado: su perigeo se encontraba a 358 km de
      altura y su apogeo a 2.550 km. Daba una vuelta a la Tierra cada
      115 minutos. Como el tiempo esperado era de unos 90 minutos,
      durante unos minutos se temió que el proyecto había fracasado.
      Sólo cuando se confirmó que el satélite estaba en órbita se
      convocó una rueda de prensa para dar la noticia.
    
El 1 de febrero el rey Mahendra de
      Nepal anunció la redacción de una constitución democrática y la
      convocatoria de elecciones para el año siguiente.
    
Gamal Abdel Nasser y Shukri al-Kuwatli anunciaron el acuerdo para que Siria y Egipto formaran la República Árabe Unida, supuesto que los ciudadanos de ambos países así lo aprobaran en un referéndum. La opinión pública árabe recibió la noticia con entusiasmo. En muchos países había panarabistas deseosos de que la República Árabe incorporara más Estados en un futuro próximo. Esto preocupaba especialmente a las monarquías árabes. El rey Huséin de Jordania envió un mensaje a su primo, el rey Faisal II de Iraq, para proponerle una reunión con el fin de analizar la situación.
El gobierno de Túnez daba refugio al Frente de Liberación
      Nacional, y se calculaba que desde el año anterior se introducían
      en Argelia unas 2.000 armas mensuales de contrabando. El gobierno
      francés presionaba en vano a Túnez para que pusiera fin a esta
      situación, así que el general Salan había dado orden de destruir
      cualquier unidad rebelde a uno u otro lado de la frontera. Cinco
      regimientos de paracaidistas patrullaban la larga línea
      fronteriza, y había aviones listos para intervenir en cualquier
      zona donde fueran requeridos. Ese día se produjo el primer
      encuentro cerca de Souk Ahras.
    
Len Garry había abandonado The Quarry Men, y a finales
      del año anterior John Lennon había quedado impresionado por un
      guitarrista de 15 años llamado George Harrison, pero para
      admitirlo en el grupo había que despedir a Eric Griffiths, ya que
      cuatro guitarras era algo desproporcionado. Todos los miembros del
      grupo se pusieron de acuerdo y Nigel Walley se encargó de
      comunicárselo al interesado. El 3 de febrero
      The Quarry Men dieron su primer concierto con su nueva
      composición (Lennon, McCartney, Harrison y Hanton), con Walley de
      representante.
    
Dominic Tang Yee-ming era un cura jesuita nacido en Hong
      Kong al que Pío XII había nombrado arzobispo de Cantón hacía ya
      ocho años. Ahora tenía cincuenta. El 5 de
        febrero fue arrestado bajo la acusación de ser "el
        más rabioso perro faldero del reaccionario Vaticano". Al
      negarse a cortar toda comunicación con el Papa fue llevado a un
      campo de trabajo. Nunca fue juzgado ni condenado por ningún
      delito.
    
Tras su entrevista con los militares rebeldes de Sumatra, Ventje
      Sumual había viajado a Singapur y desde allí a Hong Kong, donde se
      entrevistó con el adjunto militar en la embajada indonesia en
      Pekín, y desde allí había viajado a Tokio, donde ese día se
      entrevistó con Sukarno, que se encontraba de viaje en Japón.
      Sumual le instó a hacer algo para superar la crisis política que
      estaba atravesando Indonesia.
    
En Cardiff Gales ganó 2-0 a Israel en el partido de vuelta que
      determinó la clasificación del equipo británico para el Mundial de
      Fútbol de Suecia.
    
En Cabo Cañaveral se lanzó un cohete Vanguard que debía
      poner en órbita un segundo satélite estadounidense, pero el cohete
      se partió en dos a los 62 segundos del despegue.
    
Ese día se estrenó El americano tranquilo, una película
      dirigida por Joseph L. Manquiewicz basada en la novela de Graham
      Greene. Las críticas fueron buenas, pero la recaudación fue
      modesta.
    
Durante un ejercicio nocturno, un caza estadounidense chocó con un bombardero sobre el océano Atlántico, cerca de la costa de Georgia. El bombardero llevaba una bomba de hidrógeno de 3.400 kg. Ante el riesgo de que explotara en un aterrizaje forzoso, la tripulación pidió permiso para arrojarla al mar y así se hizo. Tanto el caza como el bombardero pudieron aterrizar en una base cercana sin ninguna baja, pero la bomba se perdió en la bahía Wassaw, junto a la isla Tybee, en la costa estadounidense. Todos los intentos por encontrarla resultaron en vano, y no se ha encontrado nunca radiación en la zona.
El 6 de febrero un avión británico
      trató de despegar del aeropuerto de Munich, pero no tomó altura,
      sino que chocó contra una valla, cruzó una carretera y un ala se
      desprendió al chocar contra una casa, que se incendió, parte de la
      cola se desprendió también y luego el avión chocó contra un árbol.
      El lado derecho del avión golpeó una caballa de madera en la que
      había un camión cargado de neumáticos y combustible, que explotó.
      En la caballa había un hombre que resultó malherido, pero logró
      salir y ayudó a rescatar a algunos pasajeros. De los 44 ocupantes
      del avión, 21 lograron salvarse. El pasaje incluía al equipo de
      fútbol de Manchester, que volvía a Gran Bretaña tras haber jugado
      un partido en Yugoslavia, junto con periodistas y aficionados.
      Murieron ocho jugadores, el entrenador y otros dos miembros del
      club, así como dos periodistas. En la casa incendiada estaba una
      mujer con tres de sus hijos, pero todos pudieron escapar del
      fuego.
    
El 7 de febrero el Partido Comunista
      Italiano anunció que había perdido 300.000 afiliados en los dos
      últimos años, a raíz de la represión de la revolución húngara.
      Mientras tanto, los comunistas seguían siendo la mayor amenaza
      para los comunistas. En la República "Democrática" Alemana, el 8 de febrero Walter Ulbricht purgó a varios
      camaradas de alto rango por llevarle la contraria, entre ellos el
      viceprimer ministro Fred Oelßner, que hasta entonces había
      sido el principal ideólogo del Partido y había merecido diversos
      honores, como el Premio Nacional de la República "Democrática"
      Alemana, o Orden del Mérito Patriótico (medalla de oro).
    
25 bombarderos franceses pasaron de Argelia a Túnez y
      bombardearon Sakiet Sidi Youssef, donde murieron 68 personas, 12
      de ellas niños. El gobierno tunecino protestó y exigió que todas
      las tropas francesas que aún había en Túnez abandonaran el país.
    
El 9 de febrero el dictador paraguayo
      Alfredo Stroessner obtuvo el 100% de los votos en las elecciones
      que lo reeligieron como presidente del país y a las que se
      presentaba como único candidato.
    
El 10 de enero el teniente coronel
      Ahmad Husein lanzó un ultimátum desde Padang al gobierno de
      Indonesia para pone fin a la "democracia guiada" que estaba
      implantando Sukarno y volver a un sistema democrático usual.
    
La legión española expulsó a los marroquíes de Edchera y
      avanzaron hacia Tafurdat y Smara. 
    
El 11 de febrero se estrenó Sombra
        enamorada, un drama romántico protagonizado por Lauren
      Bacal.
    
El rey Faisal II de Iraq se reunió con Huséin de Jordania para
      analizar la amenaza panarabista. El 12 de
        febrero se unió a ellos el príncipe Abd al-Ilah, que
      había sido regente durante la minoría de edad de Faisal II y que
      nunca había dejado de ser su consejero. El 14
        de febrero anunciaron la formación de la Federación
        Árabe, integrada por Iraq y Jordania, con la posible
      incorporación futura de Kuwait. Nuri al-Said se convirtió en el
      primer ministro de la federación.
    
Adam Rapacki envió un memorándum con su plan de desarme nuclear a
      las embajadas de Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, los
      Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, la República "Democrática"
      Alemana, Suecia y la Unión Soviética.
    
El 15 de febrero, ante la falta de respuesta del gobierno, Ahmad Husein proclamó la fundación del Gobierno Revolucionario de la República de Indonesia, desde su base en Sumatra, con Sjafruddin Prawiranegara como primer ministro y Maludin Simbolon como ministro de Asuntos Axteriores. Sjafruddin había huido a Sumatra junto con otros políticos indonesios después de haber recibido amenazas de grupos paramilitares comunistas que lo acusaban de haber estado implicado en el intento de asesinato que había sufrido Sukarno el año anterior. Recientemente había calificado de fascista la democracia guiada que había implantado Sukarno. El 16 de febrero el primer ministro Djuanda Kartawidjaja emitió una orden de arresto contra Sjafruddin.
Ocho hombres armados secuestraron un avión surcoreano que volaba
      de Busan a Seúl y lo hicieron aterrizar en la capital norcoreana.
    
Las fuerzas francesas que patrullaban la frontera entre Argelia y
      Túnez detectaron dos unidades del FLN que trataban de entrar en
      Argelia, que terminaron con 200 bajas, entre muertos y
      prisioneros. Los franceses incautaron además una gran cantidad de
      armas.
    
El 17 de febrero el movimiento Permesta
      se unió al Gobierno Revolucionario de la República de Indonesia.
      El marcado carácter anticomunista de los rebeldes les valió
      recibir fondos y armas de la CIA.
    
El año anterior se había fundado en Gran Bretaña una organización
      llamada Campaña para el Desarme Nuclear, presidida por
      Bertrand Russell, y ese día tuvo lugar su primer acto público en
      Londres, ante unas 5.000 personas.
    
 La frontera
      entre Egipto y Sudán sigue el paralelo 22, pero, en el extremo
      oriental, atendiendo a las características de la población local,
      los británicos habían dejado una zona más o menos triangular al
      norte de dicho paralelo bajo la administración sudanesa. La zona
      era conocida como el triángulo de Hala'ib, por su ciudad
      más importante, a orillas del mar Rojo. Igualmente, un territorio
      aún más pequeño al sur del paralelo, conocido como Bir Tawil,
      había quedado bajo la administración egipcia. El 18 de febrero Nasser pidió al gobierno
      sudanés que cediera a Egipto del Triángulo de Hala'ib a cambio de
      la región de Bir Tawil. El ministro de Asuntos Exteriores sudanés
      rechazó la propuesta.
La frontera
      entre Egipto y Sudán sigue el paralelo 22, pero, en el extremo
      oriental, atendiendo a las características de la población local,
      los británicos habían dejado una zona más o menos triangular al
      norte de dicho paralelo bajo la administración sudanesa. La zona
      era conocida como el triángulo de Hala'ib, por su ciudad
      más importante, a orillas del mar Rojo. Igualmente, un territorio
      aún más pequeño al sur del paralelo, conocido como Bir Tawil,
      había quedado bajo la administración egipcia. El 18 de febrero Nasser pidió al gobierno
      sudanés que cediera a Egipto del Triángulo de Hala'ib a cambio de
      la región de Bir Tawil. El ministro de Asuntos Exteriores sudanés
      rechazó la propuesta.
    
El arzobispo Stefan Wyszyński logró dos concesiones del gobierno
      polaco: que los curas católicos pudieran obtener visados para
      estudiar teología en Roma y la devolución de 700 piezas de valor
      que los nazis habían robado a la Iglesia durante la ocupación de
      Polonia y que Alemania había devuelto tras la guerra.
    
Ese día un periodista francés llamado Henri Alleg publicó
      un libro titulado La cuestión. Alleg vivía en Argelia,
      donde era editor en jefe del periódico Argel Republicana,
      y mantenía estrechas relaciones con el Partido Comunista. El libro
      relata cómo había sido arrestado año anterior sin que se le
      imputara ningún cargo, y describe con detalle las torturas a las
      que había sido sometido por las autoridades francesas:
      ahogamientos, descargas eléctricas, inyección de drogas,
      ejecuciones simuladas, etc.
    
El 20 de febrero se estrenó con gran
      éxito de taquilla Los hermanos Karamazov, un drama
      histórico basado en la novela de Dostoyevski protagonizado por Yul
      Brynner.
    
El presidente indonesio Sukarno había ordenado al general 
        Abdul Haris Nasution que acabara con la insurrección en
      Sumatra, y el 21 de febrero tropas
      indonesias descendieron en paracaídas en la isla. Ese mismo día la
      aviación indonesia bombardeó las emisoras de radio rebeldes, que
      quedaron inutilizadas, y la marina bloqueó Sumatra.
    
Ese día se votó, tanto en Siria como en Egipto la formación de la
      República Árabe Unida, así como la presidencia de Nasser en caso
      afirmativo. La participación superó el 90% y los votos en contra
      fueron mínimos (139 en contra de la unión y 190 en contra de
      Nasser).
    
Los habitantes de Nyasalandia no estaban satisfechos con la
      federación con Rodesia que habían impuesto los británicos, y las
      protestas eran cada vez más frecuentes. La principal organización
      contraria a la federación, y que aspiraba en último extremo a la
      independencia, era el Congreso Africano de Nyasalandia,
      presidido a la sazón por Thamar Dillon Thomas Banda, que
      había destacado como orador, pero cuya competencia era cuestionada
      por muchos de los miembros del Congreso. El año anterior había
      sido arrestado por las autoridades británicas y juzgado por
      sedición. Recientemente había presentado una propuesta al
      gobernador, Sir Robert Armitage, para que los africanos tuvieran
      la mayoría en la Asamblea Legislativa y al menos paridad en el
      Consejo Ejecutivo. El gobernador había la idea y tras ello los
      partidarios del Congreso se habían vuelto más violentos, a la vez
      que sus líderes endurecían sus discursos. Ese día tropas
      británicas se desplazaron de Rodesia a Nyasalandia y, a lo largo
      de los días siguientes, policías y soldados abrieron fuego contra
      los alborotadores en varios lugares, y provocaron cuatro muertos.
    
Las tropas españolas en el Sahara, junto con tropas francesas,
      atacaron a los marroquíes y desarticularon el Ejército de
      Liberación del Sahara.
    
 Gerald Herbert Holtom
      era un artista y diseñador británico al que la Campaña para el
        Desarme Nuclear había encargado un logo. Su propuesta se
      basaba en la representación de las letras DN (Desarme Nuclear) en
      el alfabeto de banderas. La D se representa con las dos banderas
      en vertical, una hacia arriba y otra hacia abajo, mientras que la
      N se representa con las dos banderas apuntando hacia abajo en un
      ángulo de 45 grados. El logotipo fue inmediatamente aceptado.
Gerald Herbert Holtom
      era un artista y diseñador británico al que la Campaña para el
        Desarme Nuclear había encargado un logo. Su propuesta se
      basaba en la representación de las letras DN (Desarme Nuclear) en
      el alfabeto de banderas. La D se representa con las dos banderas
      en vertical, una hacia arriba y otra hacia abajo, mientras que la
      N se representa con las dos banderas apuntando hacia abajo en un
      ángulo de 45 grados. El logotipo fue inmediatamente aceptado.
    
El 22 de febrero la aviación indonesia
      bombardeó Manado en Célebes Septentrional, pero esto no hizo sino
      que el movimiento Permesta ganara partidarios.
    
Tras el anuncio de los resultados del referéndum, fue proclamada
      oficialmente la República Árabe Unida, con Gamal Abdel
      Nasser como primer presidente.
    
El 23 de febrero la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 860 kilotones.
Ante el fracaso de su intento de reforma constitucional, Pedro
      Eugenio Aramburu había convocado elecciones generales en
      Argentina, que se celebraron ese día. El Partido Justicialista de
      Perón estaba prohibido, pero Perón había instado a sus seguidores
      a votar a la Unión Cívica Radical Intransigente de Arturo
        Frondizi, que ganó las elecciones con casi el 50% de los
      votos que le dieron una mayoría absoluta en el parlamento. La
      participación superó el 90%, el mayor en la historia del país. La
        Unión Cívica Radical Intransigente se había escindido el año
      anterior de la Unión Cívida Radical, alineada con el
      antiperonismo de la "Revolución Libertadora". 
    
El año anterior, Fulgencio Batista había organizado una carrera
      automovilística y la había ganado el piloto argentino Juan
        Manuel Fangio. Ese día, la víspera de la segunda edición de
      la carrera, dos hombres armados enviados por Fidel Castro entraron
      en el hotel de La Habana en el que se hospedaba Fangio y lo
      secuestraron.
    
El 24 de febrero Nasser se presentó
      por sorpresa en Damasco y acudió a la residencia de Shukri
      al-Kuwatli. En cuanto corrió la noticia de su presencia allí, se
      empezó a reunir una multitud en las calles, de manera que cuando
      al-Kuwatli quiso acompañar a Nasser en coche a la residencia de
      invitados, tardaron dos horas en hacer un recorrido que usualmente
      se hacía en cinco minutos. Al-Kuwatli quedó impresionado por la
      popularidad que Nasser tenía en Siria. El príncipe Muhammad
      Al-Badr de Yemen acudió a Damasco para discutir la posible
      integración de su país en la República Árabe Unida.
    
En La Habana Batista ordenó que se celebrara la carrera
      automovilística según lo previsto pese al secuestro de Fangio,
      mientras la policía peinaba la ciudad en busca del piloto. Sus
      secuestradores lo llevaron sucesivamente a tres casas distintas,
      donde le permitieron escuchar por radio la retransmisión de la
      carrera, e incluso le consiguieron un aparato de televisión cuando
      se informó de que uno de los coches había resbalado con un charco
      de aceite y había embestido una grada, dejando 6 espectadores
      muertos y 31 heridos. La carrera tuvo que ser suspendida.
    
Ese día empezó a emitir Radio Rebelde, una emisora
      clandestina del movimiento 26 de julio promovida por el
      Che Guevara.
    
El 25 de febrero tropas egipcias
      invadieron Sudán y llegaron hasta la ciudad de Abu Hamad.
      No obstante, poco después los egipcios se retiraron. El triángulo
      de Hala'ib siguió bajo soberanía sudanesa, mientras que Bir Tawil
      se convirtió en una de las pocas regiones del mundo que no reclama
      ningún país. Es un desierto sin población fija, pero era
      atravesada ocasionalmente por tribus nómadas.
    
Juan Manuel Fangio fue liberado, y declaró que había sido bien
      tratado en todo momento.
    
El 27 de febrero la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 860 kilotones y unas horas más tarde otra de 1.5 megatones.
En Irán fue abortado un intento de deponer al Sah, Mohammad Reza
      Pahlaví, que estaba organizando el general Valiollah Gharani.
      Investigaciones subsecuentes revelaron que algunos cómplices de
      Gharani se habían entrevistado en Atenas con diplomáticos
      estadounidenses, lo que provocó una crisis en las relaciones entre
      Irán y los Estados Unidos.
    
Un avión británico que volaba de la isla de Man con destino a
      Manchester se estrelló durante una nevada en Winter Hill.
      Murieron 35 de sus ocupantes y 7 resultaron heridos.
    
Ese día se estrenó El embrujo de París, una comedia protagonizada
      por Bob Hope, Fernandel y Anita Ekberg. Ekberg protagonizó ese año
      la película de cine negro La caza del asesino y la
      película de aventuras Conflicto íntimo. 
    
En Jamaica el movimiento rastafari se había ido extendiendo mal
      tolerado por la administración británica. En la última década se
      había convertido en un movimiento que fomentaba el orgullo racial
      de los negros pobres, a menudo enfrentados con la policía blanca.
      El 1 de marzo el "rey" Emmanuel
        Charles Edwards fundó el Congreso Negro Internacional
        Etíope Africano. Sus miembros fueron conocidos como bobo
        ashantis (guerreros negros). Edwards se convirtió en un
      líder político y religioso, cuyos seguidores consideraban que era
      Cristo Negro encarnado, que formaba parte de una Santa Trinidad
      integrada por Marcus Garvey (el Profeta), Emmanuel Charles (el
      Sacerdote) y Haile Selassie (el Rey).
    
Estimado señor Truman:
Se adjunta una copia de la traducción al inglés de la resolución del Ayuntamiento de Hiroshima en relación con la declaración que hizo usted recientemente sobre el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki y sobre la bomba de hidrógeno.
Los ciudadanos de Hiroshima, que sufrieron el doloroso aguijón de la bomba, son, como es natural, muy sensibles al aspecto moral de las armas nucleares. Lamentamos que su declaración nos haya instado a adoptar la resolución que por la presente le presentamos para su consideración.
Atentamente:
Tsusaka Nitoguri
Alcalde de Hiroshima.
Los ciudadanos de Hiroshima, que han vivido la tribulación de ver más de doscientas mil vidas sacrificadas, consideran que es su deber sublime ser la piedra angular de la paz mundial y sostienen que a ninguna nación del mundo se le debe permitir que repita el error de usar armas nucleares contra cualquier persona en cualquier parte del mundo, sea cual sea el motivo.
Sin embargo, si fuera cierta la declaración hecha por el Sr. Truman, expresidente de los Estados Unidos, de que no sintió remordimiento alguno tras ordenar el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, y que las bombas de hidrógeno se utilizarían en el futuro en caso de emergencia, sería una grave profanación cometida contra el pueblo de Hiroshima y sus víctimas.
Nosotros, el ayuntamiento, por la presente protestamos contra ella con profunda indignación compartida por nuestros ciudadanos, y declaramos que, en nombre de la humanidad y de la paz, apelamos a la sabiduría de los Estados Unidos y sus ciudadanos, y a su voz interior en favor de la paz, para que dicho comunicado sea retirado y que cumplan con sus obligaciones por la causa de la paz mundial.
Sea resuelto por la presente.
El 13 de febrero de 1958
El ayuntamiento de Hiroshima.
 El 2 de marzo la expedición de Vivian
      Fuchs completó su travesía a través de la Antártida. Había
      recorrido 3.473 km de terreno inexplorado en 99 días.
    
Unas nuevas elecciones en Guatemala no habían dado más del 50% de
      los votos a ningún candidato, así que el Congreso nombró
      presidente al general Miguel Ydígoras Fuentes.
    
Ante las tensiones provocadas por la formación de la República
      Árabe Unida, el rey Faisal II de Iraq pidió a Abdul-Wahab Mirjan
      que dejara su puesto de primer ministro para asignar el cargo a
      Nuri al-Said, que tomó posesión el 3 de marzo.
      
    
El día anterior el primer ministro griego, Konstantinos
      Karamanlis, había anunciado su dimisión por una crisis de
      gobierno. El rey Pablo I nombró como primer ministro provisional a
      Konstantinos Georgakopoulos hasta la celebración de nuevas
      elecciones.
    
Abdel Hamid Sarraj era el jefe de los servicios de
      Seguridad sirios, y agentes saudíes se habían puesto en contacto
      con él para que participara en un plan para asesinar a Nasser
      durante el vuelo de regreso a Egipto, siguiendo órdenes del propio
      rey Saud. Pero Sarraj era un ferviente partidario de Nasser y le
      reveló el plan. El 4 de marzo Nasser se
      dirigió a las masas en Damasco y anunció que el rey Saud había
      dispuesto que su avión fuera derribado.
    
La EOKA rompió la tregua que había mantenido hasta entonces con
      una nueva oleada de atentados, pero Grívas había prohibido que se
      atacara a turcos para no fomentar la idea de partir Chipre en dos
      Estados, en lugar de que fuera anexionado a Grecia, como él
      pretendía.
    
El ejército francés seguía cosechando éxitos en la frontera de
      Argelia con Túnez. En las últimas semanas había acabado con dos
      guerrillas del FLN.
    
El 5 de marzo Nasser publicó una
      Constitución Provisional de la República Árabe Unida, que
      establecía una Asamblea Nacional formada por 400 representantes
      egipcios y 200 sirios, un gobierno formado por el presidente y un
      consejo de ministros y un sistema judicial independiente.
    
El primer ministro greigo, Konstantinos Karamanlis, tuvo que
      hacer frente a que varios miembros de su partido lo abandonaron a
      causa de una reforma electoral que temían beneficiara al partido
      Izquierda "Democrática" Unida, donde las comillas indican que era
      un sustituto del ilegalizado Partido Comunista. Ante la crisis de
      gobierno que ello ocasionó, aunque disponía de una mayoría
      suficiente para gobernar, Karamanlis convocó elecciones y dimitió,
      dejando como primer ministro provisional a Konstantinos
        Georgakopoulos.
    
En Cabo Cañaveral se lanzó un nuevo cohete modelo Juno I
      que debía poner en órbita el satélite artificial Explorer 2,
      que era idéntico al Explorer 1 salvo que estaba dotado de
      una cinta magnética para grabar los datos y poder emitirlos varias
      veces. El despegue fue correcto, pero los motores de la cuarta
      fase del cohete no funcionaron, lo que impidió alcanzar la
      velocidad necesaria para que el satélite orbitara. El Explorer 2
      cayó y se quemó en la atmósfera.
    
El 6 de marzo el gobierno de Corea del Norte liberó al piloto estadounidense y a los 27 pasajeros del avión norcoreano secuestrado el mes anterior (sin contar a los 8 secuestradores), que incluían a un estadounidense y dos alemanes occidentales. Ese mismo día la artillería antiaérea norcoreana derribó un caza estadounidense que había penetrado en el espacio aéreo norcoreano durante un vuelo de entrenamiento. El piloto fue hecho prisionero.
Ese día se estrenó Sed de triunfo, la segunda película de
      Sidney Lumet, protagonizada por Henry Fonda, igual que la primera.
    
El 7 de marzo Nasser nombro cuatro
      vicepresidentes: dos para Egipto (Abdel Latif Boghdadi y el
      general Mohamed Abdel Hakim Amer) y dos para Siria (Sabri al-Asali
      y Akram al-Hawrani).
    
El 8 de marzo se constituyeron los Estados
        Árabes Unidos, una federación de República Árabe Unida con
      el reino de Yemen.
    
El 9 de marzo se inauguró el Túnel Kanmon, el mayor túnel submarino del mundo, que unía las islas japonesas de Honshu y Kyushu. Tenía una longitud de casi 3.5 km y se encontraba a 58 metros bajo el nivel del mar. Había empezado a construirse en 1937, pero las obras se interrumpieron con la Segunda Guerra Mundial y no se habían reanudado hasta hacía seis años.
El 11 de marzo un bombardero
      estadounidense dejó caer por error una bomba atómica sobre una
      granja de Carolina del Sur. El núcleo de fisión de la bomba estaba
      almacenado en otro lugar del bombardero, por lo que era imposible
      que se produjera una explosión nuclear, pero el detonador de TNT
      sí que estalló, y la explosión destruyó la granja e hirió  su
      dueño, a su esposa, a sus tres hijos y a una sobrina.
    
El 12 de marzo el ejército indonesio
      derrotó al Gobierno Revolucionario en Pekanbaru e impidió
      así que destruyeran unos pozos petrolíferos y una refinería.
    
El gobierno de Fulgencio Batista anunció la suspensión de los
      derechos constitucionales en Cuba y la censura de todos los medios
      de comunicación para "adoptar medidas especiales para mantener el
      orden público". Mientras tanto, Fidel Castro publicaba un "Manifiesto
        del movimiento 26 de julio" en el que declaraba una guerra
      total a la tiranía e instaba a los cubanos a boicotear las
      próximas elecciones presidenciales, advirtiendo de que los que
      fueran a votar podrían perder sus vidas.
    
Empleados del Banco de Córdoba, en Argentina, habían iniciado una
      huelga de brazos caídos, pero 70 de ellos fueron llevados a un
      cuartel militar, donde fueron torturados. Esto no hizo sino
      extender la huelga a otras zonas del país.
    
Ese día se estrenó Deseo bajo los olmos, un drama protagonizado por Sophia Loren y Anthony Perkins. Perkins estrenaría más adelante la comedia La casamentera, con Shirley Booth y Shirley MacLaine.
El 13 de marzo la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 1.2 kilotones.
Ese día se estrenó El largo y cálido verano, un drama
      protagonizado por Paul Newmann y Joan Woodward (que se habían
      casado hacía un par de meses). Orson Welles interpreta un papel
      secundario.
    
El 14 de marzo la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 35 kilotones y otra de 40 kilotones.
La represión que Batista estaba llevando a cabo en Cuba le estaba
      haciendo perder apoyos dentro y fuera del país. Los Estados Unidos
      habían pasado de apoyarlo a financiar a los rebeldes del
      Movimiento 26 de julio. Ya habían impuesto un embargo económico
      sobre la isla y ese día decretaron también un embargo sobre
      armamento. Esto determinó el destino del régimen de Batista.
    
Truman convocó una rueda de prensa en la que leyó la carta que
      había recibido unos días atrás del alcalde de Hiroshima, y a
      continuación dio esta respuesta.
    
El 15 de marzo la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 14 kilotones.
El 17 de marzo Corea del Norte liberó
      al piloto estadounidense cuyo avión había sido derribado once días
      atrás.
    
La Marina Estadounidense logró finalmente poner en órbita su
      primer satélite artificial, el Vanguard 1, que fue el
      segundo satélite estadounidense. Era una esfera de apenas 15 cm de
      diámetro y pesaba menos de 1.5 kg. Su reducido tamaño hizo que
      pudiera permanecer en órbita mucho más tiempo que los demás
      satélites lanzados hasta el momento, y contaba con baterías
      solares que le dieron también una vida útil mucho mayor.
    
El 19 de marzo se reunió por primera
      vez en Luxemburgo la Asamblea Parlamentaria Europea. El
      francés Robert Schuman fue elegido presidente.
    
Cuba se convirtió en el segundo país del mundo en disponer de
      televisión en color.
    
Ese día se estrenó Al sur del pacífico, una película
      romántica musical que se convirtió en la película más taquillera
      del año.
    
También se estrenó Enséñame a querer, una comedia
      romántica protagonizada por Clark Gable y Doris Day.
    
El 20 de marzo la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 12 kilotones.
Ese día se estrenó Loco por el circo, un musical
      protagonizado por Danny Kaye, que fue un fracaso en taquilla. Más
      tarde estrenó una comedia en blanco y negro titulada Yo y el
        coronel, que recibió buenas críticas, pero que tampoco
      obtuvo beneficios.
    
La reina Soraya había dado una hija al sah Mohammad Reza Pahlaví,
      la princesa Shahnaz, que se había casado con Ardéshir
      Zahedi, el hijo del ex primer ministro Fazlollah Zahedi, pero
      después la pareja no había tenido ningún varón que pudiera heredar
      el trono. El sah consideraba que un Zahedi no podía continuar la
      dinastía Pahlaví y, tras el fracaso de varios tratamientos de
      fertilidad, le había planteado a su esposa la posibilidad de
      casarse con una segunda mujer, a lo que Soraya se había negado en
      redondo. Le sugirió que podría modificar la ley para que el trono
      pasara a alguno de sus hermanastros, pero el Sah le respondió que
      eso no era fácil porque, según la constitución, tendría que
      aprobarlo el "Consejo de los Sabios". Como Soraya no se había
      leído nunca la constitución, no sabía que el "Consejo de los
      Sabios" no existía. El sah recibía presiones para arreglar el
      problema sucesorio, especialmente de su dominante madre, y
      finalmente Soraya se marchó a Colonia con sus padres. El  21 de marzo la prensa anunció el divorcio,
      afirmando que la reina había dado su consentimiento, mientras que
      Soraya declararía más tarde que lo último que había sabido de su
      marido era una llamada telefónica en la que le había dicho que si
      no aceptaba que tomara una segunda esposa tendría que divorciarse,
      pero que ella no había dado su consentimiento a nada.
      Posteriormente dio su consentimiento lamentando que el Sah había
      decidido sacrificar su felicidad [la de ella]. El Sah le
      compró un apartamento en París valorado en 3 millones de dólares
      (de la época), le concedió una pensión de 7.000 dólares mensuales,
      le compró un Rolls Royce de lujo y varias joyas, entre ellas un
      anillo de platino con un diamante de 22 kilates. La cantante
      francesa Françoise Mallet-Joris hizo popular una canción
      titulada "Quiero llorar como Soraya". 
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 650 kilotones.
El 22 de marzo se celebraron
      elecciones generales en Camboya. Previamente el ejército se había
      dedicado a apalear a los líderes del principal partido de la
      oposición, de modo que el partido de Norodom Sihanouk obtuvo el
      100% de los escaños.
    
La Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 18 kilotones.
El intento de asesinato de Nasser que había organizado el rey
      Saud de Arabia Saudí había provocado una crisis que hizo que el 24 de marzo el monarca transfiriera buena
      parte de sus poderes absolutos a su hermano, el príncipe Faisal,
      que llevaba cuatro años ejerciendo de primer ministro.
    
A un avión que acababa de despegar de Miami con destino a Panamá
      se le incendió un motor, pero cuando el piloto trató de regresar
      al aeropuerto el ala incendiada se rompió y el avión cayó en un
      pantano. El agua amortiguó el impacto y sólo murieron 9 de los 24
      ocupantes. Entre
    
Elvis Presley ingresó finalmente en el ejército para cumplir su
      servicio militar.
    
El 26 de marzo se clausuró la Conferencia
        de Chengdu, convocada por el Partido Comunista de China, que
      elevó las expectativas fijadas en Nanjing para la producción
      agrícola y de acero de ese año. De 196 toneladas de grano se pasó
      a 251.8 y de 6 toneladas de acero se pasó a 7. En el documento
      aprobado se leía: Si implementamos las directivas del presidente
      Mao, la velocidad de la industrialización socialista podría ser
      mayor que la de la Unión Soviética, y sobrepasaría a Gran Bretaña
      en menos de 15 años.
    
Desde Cabo Cañaveral un cohete Juno I que puso en órbita con
      éxito el satélite Explorer 3, casi idéntico al Explorer
        1. El perigeo de la órbita estuvo a 186 km y el apogeo a
      2.799 km. Daba una vuelta a la Tierra cada 116 minutos.
    
En Hollywood tuvo lugar la trigésima ceremonia de entrega de los
      premios óscar. El puente sobre el río Kwai se
      llevó 7 estatuillas, entre ellas el óscar a la mejor
      película, al mejor director (David Lean) y al mejor actor (Alec
      Guinness). El óscar a la mejor actriz fue para Joanne
      Woodward por su papel en Las tres caras de Eva. 
    
El 27 de marzo empezó a trabajar la
      comisión encargada de redactar la nueva constitución de Nepal.
    
En una reunión del Sóviet Supremo, Jrushchov forzó la dimisión de
      Nikolái Bulganin como Presidente del Consejo de Ministros de la
      Unión Soviética y él mismo ocupó el cargo. Bulganin fue nombrado
      director del banco estatal soviético. Jrushchov también había
      creado un Consejo de Defensa de la URSS presidido por él
      mismo, lo que lo convertía en la máxima autoridad militar
      soviética.
    
El gobierno francés prohibió el libro La cuestión, de
      Henri Alleg, del que se habían vendido ya 60.000 ejemplares. Los
      7.000 que aún no habían sido vendidos fueron confiscados porque
      constituían un "intento de desmoralizar al ejército con el fin
        de dañar la defensa de la nación". Sin embargo, nadie pudo
      impedir que dos semanas más tarde se publicara una segunda edición
      en Suiza ni que el libro se siguiera vendiendo clandestinamente en
      Francia. Ese año se vendieron unos 162.000 ejemplares en total.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Torpedo, una película
      bélica en blanco y negro dirigida por Robert Wise y protagonizada
      por Clark Gable y Burt Lancaster, que interpretan al capitán de un
      submarino y su segundo oficial, respectivamente.
    
El 31 de marzo la aviación
      estadounidense inició una operación de reparto de suministros en
      las zonas rurales de Laos para favorecer el voto de partidos no
      comunistas en las próximas elecciones. Sin embargo, los comunistas
      contraatacaron haciendo creer a los aldeanos que la ayuda provenía
      de China y no de los Estados Unidos, y cuando esto no era posible,
      distribuía panfletos con argumentos como éste:
    
¿Veis, pequeños aldeanos? Ahora que vuestros votos son preciosos para el gobierno, os riegan con regalos... Si el gobierno es tan rico que puede daros todo esto, podéis imaginar cuánto dinero se ha guardado el gobierno en sus arcas los años anteriores, privándoos de la parte que os corresponde de la ayuda estadounidense.
Ese día Ian Fleming publicó Dr. No, la sexta novela
      protagonizada por James Bond. 
    
El 1 de abril España y Marruecos
      firmaron el acuerdo de Cintra, por el que el territorio de
      Cabo Jubi, situado entre Marruecos y el Sahara, quedaba bajo la
      soberanía Marroquí. En principio, esta cesión debía poner fin a
      los disturbios en Ifni y en el Sahara.
    
El 2 de abril se estrenó Los
        dioses vencidos, un drama bélico protagonizado por Marlon
      Brando, Montgomery Clift y Dean Martin. Fue la séptima película
      más taquillera del año y el primer éxito de Martin tras su ruptura
      con Jerry Lewis. Clift estrenaría también ese año el drama Corazones
        solitarios. 
    
El 4 de abril tuvo lugar el primer
      acto de protesta de la Campaña para el Desarme Nuclear, y
      consistió en una marcha desde Londres hasta el Establecimiento
        de Investigación sobre Armamento Atómico, situado en Aldermaston,
      a una distancia de unos 83 km, que fueron recorridos por varios
      miles de personas en cuatro días. El símbolo diseñado por Gerard
      Holtom (de hecho, había sido encargado para esta ocasión) se usó
      ampliamente y no tardó en conseguir difusión mundial. Con el
      tiempo, dejó de identificarse específicamente con el desarme
      nuclear y pasó a usarse como símbolo pacifista.
    
Lana Turner tenía una hija de 14 años, Cheryl Crane, de
      cuyo padre se había divorciado un año después de su nacimiento.
      Había sido el segundo marido de la actriz y el año pasado se había
      divorciado del cuarto, el actor Lex Barker, que había
      violado a Cheryl en numerosas ocasiones cuando tenía entre 10 y 13
      años. Desde entonces Turner salía con un gangster llamado
      Johnny Stompanato. La pareja tenía continuas discusiones, y
      había pasado por sucesivas rupturas y reconciliaciones. Unos meses
      atrás Turner estaba rodando una película en Borehamwood
      (Gran Bretaña) en la que intervenía un actor secundario de 28 años
      llamado Sean Connery. Celoso de que hubiera una relación
      entre ellos, Stompanato viajó a Gran Bretaña y se presentó en el
      estudio amenazando a Connery con una pistola. Pero el actor medía
      1.88 metros y era cinturón negro de kárate. Sin inmutarse le
      retorció la mano forzándolo a tirar el arma. Stampanato fue
      entregado a la policía y deportado a los Estados Unidos.
    
El penúltimo espectáculo lo había dado tras la ceremonia de
      entrega de los óscar, cuando se enfadó por que Turner
      había acudido sin él y se presentó en su casa a su regreso. El
      último lo daba ahora, cuando a las 20:00 aproximadamente se
      presentó en la nueva casa de Turner en Beverly Hills,
      donde se produjo una discusión en la que amenazó con romperle los
      huesos o desfigurarle la cara con una navaja, para terminar
      amenazándola de muerte a ella, a su madre y a su hija. En un
      momento dado, Cheryl entró en la habitación, pero su madre le
      ordenó que saliera. Al oír las amenazas desde fuera, Cheryl
      consideró que su madre estaba en peligro, así que cogió un
      cuchillo y se dirigió a la puerta. Justamente entonces ésta se
      abrió mientras Turner trataba de echar a Stampanato de la
      habitación. Él se dirigió hacia Cheryl y ella le clavó el
      cuchillo. Él la miró y dijo: Dios mío, Cheryl, ¿qué has
        hecho?, y cayó inconsciente. La niña corrió a llamar por
      teléfono a su padre mientras Turner llamaba a un médico. Nada se
      pudo hacer. El cuchillo le había atravesado el hígado, la vena
      porta hepática y la aorta, lo que le había provocado una
      hemorragia interna masiva.
    
El 5 de abril se estrelló un avión de
      pasajeros chino que volaba de Xi'an a Taiyuan. Sus
      14 ocupantes murieron.
    
En Chayashan se estableció la primera comuna experimental
      de China. Las parcelas privadas estaban absolutamente prohibidas y
      contaban con cocinas colectivas. En ellas no había salarios ni
      dinero. Cada trabajador conseguía unos "puntos de trabajo" que
      podía canjear por ropa y alimentos.
    
El 6 de abril se estrelló otro avión
      que trataba de aterrizar en el aeropuerto de Michigan en medio de
      una tormenta. Sus 47 ocupantes murieron.
    
El 7 de abril Japón, con el
      consentimiento de los países aliados en la Segunda Guerra Mundial,
      excarceló a los últimos diez criminales de guerra "de clase A",
      entre los que había varios exministros y generales.
    
Ese día se estrelló contra una montaña un avión ecuatoriano que
      volaba de Guayaquil a Quito. Sus 32 ocupantes murieron.
    
El 9 de abril Radio Rebelde llamó a
      una huelga general en Cuba que tuvo un gran seguimiento en algunos
      puntos de la isla.
    
El 11 de abril tuvo lugar el juicio
      por la muerte de Johnny Stompanato. El veredicto final fue de homicidio
        justificable, por lo que Cheryl Crane fue exculpada, si bien
      tuvo que ingresar en un reformatorio para recibir atención
      psicológica. Sería puesta en libertad al cabo de dos años y medio
      bajo la custodia de su madre.
    
La CIA había dotado al movimiento Permesta con varios
      bombarderos. El 13 de abril, uno de
      ellos, pilotado por por un agente de la CIA, bombardeó durante 15
      minutos el aeropuerto de Macasar.
    
El 14 de abril el Sputnik 2 se
      quemó al reentrar en la atmósfera terrestre, y con él fue
      incinerado el cadáver de la perra Laika. 
    
Un avión español que volaba de Zaragoza a Barcelona se estrelló
      tras hacer una maniobra para esquivar otro que había entrado en su
      misma ruta. Sus 16 ocupantes murieron.
    
El 16 de abril un avión del movimiento
      Permesta bombardeó el aeropuerto de Balikpapan, en Borneo.
    
Mailuu-Suu era una ciudad secreta de la Unión Soviética,
      es decir, una ciudad que no figuraba en los mapas y de la que sólo
      se podía entrar y salir con permiso expreso de la KGB. Ello se
      debía a que en ella había una mina de uranio. Ese día un
      terremoto, unas fuertes lluvias, una negligencia y algunos
      problemas de diseño hicieron que unos 600.000 m3 de
      desechos radiactivos se vertieran a un río y se diseminaran unos
      40 km corriente abajo.. Aun en la actualidad es considerado como
      uno de los lugares más contaminados del mundo, pero es imposible
      cuantificar las muertes debidas al vertido, debido al secretismo
      soviético.
    
Desde el mes anterior, las autoridades comunistas habían
      acelerado la colectivización en la región tibetana de Xunhua,
      obligando a los ganaderos a formar granjas colectivas. Para evitar
      revueltas, los principales líderes religiosos habían sido enviados
      a centros de reeducación. El 17 de abril
      algunos habitantes de la ciudad de Gangca se resistieron a
      la colectivización y exigieron la liberación de Jnana Pal
        Rinpoche, un prestigioso monje que estaba reeducándose.
    
El rey Balduino de Bélgica inauguró la Exposición Universal
        de Bruselas, en la que participaron 43 países. En el parque
      de Heysel, que albergaba la exposición, se había levantado para la
      ocasión el Atomium, una estructura de 102 metros de altura
      que representa un cristal de hierro, formado por nueve esferas de
      acero de 18 metros de diámetro cada una unidas por tubos de 3
      metros de diámetro que representan enlaces atómicos. Había sido
      diseñada por el ingeniero André Waterkeyn y el arquitecto
      Jean Polak. Seis de las nueve esferas son accesibles al
      público, y cada una consta de dos plantas y una planta inferior
      reservada para el personal de servicio. El tubo central alberga un
      ascensor con capacidad para 22 personas, y era el más rápido de la
      época, pues se movía a 5 m/s. Los otros tubos contienen escaleras
      usuales y mecánicas para acceder a las demás esferas. En principio
      estaba previsto que el Atomium se sustentara
      exclusivamente sobre la esfera inferior, pero unas pruebas en un
      túnel de viento mostraron que un viento de 80 km/h podría
      derrumbarlo, así que se añadieron tres soportes que sujetaban las
      tres esferas del nivel siguiente para garantizar su estabilidad.
    
Los pabellones más visitados fueron el de los Estados Unidos y el
      de la Unión Soviética. En éste destacaban varias maquetas
      relacionadas con los satélites Sputnik. 
    
El pabellón belga era especialmente interesante, pues albergaba
      un "zoo humano" integrado por 273 varones, 128 hembras y 197 crías
      de humanos congoleños que eran expuestos en una reproducción de
      una aldea típica, trabajando en sus artesanías tras una cerca.
      Desde fuera, los visitantes se burlaban de ellos, trataban de
      llamar su atención y, si no atendían, les tiraban dinero o
      plátanos. La organización había rechazado elementos decorativos
      auténticos por considerarlos "poco congoleños", y en su lugar se
      habían creado otros diseñados por artistas europeos que eran mucho
      más realistas que los objetos reales. Los congoleños habían sido
      seleccionados entre los más "evolucionados" (educados en
      ciudades), pero se les hizo vestir con ropas "primitivas". A la
      entrada de la exposición había un busto del rey Leopoldo II,
      responsable de la muerte de millones de congoleños. La exposición
      ilustraba cómo los belgas habían "civilizado" a los "congoleños
      primitivos".
    
Fulgencio Batista emitió un decreto por el que todos los
      trabajadores de empresas públicas pasaban a formar parte de las
      fuerzas armadas, por lo que podían ser llamados a filas en
      cualquier momento para combatir a las fuerzas rebeldes de Fidel
      Castro. En particular, esto implicaba que si algún trabajador
      abandonaba sin permiso su puesto de trabajo para seguir la huelga
      general convocada por el Movimiento 26 de julio, podía ser
      castigado según la legislación militar.
    
El 18 de abril las protestas en Xunhua
      se volvieron violentas y un dirigente comunista terminó siendo
      asesinado.
    
En Indonesia el gobierno tomó Parigi, Donggala y
      Palu, la caplital de Célebes Central. 
    
El 19 de abril un bombardero
      estadounidense, pintado de negro y con sus identificaciones
      ocultas, pilotado por el agente de la CIA William Henry Beale,
      llegó a la base aérea de Mapanget, en Indonesia, que
      estaba en manos del movimiento Permesta. El 20
        de abril bombardeó y ametralló Palu. El 21 de abril dos bombarderos y dos cazas
      atacaron una base aérea en la isla de Morotai y otra en Jailolo,
      en la isla Halmahera.
    
Un caza estadounidense chocó contra un avión de pasajeros que
      volaba de Los Ángeles a Nueva York. Éster perdió un trozo de ala,
      empezó a girar sin control y se rompió en pedazos antes de chocar
      contra el suelo. Sus 47 ocupantes murieron. En el caza volaban un
      instructor con un piloto en prácticas. Ambos murieron también.
    
El 23 de abril se lanzó en Cabo
      Cañaveral un cohete que debía recorrer 10.179 km para llegar a la
      isla de Santa Helena, pero estalló 2 minutos y 15 segundos después
      de su lamzamiento, a una altura de 80 km, tras haber recorrido
      1.100 km. El cohete llevaba un pasajero: un ratón que debía haber
      sido el primer animal en realizar un vuelo suborbital, pero se
      perdió en el océano.
    
Ese día se estrenó Sed de mal, una película de cine negro
      dirigida por Orson Welles y protagonizada por Charlton Heston y
      Janet Leigh. Marlene Dietrich, Zsa Zsa Gabor y el propio Welles
      interpretaban papeles secundarios. Las críticas no fueron muy
      buenas.
    
El 24 de abril Sim Var volvió a ocupar
      el cargo de primer ministro de Camboya.
    
Unas 4.000 personas protagonizaron disturbios en Xunxua. Algunas
      tiendas fueron saqueadas y varios funcionarios locales fueron
      golpeados.
    
El Presidium de la Unión Soviética promulgó una ley por
      la que los encargados de fábricas que no cumplieran sus cuotas de
      producción o no entregaran a tiempo sus pedidos incurrían en una
      "violación flagrante de la disciplina de Estado" y serían
      castigados con multas de hasta tres meses de sueldo la primera vez
      y penas de cárcel en caso de reincidencia.
    
En Colombia estaba acordado que Laureano Gómez y Alberto Lleras
      Camargo alternarían en el poder cada cuatro años, pero les había
      costado ponerse de acuerdo en quién sería el primero en gobernar.
      Al principio se había acordado que fuera Gómez, pero, por razones
      que no están del todo claras, éste había insistido en que empezara
      Lleras, y finalmente lo convenció para ser el candidato de los dos
      partidos para las próximas elecciones.
    
Ese día se estrenó Nacida para ti, un drama protagonizado
      por Gene Kelly y Natalie Wood.
    
El 25 de abril el Ejército de
      "Liberación Popular" chino envió dos regimientos a Xunhua para
      liberar al pueblo de las molestias de estar vivo. Al cabo de
      cuatro horas de disparar contra los manifestantes que reclamaban
      la liberación de Jnana Pal Rinpoche, descubrieron que casi todos
      estaban desarmados, pero para entonces ya habían liberado de la
      vida a 435 y por la tarde el número de liberados ascendía a 719.
      Además, 2.499 personas fueron liberadas de tener que decidir a
      dónde iban (es decir, fueron arrestadas). Jnana Pal Rinpoche "se
      suicidó" en su "sesión de estudio" al conocer la noticia, y tras
      su suicidio confesó haber sido el organizador de la insurección. 
    
El 26 de abril Rainer von Fieandt dimitió como primer ministro de Finlandia y fue sucedido provisionalmente por Reino Kuuskoski.
El 27 de abril llegó a Mapanget un
      segundo avión de la CIA, pilotado por Allen Lawrence Pope.
      Ese día Pope bombardeó la base aérea indonesia de Morotai, que
      acto seguido fue atacada por las tropas del coronel Ventje Sumual.
      La pequeña guarnición del ejército indonesio se rindió sin ofrecer
      resistencia. Sumual dejó allí una compañía y pasó a la isla de
      Halmahera, donde tampoco encontró resistencia y ocupó Jalolo
      y su base aérea. Mientras tanto Beale bombardeaba la isla de
      Ambon. En su capital prendió fuego a un depósito de combustible de
      una compañía petrolera neerlandesa.
    
La Unión Soviética trató de poner en órbita el Sputnik 3,
      su tercer satélite artificial, pero el cohete que debía
      transportarlo perdió sus motores al cabo de 90 segundos y el
      satélite cayó a 224 km de distancia en el interior de la última
      fase del cohete, y estaba prácticamente intacto.
    
En Argelia tuvo lugar el mayor enfrentamiento armado hasta el
      momento entre el ejército francés y los guerrilleros del FLN. Fue
      cerca de Catinat y 215 insurgentes resultaron muertos.
    
En Togo tuvieron lugar unas elecciones parlamentarias bajo
      supervisión de la ONU, en las que resultó ganador el partido
      independentista Comité de la Unidad Togoleña, liderado por
      Sylvanus Épiphanio Olimpio. 
    
El vicepresidente estadounidense Richard Nixon inició un viaje
      por Sudamérica acompañado por su esposa Pat Nixon. Su
      primera parada fue en Puerto España, la capital de la Federación
      de las Indias Occidentales, desde donde embarcaron a Uruguay.
    
El 28 de abril los Estados Unidos
      probaron el efecto de una explosión nuclear a gran altura. La
      bomba Yucca fue montada en un globo en el Pacífico, cerca
      del atolón Enewetak, y se elevó hasta unos 26 km, donde explotó
      liberando 1.7 kilotones de energía.
    
Por su parte, ese mismo día, los británicos hicieron estallar una
      bomba de 3 megatones en la Isla de Navidad. Fue la bomba más
      potente que habían probado hasta entonces.
    
William Beale bombardeó Balikpapan. Con una bomba inutilizó una
      pista de aviación y luego atacó instalaciones petroleras en el
      puerto, donde un petrolero fue incendiado y hundido. Luego hundió
      una corveta indonesia en la que murieron 18 miembros de su
      tripulación y otros 28 resultaron heridos. Mientras tanto Allen
      Pope bombardeaba Célebes Central, donde hundió un mercante
      italiano, otro griego y otro panameño. Luego atacó Palu,
      la capital de la provincia, donde destruyó 22 vehículos en un
      parque de camiones.  Por la tarde Beale realizó otra salida
      en la que bombardeó un cuartel en la Ciudad de Ambon.
    
En Cabo Cañaveral fracasó un intento de poner en órbita un nuevo
      satélite Vanguard. La tercera etapa no se separó del
      cohete y, tras haber ascendido 576 km, el aparato se estrelló a
      2.600 km del punto de lanzamiento.
    
El 29 de abril Allen Pope atacó la
      base aérea indonesia de Kendari, en Célebes con bombas y
      una ametralladora. Luego ametralló una patrullera en la que
      murieron 5 tripulantes y otros 23 resultaron heridos.
    
La República Árabe Unida aceptó pagar compensaciones por la
      nacionalización del Canal de Suez y los Estados Unidos
      desbloquearon los activos de la Compañía del Canal depositados en
      bancos estadounidenses.
    
El gobierno de Nasser retiró la nacionalidad egipcia al derrocado
      rey Faruq, que un año después conseguiría la nacionalidad
      monegasca gracias a su amistad con el príncipe Rainiero III.
    
El 30 de abril William Beale bombardeó
      de nuevo el aeropuerto de Ambon, mientras Allen Pope atacaba Palu
      y Donggala, donde resultó hundido un barco.
    
Ese día empezó a emitir la primera cadena de televisión soviética, en el sur de Rusia.
El 1 de mayo William Beale regresó a
      su base en las Filipinas para tomarse un descanso, mientras Allen
      Pope atacaba Ambon. Sus bombas cayeron en el mar sin alcanzar sus
      objetivos en la costa, y luego uno de los motores de su avión
      sufrió una explosión, así que tuvo que regresar a Mapanget.
    
En China se inauguró experimentalmente la Televisión de
        Pekín, que empezó a transmitir dos horas diarias.
    
Nasser viajó a Moscú, donde se entrevistó con Jrushchov. Éste le
      pidió que levantara la prohibición contra el Partido Comunista en
      la República Árabe Unida, pero Nasser le replicó que eso era un
      asunto interno y no estaba sujeto a discusión con potencias
      extranjeras.
    
Ese día tomó posesión como presidente de Argentina Arturo
      Frondizi.
    
El físico estadounidense James Van Allen, uno de los
      responsables del proyecto Explorer, anunció el
      descubrimiento de la magnetosfera terrestre, compuesta por
      un doble cinturón de radiación que hoy lleva su nombre. Los
      soviéticos habían obtenido indicios de su existencia a través del
      Sputnik 1, pero su negativa a compartir la información con
      otros puntos de observación les impidió interpretarlos
      debidamente.
    
En Colombia, el 2 de mayo a las 4:00
      de la mañana, dos días antes de que se celebraran las elecciones
      que debía ganar Alberto Lleras Camargo, el coronel Hernando
        Forero envió policías militares a las casas de los miembros
      de la Junta Militar y a la del futuro ganador de las elecciones y
      los tomaron como rehenes, salvo a uno de los miembros de la Junta
      que logró escapar y dar la voz de alarma. Los militarse se negaron
      a secundar el golpe y los rebeldes se rindieron al cabo de ocho
      horas.
    
Ese día se estrenó Brumas de Inquietud, un melodrama
      protagonizado por Lana Turner. Fue durante el rodaje de esta
      película cuando Sean Connery se enfrentó a Johnny Stompanato.
      Meses antes, Turner había estrenado la comedia Escala en
        Tokio. Para Sean Connery ésta era la primera película en la
      que tenía un papel relevante.
    
El 3 de mayo el embajador
      estadounidense en Polonia rechazó oficialmente el plan Rapacki
      para el desarme nuclear de Alemania. Alemania (Occidental) también
      estaba en contra. Precisamente el día anterior la Unión Soviética
      había vetado un acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU para
      mantener el Círculo Polar Ártico libre de armas nucleares.
    
A lo largo de la última semana más de un millar de guerrilleros
      del Frente de Liberación Nacional habían cruzado la frontera entre
      Túnez y Argelia con el objetivo de reforzar dos unidades del FLN,
      pero sólo un tercio logró su objetivo.
    
El 4 de mayo se celebraron elecciones parlamentarias en Laos para elegir 21 diputados adicionales, pues el Parlamento pasaba de tener 39 escaños a tener 60. Pese a todos los esfuerzos estadounidenses por favorecer al Partido Progresista Nacional del primer ministro Souvanna Phouma, el partido más votado fue el Frente Patriótico de Laos, que era el partido comunista de su hermanastro el príncipe Souphanouvong, que consiguió 9 de los 21 escaños en juego. No obsttante, el Partido Progresista se quedó en total con 26 escaños y Shovanna Phouma pudo continuar como primer ministro.
Las elecciones en Colombia, en cambio, no dieron ninguna
      sorpresa, y Alberto Lleras Camargo (como candidato de los dos
      partidos principales) obtuvo el 58% de los votos.
    
A lo largo del mes anterior las tropas gubernamentales indonesias
      habían asegurado Padang y el 5 de mayo
      capturaron Bukittinggi, la hasta entonces capital del
      Gobierno Revolucionario.
    
El 6 de mayo estalló Cactus en
      el atolón Enewetak. Era una bomba de 18 kilotones. Formó una nube
      que alcanzó casi 6 km de altura y que se expandió hasta 4.5 km a
      la redonda.
    
Marruecos liberó a los españoles capturados durante la guerra de
      Ifni y el rey Mohamed V pronunció un discurso en el que afirmó que
      Ifni era territorio marroquí y que España se había comprometido a
      devolverlo, cosa que el gobierno español se apresuró a desmentir.
    
El 7 de mayo, con su avión ya
      reparado, Allen Pope atacó la base aérea de Ambon, donde causó
      daños importantes a dos aviones.
    
El comunista Joan Comorera murió en prisión. Dos años atrás el un
      congreso del Partido Socialista Unificado de Cataluña fue acusado
      con la acusación de moda: la de "culto a la personalidad". 
    
Ese día se estrenó Furia en el valle, un western
      protagonizado por Glenn Ford y Shirley MacLaine. También se
      estrenó El zurdo, en la que Paul Newman encarna a un Billy
      el Niño desmitificado. Fue un fracaso en los Estados Unidos, pero
      en la crítica francesa la elogió. Era la primera película dirigida
      por Arthur Penn, que hasta entonces se había dedicado a
      dirigir producciones teatrales y televisivas.
    
Mucho más éxito tuvo Drácula, en la que el vampiro es
      encarnado por Christopher Lee, mientras que el doctor Van Helsing
      era Peter Cushing. Hoy está considerada como una de las mejores
      películas de terror de todos los tiempos. Unos meses más tarde
      Cushing volvió a interpretar a Víctor Frankenstein en La
        venganza de Frankenstein, que también tuvo muy buenas
      críticas y muy buena recaudación.
    
El 8 de mayo Allen Pope atacó la zona
      de Palau por la mañana y Ambon por la tarde, donde dañó la pista
      de la base aérea de Liang y destruyó un avión. Desde allí
      marchó a la Ciudad de Ambon, donde dañó una cañonera anclada en el
      puerto e hirió a dos de sus tripulantes. Los rebeldes indonesios
      retomaron Parigi. 
    
En el Líbano se estaban produciendo manifestaciones que
      protestaban contra el presidente Camille Chamoun, que había
      alineado el país con los Estados Unidos y Gran Bretaña y se había
      negado a incorporarlo en la República Árabe Unida. Entre los
      panarabistas más relevantes del momento se encontraba el
      periodista comunista Nasib Al Matni, que llevaba tiempo
      criticando desde su periódico al presidente. Desde hacía un tiempo
      recibía amenazas de muerte en caso de que continuara en esa línea,
      y ese día se hicieron realidad: Al Matni fue asesinado en su
      despacho. Esto radicalizó las protestas. Los panarabistas
      reclamaron la ayuda de Nasser, y éste ordenó a Abdel Hamid Sarraj
      que les suministrara dinero y armas ligeras.
    
En su gira por Sudamérica, el vicepresidente Nixon llegó a Lima,
      donde fue recibido por una multitud hostil de unas 2.000
      izquierdistas que rodearon su coche. Nixon salió del automóvil y
      trató de dialogar con los manifestantes, pero fue empujado,
      abucheado y escupido. Una piedra le arañó el cuello. Un periodista
      describió así la escena: Pálido de ira, pero manteniendo una
        sonrisa apretada en los labios, el Sr. Nixon se mantuvo firme
        durante cuatro minutos, rodeado por manifestantes que chillaban
        y los desafió a enfrentarse a él en un debate. 
    
José Figueres fue sucedido como presidente de Costa Rica por Mario
        Echandi Jiménez, ganador de las últimas elecciones.
    
El 9 de mayo William Beale regresó a
      Mapanget, y Pope se tomó unos días de permiso. Esa misma mañana
      atacó Ambon, donde fue recibido con fuego antiaéreo. Un avión
      gubernamental lo persiguió, pero no logró alcanzarlo.
    
Ese día se estrenó Vértigo, una nueva película de
      suspense dirigida por Alfred Hitchcock y progagonizada por James
      Stewart y Kim Novak. Actualmente está considerada una de las
      mejores películas del director, pero en su momento tuvo críticas
      buenas y malas.
    
El 10 de mayo William Beale salió con
      su bombardero acompañado por dos cazas con pilotos filipinos y
      bombardearon una base aérea en la isla de Seram, donde
      destruyeron un avión en tierra.
    
Las protestas en el Líbano se habían convertido ya en una
      auténtica rebelión armada, y el presidente Chamoun solicitó la
      ayuda estadounidense para contenerla.
    
En Francia se estrenó con gran éxito Mi tío, una comedia
      dirigida y protagonizada por Jacques Tati, que volvió a encarnar
      al señor Hulot. 
    
También se estrenó Camino de odio, un drama protagonizado
      por Robert Mitchum. Unos meses más tarde estrenaría Entre dos
        pasiones, ambientada en la guerra de Corea, aunque no tuvo
      buenas críticas.
    
El 11 de mayo estalló Fir en
      el atolón Bikini, y 20 minutos después Butternut en
      Enewetak. La primera bomba liberó 1.4 megatones de energía, y la
      segunda 81 kilotones.
    
Ese día se celebraron las elecciones parlamentarias en Grecia, en las que el partido de Konstantinos Karamanlis se vio reforzado con 171 de los 300 escaños del parlamento, 6 más que en las elecciones previas. No obstante, los temores a que la nueva ley electoral favoreciera a los comunistas se vieron confirmados. La Izquierda "Democrática" Unida obtuvo 79 escaños con el 24.5% de los votos. Karamanlis formó un nuevo gobierno y los que habían abandonado su partido volvieron a él.
El 12 de mayo William Beale, junto con
      los otros dos pilotos filipinos, bombardeó Célebes Central,
      provocando daños considerables. El 13 de mayo
      repitieron el mismo itinerario y por la tarde Beale atacó Ambon
      junto con otro avión pilotado por otro agente de la CIA.
    
En el atolón Enewetak estalló Koa, una bomba atómica que liberó 1.37 megatones, que destruyó completamente la isla de Dridrilbwij.
En el Líbano los panarabistas rebeldes cortaron uno de los
      mayores oleoductos que suministraban al país petróleo iraquí.
    
La guerra en Argelia contra el FLN no estaba yendo bien para
      Francia y los militares recibían cada vez más críticas por los
      métodos que empleaban, a la vez que éstos culpaban al gobierno de
      la situación. Ese día se formó en Argel una junta militar
      presidida por Jacques Massu, mientras el general Salan se puso al
      frente de un Comité de Seguridad Pública que reemplazó a las
      autoridades civiles en la colonia francesa. Los rebeldes pidieron
      al presidente francés René Coty que nombrara primer ministro a
      Charles de Gaulle con poderes extraordinarios para prevenir el
      "abandono de Argelia". En un comunicado por radio Salan explicó
      que el ejército había tomado provisionalmente la responsabilidad
      sobre "el destino de la Argelia Francesa". Esto era una forma de
      decir que querían evitar que el mero hecho de que en Argelia
      hubiera nueve millones de musulmanes nativos frente a un millón de
      europeos o descendientes de europeos pudiera servir de pretexto
      para que Argelia se independizara. Mientras tanto una multitud de
      nacionalistas franceses trató de acceder en París a la Asamblea
      Nacional, pero su avance fue detenido por la gendarmería. En la
      Asamblea Nacional se aprobó una moción de censura contra el primer
      ministro Féllix Gaillard, motivada precisamente por la crisis de
      Argelia que el nuevo primer ministro, Pierre Pflimlin, se
      encontró agravada hasta el extremo con los acontecimientos del
      día.
    
Ese día se estrenó Hasta el arroyo, la primera comedia
      británica protagonizada por Peter Sellers, que tuvo un gran éxito
      de crítica y de taquilla. Unos meses mas tarde se estrenaría El
        pequeño gigante, una película musical de fantasía en la que
      Sellers interpretaba un papel secundario y que tuvo aún mejor
      acogida.
    
Richard Nixon llegó a Caracas y se encontró con un panorama peor que el que había encontrado en Lima. Nuevamente, una multitud rodeó su coche y resquebrajaron los cristales blindados a puñetazos y pedradas. Incluso trataron de volcar el vehículo. Sus doce guardaespaldas sacaron sus pistolas dispuestos a disparar contra la multitud, pero Nixon les ordenó que no dispararan salvo que él diera la orden expresa, que nunca llegó a dar. Eso sí, ni él ni su esposa se libraron de ser escupidos como mandaba el protocolo. El ministro de Asuntos Exteriores venezolano resultó herido.
El 14 de mayo Pierre Pflimlin tomó
      posesión del cargo de primer ministro de Francia, pero, como no
      era de Gaulle, los militares argelinos no lo reconocieron. El
      general Massu trató de jugar a dos barajas explicando que había
      aceptado liderar a los golpistas para aplacar a las 40.000
      personas que habían ocupado las instituciones públicas argelinas.
    
El presidente Eisenhower llamó a Richard Nixon para que regresara
      a los Estados Unidos, en vista de los éxitos que estaba cosechando
      su viaje por Sudamérica. Previamente había enviado a Venezuela un
      portaaviones, un crucero, seis destructores y dos compañías de
      marines para proteger al vicepresidente y a su comitiva.
    
El 15 de mayo Pope atacó un pequeño
      transporte en la bahía de Ambon. Una bomba le impactó de lleno y
      mató a un miembro de la tripulación y a 16 soldados de infantería
      que estaban siendo transportados. Luego se dirigió contra la
      Ciudad de Ambon, donde una bomba estalló en la plaza del mercado y
      otra cayó en un cuartel, pero rebotó y explotó en una fábrica de
      hielo cercana. Cuando volvió a Mapanget se enteró de que la
      aviación indonesia había bombardeado el campo destruyendo un avión
      y dañando otro.
    
Subarna Shamsher Rana fue nombrado primer ministro de Nepal.
    
Un avión de pasajeros que volaba de Delhi a Karachi se estrelló
      poco después del despegue. Murieron 21 de sus 38 ocupantes así
      como dos personas que estaban en tierra.
    
Los soviéticos pusieron en órbita el Sputnik 3, un
      satélite artificial cien veces más pesado que el mayor de los tres
      satélites estadounidenses en órbita, y con un equipamiento
      científico muy superior. Tenía forma cónica con 3.57 metros de
      altura y una base de 1.73 metros de diámetro. Pesaba 1.327 kg.
      Disponía de baterías y de placas solares. Un magentófono que debía
      transmitir datos en diferido falló, con lo que, nuevamente, los
      científicos soviéticos tuvieron que contentarse con los datos
      incompletos que podían recibir mientras el satélite sobrevolaba
      territorio soviético, y esto impidió cartografiar el cinturón de
      radiación de Van Allen.
    
Charles de Gaulle declaró que estaría dispuesto a asumir la
      dirección de Francia de nuevo si fuera necesario.
    
Ese día se entrenó Gigi, una comedia romántica musical
      dirigida por Vincente Minelli y protagonizada por Leslie Caron y
      Maurice Chevallier. Fue la quinta película más taquillera del año.
      Caron estrenó también ese año El dilema del doctor, que
      también tuvo mucho éxito en los Estados Unidos, aunque no en Gran
      Bretaña.
    
El 16 de mayo estalló Wahoo
      bajo el agua en el Pacífico cerca del atolón Enewetak. Liberó 9
      kilotones de energía.
    
Sylvanus Olympio tomó posesión como primer ministro de Togo.
      También fue el ministro de Economía, de Asuntos Exteriores y de
      Justicia.
    
La Asamblea Nacional Francesa declaró el Estado de emergencia por
      la insurrección en Argelia y dotó de poderes extraordinarios a
      Pierre Plimlin.
    
El 17 de mayo Mao Zedong aprobó la
      puesta en marcha de un programa espacial que permitiera a China
      tener sus propios satélites artificiales.
    
Paul Ély, el Jefe del Estado Mayor francés, presentó su
      dimisión por oponerse a las medidas disciplinarias que el gobierno
      había impuesto a los oficiales rebeldes de Argelia. Jacques
        Soustelle, que había sido gobernador general de Argelia y a
      la sazón era miembro de la Asamblea Nacional, se marchó a Argelia
      para apoyar a los insurrectos.
    
Konstantinos Kamaranlis volvió a ocupar el cargo de primer
      ministro griego. Entre sus objetivos prioritarios se encontraba
      llegar a un acuerdo con Gran Bretaña y Turquía para que Chipre se
      convirtiera en un país independiente (ya que la unión con Grecia
      le parecía inalcanzable). También empezó a presionar a varios
      líderes europeos para que Grecia fuera admitida en la Unión
      Europea.
    
El 18 de mayo Allen Pope despegó de
      Mapanget para atacar Ambon. En primer lugar bombardeó la base
      aérea, donde destruyó dos aviones que había dañado en un bombardeo
      anterior. Luego se dirigió a la bahía de Ambon, donde descubrió
      una gran flota que el gobierno indonesio estaba reuniendo desde
      hacía dos días para tomar las islas de Morotai y Halmahera. Ésta
      incluía dos barcos mercantes usados para transportar tropas, uno
      de los cuales, al detectar el bombardero, empezó a hacer maniobras
      evasivas para evitarlo. Pope lanzó una bomba que falló por 40
      metros, y mientras tanto llegó un caza del gobierno indonesio que
      había sido alertado por el ataque a Ambon, que disparó al
      bombardero y le dañó un ala. El avión se incendió y Pope, junto
      con su operador de radio, el indonesio Jan Harry Rantung,
      se lanzaron en paracaídas. La corriente de aire generada por el
      avión descontrolado arrastró a Pope y le hizo chocar con una
      aleta, y se fracturó una pierna. Cayeron en una islita al oeste de
      Ambon, donde al poco desembarcó un grupo de soldados indonesios de
      la flota y los capturó.
    
El primer ministro iraquí Nuri al-Said fue nombrado presidente de
      la República Árabe Unida y el primer ministro jordano Ibrahim
      Hashem fue nombrado vicepresidente. Fueron sucedidos,
      respectivamente, por Ahmad Mukhtar Baban y Samir
        Al-Rifai. 
    
Un avión belga que volaba de Bruselas a Léopoldville (en
      el Congo Belga) tuvo problemas con un motor y trató de hacer un
      aterrizaje de emergencia en Casablanca. El avión se estrelló
      contra la pista. Un pasajero logró abrir una puerta de emergencia
      y salió del avión seguido de otros tres, pero luego el avión
      explotó y sus otros 65 ocupantes murieron. La mayoría de los
      pasajeros eran belgas que vivían en el Congo y que habían ido a
      visitar la Exposición Universal.
    
El 19 de mayo, en una rueda de prensa,
      un periodista expresó a de Gaulle su preocupación por si pretendía
      restringir las libertades civiles. La respuesta fue: ¿He hecho
        eso alguna vez? Al contrario, yo las restablecí cuando habían
        desaparecido. ¿Quién puede pensar que, a mis 67 años, voy a
        empezar una carrera de dictador? Además insistió en la
      necesidad de la unidad nacional y aseguró que él no censuraba ni
      al ejército ni a nadie. Y se abstuvo de hacer lo que le pedían
      algunos políticos, como François Mitterrand: desautorizar a los
      comités de civiles y militares que se estaban creando a lo largo
      de toda Francia en favor de que volviera al poder.
    
El 20 de mayo estalló Holly en
      el atolón Enewetak, una bomba de 5.9 kilotones.
    
El personal de la CIA en Mapanget recibió órdenes de abandonar
      Manado. Para entonces no se sabía si Pope estaba vivo o muerto.
      Ese día la flota indonesia tomó Morotai. En realidad, antes de la
      captura de Pope, el gobierno estadounidense ya había empezado a
      constatar que en Indonesia había suficientes militares opuestos al
      comunismo leales al gobierno de Sukarno, por lo que no había
      razones para apoyar a la insurgencia.
    
Un avión de pasajeros que volaba de Chicago a Baltimore chocó en
      vuelo con un avión de entrenamiento de las fuerzas aéreas. Los 4
      tripulantes y 7 pasajeros del avión murieron, y, de los dos
      tripulantes del avión de entrenamiento, el instructor se salvó al
      eyectar su asiento del avión en llamas. El soldado en
      entrenamiento se estrelló con el aparato y sufrió heridas
      mortales.
    
El 21 de mayo estalló Nutmeg
      en el atolón Bikini. Liberó 25.1 kilotones de energía.
    
Las fuerzas gubernamentales indonesias aseguraron las islas Sangihe
      y Talaud.
    
El 22 de mayo el gobierno del Líbano
      acusó a Nasser ante el Consejo de Seguridad de la ONU de estar
      interfiriendo en la política interna de su país, al financiar a
      los rebeldes panarabistas partidarios de que el Líbano se uniera a
      la República Árabe Unida.
    
Ese día se estrenó Veredicto, una obra de teatro de
      Agatha Christie.
    
El 23 de mayo se clausuró el Octavo
      Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, en el que Mao
      introdujo el lema: Esforzaos todo lo posible, tened altas
        aspiraciones y construid el socialismo con resultados mayores,
        más rápidos, mejores y más económicos. Algunos miembros del
      partido se vieron obligados a "confesar sus errores" al haber
      planteado reservas sobre las consecuencias de un avance
      imprudente.
    
El Explorer 1 dejó de transmitir cuando se agotaron sus
      baterías, aunque, debido a su pequeño tamaño, permanecería en
      órbita mucho más tiempo.
    
Desde que la CIA había dejado de apoyar a los rebeldes
      indonesios, su declive se había precipitado. Ya habían tenido que
      abandonar Sumatra Occidental y su capital, Padang. El 24 de mayo anunciaron la formación de un
      nuevo gobierno en Manado.
    
Un avión que volaba de Karachi a Nueva Delhi trató de llevar a
      cabo un aterrizaje de emergencia en Gurgaon (en la India)
      cuando se le incendió un motor, pero cuatro de sus cinco ocupantes
      murieron.
    
El periodista chipriota Fazıl Önder fue asesinado por la
        Organización de Resistencia Turca, partidaria de la
      partición de Chipre en una parte griega y otra turca, mientras que
      Önder (que era de etnia turca) defendía un Chipre unido e
      independiente.
    
Los militares franceses amotinados en Argelia enviaron aviones a
      Córcega, donde lanzaron paracaidistas que tomaron el control de la
      isla sin encontrar resistencia. El primer ministro Pflimlin impuso
      la censura a todos los medios de comunicación.
    
Las elecciones generales en Italia dieron la victoria al
      democristiano Amintore Fanfani, que consiguió 273 de los
      596 escaños, pero el Partido Comunista de Palmiro Togliatti fue el
      segundo más votado, con el 22.7% de los votos, seguido del partido
      socialista, con el 12.23%. No obstante, el Partido Comunista
      estaba aislado, ya que el Partido Socialista había roto todas sus
      relaciones con él desde la represión de la revolución húngara y
      Fanfani pudo negociar una coalición con los socialistas, a pesar
      de la oposición del ala derecha de su partido.
    
El 26 de mayo estalló Yellowwood
      en el atolón Enewetak, una bomba atómica de 330 kilotones.
    
Los franceses rebeldes formaron un nuevo Comité de Salvación
      Pública en Ajaccio, la capital de Córcega, presidido por
      el coronel Jean-Robert Thomazo, el cual lanzó un ultimátum
      al gobierno francés para nombrar primer ministro a de Gaulle en un
      plazo de dos días bajo amenaza de atacar París. Ese día de Gaulle
      (que no ocupaba entonces ningún cargo público) se entrevistó en
      secreto con el primer ministro Pierre Pflimlin, aunque no llegaron
      a ningún acueerdo, pues de Gaulle se negaba a condenar la toma de
      Ajaccio y, en general, a censurar la actuación de los rebeldes.
    
El 27 de mayo estalló Magnolia
      en el atolón Enewetak, y liberó 57 kilotones de energía.
    
En una rueda de prensa, el gobierno indonesio anunció que unos
      400 soldados de Permesta se habían rendido en Jailolo. También
      reveló que Alexander Pope había sido capturado. El embajador
      estadounidense declaró que Pope era un mercenario y lamentó que un
      estadounidense estuviera implicado en el movimiento Permesta. Sin
      embargo, cuando Pope fue capturado llevaba consigo unos 30
      documentos incriminatorios, que desmentían también la declaración
      de Pope, que afirmaba haber participado únicamente en una o dos
      misiones, cuando su diario de vuelo reflejaba al menos ocho, y
      otros documentos apuntaban a un total de doce.  Pope también
      había declarado que el consideraba que estaba combatiendo al
      comunismo internacional. Años más tarde (cuando Pope era ya
      anciano) declararía:
    
Yo disfrutaba matando comunistas. Dijeron que [la intervención estadounidense en] Indonesia fue un fracaso, pero limpiamos esa mierda. Matamos miles de comunistas, a pesar de que la mitad de ellos probablemente no sabían lo que era el comunismo.
Pope fue acusado de la muerte de 17 soldados indonesios y 6
      civiles.
    
Pierre Pflimlin ganó una cuestión de confianza en la Asamblea
      Nacional francesa.
    
Ese día fracasó un nuevo intento estadounidense de poner en
      órbita un satélite Vanguard. Esta vez fue la segunda fase
      del cohete la que no funcionó correctamente y el satélite acabó
      cayendo al mar cerca de la costa de Sudáfrica.
    
El 28 de mayo tuvo lugar en Argelia la
      batalla de Bab El Bekkouche, en la que el ejército francés empleó
      casi 8.000 soldados. Se desconoce a cuántos argelinos se
      enfrentaron, pero los franceses contaron unas 600 bajas, mientras
      que el Frente de Liberación Nacional contó 360 muertos, a los que
      había que sumar 240 muertos civiles (muchos de ellos ancianos,
      mujeres y niños). Se considera una victoria del FLN.
    
A pesar de la moción de confianza del día anterior, a pocas horas
      de que expirara el ultimátum lanzado por los rebeldes, Pierre
      Pflimlin y su gobierno presentaron su dimisión. El 29 de mayo René Coty, el presidente de la
      República, declaró ante el parlamento que Francia estaba al borde
      de la guerra civil, por lo que se dirigía:
    
...hacia el más ilustre de los franceses, hacia el hombre que en los años más oscuros de nuestra historia, fue nuestro guía para reconquistar la libertad y que rechazó la dictadura para restablecer la República. Pido al general de Gaulle que se reúna con el jefe del Estado y examine con él qué es necesario para la formación inmediata, en el marco de la legalidad republicana, de un gobierno de salvación nacional y qué puede hacerse, en el menor tiempo posible, para una profunda reforma de nuestras instituciones.
De Gaulle aceptó la propuesta con la condición de que habría que
      redactar una nueva constitución que estableciera una presidencia
      fuerte en la que un único ejecutivo, el primero de los cuales
      sería él mismo, gobernaría por periodos de siete años. Otra
      condición fue que se le dotara de poderes extraordinarios por un
      periodo de seis meses.
    
El teniente coronel Pierre Jeanpierre viajaba en
      helicóptero cerca de la frontera de Argelia con Túnez cuando fue
      derribado por un misil lanzado por tropas argelinas ocultas. Fue
      uno de los pocos éxitos del Frente de Liberación Nacional en la
      "batalla de la frontera", donde los franceses habían logrado
      reducir drásticamente las infiltraciones de hombres y armas en
      Argelia desde el país vecino.
    
Ese día murió en su exilio en Puerto Rico el poeta español Juan
      Ramón Jiménez.
    
Ese día se estrenó la comedia No hay tiempo para sargentos,
      dirigida por Mervyn LeRoy, que se convirtió en la cuarta película
      más taquillera del año.
    
El 30 de mayo estalló Tobacco
      en el atolón Enewetak, y liberó 11.6 kilotones de energía. El 31 de mayo estalló Sycamore en el
      atolón Bkini, con 92 kilotones.
    
Charles de Gaulle se entrevistó con René Coty y tras la reunión
      anunciaron que Coty proponía al general como nuevo Presidente del
      Consejo de Ministros con el encargo de elaborar una nueva
      constitución.
    
El 1 de junio salió de Java una flota
      indonesia formada por 27 barcos con rumbo a Célebes septentrional.
    
En Albania se celebraron "elecciones" parlamentarias, en la que
      los albaneses podían "elegir" entre votar al partido único o no
      votarlo.
    
La Asamblea Nacional francesa invistió a de Gaulle como
      Presidente del Consejo de Ministros por 329 votos frente a 224. En
      general, de Gaulle obtuvo el apoyo de la derecha y de una parte de
      la izquierda. Los comunistas se opusieron, mientras que los
      socialistas se dividieron. Entre los que se opusieron más
      vehementemente se encontraba el ex primer ministro Pierre Mendès
      France, que dijo que no había habido un golpe de estado sólo
      porque el parlamento se había doblegado. Jean-Paul Sartre
      (conocido por su ateísmo) dijo: Yo votaría a Dios. Al menos
        sería más modesto que de Gaulle. 
    
El 2 de junio estalló Rose en
      el atolón Enewetak, que sólo liberó 15 kilotones de energía porque
      la segunda fase no explotó.
    
Vito Genovese fue llamado a testificar ante una comisión del
      Senado estadounidense sobre el crimen organizado. Genovese se negó
      a responder a todas las preguntas, y en unas 150 ocasiones apeló a
      la quinta enmienda, que garantiza el derecho a no hacer
      declaraciones autoincriminatorias.
    
El 3 de junio la Asamblea Nacional
      francesa autorizó a de Gaulle a gobernar mediante decretos durante
      seis meses, así como a organizar una reforma constitucional. (De
      Gaulle había amenazado con dimitir si no se le otorgaban poderes
      extraordinarios). El 4 de junio de
      Gaulle se presentó en Argel, donde pronunció un discurso ante más
      de 100.000 personas. Las palabras iniciales se hicieron famosas: ¡Yo
        os he entendido!  El discurso fue bastante ambiguo,
      pero dejó clara una cosa: el propósito de de Gaulle de que todos
      los argelinos (de ascendencia Francesa o nativa) gozaran de la
      plena ciudadanía francesa con derecho de voto en las mismas
      condiciones. Todos los oyentes: europeos, musulmanes y judíos,
      aplaudieron con entusiasmo sus palabras, probablemente porque cada
      cual había entendido lo que más le convenía entender. Unos años
      más tarde, el humorista francés Pierre Desproges dibujó a
      de Gaulle dirigiéndose a los franceses europeos (conocidos como pies
        negros) pero, en lugar de decirles. ¡Je vous ai
        compris!, les decía Je vous hais! Compris? (¡Yo os
      odio!, ¿entendido?) 
    
El 6 de junio de Gaulle pronunció un
      discurso en Orán, donde dijo que Argelia y su minoría europea
      serían parte de la Francia Metropolitana.
    
El 7 de junio el Ministerio de la
      Industria Metalúrgica chino elevó la previsión de producción de
      acero de 7 a 8.2 millones de toneladas para el año en curso.
    
Tras una reunión tormentosa en Estocolmo, China se retiró de la
      Federación Internacional de Fútbol (la FIFA) porque ésta había
      admitido a la República de China (es decir, a Taiwán).
    
Una bomba estalló ante la embajada de Turquía en Chipre. Como respuesta, chipriotas turcos saquearon las propiedades de chipriotas griegos. Años más tarde Rauf Denktaş admitiría que la bomba la habían puesto los propios turcos para crear tensión.
El 8 de junio la aviación indonesia
      bombardeó Manado.
    
En el atolón Enewetak se hizo estallar por segunda vez una bomba
      atómica bajo el agua, Umbrella, de 8 kilotones, que
      levantó una columna de agua de 1.5 km de altura.
    
Ese día se empezaron a disputar en Suecia los partidos
      correspondientes a la primera fase del Campeonato Mundial de
      Fútbol.
    
En Alemania se probaron tres cohetes diseñados por el ingeniero Ernst
        Mohr. Los dos primeros no despegaron y el tercero voló con
      mucha inestabilidad y no llegó ni de lejos a la altura prevista de
      50 km.
    
En Portugal se celebraron elecciones presidenciales. Legalmente,
      el presidente tenía el poder de cesar al primer ministro, y se
      había presentado como candidato independiente el general de las
      Fuerzas Aéreas Humberto Delgado, que, cuando le
      preguntaron si mantendría a Salazar en caso de resultar vencedor,
      su respuesta había sido: Obviamente lo echaré. Sin
      embargo, la policía secreta realizó las amenazas procotolarias a
      los posibles votantes de Delgado y el recuento se hizo sin que la
      oposición pudiera presenciarlo, para evita posibles errores, y así
      el candidato de Salazar, el contraalmirante Américo de Deus
        Rodrigues Tomás, ganó con el 76.4% de los votos. No
      obstante, Salazar se alarmó y no tardó en modificar la
      constitución para que, en lo sucesivo, fuera la Asamblea Nacional
      quien eligiera al presidente que él mismo le indicara que debía
      elegir.
    
El 9 de junio aviones indonesios
      bombardearon Mapanget, pero la artillería antiaérea derribó dos de
      los aviones y uno de los pilotos resultó muerto.
    
Un avión de pasajeros soviético que volaba de Okhotsk a Magadan
      se estrelló contra la ladera de una colina cuando trataba de
      aterrizar. Sus 24 ocupantes murieron.
    
El 10 de junio estalló Maple
      en el atolón Bikini, una bomba atómica de 213 kilotones.
    
 El 11 de junio la aviación indonesia
      atacó Mapanget, así como Tomohon y Tondano. 
    
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó con la abstención de la
      Unión Soviética enviar una comisión al Líbano para verificar si se
      estaban introduciendo armas u otra clase de ayuda al gobierno o a
      las fuerzas rebeldes panarabistas.
    
Ese día se estrenó Los vikingos, una película de ficción
      histórica protagonizada por Kirk Douglas, Toni Curtis y Janet
      Leigh. Fue la sexta película más taquillera del año.
    
Las autoridades británicas habían arrestado en Chipre a un grupo
      de 35 griegos armados sospechosos de estar planeando un ataque al
      cuartel de Skylloura. Ocho de ellos habían sido liberados
      el 12 de junio y tenían que volver
      andando hasta su localidad, Kondemenos, pero fueron
      asesinados por la Organización de Resistencia Turca. 
    
La Asamblea Legislativa del Camerún Francés pidió al gobierno
      francés que reconociera la independencia del territorio (un
      fideicomiso de la ONU).
    
Unos días atrás, Mildred Delores Jeter (de 18 años) y Richard
        Perry Loving (de 24) habían viajado desde su ciudad natal de
      Central Point (en Virginia) a Washington D.C. para casarse,
      entre otras cosas porque ella había quedado embarazada. Tuvieron
      que salir de Virginia porque allí su matrimonio era ilegal, ya que
      ella era negra y él era blanco. Luego habían vuelto a Central
      Point y ese día fueron arrestados por "cohabitación como marido
        y mujer contra la paz y la dignidad de la comunidad". 
    
El 13 de junio la aviación indonesia
      bombardeó de nuevo Mapanget, Tomohon y Tondano, el mismo día que
      la flota inició su ataque sobre Célebes Septentrional y
      desembarcaron las primeras tropas para realizar labores de
      reconocimiento.
    
El 14 de junio estalló Walnut
      en el atolón Enewetak, una bomba de 1.5 megatones. La nube alcanzó
      los 18.6 km de altura.
    
Ese día se concedieron los premios Lenin de la Paz, a un físico
      indio, un teólogo checo, un escritor sueco, un sindicalista
      francés, un jurista japonés y un escritor de la República
      "Democrática" Alemana, pero ninguno de ellos rechazó el premio.
    
Ese día se estrenó Cenizas bajo el sol, una película en
      blanco y negro ambientada en la Segunda Guerra Mundial
      protagonizada por Frank Sinatra, Tony Curtis y Natallie Wood. Las
      críticas fueron buenas y la recaudación no fue mala. Sinatra era
      uno de los diez actores más taquilleros del momento.
    
El 16 de junio se produjo un
      desembarco mucho mayor de tropas indonesias en Kema, a
      unos 30 km al sur de Manado. Ventje Sumual había predicho el lugar
      en el que se produciría el desembarco y lo había reforzado, pero
      fue herido por un mortero que estalló cerca de él y tuvo que
      retirarse a Manado. Las fuerzas indonesias superaron las defensas
      en Kema e iniciaron un avance hacia Manado y hacia Bitung.
      
    
Varias guerrillas tibetanas que luchaban contra la ocupación
      china se unieron bajo la autoridad del general Andrug Gonpo
        Tashi para formar la organización conocida como Chushi
        Ganddruk (Cuatro ríos, seis cordilleras), aunque su nombre
      completo era Ejército Voluntario de Defensores de los Cuatro
        Ríos y las Seis Cordilleras de Kham. Ese día se celebró un
      gran desfile de caballería en Lhodak Dhama Dzong, se quemó
      incienso ante una fotografía del Dalái Lama y se presentó la
      bandera de la organización.
    
Ese día, en una cárcel de Budapest, Imre Nagy acabó sus días como
      no era raro que los terminara un dirigente comunista: ahorcado por
      un gobierno comunista. Su condena, su sentencia y su ejecución no
      se hicieron públicas hasta después de la última. Se dice que
      Jrushchov dijo que su muerte debía ser una lección para los demás
      líderes de los países socialistas. Junto a él fue fusilado Pál
      Maléter, el que fuera ministro de Defensa de Nagy.
    
Ese día el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictó sentencia
      sobre el caso Kent vs Dulles, originado por la reclamación
      del pintor Rockwell Kent, a quien se le había retirado el
      pasaporte porque era comunista. El Tribunal Supremo decretó que no
      se le podía negar a nadie el derecho a viajar sin un justo proceso
      con las garantías legales oportunas. Esto benefició a otros
      estadounidenses en situación similar, como el cantante Paul
      Robeson, que ese mismo año se trasladó a Londres y protagonizó 28
      conciertos en distintas ciudades británicas.
    
El 17 de junio el viceprimer ministro
      chino Bo Yibo anunció en una reunión del Politburo
      que ese año debían producirse 9 millones de toneladas de acero.
    
Unos manifestantes rompieron las ventanas de la embajada
      soviética en Copenhague como protesta por la ejecución de Imré
      Nagy.
    
 El 18 de junio estalló Linden
      en el atolón Enewetak. Era una bomba de 11 kilotones.
    
El ejército indonesio capturó Bitung. Las fuerzas del movimiento
      Permesta rechazaron un ataque a Mapanget, pero con un gran número
      de bajas en ambos bandos.
    
Ese día murió Pal, el primer perro que interpretó a la perra
      Lassie. Tenía 18 años.
    
El viceprimer ministro chino Bo Yibo se entrevistó con Mao y
      ambos decidieron subir la producción esperada de acero para el año
      en curso a los 10 millones de toneladas, pero el 19 de junio Mao lo fijó en 11 millones de
      toneladas.
    
Entre los más escépticos con estas expectativas estaba el
      ministro de Defensa, el general Peng Dehuai, que llevaba unos
      meses enfrentado a Mao porque consideraba prioritario que China
      tuviera unas fuerzas armadas modernas y profesionales como las
      soviéticas, y por ello abogaba por una mayor cooperación con la
      Unión Soviética, a lo que Mao se oponía. Aunque al principio no se
      había opuesto a la colectivización agraria propugnada por Mao,
      ahora era contrario a ella. Dos meses atrás, en una visita a
      Guangzhou, no dudó en decir abiertamente: El presidente habla
        todo el rato sobre más resultados, más rápidos, mejores y más
        económicos. Es insoportable. ¿Qué pretende recitando esas
        monsergas todo el tiempo? Uno de sus seguidores era Pan
        Fusheng, el Primer Secretario de la delegación provincial
      del Partido Comunista en Henan. Pan se oponía al proceso de
      unificación de comunas que se estaba llevando a cabo, y predecía
      que los campesinos se sublevarían y rechazarían la dirección del
      Partido Comunista. Por esas fechas Pan Fusheng fue purgado en el
      pleno del Congreso Provincial del partido junto con dos de sus
      subordinados, acusados de desviacionismo de derechas. Tras pasar
      por "sesiones de lucha" en las que el acusado era obligado a
      confesar sus crímenes en público, entre insultos y golpes, Pan fue
      enviado a trabajar en una fábrica.
    
Mir Ahmad Yar Khan Ahmedzai, más conocido como Yar Kan,
      había sido el último kan de Kalat en la India, que ahora formaba
      parte de Pakistán, pero el 20 de junio
      retomó su título de kan y declaró al kanato independiente.
    
En Moscú un grupo de manifestantes "espontáneos" rompieron las
      ventanas de la embajada danesa, en represalia a lo sucedido en
      Copenhague unos días antes. Curiosamente, la policía soviética,
      sin el permiso de la cual nadie movía un dedo en el país, no hizo
      nada.
    
El 21 de junio desembarcaron más
      tropas indonesias en Wori, al norte de Manado.
    
Durante el reinado de Haakon VII de Noruega una enmienda
      constitucional había eliminado la ceremonia de coronación para los
      nuevos reyes, pero Olaf V había convencido al primer ministro de
      que era necesaria una ceremonia para que el monarca fuera
      reconocido como cabeza de la Iglesia Noruega (que era protestante,
      por lo que no tenía una autoridad máxima eclesiástica, pero el
      clero era nombrado formalmente por el rey). Así, el 22 de junio tuvo lugar en Trodheim
      una "coronación sin corona", en la que un obispo impuso su mano
      sobre la cabeza del rey.
    
El 23 de junio varios cientos de
      manifestantes atacaron la embajada de la República Federal Alemana
      en Moscú. Durante unas dos horas, arrojaron piedras, ladrillos,
      botellas y trapos ardiendo a las ventanas del edificio sin que la
      policía hiciera nada. Todo resultó muy "espontáneo".
    
El 24 de junio se produjo un segundo
      desembarco de tropas indonesias en Wori. El cuartel general de
      Permesta se trasladó a Tomohon. Sus tropas empezaron a
      evacuar la ciudad.
    
El 25 de junio se estrenó El
        vengador sin piedad, un western dirigido por Henry
      King y protagonizado por Gregory Peck y Joan Collins. Las críticas
      fueron buenas y la recaudación también.
    
El 26 de junio el ejército indonesio
      entró en Manado. A partir de ese momento los dirigentes de
      Permesta cambiaron su estrategia a una guerra de guerrillas.
    
Tras las últimas elecciones en Bélgica, el democristiano Gaston
      Eyskens formó un gobierno en minoría, aunque unos meses más tarde
      establecería una coalición con los liberales.
    
Los rebeldes cubanos, dirigidos por Raúl Castro, secuestraron a
      10 estadounidenses y 2 canadienses que trabajaban para una
      compañía minera.
    
El congreso argentino derogó el decreto ley que prohibía el
      peronismo y aprobó una ley de amnistía que excarceló a miles de
      peronistas y sindicalistas.
    
Ese día fracasó un nuevo intento del proyecto Vanguard de
      poner un satélite en órbita. La segunda fase del cohete falló a
      los 8 segundos de la ignición.
    
Ese día se estrenó Indiscreta, una comedia romántica
      británica dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Cary
      Grant e Ingrid Bergman. Fue la décima película más taquillera del
      año. Una escena se hizo famosa por burlar el código de censura de
      Hollywood: Grant está en París, Bergman en Londres, y ambos hablan
      por teléfono desde sus camas, pero en un momento dado la pantalla
      se divide en dos para mostrarlos simultáneamente y se crea la
      apariencia de que están acostados en la misma cama. Unos meses más
      tarde Donen estrenaría ¡Malditos Yankees!, una comedia
      romántica musical sobre un equipo de béisbol.
    
El 27 de junio estalló Elder
      en el atolón Enewetak, una bomba atómica de 880 kilotones.
    
Un avión estadounidense con nueve tripulantes entró en el espacio
      aéreo de la Unión Soviética cruzando la frontera entre Turquía y
      Armenia. Dos cazas soviéticos lo interceptaron y le ordenaron
      aterrizar. El avión no aceptó la orden y fue perseguido, hasta que
      finalmente la tripulación se lanzó en paracaídas y dejó que el
      avión se estrellara en Azerbaiyán. Cinco de los tripulantes fueron
      apaleados por un grupo de agricultores soviéticos, y otro estuvo a
      punto de ser ahorcado, pero no está claro quiénes pensaban que
      eran, porque en cuanto les hizo ver que eran estadounidenses, la
      multitud se retiró. Poco después llegaron soldados soviéticos que
      los pudieron bajo custodia y los trataron bien en todo momento.
    
Los rebeldes cubanos secuestraron a 24 estadounidenses que
      estaban de permiso en la base naval de Guantánamo.
    
El Partido Justicialista, fundado por Perón, volvió a ser
      legal en Argentina.
    
El gobierno de Batista había planeado la Operación Verano
      para terminar definitivamente con la rebelión de Fidel Castro. El
      general Eulogio Cantillo había propuesto utilizar casi todo el
      ejército cubano (unos 20.000 hombres) para rodear Sierra Maestra,
      impidiendo la entrada de armas, y luego atacar desde el Norte.
      Batista se negó a emplear tantos hombres para enfrentarse a los
      300 guerrilleros de que disponía Castro, y le asignó unos 12.000,
      de los cuales unos 7.000 eran nuevos reclutas sin entrenamiento.
      El 28 de junio tuvo lugar el primer
      ataque, cuyo avance fue detenido por una emboscada tendida por las
      tropas del Che Guevara. El ejército perdió 86 hombres mientras que
      los rebeldes perdieron 3.
    
El Exporer 3 se desintegró en la atmósfera tras 92 días
      de operación.
    
Ese día estalló Oak en el atolón Enewetak, y liberó 8.9
      megatones de energía. Generó una nube de 23.8 km de altura. El 29 de junio  estalló Hickory en
      el atolón Bikini, que liberó 14 kilotones.
    
Brasil derrotó a Suecia por 5-2 y se hizo con la copa mundial de
      fútbol. Dos de los goles brasileños fueron marcados por un
      delantero de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento,
      aunque era más conocido por el sobrenombre de Pelé. 
    
Ese día se estrenó Fugitivos, una película de aventuras
      dirigida por Stanley Kramer y protagonizada por Tony Curtis y
      Sidney Poitiers, que encarnan a dos presos (uno banco y otro
      negro) que escapan en un accidente durante un traslado, pero están
      encadenados el uno al otro. Fue un gran éxito de crítica y
      taquilla que lanzó a la fama a Poitiers. Ese año protagonizó
      también el drama La marca del halcón e interpretó un papel
      secundario en la película británica Isla virgen. 
    
El 30 de junio dimitió el primer
      ministro de Taiwán Yu Hung-chun, y Chiang Kai-shek nombró primer
      ministro al vicepresidente Chen Cheng.
    
El 1 de julio se inició en Ginebra la
      primera reunión entre científicos estadounidenses, británicos y
      soviéticos que estaban trabajando en el desarrollo de bombas
      atómicas con objeto de regular (o prohibir) las pruebas de
      armamento nuclear. Mientras tanto los estadounidenses probaban Sequoia
      en el atolón Enewetak, una bomba de 5.2 kilotones.
    
Ese día se estrenó Aterrizaje forzoso, una película de
      serie B protagonizada por Nancy Reagan (aunque en los créditos
      aparece con su apellido de soltera, Nancy Davis) que presenta
      muchos de los tópicos de las películas de catástrofes, pero que
      entonces eran novedosos.
    
El 2 de julio estalló Cedar en
      el atolón Bikini, una bomba de 220 kilotones.
    
Amintore Fanfani tomó posesión del cargo de primer ministro
      italiano.
    
Los rebeldes cubanos liberaron a cinco de los rehenes que tenían
      retenidos (cuatro estadounidenses y un canadiense). Todos los
      demás serían liberados paulatinamente.
    
Ese día se estrenó El barrio contra mí, un drama musical
      dirigido por Michael Curtiz y protagonizado por Elvis Presley. Fue
      un gran éxito de crítica y de taquilla. Había sido el rodaje de
      esta película el que había retrasado el alistamiento de Elvis en
      las fuerzas armadas. Walter Mathau interpretaba un papel
      secundario destacado, al igual que en el drama La voz en el
        espejo, el western Sendas tortuosas y en la comedia
      Onionhead, dirigida por Norman Taurog, que fue un fracaso
      completo.
    
El 5 de julio estalló Dogwood
      en el atolón Enewetak, una bomba de 297 kilotones.
    
El año anterior, Thamar Dillon Thomas Banda había asistido a las
      celebraciones por la independencia de Ghana, y allí había conocido
      al doctor Hastings Banda, que no era pariente suyo, pero
      sí natural de Nyasalandia, como él. A los 27 años había logrado
      emigrar a los Estados Unidos, donde estudió historia y luego
      medicina. Luego se trasladó a Londres, donde ejerció la medicina,
      y posteriormente se había instalado en Costa de Oro. T.D.T Banda
      lo convenció para que regresara a Nyasalandia y colaborara con los
      independentistas. Tras una ausencia de 42 años, el 6 de julio apareció en un acto público en el
      que fue aclamado por sus paisanos. Durante los meses siguientes se
      dedicó a recorrer el país pronunciando discursos contra la
      Federación de Rodesia y Nyasalandia. Pronto sucedió  T.D.T.
      Banda al frente del Congreso Africano de Nyasalandia.
    
El 7 de julio la Unión Soviética
      liberó a los nueve tripulantes del avión que había sido capturado
      el mes anterior sobrevolando territorio soviético.
    
Tras contar con la aprobación de las dos cámaras. Eisenhower
      firmó la ley que —previo referéndum— convertiría al territorio de
      Alaska en el cuadragesimonoveno Estado de los Estados Unidos.
      Había habido mucha oposición a su admisión, tanto por parte de los
      demócratas, que temían que los representantes y senadores de
      Alaska favorecerían las leyes y medidas contra la discriminación
      racial, como por parte de los republicanos, que consideraban que
      Alaska tenía poca población en relación a su territorio, y que al
      final supondría un gasto extra a los presupuestos federales. Sin
      embargo, los habitantes de Alaska habían estado presionando
      durante los últimos años y ya habían elaborado y aprobado su
      propia constitución estatal, a la espera de la aprobación por
      parte del gobierno federal.
    
Tras el desastre de la reunión en Apalachin, Lucky Luciano, Frank
      Costello y Carlo Gambino conspiraron para deshacerse de Vito
      Genovese, al que consideraban responsable. Luciano pagó a un
      traficante puertorriqueño para que incriminara falsamente a
      Genovese y ese día fue acusado de tráfico de drogas.
    
El 8 de julio se estrenó Fulgor en
        la espesura, una película de acción real producida por Walt
      Disney. Ese mismo año estrenó Tonka en la última batalla del
        general Custer. 
    
El 10 de julio Norodom Sihanouk retomó
      el cargo de primer ministro de Camboya.
    
El conde Michael Rhédey von Kis-Rhéde era descendiente
      directo del rey Samuel Aba de Hungría. El 11
        de julio, a sus 60 años, murió en su residencia en Okcsvar,
      cuando el gobierno checo incautó sus tierras para colectivizarlas.
    
En el transcurso de la Operación Verano, un batallón
      cubano desembarcó en la desembocadura del río La Plata. El
      desembarco se realizó sin incidentes y las tropas empezaron a
      ascender por la montaña. Las fuerzas de Castro se dispusieron a
      ambos lados de la línea de avance y atacaron de repente. Al cabo
      de media hora el batallón estaba rodeado y era atacado desde todas
      las direcciones. Su única opción fue cavar trincheras y esperar
      ayuda. El general Cantillo ordenó que 200 hombres desembarcaran en
      una playa cercana y que atacaran a las fuerzas de Castro por la
      retaguardia, pero los rebeldes impidieron el desembarco con
      ametralladoras, de modo que éste se produjo finalmente en la
      desembocadura de la Plata, donde los refuerzos no podían hacer
      nada útil.
      
The Quarry Men habían incorporado un pianista al grupo. Se
      llamaba John Lowe y tenía 16 años. Poco después, Paul
      McCartney había presentado al grupo una canción compuesta por él
      (hasta entonces el grupo, como todas las bandas de skiffle
      de la época, se limitaba a interpretar canciones conocidas que a
      menudo imitaban como mejor podían, sin tener acceso ni a las
      partituras ni a las letras). La obra, In Spite of All the
        Danger, impresionó a todos, y un día John Lennon se enteró
      de que una pequeña discográfica ofrecía la posibilidad de grabar
      un disco por 17 chelines y 6 peniques, una suma considerable para
      unos adolescentes. No obstante, reunieron el dinero y el 12 de julio acudieron al estudio de
      grabación. El dueño les aclaró que si querían grabar la música en
      una cinta magnética editable, tenían que pagar una libra más, cosa
      que no podían permitirse, así que grabaron directamente el disco,
      sin posibilidad de retoques posteriores. En una cara grabaron una
      famosa canción del estadounidense Buddy Holly, y en la
      cara B grabaron la canción de McCartney. Los jóvenes se llevaron
      su (único) ejemplar del disco y acordaron tenerlo una semana cada
      uno.
    
Ese día estalló Poplar en el atolón Bilini. Fue una bomba
      de 9.3 megatones.
    
Hacía un tiempo que en Iraq se había formado un grupo de "Oficiales
        Libres" (el mismo nombre que se habían dado a sí mismos los
      militares egipcios que habían derrocado al rey Faruq) que incluían
      simpatizantes de los principales partidos políticos, unidos por el
      panarabismo y la voluntad de derrocar al rey Faisal II e instaurar
      una república similar a la egipcia que finalmente pudiera
      integrarse en la República Árabe Unida. La crisis del Líbano
      estaba provocando protestas en Jordania y el rey Huséin había
      pedido a Iraq que le enviara soldados para mantener el orden. El 13 de julio los coroneles Abdul Karim
        Qasim y Abdul Salam Arif recibieron la orden de
      dirigirse a Jordania al frente de sendas brigadas, y la ruta
      pasaba por Bagdad. Los Oficiales Libres decidieron aprovechar la
      ocasión. En las primeras horas del 14 de julio
      Arif se hizo con la emisora de radio de Bagdad y la convirtió en
      su cuartel general. En una primera emisión, Arif denunció el
      sometimiento del gobierno al imperialismo occidental, proclamó una
      nueva república y un gobierno provisional constituido por un
      Consejo Soberano formado por Muhammad Mahdi Kubbah, que
      representaba a la población chií, Muhammad Najib ar-Ruba'i,
      que representaba a los suníes, y Khalid al-Naqshabandi,
      que representaba a los kurdos. Qasim fue nombrado primer ministro
      y ministro de Defensa y Arif fue nombrado vicepresidente y
      ministro del Interior. Mientras tanto dos destacamentos se
      dirigían, respectivamente, al palacio real y a la residencia de
      Nuri al-Said. 
    
Sobre las 8:00, la familia real trató de escapar del palacio por
      una puerta trasera, pasando por la cocina y de allí al jardín. Sin
      embargo, en la cocina se encontraron con soldados que abrieron
      fuego contra ellos. El rey Faisal II fue herido en la cabeza y en
      el cuello. Todos fueron subidos a un coche para ser trasladados al
      ministerio de Defensa, pero el rey murió por el camino. El coche
      fue detenido por la multitud, que ahorcó el cuerpo del rey. En
      cuanto a su tío Abd al-llah, la agencia de prensa de Nasser
      describiría así lo que sucedió: La gente arrastró su cuerpo a la
      calle como el de un perro y le arrancó los miembros uno a uno,
      para luego quemarlo. Por su parte, Nuri al-Said tuvo más suerte,
      pues había oído disparos y logró huir de su residencia por el
      Tigris. A mediodía Qasim llegó a Bagdad y se instaló en el
      ministerio de Defensa. Pronto ofreció  una recompensa por la
      captura de al-Said. Ese día estaba en Bagdad el vicepresidente de
      la Federación Árabe, el jordano Ibrahim Hashem, que fue asesinado
      junto con otros altos cargos. En cambio, el primer ministro
      iraquí, Ahmad Mukhtar Saban, fue arrestado sin sufrir daños.
    
Nasser reconoció inmediatamente al nuevo gobierno iraquí, y
      afirmó que un ataque contra Iraq equivaldría a un ataque contra la
      República Árabe Unida. El rey Huséin de Jordania había enviado un
      ejército a Iraq para reclamar su derecho al trono tras la muerte
      de su primo Faisal y del resto de la familia real, pero cuando ya
      había avanzado casi 250 km en territorio iraquí ordenó que
      regresara.
    
El 15 de julio Chen Cheng volvió a ser
      nombrado primer ministro de Taiwán.
    
Nuri al-Said fue descubierto en una calle de Bagdad mientras
      trataba de abandonar la ciudad vestido de mujer. Le dispararon y
      lo enterraron poco después, pero una multitud furiosa desenterró
      el cuerpo y lo arrastró por las calles de Bagdad, donde a su vez
      fue ahorcado, quemado, mutilado, atropellado por autobuses hasta
      que su cadáver quedó irreconocible. Varios extranjeros, incluyendo
      algunos estadounidenses, fueron asesinados en el Hotel Bagdad.
      
    
El golpe de Estado en Iraq había pillado por sorpresa a los
      estadounidenses, que no obstante pusieron en marcha igualmente ese
      día la operación Murciélago Azul, que tenían prevista en
      el Líbano. Unos 5.000 marines desembarcaron para mantener el orden
      y apoyar al presidente Camille Chamoun.
    
El Pacto de Bagdad trasladó su sede de Bagdad a Ankara.
    
El 16 de julio desembarcó en el Líbano
      otro batallón de Marines. En total se empleó una flota de 70
      barcos con 40.000 marines.
    
Ese día se estrenó Yo soy el padre y la madre, una
      comedia musical protagonizada por Jerry Lewis.
    
El 17 de julio estalló Pisonia
      en el atolón Enewetak, una bomba de 255 kilotones.
    
Dos batallones de paracaidistas británicos llegaron a Jordania a
      petición del rey Huséin. Los Estados Unidos emplearon 50 aviones
      de su flota en el Mediterráneo para patrullar el espacio aéreo
      jordano.
    
El 20 de julio Jordania rompió sus
      relaciones diplomáticas con la República Árabe Unida.
    
Las dos cámaras del Congreso colombiano volvieron a reunirse tras
      haber estado nueve años clausuradas.
    
Ese día se estrenó Frankenstein 1970, una película de
      terror en la que Boris Karloff interpreta al barón Víctor von
      Frankenstein.
    
Ese año había protagonizado también El estrangulador
        fantasma, y unos meses más tarde estrenaría Pasillos de
        sangre, junto a Christopher Lee, cuyos beneficios fueron
      modestos.
    
El 21 de julio el ejército indonesio
      tomó Tondano. Para entonces el Gobierno Revolucionario de
      la República de Indonesia se había visto reducido a una mera
      guerrilla refugiada en las selvas de Sumatra.
    
En Cuba, el batallón rodeado por las fuerzas de Fidel Castro
      seguía rodeado. Su comandante era el mayor José Fernando
        Quevedo, que había sido compañero de colegio de Fidel
      Castro. Tras una campaña de propaganda por radio y algunas cartas
      de Castro dirigidas personalmente a Quevedo, éste terminó
      rindiéndose, con 40 muertos y 30 heridos. 240 militares fueron
      hechos prisioneros. Castro había perdido tres hombres. Quevedo
      terminó cambiando de bando y uniéndose a las fuerzas rebeldes. En
      total, durante la Batalla de La Plata, unos 400 soldados cubanos
      fueron hechos prisioneros, y posteriormente Castro los entregó a
      la Cruz Roja. Los rebeldes se hicieron con cientos de armas y casi
      una tonelada de municiones.
    
El 22 de julio el ejército
      estadounidense probó la bomba Juniper, de 65 kilotones, en
      el atolón Bikini y unas horas más tarde Olive en Enewetak,
      de 202 kilotones.
    
El 23 de julio el submarino nuclear Nautilus,
      bajo el mando del comandane William Robert Anderson, salió
      de Pearl Harbor para intentar por segunda vez cruzar la capa de
      hielo que cubre el Polo Norte.
    
El gobernador de Chipre, Hugh Foot, ilegalizó la Organización
        de Resistencia Turca. 
    
El presidente de la Junta Militar venezolana, Wolfgang
      Larrazábal, superó un intento de golpe de Estado dirigido por el
      ministro de Defensa Jesús María Castro León, que se oponía
      a la legalización del Partido Comunista de Venezuela y a la de
      Acción Democrática, de Rómulo Betancourt. Sin embargo, Larrazábal
      encontró suficientes apoyos en el ejército y en la sociedad civil,
      de modo que Castro se vio obligado a dimitir y huir del país.
    
La guerra entre el sultanato de Oman y el imanato de Mascate se
      prolongaba ya cuatro años. Ante la resistencia del imanato, el 25 de julio, Gran Bretaña decidió reforzar
      su ayuda al sultán, pero, al mismo tiempo, después del sentimiento
      antibritánico generado en Oriente Medio por la invasión de Suez,
      los británicos preferían hacerse notar lo menos posible, así que
      la nueva ayuda se presentó en forma de "ayudas al desarrollo
      económico".
    
Tras algunas negociaciones, las últimas tropas soviéticas
      salieron de Rumanía.
    
El 26 de julio se probó la bomba Pine,
      de 2 megatones, en el archipiélago de Enewetak.
    
Iraq adoptó una constitución provisional a la espera de que otra
      nueva fuera aprobada en un referéndum. La norma establecía que
      Iraq era una república con el Islam como religión oficial.
    
Ese día se lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral otro cohete Juno
        I que puso en órbita el satélite artificial Explorer 4,
      cuya órbita tuvo su perigeo a 263 km de altura y su apogeo a 2.213
      km de altura. Era un cilindro de 94.6 cm de altura y 16.5 cm 
      de diámetro. Cuando entró en órbita adquirió un movimiento
      inesperado de giro respecto de un eje perpendicular a la altura
      del cilindro con un periodo de unos 6 segundos que dificultó las
      mediciones y la transmisión de señales.
    
En China se había desbordado el río Amarillo, en las provincias
      de Henan y Shandong, y unos dos millones de metros cuadrados de
      cultivos habían quedado inundados. El 27 de
        julio se terminó de desalojar el agua conduciéndola hasta
      el mar, y el gobierno chino lo presentó como una gran victoria, un
      milagro del pueblo chino que había asegurado las grandes cosechas.
      Pero eso era propaganda. No sólo se perdieron las cosechas de los
      campos inundados, sino que unos dos millones de campesinos de los
      alrededores habían sido reclutados para tareas de salvamento y
      reparaciones, con lo que también se descuidaron muchas más
      cosechas.
    
François Duvalier estaba convirtiendo su mandato en una dictadura
      aplastando cualquier forma de oposición. Muchos miembros de la
      clase alta mulata se habían visto obligados a exiliarse, entre
      ellos el capitán Alix Pasquet, un aviador que había
      servido en la Segunda Guerra Mundial, así como los tenientes Philipe
        Dominique y Henri Perpignan. Desde Miami, los tres
      habían organizado un plan para derrocar a Duvalier. Junto a cinco
      amigos estadounidenses, el 28 de julio
      embarcaron en un pequeño yate con el que llegaron a Montrouis,
      a unos 70 km de Puerto Príncipe. Algunos lugareños los vieron
      desembarcar armas y avisaron a las autoridades. Más tarde llegaron
      un oficial y tres soldados en un jeep para investigar el aviso, y
      los cuatro acabaron muertos, mientras que uno de los
      estadounidenses resultó herido en una pierna. Pasquet y sus
      hombres subieron al jeep y se dirigieron a la capital. Por el
      camino dejaron el coche y subieron a un tap-tap, un
      autobús-taxi habitual en la isla. Sobre las 22:00 llegaron al
      cuartel de Dessalines, donde Pasquet confiaba en lograr el
      apoyo de viejos amigos. Con la excusa de que llevaba unos
      prisioneros, Pasquet logró entrar en el cuartel, pero pronto se
      produjo un tiroteo en el que tres soldados resultaron heridos.
      Otros 50, la mayoría de los cuales estaban durmiendo, fueron
      arrestados y los oficiales fueron atados a sillas.
    
Pasquet se encontró con que nadie estaba interesado en levantarse
      contra Duvalier. Entonces empezó a hacer llamadas telefónicas a
      otros militares conocidos, a ver si tenía más suerte, pero fue en
      vano. Duvalier fue informado de que algo sucedía en el cuartel de
      Dessalines, pero no tenía idea de la magnitud de la revuelta, así
      que preparó a su familia para refugiarse en la embajada de
      Liberia. Al tratar de ponerse en contacto con el comandante del
      cuartel, fue Pasquet quien le cogió el teléfono. Pasquet exigió a
      Duvalier que se rindiera inmediatamente. Sin embargo, algunos
      soldados que habían logrado escapar del cuartel informaron de que
      las fuerzas rebeldes ascendían a ocho hombres, y así Duvalier se
      puso un uniforme militar, un casco y un cinturón con pistola, y se
      puso al frente de las tropas que ya estaban rodeando el cuartel.
      Al amanecer del 29 de julio se produjo
      el asalto en el que los ocho rebeldes resultaron muertos. Pasquet
      fue alcanzado por una granada mientras seguía haciendo llamadas
      telefónicas. El cuerpo de Pasquet y sus dos cómplices haitianos
      fueron arrastrados por las calles de Puerto Príncipe entre los
      gritos de júbilo de la multitud. Duvalier apareció en la prensa
      con su uniforme militar y aclamado por haber dirigido el
      contraataque personalmente.
    
El batallón cubano que había desembarcado en un intento frustrado
      de rescatar al batallón comandado por el mayor Quevedo había
      quedado expuesto a un ataque de los rebeldes castristas, así que
      inició su retirada, pero el general Cantillo había aprovechado la
      retirada para tender una emboscada al enemigo. Castro envió una
      columna bajo el mando de René Ramos Latour para tender una
      emboscada al batallón, y ese día atacó a su vanguardia y mató a
      unos 30 soldados, pero luego sus hombres fueron rodeados por
      fuerzas cubanas cuya presencia no había advertido. Ramos pidió
      ayuda a Castro.
    
En Moscú se inauguró una estatua al poeta Vladímir Mayakovski,
      un poeta bolchevique que había participado con entusiasmo en la
      revolución rusa y que no está claro si acabó suicidándose o
      alguien lo suicidó. Durante la ceremonia de inauguración, en la
      plaza que recibió también el nombre del poeta, se leyeron algunos
      poemas, pero cuando terminó, algunos asistentes se pusieron a leer
      espontáneamente otros poemas no previstos. Durante unos días, la
      estatua sería el punto de reunión de varios escritores que
      discutían de literatura y leían sus propios trabajos, una forma de
      divulgarlos sin pasar por la censura soviética, hasta que las
      autoridades tomaron medidas para impedir nuevas reuniones.
    
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial el gobierno de los
      Estados Unidos creó el Comité Asesor Nacional para la
        Aeronáutica (NACA), que se encargó del desarrollo de la
      aviación y que pronto se relacionó con las Fuerzas Aéreas, la
      Armada y el Ejército estadounidense. Recientemente había estado
      diseñando misiles guiados que a su vez habían sido usados para el
      lanzamiento de satélites artificiales. Pero el presidente
      Eisenhower quería desvincular la carrera espacial de los proyectos
      militares, y por eso había dispuesto la creación de una
      organización destinada específicamente a ello. Así, ese día el
      Congreso aprobó una ley por la que se disolvía la NACA y se creaba
      la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio
      (NASA), que se encargaría de los programas espaciales civiles,
      mientras que los militares quedaban a cargo del Departamento de
      Defensa.
    
René Ramos murió el 30 de julio, antes
      de que el propio Fidel Castro acudiera con su propia columna para
      socorrer a sus hombres. Además, los propios guerrilleros de Castro
      cayeron en una emboscada. El general Cantillo ordenó que unos
      1.500 soldados acudieran al lugar desde las localidades vecinas,
      si bien esta fuerza fue detenida por la columna del Che Guevara.
    
Por esas fechas Raymond Chandler publicó Playback, otra
      novela protagonizada por Philip Marlowe. 
    
Patricia Highsmith publicó una nueva novela de intriga bajo el
      título de Un juego para los vivos. 
    
Isaac Asimov publicó Lucky Starr y los anillos de Saturno,
      la última novela de la saga protagonizada por Lucky Starr,
      y la novela de misterio Soplo mortal, en la que un
      profesor universitario usa sus conocimientos científicos para
      esclarecer un crimen. Asimov confesó ese año su preocupación por
      la superioridad científica que estaba demostrando la Unión
      Soviética y anunció que dejaría de escribir obras de ciencia
      ficción para centrarse en la divulgación científica, como medio
      para promocionar el interés por la ciencia en los Estados Unidos y
      contribuir a que su país estuviera pronto a la cabeza en ciencia y
      tecnología. Además de un gran número de artículos en revistas, ese
      año publicó sus libros El mundo del carbono y El mundo
        del nitrógeno. 
    
El 31 de julio Nikita Jrushchov se
      reunió en secreto con Mao Zedong en Pekín.
    
Las fuerzas de Fidel Castro estaban todas luchando por su
      supervivencia rodeadas por un ejército mucho más numeroso.
    
A las 23:47 un cohete despegó de la isla de Johnston, en
      el Pacífico y, 3 minutos más tarde, sobre la misma vertical de la
      isla, estalló Teak, la cabeza nuclear que llevaba, que
      liberó 3.8 megatones de energía a más de 76 km de altura. La noche
      se iluminó, y la explosión pudo verse durante casi media hora
      desde Hawái, a unos 1.300 km de distancia. Un globo amarillo se
      oscureció hasta hacerse naranja y luego rojo. Material radiactivo
      llegó a la ionosfera, lo que interrumpió las comunicaciones por
      radio de largo alcance en el Pacífico durante unas horas, pues la
      ionosfera refleja las ondas de radio y permite que sean captadas
      de nuevo en tierra. En Hawái no sabían lo que estaba pasando y la
      policía recibió un millar de llamadas pidiendo información.
    
El 1 de agosto se inició en Pretoria
      el que fue conocido como el Juicio por Traición, en el que
      57 negros, 16 blancos, 16 indios y 2 mestizos fueron acusados de
      intentar derrocar el gobierno de Sudáfrica y sustituirlo por un
      sistema comunista.
    
Fidel Castro pidió al general Cantillo un alto el fuego de siete
      días ofreciéndole incluso la negociación del fin de la guerra.
      Inexplicablemente, Cantillo aceptó la oferta, a pesar de que tenía
      todas las bazas a su favor para lograr una rendición
      incondicional.
    
El 2 de agosto el rey Huséin de
      Jordania disolvió la Federación Árabe.
    
Un avión belga tuvo que desviarse de su ruta durante una tormenta
      y entró en el espacio aéreo checoslovaco. Dos cazas lo obligaron a
      aterrizar en una base aérea militar en České Budějovice,
      donde la tripulación y los pasajeros apenas fueron retenidos
      durante cuatro horas y luego fueron puestos en libertad.
    
Fulgencio Batista envió un representante para negociar con Fidel
      Castro.
    
Los Estados Unido probaron con éxito su primer misil
        balístico intercontinental, que despegó de Cabo Cañaveral y
      recorrió más de 10.000 km.
    
El 3 de agosto Jrushchov regresó a Moscú después de haber firmado un comunicado junto a Mao Zedong en el que China y la Unión Soviética exigían a los Estados Unidos y Gran Bretaña que retiraran sus fuerzas del Líbano y Jordania, respectivamente.
Ese día el submarino Nautilus completó el objetivo de su
      misión emergiendo al noreste de Groenlandia, tras haber navegado
      bajo el hielo polar.
    
Tras un llamamiento de los primeros ministros de Grecia, Turquía
      y Gran Brtaña, el 4 de agosto Géorgios
      Grívas declaró una tregua por parte de la EOKA en Chipre.
    
La noche del 5 de agosto el teniente
      coronel Siegfried Dombrowski, un alto cargo de los
      servicios secretos de la República "Democrática" Alemana, pasó a
      Berlín Occidental en un coche junto a su mujer y sus hijos y
      71.000 marcos occidentales. Dombrowski llevaba años de años
      pasando información a servicios de espionaje extranjeros y había
      detectado que se le estaba investigando, así que se las había
      arreglado para accfeder a una caja fuerte en la que los servicios
      secretos guardaban divisas alemanas y huyó con el dinero y con su
      familia. Tras unas semanas de interrogatorios, fue trasladado en
      secreto a los Estados Unidos, donde fue interrogado más
      exhaustivamente por la CIA. Dombrowski no se había llevado ningún
      documento consigo, pero conocía mucha información relevante que
      comunicó sin reticencias.
    
El 6 de agosto estalló la bomba Quince
      en el atolón Enewetak, que provocó una nube radiactiva de 460
      metros de alto.
    
En Chile, cuando estaba a punto de finalizar el mandato de Carlos
      Ibáñez del Campo, se derogó la Ley de Defensa Permanente de la
      Democracia, que había ilegalizado al Partido Comunista.
    
Ese día se estrenó El crepúsculo de los audaces, una
      película de aventuras protagonizada por Rock Hudson y Cyd
      Charisse. Unos meses más tarde Hudson estrenaría en Londres Ángeles
        sin brillo. 
    
El 7 de agosto Alberto Lleras Camargo
      tomó posesión como presidente de Colombia.
    
El 8 de agosto Charles de Gaulle declaró que todas las colonias francesas podrían elegir entre un mayor grado de autonomía dentro de una nueva Comunidad Francesa o bien la independencia.
Las negociaciones entre Fidel Castro y el gobierno de Batista no
      llegaron a ningún acuerdo, pero cuando el ejército cubano dio por
      terminado el alto el fuego y se dispuso a aniquilar a las fuerzas
      de Castro, que habían quedado rodeadas unos días antes, se
      encontró con que todas ellas había logrado burlar el cerco
      paulatinamente y no quedaba nadie a quien aniquilar. Esto
      desmoralizó completamente al ejército cubano, que no entendía por
      qué el general Cantillo se había parado a negociar con Castro
      cuando había tenido la oportunidad de infligirle una derrota
      decisiva. La Operación Verano se dio por concluida.
    
El comandante Anderson había dejado el Nautilus en
      helicóptero para embarcar rumbo a Washington, y ese día era
      condecorado en una ceremonia en la Casa Blanca por su viaje bajo
      los hielos polares. El gobierno estadounidense publicitó el
      resultado incidiendo en la supremacía estadounidense sobre la
      Unión Soviética en el campo de la navegación submarina, y
      compensar así su desventaja en la carrera espacial.
    
Tres días atrás, un periódico de Missouri había publicado un
      artículo firmado por su asesor militar, el general retirado Thomas
        R. Phillips, en el que afirmaba que "Tres agencias
        científicas sin ánimo de lucro estaban trabajando para el
        Departamento de Defensa elaborando estudios sobre si los Estados
        Unidos podrían sobrevivir y continuar luchando tras un ataque
        nuclear total. Una está estudiando en qué condiciones sería
        recomendable la rendición en lugar de continuar una guerra ya
        perdida." Un senador de Missouri informó sobre el artículo
      al Congreso y, cuando el presidente Eisenhower se enteró, ordenó
      una investigación exhaustiva para averiguar las fuentes de ese
      artículo. Un senador declaró que nunca había visto a Eisenhower
      tan alterado.
    
El 9 de agosto se estrelló cerca del
      aeropuerto de Benina (en Libia) un avión procedente de
      Sudán. Murieron 36 de sus 47 ocupantes.
    
Américo Tomás tomó posesión del cargo de presidente de Portugal.
El Partido Comunista Cubano había rechazado toda vinculación con
      el Movimiento 26 de Julio, pero el 10
        de agosto, tras tres semanas de negociaciones el Sierra
      Maestra, su líder, Carlos Rafael Rodríguez, dio su apoyo a
      los revolucionarios.
    
A las 23:27 del 11 de agosto fue
      lanzado en la isla Johnston un segundo cohete que, tres minutos
      más tarde, hizo explotar Orange, una bomba de hidrógeno de
      3.8 kilotones. La nube fue visible en la noche durante unos 5
      minutos. Esta vez la población hawaiana había sido advertida.
    
El 12 de agosto un avión japonés cayó
      al mar mientras volaba de Tokio a Nagoya y sus 33 ocupantes
      murieron.
    
Ese día se estrenó Una visita inesperada, una obra de
      teatro de Agatha Christie.
    
El 13 de agosto, tras analizar los
      resultados de la comuna experimental de Chachashan, Mao Zedong
      ordenó que el sistema fuera implantado obligatoriamente en todo el
      país. Las granjas privadas fueron prohibidas definitivamente, y
      todas las familias de agricultores fueron obligadas a integrarse
      en comunas dirigidas por el Estado, a las que Mao exigió un gran
      aumento en su productividad para alimentar a las ciudades y
      conseguir moneda extranjera a través de la exportación. Todas las
      asociaciones y ceremonias religiosas fueron prohibidas, y fueron
      sustituidas por reuniones políticas y actos de propaganda. Se hizo
      un esfuerzo por aumentar la educación en las zonas rurales y por
      mejorar la situación de las mujeres, que fueron autorizadas a
      divorciarse. Se prohibió la práctica de los "pies vendados" (por
      la que se deformaba los pies de las niñas para evitar su
      crecimiento), el matrimonio de niñas y la adicción al opio.
    
Ese día se estrenó Horizontes de grandeza, un western
      dirigido por William Wyler y protagonizado por Gregory Peck y
      Charlton Heston. Tuvo un gran éxito de taquilla y fue la segunda
      más popular en Gran Bretaña. El presidente Eisenhower la proyectó
      cuatro veces en la Casa Blanca.
    
El 14 de agosto, poco después de haber
      despegado del aeropuerto de Shannon (Irlanda), cayó al
      océano un avión que salía con destino a Nueva York. Sus 99
      ocupantes murieron. El 15 de agosto
      otro avión tras haber despegado del aeropuerto de Khabarovsk
      (URSS) con destino a Moscú, y también murieron sus 64 ocupantes.
      Ese mismo día, un avión procedente de Nueva York se estrelló
      cuando trataba de aterrizar en el aeropuerto de Nantucket
      (Massachusetts). Murieron 25 de sus ocupantes, pero 9 de ellos
      lograron sobrevivir con heridas, la mayoría debido a que salieron
      despedidos del aparato y ello los libró del incendio que se
      produjo en él tras el choque.
    
En París murió el físico Fréderic Joliot-Curie.
    
El 16 de agosto las fuerzas
      gubernamentales indonesias capturaron Tomohon. 
    
El 17 de agosto se inauguró la Conferencia
        de Beidaihe, en la que Mao Zedong explicó al Politburo
      del Partido Comunista Chino y a los secretarios industriales
      provinciales los detalles de su Gran Salto Adelante. 
    
El príncipe Souvanna Phouma perdió una moción de censura y fue
      sucedido como primer ministro de Laos por Phoui Sananikone. Poco
      después de asumir el cargo Sananikone disolvió la Asamblea
      Nacional y trató de limpiar el ejército de comunistas.
    
Ese día despegó de Cabo Cañaveral el cohete que transportaba el
      satélite Pioneer 0, que en algo más de dos días sería
      puesto en órbita alrededor de la Luna. Contaba con una cámara de
      televisión e instrumentos para averiguar si la Luna poseía un
      campo magenético propio. Tenía autonomía para unas 2 semanas de
      funcionamiento. Sin embargo, 77 segundos después del lanzamiento,
      a16 km de altura, la primera fase del cohete estalló y el resto
      cayó al océano.
    
El 18 de agosto estalló Fig en
      el atolón Enewetak. Creo una nube de 1.8 km de alto y unos 1.3 km
      de diámetro.
    
El 20 de agosto las tropas del
      gobierno indonesio tomaron Langowan y Kalawiran.
      Así el gobierno controlaba las ciudades y carreteras principales
      de Célebes, mientras que las guerrillas de Pemesta controlaban
      algunas zonas montañosas.
    
El 21 de agosto se clausuró en
      Edimburgo el Congreso Internacional de Matemáticos. La
      medalla Fields fue concedida al alemán Klaus Roth y al francés
      René Thom. Roth tenía la nacionalidad británica. Era judío y sus
      padres emigraron cuando tenía ocho años, huyendo de los nazis.
    
El 22 de agosto los británicos
      probaron una bomba de hidrógeno de 24 kilotones en la isla de
      Navidad. Ese mismo día el presidente Eisenhower anunció que se
      había llegado a un acuerdo internacional para una moratoria en las
      pruebas de bombas atómicas a partir del 31 de octubre, lo que
      llevó a los científicos, tanto británicos como estadounidenses, a
      acelerar las pruebas que tenían pendiente llevar a cabo.
    
La República de China (es decir, Taiwán) había empezado a
      construir bases militares en el archipiélago de Kinmen, cercano a
      a costa china. El 23 de agosto el
      ejército chino empezó a bombardear el archipiélago, así como las
      cercanas islas Matsu. A su vez, las fuerzas taiwanesas
      bombardearon Xiamen. Peng Dehuai había recibido la orden
      de atacar directamente de Mao Zedong. La fecha no era casual, sino
      que era la del aniversario de la firma del pacto
      Mólotov-Ribbentrop, al parecer para recordarle a Jrushchov el
      peligro de comprometerse con el imperialismo.
    
La noche del 24 de agosto el ejército
      chino inició un desembarco en la isla Dongding, en poder
      de los nacionalistas taiwaneses, con cuatro cañoneras y seis
      pequeñas lanchas de desembarco. Poco después llegó una segunda
      oleada con cinco cañoneras y unos 30 barcas a motor.
    
Ese día murió el primer ministro de Sudáfrica, Johannes Gerhardus
      Strijdom, que hacía ya tiempo que arrastraba problemas de salud.
    
Desde Cabo Cañaveral se lanzó un cohete Juno I que debía poner en
      órbita el satélite Explorer 5, pero la primera fase siguió
      ascendiendo tras la separación de la segunda fase y chocó con
      ella, modificando su dirección y alterando fatalmente la
      trayectoria. El cohete terminó precipitándose al mar.
    
El 25 de agosto los nacionalistas
      chinos de Taiwán rechazaron el intento de los comunistas de tomar
      Dongding.
    
El 26 de agosto se celebró un
      referéndum en el territorio de Alaska sobre su posible
      incorporación como Estado a los Estados Unidos y el resultado fue
      afirmativo, con una alta participación.
    
El 27 de agosto el gobierno de los
      Estados Unidos inició la Operación Argus, por la que se
      iban a lanzar misiles nucleares de poca potencia (1.7 kilotones) a
      las capas más altas de la atmósfera para estudiar sus efectos
      mediante las mediciones del Explorer 4 (estaba previsto
      emplear el Explorer 5, que había sido diseñado a tal
      efecto, pero no pudo ser). La flota estadounidense se encargó de
      llevar a cabo los lanzamientos en el atlántico sur (a mitad de
      camino entre Sudáfrica y América del Sur).
    
Ese día se estrenó La gata sobre el tejado de zinc, la
      adaptación cinematográfica del drama de Tennessee Williams,
      protagonizada por Elizabeth Taylor y Paul Newman. Fue la tercera
      película más taquillera del año. Las críticas fueron excelentes,
      salvo las de Williams y Newman, que no estaban satisfechos con las
      modificaciones sobre el argumento original. La obra de teatro
      contiene una crítica abierta a la homofobia, pero todas las
      alusiones a la homosexualidad fueron reducidas a mínimos para no
      tener problemas con la censura. Williams llegó a recomendar a la
      gente que hacía cola para entrar en el cine que se fueran a casa.
      Ese año Williams había estrenado en Broadway De repente, el
        último verano. 
    
Taylor había rodado la película en unas circunstancias penosas.
      El año anterior se había divorciado de su segundo esposo y, poco
      antes de iniciar el rodaje se había casado con el productor Mike
        Todd. Sin embargo, tras dos semanas de rodaje, Todd murió
      cuando se estrelló su avión privado. Antes de que acabara el
      rodaje había iniciado una relación con el cantante Eddie
        Fisher, que estaba casado con la actriz Debbie Reynolds, los
      cuales, a ojos de la prensa del corazón estadounidense, formaban
      una pareja perfecta. Esto hizo que la opinión pública pasara de
      ver a Taylor como una viuda dolida a verla como una
      "rompehogares", y la Metro Goldwin Mayer aprovechó esta imagen en
      la promoción de la película.
    
Las elecciones en Finlandia llevaron a que el 29
        de agosto el socialdemócrata Karl-August Fagerholm
      asumiera de nuevo el cargo de primer ministro. Formó un gobierno
      de coalición con miembros del Partido Socialdemócrata y de la Liga
      Agraria, el partido al que pertenecía el presidente Urho Kekkonen.
      Sin embargo, el partido comunista fue excluido, a pesar de que
      había sido el partido más votado (con el 23% de los votos).
      Además, dos de los ministros eran abiertamente anticomunistas.
      Cuando alguien advirtió a Väinö Tanner, el presidente del Partido
      Socialdemócrata, de que incluir a dichos ministros podría provocar
      problemas con la Unión Soviética, Tanner respondió: ¿Pero qué
        dice, joven? Aquí estamos eligiendo el gobierno finlandés, no el
        soviético. 
    
Para añadir más leña al fuego, ese día se celebraba el
      cuadragésimo aniversario de la fundación del Partido Comunista de
      Finlandia, y el gobierno finlandés había negado el visado a Otto
      Wilhelm Kuusinen, el que fuera primer ministro del gobierno títere
      que los soviéticos establecieron en Finlandia al inicio de la
      Segunda Guerra Mundial, que finalmente había huido a la Unión
      Soviética y en Finlandia era considerado un traidor. La decisión
      la había tomado el gobierno anterior, pero el diario de humor
      Pravda lo usó para atacar al gobierno de Fagerholm.
    
El 30 de agosto se clausuró la
      Conferencia de Beidaihe. Bo Yibo llevó a los secretarios
      provinciales responsables de la producción de acero a ver a Mao, y
      uno a uno aseguraron que las cuotas que se les había asignado
      serían alcanzadas. Estas cuotas eran tan elevadas que hasta las
      comunas agrícolas fueron dotadas con altos hornos de mayor o menor
      envergadura, de modo que los campesinos tenían que dedicar parte
      de su tiempo a la fundición de acero, a menudo sin los
      conocimientos necesarios y a costa de descuidar las tareas
      agrícolas. Cuando escaseaba el hierro, se fundían todos los
      objetos metálicos disponibles (cubiertos, herramientas, etc.),
      para aumentar la producción. Esto hacía que gran parte del acero
      obtenido estuviera adulterado y fuera inservible.
    
La producción agrícola también se vio entorpecida por la
      aplicación de las ideas de la ciencia marxista de Lysenko, en la
      Unión Soviética mantenía su prestigio con el apoyo de Jrushchov.
      Esto suponía, por ejemplo, plantar semillas más densamente de lo
      normal, bajo la creencia de que semillas "de la misma clase
      (social)" no competirían entre ellas, sino que cooperarían, o
      sembrar a más profundidad, bajo la creencia de que las plantas
      desarrollarían raíces más profundas, o dejar terrenos menos
      productivos sin cultivar, bajo la creencia de que saturando los
      más productivos se conseguiría una mayor producción por unidad de
      superficie, etc.
    
También fue especialmente dañina otra de las ocurrencias de Mao
      que había empezado a ponerse en práctica ese año. Se trataba de la
      Campaña de las cuatro plagas, que instaba a todos los
      chinos a hacer todo cuanto estuviera en sus manos para acabar con
      los mosquitos (transmisores de la malaria), las ratas
      (transmisoras de la peste) las moscas (que se ve que molestaban a
      Mao) y los gorriones, que se comían las semillas en los sembrados.
    
Las acciones contra moscas, mosquitos y ratas no tuvieron
      consecuencias significativas, pero los gorriones se llevaron la
      peor parte. Según las cuentas de Mao, cada gorrión comía unos 4.5
      kg de grano al año, por lo que matando un millón de gorriones se
      podía alimentar a 60.000 personas más. Los chinos se dedicaron a
      envenenar gorriones y a destruir sus nidos como si fueran
      desviacionistas de derechas, e incluso emplearon la técnica de
      golpear ollas y sartenes durante horas para matarlos de
      agotamiento. La embajada polaca en Pekín no permitió que entraran
      chinos a cazar gorriones en su recinto y, como respuesta, se vio
      rodeada por chinos armados con tambores que no dejaron de hacer
      ruido hasta que el patio y los tejados de la embajada se vieron
      cubiertos de gorriones muertos. Esto no fue solo una tontería,
      sino que los gorriones comían más insectos que grano, por lo que,
      a consecuencia de esta política, los campos chinos empezaron a
      sufrir plagas de insectos que contribuyeron a reducir las
      cosechas.
    
Ese día la marina estadounidense lanzó un nuevo misil con cabeza
      nuclear en el Atlántico Sur como parte de la Operación Argus.
      
    
Por esas fechas se publicó en Gran Bretaña la traducción al
      inglés de la novela El doctor Zhivago, de Boris Pasternak.
      Durante varios meses fue el libro más vendido en los Estados
      Unidos. Pronto aparecieron traducciones a 18 lenguas distintas. La
      CIA se interesó por el libro, al que atribuyó un gran valor
      propagandístico. Encargó un millar de ejemplares en Ruso a una
      editorial neerlandesa (al parecer no disponía del original, y se
      trataba de una traducción defectuosa del inglés al ruso) y las
      distribuyó entre los visitantes soviéticos a la Exposición
      Universal de Bruselas, a través del pabellón del Vaticano.
    
El 1 de septiembre cuatro militantes
      de la EOKA atacaron una guarnición británica en la ciudad
      chipriota de Liopetri. Se produjo un tiroteo en el que los
      cuatro acabaron muertos. De los 24 soldados británicos que había
      en la guarnición, uno resultó muerto y varios quedaron heridos.
    
Ese día se inició lo que unos días más tarde un periodista
      británico bautizaría como la guerra del bacalao, entre
      Gran Bretaña e Islandia. Seis años atrás, amparándose en una
      sentencia del Tribunal Internacional de Justicia sobre las aguas
      territoriales de Noruega, Islandia había extendido sus aguas
      territoriales de 3 a 4 millas náuticas, lo que afectaba a los
      pesqueros británicos, pero ahora, unilateralmente, Islandia había
      anunciado que consideraba que sus aguas territoriales llegaban
      hasta las 12 millas náuticas, y eso Gran Bretaña lo consideró
      inasumible. El gobierno británico afirmó que sus pesqueros
      seguirían faenando en la zona protegidos por buques de guerra. Ese
      mismo día, un barco de guerra británico se interpuso entre un
      guardacostas islandés y un pesquero británico con sus cañones
      dispuestos para abrir fuego. En Reikiavik se produjeron
      manifestaciones ante la embajada británica, pero el embajador
      respondió tocando la gaita y poniendo marchas militares en su
      gramófono.
    
El 2 de septiembre los británicos
      probaron una bomba de hidrógeno de 1 megatón en la isla de
      Navidad.
    
La televisión china pasó de emitir dos horas diarias a tres horas
      y media.
    
Ocho torpederas comunistas chinas atacaron a un convoy
      nacionalista que se disponía a abastecer la isla de Kinmen. Según
      el ministro de Defensa de Taiwán, dos de las torpederas fueron
      hundidas en una primera batalla y media hora más tarde otras
      cuatro.
    
Un avión de transporte de las Fuerzas Aéreas estadounidenses que
      había despegado de la isla de Guam con rumbo a las Filipinas se
      estrelló en el Pacífico y sus 19 ocupantes murieron. Otro cruzó
      desde Turquía la frontera con la Unión Soviética y se estrelló
      poco después cerca de Ereván. Sus 11 ocupantes murieron. 
    
Un avión que acababa de despegar de Londres con destino a Tel
      Aviv detectó problemas en los motores y trató de regresar, pero no
      pudo mantener la altura y se estrelló contra un edificio
      londinense. No llevaba pasajeros, pero murieron los tres
      tripulantes y cuatro personas que estaban en tierra.
    
El secretario de Estado estadounidense, John Foster Dulles, se
      reunión con el Estado Mayor y entre todos determinaron que para
      defender la isla de Kinmen podría hacer falta en última instancia
      el uso de bombas atómicas, pero que de momento se emplearían
      únicamente armas convencionales.
    
En Fulton (Kentucky) 20 alumnos negros se integraron sin
      incidentes en el instituto de la ciudad, al que asistían otros 161
      alumnos blancos. Previamente, el alcalde había tratado con las
      iglesias locales para preparar la integración. Mientras tanto, en
      el condado de Arlington (en Virginia) 30 estudiantes
      negros fueron rechazados en las escuelas sólo para blancos. El
      gobernador de Arkansas, Orval Eugene Faubus, afirmó que
      antes cerraría todas las escuelas públicas que permitiría la
      integración racial (la sentencia del Tribunal Supremo no afectaba
      a las escuelas privadas).
    
El 4 de septiembre una patrullera
      islandesa trató de apresar un pesquero británico, pero terminó
      chocando con una fragata británica que acudió en su auxilio.
    
El 6 de septiembre Nikolái Bulganin
      recibió la patada definitiva cuando fue nombrado presidente del
      Consejo Económico Regional de Stávropol. 
    
La marina estadounidense lanzó un nuevo misil nuclear a la
      atmósfera en el Atlántico sur, con el que concluyó la operación
        Argus. 
    
El 7 de septiembre una flota
      estadounidense escoltó un convoy taiwanés a la isla de Kinmen,
      aunque sin salir de las aguas internacionales. La flota china se
      abstuvo de atacar. Durante las semanas siguientes la isla pudo ser
      aprovisionada gracias a la escolta estadounidense.
    
En Venezuela, la junta militar de Wolfgang Larrazábal superó un
      nuevo golpe de Estado organizado por los oficiales de la Policía
      Militar José Ely Mendoza y Juan de Dios Moncada Vidal.
      
    
El puerto de Gwadar se encuentra en la costa de Pakistán,
      pero pertenecía al sultanato de Omán desde hacía siglos. El 8 de septiembre Pakistán lo compró por 5.5
      billones de rupias pakistaníes (lo que actualmente serían unos 60
      millones de dólares).
    
El 9 de septiembre se estrelló contra
      una montaña en japón un avión militar de transporte
      estadounidense. Sus ocho ocupantes murieron.
    
El 10 de septiembre dos aviones de
      reconocimiento estadounidense sobrevolaron territorio chino a gran
      altura, provocando las protestas del gobierno chino.
    
En un viaje oficial a Suiza, el rey Pedro I de Grecia pronunció
      un discurso en el que defendió la anexión de Chipre, lo que
      provocó una agria respuesta por parte de la prensa británica, que
      lo acusó de respaldar el terrorismo de la EOKA.
    
El 11 de septiembre los británicos
      probaron una nueva bomba atómica de 800 kilotones en la isla de
      Navidad.
    
El 12 de septiembre el ministerio de
      Asuntos Exteriores Soviético confirmó que el 2 de septiembre se
      había estrellado un avión estadounidense en territorio soviético y
      confirmó la muerte de seis de sus tripulantes, cuyos cadáveres
      serían entregados poco después, pero no dijo nada de los otros
      cinco ocupantes del aparato. Un comunicado del Kremlin decía:
    
El pueblo soviético comprende el sufrimiento de los ciudadanos estadounidenses que han perdido familiares y amigos, pero no corresponde a la Unión Soviética responder a estas personas. Sugerimos que pidan respuestas a quienes ordenaron al avión estadounidense que violara la frontera de la Unión Soviética. Ellos son los únicos responsables de la catástrofe del avión.
El ejército estadounidense probó una nueva bomba atómica, Otero,
      en el Sitio de Pruebas de Nevada. Se trataba de una prueba de
      seguridad, por lo que la potencia de la bomba era muy pequeña.
    
El Tribunal Supremo anuló una sentencia que permitía a los
      institutos de enseñanza secundaria de Little Rock retrasar tres
      años la integración racial. 
    
El 13 de septiembre el ejército
      francés encontró y mató al político camerunés Rubem Um Nyobé,
      militante de la ilegalizada Unión de los Pueblos del Camerún. Su
      cadáver fue mutilado y enterrado en una tumba sin marcar. La Unión
      de los Pueblos de Camerún quedó bajo la dirección de Félix-Roland
        Moumié.
    
El 14 de septiembre tres nuevos
      cohetes Mohr fueron probados en Alemania, y esta vez con éxito.
      Los tres alcanzaron una altura de 50 km. Fueron los primeros
      cohetes lanzados por Alemania desde la Segunda Guerra Mundial.
    
Por primera vez desde que China cayó bajo el yugo comunista, el 15 de septiembre se entablaron negociaciones
      entre diplomáticos chinos y estadounidenses, concretamente entre
      los embajadores en Polonia de ambos países.
    
En Sudáfrica se rebajó la edad para votar de los blancos de los
      21 a los 18 años, mientras que la de los negros se mantuvo en los
      21 años.
    
De Gaulle había nombrado ministro de Información a Jacques
        Soustelle, que había sido Gobernador General de Argelia
      hasta hacía dos años y, como tal, responsable de la lucha contra
      el Frente de Liberación Nacional. Ese día sufrió un atentado en
      París, cuando Ouraghi Mouloud ametralló su coche. Sólo
      sufrió heridas por los cristales del vehículo, pero un viandante
      resultó muerto.
    
El gobernador de Arkansas cumplió su amenaza y, ante la sentencia
      que obligaba a eliminar la segregación racial de los institutos de
      enseñanza secundaria de Little Rock, ordenó el cierre de los
      cuatro que había en la ciudad. No obstante, la ley exigía que se
      convocara un referéndum en un plazo de 30 días para ratificar o
      anular la decisión.
    
El 17 de septiembre se llevó a cabo
      otra prueba de seguridad en el Sitio de Pruebas de Nevada, en la
      que se hizo estallar a Bernalillo. 
    
Ese día se estrenó con gran éxito en Francia El amor es mi
        oficio, una película protagonizada por Brigitte Bardot. Unos
      meses antes había estrenado Los joyeros del claro de luna.
      Bardot se había convertido en la actriz mejor pagada de Francia.
    
Los Estados Unidos estaban proveyendo de armamento a Taiwán. El 18 de septiembre el ejército taiwanés usó
      por primera vez el AIM-9 Sidewinder, un misil aire-aire de
      corto alcance con el que el gobierno de Taiwán dijo haber
      derribado cinco cazas chinos (de fabricación soviética).
    
El 19 de septiembre Jrushchev envió
      una carta al gobierno estadounidense en la que advertía que la
      Unión Soviética las acciones estadounidenses obligarían a la Unión
      Soviética a cumplir su compromiso de preservar la integridad
      territorial de la China Comunista y amenazaba con una guerra
      mundial. El gobierno estadounidense hizo caso omiso.
    
El Frente de Liberación Nacional organizó en Egipto el Gobierno
        Provisional de la República de Argelia, presidido por Ferhat
        Abbas, un nacionalista moderado que había estado ejerciendo
      labores diplomáticas en los últimos años.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar Eddy,
      una bomba atómica de escasa potencia.
    
Ese día se estrenó Tormenta en el paraíso, una película
      de cine negro protagonizada por Esther Williams. 
    
El 20 de septiembre Sami Solh dimitió
      de su cargo de primer ministro del Líbano. Marines estadounidenses
      lo sacaron en secreto del país y le ayudaron a llegar sano y salvo
      a Turquía.
    
Martin Luther King acababa de publiar un libro titulado Avance
        hacia la libertad, en el que relataba el boicot a los
      autobuses de Montgomery. Ese día se encontraba firmando ejemplares
      en una librería de Harlem cuando se le acercó una mujer negra de
      42 años llamada Izola Curry. Le preguntó si era Martin
      Luther King y, cuando éste respondió afirmativamente, le clavó un
      abrecartas en el pecho. Un periodista sujetó a la mujer, y uno de
      los presentes fue a sacarle el abrecartas, pero antes llegaron dos
      policías que le impidieron hacerlo, pues era arriesgado y era
      mejor llevarlo así a un hospital. Para facilitar su salida,
      hicieron creer que iba a llegar una ambulancia a la puerta
      principal y, mientras tanto, lo sacaron por la puerta trasera,
      sentado en su silla. En el hospital hubo que abrirle el pecho para
      sacarle el abrecartas. La punta había penetrado en la aorta, y si
      se lo hubieran sacado de cualquier modo, habría sufrido una
      hemorragia interna y habría muerto. Los médicos le dijeron que un
      estornudo lo habría matado.
    
A Curry le encontraron una pistola escondida en el sujetador.
      Estaba convencida de que Martin Luther King estaba conspirando
      contra ella junto con los comunistas. Se le diagnosticó una
      esquizofrenia paranoide que la incapacitaba para ser juzgada y fue
      internada en un centro psiquiátrico.
    
El 21 de septiembre se produjo una
      pelea en la Asamblea Provincial de Pakistán Oriental, en el
      transcurso de la cual un miembro de la asamblea lanzó un tintero a
      Shahed Ali Patwary, y le dio en la cabeza, dejándolo
      malherido. El incidente se trasladó a las calles, donde los
      disturbios se fueron extendiendo a lo largo de los días
      siguientes.
    
El 21 de septiembre se llevó a cabo
      una prueba más de seguridad en el Sitio de Pruebas de Nevada con
      la explosión de Luna, una bomba atómica de escasa
      potencia.
    
Ante el cierre de los institutos públicos de Little Rock por
      orden del gobernador de Arkansas, el 22 se
        septiembre tres cadenas de televisión local empezaron a
      transmitir lecciones dos horas al día, cada una de un curso
      distinto. La alternativa eran los institutos privados, a los que
      no se aplicaba la orden de cierre ni la exigencia de integración
      racial por parte del Tribunal Supremo.
    
Completado su periodo de entrenamiento, Elvis Presley fue
      destinado a Alemania.
    
El 23 de septiembre los británicos
      hicieron estallar otra bomba atómica en la isla de Navidad, que
      liberó 25 kilotones de energía.
    
Los soviéticos lanzaron un cohete desde el cosmódromo de Baikonur
      que debía lanzar la sonda Luna E-1 Nº 1, que impactaría en
      la Luna. Previamente liberaría una nube de sodio que brillaría en
      el espacio como una estrella de sexta magnitud, y así los técnicos
      podrían seguir el rastro de la sonda durante un tiempo. Sin
      embargo, el cohete estalló 92 segundos después del lanzamiento.
      Por supuesto, el fracaso se mantuvo en secreto.
    
La presencia de tropas estadounidenses permitió que en el Líbano
      el presidente Camille Chamoun fuera sucedido según el debido
      proceso legal por el general Fouad Chehab, que era cristiano, pero
      gozaba de un amplio respeto entre los musulmanes.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Mercury, otra
      bomba de escasa potencia para una prueba de seguridad.
    
El 24 de septiembre se inauguró el
      Pekín 1, el primer avión diseñado y fabricado en China, con
      capacidad para 2 tripulantes y 10 pasajeros.
    
Ese día tuvo lugar un enfrentamiento entre 32 cazas taiwaneses y 100 chinos en el que los primeros usaron por primera vez los misiles Sidewinder en un combate aéreo (previamente habían sido lanzados desde tierra). Los nuevos misiles derribaron 25 cazas chinos (soviéticos). Uno de estos misiles se quedó enganchado en un caza chino sin explotar. Cuando el avión aterrizó, el misil fue enviado a la Unión Soviética, que lo analizaría para construir un modelo similar que estaría listo para su uso un par de años más tarde.
Fouad Chebab nombró primer ministro del Líbano a Rashid Karami. 
    
Ese día se lanzó desde Cabo Cañaveral un prototipo de misil
      nuclear Polaris, diseñado para ser lanzado desde
      submarinos, pero tuvo que ser destruido por control remoto, porque
      se mantenía sobre tierra firme en lugar de adentrarse en el mar.
      El cohete se rompió en dos trozos, uno de los cuales cayó muy
      cerca de la plataforma de lanzamiento y el otro a 8 km de
      distancia.
    
El 25 de septiembre la CBS emitió un
      drama titulado El complot para matar a Stalin, que
      describía los últimos días de Stalin, y, según el guión, el
      dictador soviético sufrió un ataque mientras revelaba indignado a
      Malenkov, Jrushchev, Beria y Mólotov que sabía que estaban
      conspirando para asesinarlo. Entonces Jrushchov impide que nadie
      ayude a Stalin y deja pasar toda la noche. Finalmente Malenkov
      lleva a un médico al que insinúa que no pasaría nada si Stalin no
      se recuperara. El médico entiende la indirecta y poco después
      Stalin muere.
    
Las críticas en los Estados Unidos fueron excelentes, pero se
      dice que Jrushchov se subía por las paredes cuando fue informado
      de que lo presentaban como poco menos que el asesino de Stalin. El
      gobierno estadounidense contestó a las quejas soviéticas
      explicando que la CBS era una cadena privada sobre la que no tenía
      ningún control (una obviedad difícil de entender para un
      comunista). Entonces la Unión Soviética tomó medidas directamente
      contra la CBS, cerrando su agencia de noticias en Moscú.
    
El 26 de septiembre murió Shahed Ali
      Patwary a consecuencia de la herida que sufrió unos días antes en
      la Asamblea Provincial de Pakistán Oriental. Su muerte recrudeció
      la violencia en las calles.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo una nueva prueba de
      seguridad con Valencia, una bomba de hidrógeno de baja
      potencia.
    
El 27 de septiembre tuvo lugar en
      Little Rock el referéndum que confirmó la orden del gobernador
      Faubus de cerrar todos los institutos públicos para evitar la
      integración racial. Una semana antes Faubus había anunciado que
      alquilaría los edificios escolares a colegios privados para que
      las clases pudieran desarrollarse igualmente, pero sin necesidad
      de cumplir la orden judicial de integración. Sin embargo, esta
      iniciativa sería bloqueada por un tribunal de apelación, con lo
      que la población blanca culpó a los negros de que sus hijos no
      pudieran ir al instituto y que tuvieran que seguir las clases por
      televisión todo el año, como hasta entonces.
    
El 28 de septiembre tuvo lugar en
      Francia, y en todo su imperio colonial, el referéndum por el que
      se aprobó la nueva constitución redactada por de Gaulle, que
      recibió el apoyo de 82% de los votantes. En las colonias, la
      votación suponía la integración en una nueva Comunidad
        Francesa en caso de que la constitución fuera aprobada, y la
      independencia en caso contrario (al precio de la suspensión
      inmediata de toda ayuda francesa). El único territorio en el que
      la constitución fue rechazada (por un 95% de los votos) fue la
      Guinea Francesa. Argelia no optaba a la independencia porque no
      era considerada una colonia, sino un departamento francés. A pesar
      del boicot del Frente de Liberación Nacional, la población
      musulmana argelina participó en el referéndum, y el resultado fue
      de un 96% de votos favorables a la nueva constitución. Lo que
      hasta entonces había sido conocido como el Sudán Francés se
      convirtió en la República Sudanesa.
    
De Cabo Cañaveral despegó un cohete Vanguard que debía poner en órbita un nuevo satélite artificial, pero la segunda fase no alcanzó la velocidad necesaria y, aunque la tercera fase funcionó y liberó el satélite y éste completó una vuelta alrededor de la Tierra, su velocidad no era la necesaria y reentró en la atmósfera donde se desintegró sobre el África Central. Había alcanzado una altura de 426 km.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Mars, otra bomba
      de hidrógeno de baja potencia.
    
El 29 de septiembre llegó a Guinea un
      funcionario francés que informó al primer ministro Ahmed Sekou
        Touré de que Francia se retiraría a la mayor brevedad del
      territorio, el cual no recibiría más ayuda o recursos procedentes
      de Francia, tal y como de Gaulle había anunciado antes del
      referéndum.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Mora, una bomba
      atómica de 2 kilotones.
    
El 30 de septiembre la Unión Soviética
      probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 1.2 megatones y otra de
      900 kilotones.
    
En Iraq se estaba produciendo una pugna por el poder entre Abdul
      Karim Qasim y Abdul Salam Arif. Ese día Qasim destituyó a Arif de
      sus cargos de viceprimer ministro y ministro del Interior. Luego
      intentó apartarlo de la escena política ofreciéndole el cargo de
      embajador en Bonn, pero Arif no lo aceptó.
    
Ese día se estrenó El bárbaro y la geisha, una película
      de aventuras dirigida por John Huston y protagonizada por John
      Wayne. Fue un fracaso en taquilla.
    
El 1 de octubre empezó a funcionar una
      segunda emisora de televisión en China, la Televisión de
        Shanghái. 
    
La Mano Roja hundió parcialmente con explosivos un carguero en
      Hamburgo.
    
Túnez y Marruecos se unieron a la Liga Árabe.
    
Por esas fechas el derrocado tey de Túnez, Muhammad VIII al-Amin,
      fue trasladado junto con su esposa a una pequeña villa en La
        Soukra con cocina, baño y dos habitaciones, y se le concedió
      un sueldo equivalente al de un profesor de enseñanza secundaria.
      Allí permanecieron en arresto domiciliario sin que se les
      permitiera siquiera salir al jardín. 
    
En Francia se fundó un nuevo partido político: la Unión por
        la nueva República, presidido por de Gaulle.
    
La NASA empezó a funcionar con Thomas Keith Glennan como
      primer director. Contaba con 8.000 empleados y tres laboratorios
      de investigación heredados de la NACA, y pronto absorbería también
      las dotaciones del proyecto Vanguard, la Agencia de
        Misiles Balísticos del Ejército (dirigida por Wernher von
      Braun) y otras instalaciones de la Marina.
    
Ese día se estrenó El hombre del Oeste, un western
      de cine negro dirigido por Anthony Mann y protagonizado por Gary
      Cooper. La crítica apenas le prestó atención. Ese año Mann había
      estrenado también una comedia dramática titulada La pequeña
        tierra de Dios. Cooper había protagonizado el drama 10,
        calle Frederick. 
    
El 2 de octubre la Unión Soviética
      probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 290 kilotones y otra de
      40 kilotones.
    
Guinea proclamó su independencia, con Ahmed Sékou Touré como
      primer Presidente de la República. La retirada de los franceses no
      fue muy elegante. Se llevaron todo lo que consideraron que era
      suyo, hasta las bombillas, y quemaron medicinas antes que dejarlas
      para los guineanos. De Gaulle advirtió a los estadounidenses de
      que si proporcionaban cualquier clase de ayuda a Guinea, Francia
      saldría de la OTAN y exigiría la retirada de todas las tropas
      estadounidenses en su territorio. Touré dijo: Es mejor la
        libertad en la pobreza que la riqueza en la esclavitud. 
    
El 3 de octubre de Gaulle pronunció un
      discurso en Constantina (Argelia), en el que expuso un plan para
      acercar el nivel de vida de los argelinos al de la Francia
      metropolitana en un periodo de cinco años. La multitud le
      aplaudió, pero muchos se negaron a unirse a él cuando cantó La
      Marsellesa.
    
Martin Luther King salió del hospital ya recuperado del atentado que había sufrido el mes anterior. Unos días antes había declarado que no sentía ningún rencor hacia su agresora, y que esperaba que los sabios hicieran todo lo posible para que obtuviera la ayuda que obviamente necesitaba para ser un miembro de la sociedad libre y constructivo.
El 4 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 9 kilotones.
Ese día entró en vigor la nueva constitución francesa, lo cual
      marcaba el inicio de la Quinta República Francesa. Según
      las cláusulas transitorias, René Coty continuaba como presidente
      hasta que fuera elegido su sucesor. La nueva constitución confería
      un mayor poder al presidente frente a la Asamblea Nacional, lo que
      permitiría acabar con la inestabilidad política de la extinta
      Cuarta República.
    
Al mismo tiempo se constituía la Comunidad Francesa. Cada
      territorio francés podía elegir entre mantener su estatuto de territorio
        de ultramar, convertirse en departamento de ultramar
      (con lo que se integraba en la República) o convertirse en un
      Estado federado de la Comunidad. No obstante, esto era en teoría.
      En la práctica, el Gabón eligió convertirse en
      departamento de ultramar, pero de Gaulle no lo permitió (violando
      la constitución). Según le confió a un miembro de su partido: En
        el Gabón, Léon M'Ba quería optar por el estatuto de departamento
        francés. ¡En plena África Ecuatorial! Se nos habrían pegado como
        piedras al cuerpo de un nadador. Nos hemos tomado todo el
        trabajo del mundo para disuadirlos de elegir ese estatuto. 
    
Finalmente, la Comunidad Francesa quedó constituida por los
      Estados siguientes: el Alto Volta, Chad, la Costa
        de Marfil, el Congo Medio, Dahomey, el
      Gabón, Madagascar, Mauritania, Níger, Ubangui-Chari, Senegal
      y el Sudán Francés. Argelia estaba dividida en 11
      departamentos de ultramar a los que había que sumar la Guyana
      Francesa y las islas de Guadalupe, Martinica y Reunión. Algunos
      territorios de ultramar permanecieron como tales, como el
      archipiélago de Saint-Pierre-et-Miquelon, las dependencias
      de Nueva Caledonia, la Polinesia francesa, etc. El Camerún y la
      Togolandia Francesa no podían integrarse en la Comunidad Francesa
      porque no eran colonias francesas, sino fideicomisos de la ONU,
      pero eran consideradas como territorios asociados.
    
El 5 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 15 kilotones.
Ese día se fundó el Movimiento Nacional Congoleño, un
      partido político que se marcó como objetivo conseguir la
      independencia del Congo Belga. Pronto quedó bajo la dirección de Patrice
        Lumumba. 
    
El satélite artificial Explorer 4 dejó de emitir. Sus
      mediciones mostraron a los científicos que la radiación del
      cinturón de Van Allen variaba en intensidad en distintas zonas.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estallaron dos bombas atómicas
      de baja potencia: Hidalgo y Colfax. 
    
En un instituto de Clinton (Tennessee) que hasta hacía
      poco había sido sólo para blancos, pero que recientemente había
      admitido a 12 estudiantes negros, estallaron varias bombas que no
      produjeron víctimas, pero que causaron grandes destrozos en el
      edificio.
    
El 6 de octubre el gobierno chino
      anunció un alto el fuego unilateral en el estrecho de Taiwán.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 5.5 kilotones.
El papa Pío XII sufrió un infarto tras el cual se le administró
      la extremaunción.
    
Un guardacostas islandés disparó tres veces a un pesquero
      británico, que tuvo que retirarse a alta mar.
    
En los dos últimos años, Pakistán había tenido cuatro primeros
      ministros y el país sufría una gran inestabilidad política y
      social, que en Pakistán Oriental se había agravado con la muerte
      de Shahed Ali Patwary. El 7 de octubre
      el presidente Iskander Mirza declaró la ley marcial y derogó la
      constitución, a la que calificó de inmanejable y llena de
      "compromisos peligrosos". También cesó al gobierno de Feroz Khan
      Noon y disolvió la Asamblea Nacional y los parlamentos
      provinciales. Además ilegalizó todos los partidos políticos. El
      Comandante en Jefe del ejército pakistaní, el general Ayub
        Khan, fue nombrado Administrador Jefe de la Ley Marcial.
      Ayub declaró que "la Historia nunca nos habría perdonado si
        hubiéramos permitido que las caóticas condiciones actuales
        fueran más allá". Aseguró que su intención era restaurar una
      democracia que el pueblo pudiera entender y manejar, no gobernar
      indefinidamente.
    
En los últimos meses, el que fuera kan de Kalat, uno de
      los Estados principescos de la India Británica que había sido
      forzado a incorporarse a la India tras su independencia y que,
      finalmente, había quedado en Pakistán tras la partición del país,
      se había rebelado y había reclamado de nuevo su título y la
      independencia del que fuera su Estado, pero Ahmad de Kalat
      fue arrestado en los primeros momentos del golpe de Estado llevado
      a cabo por Mirza, y fue encarcelado con cargos de sedición.
    
Nasser cesó a Sabri al-Asali como vicepresidente sirio y nombró
      en su lugar a Nur al-Din Kahala.
    
El gobierno estadounidense aprobó el Proyecto Astronauta,
      cuyo propósito era enviar seres humanos al espacio exterior. El
      término "astronauta" ya se había empleado anteriormente en algunas
      historias de ciencia ficción.
    
Ese día se estrenó con gran éxito El viejo y el mar,
      basada en la novela de Ernest Hemingway y protagonizada por
      Spencer Tracy.
    
El 8 de octubre Iskander Mirza anunció
      por radio que estaba preparando una nueva constitución más
      adecuada al carácter de la nación pakistaní, pues —según él— la
      democracia no era apropiada para Pakistán, donde sólo el 15% de la
      población estaba alfabetizada.
    
El ingeniero sueco de 43 años Arne Larsson se convirtió
      en el primer ser humano al que se le implantó un marcapasos
      experimental diseñado por los cirujanos Åke Senning y Rune
        Elmqvist. La batería falló al cabo de ocho horas, y tuvieron
      que sustituir el marcapasos por otro en una segunda intervención
      quirúrgica (y ya no había más). Afortunadamente, el segundo
      funcionó sin problemas y Larsson viviría 43 años más.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Tamalpais, una
      bomba atómica de escasa potencia.
    
El papa Pío XII había estado mejorando hasta que ese día le dio
      un segundo infarto. Los médicos anunciaron que su muerte era
      inminente. Ésta se produjo a las 3.52 del 9 de
        octubre. Tenía entonces 82 años.
    
El 10 de octubre la Unión Soviética
      probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 68 kilotones.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Quay, una bomba atómica de baja potencia.
Ese día se estrenó Terror en alta mar, un drama
      protagonizado por James Mason que fue un fracaso de público y
      taquilla.
    
El 11 de octubre la posición de la
      Luna era idónea para lanzar una sonda que pudiera alcanzarla u
      orbitar en torno a ella. Por ello coincidieron el lanzamiento del
      Luna E-1 Nº 2 soviético (idéntico al fallido Luna E-1
        Nº 1) y del Pioneer 1 estadounidense. El cohete
      soviético se desintegró a los 104 segundos del lanzamiento, por el
      mismo problema que había sufrido el intento previo. El responsable
      del programa espacial soviético era Serguéi Koriolov,
      quien, soportando continuas presiones políticas para aventajar a
      los estadounidenses ese día perdió la paciencia y dijo: ¿Se
        cree que sólo los cohetes estadounidenses explotan? 
    
El cohete que transportaba el Pioneer 1 despegó con
      éxito, pero se desvió y los ingenieros de la NASA comprendieron
      que era imposible que alcanzara la Luna, así que trataron de
      modificar su rumbo para que orbitara alrededor de la Tierra a una
      altura mucho mayor que la de cualquier satélite artificial previo.
    
En Iraq aumentaba la tensión entre Abdul Karim Qasim y Abdul
      Salam Arif. Ese día Arif sacó su pistola ante Qasim, aunque se
      discute si fue como amenaza de suicidio o como simple amenaza. El
      caso es que no hubo derramamiento de sangre. Finalmente, Arif
      aceptó la embajada en Bonn que Qasim le había ofrecido.
    
El año anterior Jrushchov había prometido un aumento espectacular
      de la producción de carne en la Unión Soviética, pero no se había
      producido aumento alguno. Al contrario, seguía habiendo escasez de
      carne. Por ello el Comité Central había enviado una circular a los
      comités regionales del Partido Comunista instándolos a emprender
      "acciones decisivas" para mejorar la producción de carne al año
      siguiente. El jefe de la sección del Partido Comunista en el
      oblast de Riazán, Alexéi Larionov, se hizo eco de la
      propuesta y se marcó el objetivo de triplicar la producción de
      carne en un año. A pesar de que era imposible, su plan fue
      aprobado por el congreso regional del partido, y el 12 de octubre Larionov presentó
      personalmente su proyecto a Jrushchov, que quedó entusiasmado.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 1.5 megatones.
A las 3:30 los habitantes de Atlanta fueron sobresaltados por una
      gran explosión. El templo de la Congregación Hebrea
        Benevolente había saltado por los aires. El rabino del
      templo era Jacob Rothschild, que había destacado en los
      últimos años como defensor de la integración racial y la igualdad
      de derechos. Un periodista había recibido una llamada anónima
      horas antes en la que se anunciaba que una bomba iba a estallar,
      pero no la había tomado en serio. Poco después de la explosión
      otro periodista recibió una llamada de "el general Gordon, de
        los Confederados Clandestinos", que decía: Acabamos de
        volar el templo. Éste es el último edificio vacío que volaré en
        Atlanta. 
    
Tres días atrás, un grupo de ingenieros paraguayos y
      estadounidenses que trabajaban para una compañía petrolera
      estadounidense habían quedado atrapados en las instalaciones de un
      campo petrolífero que había sido rodeado por indios ayoreos,
      que estuvieron constantemente lanzando flechas y lanzas desde el
      exterior. Finalmente, el ejército paraguayo ahuyentó a los indios.
    
El 13 de octubre Charles de Gaulle,
      haciendo uso de sus poderes extraordinarios, ordenó a todos los
      oficiales del ejército que se mantuvieran apartados de la política
      y que permitieran el libre desarrollo de las próximas elecciones
      parlamentarias en Argelia. El general Massu y los demás militares
      que habían formado el Comité de Seguridad Pública en Argelia
      dimitieron de sus cargos, y el comité quedó en manos de civiles.
      Algunos de ellos, como el general Salan, lo hicieron a
      regañadientes.
    
La policía de Georgia, en colaboración con el FBI, había detenido
      a cuatro sospechosos por el atentado contra el templo judío del
      día anterior. 
    
El Pioneer 1, tras haber recorrido 113.800 km, había
      iniciado una caída hacia la Tierra y entró en la atmósfera sobre
      el Pacífico Sur. La prensa soviética destacó el fracaso
      estadounidense, pero nadie se enteró del fracaso del intento que
      los soviéticos habían llevado a cabo el mismo día.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Lea, una bomba
      de 1.4 kilotones.
    
El 14 de octubre se completó la
      construcción de la Torre de Tokio, diseñada por el
      ingeniero Tachū Naitō e inspirada en la Torre Eiffel.
      Tiene una altura de 332.9 metros, 9 más que la torre Eiffel, pero
      pesa unas 4.000 toneladas, unas 3.300 menos que la torre francesa.
      Era la torre más alta del mundo. La construcción había tardado
      casi año y medio y cada día habían trabajado en ella más de 400
      empleados. Está hecha de acero, la tercera parte del cual procedía
      de la chatarra de tanques estadounidenses dañados durante la
      guerra de Corea.
    
Ese día se constituyó en Madagascar la República Malgache,
      integrada en la Comunidad Francesa, cuyo primer ministro era Philibert
        Tsiranana. 
    
El actor Errol Flynn murió de un infarto. Tenía sólo 50 años,
      pero los forenses afirmaron que su cuerpo se hallaba tan
      deteriorado por el alcohol y las drogas que parecía el de un
      hombre de 70 años.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Neptune, una bomba atómica de baja potencia. El 15 de octubre Hamilton resultó ser demadiado pequeña para provocar una explosión nuclear. Mientras tanto, la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 1.5 kilotones.
Ese día se estrenó con éxito Las raíces del cielo, una
      película de aventuras dirigida por John Huston y protagonizada por
      Errol Flynn. Orson Welles interpretaba un papel secundario. Buena
      parte del rodaje se había llevado a cabo en África, y buena parte
      del equipo había contraído disentería. Flynn y Houston se habían
      librado gracias a que bebían más alcohol que agua.
    
El 16 de octubre estalló Logan
      en el Sitio de Pruebas de Nevada, una bomba atómica de 5
      kilotones. Unas horas más tarde estalló Dona Ana, de mucha
      menos potencia.
    
El 17 de octubre un avión volaba de
      Pekín a Moscú, pero no recibió autorización para aterrizar debido
      a la niebla. Lo intentó entonces en Gorky, pero el tiempo tampoco
      era adecuado. Los pilotos pusieron rumbo a Sverdlovsk,
      pero en un momento dado una corriente de aire empujó el avión
      hasta los 12.000 metros y poco después cayó en picado hasta
      estrellarse cerca de Kanash. Sus 80 ocupantes murieron. La
      mayoría eran diplomáticos comunistas que, desde Moscú, tenían
      previsto regresar a sus respectivos países.
    
Antes de que los franceses llegaran a África, en la cuenca del
      río Volta había varios reinos mossi, que, según
      las tradiciones orales, en un tiempo habían constituido un imperio
      regido por el Mogho Naba (el rey del mundo), que ahora
      estaba sometido a la autoridad colonial francesa. El año anterior
      había muerto el Mogho Naba Sagha II, y lo había sucedido
      su hijo Moro Naba Kougri. Ese día, con el apoyo del
      coronel Chevreau, comandante del Ejército Francés en el
      Alto Volta, Moro Naba Kougri reunió unos 3.000 seguidores y trató
      de forzar a la asamblea territorial para instaurar una monarquía
      constitucional. Sin embargo, Maurice Yaméogo, el
      presidente del consejo de gobierno, logró neutralizar el intento
      de golpe de Estado.
    
Ese día se emitió Una noche con Fred Astaire, un programa
      de televisión en directo de una hora de duración que fue la
      primera aparición del bailarín y cantante en televisión y también
      el primer programa que fue grabado en una cinta de vídeo magnética
      capaz de registrar imágenes en color. El programa tuvo un gran
      éxito de público y crítica y recibió varios premios.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Vesta, una bomba
      atómica de baja potencia.
    
Un documental estrenado en Londres unos días antes influyó en que
      el 18 de octubre fuera liberada Julia
        Rajk, que llevaba dos años encarcelada en la Unión Soviética
      como consecuencia de la Revolución Húngara, y que finalmente pudo
      regresar a Hungría junto con su hijo de nueve años, al que se le
      había permitido estar con ella en la cárcel.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2.9 megatones
Uno de los sospechosos del atentado contra el templo judío de
      Atlanta fue puesto en libertad, pero la policía arrestó a otro,
      con lo que en total fueron acusados Wallace Alen, George
        Bright, Kennet Chester Griffin, Robert A.
        Bolling y su hermano Richard Bolling. Los cinco eran
      Caballeros de la Camelia Blanca, una organización
      supremacista asociada al Ku Klux Klan que había surgido poco
      después de que terminara la guerra civil. Por otra parte el New
      York Times había desvelado que, unos meses atrás, George
        Lincoln Rockwell, el fundador del American Nazi Party,
      había escrito una carta a Allen en la que hablaba de un "big
        blast" (literalmente una gran explosión), pero Rockwell se
      apresuró a explicar que se refería a una manifestación masiva.
      Griffin había confesado que la dinamita se la había suministrado Jesse
        Benjamin Stoner, que unos meses antes había fundado el Partido
        Nacional por los Derechos de los Estados, y había declarado
      en cierta ocasión que ser judío debía ser un delito punible con la
      pena capital. El FBI sospechaba que estaba relacionado con otros
      atentados con bombas llevados a cabo ese año.
    
 El Brookhaven
        National Laboratory era un centro de investigación público
      estadounidense situado en Nueva York, y cada año presentaba una
      exposición para el público, que ilustrara el trabajo que se estaba
      llevando a cabo en él. El físico William Higinbotham tuvo
      la idea de adaptar un programa para el cálculo de trayectorias de
      misiles a un juego que entretuviera a los visitantes. Así surgió
      Tenis para dos, también conocido como Computer Tennis. Una
      pantalla mostraba una línea horizontal que representaba una pista
      de tenis vista de perfil, y en el centro una pequeña línea
      vertical representaba la red. Un ordenador tenía conectados dos
      mandos que constaban de un botón rotatorio que permitía fijar el
      ángulo de la pelota y un pulsador para lanzarla. El programa
      mostraba la trayectoria de la pelota en una pantalla. Higinbotham
      pensó en añadir otro botón rotatorio que determinara la velocidad
      de salida de la pelota, pero lo descartó por no hacer el juego
      demasiado complicado. Se puede considerar que Tenis para dos
      fue el primer videojuego de la historia y, aunque se formaron
      colas de visitantes para jugar con él, de momento no tuvo más
      trascendencia y la idea pasó al olvido. Cuando terminó la
      exposición, la máquina fue desmantelada y sus componentes se
      usaron para otros fines.
El Brookhaven
        National Laboratory era un centro de investigación público
      estadounidense situado en Nueva York, y cada año presentaba una
      exposición para el público, que ilustrara el trabajo que se estaba
      llevando a cabo en él. El físico William Higinbotham tuvo
      la idea de adaptar un programa para el cálculo de trayectorias de
      misiles a un juego que entretuviera a los visitantes. Así surgió
      Tenis para dos, también conocido como Computer Tennis. Una
      pantalla mostraba una línea horizontal que representaba una pista
      de tenis vista de perfil, y en el centro una pequeña línea
      vertical representaba la red. Un ordenador tenía conectados dos
      mandos que constaban de un botón rotatorio que permitía fijar el
      ángulo de la pelota y un pulsador para lanzarla. El programa
      mostraba la trayectoria de la pelota en una pantalla. Higinbotham
      pensó en añadir otro botón rotatorio que determinara la velocidad
      de salida de la pelota, pero lo descartó por no hacer el juego
      demasiado complicado. Se puede considerar que Tenis para dos
      fue el primer videojuego de la historia y, aunque se formaron
      colas de visitantes para jugar con él, de momento no tuvo más
      trascendencia y la idea pasó al olvido. Cuando terminó la
      exposición, la máquina fue desmantelada y sus componentes se
      usaron para otros fines.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló Rio Arriba, una
      bomba atómica de escasa potencia.
    
El 19 de octubre la Unión Soviética
      probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 68 kilotones.la Unión
      Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 440
      kilotones.
    
Ese día se clausuró la Exposición Univesal de Bruselas. Había
      recibido casi 41.5 millones de visitantes.
    
El Secretario de Estado estadounidense, John Foster Dulles, llegó
      a Taipéi para discutir la situación de Taiwán con el gobierno
      nacionalista. Ésa fue, probablemente, la razón por la que el 20 de octubre el ejército chino reanudó sus
      bombardeos sobre Kinmen, aunque la razón oficial fue que un barco
      de guerra estadounidense había entrado en las aguas territoriales
      chinas, respecto de unos límites fijados unilateralmente por
      China.
    
Ese día el mariscal tailandés Sarit Thanarat dio un golpe de
      Estado sin derramamiento de sangre tras el cual asumió el cargo de
      primer ministro y disolvió todos los partidos políticos, incluido
      el Partido Socialista Nacional fundado por él mismo. Los
      periódicos fueron sometidos a una estricta censura y cualquier
      sospechoso de comunismo fue arrestado.
    
La reunión de la Asamblea Legislativa del Alto Volta que había
      sido interrumpida por el intento de golpe de Estado del rey Moro
      Naba Kougri se celebró finalmente ese día y confirmó a Maurice
      Yaméogo como presidente del Consejo de Gobierno.
    
Las tensiones políticas entre Finlandia y la Unión Soviética
      habían ido aumentando. La URSS había ido imponiendo una serie de
      sanciones económicas dando a entender que mantener en el gobierno
      a Karl-August Fagerholm tendría sus consecuencias. El 21 de octubre el embajador soviético fue
      llamado de vuelta a Moscú. Teóricamente se iba "de vacaciones",
      pero no se presentó previamente ante el ministro de Asuntos
      Exteriores finlandés, como requería el protocolo. Jrushchev
      bautizó la crisis entre ambos países como "la crisis de la
        helada nocturna", y con ese nombre es conocida.
    
Ese día la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2 kilotones.
La Cámara de los Lores británica admitió por primera vez a dos
      mujeres Stella Isaacs, baronesa de Swanborough, y Barbara
        Woolton, baronesa de Woolton de Abinger, para lo cual se les
      había tenido que conceder previamente un título de Par
        vitalicio (no hereditario). Al día siguiente fueron
      admitidas otras dos mujeres.
    
Por primera vez, los Estados Unidos votaron a favor de una
      resolución de la ONU que condenaba el apartheid
      sudafricano. Hasta entonces se habían abstenido en resoluciones
      precedentes.
    
A las 19:10 despegó de Nueva York el primer Boeing 707,
      con destino a París, donde llegó poco más de 15 horas más tarde
      que incluyeron una escala en las Azores para repostar combustible.
      No fue el primer avión comercial a reacción, pero si el primero
      que resultó económicamente viable. En este primer vuelo llevó 103
      pasajeros, la mayor parte de los cuales eran periodistas.
    
El 22 de octubre un decreto del
      Consejo Revolucionario Tailandés autorizaba a la policía a detener
      a cualquier sospechoso que juzgara necesario. Se calcula que este
      decreto propició el arresto de un millar de sospechosos, muchos de
      los cuales no tenían nada que ver con el comunismo, sino que eran
      intelectuales contrarios al mariscal Sarit. El dictador se encargó
      de que el rey Rama IX apareciera en actos públicos, visitara las
      provincias del país, patrocinara proyectos de desarrollo,
      entregara diplomas, etc., de modo que su popularidad aumentó
      considerablemente. La práctica tradicional de prosternarse tocando
      el suelo con la cabeza en las audiencias reales, que había sido
      abolida por Rama V, fue establecida de nuevo.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2.8 megatones.
Un avión británico que volaba de Londres a Nápoles se salió de su
      ruta, entró en un área reservada a vuelos militares y chocó con un
      caza de las Fuerzas Aéreas Italianas sobre Anzio. Sus 31 ocupantes
      murieron. El piloto del caza se lanzó en paracaídas después del
      choque. Tuvo que pasar 6 meses en un hospital.
    
La ciudad de Norfolk, en Virginia, cerró también todos sus
      centros de enseñanza pública para no admitir alumnos negros en
      ellos. Unos 250 estudiantes blancos ingresaron en una academia
      financiada por la asociación de Defensores de la Soberanía Estatal
      y de las Libertades Individuales, que impartía las clases en
      iglesias locales.
    
Ese día se probaron cuatro bombas atómicas de escasa potencia en
      el Sitio de Pruebas de Nevada: Socorro, Wrangell, Oberon y
      Rushmore. 
    
El 23 de octubre Chiang Kai-shek y
      John Foster Dulles anunciaron que la República China (es decir,
      Taiwán) abandonaba su pretensión de reconquistar la China
      continental en poder de los comunistas, y que reduciría
      gradualmente su presencia militar en las islas de Kinmén y Matsu.
    
Mientras tanto Peng Dehuai estaba llevando a cabo una inspección por la región de Gansu, y no podía creer lo que veía. Muchas cosechas se estaban perdiendo porque los trabajadores necesarios para recogerlas habían sido reclutados para trabajar en pequeñas fundiciones. Muchos utensilios de labranza habían acabado fundidos para completar las cuotas de acero exigidas, e incluso la madera de las casas y los huertos se empleaba como combustible para los hornos. Posteriormente pudo comprobar que en otras regiones pasaba lo mismo. Más aún, las autoridades comunistas locales, para cumplir con las cuotas de producción agrícola, entregaban prácticamente todo lo cosechado, dejando a los campesinos sin reservas de alimento para el invierno. Las autoriades intermedias sabían más o menos lo que estaba sucediendo, pero preferían no decir nada e incluso adulteraban las cifras, lo que a su vez provocaba que las altas instancias inrementaran las cuotas. Parte del grano se usaba para abastecer a las grandes ciudades, y parte se destinaba a la Unión Soviética para saldar la deuda exterior. Muchas cosechas se perdieron por completo por la aplicación de las técnicas de Lysenko.
Mao también viajó por el país, pero lo que vio era muy distinto.
      Se le informaba de que la producción había aumentado entre el 100%
      y el 300%, y se le mostraban campos repletos de cereal, que en
      realidad habían sido trasplantados de numerosos campos de la zona
      para la ocasión. 
    
El Comité Nobel anunció que el premio Nobel de literatura de ese
      año sería para el escritor soviético Boris Pasternak, por su
      novela Doctor Zhivago. Unas semanas antes, Pasternak había
      escrito a una amiga suya alemana, Renate Schweitzer.
    
Algunos piensan que el Premio Nobel de este año me lo concederán a mí. Estoy firmemente convencido de que se lo darán a Alberto Moravia. No puedes hacerte una idea de las dificultades, tormentos y ansiedades que me invaden al plantearme tal posibilidad, a pesar de que es tan improbable. Un paso mal dado y las personas cercanas a mí se verán condenadas a sufrir los celos, el resentimiento, el orgullo herido y la decepción de otros, y las viejas cicatrices en el corazón se reabrirán.
El dibujante belga Pierre Culliford llevaba doce años
      publicando, con el pseudónimo de Peyo, unas historietas
      ambientadas en la Edad Media protagonizadas por dos jóvenes
      llamados Johan y Pirluit. Ese día se empezó a
      publicar por entregas en un semanario la decimosexta historieta de
      la serie, La flauta de seis agujeros, en la que
      aparecieron unos personajes secundarios llamados schtroumpfs
      (pitufos), y que tuvieron tanto éxito que, cuando la historieta se
      recopiló en un álbum, el título se cambió por el de La flauta
        de los pitufos. 
    
En un discurso televisado de Gaulle ofreció al Frente de
      Liberación Nacional una paz honorable, a la que llamó La paz
        de los valientes. Invitó a los guerrilleros a volver
      honorablemente a sus casas y dejar que el destino de Argelia se
      decida democráticamente.
    
En Cabo Cañaveral despegó un cohete Juno I con el
      objetivo de poner en órbita el satélite Beacon 1, que
      sería el primer satélite que orbitaría la Tierra a tan poca altura
      que podría divisarse a simple vista. Sin embargo, el cohete se
      rompió a los 112 segundos del lanzamiento. El satélite cayó al
      océano a los 424 segundos.
    
El 24 de octubre el presidente
      pakistaní Iskander Mirza trató de formar un nuevo gobierno formado
      por burócratas y tecnócratas con el general Ayub Khan como primer
      ministro, pero éste no estaba satisfecho con la propuesta y para
      entonces tenía mucho más poder que Mirza.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 1 megatón.
Ese día entraron en la Capilla Sixtina 52 cardenales procedentes
      de 20 países para elegir al nuevo papa. Por primera vez había en
      el cónclave cardenales de países africanos, así como de Australia,
      de China y de la India (también los había americanos, pero esto no
      era novedad). No pudo asistir el cardenal húngaro Jószef
      Mindszenty, que temía que el gobierno no le dejara regresar si
      asistía al cónclave, ni el yugoslavo Aloysius Stepinac, que tenía
      prohibido abandonar el país.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas
      de escasa potencia: Catron y Juno. 
    
Ese día se publicó Nuestro hombre en La Habana, una
      comedia negra de Graham Greene, en la que se burla de los
      servicios secretos británicos.
    
En Nueva York se estrenó El último hurra, una sátira
      política dirigida por John Ford y protagonizada por Spencer Tracy.
      Las críticas fueron excelentes, pero fue un fracaso en taquilla.
      Unos meses antes, Ford había estrenado Un crimen por hora,
      que también tuvo pérdidas.
    
El 25 de octubre el gobierno chino
      hizo un anuncio de lo más original: sólo bombardearía Kinmen los
      días impares, de modo que, a partir de entonces, los nacionalistas
      se replegaban los días impares para que las bombas no causaran
      ningún daño y recibían suministros los días pares en los que no
      había peligro.
    
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 190 kilotones.
Boris Pasternak envió un telegrama a la Academia Sueca que decía:
      Infinitamente agradecido, conmovido, orgulloso, sorprendido,
        abrumado. Mientras tanto, el Instituto Literario de Moscú
      pidió a sus estudiantes que firmaran una petición condenando a
      Pasternak y a su novela. También tenían que participar
      "espontáneamente" en una manifestación para exigir que el escritor
      fuera exiliado.
    
Las tropas estadounidenses se retiraron del Líbano. Había llegado
      a haber más de 14.000 soldados estadounidenses en el país.
    
En Roma falleció el cardenal estadounidense Edward Aloysius
        Mooney, mientras participaba en el cónclave para elegir al
      nuevo papa.
    
El 26 de octubre una revista soviética
      publicó un artículo titulado Propaganda reaccionaria, revuelo
        sobre una mala hierba literaria. Por orden directa del Politburo,
      la KGB rodeó la casa de Pasternak, que no sólo fue amenazado con
      un posible arresto, sino que se le hizo saber que su amante, Olga
        Ivinskaya, podría volver al GULAG, en el que ya había estado
      bajo Stalin. También se le dijo que si Pasternak viajaba a
      Estocolmo a recoger el premio Nobel, no se le permitiría regresar
      a la Unión Soviética.
    
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron tres bombas
      atómicas: Ceres, Sanford y De Baca. La primera fue
      un experimento de seguridad, que no estalló, mientras que las
      otras dos liberaron 4.9 y 2.2 kilotones de energía,
      respectivamente.
    
El general Ayub Khan recibió un aviso de que el presidente
      Iskander Mirza estaba organizando su arresto, así que en las
      primeras horas del 27 de octubre una
      unidad militar entró en el palacio presidencial y arrestó al
      presidente, y varios generales lo "convencieron" para que
      presentara su dimisión. Ese mismo día Ayub Khan fue reconocido
      como presidente.
    
El primer ministro birmano U Nu había superado por un estrecho
      margen una moción de censura y el 28 de
        octubre dimitió y cedió el gobierno al general Ne Win
      como primer ministro provisional hasta la celebración de nuevas
      elecciones.
    
Tras diez votaciones sin que se consiguiera la mayoría requerida,
      finalmente fue elegido papa Angelo Giuseppe Roncalli, de 77 años.
      Cuando se le preguntó qué nombre elegía como papa, sorprendió
      eligiendo uno que no se usaba desde el siglo XIV:
    
Me llamaré Juan, un nombre que es dulce para mí porque es el nombre de mi padre, y me es querido porque es el nombre de la humilde iglesia parroquial donde recibí el bautismo, el nombre solemne de innumerables catedrales dispersas por todo el mundo, y en primer lugar la santísima Iglesia de Letrán, nuestra catedral. Un nombre que en la extremadamente antigua serie de pontífices romanos tiene la primacía de la pluralidad. Se cuentan veintidós Juanes de legitimidad incuestionada entre los sumos pontífices, y casi todos ellos tuvieron un pontificado breve. He preferido ocultar la pequeñez de mi nombre tras esta magnífica sucesión de pontífices romanos.
En el siglo XIV había habido un papa Juan XXIII que disputó el
      título a Gregorio XII y Alejandro V, y no está completamente claro
      cuál habría que considerar legítimo, pero, al hablar de 22 papas
      de legitimidad incuestionada, Roncalli había dejado claro que él
      sería Juan XXIII, y esto sentenció definitivamente al Juan
      XXIII medieval como antipapa. De todos modos, el número 22 era
      erróneo, porque nunca hubo un papa (ni antipapa) Juan XX.
    
Ese día se estrenó con éxito Chicago año 30, una película
      de cine negro dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Robert
      Taylor y Cyd Charisse.
    
Unos meses antes Ray había estrenado también el drama Muerte
        en los pantanos. 
    
Ese día se publicó Desayuno con diamantes, una novela
      corta de Truman Capote.
    
Miguel Delibes publicó su novela La hoja roja. 
    
El 29 de octubre, en el pleno del
      Comité Central de la Unión de las Juventudes Comunistas,
      su presidente, Vladímir Semichastny, afirmó ante 14.000
      personas, entre las que se encontraba Jrushchov, que Boris
      Pasternak era una oveja sarnosa que se plegaba a los deseos de los
      enemigos de la Unión Soviética con escritos llenos de calumnias.
      Ese mismo día el escritor envió un telegrama al Comité Nobel, en
      el que decía:
    
En vista del significado que tiene el premio para la sociedad en la que vivo, debo renunciar a esta distinción inmerecida que se me ha concedido. Por favor, no se tomen a mal mi renuncia voluntaria.
En palabras de su hijo Yevgenii:
    
No pude reconocer a mi padre cuando lo vi esa noche. Con la cara pálida y sin vida, con los ojos cansados y doloridos, y siempre diciendo lo mismo: Ahora ya nada importa. He rechazado el premio.
La respuesta de la Academia Sueca fue:
Por supuesto, la renuncia no altera en ningún modo la validez del premio. Lo único que puede hacer la Academia es lamentar que la entrega del premio no tendrá lugar.
Pasternak escribió una carta a Jruschchov en la que decía:
    
Por el discurso del camarada Semichastny, me enteré de que el gobierno no pondría ningún obstáculo a mi salida de la URSS. Para mí esto es imposible. Estoy ligado a Rusia por mi nacimiento, mi vida y mi trabajo. No puedo concebir mi vida separado de Rusia o fuera de ella. Cualesquiera que hayan sido mis errores o fallos, nunca habría imaginado encontrarme en el centro de tal campaña política como la que se ha construido acerca de mí en Occidente. En cuanto me enteré de esto, informé a la Academia Sueca de mi renuncia voluntaria al premio Nobel. Abandonar las fronteras de mi país sería para mí tanto como la muerte, por lo que le pido que no adopte conmigo esa medida extrema. Puedo afirmar con la mano en el corazón que he contribuido en algo a la literatura soviética y todavía puedo serle útil.
 Ese día se
      estrenó ¡Quiero vivir!, una película de cine negro
      dirigida por Robert Wise y protagonizada por Susan Hayward, en la
      que interpreta a Barbara Graham, una prostituta y
      drogadicta que tres años atrás había sido condenada a muerte por
      homicidio (y fue ejecutada en la cámara de gas a los 31 años). La
      película, que fue presentada por la crítica como una acusación
      contra la pena de muerte, tuvo mucho éxito y tanto la dirección de
      Wise como la actuación de Hayward fueron muy celebradas.
Ese día se
      estrenó ¡Quiero vivir!, una película de cine negro
      dirigida por Robert Wise y protagonizada por Susan Hayward, en la
      que interpreta a Barbara Graham, una prostituta y
      drogadicta que tres años atrás había sido condenada a muerte por
      homicidio (y fue ejecutada en la cámara de gas a los 31 años). La
      película, que fue presentada por la crítica como una acusación
      contra la pena de muerte, tuvo mucho éxito y tanto la dirección de
      Wise como la actuación de Hayward fueron muy celebradas.
    
El 30 de octubre explotó un
      coche-bomba en la ciudad argelina de Tiaret, que provocó
      la muerte de 6 musulmanes (tres de ellos niños) y 3 argelinos
      franceses. Otras 26 personas resultaron heridas, 12 de ellas de
      gravedad.
    
El día siguiente entraba en vigor la moratoria sobre pruebas
      nucleares acordada por los Estados Unidos y Gran Bretaña, así que
      ese día los Estados Unidos hicieron cuatro últimas pruebas en el
      Sitio de Pruebas de Nevada, con las bombas Santa Fe, Ganymede,
        Blanca y Titania. La primera liberó 1.3 kilotones,
      mientras que las otras tres fueron pruebas de seguridad que no
      explotaron o liberaron muy poca energía.
    
Ese día se publicó una caricatura sobre Boris Pasternak por la
      cual el dibujante Bill Mauldin ganaría el premio Pulitzer
      del año siguiente. El escritor soviético no fue enviado al GULAG,
      pero poco le faltó. El 31 de octubre la
      Unión de Escritores Soviéticos celebró un juicio a puerta
      cerrada en el que Pasternak fue condenado como un "emigrado
      interno" (una forma elegante de decir "disidente" o "inadaptado"),
      un fascista y un quintacolumnista. Se acordó expulsarlo de la
      Unión de Escritores y se firmó una petición al Politburo
      para que se le retirara la nacionalidad soviética y que fuera
      exiliado a "su paraíso capitalista".
    
Probablemente, Jrushchov decidió no tomar medidas contra
      Pasternak para evitar una reacción internacional, aunque el hijo
      del escritor afirmó que fue decisiva una llamada de Jawaharlal
      Nehru a Jruschchov, en la que amenazó con organizar un Comité para
      la Protección de Pasternak. Pese a todo, Yevgenii Pasternak
      aseguró que todos estos incidentes deterioraron sensiblemente la
      salud de su padre, que tenía ya 68 años.
    
Representantes de los tres partidos políticos venezolanos más
      importantes, Rafael Caldera, Rómulo Betancourt y Jóvito
        Villalva, firmaron en Caracas el llamado Pacto de
        Puntofijo (el nombre de la residencia de Caldera en la que
      se reunieron). El partido comunista no había sido invitado. El
      acuerdo consistió principalmente en el compromiso de,
      excepcionalmente, no cuestionar los resultados de las próximas
      elecciones, así como que el partido ganador formara un gobierno de
      unidad nacional con representantes de los tres partidos firmantes
      y de otros sectores de la sociedad.
    
El 1 de noviembre la Unión Soviética
      lanzó desde Astrakán un misil con una cabeza nuclear de 10
      kilotones que estalló en Kazajistán Occidental. Eisenhower
      manifestó su voluntad de suspender las pruebas nucleares dando por
      hecho que Gran Bretaña haría lo mismo, pero advirtió que si la
      Unión Soviética no se unía en breve a la moratoria, los Estados
      Unidos tendrían que reconsiderar su posición.
    
Rebeldes cubanos secuestraron un avión que había despegado de
      Miami con destino a un complejo vacacional en Varadero (en
      Cuba) y éste terminó estrellándose por falta de combustible.
      Murieron 17 de sus 20 ocupantes.
    
El derrocado presidente de Pakistán Iskander Mirza fue obligado a
      abandonar el país en avión y se instaló en Gran Bretaña.
    
El 3 de noviembre la Unión Soviética
      probó un misil nuclear similar al que había probado dos días antes
      y con él puso fin a sus pruebas con bombas atómicas.
    
Ese día se publicó Inocencia trágica, una nueva novela de
      Agatha Christie.
    
El dictador cubano Fulgencio Batista, viendo que estaba perdiendo
      el apoyo de los Estados Unidos, había organizado unas elecciones
      presidenciales para que gobernara en su nombre Andrés Rivero
        Agüero, que obtuvo los votos previstos. Fidel Castro había
      amenazado de muerte a cualquiera que votara, y en el territorio
      controlado por su guerrilla no hubo votación.
    
Las elecciones presidenciales en Chile habían dado la victoria al
      economista Jorge Alessandri, que ese día tomó posesión de
      su cargo. El segundo candidato más votado había sido el socialista
      Salvador Allende Gossens, respaldado por el Frente
        Nacional del Pueblo, una coalición que incorporaba, junto al
      Partido Socialista de Chile, al Partido comunista de Chile y otros
      partidos socialistas.
    
El 4 de noviembre Abdul Salam Arif
      regresó a Bagdad entre rumores de que se preparaba un golpe de
      Estado contra Abdul Karim Qasim. Fue arrestado inmediatamente.
    
En Roma fue coronado el papa Juan XXIII.
El 5 de noviembre Abdul Salam Arif fue
      acusado de intentar asesinar a Abdul Karim Qasim y de tratar de
      derrocar el régimen iraquí.
    
El abogado argelino Améziane Aït Ahcène, de 27 años,
      representante del Gobierno Provisional de la República de Argelia,
      conducía por el centro de Bonn hacia la embajada de Túnez, cuando
      fue ametrallado desde otro vehículo por agentes de La Mano
        Roja. Ahcène se encargaba de poner en contacto al FLN con
      traficantes de armas alemanes. Fue hospitalizado y moriría unos
      meses más tarde como consecuencia de las heridas.
    
El 8 de noviembre una bomba explotó en
      la cantina de un cuarten el Chipre y mató a dos soldados
      británicos y dejó heridos a otros siete. La EOKA no reivindicó el
      atentado, pero los británicos dieron por hecho que era obra suya.
    
La NASA trató de enviar a la Luna al Pioneer 2, un
      satélite idéntico al Pioneer 1, pero con mejoras en el
      sistema de guiado del cohete que había fallado en el intento
      anterior. Sin embargo, la tercera fase del cohete no se activó y
      cayó a la Tierra.
    
Miembros del servicio secreto cubano irrumpieron en el piso en el
      que se alojaba Ángel Almejeira, un oficial del Movimiento
        26 de julio, que murió junto a dos compañeros en un tiroteo.
    
El 10 de noviembre Nikita Jrushchov
      afirmó en un discurso que pronunció en Moscú que el acuerdo de
      Potsdam por el que el control de Berlín había quedado repartido
      entre las cuatro grandes potencias estaba desfasado y acusó a las
      potencias occidentales de haber violado sistemáticamente el
      tratado, por lo que habían anulado la base legal de su permanencia
      en Berlín.
    
El rey Huséin de Jordania se dirigía a Suiza para pasar unas
      vacaciones pilotando su propio avión. Cuando sobrevolaba Siria, su
      avión fue interceptado por dos cazas que intentaron atacarlo.
      Huséin logró esquivarlos y aterrizó en Amán sano y salvo, donde
      fue recibido como un héroe. El incidente aumentó drásticamente su
      popularidad entre sus súbditos.
    
El 11 de noviembre el oncólogo y
      cirujano Georges Mathé realizó en París el primer
      transplante de médula ósea. Seis ingenieros yugoslavos que habían
      recibido radiación en un accidente en un instituto de
      investigación recibieron médula ósea de un donante francés y cinco
      de ellos sobrevivieron a la leucemia que sufrían.
    
El presidente argentino Arturo Frondizi impuso un Estado de Sitio
      de 30 días y suspendió los derechos constitucionales según preveía
      la constitución en caso de desórdenes públicos. Más de 700
      peronistas, comunistas y nacionalistas fueron arrestados.
    
Ese día se estrenó Me enamoré de una bruja, una comedia
      romántica protagonizada por James Stewart, Kim Novak y Jack
      Lemmon. Fue un éxito de taquilla. Jack Lemmon había estrenado ese
      año El cowboy, junto a Glenn Ford.
    
También se estrenó ese día Un genio anda suelto,
      protagonizada por Alec Guiness, que también había escrito el
      guión.
    
El 12 de noviembre una patrullera
      islandesa encontró a un pesquero británico en aguas que Islandia
      consideraba suyas, mientras que Gran Bretaña las consideraba aguas
      internacionales. El guardacostas disparó dos salvas y, como el
      pesquero no hacía caso a la orden de alejarse, luego disparó un
      cañonazo real, pero una fragata británica acudió en su ayuda y
      ordenó a los islandeses dejar el pesquero en paz. El capitán
      islandés se negó y se acercó al pesquero con los cañones
      preparados para disparar. La fragata advirtió que hundiría la
      patrullera tras el primer disparo, y además llegaron más barcos
      británicos, así que los islandeses se retiraron.
    
El vicepresidente argentino Alejandro Gómez fue acusado
      de conspirar con el ejército para derrocar a Frondizi, aunque él
      negó las acusaciones y se negó a dimitir.
    
El 13 de noviembre Wolfgang Larrazábal
      renunció a la presidencia de la Junta de Gobierno venezolana y
      anunció que se presentaría como candidato a la presidencia en las
      próximas elecciones. El 14 de noviembre
      le sucedió Edgar Sanabria.
    
Kwane Nkrumah, el primer ministro de Ghana, se había convencido
      de que había un plan para envenenarlo, así que había hecho aprobar
      una ley que permitía encarcelar a un sospechoso hasta cinco años
      sin necesidad de juicio, de modo que Nkrumah era el único con
      poder para liberar a un detenido antes de dicho plazo. El 15 de noviembre 43 personas fueron
      arrestadas como presuntos miembros de una organización terrorista
      que había tratado de envenenar a Nkrumah. Esta medida hizo que la
      popularidad de Nkrumah en Ghana se redujera sustancialmente.
    
Tyrone Power se encontraba en Madrid rodando la película Salomón
        y la reina de Saba, junto a Gina Lollobrigida, bajo la
      dirección de King Vidor. Ya se habían rodado dos tercios de la
      película. Ese día se rodó un duelo a espada que tuvo que repetirse
      varias veces, hasta que el actor dijo que no podía continuar por
      un fuerte dolor en su brazo izquierdo. Poco después murió de un
      ataque al corazón. 
    
El 16 de noviembre se celebraron
      elecciones en Hungría y en la República "Democrática" Alemana, en
      las que los votantes sólo podían aceptar o rechazar los candidatos
      propuestos por el gobierno.
    
Las elecciones en Sudán habían llevado a formar una coalición muy
      inestable liderada por el primer ministro Abdallah Khalil, pero el
      17 de noviembre, el día que debía
      inaugurarse el nuevo parlamento, el general Ibrahim Abboud
      dio un golpe de Estado a instancias del propio Khalil. Abboud se
      proclamó presidente y primer ministro para acabar "con el
        estado de degeneración, caos e inestabilidad del país". El
      parlamento y todos los partidos políticos fueron disueltos y la
      constitución fue suspendida.
    
El 18 de noviembre Alejandro Gómez
      dimitió finalmente de su cargo de vicepresidente de Argentina tras
      haberse enfrentado en su despacho con una multitud amenazadora.
    
El 19 de noviembre los británicos
      localizaron a Kyriatkos Matsis, uno de los dirigentes de
      la EOKA, que estaba escondido en una casa en Dikomo, junto
      con dos compañeros a los que instó a rendirse. Cuando los
      británicos le exigieron que saliera, dijo que si lo hacía sería
      disparando, y entonces le arrojaron una granada que lo mató al
      instante.
    
Ese día se estrenó con gran éxito Cintia, una comedia
      romántica protagonizada por Cary Grant y Sofia Loren.
    
El 20 de noviembre Fidel Castro, al
      frente de unos 200 rebeldes, inició un asedio para tomar la ciudad
      de Guisa. En un primer ataque murieron seis soldados
      cubanos y 17 fueron hechos prisioneros. Luego llegó un pelotón
      apoyado por un tanque, pero una mina situada en un puente dejó el
      tanque boca abajo. Un segundo enfrentamiento se saldó con 14
      soldados cubanos muertos, 18 heridos y 23 prisioneros.
    
El 21 de noviembre se estrenó Mi
        marido se divierte, una comedia romántica dirigida por Gene
      Kelly y protagonizada por Doris Day. Fue un fracaso en taquilla.
    
El 23 de noviembre una compañía del
      ejército cubano trató de romper el cerco que los rebeldes de Fidel
      Castro mantenían alrededor de Guisa, pero fue rechazada y sufrió
      muchas bajas.
    
En Los Ángeles murió con 75 años Johnston McCulley, el creador de
      El Zorro. 
    
Ese día se estrenó El albergue de la sexta felicidad, en
      la que Ingrid Bergman interpreta a Gladys Aylward, una
      misionera británica en la época de la guerra sinojaponesa. Aylward
      tenía entonces 56 años y acababa de fundar un orfanato en Taiwán,
      pero quedó muy disgustada por las inexactitudes del guión, pese a
      lo cual, la película fue la octava más taquillera del año.
    
A instancias de Eisenhower, 26 de noviembre
      el Proyecto Astronauta fue rebautizado como Proyecto
        Mercurio. 
    
El 27 de noviembre Jrushchov presentó
      un ultimátum a Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, en el
      que les daba un plazo de seis meses para abandonar Berlín
      Occidental y aceptar que Berlín se convirtiera en una "ciudad
      libre". Transcurrido ese plazo, la Unión Soviética negaría el
      acceso a Berlín a las potencias occidentales. Jrushchov denunciaba
      que Berlín Occidental se había convertido en un nido de espías,
      aunque la razón real era que la frontera entre Berlín Oriental y
      Berín Occidental era el punto por el que los alemanes orientales
      tenían más facilidad para escapar a Occidente y recuperar la
      libertad. Berlín no tenía ningún valor estratégico para la OTAN,
      pero se había convertido en un símbolo de la resistencia a la
      amenaza soviética en Europa. Eisenhower dijo que Berlín era un
      ejemplo en el que "nuestra posición política nos obliga a
        adoptar posiciones militares que son completamente ilógicas".
      Konrad Adenauer estaba en contra de toda clase de cesión a los
      soviéticos.
    
Un tanque cubano trató de llegar hasta Guisa, pero quedó atrapado en el fango y fue neutralizado por la artillería rebelde.
El 28 de noviembre La Mano Roja
      mató en Rabat a Auguste Thuveny, uno de los abogados que
      trabajaba para el Frente de Liberación Nacional argelino.
    
Mauritania y la República del Congo se convirtieron en territorios autónomos dentro de la Comunidad Francesa. Ese día se reunión en Pointe-Noire, la capital congoleña, una Asamblea Territorial que debía empezar a redactar una constitución para el país, pero los principales partidos políticos estaban muy enfrentados. Por una parte estaba la Unión Democrática de Defensa de los Intereses Africanos, un partido anticomunista fundado y liderado por el sacerdote católico Fulbert Youlou, y por otra parte el Movimiento Socialista Africano, que reunía a socialdemócratas y comunistas y estaba dirigido por el primer ministro Jacques Opangault. En las elecciones celebradas unos meses antes, el MSA había obtenido 23 representantes, y la UDDIA 22, pero los colonos franceses, que apoyaban a la UDDIA, habían propiciado que un diputado del MSA cambiara de bando, lo cual había indignado a los socialistas. Los diputados se intercambiaban insultos a medida que llegaban, y una multitud de socialistas rodeaba la sede. La asamblea acabó en una discusión abierta y los socialistas terminaron abandonando la sesión. Youlou no consideró esto relevante y fue elegido por unanimidad (de sus partidarios) primer ministro provisional de la República del Congo. Como en Poine-Noire había demasiados socialistas, Youlou transfirió la capital a Brazzaville.
A Guisa llegaron nuevos refuerzos del ejército cubano, esta vez
      acompañados por dos tanques y obuses. Se entabló un combate
      durante el cual uno de los tanques logró remolcar al que había
      quedado inutilizado el día anterior, pero el otro fue destrozado.
      Desde La Habana llegaron cuatro bombarderos. Por la noche el
      ejército cubano empezó a retirarse con bastantes bajas. Un tanque
      dejó dos rebeldes muertos y otro herido, pero, por otra parte, el
      fuego rebelde hizo que los soldados abandonaran tres camiones
      llenos de municiones y armas. En total, el ejército cubano sufrió
      160 bajas.
    
El 29 de noviembre Jacques Opangault
      reunió a sus partidarios en Pointe-Noire y declaró ilegales las
      decisiones tomadas el día anterior, a la vez que instaba a una
      guerra contra Brazzaville. Esto generó disturbios en los que
      muchas casas fueron quemadas y miles de personas murieron. El
      ejército francés tuvo que intervenir. Opangault aceptó la
      autoridad provisional de Youlou hasta que se celebraran elecciones
      el año siguiente.
    
El 30 de noviembre se celebró la
      segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas (la nueva
      constitución establecía que, tras una primera vuelta, se retiraban
      los partidos a los que había votado menos del 12.5% del censo). El
      partido de De Gaulle obtuvo 189 de los 576 escaños de la Asamblea,
      seguido de un partido de centro-derecha, que obtuvo 132 escaños.
      El Partido Comunista obtuvo 10 escaños.
    
Aviones cubanos ametrallaron las posiciones rebeldes alrededor de
      Guisa, pero los tanques y la artillería no lograron avanzar. Un
      batallón logró acceder a la ciudad para evacuar a los soldados y
      civiles vinculados a la dictadura de Batista. A las 21:00 Fidel
      Castro entró en Guisa. En toda la campaña los rebeldes dejaron un
      total de 8 muertos, 7 heridos y un prisionero. La captura de Guisa
      fue un momento decisivo en la revolución cubana. Los oficiales del
      ejército se convencieron de que la victoria de Castro era cuestión
      de tiempo. 
    
Ese día se estrenó Vacaciones sin novia, una comedia
      romántica dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Tony
      Curtis y Janet Leigh. Edwards había estrenado ese año la comedia
      romántica La pícara edad, protagonizada por Debbie
      Reynolds. 
    
El 1 de diciembre la colonia francesa
      de Ubangui-Chari se convirtió en territorio autónomo con el nombre
      de República Centroafricana.
    
Adolfo López Mateos se convirtió en el nuevo presidente de
      México, después de haber ganado las elecciones como candidato del
      partido único, el PRI.
    
Ese día se estrenó Los bucaneros, una película de piratas
      dirigida por Anthony Quinn y protagonizada por Yul Brynner y
      Charlton Heston. En principio tenía que haberla dirigido Cecil B.
      DeMille, pero estaba enfermo (había sufrido varios ataques al
      corazón), así que pasó el trabajo a su yerno, y sería la única
      película que Quinn dirigiría en su vida. Quinn había protagonizado
      ese año Trágica fascinación, junto a Shirley Booth y
      Shirley MacLaine.
    
El 3 de diciembre el exdictador
      colombiano Gustavo Rojas Pinilla fue arrestado bajo la acusación
      de conspirar para derrocar a Alberto Lleras Camargo.
    
El 4 de diciembre la Unión Soviética
      hizo un nuevo intento de enviar una nave no tripulada a la Luna.
      Sin embargo, tras 240 segundos de vuelo, los motores fallaron.
    
Las tensiones entre la Unión Soviética y Finlandia se habían
      acrecentado, entre otras cosas cuando el gobierno soviético se
      enteró de que el exministro comunista finlandés Yrjö Leino
      iba a publicar sus memorias. Iván Filipov, responsable de
      la embajada soviética en Helsinki desde que el embajador había
      sido llamado a Moscú, había exigido al primer ministro Fagerholm
      que impidiera su publicación, y Fagerholm había tratado de
      explicarle que Finlandia no era la Unión Soviética, sino un país
      libre, y que el gobierno no podía hacer nada legalmente. Filipov
      insistió en que si el libro se publicaba, la Unión Soviética
      extraería "serias conclusiones". Fegerholm se puso en contacto con
      el editor y lo convenció para cancelar la publicación, prevista
      para principio del año siguiente. No obstante, la presión
      soviética contra Fagerholm continuó y el primer ministro se dio
      cuenta de que el presidente, Urho Kekkonen, respaldaba las
      posiciones soviéticas (considerando que lo mejor para Finlandia
      era llevarse bien con su vecino) y así finalmente presentó su
      dimisión.
    
Ese día se constituyó la República de Dahomey, integrada
      en la Comunidad Francesa.
    
Un avión español que volaba de Vigo a Madrid se estrelló
      contra una montaña y murieron sus 21 ocupantes.
    
Ese día se estrenó Tía y mamá, una comedia que se
      convirtió en la segunda película más taquillera del año. Era la
      primera película del hasta entonces director teatral Morton
        DaCosta, y estaba protagonizada por Rosalind Russell,
      una actriz veterana que llevaba ya más de dos décadas
      protagonizando películas, principalmente comedias. Con ésta
      recibiría su cuarta nominación al óscar a la mejor actriz.
    
La crisis en Chipre había llegado a un punto en que todas las
      partes tenían razones para llegar a un compromiso. Los chipriotas
      griegos temían que la isla acabara partida en dos, Grecia temía
      que la crisis desencadenara una guerra con Turquía y los
      británicos no querían que la OTAN se desestabilizara por culpa de
      Chipre. El 5 de diciembre los ministros
      de Asuntos Exteriores de Grecia y Turquía acordaron reunirse para
      llegar a un acuerdo, y el compromiso entre la incorporación a
      Grecia, que querían los chipriotas griegos, y la división de la
      isla, que querían los chipriotas turcos, era una Chipre unida e
      independiente.
    
La reina Isabel II de Gran Bretaña realizó una llamada de
      teléfono de Bristol a Edimburgo, la primera llamada de larga
      distancia realizada marcando el número deseado en el aparato
      telefónico con un prefijo, sin la intervención de un telefonista.
    
El 6 de diciembre despegó un cohete
      desde Cabo Cañaveral que debía poner en órbita alrededor del Sol
      el satélite Pioneer 3, que previamente pasaría muy cerca
      de la Luna. El lanzamiento se produjo según lo previsto, pero la
      segunda fase se activó 3.7 segundos antes de lo requerido, lo que
      hizo que la velocidad fuera sustancialmente menor a la esperada.
      El cohete ascendió más de 100.000 km y 38 horas después, ya el 7 de diciembre, cayó a tierra y se
      desintegró en la atmósfera. No obstante, el satélite realizó y
      transmitió mediciones durante su vuelo y James Van Allen dedujo de
      ellas la existencia de un segundo cinturón de radiación alrededor
      de la Tierra.
    
En Berlín Occidental hubo elecciones al parlamento de la ciudad,
      que constaba de 133 escaños, de los cuales el Partido Comunista
      obtuvo 0.
    
Las eleciones presidenciales y parlamentarias en Venezuela dieron
      la victoria a Rómulo Betancourt, cuyo partido, Acción Democrática,
      obtuvo 73 de los 132 escaños del Congreso. Wolfgang Larrazábal
      quedó en segundo lugar, y su partido logró 34 escaños, mientras
      que Rafael Caldera quedó tercero, y su partido logró 18 escaños..
    
El 8 de diciembre Gwadar quedó
      oficialmente bajo la soberanía pakistaní.
    
Los numerosos desertores soviéticos habían dejado una mala imagen
      (es decir, realista) de la KGB, y Jrushchov trató de mejorarla
      destituyendo a su director, Iván Serov, y sustituyéndolo por Alexándr
        Shelepin, con el encargo de "desestalinizar" la inteligencia
      soviética. No obstante, Serov fue puesto al frente de la Agencia
        de Inteligencia Militar. 
    
La República "Democrática" Alemana abolió los cinco Estados en
      que se dividía (Brandemburgo, Mecklenburgo-Vorpommen, Sajonia,
      Sajonia-Anhalt y Turingia) con sus respectivos parlamentos
      estatales, así como la Cámara Alta del Parlamento Alemán, y
      estableció un gobierno unicameral que los comunistas podían
      controlar más cómodamente.
    
Fulbert Youlou fue reconocido como primer ministro de la
      República del Congo. Formó un gobierno en el que integró a dos
      diputados socialistas, que de este modo cambiaron de bando y así
      aumentó la mayoría absoluta que sostenía a Youlou.
    
En Acra se inauguró la Conferencia de Pueblos Africanos,
      que reunió a representantes de los ocho países africanos
      independientes: Etiopía, Gana, Guinea, Liberia, Libia, Marruecos,
      Túnez y la República Árabe Unida. También participaron delegados
      de 28 países africanos o colonias. La Unión Soviética y China
      enviaron observadores. En las calles se podían ver pancartas que
      decían: "Quidad las manos de África", "África debe ser libre",
        "Abajo con el imperialismo y el colonialismo" o "Preferimos
        la independencia en peligro que la servidumbre en la
        tranquilidad". 
    
El 9 de diciembre fue arrestado un
      grupo de conspiradores que trataban de derrocar a Abdul Karim
      Qasim en Iraq. Todos fueron encarcelados y condenados a muerte,
      aunque las ejecuciones nunca llegarían a llevarse a cabo.
    
Ese día abandonaron el Líbano los últimos integrantes de la
      misión de observación de la ONU que habían llegado unos meses
      atrás.
    
El 10 de diciembre tuvo lugar, como
      cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.
    
Hacía doce años, Masaru Ibuka y Akio Morita habían fundado una empresa llamada Tokyo Tsushin Kogyo K.K. (Corporación de Ingeniería de las Telecomunicaciones de Tokio). Desde entonces habían comercializado un magentófono y la primera radio de transitores comercialmente rentable (aunque el invento era estadounidense). En vista de las dificultades que tenían los occidentales para recordar su marca, ese año decidieron cambiarla por Sony.
Ya hacía un tiempo que varios ingenieros habían planteado
      propuestas para sustituir los tubos de vacío con los que se
      construían los aparatos electrónicos por otras componentes más
      eficientes. Hacía seis años que el ingeniero británico Geoffrey
        Dummer había formulado la idea de "integración" en un
      discurso en Washington:
    
Con la llegada del transsitor y el trabajo en semiconductores en general, ahora parece posible imaginar equipos electrónicos en un bloque sólido sin cables de conexión. El bloque puede consistir en capas de materiales aislantes, conductores, rectificadores y amplificadores. Las componentes eléctricas se conectarían cortando áreas de varias capas.
Tras varias realizaciones parciales de esta idea, fue ese año
      cuando Jack Kilby, un ingeniero que trabajaba para Texas
        Instruments, patentó el primer circuito integrado que
      respondía plenamente a las necesidades de la construcción de
      aparatos electrónicos, construido sobre un cristal de germanio.
    
Hacía 240.000 años, en el planeta Neofrates, actualmente conocido como Venus, Dios había creado a Adán, el cual había hecho construir un convoy de naves espaciales con las que había llevado a la humanidad hasta la Tierra. En ella, Adán se había dado a conocer más adelante como Jesucristo, y ahora vivía en una casa de piedra en un bosque a unos 50 km de Los Ángeles, bajo el nombre de Krishna Venta. Allí dirigía a un grupo de fieles desde hacía algo más de diez años, que con el tiempo habían llegado a ser unos 60. La secta se llamaba La Fuente del Mundo SCFA (Sabiduría, Conocimiento, Fe y Amor). Las malas lenguas decían que Krishna Venta se llamaba en realidad Francis Herman Pencovic, y que era hijo de un judío rumano llamado Albert Pencovich y de una estadounidense llamada Maude Busenbach, pero él afirmaba que era Adán, y que no tenía padres. De hecho, aseguraba que no tenía ombligo, pero nunca mostraba su vientre para corroborarlo. Uno de los requisitos para ingresar en la secta de Krishna era donarle todos sus bienes mundanos. Grupos de seguidores recorrían el área de Los Ángeles predicando el mensaje de Krishna Venta y reclutando nuevos miembros hasta encontrar los 144.000 elegidos. El año anterior un grupo se había asentado en Alaska. Se les distinguía porque caminaban siempre descalzos, incluso por la nieve.
Ese día, dos de sus seguidores, Peter Duma Kamenoff y Ralph
        Muller, ingresaron en el Monasterio de la Fuente, en
      Chatsworth, un suburbio de Los Ángeles, cargados con 20
      cartuchos de dinamita y volaron todo el edificio. Murieron ambos,
      junto con Pencovic, otros cinco seguidores y un bebé. La explosión
      provocó un incendio forestal que completó la destrucción del
      monasterio. Dos niñas de 8 y 9 años sufrieron quemaduras graves.
    
Cuando la policía investigó lo sucedido encontró una cinta
      magnetofónica en la que Kamenhoff y Muller afirmaban que Pencovic
      estaba haciendo un mal uso de los fondos de la secta y que se
      acostaba con las esposas de varios de sus seguidores, incluidas
      las suyas. La esposa de Kamenhoff era la secretaria personal de
      Krishna Venta. Sus seguidores no se vieron muy afectados, pues
      estaban convencidos de que Krishna Venta era inmortal y esperaban
      que resucitara en breve.
    
A principio de mes se había iniciado el juicio contra George
      Bright, por el atentado contra el templo judío de Atlanta. Entre
      sus abogados defensores se encontraba un Mago Imperial del Ku Klux
      Klan. Finalmente el juez ordenó la repetición del juicio porque
      los 12 miembros del jurado no eran capaces de llegar a un
      veredicto unánime. De ellos, 9 consideraban a Bright culpable y 3
      inocente. Uno de los disconformes declaró a la prensa que "no
        puedes enviar a un hombre a la cárcel sólo porque odie a los
        judíos". 
    
El 11 de diciembre el Alto Volta se
      constituyó como república autónoma en la Comunidad Francesa.
    
El 12 de diciembre llegó a Argelia el
      general Maurice Challe, al que de Gaulle había nombrado
      comandante en jefe de las fuerzas francesas en Argelia en
      sustitución de Raoul Salan, y con la misión de derrotar
      definitivamente al Frente de Liberación Nacional.
    
Ese día Guinea ingresó en la ONU.
    
El 13 de diciembre se clausuró la
      Conferencia de Pueblos Africanos. Entre los temas tratados se
      encontraba el de la legitimidad o la conveniencia de usar la
      violencia contra las potencias coloniales. Se acordó que la
      violencia podría ser necesaria en algunos casos. La Conferencia
      reconoció el Gobierno Provisional de la República de Argelia,
      organizado por el Frente de Liberación Nacional y apoyó la lucha
      de la Unión de los Pueblos del Camerún, exigiendo la amnistía para
      sus militantes y unas elecciones organizadas por la ONU.
    
De Cabo Cañaveral despegó un cohete que llevaba en su interior a
      Gordo, un pequeño mono ardilla, vestido con un traje
      espacial equipado con diversos sensores, incluyendo un termómetro
      y un micrófono. El cohete ascendió unos 500 km y cayó al Atlántico
      Sur en un vuelo de 15 minutos. Gordo sobrevivió a la aceleración
      del despegue (que multiplicó su peso por 10), a 8 minutos de
      ingravidez y a la deceleración de la reentrada (que multiplicó su
      peso por 40). Al margen de una leve ralentización del pulso, no
      sufrió ningún daño físico. El único problema fue que falló el
      paracaídas que debía frenar la caída, por lo que Gordo y la
      cápsula que lo transportaba se hundieron en el océano y nunca
      fueron encontrados. Pero todo indica que estaba perfectamente
      antes de impactar contra el agua. La NASA consideró el experimento
      un éxito, pues aportó evidencias significativas de que un ser
      humano podía resistir sin problemas un lanzamiento y una
      reentrada, así como la ingravidez.
    
El año anterior se había iniciado una expedición soviética a la
      Antártida dirigida por Yevgueny Ivanovich Tolstikov, que
      había ido instalando bases progresivamente más tierra adentro,
      hasta que el 14 de diciembre se levantó
      la estación del Polo de Inaccesibilidad, situada en el
      punto de la Antártica más alejado de la costa.
    
Fidel Castro capturó Florencia, su primera posición en la provincia cubana de Camagüey.
El 15 de diciembre murió en Zurich el
      físico austriaco Wolfgang Pauli.
    
El Che Guevara había recibido órdenes de tomar la ciudad de Santa
        Clara, en el centro de Cuba, lo que completaría una
      partición de la isla que dejaría a las tropas gubernamentales
      divididas en dos partes sin posibilidad de comunicación terrestre.
      Contaba con unos 400 hombres. En una primera acción, sus fuerzas
      tomaron el poblado de Fomento tras un breve combate. Por
      la noche inutilizaron un puente por el que pasaba una vía férrea
      de gran importancia estratégica para el gobierno.
    
El 17 de diciembre, en el
      quincuagésimo quinto aniversario del primer vuelo de los hermanos
      Wright, Thomas Keith Glennan hizo público el proyecto
        Mercurio, que pretendía poner un hombre en órbita de modo
      que pudiera regresar sano y salvo a la Tierra.
    
En los últimos meses Gran Bretaña había aumentado sensiblemente
      su participación en la guerra entre el sultanato de Mascate y el
      imanato de Omán, el cual contaba con el apoyo de Egipto y de
      Arabia Saudí. La RAF había llevado a cabo en la última mitad del
      año más de 1.500 ataques sobre Omán. El 18 de
        diciembre tropas de los Servicios Aéreos Especiales
      británicos que se encontraban a unos 20 metros de unas posiciones
      ocupadas por el imanato fueron atacadas, pero otro grupo de
      soldados acudió en su auxilio y todos pudieron retirarse sin
      bajas.
    
La Comunidad Francesa admitió como nuevo territorio autónomo a la
      República de Níger.
    
Ese día se estrenó Como un torrente, un drama dirigido
      por Vincente Minelli y protagonizado por Frank Sinatra, Dean
      Martin y Shirley MacLaine. Fue la novena película más taquillera
      del año. MacLaine contó que, durante el rodaje en Indiana, Sinatra
      era virtualmente asediado por las mujeres del lugar, y que en una
      ocasión una logró pasar un cordón de seguridad y corrió hacia el
      actor y cantante perseguida por su marido, que le gritaba:
        ¡Helen, si ni siquiera conoces a ese hombre! 
    
También se estrenó Mesas separadas, un drama
      protagonizado por Rita Hayworth, Deborah Kerr, David Niven y Burt
      Lancaster.
    
Desde Cabo Cañaveral se lanzó un cohete que puso en órbita el
      satélite SCORE (Signal Communications by Orbiting Relay
        Equipment), que fue el primer satélite de comunicaciones de
      la historia. Alcanzó con éxito una órbita con su perigeo a 185 km
      de altura y su apogeo a 1.484 km. Tardaba 101.4 minutos en dar una
      vuelta completa a la Tierra. Estaba dotado de una cinta
      magetofónica capaz de grabar y reproducir mensajes, y de antenas
      capaces de recibirlos y emitirlos. El proyecto se había llevado a
      cabo con el máximo secreto. Sólo 88 personas habían estado al
      corriente y, unos días antes del lanzamiento, a 53 de ellas se les
      había dicho que el proyecto había sido cancelado, y a buena parte
      de los que participaron en el lanzamiento se les dijo que se
      trataba de un ensayo previo.
    
Se había decidido que, por si fallaba el sistema de recepción, el
      satélite despegara con un mensaje pregrabado del Secretario del
      Ejército, pero cuando Eisenhower se enteró dijo que le gustaría
      grabar él mismo el mensaje. La cinta con su grabación fue llevada
      a Cabo Cañaveral, pero cuando llegó el satélite ya estaba sellado
      y era imposible introducirla. No obstante, tras el lanzamiento fue
      posible borrar el mensaje previo y enviar el del presidente, que
      el 19 de diciembre fue transmitido a la
      Tierra y decía lo siguiente:
    
Habla el Presidente de los Estados Unidos. Mediante las maravillas de los avances científicos mi voz está llegando a vosotros desde un satélite que viaja por el espacio exterior. Mi mensaje es simple: a través de este medio único os hago llegar, a vosotros y a toda la humanidad, los deseos de América para que se haga la paz en la Tierra y la buena voluntad hacia todos los hombres.
La emisión era extremadamente débil y sólo los receptores más
      sensibles pudieron captarla. La mayor parte del público lo escuchó
      a través de los medios de comunicación.
    
Ese día se estrenó Tú, Kimi y yo, una comedia
      protagonizada por Jerry Lewis.
    
Mientras continuaba el asedio a Santa Clara, casi medio centenar
      de tropas del movimiento 26 de julio atacaron la ciudad de
      Yaguajay, defendida por unos 250 soldados cubanos.
    
El 20 de diciembre se estrenó La
        maja desnuda, en la que Ava Gardner encarnaba a la duquesa
      de Alba inmortalizada por Francisco de Goya.
    
Bruce Boynton estudiaba Derecho en una universidad de Washington,
      y estaba de viaje a la casa de su familia, en Selma
      (Alabama). Su autobús hizo una parada de 40 minutos en Richmond y
      entonces se dirigió a la cafetería de la estación de autobuses y
      pidió una hamburguesa y una taza de té. Le dijeron que tenía que
      ir a la zona para negros, a lo que él replicó que era ciudadano de
      los Estados Unidos y que las leyes federales le daban derecho a su
      hamburguesa y su té. El resultado fue que la policía se lo llevó
      esposado, pasó una noche en la cárcel y un juez le impuso una
      multa de 10 dólares. Boynton recurrió la sentencia.
    
El 21 de diciembre el Parlamento
      Francés, los consejos departamentales, las asambleas legislativas
      de ultramar y los alcaldes franceses eligieron al primer
      presidente de la Quinta República Francesa, que resultó ser
      Charles de Gaulle con un 78% de los votos.
    
El 22 de diciembre Rafael Leónidas
      Trujillo y François Duvalier, en la frontera entre la República
      Dominicana y Haití, firmaron un tratado de protección mutua, por
      el que se comprometían a que ninguno de los dos gobiernos
      permitiría en su territorio actividades subversivas o
      propagandísticas en contra del otro.
    
Ese día se estrenó El regreso de Andy Hardy, una comedia
      en la que Mickey Rooney, con 38 años, retomaba el personaje que
      había interpretado por primera vez a los 17 años y por última vez
      a los 26. Fue un fracaso en taquilla.
    
El 23 de diciembre se abrió al público
      la Torre de Tokio. 
    
Unidades del ejército norvietnamita, en connivencia con el Pathet
        Lao (la milicia comunista de Laos) ocuparon varias ciudades
      de Laos. A diferencia de incursiones previas, esta vez lo hicieron
      ondeando la bandera de la República "Democrática" de Vietnam y
      afirmaron que el territorio era vietnamita. El gobierno de Laos no
      hizo nada.
    
Al contrario que Laos, Ngo Dinh Diem sí que estaba tratando de
      mantener a raya a los comunistas sin contemplaciones. Se calcula
      que en los últimos tres años había arrestado a más de 40.000
      sospechosos de comunismo y había ejecutado a unos 12.000.
    
Un avión soviético que volaba de Asjabad, en Turkmenistán, a Taskent, en Uzbequistán, se estrelló en su segundo intento de aterrizar en medio de una tormenta. Sus 21 ocupantes murieron.
Ese día se estrenó Un marido en apuros, una comedia
      protagonizada por Paul Newman y Joanne Woodward.
    
El 24 de diciembre un avión que
      realizaba un vuelo de prueba para renovar su licencia se estrelló
      en la localidad británica de Christchurch. Murieron 9 de
      sus 12 ocupantes.
    
Incapaces de tomar Yaguajay, el 26 de
        diciembre los rebeldes cubanos trataron de entrar usando
      un "tanque casero", formado por un tractor protegido con planchas
      de hierro y con lanzallamas improvisados en la parte superior. El
      intento no funcionó.
    
El 27 de diciembre un decreto de
      Sukarno nacionalizó todas las empresas neerlandesas en Indonesia
      fundadas durante el periodo colonial, lo que incluía petroleras,
      refinerías, empresas de producción y distribución de electricidad,
      hospitales, etc.
    
Egipto y la Unión Soviética firmaron un acuerdo por el que la
      Unión Soviética financiaría la construcción de la presa de Asuán
      mediante un préstamo al 2.5% de interés anual.
    
En Omán fuerzas británicas asaltaron por la noche Aqabat
        Aldhafar, y acabaron ocupando la posición ya el 28 de diciembre tras un combate en el que
      murieron 20 rebeldes del imanato.
    
Patrice Lumumba organizó un encuentro en Leopoldville, la
      capital del Congo Belga, para informar a sus compatriotas de lo
      tratado en la Conferencia de Pueblos Africanos.
    
Ese día Ernesto "Che" Guevara lanzó un ataque contra Santa Clara.
      El 29 de diciembre descarriló un tren
      blindado que el gobierno había enviado como apoyo, debido a la
      destrucción de las vías. El 30 de diciembre
      la guarnición de Yaguajay se quedó sin municiones y tuvo que
      rendirse. Esto permitió que la mayor parte de las fuerzas rebeldes
      involucradas en el asedio a Yaguajay pudieran reforzar el ataque a
      Santa Clara.
    
Ese día se perdió el contacto con el satélite artificial SCORE,
      cuando sus baterías se agotaron.
    
En Brasil murieron 21 de los 37 ocupantes de un avión que cayó a
      una bahía mientras intentaba despegar de Rio de Janeiro con
      destino a São Paulo.
    
El gobierno guatemalteco llevaba varios años presentando quejas
      ante el gobierno mexicano porque ciudadanos mexicanos talaban
      árboles y pescaban ilegalmente en tierras y aguas guatemaltecas,
      pero el gobierno mexicano respondía que no tenía constancia y que
      poco podía hacer. Ese día la prensa mexicana publicó una carta
      abierta del presidente guatemalteco, Miguel Ydígoras Fuentes, en
      la que amenazaba con bombardear y ametrallar hasta el hundimiento
      a cualquier barco pirata que se encontrara en aguas guatemaltecas.
      El 31 de diciembre despegaron dos
      aviones guatemaltecos que llevaban como observador a un
      periodista. Sobre las 7:30 encontraron al menos ocho pequeños
      barcos pesqueros en aguas guatemaltecas, sin matrícula ni bandera.
      Mediante altavoces se les conminó a marcharse, y ellos
      respondieron con burlas y gestos obscenos. A las 8:40 llegaron dos
      aviones de combate y uno de los barcos fue ametrallado hasta que
      mostró una bandera blanca. Otros barcos empezaron una fuga hacia
      aguas mexicanas, y los aviones disparaban ante su proa para que se
      detuvieran. Como no lo hacían, pasaron a disparar a su popa para
      inutilizar sus motores. El capitán de uno de los barcos resultó
      muerto y varios pescadores quedaron heridos. Unos minutos más
      tarde otro avión atacó a otros dos barcos que huían. Nuevamente no
      hicieron caso de la megafonía ni de los disparos de advertencia,
      así que el avión disparó sobre la cubierta provocando un muerto y
      dos heridos. Otro barco que alternó varias veces entre huir y
      dirigirse a la costa guatemalteca acabó encallando. El saldo total
      fue de tres muertos y catorce heridos. Varios pescadores fueron
      rescatados, arrestados e interrogados en una base militar.
    
Las fuerzas gubernamentales cubanas fueron rindiéndose
      paulatinamente en Santa Clara, hasta que sólo quedaban unos pocos
      focos de resistencia ante las fuerzas del Che Guevara. A mediodía
      Radio Rebelde anunció que la ciudad estaba bajo el control del Movimiento
        26 de julio, contradiciendo así las informaciones de los
      medios de comunicación oficiales. A partir de ese momento, La
      Habana estaba indefensa y a la merced de los rebeldes. El
      embajador estadounidense informó a Batista de que su país no iba a
      hacer nada para apoyar su dictadura. El general Eulogio Cantillo
      llegó a un acuerdo secreto para un alto el fuego con Fidel Castro
      con la promesa de que Batista sería juzgado por crímenes de
      guerra.
    
| La Unión
              Soviética de Jrushchov | Índice | La carrera espacial |