| ANTERIOR | LA
                  CREACIÓN DE ISRAEL | SIGUIENTE | 
|---|
Al inicio de 1948 China seguía en
      guerra civil. Los comunistas dominaban una parte relativamente
      pequeña del territorio y no disponían de armamento sofisticado. En
      realidad, sí habían conseguido algo, pero no sabían utilizarlo. En
      principio Chiang Kai-shek no tenía motivos para estar preocupado y
      la victoria parecía una mera cuestión de tiempo, pero resultaba
      inquietante que, en general, con sus pocos recursos administrados
      con prudencia y sin perseguir objetivos demasiado ambiciosos, los
      comunistas solían derrotar a los nacionalistas allí donde se
      enfrentaban a ellos. Y más importante aún era que gozaban de un
      gran apoyo popular basado sobre todo en la promesa que los
      comunistas no dejaban de repetir a los incontables campesinos
      hambrientos y sin tierras, según la cual, en cuanto ganaran la
      guerra, les darían tierras para que pudieran cultivarlas. El
      principal problema para los nacionalistas era la obsesión de
      Chiang Kai-shek de conservar la máxima extensión de tierra
      posible, lo que obligaba a tener las tropas muy dispersas y
      facilitaba a los comunistas atacarlas poco a poco. El general Chen
      Cheng ya había manifestado su disconformidad con esta estrategia,
      y consideraba preferible reagrupar fuerzas a costa de perder
      territorio que podría ser reconquistado más adelante a medida que
      los comunistas fueran siendo derrotados, pero Chiang Kai-shek se
      había negado a aceptar su criterio y Chen hacía lo que podía
      siguiendo unas directrices que conducían inevitablemente a la
      derrota.
    
El Lejano Oriente se agitaba también por el empeño de franceses y
      neerlandeses en reconstruir su imperio colonial. En Indonesia, las
      negociaciones organizadas por la ONU, que estaban desarrollándose
      en el Renville, estaban estancadas, principalmente porque
      los neerlandeses se negaban a cualquier acto que pudiera debilitar
      su presencia en el territorio, como retirar tropas o permitir la
      formación de administraciones civiles indonesias en zonas bajo su
      control militar. Además se oponían a cualquier forma de
      seguimiento internacional de cualquier acuerdo al que se llegara.
    
En Indochina el Việt Minh era el principal quebradero de cabeza
      de los franceses. El recurso a la fuerza no estaba funcionando muy
      bien, así que ahora apostaban por formar un gobierno sancionado
      por el antiguo emperador Bảo Đại, con la esperanza de que ello le
      diera suficiente apoyo popular como para contrarrestar la
      influencia comunista. El problema era que Bảo Đại se lo estaba
      pasando en grande en Europa y no iba a ser fácil convencerlo de
      que volviera a su país.
    
La India y Pakistán estaban en guerra por la disputa sobre
      Cachemira. La ciudad de Punch estaba rodeada por los pakistaníes y
      había recibido suministros por aire en varias ocasiones.
    
La Unión Soviética se estaba recuperando de la hambruna por la
      que había pasado, y Stalin consideraba prioritario industrializar
      el país y dotarlo de plantas hidroeléctricas, vías férreas, etc.,
      para lo cual empleaba mayoritariamente la mano de obra esclava que
      le proporcionaban los presos políticos.
    
En Oriente Medio el principal foco de conflicto era Palestina. La
      ONU había aprobado una partición del territorio esencialmente
      injusta: concedía a los judíos más de la mitad del territorio
      cuando su población era muy inferior a la de los árabes. Y aun
      así, los sionistas no la consideraban suficiente: querían que toda
      Palestina fuera territorio israelí. Los sionistas decían que
      Palestina estaba inmersa en una guerra civil que se había iniciado
      el mismo día en que la ONU aprobó la partición, pero era una forma
      muy peculiar de describir la situación. El territorio estaba
      todavía bajo la autoridad británica, si bien es cierto que los
      británicos no ponían mucho interés en poner orden enfrentándose
      para nada al terrorismo sionista, y también es cierto que el Alto
      Comité Árabe de Palestina había organizado el llamado Ejército
        de la Guerra Santa, bajo el mando de Abdelkader
        al-Husayni (sobrino del gran muftí Muhammad Amin
      al-Husayni), que era más bien una guerrilla mal entrenada, 
      pero que estaba teniendo éxito en una operación de bloqueo de
      Jerusalén, donde vivían unos 100.000 judíos. Sus hombres atacaban
      los camiones que pretendían abastecer la ciudad. Su estrategia
      consistía en que, cuando los espías alertaban de que se acercaba
      un camión o un convoy judío, centenares de milicianos de los
      pueblos de la zona concurrían en el lugar, bloqueaban la carretera
      delante y detrás de los vehículos, y atacaban aprovechando su
      superioridad numérica y posicional hasta que los judíos morían o
      se rendían, o bien los rescataban los británicos o la Haganá.
    
El número de camiones que llegaban a Jerusalén había descendido a
      unos 30 diarios, cuando serían necesarios unos 50. Esto puede
      considerarse una acción de guerra, pero arrojar bombas en bares y
      mercados para matar civiles, que era lo que hacían principalmente
      las organizaciones sionistas, no eran actos de guerra, sino
      terrorismo vulgar. Por ejemplo, el 1 de enero
      terroristas del Irgún mataron a tiros a dos árabes e
      hirieron a otros nueve en un café de Jaffa. Los sionistas más
      radicales tenían poco que envidiar a los nazis. Por
      ejemplo, las publicaciones del Lehi distinguían entre los
      judíos, una "raza de amos" y los árabes, que eran "una raza de
      esclavos", e instaban a la expulsión de los árabes de Palestina, o
      incluso a su aniquilación física. Por otra parte, la estrategia
      sionista se basaba esencialmente en fomentar al máximo la
      inmigración judía a Palestina. Los británicos seguían poniendo
      restricciones a la llegada de nuevos inmigrantes, pero eso
      terminaría en el momento en que se retiraran, y entonces se podría
      acelerar el flujo de inmigrantes, que serían el ingrediente
      esencial para usurpar más y más territorio a los árabes.
    
En el exterior, los países de la Liga Árabe estaban preparando un
      Ejército de Liberación Árabe bajo la dirección de Fawzi
        al-Qawuqji, que había impresionado a los británicos por su
      habilidad durante la revuelta palestina de 1936-39 y luego había
      combatido en la Wehrmacht con rango de coronel.
    
Por otra parte, Devid Ben-Gurión envió a los Estados Unidos a Golda
        Meir a recaudar fondos para el terrorismo sionista. Nacida
      en Ucrania, Meir había emigrado de niña con su familia a los
      Estados Unidos, y luego había emigrado a Palestina con su marido a
      los 23 años (ahora tenía 50). Para asombro de Ben-Gurión, en
      apenas un mes recaudó 50 millones de dólares, y pronto Meir se
      convirtió en su mano derecha y le confió toda clase de misiones
      diplomáticas.
    
Ese día entró en vigor la unión político-económica entre Bélgica,
      Holanda y Luxemburgo que había recibido el nombre de Benelux.
      
    
La zona de Alemania administrada por Francia se unió a las
      administradas por Gran Bretaña y los Estados Unidos.
    
Con la entrada den vigor de la Constitución italiana, Enrico de
      Nicola se convirtió en el primer presidente de la República
      Italiana.
    
Los nacionalistas chinos habían enviado tropas para socorrer
      Faku, que seguía bajo asedio, pero el 2 de
        enero un ejército nacionalista fue detenido en Gongzhutun
      por una columna comunista, mientras otras tres lo rodearon por
      completo.
    
El 3 de enero el rey Miguel I de
      Rumanía fue expulsado del país. El rey nunca dejó claro bajo qué
      condiciones había abdicado, pero es probable que hubiera llegado a
      un acuerdo con los comunistas que incluyera su salida del país. 
    
Según lo acordado con Gran Bretaña, el 4 de
        enero Birmania pasó a ser una república independiente,
      que oficialmente se llamó la Unión de Birmania. Ese mismo
      día Sao Shwe Thaik, tras la ceremonia de traspaso de
      poderes, se convirtió en su primer presidente.
    
El gobierno iraquí estaba negociando en secreto un tratado con
      Gran Bretaña  que establecía la retirada de las tropas
      británicas del país que habían entrado durante la Segunda Guerra
      Mundial. No obstante, se acordó que el ejército iraquí quedaría
      bajo el mando de una comisión conjunta de oficiales de ambos
      países. Además, Gran Bretaña seguiría dirigiendo la política
      exterior. Gran Bretaña estaba formando un bloque de países árabes
      en contra de la Unión Soviética, en la que ya estaban Siria,
      Jordania y Egipto, y había dado su visto bueno a que, en cuanto
      Gran Bretaña abandonara Palestina, una Legión Árabe equipada con
      armas británicas invadiría el territorio y destruiría el futuro
      Estado judío.
    
Sin embargo, algunas declaraciones del gobierno alertaron a una
      parte de la población, que no estaba dispuesta a que Iraq
      continuara siendo un protectorado británico. Ese día un grupo de
      estudiantes de dos institutos de enseñanza secundaria de Bagdad se
      unieron para manifestarse en contra del gobierno. Intentaban
      llegar hasta el palacio real, pero a su paso por la Facultad de
      Derecho la policía intentó cerrarles el paso. Entonces algunos
      estudiantes de Derecho se unieron a ellos. La policía usó porras y
      lanzó algunos disparos para dispersarlos. Muchos estudiantes
      resultaron heridos y 39 fueron arrestados, de los cuales 6 eran
      comunistas.
    
El Lehi hizo estallar un camión con explosivos ante el cuartel general de una organización paramilitar árabe en Jaffa, provocando 15 muertos y 80 heridos.
Los comunistas griegos fracasaron en su intento de tomar Konitsa.
    
Clement Attlee declaró: Hoy el comunismo en Europa Oriental,
        a la vez que ha derrocado la tiranía económica de los
        terratenientes y el capitalismo, ha renunciado a las doctrinas
        de la libertad individual y de la democracia, rechazando toda la
        herencia espiritual de Europa Occidental.
    
El 5 de enero los comunistas chinos
      lanzaron un ataque desde todos los ángulos contra los
      nacionalistas que acababan de rodear en Gongzhutun. Otros
      ejércitos nacionalistas que se dirigían hacia Faku se desviaron
      para ayudar, pero fueron detenidos.
    
Terroristas del Irgún hicieron estallar un camión bomba
      ante el ayuntamiento de Jaffa, que causó 14 muertos y 19 heridos.
      Por su parte, esa noche, terroristas de la Haganá, hicieron
      estallar una bomba en un hotel de Jerusalén, que mató a unas 25
      personas, entre ellas un niño y el vice-cónsul español.
    
Tras un día de intensos combates, el 6 de
        enero los nacionalistas chinos aislados en Gonzhutun
      estaban confinados en un radio de 10 km alrededor de la ciudad.
      Los comunistas retomaron el asalto al amanecer con un intenso
      fuego de artillería. La ciudad de Anfutun pronto cayó en
      su poder, tras lo cual asediaron Wangjiatun. Tras varios
      intentos de contraataque, la guarnición se rindió. Algunas
      unidades trataron de escapar rompiendo el cerco comunista, pero
      fueron aniquiladas.
    
Los estudiantes universitarios de Bagdad fueron a la huelga para
      pedir la liberación de los arrestados en la manifestación de dos
      días atrás.
    
En Nuremberg se inició "el juicio de la Wilhelmstrasse",
      que era el nombre de la calle en la que estaba la Cancillería
      alemana, pues los 21 acusados habían sido altos funcionarios del
      régimen nazi.
    
Ese día se estrenó El tesoro de Sierra Madre, un western
      dirigido por John Huston y protagonizado por Humphrey Bogart y por
      el padre del director, Walter Huston. La acción transcurre
      en México y allí fue rodada. En algunas escenas Walter Huston
      tenía que hablar en español fluido, idioma que no conocía en
      absoluto, pero se aprendió de memoria sus frases y las recitó tan
      bien que muchos pensaron que era hablante nativo. John Huston
      había engañado al productor Jack L. Warner, haciéndole creer que
      iba a ser una película barata de serie B, cuando los gastos
      semanales eran cada vez mayores. En varias reuniones en las que se
      mostraron fragmentos de la película no ocultó su disgusto. En una
      ocasión dijo: "Sí, están buscando oro, es verdad, ¡el mío!"
      , y durante otra escena en la que Bogart está en el desierto
      buscando agua dijo: "Si ese hijo de puta no encuentra agua
        pronto me arruino." Pero Warner no se arruinó. La
      recaudación fue buena y la película está considerada como una de
      las mejores de la historia.
    
El 7 de enero los comunistas chinos completaron la aniquilación de las tropas rodeadas en Gonzhutun, y el resto de tropas nacionalistas que se dirigían a Faku se retiraron. La campaña se saldó con unos 20.000 soldados nacionalistas muertos o hechos prisioneros. Los comunistas se habían apoderado además de 261 piezas de artillería, 8.880 cañones, 137 vehículos y 1.409 caballos y mulas. Esta victoria permitió además a los comunistas apoderarse de Xinli y Panshan, donde destruyeron sendas divisiones nacionalistas que pretendían huir.
Cuatro terroristas del Irgún arrojaron una bomba en una
      parada de autobús en Jaffa, donde mataron a 20 árabes. Luego
      trataron de huir en un coche blindado que habían robado a los
      británicos, pero un accidente los obligó a continuar a pie. Tres
      de los asesinos fueron abatidos por los británicos y el cuarto fue
      hecho prisionero.
    
Una base aérea estadounidense en Kentucky recibió una alerta
      sobre un objeto volador no identificado que se encontraba cerca de
      Madisonville. Fue avistado sobre las 13:45 por diversos
      testigos independientemente, que lo describieron como un objeto
      esférico, muy blanco. Se ordenó entonces a cuatro cazas que
      estaban ya en el aire que se acercaran a investigar. Uno de ellos
      tenía poco combustible y regresó a la base. El objeto se
      encontraba a una gran altura y, mientras dos de los pilotos
      evitaron ascender tanto y regresaron a la base, Thomas Francis
        Mantell —un piloto sin mucha experiencia— ascendió más y más
      hasta quedarse sin oxígeno y desmayarse. Su avión cayó en picado y
      se estrelló.
    
El incidente apareció en la prensa de todo el país. Hasta
      entonces, las historias de ovnis eran consideradas como
      sensacionalistas, pero el hecho de que un piloto hubiera muerto
      persiguiendo un ovni extendió el rumor de que no sólo podrían ser
      de origen extraterrestre, sino que además podrían ser agresivos, y
      esto aumentó la preocupación de los estadounidenses por el asunto.
      La explicación más plausible sobre qué era el ovni es que se
      trataba de un globo meteorológico. Estos globos estaban hechos de
      aluminio brillante y tenían unos 30 metros de diámetro, lo que
      cuadra con las descripciones que se dieron. De hecho, uno de los
      testigos lo había observado con un telescopio y lo había
      identificado como tal. Por aquel entonces eran un proyecto de
      investigación secreto.
    
El 8 de enero las autoridades iraquíes
      liberaron a los arrestados en la manifestación que había tenido
      lugar esa semana y eso puso fin a la huelga de estudiantes.
    
Un batallón de 330 soldados del Ejército de Liberación Árabe
      entró en Palestina desde Siria bajo el mando de Adib Shishakli.
    
El 9 de enero la Marina Estadounidense
      anunció el traspaso a Turquía de cuatro grandes submarinos y otros
      buques, así como de seis submarinos a Grecia.
    
El 10 de enero Chiang Kai-shek voló de
      Nankín a Shenyang para presidir una reunión de altos oficiales.
      Cambió el general al mando y dio algunas directrices para tratar
      de revertir el curso de la guerra.
    
Andréi Zhdánov había convocado en el Kremlin a una conferencia de
      tres días a unos 70 músicos y compositores soviéticos, y en un
      discurso señaló a varios compositores, entre ellos Shostakovich,
      Procófiev y Jachaturián, de ser los principales cabecillas de la
      "dirección formalista" de la música soviética, una dirección que
      era fundamentalmente incorrecta. 
    
A continuación intervino Tijon Jrénnikov, un compositor
      al que Zhdánov había nombrado recientemente secretario general de
      la Unón de compositores soviéticos, quien señaló entre
      otras cosas, que la tercera sinfonía de Jachaturián se había
      estrenado en una sala medio vacía, y que todo el mundo consideraba
      que su concierto para violonchelo era basura. (Más tarde
      declararía que lo habían obligado a leer ese discurso.)
      Jachaturián, alterado, admitió que los compositores de trabajos
      más complejos podían ser culpables de desconocer el gusto popular,
      aunque pensaba que podría hacerse con él con el tiempo. Zhdánov le
      interrumpió para advertirle que esa actitud era de un
      "individualismo extremo". 
    
El 12 de enero el Tribunal Supremo de
      los Estados Unidos falló a favor de Ada Lois Sipuel, que
      había solicitado su ingreso en la Facultad de Derecho de la
      Universidad de Oklahoma, la única del Estado financiada
      públicamente, y se le había denegado por ser negra. El caso había
      llegado al Tribunal Supremo de Oklahoma, que había dado la razón a
      la universidad, pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia. Ada
      destacó en sus estudios fue muy bien recibida por sus compañeros
      de clases, que no compartían el racismo de las instituciones de su
      Estado.
    
Solomón Mijoels era un actor y director teatral que, en
      tiempos de Lenin, había fundado el Teatro estatal judío de
        Moscú, pues Lenin había instado a las distintas
      nacionalidades a desarrollar su propia cultura en el seno de la
      Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial había sido
      secretario del Comité Judío Antifascista, que había
      recaudado fondos para la compra de armamento en el extranjero.
      Pero ahora los vientos habían cambiado. La "doctrina Zhdánov"
      denunciaba el "cosmopolitanismo":
    
Y, en este contexto, los judíos resultaban ser los "cosmopolitas
      desarraigados", que eran los peores. Así, el 13
        de enero Mijoels fue asesinado en Minsk por orden directa
      de Stalin. Su fama obligó actuar con disimulo. Se dijo que había
      sido atropellado por un camión mientras paseaba junto a una
      carretera estrecha y se le dedicó un funeral de Estado.
    
El 14 de enero Jan Masaryk, el
      ministro de asuntos exteriores checoslovaco, firmó un contrato
      comercial de venta de armas a la Agencia Judía, que incluía 200
      ametralladoras, 4.500 fusiles y más de 50 millones de balas. Desde
      el año anterior los judíos estaban fabricando clandestinamente
      armas y municiones, entre ellas granadas de mano, ametralladoras e
      incluso unos morteros de diseño propio, que no eran muy
      eficientes, pero hacían mucho ruido e intimidaban.
    
Henry A. Wallace había creado un nuevo partido, el Partido
        Progresista, con el que presentaba ese año como candidato a
      la presidencia. Ese día, un acto del partido en Nueva York
      coincidió con una manifestación convocada por William Edward
        Foster, el secretario general del Partido Comunista de los
      Estados Unidos, con motivo del aniversario de la muerte de Lenin.
      Foster no se presentaba como candidato a la presidencia, sino que
      pidió el voto para Wallace, lo cual a éste le hizo más mal que
      bien. De hecho, los comunistas habían empezado a "invadir" el
      partido de Wallace sin que, al parecer, él lo supiera. Entre los
      dos actos, se reunieron unas 5.000 personas en la ciudad.
    
El 15 de enero un portavoz de la Liga
      Árabe declaró en El Cairo que ejércitos de los países árabes
      ocuparían Palestina en cuanto los británicos se retiraran, y que
      cualquier intervención de una fuerza policial internacional o de
      tropas extranjeras sería considerada un acto no amistoso por parte
      de los países árabes, y que la Liga tomaría las medidas oportunas.
    
La Haganá había enviado a 38 hombres a pie a abastecer las cuatro
      comunas de Gush Etzion, asediadas por los árabes al sur de
      Jerusalén. Marchaban de noche para no ser detectados por los
      británicos. Uno de ellos se torció un tobillo y tuvo que regresar
      acompañado por otros dos. Los 35 restantes no lograron llegar a su
      destino antes del amanecer del 16 de enero,
      cuando fueron descubiertos por una mujer árabe que se encontró con
      dos exploradores del grupo y dio la voz de alarma. Entonces un
      gran número de aldeanos armados se concentró para impedirles el
      paso. Se inició un combate de cuatro horas hasta que los judíos se
      quedaron sin municiones. Entonces pasaron a luchar con piedras,
      pero eso no fue muy efectivo y acabaron muertos. El Irgún
      había interceptado un mensaje de socorro, a través del cual los
      británicos se enteraron de que algo había sucedido. Cuando
      enviaron una expedición para investigar el asunto, finalmente
      encontraron el lugar de la batalla y los cuerpos mutilados de los
      judíos, algunos completamente irreconocibles.
    
El gobierno iraquí anunció que el día anterior había firmado un
      tratado con Gran Bretaña, de cuyos términos no había informado
      siquiera a los partidos de la oposición. Ese mismo día los
      estudiantes convocaron una huelga en Bagdad y se produjeron
      altercados en las calles.
    
Ese día se estrenó Dos edades del amor, un drama
      romántico dirigido por George Sidney y protagonizado por Spencer
      Tracy y Lana Turner. Las críticas fueron tibias, pero fue un éxito
      en la taquilla.
    
Los neerlandeses habían dado un plazo a modo de ultimátum para
      concluir las negociaciones del Renville, cuando venció,
      hubo que prorrogarlo 48 horas para clarificar sus exigencias, y
      finalmente el representante estadounidense convenció a los
      indonesios de que aceptaran las condiciones asegurando que los
      Estados Unidos velarían para que los neerlandeses las cumplieran.
      El presidente Sukarno se opuso en un principio, pero le llegaban
      noticias de falta de municiones y temía que los neerlandeses
      lanzaran un ataque si las negociaciones fracasaban, así que
      finalmente dio su visto bueno y el 17 de enero
      se firmó el Acuerdo del Renville, que estableció un alto
      el fuego definitivo y una frontera entre el territorio bajo
      control neerlandés y el controlado por los republicanos, a la vez
      que abría el paso a futuras negociaciones sobre la organización
      política de Indonesia. A partir de ese momento, los neerlandeses
      se dedicaron a crear Estados títere en el territorio bajo su
      control para convertir a la díscola República Indonesia en uno más
      (el inconformista) entre muchos otros Estados satisfechos con el
      colonialismo neerlandés.
    
El 20 de enero Mahatma Ghandi estaba
      dando un discurso en un parque cuando alguien entre la multitud
      lanzó hacia él una granada. Se produjo una estampida y Ghandi se
      quedó solo en la tarima en la que estaba hablando. Estaba previsto
      que se lanzara una segunda granada que acabara con su vida, pero
      el responsable entró en pánico y no lo hizo. Los asesinos huyeron,
      salvo uno, Madanlal Pahwa, que fue arrestado. Era uno de
      los millones de refugiados hindúes que había huido de Pakistán.
    
En Bagdad se produjo una manifestación masiva de estudiantes a la
      que se unieron trabajadores y otros habitantes. La policía abrió
      fuego sobre los manifestantes, pero éstos no se dispersaron.
    
El batallón sirio de Adib Shishakji atacó el asentamiento judío
      de Yehiam, pero no pudo tomarlo. Esa noche otros 700
      sirios uniformados y bien equipados del Ejército de Liberación
      Árabe entraron en Palestina a través de Transjordania. Pronto se
      les unió el propio Fawzi al-Qawuqji y acamparon junto a Tubas.
      Los británicos hicieron un débil intento de impedirles el paso,
      pero no se esforzaron mucho, a pesar de las protestas de la
      Agencia Judía. Al-Qawuqji había explicado a sus hombres que su
      misión era librar Palestina de la plaga sionista. 
    
El 21 de enero hubo más
      manifestaciones en Bagdad, y la policía disparó sobre estudiantes
      que estaban llevándose los cadáveres de los muertos del día
      anterior. Las protestas se multiplicaron hasta el punto de que el
      regente 'Abd al-Ilah anuló el tratado con Gran Bretaña esa noche.
      No obstante, aunque una parte de la oposición llamó entonces a
      terminar las protestas, los comunistas consideraron que el haber
      conseguido lo que pedían era irrelevante, y animaron a
      continuarlas para derribar al gobierno.
    
Ese año se iban a celebrar elecciones presidenciales en los
      Estados Unidos, y en las bases del Partido Republicano se formó
      una asociación que el 23 de enero
      propuso al general Eisenhower como candidato. Encuestas previas
      indicaban que era extraordinariamente popular y que arrasaría en
      las urnas. Sin embargo, Eisenhower casi echó de su despacho al
      representante que le transmitió la propuesta y el 24 de enero renunció públicamente al
      ofrecimiento, afirmando que no estaba disponible y que no podría
      aceptar ninguna nominación para ningún alto cargo político, pues,
      a su juicio, los soldados profesionales de larga trayectoria, en
      ausencia de alguna razón obvia que aconsejara lo contrario,
      deberían abstenerse de pretender altos cargos políticos. Cuando le
      preguntaron en privado dijo que no se imaginaba aspirando a ningún
      cargo político entre funcionario de la perrera y Gran Alto
        Supremo Rey del Universo. El año anterior Truman le había
      ofrecido presentarse junto a él como candidato a vicepresidente en
      el caso de que MacArthur aceptara ser el candidato republicano.
    
Ese año Eisenhower publicó un libro de memorias titulado Cruzada
        en Europa, que fue un éxito de ventas.
    
El 26 de enero los comunistas chinos
      tendieron una emboscada a un batallón de 500 nacionalistas que
      transportaba grano a la ciudad de Siping. El convoy constaba de
      unos 12 camiones y más de 100 carretas tiradas por caballos. Los
      comunistas atacaron antes del amanecer y los combates duraron unos
      40 minutos, tras los cuales unos 70 soldados nacionalistas habían
      muerto y más de 200 habían sido capturados. Los demás huyeron en
      los camiones, pero dejaron las carretas con el grano abandonadas.
    
El primer ministro iraquí, Salih Jabr, que acababa de regresar a
      Bagdad desde Londres, donde había firmado el tratado causante de
      los disturbios, se dirigió por radio a la población asegurando que
      informaría de sus términos en breve y pidió calma. Sin embargo, su
      intervención movió a mucha gente de nuevo a las calles. Jabr huyó
      esa misma noche de nuevo a Gran Bretaña.
    
Ese día fue ahorcado en Hamburgo Friedrich Opitz. 
    
El 27 de enero unos 300 árabes que no
      eran palestinos acamparon cerca de Safed y se dedicaron a
      atacar con morteros y armamento pesado el asentamiento judío de Yechiam.
    
Los comunistas iraquíes distribuyeron un manifiesto en Bagdad
      llamando a continuar con las protestas hasta derrocar al gobierno
      e instaurar un gobierno "democrático". Los manifestantes eran más
      que nunca. La policía disparó sobre un grupo de comunistas y mató
      a cuatro de ellos. Finalmente la policía ya disparaba abiertamente
      sobre los manifestantes y murieron entre 300 y 400 de ellos.
    
El 28 de enero el regente 'Abd al-Ilah
      de Iraq nombró primer ministro a Mohammad Hassan al-Sadr,
      un religioso que tenía el ascendente necesario para contener la
      revuelta.
    
Un avión estadounidense se estrelló en California. Murieron sus
      tres tripulantes y los 29 pasajeros, principalmente trabajadores
      mexicanos.
    
Entre los republicanos indonesios se había desatado una lucha
      interna entre la facción liderada por el primer ministro Amir
      Sjarifuddin y otra liderada por Sutan Sjahrir. Sjarifuddin era
      marxista practicante y consideraba que Indonesia debía alinearse
      con la Unión Soviética. Sjahrir, por su parte, consideraba que la
      doctrina marxista no era aplicable a Indonesia, donde no existía
      una burguesía equiparable a la de otros países más desarrollados,
      y consideraba que Indonesia debía mantenerse neutral en el
      conflicto entre los países comunistas y los democráticos, con lo
      que podría contribuir a la paz mundial. El acuerdo del Renville
      había hecho perder a Sjarifuddin buena parte de sus apoyos, y el 29 de enero tuvo que dimitir y Sukarno lo
      sustituyó por Mohammad Hatta, cuya religión era el Islam y no el
      comunismo.
    
En Tailandia se celebraron elecciones que confirmaron a Khuang
      Aphaiwong como primer ministro.
    
Otro batallón del Ejército de Liberación Árabe entró en Palestina
      desde desde Transjordania bajo el mando del iraquí Madlul
        Abbas, y se desplegó por las montañas de Samaria.
    
El 30 de enero Mahatma Ghandi volvió
      al mismo lugar de Nueva Delhi donde unos días antes habían tratado
      de asesinarlo, y apenas llegó, a las 17:05, un hombre llamado Nathuram
        Godse, uno de los que habían participado en el intento
      anterior, le disparó tres veces en el pecho a bocajarro. La
      multitud quedó paralizada, e incluso el mismo Godse parecía
      aturdido cuando Herbert Reiner, un vicecónsul
      estadounidense que había llegado recientemente a la India de
      abalanzó sobre él y lo llevó hasta unos militares que lo
      desarmaron. Ghandi estaba desangrándose y murió al cabo de media
      hora. A las 18:00 el gobierno dio la noticia por radio, y se cuidó
      de dejar claro que el asesino era hindú, para evitar más
      desgracias. Lord Mountbatten fue a ver a Nehru y le pidió que se
      dirigiera por radio a la nación. Nehru le contestó que no podía,
      que estaba furioso y no sabría qué decir, pero Mountbatten le
      insistió asegurándole que Dios le ayudaría. Por la noche Nehru
      improvisó un discurso en inglés, y al parecer Dios estuvo
      inspirado, porque el discurso es considerado un modelo de
      oratoria. 
    
En St Moritz (Suiza) se inauguraron los V Juegos Olímpicos de
        Invierno, doce años después de los anteriores. Japón y
      Alemania no habían sido invitados. La Unión Soviética no envió
      atletas, pero sí observadores. En total participaron 28 países.
    
Ese día murió también Orville Wright, el que, con su hermano
      Wilbur inventó y patentó el aeroplano.
    
Un avión británico se perdió cuando volaba hacia las Bermudas
      desde las Azores sin dejar rastro. Viajaban en él 25 pasajeros y 6
      tripulantes.
    
Mohammad Hatta había ofrecido a Sjarifuddin algunos cargos
      menores en el nuevo gobierno indonesio que iba a formar, pero los
      comunistas hicieron exigencias mayores, como que a Sjarifuddin
      conservara el puesto de ministro de Defensa que había ejercido al
      mismo tiempo que era primer ministro. Finalmente no hubo acuerdo y
      el 31 de enero Hatta formó un gobierno
      sin comunistas.
    
Ese día tuvo lugar la ceremonia de cremación de Mahatma Ghandi.
      Un millón de indios formaron una comitiva de unos 8 km de longitud
      que acompañó sus restos mientras otros tantos presenciaron su
      paso.
    
En Malasia, las protestas contra la Unión Malaya que habían
      creado los británicos dos años atrás llevaron a reestructurar la
      colonia y el 1 de febrero se estableció
      la Federación Malaya, que agrupaba a 11 Estados, cuyos
      dirigentes nativos recuperaron los privilegios a los que se habían
      visto obligados a renunciar por las presiones británicas. La
      federación tenía el status de protectorado británico.
    
El mariscal Tito y el primer ministro búlgaro, Georgui Dimitrov
      seguían negociando la posibilidad de integrar a Bulgaria y
      Yugoslavia en una federación que podría incluir también a Albania.
      Unos días atrás, Dimitrov había ido más lejos y había declarado
      ante periodistas occidentales la posibilidad de convertir a todo
      el bloque de países comunistas en un Estado Federal e incluyó a
      Grecia en la lista de países "democráticos". Estas declaraciones
      causaron inquietud tanto en Occidente como en Moscú, ya que
      Stalin, mientras no hubiera sometido completamente a los países de
      su entorno y mientras no tuviera armas nucleares, no quería con
      Occidente más tensiones que las justas, y estaba dispuesto a
      mantener su acuerdo no escrito de dejar a Grecia en el mundo
      libre. Aunque Tito trató de distanciarse de las declaraciones de
      Dimitrov, Stalin las interpretó como un reflejo de los planes de
      Tito para los Balcanes. Ese día Mólotov les pidió a ambos que
      enviaran representantes a Moscú para entrevistarse con Stalin
      dentro de nueve días.
    
El 2 de febrero los comunistas chinos
      tomaron Liaoyang, tras haber causado numerosas bajas en la
      división nacionalista que la defendía. 
    
A primeros de año, el Departamento de Estado de los Estados
      Unidos había publicado una colección de documentos con el título
      de Relaciones nazi-soviéticas, 1939-1941. Eran documentos
      encontrados en el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, que
      trataban principalmente sobre las negociaciones del pácto
      Mólotov-Ribbentrop, que incluía el protocolo secreto por el que
      Hitler y Stalin se habían repartido sus respectivas "esferas de
      influencia" en Europa. El 3 de febrero
      Stalin recibió una versión mecanografiada de un libro titulado Respuesta
        a los calumniadores, que pretendía rebatir la información
      revelada por los Estados Unidos, y decidió implicarse
      personalmente en la revisión del trabajo. Para empezar, consideró
      que al título le faltaba esa dosis de humor que los comunistas
      sabían poner en sus escritos, y lo cambió por el de Los
        falsificadores de la historia (informes históricos). En la
      introducción explica que el propósito de los Estados Unidos con su
      publicación era calumniar a la Unión Soviética para socavar su
      influencia internacional "como firme luchadora auténticamente
        democrática contra las enérgicas fuerzas antidemocráticas." 
      Stalin explica cómo Occidente fue el culpable del auge de Hitler y
      del estallido de la guerra, mientras la Unión Soviética se
      esforzaba por garantizar la seguridad colectiva de los países de
      su entorno frente a las ambiciones de Hitler, que era instigado
      por Occidente a expandir sus dominios hacia el Este. Respecto a
      las negociaciones con Alemania, es que las cosas no son lo que
      parece:
    
El trabajo fue publicado por entregas a lo largo del mes en Pravda, (la revista de humor soviética hizo honor como nunca a la ironía de su nombre) y más adelante sería distribuido como libro en varios lenguajes por todo el mundo.Como puede verse, era un caso de sondeo o de tanteo de la posición del gobierno de Hitler por parte del gobierno soviético, que no terminó y no podría haber terminado en ninguna clase de acuerdo. ¿Es permisible a los Estados amantes de la paz realizar tales sondeos de la posición del enemigo? Incuestionablemente, lo es.
Nathuram Godse, el asesino de Ghandi, pertenecía a la Rastriya
        Swayamsevak Sangh (Asociación de Voluntarios Nacionales),
      una organización militar india de extrema derecha a la sazón
      liderada por Madhavrao Sadashivrao Golwalkar, quien unos
      años antes había resumido así sus criterios:
    
Hindúes, no malgastéis vuestra energía luchando contra los británicos. Reservadla para luchar contra nuestros enemigos internos, que son los musulmanes, los cristianos y los comunistas.
Por ello el ministro de Interior indio, Vallabhbhai Patel, la
      ilegalizó el 4 de febrero. Cerca de
      20.000 de sus miembros fueron encarcelados, entre ellos el propio
      Golwalkar. Godse insistió en que la RSS no había tenido nada que
      ver. La policía iba localizando y arrestando a los cómplices de
      Godse.
    
Ese día la colonia británica de Ceilán se convirtió en un país
      independiente con el status de dominio en el seno de la Commonwealth.
      El cargo de primer ministro lo ocupó por primera vez Don
        Stephen Senanayake.
    
El 5 de febrero fue arrestado Vinayak
        Damodar Savarkar, un escritor de 65 años al que se consideró
      autor intelectual del asesinato de Gandhi. Se le considera el
      creador de la Hindutva, una ideología político-religiosa
      nacionalista que venía a decir que la India es de los hindúes, y
      que todos los demás sobran.
    
El 6 de febrero el Alto Comité Árabe
      publicó una declaración en la que se decía:
    
Los árabes palestinos consideran que cualquier intento por el pueblo judío o por cualquier otra autoridad de establecer un Estado judío en territorio árabe es un acto de agresión que será resistido por la fuerza. [...]
Se le prestaría un mejor servicio al prestigio de las Naciones Unidas abandonando ese plan y no imponiendo tal injusticia. [...]
Los árabes palestinos juran a muerte ante la ONU, ante Dios y ante la Historia que nunca se someterán a una potencia que venga a Palestina a imponer una partición. La única forma de establecer una partición es deshacerse de todos ellos: hombres, mujeres y niños.
La estrategia militar de Markos Vafeiadis fue puesta en
      entredicho y finalmente el 7 de febrero
      fue sustituido por Nikos Zachariadis al frente del
      Gobierno "Democrático" Provisional griego. Stalin enfrió sus
      pretensiones de que los países comunistas reconocieran su gobierno
      al hacerle saber que éstos sólo harían tal cosa después de que los
      demás países lo hicieran.
    
Dwight D. Eisenhower traspasó su cargo de jefe del Estado Mayor
      del Ejército de los Estados Unidos al general Omar Bradley.
    
En Bogotá unos 100.000 manifestantes se reunieron en la que se conoció como Marcha del Silencio, porque sus participantes debían guardar absoluto silencio como señal de duelo por las víctimas asesinadas por la policía en los últimos meses. Había sido organizada por Jorge Eliécer Gaitán, el líder del Partido Liberal, que, pese a su nombre, era un partido socialdemócrata ("liberal" se oponía a "conservador"). A su término, Gaitán pronunció un discurso conocido como Oración por la paz, dirigido al presidente Ospina:
[...] Señor presidente, os pedimos una cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Os pedimos que cese la persecución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este piso sagrado. Pero somos capaces, señor presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia. [...]
Gaitán había quedado en tercer lugar en las últimas elecciones,
      pero sus intervenciones políticas estaban aumentando su
      popularidad hasta el punto de que no era descartable que ganarla
      las próximas.
    
El 8 de febrero se celebraron las
      elecciones presidenciales en Costa Rica, en las que Rafael Ángel
      Calderón fue derrotado por Otilio Ulate Blanco. Sin
      embargo, en las elecciones legislativas, que se celebraron
      simultáneamente, el partido de Calderón obtuvo la mayoría.
    
Ese día se clausuraron los Juegos Olímpicos de Invierno. Los
      países con más medallas fueron Noruega y Suecia (ambos con 4 de
      oro, 3 de plata y 3 de bronce) y Suiza (3 de oro, 4 de plata y 3
      de bronce), seguida por los Estados Unidos, con una medalla de
      bronce menos.
    
En Cachemira, guerrilleros pakistaníes atacaron Skardu el 10 de febrero, pero fueron rechazados por
      los soldados indios.
    
Ese día Georghi Dimitrov estaba en Moscú atendiendo a la llamada
      de Stalin. Tito no acudió personalmente, sino que envió una
      delegación presidida por Edvard Kardelj. Stalin les
      reprochó la firma del Acuerdo de Bled del año anterior, en
      el que no habían tenido en cuenta para nada a la Unión Soviética,
      así como las declaraciones de Dimitrov que incluían a Grecia entre
      los países "democráticos". Les indicó que la insurrección griega
      debía terminar inmediatamente, o de lo contrario podría llevar a
      un conflicto más amplio con los Estados Unidos y Gran Bretaña.
      Dimitrov y Kardelj quedaron estupefactos cuando Stalin les reveló
      que había acordado con Churchill dejarle Grecia a cambio de
      quedarse con Yugoslavia, Bulgaria y los demás países del entorno
      soviético, y que de momento estaba decidido a mantener el trato,
      porque los británicos nunca aceptarían que se rompieran sus líneas
      de comunicaciones en el Mediterráneo. Por otra parte, dio su visto
      bueno a una federación de Bulgaria y Yugoslavia a la que Albania
      podría unirse más adelante. También dijo que sería interesante la
      formación de federaciones similares entre Hungría y Rumanía, o
      entre Polonia y Checoslovaquia. Dimitrov y los representantes
      yugoslavos reconocieron humildemente sus pecados ante Stalin y
      éste les hizo firmar un tratado por el que Bulgaria y Yugoslavia
      se comprometían a consultar a la Unión Soviética en todos los
      asuntos de política internacional.
    
Siete árabes que regresaban de un viaje a Tel Aviv, donde habían
      ido a vender vacas fueron asesinados por los terroristas del Irgún.
    
Francia reabrió su frontera con España, después de dos años en
      los que había intentado imponer un bloqueo económico que otros
      países no habían secundado.
    
Serguéi Eisenstein había sufrido un ataque al corazón hacía dos
      años, el 11 de febrero sufrió otro que
      le provocó la muerte.
    
Santiago Carrillo y Enrique Líster salieron de París para
      entrevistarse con Tito en Belgrado, al que le pidieron ayuda
      militar para las guerrillas comunistas que combatían al régimen de
      Franco en España. Los yugoslavos les preguntaron si habían hablado
      de su propuesta con los soviéticos, y pronto se dieron cuenta de
      que los españoles no estaban al corriente de las tensiones que
      había entre Yugoslavia y la Unión Soviética. Les dieron una ayuda
      de 30.000 dólares y les dijeron que no podían hacer más.
    
El ministro de Interior checoslovaco, el comunista Václav
        Nosec, estaba expulsando a los no comunistas de la policía
      mediante procedimientos ilegales. Además, Nosec había ordenado a
      los funcionarios que acataran las órdenes de unos "comités de
        acción" que los comunistas estaban organizando sin
      vinculación alguna con el gobierno. Incluso estaba haciendo que la
      policía les suministrara armas. El 12 de
        febrero los ministros no comunistas amenazaron con
      dimitir si no se tomaban medidas contra Nosek y se desvinculaba a
      la policía de los comunistas.
    
En Jackson Mississippi, se reunieron unos 4.000 demócratas que
      invitaron a todos los "auténticos demócratas jeffersonianos
      blancos" a unirse contra el programa del presidente Truman en
      defensa de los derechos civiles.
    
El 14 de febrero la Novena Sinfonía de
      Shostakovich fue prohibida en la Unión Soviética, debido a que era
      "formalista". 
    
Terroristas del Irgún mataron a 37 personas en el mercado
      de Ramla.
    
El 15 de febrero Fawzi al-Qawuqji
      atacó el asentamiento judío de Tirat Zvi, pero fracasó.
    
El colombiano Jorge Eliécer Gaitán pronunció un discurso conocido
      como "Oración por los humildes", en recuerdo de veinte
      liberales que habían sido asesinados recientemente.
    
El 16 de febrero la Comisión de las
      Naciones Unidas para Palestina informó ante el Consejo de
      Seguridad que el plan de partición no podría llevarse a cabo a
      menos que la comisión recibiera fuerzas militares adecuadas.
    
El astrónomo neerlandés Gerard Kuiper, que trabajaba en
      un observatorio de Texas, descubrió el menor de los satélites de
      Urano, al que llamo Miranda, por el personaje de La
        tempestad, de Shakespeare.
    
El 17 de febrero la limusina del rey
      de Yemen, Yahya Mohamed Hamidaddin, cayó en una emboscada en las
      afueras de Saná, su capital,  en la que el rey y su nieto
      resultaron muertos. Una familia noble rival proclamó rey en Saná
      al imán Abdullah bin Ahmad al-Wazir. Tres de los hijos del
      rey asesinado fueron asesinados también, mientras que un cuarto
      hijo, Ibrahim bin Yahya, fue proclamado "Jefe del
        gobierno constitucional". Ibraim había estado en rebelión
      abierta contra su padre desde hacía más de un año. Pero al difunto
      no le faltaban hijos (tuvo 14 en total) y otro de ellos, Ahmad bin
      Yahya, que pudo escapar de un intento de asesinato en Ta'izz,
      logro reunir el apoyo de varias tribus con las que rodeó Saná. 
    
A finales del año anterior se habían celebrado elecciones en
      Venezuela, que habían dado la victoria al partido Acción
        Democrática, liderado por el escritor Rómulo Gallegos,
      que ese día juró el cargo de presidente.
    
Ese día se estrenó con gran éxito El enmascarado, un
      western protagonizado por Yvonne De Carlo, que ese año
      protagonizaría también Casbah, y Río abajo. 
    
En las últimas elecciones irlandesas, el Fianna Fáil de
      Éamon de Valera había sido el partido más votado, pero con una
      pérdida sustancial de votos respecto de elecciones anteriores,
      hasta el punto de que el segundo partido, el Fine Gael, se
      dio cuenta de que podía disputarle el gobierno si lograba un
      acuerdo con los otros cinco partidos con representación
      parlamentaria y algunos independientes. Parecía poco probable que
      partidos muy diversos pudieran formar una coalición, pero todos
      tenían en común que no les gustaba el Fianna Fáil en
      general y de Valera en particular, así que la coalición se formó y
      por primera vez el Fianna Fáil fue expulsado del gobierno.
      El acuerdo requirió un candidato a primer ministro de consenso,
      que no podía ser Richard Mulcahy, el candidato del Fine
        Gael, y que finalmente resultó ser John Aloysius
        Costello, otro militante del Fine Gael poco
      conocido, y que tomó posesión del cargo el 18
        de febrero.
    
Ese día el presidente chileno Gabriel González Videla inauguró la
      base antártica General Bernardo O'Higgins Riquelme, y se
      convirtió así en el primer jefe de Estado que pisó la Antártida.
    
Desde Liaoyang, los comunistas chinos habían avanzado hacia el
      sur, y el 19 de febrero tomaron Anshan.
    
Tito no había recibido de buen grado las declaraciones de Stalin
      que convertían a Yugoslavia en un cromo de la colección soviética
      de países. Ese día, en una reunión secreta del Partido Comunista
      Yugoslavo se acordó descartar cualquier clase de federación con
      Bulgaria.
    
Ese día se dictó sentencia en Nuremberg en el juicio "de los
      prisioneros de guerra", iniciado en julio del año anterior. De los
      12 acusados, uno se había suicidado y otro fue apartado del caso
      por razones médicas. Para los diez restantes hubo dos cadenas
      perpetuas y varias penas de cárcel de distinta duración, salvo
      para dos de ellos, que fueron absueltos. La sentencia concedía que
      matar a rehenes civiles podría estar justificado como acción de
      guerra contra actividades guerrilleras siempre y cuando se dieran
      ciertas circunstancias, como que se hubiera probado ante un
      tribunal la conexión entre los rehenes y los guerrilleros. Por
      otro lado, sólo admitió el argumento típico de "cumplimiento de
      órdenes" en el caso de los oficiales de menor graduación.
    
El 20 de febrero un nuevo decreto del
      Comité Central de la Unión Soviética declaró la guerra abierta al
      formalismo, es decir, a las piezas musicales que nadie
      estaría dispuesto a pagar por escuchar si en el mismo concierto no
      viniera luego una sinfonía de Beethoven, o algo así, y a sus
      análogos en las demás artes. Entre los principales afectados
      estaban, naturalmente, Shostakovich, Prokófiev y Jachaturián, pero
      no eran los únicos, a los que se acusaba de componer música
      "hermética" y un uso inadecuado de la disonancia. Ese mismo día Lina
        Ivanovna, la ex esposa de Prokófiev fue arrestada por la
      NKVD acusada de espionaje (había tratado de enviar dinero a su
      madre, que estaba en España). Los compositores acusados fueron
      expulsados del conservatorio, con lo que fueron privados de sus
      salarios.
    
El 21 de febrero Tito se entrevistó
      personalmente con Nikos Zachariadis y le informó de que Stalin no
      tenía ninguna intención de apoyar a los comunistas griegos, pero
      al mismo tiempo prometió mantener el apoyo de Yugoslavia.
    
El día anterior los comunistas checos formaron una "milicia
        popular" que llegaría a contar con 15.000 miembros. Ahora el
      ministro Václav Nosek se negaba a restituir el cargo a ocho
      oficiales de policía que habían sido expulsados del cuerpo por no
      ser comunistas. Esto fue la gota que colmó el vaso. Los doce
      ministros no comunistas de la coalición de gobierno presentaron su
      dimisión ante el presidente Edvard Beneš. Su intención era forzar
      a Beneš a convocar elecciones y mantenerlos en un gobierno
      provisional. Por su parte, Klement Gottwald amenazó con una huelga
      general si Beneš no aceptaba las dimisiones y formaba un nuevo
      gobierno con mayoría comunista. Beneš pidió algo de tiempo para
      tomar una decisión.
    
El 22 de febrero algunos seguidores de
      Abdelkader al-Husayni, con la cooperación de desertores árabes del
      ejército británico, decidieron recetar a los sionistas su propia
      medicina y llevaron a cabo tres atentados terroristas con
      coches-bomba en Jerusalén, uno contra el periódico sionista Palestine
        Post, otro contra un mercado y otro contra la sede de la
      Agencia Judía. En el primero causaron 22 muertos, en el segundo 53
      y en el tercero 12, todos judíos, además de centenares de heridos.
      
    
En Praga los comités de acción comunistas organizaron una
      manifestación multitudinaria que terminó con la milicia
        popular atacando las sedes de los partidos no comunistas. Se
      propagó el rumor de que una guerra civil era inminente y que el
      Ejército Rojo entraría en Checoslovaquia para "poner orden".
    
El 23 de febrero se inició una reunión
      en Londres con representantes de los Estados Unidos, Gran Bretaña,
      Francia y los tres Estados del Benelux para decidir sobre el
      futuro de Alemania. La Unión Soviética no había sido invitada,
      porque precisamente el objetivo era garantizar una Alemania
      democrática que pudiera resistir la amenaza comunista, cuya
      gravedad se estaba haciendo palpable a raíz de lo que estaba
      sucediendo en Checoslovaquia.
    
El 24 de febrero una columna comunista
      atacó la ciudad china de Yingkou, pero la guarnición
      nacionalista logró rechazar el ataque la noche del 25 de febrero. Mientras tanto, una división
      nacionalista se amotinó y se unió a los comunistas.
    
Valerian Zorin, el viceministro soviético de Asuntos
      Exteriores, que había sido el embajador soviético en Praga hasta
      el año anterior, había regresado a la capital checoslovaca para
      asesorar a los comunistas en la toma del poder. En un momento dado
      había llegado a ofrecer a Gottwald la intervención soviética,
      anunciando que el unidades del Ejército Rojo estaban acampadas
      cerca de la frontera, aunque Gottwald no lo consideró necesario.
      Los comunistas dominaban las calles de Praga. El ejército no era
      mayoritariamente comunista, pero oficiales comunistas lo
      mantuvieron acuartelado. Una manifestación anticomunista de
      estudiantes fue desbandada. Finalmente, Beneš cedió y formó un
      gobierno integrado únicamente por comunistas y socialistas afines
      a los comunistas, con las únicas excepciones de él mismo y el
      ministro de Asuntos Exteriores, Jan Masaryk, que durante la guerra
      había formado parte del gobierno checoslovaco en el exilio. Era un
      gobierno que nadie había votado y que nadie habría votado. Así
      terminó un golpe de Estado con el que la posibilidad de unas
      elecciones libres en Checoslovaquia se desvaneció para siempre.
    
El 26 de febrero Otto Hahn fue
      nombrado primer presidente de la Sociedad Max Plank,
      que era el nuevo nombre de la Sociedad Kaiser
        Guillermo. 
    
En China, la guarnición de Faku trató de escapar de la ciudad
      atravesando el cerco comunista, pero el 29 de
        febrero los comunistas la atacaron durante la huida en la
      desembocadura del río Tong, donde sufrió numerosas bajas.
      Ese mismo día los comunistas tomaron Kaiyuan. 
    
Terroristas del Lehi pusieron minas en una vía férrea que
      provocaron la muerte de 28 soldados británicos y dejaron otros 35
      heridos. Los terroristas trataron de justificar su acción como
      venganza por los atentados perpetrados por los árabes la semana
      anterior, en la que los británicos no habían tenido nada que ver.
    
A lo largo de los últimos meses, los guardas de la prisión
      militar griega de Makronisos habían ido reditribuyendo los tres
      batallones de zapadores que había sido internados como sospechosos
      de comunismo. En el tercer batallón se agrupó a los prisioneros
      modélicos, que fueron puestos como ejemplo para el resto, en el
      segundo estaban los últimos en llegar, que seguían en observación,
      y el primer batallón era conocido como "el batallón rojo",
      formado por los que habían sido considerados más radicales y
      carentes de sentido patriótico. Eran sometidos a duras jornadas de
      trabajo y a toda clase de maltratos físicos y psicológicos. Ese
      día, mientras los prisioneros del primer batallón se dirigían al
      punto donde se pasaba lista, la policía militar empezó a arrestar
      a los enfermos y a otros prisioneros que tenían asignadas
      funciones que los eximían de presentarse a la formación. Los
      detenidos fueron insultados y golpeados ante la indignación de sus
      compañeros, que protestaron a gritos hasta que un guardia ordenó a
      los policías que se detuvieran. Los demás prisioneros continuaron
      su camino cuando unos guardias empezaron a disparar sobre ellos.
      Se echaron al suelo hasta que un oficial ordenó el alto el fuego.
      Cuando se levantaron, cinco estaban muertos y otros diez
      gravemente heridos. El comandante de la prisión se presentó y
      prometió a los prisioneros que investigaría lo sucedido y
      castigaría a los culpables, aunque no tenía ninguna intención de
      hacer tal cosa. Los prisioneros llevaron a los muertos a una
      tienda vacía en centro del campo. El 1 de
        marzo el Primer Batallón de Zapadores fue rodeado
      por 200 soldados del Tercer Batallón. Una parte de ellos atacaron
      armados con porras hasta que un guardia hizo sonar una corneta.
      Entonces los atacantes se retiraron y el resto abrió fuego sobre
      los prisioneros. El número de muertos entre los dos días se estima
      en unos 350. Los cadáveres fueron transportados a una isla cercana
      deshabitada y más tarde fueron arrojados al mar envueltos en redes
      lastradas. La prensa griega explicó que en Makronisos había tenido
      lugar una revuelta comunista masiva.
    
Terroristas del Irgún lanzaron bombas en un club de
      oficiales británicos en Jerusalén que dejó 20 británicos muertos y
      30 heridos.
    
Mientras tanto la Agencia Judía organizó un Consejo del
        pueblo destinado a convertirse en gobierno provisional en
      cuanto los británicos abandonaran Palestina. Para entonces los
      judíos tenían unos 2.500 hombres y mujeres más o menos entrenados
      para el combate en Jerusalén, pero estaban rodeados por unos 5.300
      árabes.
    
En una reunión del comité central del Partido Comunista Yugoslavo
      se puso de manifiesto que Yugoslavia sólo podría conservar su
      independencia oponiéndose a los planes soviéticos para el
      desarrollo del bloque del Este. Entre los presentes se encontraba
      Sreten Žujović, que informó a los soviéticos.
    
El día anterior el Tribunal Nacional Electoral
      costarricense había validado provisionalmente los resultados de
      las últimas elecciones, pero era curioso que había unos 14.000
      votos más computados que censados, y un misterioso incendio había
      destruido una parte de las papeletas, con lo que era imposible
      comprobar nada. Así, el parlamento decidió anular las elecciones
      presidenciales, pero no así las parlamentarias, aunque las
      irregularidades afectaban por igual a ambas, pero en ellas había
      ganado la coalición de gobierno. Ese mismo día la policía rodeó la
      casa de Carlos Luis Valverde, donde se encontraban Otilio
      Ulate y el político y empresario José Figueres Ferrer.
      Valverde fue herido de varios disparos y moriría unos días más
      tarde. Ulate escapó, pero poco después fue arrestado.
    
Muchos actores de Hollywood habían apoyado a los "diez de
        Hollywood" creyendo que no eran comunistas, sino que
      simplemente protestaban porque se les acusara de serlo sin
      justificación alguna. Un tiempo más tarde se descubrió que varios
      de ellos sí que eran miembros del Partido Comunista
      estadounidense, y muchos se indignaron, especialmente cuando el
      parlamento de California incluyó el Comité de la Primera
        Enmienda que habían formado los actores en su lista
      organizaciones comunistas. Ese día Bogart publicó un artículo en
      una revista titulado Yo no soy comunista, en el que
      explicaba lo ingenuo que había sido al unirse al Comité. Ira
      Gershwin declaró ante el Senado de California que estaba
      horrorizado de haber pertenecido al comité. Ronald Reagan (que no
      había formado parte) declaró que sus colegas habían sido víctimas
      de una de las operaciones más exitosas del comunismo en los
      Estados Unidos, y los trató de bobos (por defenderlos).
    
En la otra punta del planeta, Aram Jachaturián se encontraba en
      la situación opuesta: tenía que demostrar que era un buen
      comunista, y para ello tuvo que mostrar públicamente su profundo
      arrepentimiento por sus errores formalistas. Aun así, fue enviado
      a Armenia, su tierra natal, como castigo, y muchas de sus obras
      siguieron censuradas.
    
El 2 de marzo un avión belga se
      estrelló en el aeropuerto de Heathrow, en Londres y
      murieron 20 de sus 22 ocupantes.
    
El 4 de marzo los comunistas chinos
      iniciaron su ataque a Siping. Una columna tomó Hai Feng Tun
      y Xu Jia Dao, mientras otra tomaba Xinlitun.
    
Tras haber pasado unas semanas en Siria, Fawzi al-Qawuqji regresó
      a Palestina y estableció su cuartel general en Jaba.
      Pronto organizó una emisora de radio que emitía propaganda en
      hebreo, árabe e inglés. 
    
El 6 de marzo el presidente filipino
      Manuel Roxas ilegalizó el Hukbalahap. Sus miembros se
      retiraron a las montañas y rebautizaron su organización como Hukbong
        Magpapalaya ng Bayan (Ejército de Liberación Popular).
    
Los nacionalistas chinos estaban transportando tropas a Luochuan
      desde Linfen, y los comunistas decidieron poner fin a esa
      operación. El 7 de marzo una brigada
      tomó el aeropuerto de Linfen y destruyó dos aviones. El 8 de marzo las posiciones nacionalistas
      fuera de las murallas de Siping empezaron a caer una tras otra.
    
En Cachemira, llegaron tropas indias a la ciudad de Leh, que era
      el siguiente objetivo más natural de los pakistaníes, y se
      organizó una fuerza de defensa.
    
En la ciudad de Champaign, en el Estado de Illinois, se
      había formado el Consejo de Champaign sobre Educación
        Religiosa, formado por padres protestantes, católicos y
      judíos, que habían obtenido un permiso para que sus hijos
      recibieran clases de religión (cada uno de la suya) en horario
      escolar, 30 minutos a la semana, impartidas por miembros de la
      asociación. Sin embargo, tres años atrás, Vahti McCollum,
      la madre de uno de los alumnos, que se declaraba atea y que no lo
      había inscrito en ninguna de las clases, se quejó porque su hijo
      estaba siendo marginado por profesores y alumnos y presionado para
      que participara en las clases, cuando la enseñanza pública debía
      ser laica. Pidió que se suspendieran las clases de religión y,
      como no le hicieron caso, llevó el asunto a los tribunales, y
      finalmente su causa había llegado al Tribunal Supremo, que ese día
      falló en su favor y dictaminó que era inconstitucional emplear las
      instalaciones públicas para la enseñanza de la religión. Durante
      ese tiempo, la señora McCollum había recibido amenazas y había
      sido despedida de su trabajo de profesora de baile. En Halloween,
      un grupo de niños que pedían truco o trato lanzaron
      tomates y coles podridas sobre los McCollum y les mataron el gato.
      La sentencia afectaba a unas 2.000 comunidades a lo largo del
      país, que tenían programas similares en los que participaban cerca
      de 1.5 millones de alumnos.
    
El 9 de marzo la guarnición
      nacionalista de Jilin evacuó la ciudad para refugiarse en
      Changchun, dejando una gran cantidad de suministros a
      merced de los comunistas.
    
Ese día se estrenó Nunca la olvidaré, un drama dirigido
      por George Stevens y protagonizada por Irene Dunne, que recibió
      excelentes críticas, aunque su elevado coste de producción hizo
      que la RKO perdiera más de un millón de dólares.
    
El primer ministro japonés, el socialista Tetsu Katayama, había
      emprendido un gran número de reformas progresistas, como el
      establecimiento de un ministerio de trabajo, una ley de
      compensación por desempleo, una ley anti monopolios, había
      nacionalizado la industria del carbón... éstas y otras medidas
      ocasionaron fuertes fricciones que finalmente lo llevaron a
      presentar su dimisión el 10 de marzo.
      Fue sucedido por Hitoshi Ashida, hasta entonces ministro
      de Asuntos Exteriores.
    
Jan Masaryk salió en pijama por la ventana de su cuarto de baño y
      murió al llegar al suelo. Oficialmente se había suicidado, pero la
      gente no suele suicidarse en pijama desde la ventana de un cuarto
      de baño. Tampoco es habitual hacerlo justo la víspera del día que
      uno tiene pensado huir de su país para salvarse del comunismo, y
      mucho menos cuando estás a punto de casarte con una escritora
      estadounidense y sin dejarle ningún escrito, ni es frecuente que
      en estos casos se encuentren restos de uñas en el marco de la
      ventana, ni manchas de heces. Un chiste que circuló por el país
      decía que Masaryk era tan ordenado que después de saltar por la
      ventana la cerró tras él. No era un hecho aislado. Los comunistas
      mataban o arrestaban a todos los políticos que les molestaban en
      función de cuál de las dos opciones estimaban que daría menos que
      hablar. En Rumanía, desde la abdicación forzada de Miguel I, el
      asesinato / arresto de políticos no comunistas estaba a la orden
      del día.
    
Por esas fechas el rey Miguel I denunció que su abdicación había
      sido forzada y era ilegal. Al parecer, no había dicho nada antes
      porque había estado negociando secretamente con los comunistas
      rumanos sobre las propiedades que había dejado al huir. Informes
      soviéticos que salieron a la luz años después apuntan a que el
      gobierno comunista rumano había pagado al monarca 500.000 francos
      suizos.
    
Ese día concluyó el juicio contra los miembros de las SS acusados
      de haber aplicado políticas de depuración racial. Hubo una pena de
      cadena perpetua (para Ulrich Greifelt, acusado de haber
      secuestrado niños polacos para darlos en adopción a miembros de
      las SS) y una absolución. El resto de acusados fueron condenados a
      penas de cárcel de distintas duraciones. Varios de ellos las
      habían cumplido ya.
    
Por esas fechas Miklós Horthy testificó en el "Juicio de la
        Wilhelmstrasse" contra Edmund Veesenmayer, que había
      controlado Hungría en la época de las deportaciones de judíos a
      Auschwitz. Hungría estaba entonces en manos del comunista Mátyàs
      Rákosi, que había sido uno de los promotores, junto a Béla Kun,
      del fracasado golpe de Estado comunista de 1919. Mientras Kun era
      arrestado y ejecutado durante las purgas estalinistas, Rákosi se
      mantuvo a salvo de sus camaradas comunistas en una cárcel húngara.
      Irónicamente, fue Horthy quien, hacía ocho años, lo había
      excarcelado y enviado a la Unión Soviética a cambio de unos
      estandartes húngaros de gran valor histórico que estaban en Rusia.
      Ahora estaba practicando en Hungría la típica técnica comunista
      que él bautizó como la "táctica del salchichón": Eliminar
      a la oposición rodaja a rodaja.
    
Ese día se estrenó Niñera moderna, la comedia con la que
      saltó a la fama un actor secundario llamado Clifton Webb,
      que interpreta a un hombre entrado en años (Webb tenía entonces
      59) que por la ambigüedad de su nombre (Lynn Belvedere)
      consigue que un matrimonio lo contrate como niñera creyendo que se
      trataba de una mujer, y resulta ser un sabelotodo muy pagado de sí
      mismo entre lo adorable y lo insoportable. Webb ya había sido
      nominado al óscar al mejor actor secundario el año
      anterior. La película tuvo un éxito arrollador.
    
El 11 de marzo los comunistas chinos,
      bajo una fuerte lluvia, rodearon por sorpresa la ciudad de Zhang
        Dian. La guarnición trató de escapar, pero cayó en una
      emboscada y fue aniquilada por completo.
    
Doce judíos resultaron muertos por un ataque con bombas a los
      cuarteles generales de la Agencia Judía en Jerusalén.
    
En Costa Rica, la anulación de las elecciones podría haber estado
      justificada, pero no así la detención de Ulate y el asesinato de
      Carlos Luis Valverde a manos de la policía, y esto convenció a
      José Figueres de que en el gobierno de Picado Michalski tenía
      demasiado de comunista, así que había hablado con el presidente
      guatemalteco Juan José Arévalo y le había ofrecido Costa Rica como
      base desde la que la Legión del Caribe podría atacar Nicaragua si
      previamente derrocaba a Picado. Arévalo había aceptado la
      propuesta y ahora, con este respaldo, Figueres hizo una llamada a
      la insurrección contra el gobierno. Figueres dirigía el Partido
      Socialdemócrata, y tenía de su lado a numerosos intelectuales,
      estudiantes y también a los sectores más conservadores que querían
      echar a los comunistas del poder.
    
A las 19:40 del 12 de marzo los
      comunistas chinos lanzaron un ataque contra Siping. Pronto
      abrieron cinco brechas en las defensas nacionalistas y el combate
      se trasladó a las calles de la ciudad.
    
Los nacionalistas chinos trataron de retirarse de sus posiciones
      fuera de las murallas de Zhou Cun, pero fueron
      sorprendidos por una columna comunista que los persiguió hasta
      entrar en la ciudad. En sus calles tuvo lugar una batalla de 18
      horas en la que los nacionalistas sufrieron unas 15.000 bajas. Las
      derrotas en Zhang Dian y Zhou Cun desmoralizaron a los
      nacionalistas de la zona, que abandonaron las ciudades menos
      protegidas para concentrarse en las mejor fortificadas. 
    
Edvard Beneš recibió en su casa la visita de un amigo, el
      profesor Václav Černý, quien contaría más adelante que en
      la conversación Beneš se refirió a Stalin con un lenguaje tal
      violento y vulgar que no quiso repetir sus palabras.
    
Un avión que volaba de Shanghái a los Estados Unidos se estrelló
      en Alaska. Murieron sus 30 ocupantes.
    
En Costa Rica se formó el Ejército de Liberación Nacional,
      en el cual se integró la Legión del Caribe y ese mismo día los
      revolucionarios tomaron San Isidro de El General y
      establecieron un puente aéreo con Guatemala por el que importaron
      armas.
    
El 13 de marzo los comunistas
      aniquilaron la guarnición de Siping, que al inicio del combate
      había contado con más de 19.000 hombres. A lo largo de la campaña,
      los nacionalistas habían perdido en total unos 35.000 soldados. En
      Siping, los comunistas se hicieron además con una gran cantidad de
      armamento.
    
En Praga se celebró un funeral de Estado por Jan Masaryk, en el
      que el primer ministro Klement Gottwald tuvo el cinismo de acusar
      a la prensa occidental de haber provocado su suicido al herir sus
      sentimientos.
    
Los revolucionarios costarricenses entraron en San Cristóbal.
    
 Los gobernadores de los Estados sureños de los Estados Unidos se
      reunieron en Washington y firmaron un documento en el que instaban
      a los habitantes de los Estados sureños a luchar hasta la
        última trinchera para evitar la nominación de cualquier
        candidato para la presidencia o la vicepresidencia que defienda
        invasiones de la soberanía de los Estados como las propuestas en
        el llamado programa de derechos civiles.  
    
El 15 de marzo los comunistas chinos
      dieron por concluida su campaña de invierno en el noreste de
      China.
    
Clement Attlee informó al Parlamento Británico de que los
      funcionarios fascistas o comunistas o sospechosos de serlo serían
      despedidos de los puestos vitales para la seguridad nacional.
    
El 16 de marzo se estrenó El
        milagro de las campanas, un drama protagonizado por Alida
      Valli y Frank Sinatra, en la que fue su primera película no
      musical. Las críticas fueron malas y la recaudación no cubrió los
      costes.
    
El 17 de marzo Mohammad bin Hammad
        al Huneiti, el jefe de la milicia árabe de Haifa, murió en
      una emboscada a un convoy árabe que transportaba 15 toneladas de
      armas y explosivos. Esto desmoralizó a sus seguidores.
    
Por esas fechas los rebeldes yemeníes se rindieron en Saná, que
      fue saqueada. Muchos de ellos fueron decapitados.
      
      Ahmad bin Yahya fue reconocido como rey e imán del país.
    
Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y Gran Bretaña
      firmaron el Tratado de Bruselas, que constituía la Unión
        Occidental, un marco de colaboración mutua entre los países
      firmantes.
    
El 20 de marzo se reunió el Consejo de
      Control Aliado que coordinaba la ocupación de Alemania. El
      representante soviético preguntó por las conclusiones a las que
      había llegado la Conferencia de Londres y, cuando los
      representantes britanico y estadounidense le dijeron que todavía
      no habían recibido las conclusiones de sus gobiernos respectivos,
      el representante soviético dijo: No veo sentido en continuar
        con esta reunión, y la declaro aplazada. Entonces toda la
      delegación soviética se levantó y se marchó. Y fue la última vez
      que se reunió el Consejo.
    
Ese día tuvo lugar la vigésima ceremonia de entrega de los premios óscar. La barrera invisible ganó el óscar a la mejor película y al mejor director (Elia Kazan). El óscar al mejor actor fue para Ronald Colman por Doble vida, y el óscar a la mejor actriz lo ganó Loretta Young por Un destino de mujer. El actor James Baskett recibió un óscar honorario por su interpretación del tío Remus en la Canción del Sur, de Walt Disney.
El director italiano Arturo Toscanini transmitió por
      primera vez un concierto por televisión, con un programa dedicado
      íntegramente a Wagner. 
    
Tras haber tomado Zhang Dian y Zhou Cun, los comunistas chinos
      habían conquistado Zichuan y Zouping y luego
      habían derrotado a los nacionalistas en varias batallas menores
      hasta que el 21 de marzo dieron por
      finalizada la campaña. Mientras tanto, otras unidades estaban
      apoderándose de las principales fortalezas que protegían Linfen.
    
Un coche bomba mató a 20 judíos en Haifa. El 22
        de marzo fueron los terroristas judíos quienes hicieron
      estallar varias bombas en el barrio árabe de Haifa provocando 17
      muertos y más de 150 heridos. A su vez, los árabes respondieron
      lanzando bombas de mortero al barrio comercial judío, y mataron a
      un policía. En Hartuv los británicos dispararon con
      cañones contra unas colinas donde mataron a unos 60 árabes.
    
El 23 de marzo los nacionalistas
      chinos rechazaron un ataque sobre Dong Guan, que era la
      última barrera que les impedía llegar a Linfen.
    
El 25 de marzo se estrenó Los
        Blandings ya tienen casa, una comedia en la que Cary Grant y
      Myrna Loy interpretan un matrimonio que se enfrenta a mil
      problemas derivados de la construcción de una nueva casa. Las
      críticas fueron buenas, la película fue muy popular y ha dado
      lugar a varias películas más con un argumento similar. Sin embargo
      la película que proporcionó más beneficios a la RKO ese año fue
      otra protaginizada por Cary Grant que se estrenaría unos meses más
      tarde: En busca de marido. 
    
El 26 de marzo un convoy judío de 40
      camiones que había llegado con éxito a Kfar Etzion, uno de
      los cuatro asentamientos de Gush Etzion, regresaba hacia Jerusalén
      cuando cayó en una emboscada cerca de Belén. Los árabes habían
      interpuesto obstáculos en la carretera en diferentes puntos y
      cientos de guerrilleros estaban apostados en las colinas
      circundantes. También habían desplegado minas por el camino. La
      mitad del convoy regresó a Kfar Etzion, y la otra mitad trató de
      avanzar bajo un intenso fuego enemigo. Finalmente rodearon con los
      camiones una casa de piedra y se parapetaron en ella. Mientras
      tanto unos 200 soldados británicos se acercaron a la zona, pero no
      intervinieron.
    
El 27 de marzo los nacionalistas
      chinos resistieron un segundo ataque comunista a Dong Guan.
    
En Jerusalén los británicos habían negociado una tregua con los
      árabes y finalmente los guerrilleros que asediaban la casa en la
      que se habían refugiado los judíos el día anterior dejaron pasar a
      los británicos, que rescataron a los supervivientes, que eran más
      o menos la mitad.
    
Cientos de aldeanos árabes y unidades del Ejército Árabe de
      Liberación atacaron un convoy judío cerca de al-Kabri, y
      49 judíos resultaron muertos.
    
Stalin había captado que Tito no tenía intención de acatar sus
      dictados, y ese día escribió una carta dirigida a Tito y a Kardelj
      en la que, en lugar de plantear la situación como era, recurrió a
      la estrategia que dicta el manual de comunismo ante una
      discrepancia: presentarla como una desviación de la ortodoxia
      marxista. Stalin los acusó a ambos, así como a otros políticos
      yugoslavos de primera línea, de ser "marxistas dudosos", y
      respaldó su acusación con críticas a la política yugoslava en
      materia de seguridad, economía y nombramiento de cargos políticos.
      De hecho, en uno de sus gags más graciosos acusaba al
      comunismo yugoslavo de "no ser lo suficientemente
        democrático", porque se había aliado con socialistas no
      comunistas. Así, Stalin concluía que el Partido Comunista
      Yugoslavo "no podía ser considerado marxista-leninista ni
      bolchevique". Además, Stalin compara la actitud de Tito con la de
      Trotski y le recuerda cómo acabó éste, lo cual era una amenaza de
      muerte bien clara entre líneas.
    
Ese día se estrenó Fort Apache, dirigida por John Ford y
      protagonizada por John Wayne y Henry Fonda, con Shirley Temple en
      su primer papel como adulta. También tenía un papel destacado su
      marido, John Agar, en la que fue su primera película. La
      película proporcionó beneficios a la RKO, pero tardaría un tiempo
      en ser reconocida como uno de los mejores westerns de
      Hollywood.
    
También se estrenó Todos eran mis hijos, una película de
      suspense protagonizada por Edward G. Robinson y Burt Lancaster.
    
El 29 de marzo se reunió por primera
      vez en Nankín la Asamblea Nacional China, elegida el año anterior.
    
Por recomendación de Eisenhower, el presidente Truman concedió
      póstumamente la Legión de Mérito a Draža Mihajlović, por el
      rescate de los aviadores británicos y estadounidenses que durante
      la guerra cayeron en territorio bajo su control, aunque se hizo en
      secreto para no ofender al gobierno yugoslavo.
    
En Yugoslavia unos 50.000 yugoslavos de etnia alemana de un total de 166.970 habían muerto en campos de concentración en los últimos años. Muchos campos eran antiguos pueblos de cuyas casas se habían eliminado los muebles y se había puesto paja en el suelo para que los prisioneros vivieran como animales, con poca comida y víctimas de toda clase de epidemias. Estaban clasificados en "no aptos" (mujeres, ancianos y niños) y los que podían ser usados como esclavos. A partir de estas fechas a los supervivientes se les permitió abandonar el país.
Los judíos habían reclutado unos 21.000 soldados y el 30 de marzo extendieron el servicio militar
      obligatorio a todos los varones y todas las mujeres solteras entre
      26 y 35 años. El 31 de marzo los
      terroristas del Lehi minaron de nuevo una vía férrea y asesinaron
      a 40 personas e hirieron a otras 60. Las víctimas eran
      principalmente civiles, la mayoría árabes. Como medida de presión
      para que los aldeanos árabes abandonaran sus casas y pudieran ser
      usurpadas por judíos, el Lehi planeó un ataque terrorista
      en Nablus, pero uno de sus terroristas (Abraham Cohen)
      fue capturado con un camión lleno de explosivos camino de la
      ciudad. Como revancha, otros terroristas secuestraron a cuatro
      árabes adultos de Nablus y a un joven y amenazaron con matarlos, a
      pesar de que no habían tenido nada que ver con la captura de
      Cohen. Entre los habitantes de Nablus corrió el rumor de que los
      judíos habían matado a los rehenes y muchos se marcharon de la
      localidad, a pesar de que luego los rehenes fueron liberados.
    
Más digna era la actuación de los seguidores de Abdelkader
      al-Husayni, que estaba teniendo bastante éxito bloqueando
      Jerusalén. La Haganá había tratado de abastecer la ciudad mediante
      convoyes de hasta 100 vehículos blindados, pero las bajas habían
      sido cuantiosas y por esas fechas la mayoría de los vehículos
      blindados habían sido destruidos y cientos de miembros de la
      Haganá habían muerto. Ese mismo día, un convoy de 70 vehículos fue
      atacado y obligado a retroceder. Los judíos perdieron 19 vehículos
      y 17 vidas.
    
Esa noche llegó a Palestina la primera entrega de las armas que
      la Agencia Judía había comprado a Checoslovaquia, a través de un
      avión estadounidense alquilado que aterrizó en secreto en un
      aeropuerto improvisado en Beit Daras.
    
El 1 de abril los comunistas chinos
      iniciaron un nuevo ataque por dos frentes sobre Linfen al tiempo
      que empezaban a excavar cuatro túneles para llegar hasta sus
      murallas.
    
La Haganá estaba elaborando un plan para romper el bloqueo a Jerusalén, en el cual era vital el control de algunos puntos, entre ellos la aldea árabe de Al-Qastal, que tenía unos 90 habitantes. Así, el 2 de abril, a medianoche, una compañía bajo el mando de Uzi Narkis la tomó al asalto y los árabes se vieron obligados a abandonar sus hogares. Era la primera vez que una población árabe era ocupada por judíos. La noticia impactó a los representantes de la Liga Árabe, reunidos en Damasco. Abdelkader al-Husayni se propuso retomarla y pidió municiones y armas modernas a la Liga, pero se las negaron alegando que sus hombres eran inexpertos y podrían perder las armas ante los judíos. Al Husayni se marchó diciendo:
Son todos ustedes unos traidores. Pasarán a la Historia entre los que entregaron Palestina. Tomaré Qastel aunque suponga mi muerte y la de muchos de mis guerreros.
 Ese día llegaba al puerto de Tel Aviv un nuevo suministro de
      armas checoslovacas para los judíos, bajo una cubierta de patatas
      y cebollas, que incluía 4.500 fusiles y 200 ametralladoras, con
      municiones.
    
La semana anterior la Unión Soviética había anunciado que, a
      partir de ese día, ningún cargamento podía salir de Berlín por
      tren sin permiso del comandante soviético. Esto afectaba a las
      tres cuartas partes de la capital alemana que estaban bajo control
      occidental.
    
El 3 de abril el partido comunista de
      Corea del Sur organizó un alzamiento en la isla de Jeju
      para protestar por los planes de dividir el país en dos. Sobre las
      2:00 unos 500 comunistas y 3.000 simpatizantes atacaron 11 de las
      24 comisarías de policía de la isla, matando a 30 oficiales,
      especialmente los que habían colaborado con los japoneses. Un
      intento de negociar con los comunistas no llevó a ninguna parte,
      así que la lucha continuó. El gobierno estadounidense envió un
      regimiento y varias compañías de policía a Jeju.
    
El descarado golpe de Estado en Checoslovaquia había terminado
      con las últimas reticencias al plan Marshall, y ese día el
      presidente Truman firmó el decreto que lo ponía en marcha, con un
      presupuesto de 15.000 millones de dólares para 16 países. Ese mes
      estaban convocadas elecciones parlamentarias en Italia, y desde el
      mes anterior que miles de cartas fueron enviadas masivamente desde
      los Estados Unidos, principalmente de estadounidenses de
      ascendencia italiana en las que se explicaba a los italianos la
      importancia de votar y de no hacerlo a los comunistas, pues
      Checoslovaquia ilustraba el modus operandi comunista y
      cómo una presencia comunista en el gobierno de un país, aunque sea
      minoritaria, podía acabar con el colapso de la democracia.
    
Los soviéticos ponían cada vez más trabas al abastecimiento de la
      zona libre de Berlín. El ejército estadounidense suspendió todos
      los envíos por tren y pasó a usar exclusivamente el transporte
      aéreo.
    
Ese día se transmitió por primera vez por televisión la Novena
        Sinfonía de Beethoven, con Arturo Toscanini al frente de la
      Orquesta Sinfónica de la NBC. 
    
El 4 de abril las tropas de Fawzi al
      Qawuqji atacaron el poblado judío de Mishmar Haemek, que
      estaba rodeado por aldeas árabes. El primer paso fue un bombardeo
      de 36 horas a cargo de la artillería. Luego hubo un intento de
      invasión, pero fue detenido en las alambradas que protegían el
      poblado. Esa noche una compañía de la Haganá se infiltraron en la
      localidad para asistir a los milicianos. Mientras tanto los judíos
      declaraban el servicio militar obligatorio para todos los varones
      de menos de 40 años.
    
El 5 de abril la Haganá inició la operación
        Najshón, que sería su primera gran operación militar, con el
      objetivo de romper el bloqueo de Jerusalén. Al anochecer, unos
      1.500 hombres empezaron a ocupar posiciones para asegurar la
      carretera entre Tel-Aviv y Jerusalén para que pudieran llegar los
      convoyes de suministros. Mientras tanto los árabes bombardeaban
      Mishmar Haemek por segunda vez.
    
La aviación soviética había empezado a hostigar los aviones que
      comunicaban Berlín con la Alemania libre. Sus aviones violaban
      constantemente el espacio aéreo, y finalmente, un caza soviético
      que estaba siguiendo de cerca a un avión británico que se disponía
      a aterrizar en Berlín, cuya presencia no había sido anunciada y
      que estaba haciendo maniobras acrobáticas a su alrededor, acabó
      chocando con él y los ocupantes de ambos aparatos murieron al
      estrellarse. Las protestas no se hicieron esperar, y los
      soviéticos aseguraron que el choque no había sido intencionado y
      pidieron disculpas.
    
El 6 de abril el Comité de los
        Soldados Nacionales que controlaban los golpistas
      tailandeses decidió que el primer ministro Khuang Aphaiwong, que
      había ganado las últimas elecciones, no era el adecuado, así que
      lo destituyó y ofreció el gobierno al mariscal Plaek
      Pibulsonggram, el que había rendido el país a los japoneses
      durante la Segunda Guerra Mundial.
    
En el transcurso de la operación Najshon los judíos expulsaron de
      sus casas a los 460 habitantes de Dayr Muhaysin y
      arrasaron el pueblo. También tomaron Khulda, pero los
      británicos los expulsaron porque amenazaban sus propias líneas de
      suministros. Los 210 habitantes de Saydun huyeron ante el
      temor de un ataque judío.
    
Finlandia y la Unión Soviética firmaron un Tratado de
        asistencia, cooperación y ayuda mutua, en el que los
      finlandeses trataron de limitar al máximo la "ayuda" soviética
      salvando las apariencias. Así Finlandia tuvo que renunciar a la
      ayuda del plan Marshall para evitar un conflicto con su vecino.
    
Un avión checoslovaco alteró su ruta y, en lugar de dirigirse a
      Bratislava, aterrizó cerca de Munich, donde los pilotos y casi
      todos los pasajeros pidieron asilo político.
    
El 7 de abril una columna británica
      llegó a Mishmar Haemek y convenció a Fawzi al-Qawuqji para que
      aceptara un alto el fuego de 24 horas. Los habitantes del
      asentamiento aprovecharon para evacuar a los niños, pero rehusaron
      rendirse.
    
Esa noche Abdelkader al-Husayni lanzó un ataque sobre al-Qastal
      al frente de unos 300 hombres, pero se equivocó de camino y se
      topó con un escuadrón judío que lo mató sin saber quién era
      después de haberse rendido.
    
Ese día se estrenó Encuentro invernal, un drama
      protagonizado por Bette Davis que la crítica calificó de
      "interminable" y "aburrido", y fue la segunda película
      protagonizada por la actriz —la primera había sido Engaño,
      dos años atrás— que ocasionó pérdidas a la Warner, en este
      caso cerca de un millón de dólares.
    
El 8 de abril Plaek Pibulsonggram tomó
      posesión del cargo de primer ministro de Tailandia. Esta vez su
      discurso carecía de los tintes fascistas que había tenido su
      primer mandato.
    
Los seguidores de Abdelkader al-Husayni, desconociendo el destino
      de su líder, llevaron a cabo un ataque masivo contra Qastel con
      más de mil hombres, y los judíos tuvieron que evacuar la aldea.
      Sin embargo, poco después se encontró el cadáver de al-Husayni y
      la moral de sus soldados se derrumbó. La mayor parte de ellos
      desertó y así la noche del 9 de abril
      los judíos pudieron retomar Qastel. Al-Husayni fue enterrado con
      honores y elogiado incluso por muchos árabes que lo habían
      despreciado en vida.
    
Los terroristas judíos tomaron Ghubayya al-Tahta, Gubayya
        al-Fauca y Khirbet Beit Ras, poblados cercanos a
      Mishmar Haemek, y los demolieron. El primero ese mismo día, y los
      otros poco a poco, a lo largo de los días siguientes.
    
Ese día 72 terroristas del Irgún y 60 del Leji
      atacaron el pueblo árabe de Deir Yassin. Tras un tiroteo
      inicial, entraron en el pueblo y se dedicaron a lanzar granadas en
      las casas, así como a ametrallarlas. La resistencia era intensa y
      les costó dos horas de combate casa por casa llegar hasta el
      centro de la localidad. Incapaces de controlar la situación los
      terroristas pidieron ayuda a la Haganá, que tenía hombres mejor
      entrenados. Cuando llegaron, en poco tiempo acabaron con los focos
      principales de resistencia. Un testigo presencial relataría así el
      ataque:
    
Desde las 5:00 hasta alrededor de las 11:00 se produjo una carnicería sistemática, con ellos yendo casa por casa. En el lado oriental del pueblo nadie quedó ileso. Familias enteras fueron exterminadas. A las 6:00 capturaron a 21 jóvenes, de unos 25 años, los pusieron en fila cerca de lo que hoy es la oficina de correos y los ejecutaron. Muchas mujeres que contemplaron ese horrible espectáculo enloquecieron y algunas están en sanatorios hoy en día. Una mujer embarazada, que volvía con su hijo de la panadería, fue asesinada y su tripa fue aplastada después de que su hijo fuera asesinado ante sus ojos. En una de las casas de la aldea instalaron una ametralladora Bren que disparaba a cualquier en su línea de fuego. Mi primo fue a ver qué había pasado con su tío, que había sido asesinado unos minutos antes, y fue asesinado también. Su padre, que salió tras él, fue asesinado por la misma Bren, y su madre, que fue a averiguar qué les había sucedido a sus seres queridos, murió tras ellos.
 Los judíos sacaban camas de las casas, ponían en ellas a sus
      heridos y obligaban a las mujeres y a los ancianos árabes a
      transportarlas hasta las ambulancias para que actuaran como
      escudos humanos frente a los francotiradores. Con su misión
      cumplida, las tropas de la Haganá se retiraron a mediodía y Deir
      Yassin se quedó en manos de los terroristas del Irgún y el
      Lehi, que habían sufrido varios heridos y volcaron su
      frustración con los prisioneros que habían capturado, a los que
      empezaron a ejecutar.Una mujer llamada Zeinab Akkel
      ofreció a uno de los judíos todos sus ahorros, 400 dólares, a
      cambio de que perdonara la vida de su hermano menor. El judío tomó
      el dinero y acto seguido disparó cinco tiros en la cabeza al niño.
      Zeinab fue hecha prisionera con otras mujeres. Mientras eran
      trasladadas, pasaron junto a dos hombres que estaban con las manos
      en alto ante varios terroristas, que los mataron. La madre de una
      de las víctimas estaba en el grupo de prisioneras, y se lanzó a
      golpear al judío que había cometido el crimen, por lo cual recibió
      varias cuchilladas. Los judíos saquearon la aldea, llevándose
      todas las joyas y objetos de valor que encontraron (gallinas,
      aparatos de radio, azúcar, oro, ...)
    
Se calcula que los judíos mataron a más de un centenar de
      aldeanos, la mayoría ancianos, mujeres y niños, y se llevaron 150
      prisioneros a Jerusalén. El propósito de este crimen de guerra era
      explícitamente el de aterrorizar a los árabes para que en el
      futuro huyeran de sus hogares cuando se acercaran fuerzas judías.
      El comandante de la operación, Ben-Zion Cohen, declararía
      más adelante que si hubiera habido tres o cuatro operaciones
      similares, no habría quedado ni un solo árabe en el país. La
      matanza tuvo una gran repercusión. Los árabes trataron de
      exagerarla para incitar a los palestinos a combatir a los judíos,
      pero el efecto fue el contrario: durante los meses siguientes se
      produciría un éxodo masivo de palestinos que abandonaron su
      territorio.
    
Cuando el colombiano Jorge Eliécer Gaitán salía de su despacho,
      un individuo disparó tres veces sobre él. Una bala le perforó los
      pulmones y otra se quedó en la base del cráneo y no tardaría en
      morir. La multitud persiguió a un hombre que fue identificado como
      el asesino. Un policía lo capturó y para evitar que lo lincharan
      lo metió en una droguería. Allí trató de interrogarlo y le dijo: "Dime
        quién te ha dado la orden de disparar o te linchará la gente",
      pero el hombre estaba aterrorizado y sólo sabía decir "¡Mi
        cabo, no deje que me maten!", o "¡Ay Virgen del Carmen,
        sálvame!" Finalmente la multitud derribó la puerta, sacó al
      sospechoso a la calle y allí fue linchado. Su cuerpo fue
      encontrado mutilado con la cara desfigurada por el golpe de un
      ladrillo. La documentación que se le encontró encima lo identificó
      como Juan Roa Sierra, de 26 años. Entre los testigos
      estaba un periodista de 21 años llamado Gabriel García Márquez,
      que tenía sus dudas de que Roa hubiera sido realmente el asesino.
      Además, contó cómo en la puerta de la droguería había un hombre
      bien vestido que parecía guiar a la multitud e instarla al
      linchamiento, y que luego desapareció en un coche lujoso. Otro
      testigo aseguró que tres personas distintas habían disparado a
      Gaitán, y otro dijo que el asesino real era pecoso, mientras que
      Roa no lo era.
    
Unos minutos más tarde la emisora de radio del partido liberal
      anunció el asesinato y llamó a una insurrección:
    
Últimas Noticias con ustedes. Los conservadores y el gobierno de Ospina Pérez acaban de asesinar al doctor Gaitán, quien cayó frente a la puerta de su oficina baleado por un policía. ¡Pueblo, a las armas! ¡A la carga! A la calle con palos, piedras, escopetas, cuanto haya a la mano. Asaltad las ferreterías y tomaos la dinamita, la pólvora, las herramientas, los machetes ...
A continuación se daban instrucciones para fabricar cócteles
      Molotov. Pronto empezaron los saqueos e incendios. El presidente
      Ospina había ido a visitar una feria ganadera fuera de la capital
      y no se enteró de la noticia hasta que regresó, sobre las 13:20.
      Entonces convocó un consejo de ministros. La multitud dejó el
      cuerpo de Roa ante el palacio presidencial y empezó a atacarlo con
      piedras y ladrillos. Cuando intentaron entrar se enfrentaron al
      ejército que dejó varios muertos entre los insurrectos. Sobre las
      15:00 la multitud se dirigió a la comisaría de policía. El oficial
      al mando dio órdenes de no disparar y trató de apaciguar a la
      multitud, pero los insurrectos pasaron por encima de él y se
      hicieron con armas. Los disturbios se extendieron a otras ciudades
      del país, y se prolongaron durante unas 10 horas. El número de
      muertos oscila según las fuentes entre 600 y 3.000. El presidente
      Ospina desestimó una propuesta de entregar el poder a los
      militares y declaró el estado de sitio en Bogotá.
    
El 10 de abril los comunistas chinos
      habían alcanzado con tres túneles las murallas de Linfen e
      hicieron detonar simultáneamente explosivos en ellos, con lo que
      una sección de las murallas se derrumbó. Los nacionalistas, no
      obstante, lograron sellar la brecha.
    
En Deir Yassin los terroristas judíos seguían matando a los
      árabes que habían logrado permanecer ocultos el día anterior o que
      habían fingido estar muertos. Los prisioneros fueron exhibidos en
      Jerusalén, para que los judíos que vivían allí pudieran
      insultarlos, escupirles y apedrearlos. Algunos fueron devueltos a
      Deir Yassin para ser asesinados. Por el camino recibieron patadas,
      empujones, golpes, etc., y les robaron sus pertenencias. Un
      informe de la Haganá habla de varias mujeres y niños que fueron
      llevadas al cuartel general del Lehi en Jerusalén, donde una de
      ellas se desmayó al ver como mataban a su bebé, y entonces la
      mataron.
    
Mientras tanto la Haganá tomaba Abu Shusha, expulsó a sus
      habitantes y demolió el poblado durante la noche.
    
Una reunión en El Cairo de la liga árabe discutió sobre la matanza de Deir Yassin y empezó a surgir el consenso a favor de una invasión de Palestina.
En Nuremberg terminó el juicio contra los oficiales de las SS que
      habían hecho con judíos lo que los judíos estaban haciendo ahora
      con los palestinos. Catorce de los acusados fueron condenados a
      muerte, dos a cadena perpetua y el resto a sentencias de 10 o 20
      años de cárcel.
    
Ese día se constituyó una comisión para investigar el choque de
      aviones ocurrido en Berlín unos días antes. Los soviéticos
      pusieron toda clase de trabas y restricciones, hasta el punto de
      que británicos y soviéticos llegaron a dos conclusiones opuestas:
      los británicos concluyeron que, aunque el choque había sido
      accidental, toda la culpa había sido del avión soviético, y los
      soviéticos llegaron a una de esas hilarantes conclusiones típicas
      de los gags comunistas, en las que cualquier parecido con
      los hechos era pura coincidencia.
    
Mariano Ospina destituyó al ministro de Gobierno y lo sustituyó
      por un miembro del Partido Liberal, con lo que alivió en parte la
      tensión política del país.
    
Jacques de Reynier era un periodista francés que estaba al
      frente de la delegación en Palestina de la Cruz Roja
      Internacional. Los árabes le hablaron de la matanza de Deir Yassin
      y lo instaron a investigar. Cuando informó a la Haganá y a la
      Agencia Judía de su intención de desplazarse hasta Deir Yassin
      para conocer la situación le recomendaron no hacerlo y le avisaron
      de que no se responsabilizaban de lo que pudiera ocurrirle. De
      Reynier respondió que cumpliría con su deber y que hacía
      responsable a la Agencia Judía de su seguridad. Llegó al lugar el
      11 de abril y esto es lo que contó unos
      días más tarde:
    
La banda [un destacamento del Irgún] llevaba uniformes nacionales con cascos. Todos eran jóvenes, algunos incluso adolescentes, hombres y mujeres armados hasta los dientes: pistolas, ametralladoras, granadas de manos, e incluso cuchillos, la mayoría manchados de sangre. Una hermosa joven, con ojos criminales, me mostró el suyo cuando aún goteaba sangre y lo exhibía como un trofeo. Era el "equipo de limpieza", que obviamente estaba realizando su trabajo a conciencia. Traté de entrar en una casa y una docena de soldados me rodearon apuntándome con sus ametralladoras. Entonces me enfadé como nunca, y les dije a esos criminales lo que pensaba de su conducta, amenazándolos con todo lo que se me ocurrió y, luego los empujé a un lado y entre en la casa. [...] Encontré varios cuerpos fríos. Aquí la "limpieza" se había hecho con ametralladoras y luego granadas de mano. Y había sido acabada con cuchillos, cualquiera podía darse cuenta. [...] Cuando estaba a punto de salir, escuché algo como un suspiro. Miré a todas partes, di la vuelta a todos los cuerpos y finalmente encontré un piececito aún caliente. Era una niña de unos diez años, mutilada por una granada de mano, pero aún viva. [...]
Dos años más tarde, de Reynier escribiría:
    
Unos 150 cadáveres no se habían conservado dentro de la aldea ante el peligro de su descomposición. Habían sido reunidos y transportados a cierta distancia y colocados en una gran zanja (no supe si era un foso, un silo de grano o una gran excavación natural). [Un cuerpo era] una mujer que debía de haber estado embarazada de ocho meses, alcanzada en el estómago con manchas de pólvora en el vestido que indicaban que le habían disparado a bocajarro.
 
    No hay imágenes de la situación descrita, pero esta foto la
      ilustra perfectamente. Los que están en la zanja no eran árabes,
      sino judíos, y los hombres uniformados no eran del Irgún, sino de
      las SS, pero hace falta hilar muy fino para notar la diferencia.
      La foto fue tomada en Vínnytsia, en Ucrania, alrededor de 1942.
    
De Reynier contó cómo había encontrado cadáveres decapitados y
      con las vísceras extraídas. Al terminar su visita el Irgún
      le pidió que firmara un documento en el que decía que había sido
      recibido cortésmente y en el que agradecía su ayuda. De Reynier se
      negó y entonces le dijeron que lo firmaría si apreciaba en algo su
      vida. De Reynier explicó: "La única salida que tuve fue
        convencerlos de que no apreciaba en nada mi vida." 
    
El jefe de la banda terrorista, Menájem Beguín, calificó la toma
      de Deir Yassin como un "espléndido acto de conquista" que
      serviría de modelo para el futuro. En una nota a sus oficiales
      escribió:
    
Decid a los soldados: Habéis hecho historia en Israel con vuestro ataque y conquista. Continuad así hasta la victoria. Igual que en Deir Yassin, en todas partes atacaremos y aniquilaremos al enemigo. Dios, Dios nos ha elegido para la conquista.
La política de terror estaba funcionando. Ese día la Haganá se
      acercó a Qalunya y los 1.260 habitantes árabes huyeron en
      cuanto se alertó de su llegada. Los judíos demolieron el pueblo
      ese mismo día. Lo mismo pasó en Bayt Naqquba, donde 240
      árabes perdieron sus casas.
    
A las 4:30 fuerzas del "Ejército Democrático de Grecia" atacaron
      la ciudad de Kalávrita, en Grecia, en la que previamente se había
      infiltrado un grupo de francotiradores y saboteadores. Hacia las
      8:00 habían rodeado la comisaría de policía y el cuartel general
      de la guarnición de la Guardia Nacional, que constaba de unos 700
      hombres bajo el mando del teniente coronel Nikolaos
        Arvanitakis. A las 18:30 estalló un incendio en la comisaría
      de policía, provocado por bombas incendiarias. Un policía propuso
      ejecutar a varios presos comunistas, pero Arvanitakis no lo
      autorizó. Durante la noche los comunistas se retiraron a las
      colinas por seguridad, y los policías escaparon de la ciudad.
      Arvanitakis no quiso retirarse, tal vez porque esperaba la llegada
      de refuerzos.
    
El 12 de abril la Haganá se encontró Al-Kafrayn
      completamente vacío, mientras que en Abu-Zurayk encontró
      15 varones árabes y unas 200 mujeres y niños. A las mujeres y a
      los niños les permitieron marcharse con vida, y ese mismo día
      empezaron a demoler las casas. Para entonces, las tropas de
      al-Qawuqij que asediaban Mishmar Haemek estaban casi totalmente
      rodeadas y tuvieron que retirarse hacia Jenin. Por la
      noche la Haganá tomó las aldeas de Al-Mansi y Naghnaghiya
      y empezó a demolerlas.
    
Los comunistas griegos entraron de nuevo en Kalávrita y rodearon
      de nuevo el cuartel general de la Guardia Nacional, a la vez que
      saqueaban la ciudad. A mediodía, en vista de que no llegaban los
      refuerzos que había pedido, Arvanitakis negoció la rendición con
      los comunistas y seguidamente se disparó en la sien. Los
      comunistas dejaron la ciudad con un botín de cuatro morteros
      pesados, cuatro ametralladoras, 80 subametralladoras, 200 fusiles
      y gran cantidad de munición, radios, uniformes y otro
      equipamiento, además de 430 millones de dracmas, 200 ovejas, trigo
      y azúcar.
    
Stalin había mantenido correspondencia con dos miembros del
      Partido Comunistas Yugoslavo,  Sreten Žujović y Andrja
        Hebrang, tratando de que promovieran el derrocamiento de
      Tito, pero eso no sucedió. Tito reunió el comité central para
      redactar una carta de respuesta a Stalin. Žujović fue el único que
      se opuso a Tito y abogó por la incorporación de Yugoslavia a la
      Unión Soviética, y se planteó cuál sería la posición internacional
      de Yugoslavia en el futuro si no contaba con el apoyo soviético.
      Pero Tito consideró que había una forma menos peligrosa de que
      Žujović y Hebrang se sintieran como en la Unión Soviética y, para
      empezar, esa misma semana los hizo arrestar. En la respuesta a
      Stalin, Tito manifestaba su sorpresa por las erróneas afirmaciones
      contenidas en la carta anterior, que sólo podían explicarse en el
      supuesto de que se basaran en calumnias y otras falsedades
      fraguadas por Žujović y Hebrang, con las que éstos habían tratado
      de ocultar sus actividades sediciosas en contra del partido. Tras
      manifestar su disgusto por las ofensas que contenía la carta de
      Stalin, Tito se declara —con cinismo evidente— un fiel aliado y
      admirador de la Unión Soviética, pero termina con reproches
      directos:
    
Si nos preguntaran si hay algo con lo que no estemos satisfechos por pate de ustedes, deberíamos responder abiertamente que hay muchas razones por las que no estamos satisfechos. ¿Cuáles son esas razones? Es imposible mencionarlas todas en esta carta, pero mencionaremos unas pocas: En primer lugar, consideramos impropio de los agentes del Servicio de Inteligencia Soviético reclutar en nuestro país, que se está encaminando hacia el socialismo, a nuestros ciudadanos para su servicio de inteligencia. No podemos verlo más que como contrario a los intereses de nuestro país. Esto se hace a pesar de que nuestros líderes han protestado contra ello y han hecho saber que no puede ser tolerado. Los reclutados incluyen funcionarios, varios dirigentes y aquellos que están mal predispuestos hacia la nueva Yugoslavia.
Tenemos pruebas de que ciertos agentes de los Servicios de Inteligencia Sovéticos, al reclutar miembros de nuestro partido, generaron dudas en nuestros líderes, trataron de arruinar su reputación y los volvieron ineficientes e indignos de confianza. [...] Esto significa que tales reclutamientos no se hacen para luchar contra algún país capitalista, y debemos llegar inevitablemente a la conclusión de que este reclutamiento destruye nuestra unidad interna, mina la confianza en los líderes, desmoraliza al pueblo, compromete a los dirigentes y se convierte en un canal para recoger información falsa día a día. Estas acciones de los agentes de la Inteligencia Soviética no puede considerarse leal y amistoso hacia nuestro país, que se encamina al socialismo y es el más fiel aliado de la URSS.
No podemos permitir que el Servicio de Inteligencia Soviético despliegue su red en nuestro país. Tenemos nuestro servicio de seguridad del Estado y nuestro servicio de inteligencia para luchar contra varios elementos capitalistas extranjeros y clases enemigas nacionales, y si los agentes de inteligencia soviéticos necesitan información o ayuda en esta dirección pueden obtenerla cuando quieran de nuestra parte, como se ha hecho hasta ahora.
La carta terminaba invitando a la Unión Soviética a enviar
      representantes a Yugoslavia para aclarar cualquier malentendido.
    
En Costa Rica, las tropas del Ejército de Liberación Nacional de
      José Figueres estaban combatiendo a las tropas gubernamentales a
      la vez que a las milicias comunistas organizadas por Carlos
        Luis Salas y también a tropas enviadas desde Nicaragua por
      Anastasio Somoza. Ese día sus tropas tomaron Cartago, la segunda
      ciudad del país, a menos de 20 km de la capital, y esto llevó al
      presidente Picado a pedir una negociación. Sin embargo, el líder
      de los comunistas, Manuel Mora, durante muchos años aliado
      de Picado, anunció que no estaba dispuesto a negociar y sus
      fuerzas se acantonaron en San José.
    
La operación Najshon en curso todavía no estaba en
      condiciones de asegurar el abastecimiento de Jerusalén. En las
      primeras horas de la mañana del 13 de abril
      un convoy formado por dos vehículos de escolta de la Haganá, dos
      ambulancias y dos autobuses trataron de acceder a la ciudad para
      abastecer el hospital Hadassa, que se estaba quedando sin
      recursos a causa del bloqueo impuesto por los árabes. A las 9:45
      el convoy hizo estallar una mina y a continuación fue atacado por
      fuego de ametralladora. Los autobuses empezaron a perder gasolina
      y fueron incendiados por cócteles Molotov. Tras varios intentos
      frustrados de evacuar el convoy, los judíos pidieron ayuda a los
      británicos para detener el ataque, pero éstos sólo autorizaron una
      intervención a las 16:00 y poco después llegaron tres vehículos
      blindados que mantuvieron a raya a los árabes causando 15 muertos
      en sus filas. A las 17:00 empezó la evacuación bajo una cortina de
      humo.
    
En total murieron 78 judíos y un soldado británico, bien por el
      fuego enemigo o, principalmente, quemados en los vehículos en
      llamas. En principio fue una operación más del bloqueo a
      Jerusalén, pero en esta ocasión los árabes estaban motivados para
      ensañarse con los judíos, y no admitieron una rendición, y
      mutilaron muchos de los cadáveres.
    
La Agencia Judía tuvo el cinismo de pedir a la Cruz Roja que
      interviniera ante lo que consideraban una violación por parte de
      los árabes de las convenciones de Ginebra que los judíos estaban
      violando día sí y día también. Pero, como constataron los
      británicos, las evidencias los pusieron en evidencia: el hecho de
      que el tiroteo hubiera durado varias horas indicaba que el convoy
      iba armado, cuando, según las convenciones internacionales que los
      judíos violaban día sí y día también, el personal médico debe ir
      desarmado. De hecho, los judíos acabaron reconociendo que el
      convoy médico también llevaba personal militar de refuerzo para
      Jerusalén (más allá de la misión de escolta) y municiones, por lo
      que el ataque estaba plenamente justificado como objetivo militar.
      Los árabes también adujeron que era imposible distinguir a civiles
      de militares, y que de hecho todos intervinieron en el combate.
    
Mientras tanto la Haganá seguía arrasando (literalmente)
      poblaciones árabes. Ese día le tocó el turno a Saris,
      cuyos 560 habitantes, en estricto incumplimiento de las
      convenciones internacionales, fueron expulsados sin haber ofrecido
      resistencia, excepto siete (entre ellos algunas mujeres), que
      fueron asesinados.
    
Ese día se aprobó la constitución de la República Popular de
        Rumanía, un calco de la soviética que, como la constitución
      búlgara, contaba el chiste de que todas las libertades quedaban
      garantizadas, pero a la vez prohibía toda asociación "de
        naturaleza fascista o antidemocrática", con lo que Rumanía
      se convirtió en el primer Estado cuya constitución declaraba
      inconstitucional a su propio gobierno y a su partido único. La
      economía rumana de los próximos años iba a estar marcada por las SovRom,
      que en teoría eran empresas públicas creadas conjuntamente por los
      gobiernos soviético y rumano cuya finalidad era impulsar la
      reconstrucción del país, pero que en la práctica eran un
      instrumento por el que la Unión Soviética exprimía la economía
      rumana. Las SovRom más antiguas se habían creado ya en
      1945, pero la mayoría habían aparecido el año anterior. Así, Sovrompetrol
      se aseguraba de que la Unión Soviética recibiera todo el petróleo
      rumano que necesitaba a precios bajos, otras vendían a Rumanía a
      precios hinchados el equipamiento industrial que los soviéticos
      habían expoliado en Alemania, etc.
    
El año anterior el presidente Truman había autorizado la Operación
        Arenisca, para perfeccionar el diseño de las bombas
      atómicas. El 14 de abril tuvo lugar el
      primer ensayo, con el lanzamiento desde una torre de una bomba que
      provocó una explosión de 37 kilotones en el atolón Enewetak,
      en el Pacífico.  Se formó una nube de 9.3 km de diámetro.
    
Jacques de Reynier quiso mostrar que los judíos eran los únicos
      criminales de guerra en Palestina y organizó un convoy desarmado,
      bien señalizado con banderas de la Cruz Roja, con el que —sin
      haber advertido a los árabes— evacuó del hospital Hadassa a la
      mayor parte de sus pacientes y personal médico (unas 700 personas
      en total). El convoy pasó sin impedimento alguno.
    
Es necesario aclarar que, igual que no todos los alemanes fueron
      nazis, tampoco lo eran todos los judíos. Ese día, miles de judíos
      ortodoxos se manifestaron en Jerusalén exigiendo el alto el fuego,
      pero la manifestación fue dispersada por la Haganá. Meir Pa'il
      era un oficial de la Haganá que había acompañado a las fuerzas del
      Irgún y del Lehi a Deir Yassin como observador, y nunca dejó de
      culparse de haber aconsejado a las tropas de la Haganá que habían
      acudido más tarde que se marcharan una vez estaba la situación
      bajo control, para no mezclarse con los terroristas:
    
Desde entonces me persigue el error que cometí. No debí decir a Yaki y sus hombres que se marcharan, pero no imaginé que iba a producirse una carnicería allí. Si los chicos del Palmaj se hubieran quedado, los disidentes no se habrían atrevido a cometer una carnicería. Si lo hubiéramos visto, habríamos dispuesto nuestras armas y les habríamos ordenado detenerse.
En enero se había fundado el Partido de los Obreros Unidos
      (Mapam), un partido marxista-sionista prosoviético, entre cuyos
      miembros estaba Eliezer Bauer, que ese día escribió una
      carta en la que, en referencia al desalojo de Abu Zurayk, decía:
    
Por supuesto, en una guerra cruel como en la que estamos metidos, uno no puede actuar con guantes de niño, pero hay unas reglas en la guerra que todo pueblo civilizado trata de seguir. [...] Cuando la aldea fue conquistada, sus habitantes trataron de escapar y salvarse huyendo a los campos del valle. Las fuerzas de los asentamientos cercanos salieron y los rodearon. Entonces hubo tiroteos en los que varios de esos árabes fueron asesinados. Otros se rindieron o fueron capturados desarmados. Muchos fueron asesinados. Y ésos no eran bandoleros, como luego se dijo en [el diario del Mapam] Al Hamishmar, sino campesinos indefensos vapuleados. Sólo los miembros de mi asentamiento, Hazorea, tomamos prisioneros. [...] También, en la aldea, cuando se encontraron varones adultos en escondites, horas después del final de la batalla, fueron asesinados. [...] Se dice que hubo casos de violación, pero es posible que sea uno de esos cuentos de "heroísmo" que los soldados tienden a inventarse. De las propiedades en las casas y animales de granja que habían quedado sin cuidadores, tomaron lo que pudieron: Uno tomó un hervidor para hacer café, otro un caballo, un tercero una vaca... Uno puede entender y justificar que se cogieran vacas para Mishmar Haemek, por ejemplo, o que los soldados que conquistaron la aldea sacrificaran y frieran pollos para ellos mismos, pero que cada granjero de un asentamiento cercano [se refiere a Yoqneam] tomara parte en el saqueo, eso no es más que robo.
Ese día empezó en Hamburgo el tercero de los juicios de
        Ravensbrück, en el que cinco mujeres que habían sido
      oficiales del campo de concentración fueron acusadas de malos
      tratos a las prisioneras y de haber participado en las selecciones
      para las cámaras de gas.
    
El 15 de abril murió de un ataque
      cardiaco el presidente filipino Manuel Roxas. Fue sucedido por el
      vicepresidente Elpidio Quirino.
    
Finalmente, el terrorismo judío había logrado despejar la ruta
      hasta Jerusalén y ese día llegó sin incidentes un convoy con 131
      camiones que transportaba 550 toneladas de comida. Desde
      principios de mes la ciudad estaba sometida a un estricto
      racionamiento.
    
En el proceso de evacuación de Palestina, los británicos acababan
      de entregar a los árabes el control de una comisaría de policía
      situada en la fortaleza de Nabi Yusha, en la Alta Galilea.
      Ese día fuerzas judías llegaron en dos coches y dos autobuses
      blindados y trataron de hacerse con la fortaleza, pero fueron
      rechazadas bajo intenso fuego y contaron cuatro muertos.
    
El gobierno griego asesinó a 25 presos políticos en Esparta como
      represalia por el ataque comunista a Kalávrita.
    
Un avión de pasajeros chocó con un muro de piedra a 725 metros de
      la pista de aterrizaje en Shannon (Irlanda). Murieron 30
      de las 31 personas a bordo.
    
El 16 de abril los judíos tenían ya
      bajo control Mishmar Haemek, y esto desmoralizó a los guerrilleros
      palestinos y al Ejército de Liberación Árabe. Fawzi Al-Qawuzi
      había tratado de recuperar prestigio realizando varios ataques
      desde varias aldeas al este de Haifa, pero la Haganá rechazaba
      todos los ataques y realizaba incursiones a las aldeas de las que
      partían.
    
Robert Henry Best, o Mr. Guess Who, fue condenado a
      cadena perpetua y a una multa de 10.000 dólares por 12 cargos de
      traición, por su difusión de propaganda nazi durante la guerra.
    
Ese día se estrenó Vacaciones de verano, una película
      protagonizada por Mickey Rooney, que fue un fracaso, aunque hoy en
      día se valora principalmente por la labor de su director, Rouben
      Mamoulian.
    
El 17 de abril otro convoy de gran envergadura logró llegar hasta Jerusalén sin incidentes, con mil toneladas de suministros. Los judíos capturaron Wadi Hunayn, un pueblo de 3.380 de los cuales 1.769 eran judíos.
A Costa Rica llegaron por avión tropas nicaragüenses enviadas por
      Anastasio Somoza, que se enfrentaron a los insurgentes cerca de Villa
        Quesada. Los Estados Unidos presionaron a Somoza para que se
      abstuviera de enviar más ayuda a Costa Rica. El presidente Teodoro
      Picado pidió al embajador estadounidense que permitiera la llegada
      de ayuda nicaragüense, pero éste respondió que los Estados Unidos
      permanecían neutrales en el conflicto. Picado amenazó con llevar
      el caso a la ONU, pero el embajador respondió que no era probable
      una acción inmediata por parte de la ONU (donde los Estados Unidos
      tenían derecho de veto). La alianza de Picado con los comunistas
      había determinado la actitud estadounidense. Para entonces, el
      líder comunista Manuel Mora se entrevistaba con Figueres en el Alto
        de Ochomogo y aceptaba rendir San José. 
    
El 18 de abril, tras seis días de asedio, Tiberíades cayó en manos de los judíos.
Ese día tuvieron lugar las elecciones generales en Italia, en las que el partido democratacristiano de Alcide De Gasperi consiguió el 48.5% de los votos. El Frente Popular organizado por los comunistas consiguió el 31%, con lo que no tuvo ninguna oportunidad de entrar en el gobierno. La campaña electoral había enfatizado la necesidad de impedir a toda costa esa posibilidad. Los democratacristianos habían informado cuidadosamente de lo que acababa de suceder en Checoslovaquia, y habían advertido de que en los países comunistas los hijos enviaban a sus padres a la cárcel. Uno de sus eslóganes para atraer votantes de izquierda había sido: En el secreto de la cabina de votación, Dios te ve, Stalin no. Los Estados Unidos habían intervenido fuertemente en la campaña. Desde el mes anterior la emisora gubernamental La Voz de América había estado emitiendo propaganda anticomunista en italiano, y ya hemos mencionado la campaña de envío masivo de cartas a particulares desde los Estados Unidos (unos diez millones de cartas), principalmente por parte de estadounidenses de ascendencia italiana. La CIA había destinado un millón de dólares a financiar a los partidos políticos que consideraba "de centro", y había financiado la publicación de libros y de artículos de prensa explicando lo que era el comunismo. En total, se calcula que los Estados Unidos habían invertido más de 10 millones de dólares en la campaña. Y no fueron los únicos. El gobierno irlandés, a través de su embajada en el Vaticano, había proporcionado unos 180.000 dólares que fueron distribuidos entre los partidos católicos. La CIA acusó al Partido Comunista Italiano de estar financiado desde Moscú.
El 19 de abril Teodoro Picado
      Michalski firmó el Pacto de la Embajadada de México, que
      puso fin a la guerra civil costarricense. Picado dejó el gobierno
      en manos del vicepresidente, Santos León Herrera, y se
      exilió en Nicaragua junto con Rafael Ángel Calderón, que le
      reprochó no haberle consultado antes de firmar el pacto. Ese mismo
      día las tropas nicaragüenses que habían entrado en Costa Rica
      empezaron a retirarse.
    
El 20 de abril otro convoy judío tuvo
      problemas para llegar a Jerusalén. De sus 300 camiones, escoltados
      por 2.000 soldados de la Haganá y del Irgún, 20 fueron destruidos
      por los árabes, que dejaron 10 judíos muertos y 30 heridos a lo
      largo de un combate que se prolongó durante todo el día.
    
Un nuevo intento judío de invadir de Nabi Yusha terminó en
      fracaso y dejó 22 muertos. En Haifa unos 300 miembros de una
      colonia alemana fundada hacía casi un siglo fueron evacuados a
      Australia por temor a represalias judías. En cambio, los judíos
      ocuparon sin dificultad los pueblos de Arab al-Zubayd y Al
        'Ulmaniyya. 
    
El 21 de abril se estrelló un avión
      británico en North Ayrshire. Murieron sus 20 ocupantes.
    
Tras un viaje de ocho horas bajo el fuego enemigo, llegó a
      Jerusalén un convoy con unos 70 soldados de la Haganá. Mientras
      tanto, unos 400 soldados judíos apoyados por milicianos atacaron
      la parte árabe de Haifa desde el barrio judío. Los judíos trataron
      de aprovechar el terror causado por sus matanzas anteriores, y así
      recorrían la ciudad con furgonetas con altavoces en los que
      avisaban a los árabes de que "el día del Juicio ha llegado", e
      invitaban a la población a evacuar mujeres y niños. Luego
      empezaron usar morteros. Poco a poco, fueron avanzando y
      haciéndose fuertes mientras buena parte de los árabes huían de sus
      casas presos del pánico. A las 17:00 cesó la resistencia árabe
      salvo en algunos puntos aislados. El 22 de
        abril toda la ciudad estaba en manos de los judíos
      excepto el puerto, que controlaban los británicos.
    
Ese día los judíos expulsaron a los habitantes de Kirad
        al-Ghannama, Kirad al-Walid y Kirad al-Baqqara.
      
    
El líder de los comunistas italianos, Palmiro Togliatti, afirmó
      que "Las elecciones no han sido libres. [...] Se ha
        producido una brutal intervención extranjera consistente en una
        amenaza de matar de hambre al país congelando todas las ayudas
        al país si éste votaba al Frente Democrático. [...] y la
        amenaza de usar la bomba atómica contra las ciudades o regiones
        que votaran por los comunistas." En suma, Togliatti afirmaba
      que los italianos eran idiotas, no está claro si por no haber
      votado a su partido o por haberse creído todo eso. En cambio, no
      dijo nada sobre si las elecciones en los países bajo el yugo
      comunista eran libres, carentes de intervención extranjera y,
      sobre todo, limpias. Las italianas sí que fueron limpias.
    
El 23 de abril los judíos declararon
      la ley marcial en Haifa y ese mismo día llegaron terroristas del
      Irgún. En los dos últimos días, unos 15.000 civiles fueron
      expulsados de sus casas. Todavía quedaban unos 40.000 árables,
      pero menos de un mes más tarde ya serían sólo 4.000. La población
      árabe de Haifa antes de que los judíos iniciaran el holocausto era
      de 65.000.
    
De este día data una carta en la que se lee:
    
Por fin lo cazamos. Este canalla se nos resistía como una sanguijuela. Logramos cazarlo en la comarca de Lalín. Desde allí [...] movía los hilos de ciertos grupos aventureros descontrolados. Es un provocador que nos dio muchos disgusto y, aunque tarde, lo hemos eliminado.
La víctima era Víctor García García, un miembro del
      Partido Comunista de España al que sus camaradas habían encargado
      unos años atrás la organización del partido en Galicia y el norte
      de Portugal. A su familia le dijeron que había muerto en un
      tiroteo con la Guardia Civil, pero, según descubriría su hijo más
      de medio siglo más tarde, la orden de asesinarlo la habían dado en
      Francia Dolores Ibárruri y Santiago Carrillo.
    
La noche del 24 de abril los judíos
      ocuparon la aldea Sheikh Jarrah, cerca de Jerusalén, donde
      40 árabes resultaron muertos y 20 casas fueron derribadas.
    
Las fuerzas de José Figueres entraron en San José. La guerra
      civil había durado 44 días y se saldó con más de 2.000 muertos. 
    
El 25 de abril el Irgún lanzó un
      ataque a gran escala sobre Jaffa desde Tel Aviv. El ataque alarmó
      a los británicos, que veían cómo su pasividad ante los crímenes de
      guerra judíos estaba granjeándoles la enemistad de los árabes. El
      ministro de asuntos exteriores británico, Ernest Bevin, ordenó que
      las fuerzas británicas impidieran la toma de Jaffa, o que
      expulsaran a los judíos en caso de que lograran invadirla. 
    
El 26 de abril terminó el juicio
      contra el personal femenino del campo de concentración de
      Ravensbrück. Una de las acusadas, Ruth Neudeck, fue
      condenada a la horca, por haber sido considerada responsable de la
      muerte de más de 5.000 mujeres y niños. Tenía ahora 28 años. Otra
      de las acusadas fue condenada a cadena perpetua, otra a 10 años de
      cárcel y las otras dos fueron absueltas.
    
El 27 de abril se estrenó Tarzán y
        las sirenas, protagonizada por Johnny Weissmuller y con Brenda
        Joyce en el papel de Jane. 
    
Los británicos llevaban varios días presionando a Israel
        Rokach, el alcalde de Tel Aviv, para que suspendiera el
      ataque a Jaffa, pero sin ningún resultado, así que el 28 de abril presentaron un ultimátum en el
      que amenazaban con bombardear Tel Aviv si el Irgún no se retiraba
      inmediatamente. Mientras los judíos se lo pensaban, unas 4.500
      tropas británicas entraron en Jaffa, destructores británicos
      tomaban posiciones ante la costa palestina y la RAF
      sobrevolaba Tel Aviv y Jaffa. Pasado el plazo, los británicos
      empezaron a atacar las posiciones del Irgún en Jaffa, pero se
      dieron cuenta de que, para el Irgún, si la artillería británica
      destruía la ciudad, sólo estaba haciendo el trabajo que ellos
      pensaban hacer cuando la ocuparan. Así que suspendieron el ataque
      y amenazaron a Ben-Gurión con bombardear Tel Aviv si no controlaba
      al Irgún. La respuesta de los terroristas no se hizo esperar, y
      amenazó con bombardear la colonia alemana en Jaffa, declarando que
      estaba en manos de los británicos que su salida de Palestina fuera
      pacífica o sangrienta.
    
Ese día llegó por barco un tercer cargamento de armas
      checoslovacas a Palestina, con 10.000 rifles y 1.415
      ametralladoras y municiones.
    
La Asamblea Constituyente Checoslovaca promulgó seis leyes de
      nacionalización que dejaron únicamente alrededor del 8% del
      comercio nacional en manos privadas.
    
Los estadounidenses no lograban contener la revuelta coreana en
      Jeju. El 29 de abril el gobernador
      civil de la provincia abandonó su cargo y se unió a las
      guerrillas, tras lo cual muchos policías hicieron lo mismo. El
      gobernador militar (estadounidense) William Frishe Dean,
      ordenó una purga de comunistas y simpatizantes en la policía y
      ejecutó sumariamente a tres sargentos.
    
En la zona de Jerusalén, la Haganá atacó el monasterio ortodoxo
      de San Simón, que estaba tomado por guerrilleros iraquíes. La
      batalla duró todo el día y murieron unos 40 judíos y unos 80
      árabes.
    
Cerca de Jaffa, el irgún tomó los pueblos árabes de Kafr 'Ana,
      al-Khayriyya y Salama. Los británicos llegaron a un
      acuerdo con el hijo de Ben-Gurión y con el alcalde de Jaffa, por
      el que los judíos se comprometían a detener el ataque a la ciudad
      y los británicos retiraban su exigencia de que abandonaran las
      posiciones que ya habían ocupado. Sólo pidieron el control sobre
      la comisaría de policía en la zona y una ruta segura de acceso a
      ella. Pero los terroristas del Irgún respondieron volando la
      comisaría y algunas casas vecinas y usando los escombros para
      bloquear la carretera que los británicos habían pedido. Finalmente
      cedieron y se retiraron de Jaffa.
    
Ese día se estrenó Regreso a casa, un drama romántico
      dirigido por Mervyn LeRoy y protagonizado por Clark Gable y Lana
      Turner. Fue la décima película más taquillera del año. Turner
      estaba en la cima de su carrera y, por esa época, era una de las
      diez mujeres con mayor salario.
    
El primer ministro del Nepal, Padma Shumsher Jung Bahadur Rana,
      tenía ya 66 años, así que el 30 de abril
      abdicó en su primo Mohan Shumsher Jung Bahadur Rana, de
      63. El rey Tribhuwan Bir Bikram Shah tenía ya 42 años y llevaba un
      tiempo tratando de ganar partidarios con los que derrocar a los
      Rana, pero estos ejecutaban a todos los que pedían reformas.
    
Ese día cesaron los combates en Jaffa, pero el Irgún tomó Yazur,
      en sus inmediaciones.
    
21 países firmaron en Bogotá la Carta de la Organización de
        Estados Americanos, que entraría en vigor tres años más
      tarde con la formación de la Organización de Estados
        Americanos. 
    
Ese día se estrenó El vals del emperador, una película
      musical dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Bing Crosby
      y Joan Fontaine. Era la primera película en color que dirigía
      Wilder. El rodaje fue tenso, porque Crosby trataba a Joan Fontaine
      como si fuera una desconocida, y no atendía a las instrucciones de
      Wilder, e incluso improvisaba sus frases, cuando Wilder quería que
      el guión fuera respetado escrupulosamente. El resultado no fue lo
      que Wilder hubiera querido, pero la película fue un gran éxito
      igualmente. Fue la octava película más taquillera del año.
    
Frank Capra estrenó El estado de la Unión, protagonizada
      por Spencer Tracy y Katharine Hepburn, en la que Tracy interpreta
      a un candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Se dice que
      Truman se decidió a presentarse a la reelección tras haber visto
      la película.
    
John Steinbeck había viajado por la Unión Soviética acompañado
      del fotógrafo Robert Capa, y ahora publicaban un libro titulado Un
        diario ruso, en el que mostraban lo que habían encontrado.
      Habían visitado Moscú, Kiev, Stalingrado y la Georgia Soviética, y
      su conclusión fue que la gente vivía pacíficamente de forma
      similar a como se vivía en otros países de Europa, y que su mayor
      temor no era Stalin, sino que estallara otra guerra mundial.
      Naturalmente, Steinbeck y Capa vieron lo que los comunistas les
      dejaron ver, y la gente les dijo lo que sabían que tenían que
      decirles si no querían tener problemas.
    
El 1 de mayo tuvo lugar el segundo
      experimento de la Operación Arenisca, también en el atolón
      Enewetak, donde se detonó una bomba de 49 kilotones. Era la mayor
      explosión nuclear hasta el momento, pero se consideró ineficiente
      por el poco aprovechamiento del material de fisión.
    
Tropas judías tomaron sin dificultad el pueblo de Ein al
        Zeitun y luego lo demolieron según su costumbre. La mayoría
      de sus habitantes habían huido o habían sido expulsados
      posteriormente. También capturaron Biriyya, Ghuraba,
      Khiyam al-Wali y Al-Muftakhira.
    
En Atenas un paramilitar comunista asesinó al ministro de
      justicia Christos Ladas. La policía disparó al asesino y
      pudo capturarlo.
    
En Costa Rica José Figueres firmó el pacto Ulate-Figueres,
      por el que se acordaba que una Junta Fundadora de la Segunda
      República gobernaría el país durante dieciocho meses, tras los
      cuales traspasaría el poder a Otilio Ulate, el ganador de las
      últimas elecciones. En ese periodo, la Junta organizaría unas
      elecciones para una asamblea constituyente.
    
El 2 de mayo los terroristas judíos
      ocuparon Fir'im, Mughr al-Khayt, Qabba'a
      y Al-Wayziyya.
    
El 3 de mayo soldados de la Haganá
      asesinaron a unos 70 árabes, entre ellos algunos prisioneros que
      habían tomado en Ein al Zeitun dos días antes. Para entonces el
      pueblo ya no existía. Terroristas del Lehi enviaron un
      paquete bomba al domicilio de un oficial británico, pero lo abrió
      su hermano, que murió al instante.
    
Ese día se estrenó En una isla contigo, una comedia
      romántica en Technicolor dirigida por Richard Thorpe y
      protagonizada por Esther Williams, que fue un gran éxito, como
      todas las películas de la actriz-nadadora. Ricardo Montalbán era
      el principal actor secundario.
    
El 4 de mayo la Haganá lanzó
      la operación Barak cuyos objetivos eran terroristas: "Privar
        al enemigo de una base, crear el pánico general y hundir su
        moral, provocar la huida de los habitantes de las pequeñas
        localidades de la zona". La primera víctima el pueblo de Aqir,
      de 2.480 habitantes.
    
Otra operación similar tomó ese día las aldeas beduinas de Arab
        al-Shamalina, Al-Butayha, Al-Qudayriyya y Al-Zanghariyya,
      en el valle del Jordán, que fueron demolidas, lo que provocó un
      éxodo de unos 2.000 refugiados a Siria.
    
El 4 de mayo llegó la respuesta soviética a la carta que el Partido Comunista Yugoslavo había enviado unas semanas atrás. En ella se reprochaba al Partido Comunista Yugoslavo su falta de capacidad para reconocer y enmendar sus propios errores y su exceso de orgullo ante sus éxitos contra la Alemania nazi, afirmando que los nazis habían sido expulsados de Yugoslavia gracias al Ejército Rojo. Para entonces, los comunistas yugoslavos ya habían falsificado toda clase de pruebas contra Andrija Hebrang, según las cuales había espiado para el Estado Independiente de Croacia durante la guerra, lo cual había sido usado a su vez por los soviéticos para chantajearlo y usarlo contra el gobierno de Tito. La policía secreta lo arrestó y nunca más se supo de él. Se dijo que acabó suicidándose al año siguiente, pero no hay ninguna evidencia de ello. La conjetura más plausible es que fue asesinado en su celda. Todos aquellos que tenían su mismo apellido fueron incluidos en listas negras. Su esposa fue condenada a 12 años de cárcel.
En Gran Bretaña se estrenó Hamlet, una adaptación al cine
      de la obra de Shakesperare dirigida y protagonizada por Laurence
      Olivier. La producción tuvo éxito, pero la crítica estuvo
      dividida, porque Olivier había reducido las cuatro horas que dura
      la pieza de teatro hasta dos horas y media.
    
El 6 de mayo la operación terrorista Barak
      prosiguió con la toma y destrucción de Qatra, con 1.210
      habitantes.
    
La Haganá fracasó en un intento de tomar Safed. 
    
El 8 de mayo el el primer ministro
      tailandés U Saw fue ahorcado por el asesinato de Aung San.
    
Ese día se constituyó en Costa Rica la Junta Fundadora de la
      Segunda República, presidida por José Figueres, y el presidente
      Santos León Herrera le cedió el poder. Entre las primeras acciones
      que adoptó la nueva junta estuvo la ilegalización del partido
      comunista (Vanguardia Popular) y el encarcelamiento de varios
      cientos de sus militantes. Manuel Mora fue expulsado del país. El
      partido Republicano Nacional (el que había liderado Rafael Ángel
      Calderón Guardia) también fue ilegalizado.
    
El 9 de mayo los terroristas judíos
      tomaron 'Akbara y Al-Ja'una y al anochecer
      atacaron de nuevo Safed, pese a que los árabes habían tratado de
      negociar una tregua.
    
El parlamento checoslovaco aprobó una nueva constitución muy
      graciosa que describía al país como un Estado popular
        democrático, y era una constitución tan democrática que el
      presidente elegido democráticamente, Edvard Beneš, se negó a
      firmarla, pero eso no importó. Como las demás constituciones con
      el mismo sentido del humor, garantizaba los derechos individuales,
      pero daba patente de corso al Estado ante actos que amenazaran el
      "orden democrático popular", garantizaba la libertad de prensa,
      pero convertía a la prensa y a los medios de comunicación en un
      monopolio estatal, etc. Los jueces estaban obligados a acatar las
      leyes, en el sentido "fuerte" de que no podían declarar
      inconstitucional ninguna ley aprobada por el gobierno...
    
El 10 de mayo, en cumplimiento de una
      resolución de las Naciones Unidas, se celebraron elecciones a una
      Asamblea Constituyente en Corea del Sur, las primeras elecciones
      en la historia del país. Naturalmente, los comunistas las
      boicotearon porque consideraban que unas elecciones no amañadas a
      su favor no eran democráticas. El ganador fue la Asociación
        Nacional, que había organizado Syngman Rhee, que
      tenía ya 73 años y que desde joven había luchado contra la
      ocupación rusa y japonesa hasta que tuvo que emigrar a los Estados
      Unidos a principios de siglo tras haberse fugado de una prisión.
      Durante la ocupación japonesa había regresado a Corea, pero tuvo
      que huir nuevamente para no ser arrestado y posteriormente fue
      nombrado primer presidente del gobierno en el exilio de la
        República de Corea, instalado en Shanghái. Durante un tiempo
      había tratado de que las elecciones tuvieran lugar sobre todo el
      territorio coreano, pero comprendiendo que los comunistas nunca
      aceptarían unas elecciones democráticas, finalmente había apostado
      por que las elecciones se celebraran al menos en el sur. En la
      isla de Jeju seguía la insurrección comunista, y los guerrilleros
      trataron de sabotearla cortando líneas telefónicas y medios de
      comunicación e intimidando a la población para que no "fuera
      obligada a votar".
    
Tras un intenso combate durante la noche, Safed cayó finamente
      ante los judíos, que tuvieron que combatir casa por casa. También
      se apoderaron de Abin al-Qamh y Al-Zahiriyya al Tahta.
      En la operación Barak cayeron Bayt Darra y 'Arab
        Suqrir. Mientras tanto se iniciaba la Operación Gedeón,
      que empezó tomando (y arrasando, como de costumbre) las
      localidades de Al-Ashrafiyya y Farwana, cuyos
      habitantes huyeron sin ofrecer resistencia.
    
Faltaban cuatro días para que terminara el mandato británico en
      Palestina, y los judíos hicieron un intento de evitar que los
      Estados árabes invadieran palestina como habían anunciado que
      harían. Disfrazada de árabe, Golda Meir había viajado hasta
      Transjordania y ahora se entrevistaba con el rey Abdullah I. No
      era la primera vez que se veían, sino que habían coincidido
      previamente en otras negociaciones. El rey le dijo que su
      intención inicial era hacerse cargo del territorio que la ONU
      había asignado a los árabes, pero que después de la carnicería de
      Deir Yassin y de los continuos crímenes de guerra que estaban
      perpetrando los judíos, no tenía más opción que ocupar toda
      Palestina y que lo máximo que podría hacer es garantizar una forma
      de Estado Autónomo dentro de su reino, confiando en que podría
      llegar a un acuerdo con las autoridades judías cuando se calmaran
      las aguas. El rey dijo: ¿Por qué tenéis tanta prisa en
        proclamar vuestro Estado? ¿Por qué no esperáis unos pocos años?
        ¿Yo tomaré todo el país y vosotros estaréis representados en mi
        parlamento. Os trataré muy bien y no habrá guerra. Meir
      respondió: Majestad, nuestro pueblo ha estado esperando 2.000
        años. ¿Podría usted llamar a eso "prisa"? Meir recordó
      entonces que se había acordado una partición del territorio,
      pasando por alto que el acuerdo no incluía el exterminio o la
      expulsión de los árabes que vivían en la parte judía así como la
      intención de los judíos de apropiarse igualmente del resto de
      Palestina. En realidad, el interés del rey por Palestina consistía
      principalmente en evitar la creación de un estado árabe gobernado
      por el muftí de Jerusalén, que podría hacerle sombra precisamente
      por controlar Jerusalén, que también era una ciudad sagrada para
      los árabes, por detrás de La Meca. La existencia de un Estado
      judío en sí mismo no le preocupaba. Pero los crímenes sionistas no
      le daban opción de defender una postura moderada entre los árabes.
    
El 11 de mayo dos soldados japoneses
      en la isla de Guam se enteraron de que la Segunda Guerra Mundial
      había terminado y se entregaron a la policía.
    
Ese día empezó la evacuación de Safed, que tenía 12.610
      habitantes censados, de los cuales apenas quedaron un centenar de
      ancianos árabes y unos pocos árabes cristianos.
    
Henry A. Wallace dio un discurso ante unas 19.000 personas en el
      Madison Square Garden, que fue transmitido por radio y
      televisión, en el que leyó una carta abierta a Joseph Stalin en la
      que proponía un plan de seis puntos para poner fin a la guerra
      fría: una reducción general de armamentos, el cese de toda
      exportación de armas, comercio sin restricciones entre ambos
      países, libertad de movimiento entre ambos países, libre
      intercambio de información científica y el establecimiento de una
      agencia de la ONU de ayuda internacional.
    
El 12 de mayo una columna de
      comunistas chinos tendió una emboscada a dos regimientos
      nacionalistas que regresaban a Chengde desde Ping Quan,
      los cuales sufrieron cuantiosas bajas.
    
En la isla de Guam se rindieron dos soldados japoneses que no se
      habían enterado de que la guerra había terminado. A lo largo del
      año se rindieron unos 20.000 soldados japoneses en Manchuria. y
      unos 200 en Mindanao.
    
Los terroristas judíos seguían despoblando localidades árabes en
      la operación Barak. Ese día les tocó el turno de perder
      todo lo que tenían (cuando no sus vidas) a los 2.740 habitantes de
      Burayr, a los 680 de Al-Sawafir al-Shamaliyya y a
      los 1.620 de Bashshit. El Lehi "limpió" cinco
      localidades cercanas a Mishmar Haemek. En la operación Gedeón
      cayeron Baysan (con 5.180 habitantes), Al-Sahkhina
      (con 820), Al-Hamidiyya (con 320) y Sirin (con
      810). Jerusalén seguía teniendo problemas de abastecimiento, y ese
      día al racionamiento de los alimentos hubo que añadir el del agua.
    
A las 13:45 se reunió en Tel Aviv una "Administración
        Popular" que discutió hasta la medianoche entre aceptar una
      propuesta estadounidense para firmar una tregua con los árabes en
      cuanto los británicos abandonaran Palestina o bien declarar la
      independencia. Finalmente se aprobó la independencia por seis
      votos de diez.
    
El Parlamento italiano eligió como presidente de la república a Luigi
        Einaudi.
    
Un avión belga se estrelló cerca de Libenge, en el Congo.
      Murieron 31 de sus 32 ocupantes.
    
Ese día se estrenó El telón de acero, una película de la
      20th Century Fox basada en las memorias del espía soviético
      Igor Gouzenko, la primera de las que se rodaron en Hollywood
      para alejar toda sospecha de simpatías con el comunismo. Algunos
      simpatizantes comunistas habían tratado de sabotear el rodaje de
      algunas escenas en exeriores, en territorio canadiense. La
      película usaba música de Shostakovich, que incluso era mencionado
      en una escena positivamente. Sin embargo el compositor demandó a
      la productora por haber usado su música sin permiso. No obstante,
      la música empleada era por entonces de dominio público, la autoría
      estaba indicada en los títulos de crédito y no había nada en la
      película que pudiera considerarse difamatorio hacia el compositor,
      así que el tribunal desestimó la demanda.
    
La Legión Árabe atacó por primera vez algunos asentamientos
      judíos en Palestina que dificultaban el despliegue de sus tropas.
      Contaban con una docena de vehículos blindados y artillería. El 13 de mayo tomaron el primer asentamiento,
      el de Kfar Etzion. Un grupo de 50 judíos fue rodeado por los
      guerrilleros, cuando uno gritó ¡Deir Yassin!, y a
      continuación los judíos fueron ametrallados. Granadas de mano
      arrojadas a un sótano mataron a unos 50 judíos que se refugiaban
      en él. En total, 157 judíos murieron en Kfar Etzion, contando
      tanto a los que murieron en combate como a los que fueron
      asesinados después como imitación / respuesta a los crímenes de
      guerra judíos.
    
Los británicos se retiraron de Haifa e inmediatamente la ciudad
      fue tomada por la Haganá, con la colaboración del Irgún.
      Unos 50.000 árabes huyeron de la ciudad. Los poblados de Barqa,
      Najd y Al-Batani al-Sharqi fueron destruidas por
      los judíos en el transcurso de la operación Barak. Además,
      ese día se inició la operación Ben-Ami con la toma de al-Zib,
      con 1.919 habitantes, en territorio asignado a los árabes en la
      partición aprobada por la ONU, lo que confirmaba que los judíos no
      tenían intención de respetar la partición.
    
El 14 de mayo, a mediodía, terminaba
      el mandato británico sobre Palestina. Antes del amanecer salió el
      primero de los dos convoyes con los que los británicos abandonaban
      Jerusalén. Los judíos habían conseguido el horario de la
      evacuación y habían organizado una operación para tomar los
      edificios que los británicos iban abandonando en el al poco
      tiempo, sin dar oportunidad a los árabes de hacer lo mismo.
    
A las 13:50 se reunió en Tel Aviv la "Administración Popular"
      para aprobar el texto final de una declaración de independencia.
      Las principales discrepancias ante el borrador propuesto tenían
      que ver con las fronteras del nuevo Estado y sobre la religión. La
      redacción inicial daba a entender que se acataría el plan de
      partición de la ONU, pero Ben-Gurión se opuso argumentando:
    
Nosotros aceptamos la resolución de la ONU, pero los árabes no lo hicieron. Ellos se están preparando para declararnos la guerra. Si los derrotamos y capturamos Galilea Occidental o territorio a ambos lados de la carretera a Jerusalén, esas áreas pasarán a formar parte del Estado. ¿Por qué deberíamos obligarnos a nosotros mismos a aceptar unas fronteras que el cualquier caso los árabes no aceptarán?
Las referencias a las fronteras fueron eliminadas del borrador.
      En cuanto a la religión, la discusión era si incluir una frase que
      hiciera referencia a Dios, como requerían los dos rabinos que
      formaban parte de la asamblea o bien no incluir ninguna alusión
      religiosa en el texto, como requerían los socialistas afines al
      marxismo. Finalmente se empleó una expresión ambigua que podía
      interpretarse como una referencia a Dios o no.
    
También se discutió sobre el nombre que tendría el nuevo Estado.
      Hubo varias propuestas, entre las que figuraban Israel, Judea,
      Sión, y otras más técnicas. Ben-Gurión defendió "Israel" y
      finalmente fue la opción aprobada. La reunión terminó a las 15:00.
      Estaba previsto promulgar la independencia una hora más tarde, en
      el Museo de Tel Aviv, pero todo se había organizado en secreto
      para evitar que los británicos pudieran interferir. Se había
      invitado a varias personalidades judías con la instrucción de no
      acudir al lugar hasta las 15:30. La versión final de la
      declaración fue mecanografiada en un edificio alejado, y Ze'ev
        Sherf, uno de los miembros de la Asamblea que se había
      quedado en el lugar para llevar el texto al museo, no había
      previsto un medio de transporte, así que tuvo que parar a un coche
      que pasaba, cuyo conductor iba en un coche prestado sin carnet de
      conducir. Un policía los detuvo por el camino e iba a poner una
      multa por exceso de velocidad, aunque finalmente no lo hizo,
      cuando le explicaron que estaba retrasando la declaración de
      independencia. Sherf llegó al museo a las 15:59. A las 16:00
      Ben-Gurión inició la ceremonia ante 250 invitados, que
      espontáneamente entonaron la Hatikva. A continuación
      Ben-Gurión leyó la declaración de independencia, empleando 16
      minutos. Luego se procedió a firmar la declaración. Primero los
      miembros de la Asamblea Popular, que a partir de ese
      momento quedó constituida como Gobierno Provisional del Estado
        de Israel, con Ben-Gurión como primer ministro y ministro de
      defensa, y luego otros firmantes invitados. Se dejó huecos para
      los firmantes que no pudieron estar presentes, la mayoría por
      estar sitiados en Jerusalén. Cuando el proceso terminó, todos se
      pusieron en pie y la Orquesta Filarmónica de Israel
      interpretó la Hatikva. Ben-Gurión terminó la ceremonia
      diciendo: ¡El Estado de Israel ha sido fundado! Se suspende la
        sesión. 
    
Entre los 25 firmantes de la declaración estaba Golda Meir, que
      más adelante recordaría así el momento:
    
Después de firmar, lloré. Cuando yo estudiaba la historia de los Estados Unidos y leía sobre los que firmaron la declaración de independencia, no podía imaginar que se trataba de gente real haciendo algo real. Y allí estaba yo, sentada y firmando una declaración de independencia.
Apenas 11 minutos después de que la independencia fuera
      proclamada los Estados Unidos reconocieron al gobierno provisional
      como gobierno de facto de Israel. Más adelante Truman
      declararía:
    
Hitler había estado matando judíos a diestro y siniestro. Yo lo ví y soñé con ello hasta ese día. Los judíos necesitaban un lugar al que pudieran ir. Mi posición fue que el gobierno estadounidense no podía quedarse parado mientras las víctimas de la locura de Hitler no pudieran reconstruir sus vidas.
Mientras tanto la Haganá seguía expandiéndose por territorio
      asignado a los árabes, con la ocupación de al-Bassa (con
      2.950 habitantes, que fue tomada mediante un desembarco), al-Manshiyya
      y al-Sumayriyya, en la región de Acre. Desde primeros de
      abril, 8 de las 13 operaciones a gran escala que habían llevado a
      cabo los judíos habían tenido lugar fuera de los límites que les
      había asignado la partición de la ONU. En cuanto los británicos se
      retiraron de Jaffa, los judíos la ocuparon. La operación Barak
      continuó con la toma de Al-Na'ani y Abu Shusha,
      donde los judíos mataron a más de 60 de sus habitantes. Según
      testigos presenciales:
    
Un soldado capturó a diez hombres y a dos mujeres. Todos fueron asesinados, excepto una mujer joven que fue violada y abandonada. Al amanecer del 14 de mayo unidades de la brigada Giv'ati asaltaron Abu Shusha. Disparaban en cuanto veían aldeanos intentando huir. Otros fueron asesinados en las calles, o acuchillados hasta la muerte. Algunos fueron puestos en fila contra una pared y ejecutados. No quedó ningún hombre. Las mujeres tuvieron que enterrar a los muertos.
Las autoridades judías en Jerusalén negociaron con los árabes la
      entrega de los asentamientos de Gush Etzion a cambio de que la
      Legión Árabe protegiera a los residentes frente a una matanza como
      la que había tenido lugar en Kfar Etzion. La Cruz Roja llevó a los
      heridos a Jerusalén y la Legión Árabe tomó al resto como
      prisioneros de guerra y los condujo a un campo de prisioneros en
      Transjordania.
    
En el atolón Enewetak tuvo lugar la tercera explosión nuclear de
      la Operación Arenisca, con una bomba de 18 kilotones. Los
      experimentos habían sido un éxito, hasta el punto de que casi
      todos los componentes de las bombas anteriores se habían quedado
      obsoletos.
    
A medianoche, el rey Abdullah I de Transjordania lanzó un disparo
      al aire y gritó ¡Adelante!, y así empezó la guerra
        árabe-israelí. En las primeras horas del 15
        de mayo tropas de Egipto, Transjordania y Siria entraron
      en Palestina. La participación de Egipto fue una sorpresa, porque
      hasta dos días antes su gobierno había afirmado categóricamente
      que no invadiría Palestina. Ese mismo día las tropas egipcias
      atacaron Nirim con artillería, y vehículos blindados y Kfar
        Darom con artillería, tanques y aviación. Sin embargo, los
      defensores de ambas localidades, mucho peor armados, lograron
      rechazar los ataques. Cuatro aviones egipcios bombardearon Tel
      Aviv, aunque causaron pocos daños. Las tropas sirias atacaron Samakh,
      la fortaleza de Tegart y los asentamientos de Sha'ar
        HaGolan y Ein Gev.
    
Ese mismo día la Liga Árabe envió un cablegrama a la ONU en la
      que resumía el conflicto palestino y explicaba la necesidad de una
      intervención en Palestina para proteger a la comunidad árabe del
      terrorismo judío:
    
La paz y el orden han sido completamente alterados en Palestina y, como consecuencia de la agresión judía, aproximadamente un cuarto de millón de árabes se han visto obligados a abandonar sus hogares y a emigrar a países árabes vecinos. La situación imperante el Palestina ha sacado a la luz las intenciones agresivas ocultas de los sionistas y sus motivaciones imperialistas. como se deduce claramente de los actos cometidos sobre los pacíficos habitantes árabes de Deir Yassin, Tiberias y otros lugares.
La operación Barak terminó con la toma de Al-Qubab,
      Simsim y Al-Maghar. Los edificios de la mayor
      parte de las ciudades invadidas durante la operación fueron
      volados o incendiados.
    
Comunistas y nacionalistas chinos habían estado librando una
      batalla de construcción-destrucción de túneles en Linfen, hasta
      que el 16 de mayo los comunistas
      llegaron atravesar por debajo las murallas de la ciudad con dos
      túneles de 110 metros de longitud. Llenaron uno con 6.000 kg de
      dinamita y el otro con 3.500 kg, los hicieron estallar y abrieron
      dos brechas de 50 metros en la muralla. Las fuerzas comunistas
      entraron y se inició un combate en las calles que terminó al
      anochecer, cuando todos los nacionalistas acabaron muertos o
      hechos prisioneros. Las bajas nacionalistas fueron de unos 25.000
      hombres, frente a 15.000 entre los comunistas.
    
Ese día se reunió por primera vez un Consejo de Estado
        Provisional Israelí, de 37 miembros, que nombró presidente a
      Jaim Weizmann (que se convirtió en Jefe de Estado provisional,
      mientras que David Ben-Gurión era el primer ministro provisional).
    
Para entonces, Irán, Guatemala, Islandia, Nicaragua, Rumanía y
      Uruguay habían reconocido al Estado de Israel, y el 17 de mayo lo hizo la Unión Soviética, a la
      que no tardaron en seguir Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia,
      Irlanda y Sudáfrica.
    
Radio Moscú leyó un mensaje de Stalin en el que respondía a la
      carta abierta de Henry Wallace calificándola de una buena base
      para resolver pacíficamente las diferencias entre la URSS y los
      Estados Unidos.
    
Siguiendo instrucciones del rey Abdullah de Jordania, la Legión
      Árabe inició un ataque a Jerusalén y en un día disparó 10.000
      proyectiles sobre la ciudad. El pueblo de Atarot, cerca de
      Jerusalén, tuvo que ser evacuado. La noche anterior las fuerzas
      judías habían empezado a bombardear Acre, y esa noche la ciudad se
      rindió. Finalmente, la fortaleza de Nabi Yusha fue tomada a los
      árabes, y dos judíos más murieron en el ataque. En total, 28
      judíos habían muerto en los intentos de tomar la fortaleza, y los
      judíos le cambiaron el nombre por el de "Fortaleza de los 28",
      y actualmente hay un museo y un memorial en el lugar, en el que
      los 28 neonazis son presentados como héroes.
    
El Partido Comunista de Yugoslavia respondió a la última carta
      del Partido Comunista de la Unión Soviética censurando
      abiertamente los intentos de minimizar el movimiento de
      resistencia yugoslavo y sugirió que las discrepancias se
      resolvieran en la próxima reunión del Cominform. 
    
Ese día tuvo lugar el primer debate transmitido por radio entre
      dos candidatos de las primarias republicanas, Thomas Edmund Dewey,
      el gobernador del Estado de Nueva York y Harold Stassen,
      el gobernador de Minessota. Entre los temas del debate estuvo la
      posible ilegalización del Partido Comunista de los Estados Unidos.
      Stassen consideraba que la existencia de una red de espionaje
      comunista en los Estados Unidos requería una respuesta inmediata y
      punitiva. Dewey criticó el totalitarismo comunista y las acciones
      de la Unión Soviética, pero concluyó:
    
Estoy, de todo corazón, inexorable e inquebrantablemente en contra de cualquier proyecto de promulgar leyes que ilegalicen personas por sus ideas religiosas, políticas, sociales o económicas. Estoy en contra porque es una violación de la Constitución de los Estados Unidos y la Carta de Derechos [...] Estoy en contra porque sé por muchos años de experiencia en la aplicación de las leyes que la propuesta no funcionaría. Reducida a su esencia [...] esto no es más que el método de Hitler o Stalin. Es control del pensamiento [...] un intento de vencer ideas con un garrote. Es la entrega de todo aquello en lo que creemos.
El 18 de mayo los judíos tuvieron que
      evacuar la localidad de Neve Yaakov, cerca de Jerusalén.
    
Las fuerzas sirias conquistaron Samakh y ocuparon el asentamiento
      judío abandonado de Sha'ar HaGolan. Aviones egipcios
      bombardearon la estación central de autobuses de Tel Aviv y
      dejaron 42 muertos y un centenar de heridos.
    
Tropas de la Legión Árabe procedentes de Jordania guiadas por
      oficiales británicos tomaron el monasterio de Latrun,
      desde donde pudieron cortar de nuevo la carretera que llegaba a
      Jerusalén.
    
Ese día se estrenó Río de plata, una película del Oeste
      dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Errol Flynn. En
      realidad el rodaje nunca se terminó, porque el alcoholismo de
      Flynn acabó con la paciencia del director, pero a nadie pareció
      importarle. Las críticas fueron malas, pero, aun así, la película
      obtuvo beneficios.
    
El ejército egipcio, en su avance por Palestina, había rebasado
      algunos asentamientos judíos, pero al llegar a Yad Mordechai,
      se consideró demasiado grande y bien defendido para dejarlo pasar.
      Esa noche una pequeña columna judía evacuó a los 92 niños, y
      quedaron 90 hombres, 20 mujeres y dos escuadrones formados por 20
      soldados de la Haganá equipados con armas ligeras, una
      ametralladora y un lanzagranadas antitanque. El asentamiento
      estaba en el territorio asignado por la ONU a los árabes. Al
      amanecer del 19 de mayo los egipcios
      atacaron. Rompieron el perímetro defensivo, pero, tras tres horas
      de lucha, fueron rechazados, dejando atrás decenas de muertos. En
      el asentamiento hubo cinco muertos y once heridos.
    
Tito recibió una carta del Partido Comunista de la Unión
      Soviética en la que se le informaba de que en la próxima reunión
      del Cominform, prevista para el mes siguiente en Bucarest,
      se dedicaría casi íntegramente a "la cuestión yugoslava".
    
Ocho antiguos miembros de las fuerzas aéreas checoslovacas
      robaron un avión y aterrizaron en Kent, en Gran Bretaña, donde
      pidieron asilo político.
    
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley
        de Control de Actividades Subversivas, según la cual todos
      los miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos de
      América debían identificarse como tales ante la Fiscalía, y todas
      las publicaciones de organizaciones comunistas debían indicar las
      fuentes de la información que suministraban. Para que entrara en
      vigor, la ley debía ser aprobada también por el Senado, y en vista
      de que algunos la consideraban inconstitucional, el Senado abrió
      una investigación antes de someterla a votación. Es interesante el
      análisis que hace la ley en su exposición de motivos:
    
El Secretario de Estado estadounidense, George Marshall dijo en
      una rueda de prensa que la sinceridad de Stalin en promover el
      entendimiento entre la Unión Soviética y los Estados Unidos podría
      demostrarla mostrando algo de cooperación en los asuntos más
      relevantes en la ONU y otras agencias internacionales. Wallace
      respondió que la respuesta de Marshall no era satisfactoria,
      porque era una respuesta calculada para continuar la guerra fría,
      cuando era necesaria la paz.
    
Por esas fechas el empresario Howard Hughes se convirtió en el
      accionista mayoritario de la RKO, y no tardó en
      despedir a unos 700 empleados.
    
El 20 de mayo la Asamblea Nacional
      China eligió a Chiang Kai-shek como presidente del país.
      Naturalmente, los comunistas no reconocieron ni la Constitución,
      ni el gobierno, ni nada.
    
Los egipcios lanzaron varios ataques sobe Yad Mordechai, pero
      todos fracasaron. Trece judíos murieron y otros veinte resultaron
      heridos. Las bajas egipcias fueron mayores. Por la noche llegaron
      tropas judías de refuerzo, con más artillería. La superioridad
      numérica egipcia era aplastante (contaban con 2.500 soldados),
      pero su artillería era ineficiente y la coordinación entre la
      artilería y la infantería escasa.
    
Los judíos tuvieron que evacuar las localidades de Kalya
      y Belt HaArava, cerca del mar Muerto.
    
Azzam Pasha, el secretario general de la Liga Árabe,
      declaró a un periódico egipcio:
    
Luchamos por una Palestina árabe. Cualquiera que sea el resultado, los árabes mantendrán su oferta de igualdad de ciudadanía para los judíos en la Palestina árabe y les permitirán ser tan judíos como quieran. En las áreas en las que sean mayoritarios tendrán completa autonomía.
El año anterior, en cambio, había declarado:
    
Personalmente, espero que los judíos no nos fuercen a entrar en guerra, porque será una guerra de exterminio, y será una peligrosa carnicería que la historia recordará junto a la carnicería Mongol o las guerras de las Cruzadas.
Por otra parte, ese día los judíos lanzaron una nueva ofensiva en
      la región de Acre. Las instrucciones eran:
    
Atacar para conquistar, para matar varones, para destruir e incendiar los pueblos.
Entre las ciudades conquistadas estuvo Al-Kabri, y uno de los
      criminales de guerra que la ocuparon relataría lo siguiente:
    
Al-Kabri fue tomada sin un disparo. Casi todos sus habitantes habían huido. Uno de los soldados, Yehuda Reshef, que era, junto con su hermano, uno de los pocos supervivientes del convoy de Yehi'am [el convoy atacado por los árabes de la zona dos meses atrás] retuvo a unos pocos jóvenes que no habían escapado, probablemente siete, y les ordenó rellenar unas zanjas que habían sido cavadas como defensa. Luego los puso en fila y los ametralló. Unos pocos murieron, pero algunos de los heridos lograron escapar.
Una refugiada de Al-Kabri relató:
    
Mi marido y yo dejamos Al-Kabri la víspera de su caída. [...] Al amanecer, mientras mi marido se preparaba para la oración matutina, nuestro amigo Raja pasó junto a nosotros y nos instó a avanzar, diciendo que deberíamos correr. [...] Poco después nos encontramos con los judíos. [...] Nos cogieron junto a otros pocos aldeanos y nos llevaron en un coche blindado de nuevo a la aldea. Allí un oficial judío nos interrogó y, poniendo una pistola en el cuello de mi marido, dijo: ¿Tú eres de Kabri? [...] Los judíos se llevaron a mi marido, a Ibrahim Dabajah, a Hussain Hassan al-Khubaizah, a Khalil al-Tamlawi, a Uthman iban As'ad Mahmud y a Raja. A los demás nos dejaron ir. [...] Un oficial se me acercó y me dijo que no llorara. Esa noche dormimos en los huertos de la aldea. A la mañana siguiente, Umm Hussain y yo fuimos a la aldea. [...] Vi a Umm Taha por el camino. Ella lloraba y dijo: Tendrías que ver a tu marido muerto. Lo encontré. Le habían disparado en la nuca.
Al-Kabri había contado con 5.360 habitantes, que lo perdieron
      todo ese día, al igual que los 300 de al-Tall, los 800 de
      Umm al-Faraj o los 1.240 de al-Ghabishiyya. La
      población palestina estaba siendo erradicada a marchas forzosas.
      Ese mismo día, en el transcurso de la Operación Gedeón, se
      despoblaron Al-Fatur (110 habitantes) Arab al-Safa
      (650 habitantes) y Al-Ghazzawiyya (1.640 habitantes).
    
Ese día llegó a Tel Aviv el primero de un lote de aviones de
      combate adquiridos en Checoslovaquia. Así los judíos empezaron a
      usar tecnología nazi, más o menos con los mismos fines.
    
El Partido Comunista Yugoslavo respondió a la carta recibida el
      día anterior rechazando la invitación a participar en el Cominform.
      
    
Gran Bretaña reconoció al Estado de Israel. La Organización de
      las Naciones Unidas designó al conde Folke Bernadotte como
      mediador en la guerra árabe-israelí.
    
Ese día se estrenó El pirata, una película musical
      dirigida por Vincente Minelli y protagonidada por Judy Garland y
      Gene Kelly, con música de Cole Porter. Garland abusaba cada vez
      más de sedantes y estimulantes. Minelli y Garland habían tenido
      una hija, Liza, que tenía ya dos años, pero la relación
      entre ambos empezaba a deteriorarse. Durante el rodaje de una
      escena sufrió un ataque de pánico y tuvo que ser hospitalizada por
      un par de semanas. De los 135 días de ensayos y rodajes, Garland
      estuvo ausente 99 por unas causas u otras, pero se ganó la
      simpatía del equipo, porque no era la típica diva, sino más bien
      una joven de 25 años con serios problemas. Unos meses más tarde
      intentaría suicidarse, pero sólo se hizo cortes leves con un vaso
      roto. Por su parte, Kelly estableció una estrecha relación con
      Minelli, interesándose por las técnicas de dirección y
      postproducción. La película tuvo muy buenas críticas, y fue
      concebida con muchas ideas innovadoras y cuidando todos los
      detalles, pero, aunque no produjo pérdidas, no fue muy rentable.
      Hoy en día es considerada un clásico. El productor, Arthur
        Freed, diría veinte años más tarde que la película estaba
      veinte años adelantada a su tiempo.
    
Tras el fracaso del día anterior, los egipcios se reorganizaron y
      el 21 de mayo iniciaron un bombardeo
      sobre Yad Mordechai, mientras la aviación impedía la llegada de
      refuerzos judíos. En el norte, el ejército sirio fue detenido en Degania
        Alef, donde los judíos emplearon cócteles Molotov, granadas
      de mano y un lanzagranadas antitanque.
    
Los judíos ocuparon y arrasaron Kawkab al-Hawa. 
    
El parlamento de Puerto Rico aprobó la que fue conocida como "Ley
        Mordaza", por la cual pasaba a ser ilegal exhibir la bandera
      de Puerto Rico, cantar un himno patriótico, hablar o escribir
      sobre la independencia de Puerto Rico o participar en cualquier
      reunión o asamblea sobre el estado político de Puerto Rico.
    
El 22 de mayo el bombardeo egipcio
      había arrasado Yad Mordechai, cuyos habitantes se refugiaban en
      cuevas y túneles. Con docenas de heridas, pidieron permiso para
      retirarse. Otra columna egipcia había llegado hasta los suburbios
      de Jerusalén.
    
Los soviéticos iniciaron una operación por la que, a lo largo de
      la semana, más de 40.000 lituanos fueron arrestados y deportados a
      otras áreas de la Unión Soviética.
    
Changchun era la mayor ciudad de Manchuria y, como todas las
      grandes ciudades, estaba en manos de los nacionalistas chinos.
      Defendida con unos 100.000 soldados, era la mayor guarnición
      nacionalista en el noreste de China. El 23 de
        mayo los comunistas empezaron a rodearla y no tardaron en
      incomunicarla.
    
La noche anterior una brigada judía atacó el pueblo pesquero de Tantura
      por tierra, mientras un barco impedía que sus habitantes huyeran
      por mar. A pesar de una intensa resitencia, a las 8:00 los judíos
      se habían apoderado del lugar.
    
Thomas Campbell Wasson, el cónsul general estadounidense
      en Jerusalén, fue abatido por un francotirador. Nunca se ha
      determinado si éste era árabe o judío.
    
Los egipcios lanzaron un ataque mucho mejor coordinado sobre Yad
      Mordechai y lograron ocupar parte del asentamiento. El 24 de mayo, tras cuatro horas de bombardeo,
      los egipcios se dieron cuenta de que los judíos habían abandonado
      el lugar durante la noche.
    
Con un día de retraso a causa de imprevistos, fuerzas judías
      atacaron Latrún como paso previo a romper el bloqueo que
      nuevamente estaba dejando a Jerusalén sin suministros. La
      operación tenía que haber empezado a medianoche, pero hubo que
      despejar un bloqueo en una carretera y esto retrasó varias horas
      el avance y privó a los judíos del factor sorpresa. Los combates
      se iniciaron a las 4:00, y la artillería judía se quedó pronto sin
      municiones, y otra parte estaba demasiado alejada. A las 11:30 se
      ordenó la retirada. Los judíos apenas tenían agua y el sol
      apretaba, así que la marcha fue penosa y muchos murieron o
      resultaron heridos por el fuego árabe. En total, los árabes
      contaron 5 muertos y 6 heridos, frente a 72 muertos, 140 heridos y
      6 prisioneros judíos.
    
Mientras tanto el ejército sirio había sido rechazado en casi
      todos sus ataques, y apenas había podido ocupar un pequeño
      territorio cerca de la frontera. Esto provocó la dimisión del
      ministro de defensa. El nuevo ministro puso a Husni al-Zaim
      al frente de las fuerzas armadas.
    
El 25 de mayo Chiang Kai-shek nombró
      primer ministro a Weng Wenhao, el primer chino con un
      doctorado en geología por una universidad occidental (belga).
    
Witold Pilecki fue ejecutado en Varsovia. Había logrado
      sobrevivir a los nazis en Auschwitz, pero sobrevivir a los
      comunistas era ya un imposible. Por su oposición tanto al nazismo
      como al comunismo, hoy es considerado como un símbolo de la lucha
      contra el totalitarismo.
    
El 26 de mayo se crearon oficialmente
      las Fuerzas de Defensa Israelíes, que integraron a los
      terroristas de la Haganá, el Irgún y el Lehi.
    
Ese día tuvieron lugar las elecciones generales en Sudáfrica,
      donde Jan Smuts fue derrotado por Daniel François Malan,
      un clérigo de la Iglesia Reformada Neerlandesa que estaba al
      frente del Partido Nacional y que basó su campaña
      electoral en la promesa de establecer un apartheid
      (distanciamiento, separación) entre la población de raza blanca y
      las de otras razas, que era una forma fina de decir "marginación
      política y social" de los negros, indios, etc. En realidad Malan
      había obtenido el 37.70% de los votos, pero el sistema de reparto
      de escaños le favoreció para obtener 70 de los 150 escaños del
      parlamento, que pudo completar con los 9 del partido
        Afrikáner, para hacerse con el gobierno. En la campaña
      electoral Malan había incidido en la necesidad de "poner al
        cafre en su lugar", y no se había cansado de advertir contra
      el "peligro negro" y contra el "peligro rojo",
      porque argumentaba que Smuts había mantenido relaciones demasiado
      cordiales con Stalin durante la guerra. Más en general, Smuts fue
      acusado de las penurias que sufría el país a causa de la Segunda
      Guerra Mundial. Sólo el 20% de la población sudafricana era de
      raza blanca, pero una legislación cuidadosamente estudiada negaba
      el derecho a voto a la mayor parte de la población negra.
    
El 27 de mayo Nguyễn Văn Xuân, hasta
      entonces presidente del gobierno provisional de la República
      Autónoma de Cochinchina, cambió el nombre de su cargo por el de Presidente
        del Gobierno Central Provisional de Vietnam, que sugería la
      intención de unificar Vietnam y suprimía el concepto de
      "república" para apostar por la restauración del emperador Bảo
      Đại, como una forma de contrarrestar la popularidad de Hồ Chí
      Minh.
    
Ese día empezó el juicio contra los acusados del asesinato de
      Mahatma Gandhi.
    
Los judíos continuaban con su proceso de conquista y destrucción
      de pueblos árabes. Ese día le tocó el turno a Al-Samiriyya.
    
En Panamá se celebraron elecciones presidenciales, en las que los
      liberales presentaban como candidato a Domingo Díaz Arosemena,
      que competía con Arnulfo Arias Madrid, que había regresado
      del exilio y defendía un enérgico nacionalismo panameño. En el
      recuento de votos, la Junta Electoral le dio la victoria por 1500
      votos de más frente a su adversario, pero los partidarios de Díaz
      atacaron a la Junta y ésta, bajo la supervisión del jefe de la
      Guardia Nacional, acabó perdiendo los votos suficientes para que
      Díaz fuera el vencedor.
    
Walt Disney estrenó Tiempo de melodía, un largometraje de
      dibujos animados compuesto por siete historias cortas, en las que
      habían colaborado muchos cantantes y músicos famosos de la época.
      Las críticas no fueron muy buenas. Muchas de las historias fueron
      exhibidas más tarde por separado y tuvieron más éxito que la
      película original. No obstante, proporcionó beneficios, aunque no
      tantos como las últimas producciones de Disney.
    
El 28 de mayo los árabes se hicieron
      con el control del barrio antiguo de Jerusalén. Los 1.500 judíos
      que lo habitaban fueron expulsados y sus propiedades saqueadas. La
      Legión Árabe tuvo que escoltarlos para protegerlos de la
      muchedumbre de árabes palestinos, que querían hacer con ellos lo
      que ellos hacían con los árabes en las poblaciones que ocupaban.
    
Ese día se constituyó la Fuerza Aérea Israelí, que
      constaba en gran medida de mercenarios y voluntarios extranjeros,
      algunos de los cuales habían luchado en la Segunda Guerra Mundial.
      Técnicos checoslovacos terminaron de ensamblar cuatro aviones que
      habían llegado a Israel por piezas. Ese día los judíos tomaron Bayt
        Susin, con lo que controlaban un estrecho pasillo que
      conectaba Jerusalén con la costa, y descubrieron que algunos
      caminos podían usarse para abastecer la ciudad, aunque algunos
      tramos eran difícilmente transitables. Inmediatamente se tomó la
      decisión de construir una carretera, que fue conocida como "la
        carretera de Birmania", en alusión a la carretera que los
      británicos habían construido entre Birmania y China durante la
      Segunda Guerra Mundial. A falta de obras que habilitaran el
      camino, se empezó a enviar suministros en mulas y, en algunos
      tramos, eran los propios soldados los que tenían que transportar
      la carga a pie, a razón de dos viajes por noche.
    
William Edward Foster declaró bajo juramento ante el Senado,
      donde afirmó en serio que los comunistas estadounidenses no
      apoyarían una guerra contra la Unión Soviética porque los
      soviéticos no provocan guerras. También aseguró que no acataría la
      Ley de Control de Actividades Subversivas en caso de que
      finalmente fuera aprobada, a la que calificó de "ley fascista
        prebélica", y la comparó con las leyes de Nuremberg de
      Hitler o las leyes japonesas sobre "pensamientos peligrosos". 
      Curiosamente, no encontró ningún símil con ninguna de las leyes
      fundamentales de cualquier país comunista del momento, ni pareció
      plantearse qué le ocurriría a cualquiera que declarara ante el Soviet
        Supremo que no pensaba acatar una de sus leyes (o incluso
      qué les ocurriría a sus familiares).
    
Por su parte, Ronald Reagan declaró:
    
Como ciudadano, dudaría, o no me gustaría ver ilegalizado ningún partido político por su ideología. [...] Detesto, aborrezco su filosofía, y destesto aún más sus tácticas, que son quintacolumnistas, y deshonestas, pero al mismo tiempo, como ciudadano, nunca querría ver a nuestro país instado, bien por miedo o por resentimiento a ese grupo, a comprometer nuestros principios democráticos por miedo o por resentimiento.
El 29 de mayo el rey Abdullah de
      Jordania visitó Jerusalén.
    
Desde Yad Mordechai, los egipcios habían continuado su avance
      hacia el norte, pero se detuvieron ante un puente destruido al
      norte de Isdud. Mientras construían un puente para pasar
      el río, los cuatro aviones que la Fuerza Aérea Israelí había
      ensamblado el día anterior bombardearon y ametrallaron las
      posiciones egipcias. Los árabes contaban con artillería antiaérea
      y lograron derribar uno de los aviones. El ataque inquietó a los
      árabes, que hasta el momento no sabían que los judíos contaran con
      aviación. La artillería judía no dejó de bombardear las posiciones
      egipcias durante varios días.
    
Oficialmente, el Lehi dejó de existir ese día, al quedar
      integrado en las Fuerzas de Defensa Israelíes, pero sus
      unidades en Jerusalén siguieron actuando independientemente.
    
El conde Bernadotte había llegado a Palestina y había logrado
      acordar una tregua que fue ratificada por la ONU. Al mismo tiempo,
      a instancias británicas, el Consejo de Seguridad de las Naciones
      Unida declaró un embargo de armas a la región. Sin embargo, ambas
      partes se las arreglaron para sortearlo. La Unión Soviética, a
      través de Checoslovaquia, siguió suministrando armas a los judíos.
    
El 30 de mayo cuatro aviones trataron
      de bombardear las posiciones egipcias en Isdud, pero sólo uno de
      los pilotos encontró el objetivo y no pudo asegurar si alguna de
      las bombas llegó a explotar.
    
Por su parte, los egipcios bombardeaban con frecuencia Ekron,
      donde estaba la base aérea judía. En el ataque de ese día murieron
      7 civiles judíos y 30 resultaron heridos.
    
Esa noche un batallón judío atacó las posiciones egipcias en
      Isdud, pero el armamento árabe era superior y tuvieron que
      retirarse con cuatro heridos. Un intento de abastecer Jerusalén
      por la "carretera de Birmania" en jeeps fracasó cuando el
      vehículo delantero volcó.
    
Finalmente, los comunistas checoslovacos estuvieron en
      condiciones de convocar unas elecciones que podían ganar: los
      votantes podían elegir entre la lista del Frente Nacional, o votar
      con una papeleta en blanco que tenían que pedir expresamente. Así
      consiguieron (o dijeron haber conseguido) el 89.2% de los votos
      que tuvieron a bien considerar válidos. Los 300 escaños del
      parlamento fueron repartidos por los comunistas entre los
      distintos integrantes del Frente Popular en la proporción que
      consideraron oportuna, que fue de 214 escaños para los comunistas
      y el resto para socialistas y otros partidos secundarios.
    
El 31 de mayo un intento de capturar Yibna
      a los egipcios fracasó porque el batallón encargado se perdió y
      acabó de nuevo en el punto de partida. Un mortero impactó cerca de
      un pelotón judío, y uno de sus miembros huyó en dirección
      equivocada, se perdió y acabó en Isdud, donde los egipcios no lo
      detectaron, y pudo regresar aportando valiosa información sobre la
      situación enemiga.
    
Esa noche unos jeeps lograron llegar hasta Jerusalén con
      suministros por la "carretera de Birmania".
    
Tropas judías atacaron Jenin, defendida por soldados
      iraquíes. Mientras los judíos ocupaban las localidades vecinas, un
      avión bombardeaba Jenin.
    
A las 22:00 se celebró un debate radiofónico entre Karl Earl
        Mundt, uno de los representantes que había propuesto la Ley
        de Control de Actividades Subversivas (el otro era Richard
        Nixon, por lo que la ley era conocida como la ley
        Mundt-Nixon) y William Foster, su principal detractor.
      Foster afirmó que la ley Mundt-Nixon no sólo ilegalizaría el
      Partido Comunista, sino que asesinaría la labor sindical,
      socavaría la democracia estadounidense, abriría el camino hacia un
      estado policial y precipitaría a los Estados Unidos hacia la
      guerra. Y, ciertamente, ésos eran los efectos que habían tenido
      leyes similares en todos los países comunistas. Mundt, por su
      parte, afirmó que el comunismo era el peor enemigo de los
      trabajadores y que, en lugar de conducirlo a la clandestinidad, la
      ley lo haría salir a la luz, de modo que no pudiera socavar el
      país mediante la conspiración.
    
El 1 de junio tanto los judíos
      israelíes como la Liga Árabe anunciaron que estaban dispuestos a
      aceptar la tregua de cuatro semanas propuesta por la ONU. Mientras
      tanto los judíos bombardeaban Amán, la capital de Transjordania,
      donde hubo 12 muertos y unos 30 heridos. Una base aérea británica
      también fue alcanzada, y los británicos advirtieron que, si se
      repetía un incidente similar, derribarían los aviones atacantes y
      bombardearían las bases aéreas judías. 
    
En la Ciudad de México se inauguró el Hotel del Prado,
      propiedad del gobierno, sin la tradicional bendición del arzobispo
      católico, porque en su decoración contaba con un mural del pintor
      Diego Rivera, en el que estaba representado el escritor del
      siglo XIX Ignacio Ramírez sosteniendo un libro abierto en
      el que podía leerse "Dios no existe". Rivera sugirió que el
      arzobispo bendijera el hotel y condenara su mural.
    
El 2 de junio un batallón egipcio
      atacó el poblado judío de Negba, apoyado por artillería,
      tanques y aviación, pero fueron rechazados por 140 defensores. 
    
Los judíos rodearon a los iraquíes en Jenin, mientras la aviación
      seguía bombardeando sus posiciones.
    
A las 18:00 un avión judío bombardeó las posiciones egipcias en
      Isdud, seguido de otros cinco entre las 20:25 y las 21:30.
    
Karl Brandt, Karl Gebhardt y el resto de condenados a muerte en
      el "juicio de los doctores" fueron ahorcados. Brandt empezó a
      decir: "No me avergüenzo de estar en el patíbulo. Esto no es
        más que venganza política. He servido a mi patria como otros
        antes que yo..." Se negó a callarse y siguió hablando
      mientras le cubrían la cabeza con una capucha y no calló hasta que
      no fue ahorcado.
    
Fuerzas judías pretendían atacar por sorpresa un puente en Isdud,
      pero a las 0:30 del 3 de  junio
      fueron descubiertos por los egipcios, lo que desbarató su planes.
      A pesar de todo, a las 3:00 los judíos lanzaron una carga de
      artillería que tenían planeada, aunque no causó daños importantes
      en las filas egipcias. Una unidad judía cayó en una emboscada y
      fue destruida. Algunos judíos llegaron hasta unos 60 metros de las
      posiciones egipcias, pero todos los que se acercaban acababan
      muertos y, tras sufrir 19 bajas (aproximadamente una tercera parte
      de la brigada que llevaba a cabo el ataque) se retiraron. Al
      amanecer, todas las fuerzas judías que participaban en el ataque
      se retiraron. En total, los judíos contaron 45 muertos, 50 heridos
      y 5 prisioneros.
    
Los judíos habían tomado varias colinas al sur de Jenin, así como
      una posición avanzada de los iraquíes. Tras un intenso combate,
      lograron apoderarse de la mayor parte de Jenin. Luego llegaron
      refuerzos iraquíes que terminaron rompiendo el cerco durante la
      noche.
    
Un avión judío derribó dos bombarderos egipcios que acababan de
      bombardear Tel Aviv. Fue la primera victoria aérea de la aviación
      israelí.
    
Dos años atrás había empezado a debatir en Terranova una
      Convención Nacional con representantes de todo el territorio para
      decidir si éste continuaba con su forma de gobierno actual (con un
      gobierno formado por tres representantes locales y tres
      británicos) o si se independizaba. También se había puesto sobre
      la mesa la posibilidad de integrarse en Canadá (que era la
      preferida por el gobierno británico) y la de integrarse en los
      Estados Unidos. Finallmente, la Convención había propuesto al
      gobierno británico convocar un referéndum con dos opciones:
      continuar con sistema vigente o independizarse. Sin embargo, el
      gobierno británico decidió añadir la opción de integrarse en
      Canadá, con la cláusula de que si ninguna opción obtenía al menos
      el 50% de los votos se convocaría otro referéndum con las dos
      opciones más votadas. El referéndum tuvo lugar ese día y el
      resultado fue de un 44.6% a favor de la independencia, un 41.1% a
      favor de la integración en Canadá y un 14.3% a favor del sistema
      vigente.
    
Miles de manifestantes habían llegado a Washington, en viajes organizados por tren y avión desde distintos puntos de los Estados Unidos, para participar en protesta organizada por Wallace y su partido contra la ley de Mundt-Nixon, que estaba pendiente de aprobación por el Senado. Los manifestantes se distribuyeron por la capital, especialmente ante el Senado y ante la Casa Blanca, así como en las sedes de los partidos Demócrata y Republicano. No obstante, el Senado siguió funcionando con normalidad.
El dictador paraguayo Higinio Morínigo había organizado unas
      elecciones de las "fáciles", con un único candidato, que era su
      ministro de hacienda, Juan Natalicio González. Sin
      embargo, corrieron rumores de que Morínigo no pensaba ceder el
      poder, y ese día fue derrocado en un golpe de Estado sin
      derramamiento de sangre por el que fue expulsado del país y se
      exilió en Argentina. Los golpistas pusieron el gobierno en manos
      del presidente del Tribunal Supremo, Juan Manuel Frutos,
      que mantuvo a González en su ministerio hasta la fecha prevista
      para el traspaso de poder.
    
A las 2:15 del 4 de junio fuerzas
      judías contraatacaron en Jenin, pero fueron rechazadas por los
      iraquíes, que les causaron muchas bajas.
    
Daniel François Malan tomó posesión como primer ministro de
      Sudáfrica.
    
Finalmente el ex emperador Bảo Đại fue convencido para que regresara a Vietnam y el 5 de junio firmó un acuerdo junto con Nguyễn Văn Xuân, el presidente del gobierno central provisional de Vietnam, en el que el alto comisario de Francia en Indochina reconocía la independencia de Vietnam. Poco después Bảo Đại salió de nuevo hacia Europa.
El Ejército de Liberación Árabe tomó Malkiya.
    
El día anterior, el comité jurídico del Senado estadounidense
      había anunciado que no continuaría estudiando la ley Mundt-Nixon.
      Eso dio lugar a un agrio debate, pero ya no se volvió a hablar del
      tema y el proyecto de ley no salió adelante.
    
Nitzanim era un asentamiento judío situado en la zona
      asignada a los árabes en la partición de Palestina de la ONU, pero
      que los judíos —por supuesto— nunca habían planeado abandonar.
      Estaba rodeado de poblados árabes y había sufrido algunos ataques
      menores anteriormente, pero el 6 de junio,
      poco después de la medianoche, el ejército egipcio empezó a
      bombardearlo con cañones y a las 6:00 con cañones antitanque, que
      provocaron grandes daños. Luego se produjo un ataque con morteros
      desde otra posición y un ataque de infantería fue rechazado. A las
      8:00 se inició un ataque aéreo con tres oleadas de aviones que se
      prolongó hasta las 10:15, tras el cual continuó el bombardeo a
      cargo de la artillería. A las 11:00 se inició un nuevo ataque con
      infantería apoyada por cuatro tanques. Los judíos pudieron
      rechazar los tanques con su único lanzagranadas antitanque, pero
      que terminó averiándose y el que lo manejaba sufrió una herida en
      la cabeza. Paulatinamente los egipcios fueron avanzando y tomando
      una posición judía tras otra. A las 14:00 los judíos estaban
      acorralados en un último reducto. En un momento dado, el
      comandante judío salió para negociar acompañado de uno de sus
      hombres, con su camisa manchada de sangre, pero un oficial egipcio
      lo mató de un disparo, su acompañante mató a su vez al egipcio y a
      su vez lo mataron a él, y así la "negociación" concluyó sin
      acuerdo.
    
Un batallón libanés tomó Al-Malkiyya y Qadas. Los
      sirios atacaron Mishmar HaYarden, pero fueron rechazados.
    
Ese día murió a los 83 años Louis Lumière, el inventor del
      cinematógrafo junto a su hermano Auguste.
    
A las 16:00 del 7 de junio los 105 judíos que quedaban en Nitzanim (26 de ellos heridos) se rindieron a los egipcios, tras haber destruido las municiones y el armamento que les quedaba. Los prisioneros fueron exhibidos en un desfile en Majdal y luego enviados a El Cairo.
El presidente checoslovaco Edvard Beneš presentó su dimisión.
      Oficialmente fue por razones de salud y por "la situación política
      general", lo que se traducía en que no estaba dispuesto a seguir
      participando en democracia de opereta que habían impuesto los
      comunistas.
    
Un judío marroquí había sido detenido mientras trataba de cruzar
      la frontera con Argelia cargado con explosivos. Desde hacía unos
      días corría el rumor de que muchos judíos marroquíes estaban
      emigrando clandestinamente a Palestina, lo que se interpretaba
      como que pretendían unirse a la lucha de aniquilación contra la
      población árabe palestina, y finalmente estallaron disturbios
      antisemitas en la ciudad fronteriza de Oujda. En el lapso
      de 3 horas que transcurrió hasta la llegada del ejército francés,
      5 judíos resultaron muertos y otros 30 resultaron heridos. En la
      cercana ciudad de Jerada se produjeron incidentes más
      graves, con 39 muertos.
    
El 8 de junio los judíos lanzaron un
      ataque contra Latrun, pero se equivocaron y atacaron una colina
      distinta de la planeada. De un total de 400 hombres, 16 resultaron
      muertos y otros 79 heridos. Ese día tuvo lugar el primer combate
      aéreo entre aviones judíos y árabes, en el que un caza egipcio
      resultó derribado.
    
Ese día terminó el cuarto juicio de Ravensbrück, en el que dos
      médicos del campo de concentración nazi fueron condenados a
      muerte, y otras tres enfermeras fueron condenadas a penas de
      cárcel. Uno de los condenados era el doctor Walter Sonntag,
      que acostumbraba a sacar dientes sanos sin anestesia a los
      prisioneros, y a otros los mataba inyectándoles gasolina y otras
      sustancias.
    
Tras la dimisión del presidente Beneš, Klement Gottwald asumió la presidencia del país y firmó la constitución que Beneš se había negado a firmar.
El 9 de junio, el conde Bernadotte
      consiguió finalmente que judíos y árabes aceptaran iniciar dos
      días más tarde el alto el fuego que habían acordado.
    
Los transjordanos contraatacaron en Latrun y tomaron varios
      puestos avanzados judíos, pero sólo pudieron retenerlos unas
      horas. Los judíos contaron 39 muertos, 20 heridos y 13
      prisioneros.
    
Esa noche, tres judíos que habían logrado escapar de Nitzanim
      guiaron un batallón con la intención de recuperar el asentamiento,
      pero acabaron retirándose bajo un intenso fuego enemigo y
      perseguidos por los egipcios. Ya el 10 de
        junio, los judíos llegaron a una colina defendida por una
      compañía, pero que sufrió cuantiosas bajas ante el ataque egipcio.
      El avance egipcio fue frenado un poco más adelante, cerca de Beit
        Daras y Be'er Tuvia.
    
Los sirios tomaron finalmente Mishmar HaYarden y a partir de ese
      punto adoptaron una actitud defensiva.
    
Un convoy pudo finalmente llegar a Jerusalén por la "carretera de
      Birmania", aunque en la zona más empinada fue necesario tirar de
      los vehículos con tractores.
    
Por la noche los judíos trataron de apoderarse de un fuerte
      británico que habían ocupado los egipcios en Iraq Suwaydan.
      Tres intentos previos habían resultado infructuosos, y en el
      cuarto intento casi lo lograron. Habían penetrado las cuatro
      primeras alambradas y un pequeño grupo había conseguido incluso
      rebasar la quinta. El comandante egipcio de la fortaleza había
      ordenado su evacuación, pero estaba a punto de amanecer y el
      oficial judío al mando, sin conocer exactamente la situación,
      ordenó también la retirada, de modo que algunos árabes y judíos se
      encontraron huyendo a la vez.
    
El 11 de junio los judíos tomaron
        al-Birwa. Ese día entró en vigor el alto el fuego entre
      árabes y judíos en Palestina, bajo la supervisión del conde Folke
      Bernadotte y un equipo de supervisores militares de la ONU,
      belgas, estadounidenses, suecos y franceses. Se declaró un embargo
      de armas para que ningún bando aprovechara la tregua para
      rearmarse, pero ambos bandos lo burlaron. Los judíos continuaron
      importando armas de Checoslovaquia y aumentando sus efectivos
      militares de unos 30.000 hombres a unos 65.000. Los árabes, por su
      parte, aprovecharon para reforzar sus líneas con nuevas tropas
      llegadas de Yemen y Marruecos y evitando la llegada de suministros
      a diversos emplazamientos judíos, entre ellos Jerusalén. Por
      ejemplo, cuando los judíos trataron de abastecer por aire Kfar
      Darom, los egipcios bombardearon la zona donde habían caído los
      suministros para que no pudieran ser recuperados.
    
Aunque teóricamente el Irgún había sido disuelto, algunos de sus
      miembros seguían actuando con independencia. Desde hacía varios
      meses, el Irgún había estado organizando el envío a
      Palestina de un barco cargado con hombres y armas. Había comprado
      un antiguo buque de desembarco de tanques estadounidenses
      rebautizado como Altalena, y había negociado con el
      gobierno francés la compra de armas por valor de 153 millones de
      francos. No se sabe exactamente el interés de Francia en armar a
      los judíos, pero un general francés implicado en la operación
      declararía más tarde que tenía claro que estaba suministrando
      armas a terroristas.
    
La salida del Altalena se había ido retrasando por varios
      motivos, pero finalmente zarpó ese día de Port-de-Bouc con
      940 voluntarios judíos. Se había tratado de mantener la operación
      en secreto, pero era difícil ocultar tal movimiento de carga y de
      hombres, y Radio Londres informó inmediatamente de la
      salida del barco.
    
Ese día fue lanzado al espacio un cohete V-2 en el que viajaba Albert,
      un mono rhesus que alcanzó los 63 km de altura, pero murió
      asfixiado.
    
Los bancos y grandes empresas rumanas fueron nacionalizados. El 12 de junio el Partido Socialdemócrata de
      Hungría fue obligado a unirse al Partido Comunista para formar el
      Partido Húngaro de los Trabajadores, completamente dominado
      por los comunistas, con Mátyás Rákosi como Secretario General. Lo
      mismo sucedió en Bulgaria, donde además la Unión Agraria se
      convirtió en un socio leal de los comunistas.
    
Por esta época unos 35.000 húngaros de etnia alemana habían sido expulsados a la zona soviética de Alemania. En cambio, Rumanía fue el único país bajo el yugo comunista que que inició un proceso de rehabilitación de sus ciudadanos de etnia alemana, a los que dio el status de "minoría nacional".
Trípoli se había convertido en un punto de paso tanto de
      musulmanes como de judíos que se dirigían a Palestina, y esto
      había generado tensiones entre los musulmanes y la comunidad
      judía. En las calles habían aparecido pintadas neonazis en hebreo
      que decían "Es bueno morir por tu país", y ese día una
      discusión entre un musulmán y un judío en el centro de la ciudad
      generó una pelea que se fue extendiendo hasta que, media hora más
      tarde, una multitud de musulmanes se dirigía al barrio judío
      armada con palos y piedras. Pero los judíos estaban preparados y
      respondieron lanzando bombas desde los tejados. La policía terminó
      sofocando los disturbios, en los que murieron unos 14 judíos y 4
      musulmanes, mientras que 38 judíos y 51 musulmanes resultaron
      heridos. Además, unas 300 familias judías se encontraron con sus
      casas destrozadas.
    
Los judíos estaban expulsando a grandes cantidades de árabes, o
      presionándolos para que se marcharan de sus hogares, y el 13 de junio también los cristianos que
      vivían en la zona de Safed fueron transportados en camiones hasta
      Haifa (donde todavía estaban los británicos).
    
El 14 de junio la "carretera de
      Birmania" estaba ya operativa, y contaba incluso con tuberías de
      agua y combustible.
    
La Asamblea Nacional checoslovaca eligió por unanimidad a Klement
      Gottwald como presidente del país, cargo que hasta entonces
      ocupaba interinamente desde la dimisión de Edvard Beneš. Gottwald
      cedió entonces el cargo de primer ministro a Antonín Zápotocký.
    
El Sah de Irán nombró primer ministro a Abdolhossein Hazhir.
      
    
Las autoridades soviéticas en Alemania interrumpieron el
      suministro de carbón a Berlín desde la zona británica, y cerraron
      el puente sobre el Elba que permitía el acceso a la capital,
      supuestamente para efectuar reparaciones.
    
El gobierno griego inició la operación Koronis contra la
      principal base comunista, situada en el noroeste del país.
    
Una intensa campaña de propaganda a lo largo de los últimos meses
      había logrado que 1.873 soldados nacionalistas de la región de Pingyin
      se pasaran al bando comunista, y que muchos otros desertaran.
      Además de armas y municiones, los desertores proporcionaron a los
      comunistas valiosa información militar.
    
En el último mes, los comunistas también se habían apoderado de
      numerosas localidades entre Pekín y Chengde, entre ellas Fengrun,
      Rege Zuang, Zhenzi Zhen y Yeji Tuo. Los
      nacionalistas habían perdido unos 5.000 hombres.
    
El 15 de junio Menájem Beguín se
      reunió con representantes del gobierno israelí y explicó que el Altalena
      había zarpado sin su conocimiento, y que había enviado un
      telegrama al barco ordenando que interrumpiera su avance y que
      esperara instrucciones. La cuestión era evitar que su llegada
      pusiera fin a la tregua recientemente acordada y que a los judíos
      les interesaba mantener. En un principio estaba previsto que el Altalena
      desembarcara en Tel-Aviv, pero Ben-Gurión consideró que eso era
      arriesgado, y que el barco debía entrar de noche en algún puerto
      discreto donde debería ser descargado lo antes posible.
    
Ese día se estrenó Abbot y Costello contra los fantasmas,
      una parodia de las películas de terror con Lon Chaney Jr. en el
      papel de hombre-lobo, Béla Lugosi como Drácula, Glenn Strange como
      el monstruo de Frankenstein y una voz en off como el hombre
      invisible. Fue la película más rentable de la serie de
      Frankenstein después de la original de 1931.
    
La tensión política en Malasia alcanzó un nivel sin precedentes
      el 16 de junio, cuando los comunistas
      mataron a tres directivos británicos de dos plantaciones de caucho
      en Sungai Siput. Un cuarto asesinato resultó frustrado por
      un accidente de coche que hizo que la víctima llegara tarde a su
      lugar de trabajo.
    
El parlamento húngaro nacionalizó todos los colegios religiosos,
      ante lo que la Iglesia Católica protestó enérgicamente.
    
El 17 de junio los comunistas chinos
      lanzaron un ataque contra un cuartel general nacionalista en Shangcai
      para forzar el regreso de una división que había salido hacia Kaifeng.
      En efecto, por la noche la división recibió órdenes de volver
      sobre sus pasos.
    
El irgún recibió instrucciones del gobierno israelí de
      enviar el Altalena a la playa de Kfar Vitkin,
      donde era más probable que pudiera escapar a los observadores de
      la ONU, y así se le comunicó al barco. Inmediatamente surgió una
      disputa entre Ben-Gurión y Beguín sobre la distribución de las
      armas. Ben-Gurión aceptó que el 20% se destinaran al batallón del
      Irgún que seguía actuando en Jerusalén independientemente
      de las Fuerzas de Defensa Israelíes, pero se negó a que el
      resto se destinara a los miembros del Irgún que se habían
      incorporado a las Fuerzas de Defensa. Ben-Gurión dijo que
      eso suponía "armar un ejército dentro de un ejército".
    
Ese día se estrelló un avión en Pennsylvania y sus 43 ocupantes
      murieron.
    
Un decreto del gobierno costarricense ilegalizaba todo partido
      político cuya ideología se opusiera al sistema democrático
      representativo, citando expresamente el caso de la Vanguardia
        Popular (el partido comunista). Los principales líderes
      comunistas fueron arrestados y otros abandonaron el país.
    
A las 8:00 del 18 de junio los
      nacionalistas chinos atacaron a los comunistas en Shangcai, pero
      su avance fue lento y a las 16:00 se interrumpió la ofensiva y
      ambas partes se prepararon para un nuevo enfrentamiento. A las
      22:00 los comunistas se retiraron a su segunda línea defensiva.
      Poco después se reanudaron los combates.
    
El conde Folke Bernadotte llegó a la isla de Rodas para
      entrevistarse con representantes árabes y judíos con los que
      negociar un tratado de paz permanente para Palestina.
    
La compañía discográfica Columbia Records, en una rueda
      de prensa celebrada en el hotel Warldorf Astoria, presentó el disco
        de vinilo de larga duración (LP), que podía almacenar más de
      20 minutos de música por cada cara. El primer disco con este
      formato contenía el concierto para violín de Mendelssohn,
      interpretado por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
    
El 19 de junio, tras haber sufrido más
      de 5.000 bajas, los nacionalistas chinos decidieron retirarse de
      Shangcai y retomaron su misión inicial de reforzar Kaifeng. Las
      bajas comunistas también se contaban por miles. En la región entre
      Pekín y Changde, los comunistas eludieron un intento de ser
      rodeados por los nacionalistas y aprovecharon el fracaso de los
      nacionalistas para asediar Gu Bei Kou. 
    
El Partido Comunista Yugoslavo recibió una invitación formal para
      participar en la reunión del Cominform que iba a
      celebrarse en Bucarest dos días más tarde, pero respondió
      informando de que no enviaría ningún representante.
    
El mes anterior los comunistas chinos habían iniciado un avance
      por la provincia de Shandong y sus maniobras habían forzado la
      retirada de la guarnición nacionalista de Tai'an. Para el
      20 de junio varias ciudades de la zona
      habían caído en sus manos, entre ellas Dawenkou, Qufu
      y Zhoucheng, y Yanzhou estaba bajo asedio.
    
Esa tarde llegó el Altalena a Kfar Virkin, donde fue
      recibido por el propio Menájem Beguín y otros terroristas del Irgún,
      así como varios habitantes de las aldeas cercanas que ayudaron a
      desembarcar las armas que transportaba. Los 940 pasajeros fueron
      llevados a un campamento militar. 
    
En el barrio judío de El Cairo estalló una bomba que mató a 22
      judíos e hirió a otros 41. El gobierno atribuyó la explosión a una
      pelea entre sectas judías que había provocado un accidente con
      material pirotécnico.
    
      
      Lord Mountbatten había viajado a Gran Bretaña para asistir a la
      boda de la princesa Isabel y el príncipe Felipe (que era su
      sobrino), y había delegado sus funciones como Gobernador General
      de la India en Chakravarti Rajagopalachari, que había
      llevado una vida muy austera en el palacio virreinal, limpiándose
      su propia ropa y abrillantando sus propios zapatos. El 21 de junio, de acuerdo con Nehru,
      Mountbatten delegó definitivamente el cargo de Gobernador General
      en Rajagopalachari (a quien Nehru tuvo que convencer para que
      aceptara).
    
En las Filipinas, el presidente Quirino decretó la amnistía para
      todos los miembros del Hukbalahap que se presentaran con
      sus armas y su munición. Los comunistas entendieron que sólo se
      les requería presentarse para registrar sus armas, pero el
      gobierno entendía que tenían que entregarlas. Muchos lo hicieron
      por la fuerza, y en ocasiones tras recibir amenazas y palizas.
    
Tres corbetas israelíes bloquearon el puerto de Kfar Virkin y una
      brigada bajo el mando de Dan Even rodeó la localidad. Even
      envió este ultimátum:
    
A M. Beguín.
Por orden especial del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Israelíes, estoy autorizado a confiscar las armas y material militar que ha llegado a la costa israelí en el área de mi jurisdicción en nombre del Gobierno de Israel. He sido autorizado a pedirle que me entregue las armas para ponerlas a salvo y a informarle de que debe establecer contacto con el Alto Mando. Se le insta a cumplir esta orden inmediatamente. En caso contrario, usaré todos los medios a mi disposición para hacerla cumplir y para requisar las armas que han llegado a tierra y para transferirlas de manos privadas a manos del gobierno de Israel. Quiero informarle que toda la zona está rodeada por unidades militares plenamente armadas y coches blindados, y que todas las carreteras están bloqueadas. Le hago plenamente responsable de todas las consecuencias que sucedan en caso de que rehúse a ejecutar esta orden. Los inmigrantes —desarmados— serán autorizados a desplazarse a los campamentos según lo dispuesto por usted. Tiene diez minutos para darme su respuesta.
Comandante de Brigada D.E.
Alegando que necesitaba más tiempo, Menájem Beguín se desplazó a
      Netanya para entrevistarse con miembros del gobierno, pero no
      llegó a ningún acuerdo y regresó a la playa, donde se entrevistó
      con sus oficiales. Por la tarde se inició un intercambio de
      disparos. Inmediatamente, Beguín huyó en un bote al Altalena,
      bajo el fuego de las corbetas. El barco maniobró para cubrirlo. En
      la playa los terroristas del Irgún se vieron obligados a
      rendirse. Los miembros del Ejército de Defensa Israelí sufrieron
      dos muertos y seis heridos, frente a seis muertos y dieciocho
      heridos por parte del Irgún. Los habitantes de Kfar Virkin
      trataron de mediar entre Yaakov Meridor (la máxima autoridad del Irgún
      en el lugar tras la huida de Beguín) y Dan Even, que acordaron un
      alto el fuego y la entrega de las armas desembarcadas. Mientras
      tanto, a las 9:35 el Altalena zarpó por orden de Beguín
      rumbo a Tel Aviv, donde había más partidarios del Irgún.
      Las corbetas salieron tras él. Se rumoreaba que el Irgún
      pretendía dar un golpe de Estado.
    
Las corbetas ametrallaron el Altalena, pero el fuego cesó
      cuando los terroristas respondieron con más ametralladoras más
      potentes. El barco llegó a Tel Aviv a medianoche, donde encalló a
      los pies de una calle, a la vista de periodistas e incluso de
      observadores de la ONU, que estaban en la terraza de un hotel.
    
Ese día se introdujo en la Alemania libre el marco alemán (Deutsche
        Mark) que sustituía al antiguo Reichsmark. El cambio
      había sido anunciado hacía unos días como mecanismo para controlar
      la economía alemana. Los soviéticos ya habían anunciado que no lo
      reconocerían en la zona bajo su yugo. Para entonces, los aliados
      ya habían transportado 250 millones de marcos a Berlín, y pronto
      se extendió su uso en toda la ciudad, incluida la zona soviética.
      Esto preocupó a Stalin, que se marcó el objetivo de expulsar a los
      aliados de Berlín. Desde el mismo momento en que se había
      anunciado la nueva moneda, la policía soviética había empezado a
      poner trabas al tránsito en Berlín, retrasando el transporte con
      más burocracia. Ese día los soviéticos detuvieron un tres de
      suministros estadounidense que se dirigía a Berlín y lo obligaron
      a retroceder.
    
En la universidad de Manchester se probó el primer ordenador con
      programa almacenado, es decir, que ejecutaba un programa
      codificado en su propia memoria, y no mediante cableado u otros
      procedimientos. El ordenador entendía ocho instrucciones
      diferentes, y las únicas operaciones que sabía realizar eran la
      sustracción y el cambio de signo. El programa ejecutado contenía
      17 instrucciones y permitía calcular el mayor divisor de 218-1, que es 262.144. Para ello tuvo
      que hacer 3.5 millones de operaciones, y el tiempo necesario fue
      de 52 minutos.
    
En Filadelfia se inauguró la Convención Nacional Republicana para
      elegir el candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Fue la
      primera que se retransmitió por televisión. Las primarias habían
      dejado un total de seis candidados, entre ellos el general
      MacArthur. La primera votación la ganó el gobernador de Nueva
      York, Thomas E. Dewey, con 434 votos, seguido del senador de Ohio
      Robert Alphonso Taft, mientras que MacArthur fue el menos
      votado (11 votos).
    
El 22 de junio Ben Gurión ordenó tomar
      el Altalena por la fuerza. Las Fuerzas de Defensa Israelíes
      llevaron cañones pesados a la playa de Tel Aviv y a las 16:00 Ben
      Gurión ordenó disparar contra el barco. El primer cañonero que
      recibió la orden, un veterano del Ejército Rojo llamado Yosef
        Aksen, se negó a hacerlo y afirmó estar dispuesto a ser
      ejecutado por insubordinación, y que eso sería lo mejor que habría
      hecho en su vida. El siguiente, Hillel Daleski, un
      inmigrante de Sudáfrica, al principio se nego, diciendo que no
      había ido a Israel para luchar contra judíos, pero cambió de idea
      cuando lo amenazaron con un consejo de guerra. El barco empezó a
      arder tras haber recibido un impacto de bomba. Los soldados
      disparaban también desde la playa, aunque algunos se negaron a
      hacerlo, entre ellos uno cuyo hermano estaba en el barco. Menájem
      Beguín, ordenó izar una bandera blanca, pero el fuego continuó.
      Las corbetas que habían seguido al Altalena también
      abrieron fuego. Luego en la playa se inició un tiroteo entre los
      terroristas del Irgún y los miembros de las Fuerzas de
        Defensa Israelíes, que a su vez tuvieron réplicas en varios
      puntos de Tel Aviv. El capitán del Altalena, temiendo que
      las bodegas cargadas de explosivos recibieran algún impacto fatal,
      ordenó abandonar el barco. Por la noche se acordó un alto el
      fuego. Más de 200 miembros del Irgún fueron arrestados, la
      mayoría de los cuales serían puestos en libertad unas semanas más
      tarde, pero no así sus dirigentes, como Yaakov Meridor. Las
      unidades del Irgún integradas en las Fuerzas de
        Defensa Israelíes fueron dispersadas entre distintas
      unidades. Ocho soldados que se habían negado a disparar sobre el
      Altalena fueron sometidos a un consejo de guerra. Menájem Beguín
      logró escabullirse y llegó hasta una emisora de radio clandestina
      del Irgún, desde la que ordenó a sus hombres que no
      ofrecieran resistencia y que se dirigieran a Jerusalén, a combatir
      a los árabes. En total, 16 terroristas del Irgún y tres soldados
      de las Fuerzas de Defensa Israelíes habían muerto.
    
Los soviéticos anunciaron que introducirían una nueva moneda en
      la parte de Alemania bajo su yugo. Un representante soviético
      advirtió a los aliados de que impondrían las sanciones económicas
      y administrativas necesarias para que en Berlín sólo circulara la
      moneda soviética. Inmediatamente lanzaron una campaña de
      propaganda contra Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos,
      mediante la radio, los periódicos y altavoces. A la vez,
      realizaron maniobras militares en las afueras de la ciudad.
      Comunistas alemanes se manifestaron y atacaron a varios líderes
      políticos pro occidentales en el sector soviético.
    
Ese día se estrenó en Londres Oliver Twist, una
      adaptación al cine de la novela de Dickens dirigida por David Lean
      con Alec Guinness en el papel de Fagin. La película fue un
      éxito de crítica y de taquilla, pero algunos cuestionaron la
      interpretación de Guinness tachándola de antisemita, por la
      fidelidad con la que reflejó al malvado judío de la novela de
      Dickens, con un maquillaje que incluía una gran nariz postiza que
      lo asemejaba a las ilustraciones de la primera edición de la obra.
    
El 24 de junio los soviéticos cortaron
      todos los accesos a la zona libre de Berlín, tanto terrestre como
      fluvial. El responsable estadounidense de la zona libre, el
      general Lucius Dubignon Clay, propuso enviar una columna
      acorazada a través de la zona soviética con instrucciones de
      defenderse en caso de ser atacada, pero Truman consideró que el
      riesgo de entrar en guerra era alto. En su lugar, aprobó el plan
      de Ernest Bevin (el Secretario de Estado británico de Asuntos
      Exteriores) de enviar suministros por aire. De momento, se cortó
      todo el tráfico ferroviario desde la Alemania libre hacia la
      soviética.
    
Thomas E. Dewey fue elegido por unanimidad en la tercera votación
      como candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos.
    
Tras haber tomado varias posiciones nacionalistas más, el 25 de junio los comunistas chinos dieron por
      terminada una campaña en la que habían logrado cortar varias
      líneas ferroviarias de gran valor estratégico, que conectaban
      Pekín con Chengde, Suiyuan, Liaoning y Hankou. Los nacionalistas
      habían perdido casi 25.000 soldados, unos 7.000 muertos en combate
      y el resto hechos prisioneros. Una de las fortalezas nacionalistas
      que protegían Yanzhou, la de Si Guan, cayó en manos de los
      comunistas.
    
Los soviéticos cortaron el suministro de alimentos a la población
      de la parte libre de Berlín, así como el suministro eléctrico.
      Confiando en una imaginaria buena voluntad soviética, nunca se
      había llegado a firmar ningún acuerdo sobre el abastecimiento a
      Berlín. En ese momento la capital contaba con comida para 36 días
      y carbón para 45. Militarmente, en Berlín había 8.973 soldados
      estadounidenses, 7.606 británicos y 6.100 franceses, mientras que
      alrededor de la capital había 1.5 millones de tropas soviéticas.
      Por otro lado, en caso de estallar una guerra, los estadounidenses
      contaban con unas 50 bombas atómicas y unos 35 aviones capaces de
      lanzarlas, aunque ninguno estaba entonces operativo en Europa. Por
      ésta y otras razones, era prácticamente seguro que Stalin no
      estaría dispuesto a desencadenar una guerra, así que una respuesta
      juiciosa podía ganar el pulso a los soviéticos. El general Clay se
      puso en contacto con Ernst Reuter, el alcalde de Berlín, y
      le dijo:
    
Mira, yo estoy listo para probar con un puente aéreo. No puedo asegurar que vaya a funcionar. Estoy seguro de que, incluso en el mejor de los casos, la gente va a pasar frío y la gente va a pasar hambre. Y si la gente de Berlín no va a soportar eso, fallará. Y no quiero llegar a esa situación salvo que me asegures que la gente lo va a aprobar rotundamente.
Reuter, aunque escéptico sobre las posibilidades del puente
      aéreo, le aseguró que Berlín haría todos los sacrificios
      necesarios y que los berlineses aprobarían sus acciones. (No hacía
      falta más que tener dos dedos de frente y pensar un segundo cuál
      era la alternativa.) En ese momento se encontraba en Europa el
      general estadounidense Albert Wedemeyer, que había
      organizado el mayor puente aéreo tendido hasta entonces, para el
      abastecimiento de China desde la India sobrevolando el Himalaya.
      Su apoyo a la opción del puente aéreo fue decisiva. Gran Bretaña,
      Francia y Australia participaron en la organización, mientras que
      Canadá no quiso involucrarse.
    
La convención nacional republicana terminó después de que el
      gobernador de California, Earl Warren, fuera elegido como
      candidato a la vicepresidencia.
    
La protesta de enero había dado fuerza a los comunistas iraquíes,
      que en los meses siguientes habían organizado toda clase de
      huelgas y sabotajes, hasta que el gobierno impuso la ley marcial y
      empezó a destrozar el partido comunista arrestando a sus
      principales dirigentes. Pero el principal golpe se lo habían dado
      los comunistas a sí mismos al haber aceptado —cómo no— el criterio
      de Moscú reconociendo el Estado de Israel, lo cual les había
      privado de todo apoyo popular. El 26 de junio
      el rey regente 'Abd al-Ilah nombró primer ministro a Muzahim
        al-Pachani, que organizó el envío de 18.000 soldados
      iraquíes a Palestina.
    
Ese día llegaron a Berlín los primeros 32 aviones, que
      transportaron 80 toneladas de suministros, incluyendo leche, trigo
      y medicinas. 
    
El 27 de junio el partido
      socialdemócrata de Checoslovaquia fue obligado a unirse al partido
      comunista.
    
El 28 de junio un terremoto mató a
      unas 3.700 personas en la prefectura de Fukui, en Japón.
    
Ese día se reunió en Bucarest el Cominform, que publicó
      una resolución en la que expulsaba a Yugoslavia de la organización
      y censuraba al Partido Comunista de Yugoslavia por su
      antisovietismo, sus errores ideológicos y su incapacidad de
      aceptar críticas, así como por separarse del frente socialista
      unido, por traicionar la solidaridad internacional de los
      trabajadores y por adoptar una postura nacionalista. La resolución
      llamaba a los miembros "sanos" del Partido Comunista de Yugoslavia
      a derrocar a Tito. La sede del Cominform se trasladó de Belgrado a
      Bucarest.
    
      
      Andréi Zhdánov había adoptado en la reunión una posición más
      moderada que la de su colega, Gueorgui Malenkov, lo cual
      le hizo caer en desgracia ante Stalin, que lo cesó en todos sus
      cargos y lo reemplazó por Malenkov.
    
El 29 de junio, la víspera del día en que los británicos iban a abandonar Haifa, dos soldados británicos robaron dos tanques, derribaron las puertas del almacén en el que estaban y se unieron con ellos a las Fuerzas de Defensa Israelíes.
El comité central del Partido Comunista de Yugoslavia redactó una
      respuesta punto por punto a todas las acusaciones que se habían
      hecho contra él en la reunión del Cominform, a la vez que
      dejaba claro que Yugoslavia no se dejaría dirigir por la Unión
      Soviética ni el resto de países comunistas, y que sólo discutiría
      esas cuestiones en pie de igualdad.
    
En Hamburgo concluyó el quinto de los "juicios de Ravensbrück",
      en el que un guarda de las SS fue condenado a muerte y otros dos a
      penas de cárcel, por el asesinato de prisioneros aliados.
    
El 30 de junio los británicos
      abandonaron Haifa, que se convirtió en la base principal de la
      Armada israelí.
    
Siete pasajeros de un avión búlgaro que volaba de Varna a Sofía
      secuestraron el avión, mataron al piloto y al operador de radio y
      desviaron el aparato hasta Estambul, donde pidieron asilo político
      porque su país estaba secuestrado por los comunistas.
    
Ese día se estrenó Berlín Occidente, una comedia romántica
      dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Marlene Dietrich.
      Estaba ambientada en el Berlín de la posguerra, y Wilder
      entrevistó a varios militares estadounidenses destinados en la
      capital alemana, y también a varios de sus habitantes. Wilder
      contó que había hablado con una alemana que le dijo que estaba
      agradecida a los aliados por haber reparado el gas. Él pensó que
      lo decía porque así ya podía cocinar, pero ella le aclaró que lo
      decía porque así ya podía suicidarse.
    
También se estrenó Desfile de Pascua, que debía haber
      sido protagonizada por Judy Garland y Gene Kelly, pero Kelly se
      torció un tobillo a punto de empezar el rodaje y convenció a Fred
      Astaire para que abandonara su idea de retirarse y lo sustituyera.
      El resultado fue un gran éxito.
    
El puente aéreo de Berlín estaba funcionando a todo ritmo.
      Durante la primera semana se habían transportado una media de 90
      toneladas diarias de suministros, pero el 4 de
        julio 262 aviones estadounidenses transportaron 3.000
      toneladas en un intervalo de 22 horas.
    
Un avión de pasajeros danés chocó con un transporte de las
      fuerzas aéreas británicas causando la muerte de todos sus
      ocupantes (32 y 7, respectivamente).
    
La expulsión de Yugoslavia del Cominform había dotado a
      los comunistas de nuevas palabras para demonizar a cualquier
      sospechoso de lo que fuera, en sustitución de la ya desgastada
      acusación de trotskismo. Ahora el peligro lo constituian
      los titoístas, o simplemente los antisoviéticos. En los
      distintos partidos comunistas de los países bajo el yugo soviético
      se empezó a mirar con lupa a posibles elementos que pudieran
      disgustar a los soviéticos. Así, el 6 de julio
      se reunió el Comité Central del Partido Comunista Polaco para
      examinar "la ideología" de Władysław Gomułka (entonces primer
      secretario del partido) y de otros de sus miembros, como László
        Rajk (el ministro de Interior), que se enfrentaron a un
      "claro análisis marxista-leninista" que ponía en evidencia sus
      desviaciones.
    
Ese día se clausuró la segunda Asamblea Plenaria del Congreso
      Judío Mundial, que se había celebrado en Montreux, en
      Suiza, en el que se instó a todos los países a apoyar el Estado de
      Israel y a combatir el antisemitismo.
    
El 7 de julio seis mujeres fueron
      admitidas por primera vez en la Armada estadounidense.
    
En Perú estalló una revuelta en Juliaca encabezada por el
      comandante Alfonso Llosa, que consideraba que el gobierno
      no estaba actuando con la contundencia suficiente contra los
      apristas, que habían llegado a cometer algunos actos terroristas,
      pero no tardó en ser sofocada.
    
El 8 de julio, un día antes de la
      fecha prevista para que terminara la tregua en Palestina, las
      fuerzas egipcias atacaron Negba. Mientras tanto las tropas
      libanesas se retiraban de Palestina.
    
Durante la tregua, la "carretera de Birmania" había permitido el
      acceso de 8.000 camiones a Jerusalén. Donde no habían podido
      llegar suministros ni por tierra ni por aire era a Kfar Darom, que
      esa noche fue evacuado en secreto por los judíos.
    
El 9 de julio terminó oficialmente la
      tregua. El conde Bernadotte afirmó que los judíos habían querido
      prorrogarla, pero que los árabes no habían aceptado. En las
      primeras horas del día, los terroristas judíos lanzaron la
      operación An-Far (que quería decir anti Faruq) con el
      objetivo de controlar los accesos al sur de Judea y contener así
      el avance árabe. Un nuevo intento de tomar la fortaleza de Iraq
      Suwaydan terminó en fracaso. Los judíos penetraron cuatro líneas
      de alambradas, pero se encontraron una quinta que no se esperaban,
      y poco antes del amanecer se retiraron para no tener que combatir
      a la luz del día en inferioridad de condiciones.
    
Según informes judíos, en la primera fase de la operación An-Far
      se capturaron 16 poblaciones y más de 20.000 árabes fueron
      expulsados de sus hogares y tuvieron que abandonar la zona. Al
      mismo tiempo se inició un avance hacia Nazaret que empezó con la
      conquista de Kuwaykat, que fue bombardeada. Como recordaría
      posteriormente un testigo:
    
Nos despertamos con el ruido más fuerte que nunca habíamos oído, bombas explotando y fuego de artillería [...] Las mujeres chillaban, los niños lloraban, [...] Muchos de los habitantes empezaron a huir en pijama. La mujer de Qassim Ahmad Sa'id huyó llevándose una almohada en sus brazos en lugar de su hijo...
El bombardeo provocó dos muertos y dos heridos. En total había
      más de un millar de habitantes. Los judíos los expulsaron a todos
      y así, un pueblo que databa de la época de las cruzadas no pudo
      sobrevivir a los vándalos judíos, que lo arrasaron
      definitivamente. En otra campaña destinada a asegurar la región de
      Tel Aviv, los terroristas judíos tomaron Dayr Tarif y
      expulsaron a sus 1.750 habitantes. El pueblo también fue reducido
      a la nada.
    
Los árabes atacaron Kfar Darom con infantería, artillería y
      vehículos blindados, pero se encontraron con que no había nadie
      allí para presentar batalla.
    
Al anochecer los terroristas judíos empezaron a bombardear las
      ciudades de Lod y Ramla para poner en fuga a sus
      habitantes. Entre ambas reunían entre 50.000 y 70.000 árabes,
      contando a unos 15.000 refugiados de Jaffa.
    
Ese día los terroristas del Irgún que los británicos
      habían enviado a campos de concentración en África fueron
      finalmente liberados y embarcaron hacia Palestina.
    
En su avance hacia Nazaret, el 10 de julio los terroristas judíos tomaron Kafr Yossef, pero, contrariamente a lo habitual, de los más de un millar de habitantes, no todos huyeron, sino que unos 700 (incluyendo algunos refugiados de ciudades cercanas) se quedaron en el lugar. En la zona de Tel Aviv los judíos ocuparon Al-Tira, Daniyal, Kharuba, al-Barriyya, 'Innaba, Jimzu y Rantiya. De Lod y Ramla empezaba a huir un gran número de sus habitantes. Los terroristas recibieron órdenes de facilitar la huida a mujeres, niños y ancianos, pero de detener a los varones en edad de combatir. Sobre las 11:00, aviones lanzaron octavillas sobre ambas ciudades instando a sus habitantes a rendirse. Ramla se rindió, tras lo cual fue atacada con morteros. Los terroristas entraron e impusieron un toque de queda. Durante la tarde del 11 de julio un batallón de terroristas judíos comandados por el teniente coronel Moshé Dayán llevó a cabo una incursión en Lod en Jeeps, disparando contra todo lo que se moviera, llenado las calles de cadáveres de hombres, mujeres y niños pillados por sorpresa. La incursión duró 47 minutos y dejó más de un centenar de palestinos muertos, frente a 6 terroristas muertos y 21 heridos. Espontáneamente, grupos de hombres, mujeres y niños salieron a las calles ondeando banderas blancas y aceptando sin resistencia ser hacinados en la mezquita y en la iglesia, según si eran musulmanes o cristianos. Eran tantos que los terroristas tuvieron que dejar en libertad a las mujeres y a los niños para que cupieran todos los hombres. Las autoridades de la ciudad se reunieron y decidieron rendirse. Por la noche se anunció mediante megáfonos un toque de queda. Sin embargo, en la comisaría de policía había un grupo de soldados de la Legión Árabe que se negaba a rendirse. Las autoridades locales se dirigieron al lugar para ordenarles que depusieran las armas, pero los legionarios abrieron fuego y mataron al alcalde. Luego enviaron mensajes desesperados pidiendo ayuda a su cuartel general en Ramala.
En su avance hacia Nazaret, los terroristas tomaron Jirbat
        Yiddin, junto con varios campos de beduinos cercanos, que
      pronto fueron arrasados.
    
El 12 de julio a las 17:00 los
      comunistas chinos atacaron de nuevo Yanzhou. Un intenso fuego de
      artillería destruyó una parte de la muralla y a las 20:30 la
      infantería pudo entrar en la ciudad. La guarnición nacionalista
      trató de escapar por una puerta de la muralla, pero fracasó y fue
      aniquilada.
    
Los egipcios lanzaron otro ataque sobre Negba con tres batallones
      de infantería, un batallón de tanques y un regimiento de
      artillería. Fueron rechazados con más de 200 bajas, mientras que
      los judíos contaron 5 muertos y 16 heridos.
    
A las 11:00 legionarios árabes entraron en Lod en dos o tres
      vehículos blindados disparando a cuantos terroristas veían por las
      calles. La población creyó que la Legión Árabe había organizado un
      contraataque y unos pocos milicianos locales retomaron las armas y
      mataron a varios terroristas. Éstos entraron en pánico y
      recibieron órdenes de matar todo lo que se moviera. Lanzaban
      granadas en las casas y, cuando sus habitantes salían a la calle
      despavoridos, los ametrallaban. Entre las 11:30 y las 14:00
      mataron a unos 250 habitantes de la ciudad. Mientras tanto,
      algunos milicianos árabes confinados en la mezquita, temiendo que
      los terroristas los fueran a matar en cualquier momento, trataron
      de escapar, se produjo un tiroteo y los terroristas sofocaron el
      motín lanzando primero una bomba anti tanque y luego irrumpiendo
      en la mezquita, donde mataron a unos 30 milicianos. 
    
Mientras tanto, David Ben-Gurión e Isaac Rabin, uno de sus oficiales de confianza, se habían reunido con varios generales y en un momento dado Ben Gurión y Rabin se apartaron con el comandante en jefe de las fuerzas que habían ocupado Lod y Ramla, el cual les preguntó qué había que hacer con la población (que en total sumaban más de 50.000 personas). Rabin contaría más adelante que Ben-Gurión hizo un gesto con la mano que él interpretó como "expulsarlos". Ese mismo día, a las 13:30, Rabin firmó la orden de expulsión.
Mientras tanto, en las cercanías, los terroristas se apoderaban
      también de Al-Muzayri'a, Majdal Yaba y Al-Haditha,
      cuyos habitantes no tardarían en ser expulsados y unos meses más
      tarde serían reducidas a ruinas.
    
Ese día se publicó El revés de la trama, una novela de
      Graham Greene basada en sus experiencias como oficial de
      inteligencia en Freetown. Fue muy popular y se vendieron 300.000
      ejemplares en poco tiempo.
    
A las 18:00 del 13 de julio los
      comunistas declararon segura Yanzhou, tras haberla limpiado de
      nacionalistas. Éstos habían sufrido unas 63.000 bajas. Una
      división nacionalista que se dirigía hacia la ciudad para
      reforzarla se retiró al conocer la noticia de su caída.
    
Los terroristas judíos empezaron a expulsar a los habitantes de
      Lod y Ramla. En teoría se iban "voluntariamente", pero, teniendo
      en cuenta que en los últimos tres días habían sido bombardeados,
      invadidos, se les había lanzado granadas en sus casas, se les
      había impuesto un toque de queda, la Legión Árabe los había
      abandonado, todos los hombres en condiciones de combatir habían
      sido detenidos y que los terroristas les advertían de que si se
      quedaban no recibirían comida ni nada, no era extraño que
      consideraran que su mejor opción era abandonar su ciudad. También
      pudo influir lo que años más tarde confesaría uno de los
      terroristas:
    
Por la noche, los que no podíamos contenernos íbamos a las cárceles a follar mujeres árabes. Quise suponer, y tal vez llegué a creer, que los que no podían contenerse hicieron lo que pensaban que los árabes habrían hecho si hubieran ganado la guerra.
Aun así, a algunos tuvieron que obligarlos. Se inició así una
      "marcha de la muerte", similar a las que habían organizado los
      nazis y los japoneses durante la guerra. Unas 60.000 personas
      tuvieron que caminar a pie durante tres días por caminos
      polvorientos a más de 30 grados, sin agua. Algunos fueron
      despojados de sus pertenencias por los terroristas en varios
      puntos de control por los que pasaron, o simplemente las
      abandonaban porque estaban demasiado cansados para cargar con
      ellas. Algunos hombres, mujeres y niños terminaban exhaustos en
      las cunetas. En palabras de Ben-Gurión: Quienes nos han hecho
        la guerra, que asuman las consecuencias de su derrota. 
    
Mientras tanto, las localidades de Abu al-Fadl y Suba,
      cerca de Jerusalén, cayeron en manos de los terroristas, que no
      tardaron en despoblarlas y demolerlas.
    
El comité central del Partido Comunista Búlgaro declaró
      unánimemente que "el partido nunca había dudado del papel
        director que el Partido Comunista Ruso y la Unión Soviética
        habían desempeñado en el campo democrático". Y también
      reconocieron su error al no haber vigilado suficientemente al
      Partido Comunista Yugoslavo.
    
El día anterior se había reunido la convención demócrata en
      Filadelfia y ahora Truman era designado como candidato a la
      presidencia por una aplastante mayoría. Como candidato a
      vicepresidente se eligió por aclamación (sin necesidad de
      votación) a Alben William Barkley. 
    
El 14 de julio el sionismo se
      convirtió en Iraq en un delito castigable con la pena de muerte o
      la cadena perpetua.
    
Las fuerzas del Irgún que seguían actuando
      independientemente en Jerusalén iniciaron una misión para
      apoderarse del sector árabe de la ciudad. Ese día capturaron el
      pueblo de Malha. Unas horas más tarde los árabes lanzaron
      un contraataque, pero los terroristas recibieron refuerzos y
      retomaron la localidad.
    
Las Fuerzas de Defensa Israelíes comunicaron a Ben-Gurión
      que no quedaban árabes en Lod o en Ramla. En realidad quedaban
      algunos centenares, principalmente enfermos, ancianos y unos pocos
      trabajadores que los terroristas mantuvieron para hacerse cargo de
      los servicios esenciales.
    
En su avance hacia Nazaret, los terroristas judíos tomaron Julis,
      Al-Makr, I'billin y Shefa-'Amr. En la zona
      de Tel-Aviv tomaron Khirbat al-Lawz, Sar'a y Sataf.
    
Los egipcios trataron de capturar Gal On, pero un campo
      de minas frustró el ataque.
    
Un estudiante llamado Antonio Pallante disparó al comunista Palmiro Togliatti, que recibió tres impactos de bala y su vida estuvo en riesgo durante varios días. Los comunistas convocaron una huelga general, para protestar por el plagio que los simpatizantes del fascismo estaban haciendo de sus técnicas "democráticas".
En la convención demócrata, el alcalde de Minneapolis, Hubert
        Humphery, propuso que el programa demócrata incluyera un
      claro apoyo a la defensa de los derechos civiles (es decir, en
      contra de la discriminación racial). A ello se opusieron los
      conservadores de los Estados sureños y los moderados que
      simplemente consideraban que si el partido perdía el tradicional
      apoyo de los estados del Sur no tendría opciones de ganar las
      elecciones. Por el contrario, muchos representantes de Estados del
      norte apoyaron la propuesta porque vieron que les podría aportar
      el voto de los negros, que hasta entonces era mayoritariamente
      republicano. La propuesta se aprobó por un estrecho margen, y como
      consecuencia 22 representantes del Estado de Mississippi
      abandonaron la asamblea, seguidos de otros 13 de Alabama. 
    
Tras haber fracasado en Negba y en Gal On, a las 5:30 del 15 de julio los egipcios atacaron la
      localidad de Be'erot Yitzhak, que parecía un objetivo más
      asequible. La aviación bombardeó el objetivo y luego lo hizo la
      artillería. A las 8:15 un batallón de infantería reforzado con
      unos 70 tanques y otros vehículos blindados pasó al ataque. Una
      bomba incendiaria mató a 4 judíos. A las 10:00 se dañó un depósito
      de agua que inundó las trincheras y las municiones judías a la vez
      que interrumpió las comunicaciones. A las 10:25 unos 100 soldados
      egipcios penetraron las defensas judías y ocuparon varios
      edificios. Entonces los judíos se retiraron a un perímetro
      defensivo interior, lo que permitió a los egipcios tomar más
      posiciones. A las 10:40 los egipcios habían abierto tres brechas
      distintas. A las 11:15 un contraataque con lanzagranadas logró
      alejar a los egipcios, pero la situación seguía siendo crítica.
      Entonces los egipcios hicieron una pausa para reorganizarse, que
      los judíos aprovecharon mejor. Cuando atacaron de nuevo a las
      14:00 se encontraron con una resistencia mayor de la esperada. No
      obstante, a las 17:00 la situación volvía a ser crítica para los
      judíos. A las 17:30 llegaron refuerzos con artillería que empezó a
      disparar sobre las posiciones egipcias, hasta que logró que se
      retiraran. El resultado fue de 17 judíos muertos y 15 heridos,
      frente a unas 200 bajas egipcias.
    
La marcha de la muerte con los expulsados de Lod y Ramla llegó a
      la zona controlada por la Legión Árabe, y los refugiados fueron
      llevados a Ramala. En total, ese verano, el terrorismo judío
      generó unos 400.000 refugiados palestinos, expulsados de sus
      hogares, que se alojaban en campos de concentración, a menudo a la
      intemperie. El conde Folke Bernadotte visitó uno de esos campos en
      Ramala y afirmó que nunca había visto nada tan horroroso (y eso
      que había lidiado con nazis y comunistas). Los países árabes no se
      ocuparon de ellos. La mayor parte de la ayuda que recibieron
      procedió de la Cruz Roja y de organizaciones cuáqueras. Mientras
      tanto, un médico judío se quejaba de que todavía había cadáveres
      en Lod y en sus alrededores, los cuales constituían un riesgo para
      la salud y "un problema moral y estético".  Pidió que
      se obligara a los habitantes árabes a ocuparse de ellos, igual que
      los nazis habían encargado a los judíos que enterraran las
      víctimas de sus cámaras de gas.
    
Mientras tanto continuaban los crímenes de guerra: las ciudades
      de al-Burj, al-Mujaydil, Ma'lul y Kabul (no
      confundir con la capital afgana) fueron tomadas y despobladas. 
    
Tres bombarderos judíos atacaron un barrio residencial en El
      Cairo, donde mataron a muchos civiles y destruyeron varios
      edificios.
    
La ONU ordenó a judíos y árabes que detuvieran la guerra
      inmediatamente o se enfrentarían a sanciones. Un representante
      árabe gritó: No hay justicia, no hay lógica, no hay equidad,
        no hay comprensión, sino únicamente sumisión ciega al sionismo.
      
    
El teniente coronel británico Walter Walker había pedido
      permiso para organizar una unidad que combatiera las guerrillas
      comunistas en Malasia usando sus propias técnicas guerrilleras. La
      idea era demasiado heterodoxa para que gustara a las autoridades
      militares, pero se le dio el permiso y Walker formó su unidad con
      soldados británicos y malayos que habían combatido a los japoneses
      durante la Segunda Guerra Mundial. El 16 de
        julio consiguió su mayor éxito al matar a Lau Yew,
      uno de los principales cabecillas comunistas, que había sido
      traicionado por su guardaespaldas. En la operación murieron otros
      cinco comunistas.
    
Ese día se produjo el primer secuestro aéreo de la historia,
      cuando cuatro piratas tomaron el control de un hidroavión de
      pasajeros chino. El piloto ofreció resistencia, los piratas le
      dispararon y el avión se estrelló. Murieron los 3 tripulantes y 23
      de los 24 pasajeros. Sólo se salvó Wong Yu, que resultó
      ser uno de los piratas.
    
La noche del día anterior los judíos atacaron de nuevo Latrún,
      pero tras varias horas de lucha la Legión Árabe terminó
      haciéndolos retroceder con 23 muertos y numerosos heridos, si bien
      mantuvieron la posesión de algunas colinas.
    
Finalmente, tras tomar Saffuriyya, los judíos entraron en
      Nazaret, que contaba con una población de unos 18.000 árabes.
      Saffuriyya fue destruida, como de costumbre, después de haber
      expulsado a sus 4.000 habitantes, mientras que los de Nazaret
      pudieron conservar sus hogares porque así constaba en el acuerdo
      de rendición y porque el oficial judío al mando se negó a aceptar
      la orden que recibió de expulsarlos. Ese mismo día Amqa y
      ad-Damun cayeron en poder de los judíos, y también acabaron
      arrasadas. En la zona de Tel Aviv los judíos tomaron al-Maliha,
      Salbit, Bayt Nabala, Bir Ma'in, Barfiliya,
      Kasia, e Iswa'.
    
La amenaza de la ONU de imponer una tregua en Palestina inquietó
      a los judíos, porque en esos momentos los asentamientos en el
      desierto del Negev estaban aislados, y si seguían así cuando la
      tregua tuviera efecto, podrían verse obligados a abandonarlos y
      devolver a los palestinos una parte considerable de su territorio.
      La operación An-Far había fracasado en su intento de
      conectar esa zona con el resto del territorio bajo el yugo judío,
      así que esa noche se inició una nueva operación con el nombre
      aparentemente suicida de Muerte al invasor, pero no, es
      que los judíos neonazis consideraban que los palestinos les habían
      invadido Palestina. En las primeras operaciones se limitaron a
      tomar posiciones en poblaciones que ya habían sido despobladas
      anteriormente.
    
Los comunistas italianos desconvocaron la huelga general que
      habían convocado por falta de seguimiento. 
    
Ese día se estrenó Cayo Largo, una película de cine negro
      dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart,
      Edward G. Robinson, Lauren Bacall y Lionel Barrymore, en la que
      Robinson interpreta uno de sus papeles de gangster más
      recordados. Ese año estrenaría también Mil ojos tiene la
        noche, una película de terror que no tuvo buenas críticas.
    
El 17 de julio se promulgó la Constitución
        de la República de Corea, que definía el país como una
      república democrática (de verdad), así que solo pudo tener
      vigencia en Corea del Sur, ya que el norte estaba bajo el yugo
      comunista.
    
El Irgún tenía previsto atacar la parte árabe de
      Jerusalén la noche anterior, pero varios contratiempos hicieron
      que el ataque empezara finalmente a las 2:30 de la madrugada, pero
      fue un fracaso. A las 5:45 se dio la orden de retirada.
    
En el curso de la operación Muerte al invasor, los
      invasores rodearon Hatta sobre las 22:00 y a medianoche se
      la habían tomado a los egipcios. Mientras tanto otra unidad tomaba
      Karatiyya y se preparó para un probable contraataque
      egipcio.
    
El gobierno checo anunció la detención de 68 civiles y 3
      militares acusados de ser espías de Occidente que planeaban
      asesinar a varios funcionarios y miembros del gobierno. Seguro que
      tuvieron un juicio justo.
    
El bandolero Salvatore Giuliano había asegurado un elevado número
      de votos a la democracia cristiana en las últimas elecciones en la
      región de Sicilia bajo su control a cambio de una promesa de que
      se le perdonarían sus deudas con la justicia, y había estado
      esperando a que el gobierno cumpliera su parte del trato, pero se
      había enterado de que el ministro de Interior había negado el
      perdón, y de que el mafioso Santo Fleres, uno de los que
      habían hablado personalmente con él para llegar al acuerdo, estaba
      informando a la policía de sus movimientos. Ese día, dos bandidos
      pagados por Giuliano mataron a Fleres, lo que lo enemistó con la
      mafia.
    
Los representantes demócratas que habían abandonado la convención cuando en ésta se aprobó apoyar los derechos civiles de los negros reunieron adeptos y se reunieron en Birmingham para formar un nuevo partido político y elegir su propio candidato a la presidencia. El partido se denominó Partido Demócrata de los Derechos de los Estados, porque defendía que los Estados tenían derecho a violar los derechos de sus habitantes negros, aunque popularmente sus integrantes serían conocidos como dixícratas, una mezcla de Dixie (un nombre tradicional para los Estados sureños) y demócratas. El candidato elegido fue el senador de Carolina del Sur Strom Thurmond. Técnicamente, los dixícratas no se presentaron como un nuevo partido político, sino que se limitaron a recomendar a los demócratas que votaran por su candidato. Su esperanza era conseguir suficientes votos electorales como para apoyar a cualquiera de los candidatos (demócrata o republicano) que les garantizara el derecho a negar derechos a los negros.
El 18 de julio entraba en vigor la
      nueva tregua impuesta en Palestina por la ONU. Poco después de la
      medianoche, en la operación Muerte al invasor, los
      invasores atacaron Beit 'Alfa, a unos 2 km de Negba, que
      estaba defendida por los egipcios. El plan era llevar a cabo un
      ataque anfibio, pero la unidad terrestre se encontró con unas
      alambradas imprevistas y a las 3:00 se retiró. En cuanto a los
      barcos, los egipcios los habían detectado con antelación, por lo
      que no contaron con el factor sorpresa. Pese a todo, los judíos
      lograron desembarcar en medio del fuego enemigo y se abrieron paso
      hasta el centro de la ciudad. No obstante, casi todos los
      oficiales murieron y se llevó a cabo una retirada desordenada que
      dejó muchos muertos en el camino (en total, 19 muertos, 28 heridos
      y 3 prisioneros). Un intento de tomar unas colinas cercanas se
      saldó también en un fracaso con 21 muertos más.
    
A las 8:30 los egipcios atacaron Karatiyya con artillería y
      vehículos blindados. Tras unas escaramuzas inefectivas durante la
      mañana, por la tarde lanzaron un ataque por dos frentes con la
      infantería precedida de la artillería y los tanques, pero
      finalmente tuvieron que retirarse. Así, en la operación Muerte
        al invasor, los invasores habían logrado tomar algunas
      posiciones relevantes, como Hatta y Karatiyya, pero no habían
      logrado romper el aislamiento del Negev.
    
Los egipcios hicieron también un intento de última hora de aislar
      Be'erot Yitzhak tomando una posición que lo comunicaba con Sa'ad,
      pero los judíos respondieron tomando una posición cercana con la
      que mantuvieron las comunicaciones. 
    
A las 18:00, una hora antes de empezar la tregua, los judíos
      atacaron un fuerte en Latrún con la ayuda de los dos tanques que
      habían robado los desertores británicos unos días antes. La
      artillería jordana respondió y a las 18:15 uno de los tanques tuvo
      que retirarse para ser reparado. Los judíos esperaron su regreso,
      que se produjo a las 19:30, pero a las 20:00 cesaron los combates
      para respetar la tregua. Los judíos contaron unos 10 muertos.
      Mientras tanto, habían tomado unas 10 aldeas de la zona, que
      estaban casi completamente deshabitadas, pero los pocos árabes que
      quedaban fueron expulsados. Esto aumentó la seguridad de la "carretera
        de Birmania". En la zona de Tel Aviv los judíos tomaron Artuf,
      Islin y Shilta, mientras que en la zona de Nazaret
      cayeron Al-Ruways, Tur'an, Nahf y Al-Birwa,
      la última de las cuales sería demolida.
    
Ese día hubo una manifestación en Amán, ante el palacio del rey Abdullah. El embajador británico contó lo siguiente:
Un par de miles de palestinos ocuparon la colina hacia la entrada principal [del palacio] denunciando la injusticia y exigiendo que todas las ciudades perdidas fueran reconquistadas de una vez. El rey apareció en lo alto de las escaleras, era una figura baja, digna, vestida con túnica y tocado blanco. Se detuvo un momento inspeccionando a la multitud enfervorecida. Luego bajó los escalones y apartó a sus guardias para acercarse al grueso de los manifestantes. Se acercó a un individuo corpulento que gritaba con todas sus fuerzas y le abofeteo la mejilla. El abofeteado dejó de gritar. Se oyó al rey gritando: Así que quieres luchar contra los judíos, ¿no? Muy bien, hay una oficina de reclutamiento en la parte trasera de mi palacio. Ve y alístate. Y los demás, ¡idos al infierno colina abajo! Y la mayor parte de la multitud se fue al infierno colina abajo.
El 19 de julio estallaron bombas en
      unos grandes almacenes de El Cairo, cuyo propietario era judío.
    
El gobierno estadounidense tenía congelados fondos yugoslavos en
      su país, pero finalmente se acordó dejarlos a disposición del
      gobierno comunista cuando éste aceptó pagar 17 millones de dólares
      para satisfacer diversas demandas estadounidenses.
    
El 20 de julio la Asamblea Nacional de
      Corea eligió a Syngman Rhee como primer presidente de la nación.
    
Violando la tregua, los judíos no cesaron sus intentos de
      apoderarse de Latrún hasta ese día.
    
William Z. Foster y otros once miembros del Partido Comunista de
      los Estados Unidos de América fueron imputados de un delito de
      conspiración para derrocar el gobierno de los Estados Unidos.
    
El 21 de julio Aarón Zisling,
      el ministro de agricultura israelí, encarnó la caricatura clásica
      del judío avaro cuando declaró:
    
Se ha dicho que ha habido casos de violación en Ramla. Podría disculpar esos actos de violación, pero no otros hechos que me parecen mucho más graves. Cuando se entra en una localidad y se le quita a la gente por la fuerza los anillos de los dedos y las joyas de los cuellos, eso ya es algo muy grave.
Shylock estaría orgulloso de él.
    
El mariscal Tito pronunció un discurso en el quinto congreso del
      Partido Comunista de Yugoslavia en el que acusó al Cominform
      de tratar de provocar una guerra civil en Yugoslavia.
    
Ese día terminó en Hamburgo el juicio contra seis guardias
      femeninas del campo de concentración de Ravensbrück. Dos de ellas,
      Emma Zimmer e Ida Schreiter, fueron condenadas a
      muerte. Zimmer también había servido en Auschwitz, donde, según
      una prisionera:
    
Era viciosa y peligrosa, y nos asustaba constantemente con amenazas. Decía con voz sádica: "Informaré sobre vosotras y entonces os iréis, ¿sabéis dónde? Camino arriba, por la chimenea." La odiábamos y estábamos atemorizadas.
Los diarios de humor comunistas de Berlín Oriental se burlaban
      del puente aéreo que abastecía a la capital alemana,
      describiéndolo como el vano intento de los estadounidenses de
        salvar la cara y mantener su posición insostenible en Berlín.
      El 22 de julio el Consejo de Seguridad
      Nacional de los Estados Unidos reconoció que el puente aéreo no
      era eficiente y que iba a ser necesario mantenerlo mucho más
      tiempo del previsto inicialmente. El general Wedemeyer recomendó
      que se pusiera al frente al mayor William Henry Tunner,
      que había organizado el puente aéreo entre la India y China bajo
      su mando. Así se acordó.
    
El teniente Gail Halvorsen participaba en el puente
      aéreo, y un día, en su tiempo libre, estaba paseando por el campo
      de aviación de Berlín tomando fotografías de los aviones que
      despegaban y aterrizaban, cuando vio a una treintena de niños
      pegados a la alambrada que protegía el campo. Se acercó a ellos y
      se alegraron de hablar con un piloto. Le dijeron que si un día no
      podía aterrizar por el mal tiempo, que no se preocupara, que ellos
      podían pasar con poca comida, pero que si perdían su libertad, no
      podrían recuperarla. (Esos niños conocían mejor a los comunistas
      que muchos intelectuales occidentales.) Halvorsen se llevó las
      manos a los bolsillos y encontró dos barras de chicle, y se las
      dio. Los niños las partieron en trocitos lo mejor que pudieron
      para compartirlas sin pelearse. Y los que no pudieron hacerse con
      nada, lamieron los envoltorios. Halvorsen les dijo que el próximo
      día traería chicle para todos, y que lo lanzaría en paracaídas
      desde su avión. Le preguntaron que cómo sabrían que era el suyo, y
      él respondió que agitaría las alas.
    
La siguiente vez que le tocó volar a Berlín, Halvorsen dejó caer
      varios paquetes de golosinas desde su avión. Para evitar que algún
      niño pudiera ser dañado por el impacto, adaptó a los paquetes unos
      paracaídas caseros hechos con pañuelos. Las entregas se repitieron
      una vez por semana, y Halvorsen observó que el número de niños que
      esperaban las golosinas aumentaba cada vez más. Halvorsen pasó a
      ser conocido como "el tío chocolate" o "el aviador
        chocolate". 
    
En Terranova tuvo lugar el segundo referéndum previsto para
      decantarse entre la independencia y la integración en Canadá, y el
      resultado fue de un 52.3% a favor de la integración y un 47.7% en
      favor de la independencia.
    
El 23 de julio las autoridades
      británicas ilegalizaron el Partido Comunista de Malasia. Se
      llevaron a cabo arrestos masivos que empujaron a los comunistas a
      abandonar las ciudades y formar guerrillas en las montañas, que
      constituyeron el Ejército Malayo de Liberación Nacional, que
      contaba con el apoyo de una red urbana clandestina que les
      proporcionaba información, distribuía propaganda, les
      proporcionaba suministros, reclutaba nuevos guerrilleros, etc. 
    
En Filadelfia se inauguró la Convención Nacional del Partido
      Progresista, que confirmó a Henry A. Wallace como su candidato a
      la presidencia, sin necesidad de votaciones. Para entonces su
      popularidad ya iba en declive, pues sus críticas al plan Marshall
      y su simpatía no disimulada hacia Stalin lo habían encasillado
      como colaborador de los comunistas, si no como un comunista de
      pleno derecho.
    
El director de cine D.W. Griffith fue hallado inconsciente y
      murió de una hemorragia cerebral camino al hospital. Tenía 73 años
      y se había retirado hacía ya 17 años.
    
La tregua en Palestina había dejado las ciudades de Ayn-Ghazal,
      Ijzim y Jaba', al sur de Haifa, en poder de los
      árabes, pero rodeadas por los judíos. Desde ellas, algunos
      francotiradores bloqueaban la carretera entre Tel Aviv y Haifa,
      así que los judíos decidieron someterlas. Para no violar la tregua
      oficialmente, Ben Gurión había decidido que, en lugar de vestir
      uniformes militares, los terroristas vestirían uniformes de
      policía, para que sus crímenes de guerra fueran considerados como
      una "acción policial", en lugar de como una "acción militar". El 24 de julio los "policías" instalaron seis
      cañones a unos 3 km al oeste y morteros al sureste. A las 22:40
      los "policías" atacaron, pero cayeron en una emboscada y se
      retiraron.
    
A las 2:45 dos pilotos de un avión comercial, Clarence S.
        Chiles y John B. Whitted vieron un objeto volador no
      identificado que pasó a gran velocidad cerca de su avión y
      desapareció entre las nubes. El incidente causó sensación, pero el
      astrónomo Donald Menzel, de la universidad de Harvard,
      señaló que ese día hubo una gran actividad de meteoritos en la
      zona, y que la descripción del objeto, su posición y su velocidad
      cuadraban perfectamente con que fuera un bólido, es decir,
      un meteorito excepcionalmente brillante.
    
En su discurso de aceptación de su candidatura a la presidencia,
      Henry A. Wallace abogó por la retirada estadounidense de Berlín,
      afirmando que ya se había perdido "políticamente" y que no se
      perdía nada por abandonarla militarmente si ello contribuía a
      fortalecer la paz.
    
A las 0:20 del 25 de julio la
      "policía" israelí inició un ataque aéreo contra el "pequeño
      triángulo" al sur de Haifa, y a la 1:15 la "artillería
      policial"  tomó el relevo. A continuación la "infantería
      policial" avanzó y tomó algunas colinas. A las 3:20 vehículos
      blindados "policiales" trataron de limpiar la carretera entre Tel
      Aviv y Haifa, pero fueron detenidos por un bloqueo de la carretera
      y luego recibieron fuego de su propia "aviación policial". A las
      19:50 los terroristas policiales judíos atacaron Jaba' y la
      tomaron a las 21:45.
    
Otto Skorzeny se encontraba en una campo de concentración en Darmstadt
      cuando ese día llegaron tres policías militares estadounidenses
      con órdenes de llevarlo a Nuremberg, pero resultaron ser tres
      antiguos miembros de las SS disfrazados. Así pudo escapar y se
      escondió en una granja en Baviera y no tardó en entrar en contacto
      con la Organización Gehlen. Más adeltante Skorzeny
      afirmaría que su fuga había sido organizada por los propios
      estadounidenses.
    
A las 1:00 del 26 de julio los
      terroristas judíos tomaron el principal punto de defensa de Ijzim
      con la ayuda de la "aviación policial", y a las 2:20 tomaban el de
      Ayn Ghazal. Para entonces muchos de los habitantes árabes de las
      tres ciudades huían hacia territorio seguro, pero una de sus
      columnas fue interceptada por los judíos. A las 7:00 Ayn Gazhal
      estaba ya en manos de los terroristas y a las 9:30 se produjo un
      "bombardeo policial" sobre Ijzim tras el cual sus habitantes se
      rindieron incondicionalmente.
    
Azzam Pasha, el Secretario General de la Liga Árabe denunciaría
      que, durante la "operación policial", los terroristas cometieron
      diversas atrocidades, como que 28 árabes de al-Tira fueron
      quemados vivos.
    
Las autoridades británicas y estadounidenses en Alemania
      ordenaron el cese de todo tráfico ferroviario a Alemania Oriental
      aduciendo "dificultades técnicas".
    
Dos antiguos guardias del campo de concentración de Ravensbrück
      fueron condenados a 10 y 15 años de cárcel, respectivamente.
    
El primer ministro francés Robert Schumann tuvo que dimitir y fue
      sucedido por André Marie. Schumann pasó a ser su ministro
      de Asuntos Exteriores.
    
El año anterior el presidente Truman había encargado a una comisión la elaboración de un informe sobre el estado de los derechos civiles en los Estados Unidos y sugerencias para mejorarlo. A finales de año la comisión le había entregado un texto de 178 páginas. Ahora Truman avanzaba algunas de sus conclusiones a la vez que firmaba dos órdenes ejecutivas que prohibían la segregación racial en la administración y en el ejército, respectivamente.
Truman era de Missouri, y un antiguo dicho de su Estado rezaba: On
        the twenty-sixth of July, sow your turnips, wet or dry (El
      veintiséis de julio, siembra tus nabos, mojados o secos), por lo
      que informalmente llamó "La sesión del Día de los Nabos" a
      una sesión extraordinaria del Congreso que había convocado para
      esa fecha el mismo día en que pronunció su discurso de aceptación
      como candidato a la presidencia. En su campaña electoral, Truman
      estaba censurando al Congreso (que desde las elecciones de mitad
      de mandato estaba controlado por los republicanos) por su
      inactividad, así que ahora lo forzaba a trabajar en una
      convocatoria sin precedentes. Los republicanos tuvieron que
      ponerse a la defensiva, pues no podían negarse a colaborar en el
      trámite de leyes importantes para el país y, a la vez, al
      colaborar estaban colaborando con la campaña electoral de Truman.
    
Los terroristas judíos consideraron que 27 de
        julio, en plena tregua, era un día tan bueno como
      cualquier otro para tratar de crear un pasillo que comunicara con
      los asentamientos del Negev aislados por los árabes. Para ello
      enviaron una fuerza a atacar Bayt'Alfa como diversión,
      mientras otras unidades atacaban Iraq al-Manshiyya y otras
      rodeaban Faluya. Sin embargo, todos los ataques
      fracasaron.
    
El 28 de julio estalló una bomba en
      otros grandes almacenes de El Cairo propiedad de un empresario
      judío.
    
El mayor Tunner llegó a Wiesbaden para hacerse cargo del
      puente aéreo a Berlín e inmediatamente empezó a perfeccionarlo.
    
Desde la declaración de independencia de Israel la inmigración a
      Palestina de judíos de todo el mundo se había disparado, sin que
      los legítimos dueños del territorio pudieran hacer nada para
      impedirlo. Ese día el New York Herald Tribune publicó un
      artículo titulado Los judíos del Exodus ya están en casa.
      En realidad todavía quedaban algunos en Alemania, pero no
      tardarían en llegar a Palestina.
    
A primeros de mes se habían celebrado elecciones generales en
      Finlandia. En las anteriores, celebradas poco después del fin de
      la guerra, los comunistas (arropados en una coalición con más
      partidos de izquierdas) habían conseguido casi el 24% de los
      votos, pero ahora se corregía la anomalía y el porcentaje
      descendió al 20%, con 11 escaños menos en el parlamento. El
      ganador de las elecciones había sido el partido socialdemócrata y
      el 29 de julio fue nombrado primer
      ministro su líder Karl-August Fagerholm, que gobernó en
      minoría porque no aceptó meter comunistas en el gobierno. Los
      comunistas, respaldados por la Unión Soviética, llevaron a cabo
      una oposición radical, pero el gobierno se mantuvo gracias al
      apoyo de la Liga Agraria, un partido de centro.
    
Ese día se inauguraron en Londres los Juegos de la XIV
        Olimpiada, los primeros después de los que se habían
      celebrado en Berlín en 1936. Participaron 4.104 atletas de 59
      países, entre los que no se encontraban Alemania ni Japón (que no
      habían sido invitados) ni la Unión Soviética (que no había enviado
      atletas porque Stalin no quería correr el riesgo de hacer el
      ridículo y quiso ver qué resultados se obtenían para comparar con
      los de los atletas soviéticos de cara a futuras ediciones). Las
      condiciones fueron austeras. No se construyeron instalaciones para
      la ocasión. Los atletas masculinos se alojaron en antiguas
      instalaciones militares y las mujeres en colegios mayores. Todos
      recibieron cartillas de racionamiento como las de los británicos
      y, en general, los gastos fueron los estrictamente necesarios.
      Algunos de los países participantes sufragaron total o
      parcialmente los gastos de sus atletas e hicieron donativos en
      especie, como los 160.000 huevos de Dinamarca, las 100 toneladas
      de fruta de los Países Bajos y un cargamento argentino de carne de
      vacuno. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el estado de
      Wembley, ante más de 85.000 espectadores, entre ellos el rey Jorge
      VI y la princesa Isabel. Fueron los primeros juegos olímpicos
      transmitidos por televisión.
    
El 30 de julio terminó el juicio en
      Nuremberg contra los directivos de la compañía IG Farben. Diez de
      los acusados fueron declarados inocentes y otros condenados a
      penas de cárcel que ya habían cumplido preventivamente.
    
Elizabeth Bentley declaró en una subcomisión del Senado de
      los Estados Unidos que había estado recibiendo y transmitiendo a
      los soviéticos información procedente de entre 30 y 50
      informadores que ocupaban puestos relevantes en la administración.
    
El 31 de julio los judíos trataron de
      abrir paso a un convoy de suministros para los asentamientos del
      Negev. Una patrulla enviada el día anterior no había encontrado
      tropas egipcias, pero cuando se acercaban a Wadi Qubeiba
      dos camiones quedaron atascados y otro pisó una mina que mató a un
      soldado. Luego beduinos locales abrieron fuego contra el convoy,
      que tuvo que retirarse. No obstante, finalmente logró llegar hasta
      Ruhama.
    
Ese día terminó en Nuremberg el juicio contra Alfred Krupp y los
      directivos de sus empresas. Krupp fue condenado a 12 años de
      cárcel, y los demás a otras penas de cárcel, salvo uno que fue
      absuelto.
    
La tensión diplomática a raíz del bloqueo de Berlín había llevado
      a la Unión Soviética a cerrar una Escuela Soviética en
      Nueva York. Su personal había recibido orden de regresar a la
      unión soviética, pero ese día, cuando zarpó el barco que debían
      volver todos, se echó en falta al profesor de matemáticas Michael
        Samarin, a su esposa (profesora de inglés) y a sus tres
      hijos, así como a una profesora de química de 52 años llamada Oksana
        Kasenkina. El caso de Samarin y su familia era claro: había
      acudido al FBI para pedir asilo político y le había sido
      concedido. En cambio, la situación de Kasenkina era más confusa.
      Unos días antes había expresado a algunos de sus compañeros que no
      deseaba regresar a la Unión Soviética, y siguiendo algunos
      consejos había acabado pidiendo refugio en una granja de la fundación
        Tolstoy, una organización filantrópica que había creado
      hacía casi una década la condesa Alejandra Tolstaya, hija
      del escritor León Tolstoy.
    
El 1 de agosto Syngman Rhee nombró
      primer ministro de Corea del Sur a Lee Beom-seok.
    
En El Cairo estalló otra bomba en los mismos grandes almacenes en
      los que cuatro días antes había estallado otra.
    
Un avión francés desapareció en el Atlántico, donde debió de
      estrellarse causando la muerte de sus 52 ocupantes.
    
El 2 de agosto un representante
      estadounidense y otro británico se reunieron con Stalin durante
      dos horas para tratar sobre el bloqueo de Berlín. Stalin manifestó
      su oposición a que las zonas de Alemania ocupadas por Francia,
      Gran Bretaña y los Estados Unidos se unificaran, pero dijo que
      estaba dispuesto a levantar el bloqueo si se posponían los
      acuerdos de la última conferencia de Londres para discutirlos
      entre las cuatro grandes potencias.
    
Los comunistas húngaros forzaron la dimisión del presidente
      Zoltán Tildy, bajo la excusa de que su yerno había sido arrestado
      por corrupción y adulterio. El 3 de agosto
      fue sustituido por Árpád Szakasits, un socialdemócrata que
      había degenerado al comunismo.
    
Whittaker Chambers había ingresado en el Partido Comunista
      de los Estados Unidos de América hacía ya más de 20 años, y hacía
      15 había empezado a colaborar en una red de espionaje en
      Washington. Sin embargo, en la época de las purgas estalinistas
      entendió lo que era el comunismo realmente, y empezó a temer por
      su vida. Escondió una serie de documentos a modo de "salvavidas",
      ocultó a su familia y desde ese momento fue un anticomunista
      convencido. Poco después proporcionó información al gobierno
      estadounidense que incriminaba a algunos sospechosos, pero también
      a otros sobre los que no había evidencia alguna de que estuvieran
      implicados en actividades de espionaje. Sus declaraciones fueron
      tomadas con reservas. El FBI había investigado algo sin llegar a
      conclusiones, pero las recientes declaraciones de Elizabeth
      Bentley, que corroboraban las de Chambers, habían renovado el
      interés por su caso. Para entonces Chambers era uno de los más
      famosos editores y escritores de la revista Time, y el 3 de agosto fue llamado a declarar ante el
      Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de
      Representantes, donde volvió a contar lo que ya había contado, y
      en especial acusó a Alger Hiss, que había ocupado puestos
      de alta responsabilidad en la administración de Roosevelt y había
      desempeñado un papel importante en la creación de la ONU.
    
Ese día terminó la Sesión del día de los nabos del
      Congreso estadounidense, en la que Truman había logrado la
      aprobación de dos leyes, una para frenar la inflación y otra para
      fomentar la construcción de viviendas, aunque las calificó de
      inadecuadas. Era mucho menos de lo que Truman había esperado, pero
      eso redundó en su beneficio, pues corroboraba la imagen que estaba
      dando del Congreso dominado por los republicanos como "El
        congreso que no hace nada". 
    
Pasado el plazo legal de prisión preventiva, el 5 de agosto Madhavrao Sadashivrao Golwalkar fue puesto en libertad, pero su organización, la RSS, siguió prohibida. Sus miembros se consideraban patriotas indios, y el hecho de que el gobierno indio hubiera proscrito su organización le resultaba traumático a muchos de ellos.
A petición propia, Alger Hiss compareció ante el Comité de
      Actividades Antiestadounidenses y negó rotundamente todas las
      acusaciones que Chambers había vertido sobre él, al que negó
      incluso haber conocido nunca. La comisión estaba dividida sobre a
      quién creer, y se acordó un careo.
    
El 6 de agosto Egipto rechazó una
      propuesta judía de entablar directamente negociaciones de paz,
      pues ello hubiera supuesto el reconocimiento del Estado de Israel.
    
Oksana Kasenkina no estaba a gusto en la granja en la que se
      había refugiado. En ella trabajaban muchos rusos antisoviéticos y
      ella tenía un pasado demasiado soviético, al menos en teoría, por
      lo que desconfiaban de ella. Ese día sacó de contrabando una carta
      de cinco páginas dirigida al cónsul soviético en Nueva York, Jacob
        Mironovich Lomakin, en la que declaraba que pensaba en
      suicidarse y le pedía ayuda para sacarla del lugar donde se
      encontraba. El cónsul avisó a la policía de Nueva York y se
      dirigió a la granja para sacar de ella a la profesora. Algunos
      trabajadores de la granja trataron de impedir que se la llevara,
      pero la condesa Tolstaya habó con Kasentina y luego ordenó que la
      dejaran marchar, ya que ésa era su voluntad. Unas horas más tarde,
      Lomakin dio una rueda de prensa para informar del caso.
    
El 7 de agosto se desbordó el río Min,
      en China, lo que provocó la muerte de un millar de personas y el
      desplazamiento de un millón de refugiados. Los nacionalistas
      acusaron a los comunistas de haber destruido los diques, mientras
      que los comunistas respondieron que no habían podido repararlos
      por culpa de los ataques nacionalistas.
    
En la convención del Partido Liberal, el primer ministro
      canadiense, William Lyon Mackenzie King anunció su intención de
      retirarse de la política (tenía 74 años y problemas de salud) y
      logró que el partido aceptara como nuevo líder a Louis St.
        Laurent.
    
Domingo Díaz Arosemena tomó posesión como presidente de Panamá.
    
Elizabeth Taylor estaba haciéndose famosa en papeles secundarios
      de adolescente. Tras Así son ellas, estrenada unos días
      antes, el 8 de agosto estrenaba Julia
        se porta mal. Durante el rodaje cumplió 16 años, y recibió
      el primer beso en la pantalla.
    
Munawar Musso había nacido en Java, pero había estudiado
      en la Unión Soviética hacía unos 20 años y después había
      contribuido a organizar el Partido Comunista de Indonesia. Hacía
      10 años había huido de nuevo a la Unión Soviética antes de ser
      arrestado por los neerlandeses. El 10 de
        agosto regresó en secreto a Indonesia con un plan para
      organizar una revolución que instaurara la típica dictadura
      comunista con el visto bueno de Stalin.
      
      Amir Sjarifuddin y los demás líderes comunistas inmediatamente
      aceptaron su autoridad.
    
En el palacio de Herrenchiemsee, en Baviera, se reunió
      una asamblea de expertos enviados por las autoridades de los
      distintos Estados de la Alemania libre con la misión de redactar
      una constitución para Alemania.
    
Mientras tanto, en la Alemania bajo el yugo soviético había tres
      "Campos especiales", el primero de los cuales era el campo de
      concentración nazi de Sachsenhausen, en el que se acumulaban los
      prisioneros, no sólo funcionarios nazis y colaboradores, sino
      también anticomunistas y rusos. Sólo en Sachenhausen había unos
      60.000 prisioneros, muchos de los cuales morían de desnutrición o
      de enfermedades, como en los mejores tiempos del nazismo.
    
El 11 de agosto se dictó sentencia en
      el juicio contra Oswald Pohl y los demás responsables de los
      campos de concentración nazis. Pohl y otros tres acusados fueron
      condenados a la horca, dos a cadena perpetua, tres fueron
      declarados inocentes y el restó fue condenado a distintas penas de
      cárcel.
    
En la Provincia del Noroeste Pakistaní se había aprobado una
      ordenanza que permitía arrestar a alguien y confiscar sus
      propiedades sin necesidad de justificación alguna, así que el 12 de agosto militantes del Khudai
        Khidmatgar se manifestaron para protestar por el arresto de
      sus dirigentes y por esta nueva ordenanza, pero el gobernador
      pakistaní ordenó a la policía disparar contra los manifestantes
      indefensos, dejando unos 150 muertos y más de 400 heridos (aunque
      las cifras oficiales fueron de 15 muertos y 40 heridos). 
    
La prensa estadounidense había dado una versión muy distorsionada
      del asunto Kasenkina, según la cual el cónsul se la había llevado
      a la fuerza de la granja en la que se había refugiado, y se
      especulaba sobre que la profesora hubiera realizado trabajos de
      espionaje para los soviéticos. El consulado estaba rodeado de
      manifestantes anticomunistas. Ese día el Tribunal Supremo del
      Estado de Nueva York presento a Lomakin un requerimiento
      exortándole a presentar a Kasenkina ante un juez. Sin embargo, la
      profesora salió del consulado de una forma insólita: saltando por
      la ventana desde un tercer piso. El cónsul explicó que había sido
      un intento de suicidio, y las declaraciones de Kasenkina en el
      hospital lo confirmaron. Allí manifestó que no quería ver a nadie
      del consulado, y así se hizo. La prensa describió el suceso como
      un "salto a la libertad", y pronosticó que el cónsul
      acabaría en la silla eléctrica.
    
El 13 de agosto Munawar Musso se
      entrevistó con Sukarno para plantearle sus planes revolucionarios.
      Ese mismo día, en una reunión del Partido Comunista de Indonesia
      Musso planteó también sus planes y explicó que la revolución
      indonesia era una revolución burguesa en lugar de una auténtica
      revolución del proletariado, pidió más representantes de los
      trabajadores en el gobierno y en las fuerzas armadas, y también
      criticó a fondo la trayectoria que había seguido el partido en su
      ausencia.
    
El general Turner había despegado hacia Berlín para condecorar a
      un piloto que había destacado en el puente aéreo. Sin embargo,
      antes de que su avión pudiera aterrizar, uno de los aviones se
      estrelló al tomar tierra en muy malas condiciones meteorológicas.
      Otro que aterrizaba tras ñe también sufrió daños al tratar de
      esquivarlo, y un tercer avión también tuvo un accidente al
      aterrizar por error en una pista en construcción. Los aviones que
      venían tras ello, incluido el de Turner, tuvieron que ser
      mantenidos dando vueltas sobre Berlín a diferentes alturas, en una
      maniobra muy arriesgada. Turner, furioso, ordenó que todos los
      aviones excepto el suyo regresaran a sus bases. Tras ese viernes
        negro Turner introdujo nuevas normativas que redujeron
      drásticamente los accidentes y aumentaron la eficiencia del puente
      aéreo. La falta de mano de obra fue resuelta por berlineses
      voluntarios, que se ocuparon de descargar los aviones y de
      realizar labores de reparación y mantenimiento del aeropuerto. En
      cuanto los trabajadores ganaron experiencia, un cargamento de 10
      toneladas de carbón pudo ser descargado en apenas 10 minutos, y
      posteriormente el récord descendería a 5 minutos y 45 segundos.
    
Lauchlin Currie y Harry Dexter White, dos altos
      cargos de la administración estadounidense, habían sido acusados
      de espionaje por Whittaker Chambers y Elizabeth Bentley, y ese día
      comparecieron ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses de
      la Cámara de Representantes, donde negaron bajo juramento todas
      las acusaciones. Sin embargo, un tiempo después los servicios de
      inteligencia tradujeron mensajes soviéticos que confirmarían las
      acusaciones.
    
En Filipinas se habían extendido las noticias sobre el trato que
      recibían los miembros del Hukbalahap que trataban de beneficiarse
      de la amnistía, y el 14 de agosto se
      rompieron todas las negociaciones con el gobierno y ya nadie más
      intentaría acogerse a ella. Luis Taruc y sus hombres se
      escondieron de nuevo en las montañas.
    
Tras un año de asedio, los pakistaníes tomaron la ciudad de Skardu,
      en Cachemira.
    
Los medios de comunicación soviéticos y checoslovacos lanzaron
      una campaña de difamación contra Edvard Beneš, afirmando que en
      1938 había rechazado una oferta de ayuda militar de Stalin porque
      aceptaba el Acuerdo de Munich (por el que las potencias
      occidentales reconocían a la Alemania de Hitler la anexión de los
      Sudetes sin haber consultado para nada al gobierno checoslovaco),
      que entre los checoslovacos era considerado —con razón— una
      traición de sus supuestos aliados occidentales. Beneš estaba
      entonces muy enfermo y carecía del sentido del humor propio de la
      propaganda comunista, y afirmó furioso: Me gustaría saber
        cuándo, quién y a quién se le hizo tal oferta. 
    
Ese día terminaron los juegos olímpicos de Londres. El país que
      más medallas consiguió fue Estados Unidos, con 84 (38 de oro, 27
      de plata y 19 de bronce), seguido de Suecia con 44 y Francia con
      29. El estadounidense Harrison Dillard batió el récord
      olímpico de 100 metros lisos dejándolo en 10.3 segundos, una
      décima por encima del récord mundial, que seguía en posesión de
      Jesse Owens. No obstante, el también estadounidense Norwood
        Ewell, que obtuvo la medalla de plata, había igualado el
      récord mundial un mes antes en las pruebas clasificatorias.
    
El 15 de agosto se proclamó
      oficialmente la República de Corea, con Syngman Rhee como
      primer presidente, que en realidad sólo controlaba el sur del
      país, mientras el norte seguía secuestrado por los comunistas. Con
      esto terminó la administración estadounidense y las tropas se
      prepararon para abandonar el país.
    
Juan Natalicio González tomó posesión como presidente de
      Paraguay.
    
El economista Harry Dexter White, acusado de espionaje por
      Chambers, había sufrido un ataque al corazón poco después de dejar
      Washington y el 16 de agosto moría de
      una sobredosis de un medicamento empleado para tratar los
      problemas cardiacos. El 17 de agosto
      tuvo lugar el careo entre Whittaker Chambers y Alger Hiss.
      Chambers lo acusó de haber sido comunista, lo cual era una ofensa
      lo suficientemente grave por la que Hiss hubiera podido demandarlo
      por difamación si no fuera porque, al tratarse de una declaración
      ante el Congreso bajo juramento, Chambers gozaba de una protección
      especial. Por ello Hiss retó varias veces a Chambers para que
      repitiera sus acusaciones fuera del Congreso.
    
Truman desconfiaba de acusaciones contra miembros tan prominentes
      de la administración, y pensaba que respondían a una estrategia de
      los republicanos para conseguir votos.
    
El 18 de agosto los judíos intentaron
      una vez enviar un convoy hasta los asentamientos del Neguev, pero
      fue atacado por fuerzas egipcias y sólo un camión pudo llegar a su
      destino.
    
Las zonas estadounidense, británica y soviética de Berlín se
      encontraban en la plaza de Potsdam, en la que florecía el mercado
      negro, una de las principales fuentes de abastecimiento de la zona
      soviética. El 19 de agosto la policía
      soviética trató de arrestar a vendedores clandestinos y éstos se
      defendieron tirándoles piedras. Los soviéticos respondieron
      abriendo fuego y dejaron unos 20 heridos.
    
El Departamento de Estado estadounidense pidió al Presidente que retirara la inmunidad diplomática al cónsul Jakob M. Lomakin, cosa que Truman hizo ese mismo día. Lomakin fue declarado persona non grata por haber secuestrado a la señora Kasenkina. La Unión Soviética consideró esto una afrenta y tuvo repercusiones sobre la negociación en torno al bloqueo de Berlín. La expulsión de Lomakin y el cierre de los consulados soviéticos privó al espionaje estadounidense de importantes puntos de escucha, además de prolongar el bloqueo de Berlín con el consiguiente coste económico.
El 20 de agosto terminó en Grecia la operación
        Koronis sin que las tropas gubernamentales hubieran
      conseguido su objetivo de rodear a los comunistas, pero muchos de
      éstos fueron expulsados del país y tuvieron que cruzar la frontera
      albanesa.
    
Tres importantes funcionarios estadounidenses, Lee Pressman,
      John Abt y Nathan Witt, se negaron a responder las
      preguntas del Comité de Actividades Antiestadounidenses sobre su
      posible relación con el Partido Comunista y el espionaje.
    
El 21 de agosto se estrenó El
        amor, una película de Roberto Rossellini protagonizada por
      Anna Magnani y Federico Fellini.
    
El 22 de agosto el ejército israelí
      lanzó una operación en Tel-Aviv para arrestar desertores y judíos
      que rehuían el servicio militar. Durante los cinco días siguientes
      fueron arrestadas 2.794 personas.
    
Un oficial estadounidense fue arrestado por la policía militar
      soviética en la Plaza de Potsdam de Berlín por pasear con una
      cámara. Fue puesto en libertad al día siguiente.
    
El 23 de agosto los judíos iniciaron
      una operación de abastecimiento aéreo a los asentamientos del
      Negev. El primer día se transportaron 29 toneladas de suministros.
    
La convención de Herrenchiemsee terminó la redacción de
      un borrador de constitución para la Alemania libre.
    
Ese día se estrenó Los amores de Carmen, protagonizada
      por Rita Hayworth y Glenn Ford, basada en la novela de Prosper
      Mérimée. Fue el mayor éxito de Columbia Pictures de ese
      año.
    
El 24 de agosto el presidente coreano
      Syngman Rhee firmó un acuerdo con el gobernador militar
      estadounidense John R. Hodge por el que los Estados Unidos
      proporcionarían ayuda para el entrenamiento del ejército coreano.
    
Ese día se estrenó La dama del armiño, una película
      musical que Ernst Lubitsch había dejado inacabada y que había sido
      completada por Otto Preminger. Las críticas fueron tibias. El
      protagonista, Douglas Fairbanks Jr., dijo que Preminger lo había
      echado todo a perder.
    
El 25 de agosto se celebraron
      elecciones en Corea del Norte, donde los votantes sólo podían
      votar al Frente Democrático para la Reunificación de la
        Patria, dominado por los comunistas.
    
En Varsovia se inauguró el Congreso Mundial de Intelectuales
        en Defensa de la Paz, organizado por el gobierno comunista.
      Este atractivo título atrajo a intelectuales de todo el mundo,
      pero pronto se vio que no era lo que los comunistas habían hecho
      creer. El programa estuvo controlado para imponer la cómica idea
      de que el bloque del Este abogaba por la paz, mientras que el
      bloque occidental la amenazaba. Así, el escritor Alexander
        Fadeyev, que encabezaba la delegación soviética, comparó la
      democracia estadounidense con el fascismo y atacó a escritores
      como John Dos Passos, T.S. Elliot, o Jean-Paul Sartre, entre
      otros. Varios intelectuales occidentales abandonaron la
      conferencia como protesta. Julian Huxley (entonces
      director de la UNESCO) acusó al congreso de intolerancia hacia los
      puntos de vista no comunistas y afirmó que esa actitud no llevaría
      hacia la paz, sino que podría provocar una guerra. Algunos
      delegados polacos trataron en vano de que la conferencia fuera
      imparcial, pero los delegados soviéticos no ahorraron ninguna
      muestra de hostilidad contra los delegados occidentales. Albert
      Einstein había sido invitado a enviar una carta, pero los
      organizadores, al verla, decidieron cambiarla sin su permiso por
      otro texto suyo que les gustaba más.
    
 Francisco Franco se entrevistó con el pretendiente Juan de
      Borbón en el Azor, el yate del dictador, y ambos acordaron
      que sus hijos Juan Carlos y Alfonso (de diez y
      seis años, respectivamente) se trasladarían a Madrid, donde
      completarían su educación. Aunque no se llegó a ningún compromiso,
      la idea era que el primogénito, Juan Carlos, pudiera ser
      reconocido en un futuro como rey de España. A cambio, Franco le
      prometió al pretendiente que el diario monárquico ABC podría
      informar libremente y que se levantarían las restricciones de las
      actividades monárquicas.
    
Salvador Dalí había regresado a España y había hecho varias
      afirmaciones públicas de respaldo al régimen franquista, como su
      felicitación por "limpiar a España de fuerzas destructivas",
      si bien no había que darles una interpretación muy profunda, pues
      Dalí declaraba en cada momento lo que consideraba que más iba a
      impactar. Alguien que sí que se lo tomó en serio fue George
      Orwell, que declararía:
    
Uno tendría que ser capaz de retener en la cabeza simultáneamente las ideas de que Dalí es un buen dibujante y un ser humano detestable. Lo uno no contradice o, en cierto sentido, afecta a lo otro.
El 26 de agosto unos 5.000 comunistas
      asaltaron el ayuntamiento de Berlín para impedir que se reuniera
      la asamblea que, como había sido elegida democráticamente, era
      mayoritariamente no comunista. Pronto se convirtió en habitual que
      los comunistas interrumpieran las sesiones del ayuntamiento y que
      amenazaran físicamente a los ediles no comunistas.
    
Ese día se estrenó La soga, la primera película en Technicolor
      dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por James Stewart.
      Fue la película más "experimental" que rodó Hitchcock. La escena
      transcurre en un único decorado y toda la película fue rodada en
      diez tomas largas, limitadas por la necesidad de cambiar el rollo
      de película a la cámara, sin apenas edición posterior. No hay
      cambios de cámara, sino que ésta sigue a los personajes con
      movimientos muy estudiados. Los técnicos del plató tenían que
      quitar muebles para dejar paso a la cámara y luego volver a
      ponerlos en su misma posición. Como dijo Stewart, quienes tenían
      que ensayar no eran los actores, sino los cámaras. La película
      tuvo un éxito razonable en taquilla y tuvo críticas buenas y
      malas. Actualmente está considerada como una gran obra.
    
Más convencional fue Río Rojo, una película clásica del
      oeste dirigida por Howard Hawks, que fue la segunda película más
      taquillera del año. Los protagonistas eran John Wayne y un actor
      de 28 años llamado Edward Montgomery Clift. Llevaba más de
      una década trabajando en el teatro y ésta era su segunda película.
      La crítica lo destacó como uno de los actores más prometedores del
      momento.
    
El 28 de agosto la BBC emitió un
      reportaje sobre Oksana Kasenkina. En un momento se la ve en la
      cama del hospital, y a la pregunta de por qué se había arrojado
      por la ventana, respondió casi con palabras literales de la carta
      que había escrito al cónsul. Los traductores las tergiversaron
      para apoyar la teoría del "salto a la libertad" (todos los rusos
      que rodeaban entonces a Kasenkina eran antisoviéticos). Nunca se
      ha esclarecido completamente cuáles fueron las motivaciones de
      Kasenkina, pero sin duda en la explicación de su conducta tuvo
      mucho peso una gran inestabilidad emocional. El hecho es que
      Kasenkina no quiso regresar a la Unión Soviética y unos años más
      tarde adquiriría la nacionalidad estadounidense. Por otro lado, su
      historia, exagerada libremente, fue contada a todo el mundo en 22
      idiomas (incluido el ruso) como denuncia del comunismo.
    
El 29 de agosto se estrelló en
      Wisconsin un avión de pasajeros estadounidense que volaba de
      Chicago a Minneapolis. Murieron sus 4 tripulantes y sus 33
      pasajeros.
    
El 31 de agosto murió de un ataque al
      corazón Andréi Zhdánov.
    
El puente aéreo sobre Berlín batió un nuevo récord cuando 694
      aviones británicos y estadounidenses lograron transportar 4.836
      toneladas de suministros en un día.
    
Varios actores, entre ellos Robert Mitchum fueron arrestados en
      una redada y denunciados por posesión de marihuana.
    
Durante las últimas semanas, Munawar Musso se había ido ocupando
      de integrar las distintas facciones comunistas indonesias en el
      Partido Comunista de Indonesia, y el 1 de
        septiembre se eligió un nuevo Politburó integrado
      por jóvenes afines a Musso. Al mismo tiempo, Musso había iniciado
      una campaña de propaganda revolucionaria que inquietó al gobierno
      indonesio. Ese día dos miembros del partido comunista en Solo
      fueron secuestrados e "interrogados" sobre las actividades de los
      comunistas en la zona. A su vez, los comunistas secuestraron a dos
      líderes partidarios del gobierno no comunista.
    
En Bonn se reunió una asamblea constituyente formada por los
      ministros-presidentes de los once estados alemanes que integraban
      la Alemania libre con el fin de aprobar una constitución a partir
      del el borrador preparado en la conferencia de Herrenchiemsee.
      Como presidente fue elegido Konrad Adenauer. Tenía ya 72
      años y había pasado varias veces por la cárcel durante el mandato
      de Hitler, entre otras cosas por haber colaborado en el intento de
      asesinarlo en 1942. Tenía una visión muy peculiar de Alemania.
      Decía que "los alemanes son belgas con megalomanía" y que "los
      prusianos son los peores, que eran eslavos que han olvidado quién
      era su abuelo".
    
En Francia murió el bey Muhammad VII de Túnez, que había sido
      depuesto por los franceses tras la entrada de los aliados en
      Túnez.
    
Galo Plaza Lasso fue elegido presidente de Ecuador.
    
Ese día se estrenó El buen Sam, una comedia romántica
      protagonizada por Gary Cooper. Tuvo una buena aceptación en la
      taquilla, aunque las críticas fueron variadas.
    
Burt Lancaster había obtenido cierto éxito protagonizando Todos
        eran mis hijos (una adaptación de una novela de Arthur
      Miller) junto con Edward G. Robinson, y ahora estrenaba Voces
        de muerte, junto a Barbara Stanwyck, una película de cine
      negro que también tuvo muy buen resultado en la taquilla.
    
Golda Meir estaba en los Estados Unidos recaudando fondos para
      financiar el terrorismo judío cuando se le comunicó que había sido
      nombrada embajadora de Israel en la Unión Soviética. El 2 de septiembre tomó posesión del cargo. La
      comunidad judía en Moscú la recibió entusiasmada. Unos 50.000
      judíos se concentraron cuando visitó una sinagoga. A Stalin no le
      hizo nada de gracia ver tanto fervor y cohesión en la comunidad
      judía de su capital.
    
Por esas fechas Stalin convocó a Santiago Carrillo y a Dolores
      Ibárruri, que fueron a entrevistarse con él desde París,
      acompañados de Francisco Antón, el amante de Ibárruri. Stalin les
      "recomendó" disolver las guerrillas en España y tratar de que los
      comunistas se infiltraran en los sindicatos verticales
      franquistas. Cuenta Enrique Líster que, según le hicieron saber,
      Stalin les preguntó por él y por Juan Modesto, a la vez
      que pronunciaba unas palabras elogiosas sobre ellos, y asegura que
      eso les salvó la vida, porque Carrillo e Ibárruri estaban
      planeando su "eliminación".
    
También por esas fechas, Jesús Monzón, tras haber pasado tres
      años en la cárcel, fue sometido a un consejo de guerra y condenado
      a 30 años de cárcel. Unos meses atrás había sido expulsado del
      Partido Comunista de España. Santiago Carrillo seguía acusándolo
      de ser un "agente del imperialismo". 
    
Ese día se estrenó La tierra tiembla, una película de
      Luchino Visconti, rodada con actores no profesionales y que trata
      sobre la explotación de unos pescadores por los mayoristas que les
      compran el pescado.
    
Un avión australiano en vuelo de Brisbane a Sydney se estrelló en
      Nueva Gales del Sur, causando la muerte de sus 13 ocupantes.
    
El 3 de septiembre se clausuró una reunión del pleno del Partido Comunista Polaco en el que Władysław Gomułka reconoció sus "desviaciones", lo que no le libró de ser destituido como primer secretario del partido e incluso pasó un tiempo en la cárcel. Su lugar fue ocupado por el presidente Bolesław Bierut.
Ese día murió Edvard Beneš, de muerte natural si no contamos lo
      que el golpe de Estado comunista afectó a su corazón.
    
El gobierno chileno aprobó la Ley de defensa permanente de la
        democracia, que ilegalizaba el Partido Comunista. Todos los
      alcaldes comunistas tuvieron que dejar su cargo, pero la ley no se
      aplicó a los senadores, pues ello requería un permiso judicial, y
      así, el senador comunista Pablo Neruda se convirtió en una de las
      voces más críticas contra el gobierno de Gabriel González Videla.
    
El 4 de septiembre la reina
      Guillermina de los Países Bajos, a sus 58 años, abdicó en su hija
      Juliana. Su decisión fue tomada en parte porque se
      consideraba inminente la necesidad de reconocer la independencia
      de Indonesia.
    
En México se estrenó El supersabio, una comedia
      protagonizada por Mario Moreno, Cantinflas.
    
El 5 de septiembre el primer ministro
      francés André Marie tuvo que dimitir y Robert Schuman volvió a
      ocupar el cargo.
    
En Túnez fue enterrado Muhammad VII. Miles de tunecinos acudieron
      a despedirlo, y el bey Muhammad VIII no se atrevió a acudir a la
      ceremonia. Los tunecinos seguían considerándolo un usurpador
      impuesto por los franceses y no desaprovechaban la ocasión de
      demostrarle su indiferencia. Incluso había quien escupía a su
      coche cuando tenía ocasión. Sin embargo, la muerte de su antecesor
      supuso una mejora de su situación, pues algunos sectores empezaron
      a considerarlo ya como el bey legítimo, y obviamente
      desaparecieron las presiones para que Muhammad VII fuera
      restaurado.
    
El 6 de septiembre los comunistas
      berlineses, títeres de Moscú, trataron de hacerse con el control
      de toda la ciudad tomando por la fuerza el ayuntamiento, que se
      encontraba en el sector soviético.
    
El Consejo de Rabinos de Nueva York pidió que se hiciera
      lo posible para que la película británica Oliver Twist no
      se estrenara en los Estados Unidos por su antisemitismo. El caso
      es que el Fagin de Alec Guinness algo robaba, porque era
      el jefe de una banda de ladrones, pero no sacaba palestinos de sus
      casas para derribarlas y dejarlos sin nada, ni violaba a sus
      mujeres, ni los asesinaba a sangre fría, ni hacía nada de lo que
      hacían por aquel entonces habitualmente los judíos en Palestina.
    
Ese día se estrenó la película más taquillera del año, que
      excepcionalmente no fue estadounidense, sino británica. Se trataba
      de Las zapatillas rojas, basada en el cuento de Hans
      Christian Andersen, y dirigida por Michael Powell y Emeric
        Pressburguer. La película contiene una escena de ballet de
      17 minutos, y casi todo el reparto estuvo formado por bailarines
      profesionales, entre ellos Anton Walbrook, Marius
        Goring y Moira Shearer.
    
El 7 de septiembre todos los oficiales
      y algunos soldados de menor graduación de una unidad del ejército
      indonesio que simpatizaba con los comunistas fueron secuestrados y
      llevados a una base militar progubernamental. Mientras tanto,
      Munawar Musso, Amir Sjarifudin y otros líderes comunistas
      iniciaron una campaña de propaganda con mítines multitudinarios a
      lo largo de la isla de Java, empezando en Solo.
    
Los egipcios habían tratado de tomar el aeropuerto desde el que
      los judíos abastecían el Negev, pero ese día los judíos iniciaron
      una campaña que en pocas horas les dio el control de las colinas
      circundantes, con lo que aseguraron su posición.
    
El Primer Ministro francés Robert Schuman perdió una cuestión de
      confianza en el parlamento por 295 votos frente a 289, por lo que
      presentó su dimisión.
    
El 8 de septiembre el conde Bernadotte
      emitió un informe detallado condenando el ataque "policial" a las
      ciudades de Ayn Ghazal, Ijzhim y Jaba', especialmente la
      demolición de sus edificios, e instó a los judíos a que
      permitieran a los árabes volver a sus ciudades y que les ayudaran
      a reconstruir sus casas. No hace falta aclarar el caso que
      hicieron los judíos.
    
El 9 de septiembre militares
      indonesios procomunistas iniciaron una investigación de los
      secuestros y asesinatos que se estaban produciendo en Yogyakarta y
      Solo, pero al poco tiempo varios oficiales con órdenes de
      interrogar sospechosos fueron secuestrados.
    
Ese día se fundó la República Popular Democrática de Corea,
      donde lo de "democrática" era una muestra más del macabro sentido
      del humor comunista. Su primer ministro fue Kim Il-sung.
    
Unos 500.000 berlineses se congregaron junto a la Puerta de
      Brandemburgo, junto al parlamento en ruinas, en el sector
      británico, para pedir a las tres grandes potencias civilizadas que
      no abandonaran la ciudad en manos de la potencia comunista. La
      multitud se desplazó hacia el sector soviético y alguien subió a
      lo alto de la Puerta de Brandemburgo y quitó la bandera soviética
      que ondeaba en ella. La policía militar soviética respondió
      abriendo fuego y un alemán resultó muerto. Sin embargo, un oficial
      británico se enfrentó a los militares soviéticos y los hizo
      retroceder amenazándolos con su bastón de mando. El incidente tuvo
      resonancia en todo el mundo y promovió la solidaridad con los
      berlineses amenazados por el comunismo.
    
El 11 de septiembre murió Muhammad Ali
      Jinnah, el Gobernador General de Pakistán. Fue sucedido en el
      cargo por Khawaja Nazimuddin, pero entonces el cargo era
      meramente simbólico, el poder lo tenía el primer ministro Liaquat
      Ali Khan. Por esas fechas el gobierno ilegalizó el Khudai
        Khidmatgar y arrestó a muchos de sus dirigentes.
    
Henri Queuille sucedió a Robert Schuman como primer
      ministro de Francia.
    
Desde el inicio de la guerra civil, los comunistas chinos
      controlaban el territorio rural del noreste de China, pero las
      grandes ciudades permanecían bajo el control de los nacionalistas.
      El 12 de septiembre los comunistas
      iniciaron una campaña contra estas grandes ciudades. El primer
      objetivo fue Jinzhou, y los primeros movimientos se encaminaron a
      cortar sus líneas de abastecimiento desde Qinhuangdao.
    
El Nizam Osman Ali Khan seguía tratando de mantener independiente
      su Estado de Hyderabad, apelando incluso a la ONU, y para contener
      a los comunistas que incitaban a la revuelta a la mayoría hindú,
      se estaba apoyando en la minoría musulmana, de la que fomentó su
      radicalización. Así se había formado una organización paramilitar
      musulmana conocida como los Razakars, con unos 200.000
      hombres dirigidos por Qasim Razvi, que desde la capital
      habían empezado a extender su influencia sobre todo el Estado
      aterrorizando a la población hindú. Su número había crecido
      gracias a la confluencia de musulmanes que huían de la India hacia
      Pakistán. Sus acciones incluían a menudo ataques a pueblos enteros
      donde se suponía que había simpatizantes de los comunistas o de
      los hindúes, y se producían habitualmente torturas, violaciones,
      etc. La policía y el ejército de Hyderabad se desmoralizaba al ver
      que al final eran los Razakars quienes llevaban la
      iniciativa de la lucha contra los comunistas. Por otro lado, la
      brutalidad de los musulmanes había aumentado drásticamente el
      apoyo a los comunistas. Finalmente el 13 de
        septiembre a las 4:00 fuerzas indias entraron en
      Hydebarad por varios frentes. Las tropas que entraron desde el
      este llegaron a Kodar hacia las 8:30, mientras que, por el
      oeste, un ataque por sorpresa permitió tomar intacto un puente
      sobre el río Bori, que a su vez permitió el paso de una
      columna blindada que a las 9:00 llegaba a Jalkot. A
      mediodía las tropa orientales llegaban a Mungala y a las
      15:15 las occidentales llegaban a Umarge, donde se
      impusieron sobre los Razakars. Mientras tanto, otra
      columna atacaba Tuljapur. El 14 de
        septiembre las fuerzas indias acampadas en Umarge
      avanzaron hasta Rajeshwar. Un reconocimiento aéreo había
      mostrado posiciones atrincheradas a lo largo del camino, pero una
      serie de ataques aéreos habían despejado el camino y por la tarde
      Rajeshswar estaba bajo control indio. La toma de Osmanabad
      fue más difícil, pues los Razakars resistieron durante
      varias horas en un combate por las calles. Seis columnas indias de
      infantería y caballería atacaron Aurangabad, que terminó
      rindiéndose. En Jalna las fuerzas de Hyderabad resistieron
      un ataque indio.
    
 Ese día se estrenó Belinda, un drama en el que Jane
      Wyman interpreta magníficamente a una sordomuda a la que creen
      retrasada mental y que es víctima de una violación. Fue un éxito
      de crítica y también la cuarta película más taquillera del año.
    
El 15 de septiembre los indios tomaron
      Jalna, Latur y Mominabad. En Surriapet
      ataques aéreos destruyeron la mayor parte de las defensas de
      Hydebarad, aunque algunas unidades Razakar resistieron por
      un tiempo la acometida india.
    
El 16 de septiembre los comunistas
      chinos lanzaron un ataque sobre la ciudad de Jinan, que entonces
      contaba con unos 600.000 habitantes.
    
El conde Folke Bernadotte propuso un nuevo plan de partición de
      Palestina, en virtud del cual Transjordania se anexaría las zonas
      árabes del desierto del Negev, Ramla y Lod, mientras que los
      judíos tendrían Galilea y Jerusalén quedaría bajo control
      internacional. El puerto de Haifa y el areopuerto de Lod serían de
      libre acceso para ambas partes. Además, todos los refugiados
      palestinos expulsados por los terroristas judíos podrían regresar
      a sus hogares, que tendrían que ser reconstruidos, y los que
      prefirieran no hacerlo tendrían que ser compensados por el daño
      sufrido. Tanto árabes como judíos rechazaron el plan.
    
El 17 de septiembre los indios
      entraron en Bidar, y luego en Chityal, que se
      encuentra a unos 60 km de la capital de Hyderabad. Tanto el
      ejército de Hyderabad como los Razakar habían sido
      derrotados en todos los frentes con numerosas bajas, así que a las
      17:00 el Nizam se rindió.
    
El conde Bernadotte, tras una visita a Ramala, se reunió con el
      coronel André Sérot, observador de la ONU y ambos se dirigieron al
      hotel de Jerusalén en el que se hospedaban. Durante el trayecto,
      su automóvil fue interceptado por un jeep del ejército israelí en
      el que viajaban cuatro hombres, que preguntaron por Bernadotte y,
      cuando lo identificaron, uno de ellos Yehoshua Cohen, les disparó
      a bocajarro, tanto al conde como al coronel. El atentado había
      sido organizado por el Lehi y había contado con la
      aprobación de Isaac Shamir. Bernadotte se había enfrentado con
      éxito a nazis y comunistas, y en su ingenuidad pensó que le
      resultaría más fácil negociar con judíos.
    
Tras dos semanas de conflicto con los comunistas, la ciudad de
      Solo había quedado bajo el control de la República de Indonesia,
      que controlaba también Yogyakarta, mientras que Surabaya estaba en
      manos de los neerlandeses y Madiun, en Java, era ahora la
      mayor ciudad indonesia que los comunistas podían aspirar a
      controlar. El 18 de septiembre, a las
      3:00, los comunistas empezaron a tomar el control de edificios
      oficiales de la ciudad. Dos funcionarios leales al gobierno
      resultaron muertos y otros cuatro resultaron heridos. En unas
      horas la ciudad quedó sometida. En cuanto se difundió la noticia,
      varios líderes comunistas acudieron a Madiun, entre ellos Munawar
      Musso y Amir Sjarifuddin. 
    
En Tel Aviv se produjeron unos 200 arrestos como respuesta al
      asesinato del conde Bernadotte.
    
A las 22:00 del 19 de septiembre el
      presidente indonesio Sukarno leyó un mensaje por radio en el que
      anunciaba que Musso había instalado un gobierno soviético en
      Madiun, y que los indonesios tendrían que elegir entre el país
      libre que él y Hatta trataban de construir y el yugo comunista que
      Musso amenazaba con extender. El sultán Hamengkubuwono IX
      tenía una gran influencia sobre el pueblo javanés, y pronunció más
      tarde otro discurso en el que instó al pueblo a apoyar a Sukarno a
      sofocar la revuelta comunista. A las 23:30 respondió Musso,
      también por radio, declarando la guerra al gobierno indonesio y
      afirmando que Sukarno y Hatta eran traidores esclavos del
      imperialismo estadounidense y otros mantras comunistas de ese
      estilo.
    
La Unión Soviética anunció su intención de retirar sus tropas de
      Corea del Norte antes de fin de año, y expresó su esperanza de que
      los Estados Unidos hicieran lo mismo en el sur. Naturalmente, el
      anuncio tenía la misma credibilidad que cualquier declaración de
      cualquier comunista.
    
En una de sus primeras reuniones, la Asamblea Nacional de Corea
      del Sur aprobó la ley sobre traidores a la Nación e
      ilegalizó el Partido Comunista.
    
El 20 de septiembre el gobierno
      israelí promulgó una ley antiterrorista de emergencia, que
      decretaba penas de entre 5 y 25 años de cárcel para quienes
      participaran en actos terroristas y entre 1 y 5 años a quienes
      pertenecieran a organizaciones terroristas. Sin embargo, la ley no
      consideraba como tales al gobierno y al ejército israelí, con lo
      que la ley sólo sirvió para lavar la imagen internacional de ambas
      organizaciones terroristas, que se había empañado a raíz del
      asesinato del conde Bernadotte.
    
El 21 de septiembre el Irgún
      se disolvió y entregó sus armas al gobierno israelí, ante la
      amenaza de que sus integrantes fueran arrestados y condenados por
      terrorismo.
    
El 22 de septiembre se anunció la
      anexión del Estado de Huderabad a la India. El nizam retiró una
      denuncia que había presentado ante el Consejo de Seguridad de la
      ONU el mismo día en que su territorio fue invadido por el ejército
      indio. Los Razakars fueron disueltos poco después.
    
El gobierno israelí aprobó una ley por la que declaraba
      territorio israelí todo territorio palestino ocupado a los árabes
      desde el inicio de la guerra y todo territorio que fuera capturado
      en un futuro. Por su parte, los árabes promulgaron el Protectorado
        de Toda Palestina, un Estado palestino con Amin al-Husayni
      como presidente y Ahmed Hilmi Pasha como primer ministro,
      pero tutelado por Egipto. Teóricamente su soberanía se extendía
      sobre toda Palestina, pero que en la práctica sólo controlaba una
      estrecha franja de territorio junto al Mediterráneo que pronto fue
      conocida como la franja de Gaza, por la ciudad en la que
      el Protectorado tenía su capital.
    
Una explosión en el barrio judío de El Cairo mató a 19 judíos y
      dejó heridos a otros 62.
    
El oficial superior del teniente Halvorsen se puso furioso cuando
      se enteró de que uno de sus pilotos se dedicaba a lanzar
      chucherías sobre Berlín desde su avión, pero pronto llegó a oídos
      del general Tunner, quien la consideró una idea excelente, y ese
      día pasó a convertirse en una operación oficial de las fuerzas
      aéreas a la que fueron asignados más pilotos. Cuando la noticia
      llegó a los Estados Unidos, muchos niños empezaron a donar
      golosinas para la misión, y pronto se unieron varios fabricantes
      de golosinas, con lo que la operación fue un éxito
      propagandístico. Las golosinas lanzadas sobre Berlín acabaron
      sumando unas tres toneladas.
    
Ese día Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos publicaron
      tres notas idénticas en las que instaban a la Unión Soviética a
      declarar claramente cuáles eran sus intenciones sobre Berlín.
    
Los comunistas indonesios se estaban dando cuenta de que su
      intento de golpe de Estado en Madiun no estaba teniendo la
      popularidad que habían pensado, así que empezaron a suavizar su
      discurso. Aclararon que lo sucedido en Madiun no había sido un
      golpe, sino un intento de "dirigir la revolución en otra
      dirección" o de "corregir los objetivos políticos del gobierno de
      Hatta". El 23 se septiembre Amir
      Sjarifuddin tuvo que explicar que los comunistas defendían la
      constitución indonesia, y que su bandera y su himno eran los
      mismos.
    
El 23 de septiembre el nizam de
      Hyderabad, Osman Ali Khan, declaró por radio que se había visto
      obligado bajo amenazas a nombrar su último gobierno, y que éste
      había sido el responsable de todos los desmanes e injusticias del
      último año. El ejército indio estaba desarmando a los musulmanes
      de Hyderabad, pero a los hindúes les permitía conservar sus armas.
      El resultado fue un ajuste de cuentas a gran escala en el que
      participaron los propios soldados indios, y se calcula que más de
      40.000 musulmanes murieron asesinados a sangre fría. Por otro
      lado, aldeanos hindúes protegieron a miles de familias musulmanas
      de asesinatos y violaciones.
    
Por otra parte, los indios detuvieron a unas 18.000 personas,
      muchos de ellos razakars, que abarrotaban las cárceles y
      fueron juzgados al más puro estilo colonial británico, con muy
      pocas garantías legales.
    
Unos 12.000 comunistas se reunieron en el Madison Square Garden
      de Nueva York.
    
Tras varios días de asedio, a las 2:00 del 24
        de septiembre los comunistas chinos abrieron una brecha
      en la muralla de Jinan y luego una segunda al amanecer. Poco
      después los defensores nacionalistas fueron arrollados. 
    
Milicianos irregulares palestinos realizaron un ataque en Latrún
      y mataron a 26 soldados judíos.
    
Ese día seis cazas británicos antiguos que estaban en poder del
      gobierno yugoslavo y que habían sido adquiridos por el gobierno
      israelí (a 23.000 dólares cada uno) volaron de Kunovice
      hasta un aeropuerto abandonado de la Luftwaffe en Nikšić,
      en Yugoslavia, desde donde más tarde tendrían que volar unos 4.000
      km sobre el mar hasta Israel, lo que suponía forzar al máximo la
      autonomía de los aviones. La operación se hizo con el máximo
      secreto, pues no sólo los británicos no lo hubieran permitido,
      sino los soviéticos tampoco, por su reciente ruptura con
      yugoslavia. Uno de los cazas sufrió daños graves al no desplegarse
      su tren de aterrizaje a la llegada.
    
El rey Seretse Khama de Bechuanalandia tenía ya 27 años y estaba
      estudiando en Londres. El año anterior había conocido a una
      secretaria llamada Ruth Williams, que ahora tenía 24 años
      y, tras un año de noviazgo habían decidido casarse. La ceremonia
      estaba prevista para el 25 de septiembre,
      en la iglesia anglicana de San Jorge, en Londres, pero hora y
      media antes del momento acordado, el reverendo Leonhard
        Patterson comunicó a los novios que no podía oficiar la
      ceremonia. Ante los ruegos de la pareja, Patterson los llevó a la
      cercana iglesia de St. Mary Abbots, donde el obispo de
      Londres, William Wand, estaba oficiando una ceremonia. Sin
      embargo, éste no quiso recibirlos, y les hizo llegar una nota que
      decía: Pónganse en contacto con el Ministerio de las
        Colonias. Cuando ellos estén de acuerdo con la boda, yo lo
        estaré. 
    
El 26 de septiembre la "agencia de
      desinformación" soviética TASS publicó una noticia avalada por el
      Kremlin en la que, en respuesta a las notas de Gran Bretaña,
      Francia y los Estados Unidos, planteaba sus exigencias sobre
      Berlín, las cuales eran el control completo del tráfico aéreo y
      terrestre entre el Berlín y la Alemania libres. Los ministros de
      Asuntos Exteriores de las tres potencias respondieron que era
      inútil seguir negociando y que remitirían el caso a la ONU.
    
El 27 de septiembre los cinco aviones
      que habían llegado en buenas condicione a Nikšić emprendieron el
      vuelo hacia Israel, pero dos de ellos se vieron obligados a
      aterrizar en la isla de Rodas, donde los pilotos fueron arrestados
      e interrogados, si bien no revelaron la naturaleza de su misión.
    
William Faulkner publicó Intruso en el polvo, cuyo
      protagonista es un negro acusado de un crimen que no ha cometido.
    
Ese año Graham Greene publicó su novela El corazón de la
        materia, de la que se vendieron 300.000 ejemplares ese año.
      Está considerada una de las mejores novelas en inglés del siglo
      XX.
    
Agatha Christie publicó una nueva historia de Hércules Poirot: Pleamares
        de la vida. Unos meses antes había publicado la novela La
        rosa de sangre bajo el pseudónimo de Mary Westmacott.
    
También fue el año en que se publicó La sombra del ciprés es
        alargada, la primera novela de un de joven catedrático de
      derecho español de 28 años llamado Miguel Delibes, obra
      con la que el año anterior había ganado un concurso literario.
    
Otra primera novela fue Otras voces, otros ámbitos. Su
      autor era un joven de 24 años nacido en Nueva Orleans llamado Truman
        Streckfus Persons, pero que había adoptado el apellido de su
      padrastro y así era conocido como Truman Capote. La novela
      tiene una gran componente autobiográfica. El protagonista es un
      niño que trata de aceptar su homosexualidad. Las críticas fueron
      muy positivas.
    
El 28 de septiembre Musso, Amir y
      otros líderes comunistas huyeron de Madiun antes de que llegaran
      tropas del gobierno.
    
Los ministros de defensa de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, los
      Países Bajos y Luxemburgo anunciaron en París su intención de
      crear una organización de defensa común de Europa Occidental en el
      seno de la Unión Occidental.
    
El 29 de septiembre fueron arrestados
      varios de los cabecillas del Lehi, entre ellos Nathan
        Yellin-Mor, mientras que Isaac Shamir logró eludir la
      detención.
    
Seretse Khama y su prometida se habían puesto en contacto con el
      Ministerio de las Colonias, que en principio no tenía ninguna
      autoridad para decidir si podían casarse o no, pero
      extraoficialmente les dijeron que el gobierno británico se oponía
      a la boda, no sólo porque era de mal gusto que una mujer blanca
      británica se casara con un negro, aunque fuera un rey, sino
      porque, precisamente por esto, la boda podría traer complicaciones
      en las relaciones con Sudáfrica, vecina de Bechuanalandia. En
      realidad, había más: tío de el rey, el regente Tsekedi Khama,
      había instado al gobierno británico a que impidiera el matrimonio
      o, al menos, a que exigiera previamente al rey su renuncia al
      trono. Su argumento era que la reina consorte era considerada la
      madre del todo el pueblo Bamangwato, y consideraba inconcebible
      que una mujer blanca pudiera representar ese papel. Ante esta
      tesitura, los prometidos acabaron casándose en un registro civil
      londinense.
    
Los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia enviaron tres notas
      idénticas al secretario general de la ONU acusando a la Unión
      Soviética de violar el artículo 2 de la carta de las Naciones
      Unidas, en la que todos sus miembros se comprometen a resolver sus
      disputas internacionales por medios pacíficos de modo que no se
      ponga en peligro la paz internacional, la seguridad y la justicia.
    
El 30 de septiembre las tropas de la
      República de Indonesia controlaban Madiun y perseguían a los
      comunistas en los alrededores.
    
Chiang Kai-shek llegó a Pekín para reunirse con el general Fu
        Zuoyi, que tenía a su cargo la defensa de la ciudad.
    
La noche anterior los judíos habían capturado Khirbet Mahaz,
      pero ahora la retomaban fuerzas egipcias.
    
En Gaza se reunió un Consejo Nacional Palestino, que
      ratificó a Amin al-Husayni como presidente.
    
En Tailandia militares de alta graduación estaban gestando un
      golpe de Estado contra el gobierno de Plaek Phibunsongkhram, pero
      había sido descubierto y el 1 de octubre
      se inició una serie de detenciones en la cúpula militar por la
      que, en menos de una semana, fueron arrestados más de 50 oficiales
      en activo o en la reserva.
    
El Consejo Nacional Palestino proclamó la independencia de Palestina y fijó en Jerusalén su capital, si bien su autoridad real no iba más allá de la franja de Gaza.
Los judíos atacaron Khirbet Mahaz, pero la encontraron
      abandonada.
    
A sus 25 años, George F. Gorman era piloto veterano de la
      Segunda Guerra Mundial, y esa noche volaba sobre Fargo
      (Dakota del Norte) cuando se involucró en la persecución de un
      objeto volante no identificado que se convertiría en un clásico de
      la "ufología". Gorman lo describió como una bola de luz de
      apenas 25 centímetros que volaba a unos 150 metros de su avión.
      Investigaciones posteriores concluyeron que Gorman había empezado
      persiguiendo un globo meteorológico para terminar persiguiendo al
      planeta Júpiter.
    
El 2 de octubre Chiang Kai-shek voló a
      Shenyang, donde dio órdenes de reforzar Jinzhou.
    
El rey Abdullah de Transjordania había interpretado el Consejo
      Nacional Palestino como un desafío a sus pretensiones sobre
      Palestina, y ese día organizó su propio Congreso Palestino.
    
Koçi Xoxe era el viceprimer ministro de Albania y ministro
      del Interior, y había sido uno de los principales defensores del
      estrechamiento de las relaciones con Yugoslavia, es decir, se
      había encargado de dirigir la policía secreta para arrestar y
      "neutralizar" a cualquiera que hubiera mostrado sentimientos
      antiyugoslavos, pero tras la ruptura entre Tito y Stalin su
      situación había cambiado. Stalin había reforzado la influencia
      soviética sobre Albania y ese día Xoxe fue destituido de sus
      cargos y arrestado por "titoísta".
    
Un avión noruego se estrelló en Hommelvik, provocando la
      muerte de 19 de las 43 personas a bordo. Todos los supervivientes
      estaban en la sección de fumadores, cerca de la salida de
      emergencia. Entre ellos se encontraba el filósofo de 76 años
      Bertrand Russell. Al comprar su billete se aseguró de que le
      dieran uno en la sección de fumadores, y dijo: Si no pudiera
        fumar, me moriría. Y no resultó ser una afirmación
      exagerada.
    
La Unión Soviética pidió a la Asamblea General de las Naciones
      Unidas una resolución que prohibiera las bombas atómicas y que
      estableciera un control internacional sobre la energía atómica.
    
En Perú el APRA instigó una revuelta en El Callao que el 3 de octubre fue reprimida violentamente por
      el gobierno de José Luis Bustamante, quien finalmente se decidió a
      ilegalizar al APRA, a lo que hasta entonces se había resistido.
    
Tras haber repelido algunos ataques egipcios en los días
      anteriores, el 4 de octubre los judíos
      tuvieron que retirarse nuevamente de Khirbet Mahaz, pero el mismo
      día retomaron la posición.
    
El rey Rama IX de Tailandia estrelló su coche contra un camión en
      una carretera suiza y se dañó la espala, sufrió una parálisis de
      la mitad de su cara y perdió la vista del ojo derecho.
    
Unos 340.000 mineros franceses iniciaron una huelga organizada
      por el Partido Comunista.
    
Los comunistas chinos dominaban ya toda la provincia de Shanxi
      salvo Taiyuan (su capital) y Datong. Los
      nacionalistas estaban reforzando la defensa de la capital tomando
      posiciones en sus alrededores, y los comunistas adelantaron su
      proyecto de atacarla para aprovechar la posibilidad de derrotar
      las tropas que habían empezado a expandirse. El 5 de octubre una columna comunista cruzó el
      río Fen en Qinguan y atacó Xiao Dian desde
      el oeste al tiempo otra atacaba el aeropuerto de Wuxiu
      desde el este.
    
Los egipcios atacaron una vez más Khirbet Mahaz y llegaron hasta
      unos 150 metros, pero finalmente tuvieron que retirarse.
    
El 7 de octubre unos 250.000
      comunistas iniciaron un ataque sobre Jinzhou.
    
Orson Wells estrenó Macbeth, una adaptación del drama de
      Shakespeare dirigida y protagonizada por él mismo. Fue rodada con
      poco presupuesto y las críticas fueron malas. Roddy McDowall, a
      sus 20 años, interpretaba el papel de Malcom. Poco antes
      había protagonizado la película Rocky y poco después
      estrenaría Secuestrado, basado en la novela del mismo
      título de Robert L. Stevenson.
    
El 8 de octubre Jinzhou quedó rodeada
      por los comunistas.
    
Whittaker Chambers había repetido en un programa de radio su
      acusación de que Alger Hiss había sido comunista, y esto permitió
      a Hiss demandarlo por difamación.
    
El 9 de octubre, en una reunión del
      Partido Conservador, Winston Churchill abogó por que los Estados
      Unidos no destruyeran sus reservas de armas nucleares: Las
        naciones occidentales podrán conseguir estabilidad sin
        derramamiento de sangre si formulan sus justas demandas teniendo
        armas nucleares y antes de que los comunistas las tengan
        también.
    
En China, once divisiones nacionalistas se dirigían a Jinzhou
      para romper el asedio comunista, y a las 3:00 del 10 de octubre lanzaron un ataque por
      sorpresa que les permitió tomar la isla de Da Yu Shan
      aprovechando la marea baja. Los comunistas comprendieron la
      importancia estratégica de dicha posición y ese mismo día
      retomaron el control. El avance nacionalista se detuvo en Tashan,
      una aldea a unos 30 km de Jinzhou por la que pasaba la carretera
      que llevaba a la ciudad.
    
En Cuba, el gobierno de Ramón Grau estaba cada vez más sumido en
      la corrupción. Aun así, Grau había convocado unas elecciones
      libres en las que había resultado ganador el candidato de su
      partido, Carlos Prío Socarrás, que ahora tomaba posesión
      como presidente de la república. Aunque intentó cumplir dignamente
      con las obligaciones de su cargo, durante su mandato la corrupción
      y la violencia entre las distintas facciones políticas siguieron
      extendiéndose.
    
El 13 de octubre los comunistas chinos
      controlaban ya todas las fortalezas exteriores de Jinzhou,
      mientras los refuerzos nacionalistas seguían bloqueados en Tashan.
    
El día anterior Egipto había reconocido oficialmente al gobierno
      de Toda Palestina y ahora le seguían Siria y El Líbano.
    
Tras varios incidentes protagonizados por los comunistas, la
      alcaldía de Berlín decidió trasladar su sede del sector soviético
      al británico, pero los comunistas se negaron a participar en unas
      sesiones sobre las que ya no podían presionar a su antojo.
    
El presidente Truman pronunció un discurso por radio que ilustra
      su campaña electoral:
    
Los republicanos apoyan al granjero estadounidense, pero están dispuestos a ayudarlo a ir a la quiebra. Defienden firmemente el hogar estadounidense, pero no la vivienda. Están enérgicamente a favor del trabajo, pero mucho más enérgicamente la restricción de los derechos laborales. Promueven los salarios mínimos —cuanto menores sean los salarios, mejor. Hablan de oportunidades educativas para todos, pero no gastarán dineros en maestros o en colegios. Consideran que los cuidados médicos modernos y los hospitales están bien — para quienes pueden pagarlos. Consideran que el nivel de vida medio estadounidense es algo bueno, siempre y cuando no se extienda a todos, y admiran tanto el gobierno de los Estados Unidos que les gustaría comprarlo.
Todas las encuestas daban por vencedor al republicano Thomas
      Dewey.
    
El 14 de octubre los comunistas
      lanzaron su ataque principal contra Jinzhou, con 900 piezas de
      artillería.
    
Arabia Saudí reconoció el gobierno de Toda Palestina. Fuerzas
      egipcias abrieron fuego contra un convoy de 16 camiones judíos que
      trataban de atravesar territorio bajo control egipcio.
    
El 15 de octubre Shigeru Yoshida
      asumió de nuevo el cargo de primer ministro de Japón.
    
Jinzhou cayó en manos de los comunistas. A mediodía, cuando la
      noticia llegó a las fuerzas nacionalistas que seguían detenidas en
      Tashan, temiendo que los comunistas recibieran tropas de refuerzo
      liberadas de Jinzhou, los nacionalistas se retiraron dejando 6.549
      muertos. Los comunistas habían contenido los refuerzos
      nacionalistas al precio de 7.827 muertos y más de 15.000 heridos.
      Tras la caída de Jinzhou, los comunistas reforzaron la presión
      sobre Changchun, que llevaba ya casi cinco meses de asedio.
    
Finalizada la tregua, los judíos iniciaron una campaña en
      Palestina en el Sur, en el Negev y en la franja de Gaza. Esa noche
      la aviación israelí bombardeó Gaza, al-Majdal, Beersheba y Beit
      Hanoun. Desde que se declaró la independencia de Israel, el número
      de soldados judíos había aumentado de unos 30.000 a casi 90.000.
    
En Francia continuaba la huelga de mineros, a la que el gobierno
      estaba respondiendo con vehemencia. Los huelguistas impedían el
      acceso a las minas atrincherándose y atacando a la policía con
      cócteles Molotov y con ácido sulfúrico, así como saboteando las
      instalaciones. Los mineros que no secundaban la huelga eran
      atacados. La policía, por su parte, empezaba a usar gases
      lacrimógenos y cañones de agua.
    
El 16 de octubre uno de los ejércitos
      nacionalistas que defendían Changchun se unió a los comunistas y
      se volvió contra el resto de tropas que defendían la ciudad.
    
El Partido Comunista de las Filipinas fue ilegalizado.
    
Yemen reconoció el gobierno de Toda Palestina. Iraq lo había
      reconocido unos días antes, pero en secreto. El único país de la
      Liga Árabe que no lo había reconocido era Transjordania, y las
      potencias occidentales tampoco estaban dispuestas a reconocer a
      Amin al-Husayni como presidente de un Estado palestino. Los
      Estados Unidos declararon que sus actos durante la Segunda Guerra
      Mundial no podían ser perdonados ni olvidados.
    
Tropas judías atacaron Dimra, pero no lograron tomar la
      posición y sufrieron daños considerables por parte de la aviación
      egipcia. Pero la principal acción judía fue contra Iraq
      al-Manshiyya. A las 7:00 inició una carga de artillería y a las
      7:40 la infantería entró en la localidad apoyada por tanques, pero
      uno de ellos se averió, otro cayó en una trampa y otro se quedaron
      sin munición. Los egipcios atacaron por sorpresa y, en cuanto los
      tanques en condiciones de retirarse pudieron salir del campo de
      batalla, se ordenó la retirada. Los judíos perdieron unos 100
      soldados y cuatro tanques.
    
Por la noche los judíos trataron de apoderarse de un cruce de
      carreteras que conectaría de nuevo el Negev con el resto del
      territorio ocupado por los judíos. A las 21:30 empezaron a
      bombardear unas colinas cercanas con morteros, una de las cuales
      cayó en sus manos a las 22:50, y las restantes cayeron a la 1:30
      del 17 de octubre. Más tarde los judíos
      ocuparon una de las dos posiciones que los egipcios defendían en
      el cruce, y éstos contraatacaron desde la otra, aunque finalmente
      acabaron retirándose. A las 4:00 del 18 de
        octubre barcos judíos bombardearon Gaza.
    
Las autoridades soviéticas en Alemania empezaron a armar una
      nueva policía alemana e impusieron restricciones al tráfico de
      mercancías para evitar el contrabando de comida y otros bienes
      racionados al Berlín libre.
    
La noche del 19 de octubre unos 40
      soldados de un regimiento coreano en Yeosu, miembros del
      partido comunista, aprovechando la ausencia de sus superiores,
      tomaron el control del arsenal y convocaron a unos 2.000 soldados
      a un discurso que pronunció uno de ellos, Ji Hang-soo, que
      convenció a muchos de ellos para unirse a una revuelta. Se
      montaron en varios vehículos y tomaron la comisaría de policía y
      el ayuntamiento de la ciudad, matando a unos 100 policías y a unos
      500 civiles partidarios del gobierno.
    
En Palestina los judíos lograron finalmente conectar por tierra
      el Negev, tras lo cual atacaron a los egipcios en Dayr Aban.
      Por la noche acompañaron un ataque con sonido de ametralladoras
      grabado en fonógrafos y amplificado con potentes altavoces, que
      engañó a los egipcios y logró que se retiraran. Al mismo tiempo,
      otras unidades atacaban Dayr al-Hawa, cuyos habitantes no
      tardaron en rendirse. En la vecina Allar se extendió el
      rumor de que los judíos habían matado a varios habitantes de Dayr
      al-Hawa, lo que los llevó a abandonar sus hogares.
    
Los judíos tomaron Bayt Tima, cuyos 1060 habitantes
      habían huido después de que la aviación bombardeara su aldea, que
      posteriormente fue arrasada para que no pudieran volver. Lo mismo
      sucedió con Hulayqat, que había contado con 420
      habitantes. De los 600 soldados egipcios que defendían la
      posición, unos 100 resultaron muertos.
    
Tres barcos de guerra israelíes descubrieron un barco egipcio que
      estaba descargando suministros y tropas en Gaza y a las 12:30,
      cuando se había retirado a Majdal, abrieron fuego sobre él
      desde unos 4.600 metros. El barco egipcio devolvió el fuego, pero
      falló y finalmente resultó dañado y empezó a retirarse hacia el
      sur. A las 12:52 apareció la aviación egipcia, pero bombardeó
      desde demasiada altura para ser efectiva. Uno de los barcos
      israelíes derribó uno de los aviones, que se estrelló cerca de él
      en el mar y le provocó daños, incluyendo cinco heridos en su
      tripulación. A las 13:40 intervino una batería costera egipcia,
      que causó algunos daños en los barcos israelíes, que finalmente se
      retiraron para ser reparados.
    
Esa noche fuerzas judías trataron de apoderarse por sexta vez de
      la fortaleza de Iraq Suwaydan, pero nuevamente tuvieron que
      retirarse sin éxito.
    
Ese día se estrenó Nace una canción, un musical dirigido
      por Howard Hawks y protagonizado por Danny Kaye y Virginia Mayo,
      un remake de la comedia Bola de fuego, que el
      propio Hawks había dirigido siete años atrás. Hawks no quedó nada
      satisfecho con el resultado, pero la película tuvo éxito.
    
El 20 de octubre los comunistas
      rebeldes controlaban la ciudad coreana de Yeosu y se les unió una
      compañía destinada en Suncheon. Una compañía fue enviada a
      sofocar la revuelta, pero los soldados asesinaron a sus oficiales
      y se unieron a los rebeldes.
    
En Changchun otro ejército nacionalista depuso las armas tras
      haber llegado a un acuerdo con los comunistas.
    
Los judíos tomaron Kawkaba. Sus 680 habitantes huyeron y
      los judíos demolieron sus viviendas. También cayó en sus manos Beit
        Jimal.
    
La Unión Soviética puso en práctica lo que llamó el Gran plan
        para la transformación de la naturaleza, un plan para
      plantar un gran número de árboles alrededor de los ríos y las
      granjas colectivas que actuaran como rompevientos frente al aire
      seco de Asia Central y que evitaran las sequías. El proyecto
      estaba supervisado por Trofim Lysenko, que afirmó ser un experto
      en una técnica marxista de plantación de árboles anidados, de modo
      que unos se ayudarían a los otros, e incluso algunos se
      sacrificarían por el bien común.
    
Un avión neerlandés se estrelló cerca de Glasgow provocando la
      muerte de sus 40 ocupantes.
    
En el Comité Político de la Asamblea General de la ONU, una
      propuesta soviética de prohibir las armas nucleares y de crear una
      agencia de control internacional fue rechazada por 39 votos contra
      6. A estas alturas, ya nadie se fiaba de la Unión Soviética.
    
Ese día se estrenó Los tres mosqueteros, una película en Technicolor dirigida por George Sidney y protagonizada por Gene Kelly y Lana Turner. Angela Lansbury interpreta el papel de la reina Ana. Fue la sexta película más taquillera del año, aunque el beneficio fue modesto, debido a los altos costes de producción. Lana Turner empezó el rodaje con tres días de retraso a causa de que al beber un martini se encontró en el vaso un anillo de diamantes que le había dejado Henry J. Topping Jr., un millonario que le había pedido así su mano, y las celebraciones de la boda se habían prolongado más de lo previsto. Lous B. Mayer amenazó con suspender su contrato, pero esperó a que terminara el rodaje para suspenderlo temporalmente.
El 21 de octubre Syngman Rhee declaró
      la ley marcial en la región de Yeosu y Suncheon.
    
Chiang Kai-shek había dado órdenes de recuperar Jinzhou, pero sus
      generales lo convencieron de que era más oportuno atacar a los
      comunistas en Heishan y Dahushan. Ese día los
      nacionalistas iniciaron la ofensiva contra Heishan, pero no
      obtuvieron ningún progreso, ni tampoco contra Dahushan. Al
      contrario, al cabo de unos días los comunistas rodearon las
      fuerzas nacionalistas y las aniquilaron, dejando unos 25.000
      nacionalistas muertos.
    
A las 4:00 la artillería judía empezó a bombardear a las fuerzas
      egipcias en Beerseba. La infantería no tardó en apoderarse de una
      parte de la ciudad y terminaron acorralando a los egipcios, que no
      tardaron en rendirse.
    
Dos de los tres barcos israelíes que habían atacado Majdal dos
      días atrás, ya reparados, regresaron a la zona y a las 6:40
      iniciaron un ataque a la localidad con apoyo de la aviación hasta
      las 7:10, cuando se retiraron.
    
A las 9:15 los judíos tenían toda Beerseba bajo su control. Unos 120 soldados egipcios fueron capturados, de los cuales, algunos prisioneros fueron asesinados y los demás fueron puestos a despejar las calles. La mayor parte de la población civil había huido tras el bombardeo inicial, pero quedaban unos 350 árabes, algunos de los cuales fueron asesinados y el resto forzado a huir a Gaza. Como la ciudad tenía valor histórico (aparece en la Biblia) no fue destruida, sino que las casas robadas a sus habitantes fueron ocupadas al poco tiempo por colonos judíos. Los beduinos que vivían en los alrededores fueron expulsados creando un radio de exclusión de 10 km.
A las 18.00 los judíos iniciaron un nuevo ataque contra Iraq
      Suwaydan empleando un vehículo blindado, pero éste quedó atrapado
      en unas alambradas. La infantería logró, no obstante, llegar hasta
      el fuerte, pero el fuego egipcio forzó su retirada.
    
Los judíos también usurparon Bayt Nattif, cuyos
      habitantes habían huido a la vecina Umm al-Ra'us, y no se
      les permitió volver.
    
En Béthune, en Francia, miles de manifestantes pidieron
      la liberación de algunos huelguistas arrestados el día anterior en
      Verquin. Los manifestantes asaltaron la subprefectura y
      llevaron por la fuerza al subprefecto hasta el juzgado, donde
      exigieron que firmara con el procurador de la República un acuerdo
      de no perseguir los actos de los huelguistas. El subprefecto fue
      liberado por las "compañías republicanas de seguridad"
      (una sección de la policía francesa especializada en disturbios y
      manifestaciones) en unos enfrentamientos que dejaron 11 mineros y
      17 CRS heridos. Ese mismo día 70 CRS resultaron heridos en La
        Grand-Combe, en un intento de los mineros de reocupar unos
      pozos.
    
Ese día se estrenó en Zurich Los millones de Buoyant, una
      obra de teatro escrita por George Bernard Shaw a sus 92 años. Se
      estrenó traducida al alemán bajo su supervisión, porque Shaw
      desconfiaba de los críticos ingleses. No obstante las críticas
      alemanas no fueron buenas.
    
El 22 de octubre entró en vigor una
      tercera tregua en Palestina negociada por la ONU. Sin embargo,
      antes del amanecer, unidades del Ejército Árabe de Liberación
      dirigidas por Fawzi al-Qawuqji ocuparon una colina que dominaba el
      asentamiento judío de Manara. Ben-Gurión se negó a
      autorizar una contraofensiva, pues había ordenado la suspensión de
      toda acción bélica a partir de las 15:00. Sin embargo, a las 16:10
      los judíos detectaron en Gaza el Emir Faruq, el buque
      insignia de la flota egipcia, y Ben-Gurión no pudo resistirse a
      autorizar un ataque contra él. Para ello usaron seis lanchas
      explosivas que habían comprado en Italia a 3.000 dólares cada una,
      de un modelo que había usado la marina de Mussolini en la Segunda
      Guerra Mundial. Eran lanchas rápidas equipadas con explosivos para
      estrellarse contra barcos enemigos. A las 22:00 cinco lanchas
      estaban en las proximidades del Emir Faruq y de un
      dragaminas que lo acompañaba. Dos de ellas tenían que embestir una
      a cada barco y otras dos estaban en reserva por si el ataque
      fallaba. El Emir Faruq se hundió en cinco minutos,
      mientras que el dragaminas, aunque resultó dañado, se mantuvo a
      flote.
    
En Montceau-les-Mines varios pozos mineros ocupados por el
      gobierno fueron tomados por huelguistas, que capturaron a 130
      gendarmes y 15 policías y los desarmaron.
    
Hacía ya doce años que un físico llamado Chester Carlson
      había empezado a buscar una forma de duplicar documentos de forma
      rápida y económica. Por aquel entonces había dos técnicas más allá
      de simplemente fotografiar los documentos, una era la mimeografía,
      que era bastante laboriosa, y otra el fotostato, creado
      por la Haloid Company, que había cedido la licencia a la Eastman
        Kodak y que, en esencia, era una forma de fotografía.
      Ninguno de los dos métodos era suficientemente práctico, y las
      empresas que necesitaban duplicar muchos documentos recurrían
      principalmente a una plantilla de mecanógrafos y al papel de
      calco. Carlson estaba investigando una técnica completamente
      novedosa a la que llamó electrofotografía, y en un par de
      años había obtenido resultados que mostraban que la teoría en que
      se basaba era correcta, pero que estaba muy lejos de tener
      aplicación práctica. No obstante, había ido patentando cada
      progreso, y sus patentes habían llamado la atención, en primer
      lugar de un ingeniero del Battelle Memorial Institute, una
      institución privada sin ánimo de lucro, y luego de la propia Haloid
        Company, y dos años atrás Carlson había firmado un contrato
      con ambos, por el que el Batelle se encargaría de
      desarrollar su idea y Haloid trataría de adaptar los
      resultados para su uso comercial. El progreso estaba resultando
      más lento de lo deseable y, ante la posibilidad de que las
      patentes decayeran antes de tener un producto comercial, la Haloid
      consideró necesario hacer una demostración pública del proyecto.
      El nombre de "electrofotografía" no era satisfactorio, porque
      invitaba a comparaciones no deseadas con la fotografía, así que,
      tras haber consultado a un profesor de lenguas clásicas, se pensó
      en xerografía, que en griego significa "escritura en
      seco", destacando que el proceso no requería ninguna clase de
      reacción química ni, en particular, papeles especiales. El
      prototipo que se mostró no era nada práctico: para duplicar un
      documento requería un proceso manual de 39 pasos. Cuando salio al
      mercado unos meses más tarde (con el nombre de XeroX Modelo A),
      se salvó porque algunas empresas, como la Ford, se
      interesaron por él como un método de preparar originales para
      realizar muchas copias que, aunque laborioso, en manos de un
      equipo específico era más práctico que la impresión tradicional.
    
El 23 de octubre las tropas de Corea
      del Sur empezaron a atacar Suncheon. Los rebeldes se retiraron a
      Yeosu y a las montañas.
    
Los últimos soldados nacionalistas se rindieron a los comunistas
      en Changchun. Tras casi cinco meses de asedio, el hambre estaba
      mermando la población civil y, una vez en posesión de la ciudad,
      los comunistas no permitirían la salida de civiles durante otros
      10 meses, ni permitieron la entrada de alimentos, con lo que el
      número total de muertos durante el asedio y el cautiverio
      posterior se cifra en más de 160.000 víctimas. Pese a todo, unos
      150.000 civiles lograron escapar, aunque muchos de ellos eran
      capturados y devueltos.
    
En Iraq fue ahorcado Shafiq Ades, un hombre de negocios
      judío —el hombre más rico del país— acusado de los delitos de ser
      sionista y comunista. Unos días antes se había celebrado el juicio
      en el que no se aportó ninguna prueba de que hubiera vendido armas
      a los judíos palestinos o de que hubiera donado dinero al partido
      comunista, que era de lo que se le acusaba. Ades no tuvo derecho a
      defenderse y el tribunal no llamó a ningún testigo. (En realidad,
      Ades siempre había sido abiertamente antisionista). Fue ahorcado
      ante unos 12.000 curiosos que celebraron el "ajusticiamiento" y
      luego mutilaron el cadáver, que permaneció colgado varias horas.
      La prensa del país publicó fotos del cadáver con calificativos
      como "la serpiente", "el traidor", "el espía", "el sionista" o "el
      judío". El Estado se embolsó toda su fortuna. Durante los días
      siguientes todos los funcionarios judíos (unos 1.500) fueron
      despedidos de sus trabajos.
    
Pese a la tregua, los judíos seguían usurpando poblaciones árabes
      en Palestina, expulsando a sus habitantes y destruyéndolas a
      continuación. Ese día les tocó el turno a Ra'na (190
      habitantes), Zikrin (960 habitantes), Kidna (450
      habitantes) y 'Ajjur (3.730 habitantes).
    
En Francia unos 2.000 soldados tomaron siete de las mayores minas
      de carbón del país.
    
El 24 de octubre los comunistas
      rebeldes tendieron una emboscada a las tropas surcoreanas que los
      perseguían y más de 270 soldados murieron.
    
En Palestina los judíos continuaban con sus crímenes de guerra:
      las localidades de Dayr al-Dubban (730 habitantes) y Bayt
        Jibrin (2.430 habitantes) fueron arrasadas tras haber
      expulsado a sus habitantes.
    
En Austria murió a los 78 años el compositor Franz Lehár.
    
El 25 de octubre las tropas
      surcoreanas atacaron Yeosu, donde resistían unos 200 soldados
      rebeldes y unos 1.000 civiles, principalmente estudiantes.
    
En Paraguay se frustró un intento de golpe de Estado contra el
      presidente Juan Natalicio González. El general Carlos
        Montanaro se alzó en armas, pero otras unidades que tenían
      que seguirle se echaron atrás y tuvo que marchar al exilio. Sin
      embargo, el descontento entre los militares era cada vez mayor.
    
El 26 de octubre salió el último de
      una serie de 21 transportes que enviaron a 42.094 alemanes desde
      la provincia de Kaliningrado hasta la Alemania soviética. La
      provincia estaba siendo repoblada por colonos rusos. A lo largo de
      los dos años precedentes habían llegado unos 600.000.
    
El 27 de octubre, tras dos días de
      combates en las calles, la revuelta comunista fue sofocada en
      Yeosu. No obstante, guerrilleros comunistas seguían actuando en
      las montañas. Poco después el gobierno inició una purga de
      militares relacionados con el partido comunista.
    
En Perú se produjo un alzamiento en Arequipa contra el presidente
      Bustamante encabezado por el general Manuel Arturo Odría
        Amoretti.
    
El gobierno de la República Indonesia tenía ya bajo control la
      revuelta comunista que se había iniciado en Madiun. El 28 de octubre fueron arrestados los últimos
      1.500 rebeldes.
    
En Palestina los criminales de guerra judíos seguían desalojando
      civiles y destruyendo sus hogares. Ese día les tocó el turno a los
      habitantes de Al-Qubayba (1.060 habitantes) e Isdud
      (4.910 habitantes).
    
Tras casi un año de juicio se dictó sentencia en Nuremberg contra
      los 14 generales nazis acusados de crímenes de guerra y crímenes
      contra la humanidad. Uno de ellos se había suicidado, otros dos
      fueron condenados a cadena perpetua, dos fueron absueltos y el
      resto recibió condenas de hasta 20 años de cárcel.
    
Ese día se estrenó Venus era mujer, una comedia
      protagonizada por Ava Gardner.
    
El 29 de octubre los comunistas chinos
      rodearon Shenyang. 
    
El gobierno israelí había protestado ante la ONU por la acción en
      Manara de Fawzi al-Qawuqji poco después del inicio de la tregua
      (como si los judíos no hubieran hecho lo mismo cuando se declaró
      la primera tregua) y la negativa de al-Qawuqji a devolver la
      colina que había ocupado, junto con el hecho que francotiradores
      árabes disparaban con frecuencia contra Manara y contra el tráfico
      que pretendía llegar a ella, llevó al gobierno israelí a declarar
      que se consideraba libre de actuar en la zona (es decir, en la
      Alta Galilea, cerca de la frontera con Siria). Así, la aviación
      israelí llevaba una semana bombardeando Tarshiha, Jish
      y Sa'sa hasta que, finalmente, esa noche se produjo el
      mayor bombardeo, en el que se lanzaron 21 toneladas de bombas
      sobre siete ciudades. Luego intervino la infantería, que ocupó Mirun,
      Safsaf, Jish y Tarshiha Según el diario de Yosef Nachmani,
      un oficial de la Haganá:
    
En Safsaf, después de que los habitantes izaran una bandera blanca, los soldados separaron los hombres de las mujeres, ataron las manos de unos 50 o 60 campesinos, les dispararon hasta matarlos y los enterraron en un pozo. También violaron a varias mujeres. [...] ¿A qué vino tanta crueldad propia de nazis? ¿No hay una forma más humana de expulsar a los habitantes que esos métodos?
Por lo visto, Nachmani consideraba que expulsar a unos individuos
      de sus casas simplemente por ser de otra raza podía hacerse de
      forma "humana". No era infrecuente que unos nazis se
      escandalizaran de la conducta de otros nazis. Mientras tanto, en
      el sur, los judíos entraron en al-Dawayima, donde, según un
      testigo judío:
    
El pueblo había sido defendido por irregulares árabes, y fue capturado sin lucha. La primera ola de atacantes mató a unos 80 o 100 hombres, mujeres y niños. A los niños los mataron rompiéndoles la cabeza con palos. No había una casa sin un muerto. Los supervivientes fueron encerrados en sus casas sin comida ni agua. Luego llegaron los zapadores para volarlas. Un oficial ordenó a un zapador que metiera a dos ancianas en una casa y la volara con ellas dentro. El zapador se negó, y entonces el oficial ordenó a sus hombres que lo hicieran. Un soldado se vanagloriaba de haber violado a una mujer a la que luego había matado de un tiro. Una mujer, con un recién nacido en sus brazos, fue obligada a limpiar el patio en el que comían los soldados. Trabajó un día o dos, y luego la mataron a ella y a su bebé.
Tras haber observado el curso de los acontecimientos, el general Zenón Noriega dio su apoyo al general golpista Manuel Odría. El presidente Bustamante se negó a renunciar a su cargo, así que Noriega hizo que lo llevaran por la fuerza al aeropuerto y lo embarcaran en un avión con destino a Buenos Aires. Esto decidió el triunfo del golpe. A continuación se creó una Junta Militar de Gobierno presidida provisionalmente por Noriega, que esperó la llegada de Odría.
Ese día se estrenó La novia de junio, una comedia
      protagonizada por Bette Davis que tuvo buenas críticas, pero no
      mucha audiencia, y sus beneficios fueron modestos.
    
La llegada de los comunistas había sumido Shenyang en el caos, y
      el 30 de octubre el oficial al mando, Wei
        Lihuang, huyó en avión, lo que acabó de desmoralizar a los
      nacionalistas.
    
En la Alta Galilea, los judíos usurparon Sa'sa (con 1.130
      habitantes), Suhmata (1.130 habitantes), Dayr al-Qassi
      (2.300 habitantes), Dayshum (590 habitantes), Eilabun
      (550 habitantes), Fara (320 habitantes), al-Farradiyya
      (670 habitantes), Fassuta (2.300 habitantes), Ghabbatiyya
      (60 habitantes), Kafr'Inan (360 habitantes), Marus
      (80 habitantes), al Ras al Ahmar (620 habitantes), Sabalan
        Safad (70 habitantes) y Saliha (1.070 habitantes).
    
En muchas de estas localidades los judíos aplicaron las técnicas
      que tan bien habían aprendido de los nazis. Así, en la aldea
      cristiana de Eilabun, ejecutaron a 12 jóvenes delante del resto de
      habitantes, como venganza por las bajas sufridas en el combate
      previo. Las localidades conquistadas fueron saqueadas
      sistemáticamente, y se usaron camiones militares para llevarse el
      ganado y otros bienes.
    
En Francia los mineros no comunistas aceptaron terminar la
      huelga, pero los comunistas siguieron con ella.
    
Thomas E. Dewey terminó su campaña presidencial con un discurso
      en el Madison Square Garden ante 19.000 personas.
    
Ese día se estrenó Sangre en las manos, una película de
      cine negro protagonizada por Joan Fontaine y Burt Lancaster.
      Lancaster rodaba siempre sus propias escenas, sin admitir dobles
      en las escenas peligrosas, y rodó personalmente una escena en la
      que le azotaban con un látigo, e incluso insistió en que el actor
      que tenía que azotarlo lo hiciera realmente para que su expresión
      fuera realista. Se usó un látigo menos dañino que el que
      figuradamente se emplea en la película, pero al día siguiente no
      podía ponerse la camisa. La película recibió muy buenas críticas e
      impulsó la carrera de Lancaster. La recaudación fue muy buena las
      primeras semanas, pero a la larga no dio muchos beneficios.
    
El 31 de octubre Munawar Musso fue
      hallado y muerto a tiros en su escondite cuando se negó a
      rendirse.
    
En la Alta Galilea Hula, Mi'ilya, Al-Mansura,
      Hurfeish, Tarbikha, Suruh, Al Bi'na,
      Kuakab, Kafr Manda, Sakhnin, Arraba,
      Deir Hanna, Maghar, Rihaniya y Alma
      sufrieron la plaga judía. Un oficial judío, Dov Yermiya,
      relató así la situación en Hula:
    
Recibí un informe de que no había habido resistencia en la aldea, ni había actividad enemiga en el área y que en ella quedaban alrededor de 100 personas. Se habían rendido y habían pedido quedarse allí. Los hombres fueron llevados a una casa bajo custodia. Fui allí y vi unos 35 hombres [en realidad había más de 50] entre 15 y 60 años, incluyendo un soldado libanés de uniforme. Cuando volví a la aldea la mañana siguiente con orden de expulsar a los habitantes, me encontré con que dos de los oficiales habían matado a todos los prisioneros que estaban en la casa con una ametralladora, y que habían volado la casa para convertirla en su tumba. Las mujeres y los niños habían sido expulsados hacia el oeste.
Así terminó la usurpación de la Alta Galilea, que generó unos
      50.000 nuevos refugiados árabes, desposeídos de todos sus bienes
      por los judíos.
    
El 1 de noviembre los comunistas
      chinos lanzaron su ofensiva principal contra Shenyang, cuya
      guarnición no tardó en rendirse.
    
En Cachemira, un ejército indio compuesto por una brigada
      acorazada y dos regimientos de artillería atacó por sorpresa a las
      fuerzas pakistaníes y las expulsó del paso de Zoji La
      obligándolas a retroceder hasta Matayan.
    
El húngaro Tibor
      
      Baránszki fue arrestado por los comunistas acusado de "reacción
      clerical anticomunista", y en un "juicio" comunista fue condenado
      a nueve años de cárcel.
    
En Nueva York se inició un juicio contra doce miembros del
      Partido Comunista de los Estados Unidos, acusados de incitar al
      derrocamiento del gobierno. Los medios de comunicación se ocuparon
      extensivamente del caso. La mayor parte de la prensa apoyaba a la
      acusación. Por otra parte, a menudo se reunían manifestantes ante
      el juzgado, que cantaban consignas como "Adof Hitler no murió,
        está sentado al lado de Medina" (el juez que instruía el
      caso).
    
El general Manuel Odría llegó a Lima y se puso al frente de la
      junta militar que gobernaba el país. No tardó en encarcelar a los
      principales líderes apristas, aunque algunos se exiliaron. En
      particular, Víctor Raúl Haya de la Torre evitó la cárcel
      refugiándose en la embajada de Colombia. Tanto el APRA como el
      partido comunista fueron ilegalizados y el congreso fue cerrado.
    
El 2 de noviembre los comunistas
      chinos capturaron Yingkou, y con ello dieron por terminada
      la campaña que les dio el control completo de Manchuria,
      incluyendo las grandes ciudades que hasta entonces habían retenido
      los nacionalistas.
    
Los judíos capturaron un campamento de beduinos en Khirbat
        al-Wa'ra al Sawda', en Galilea. Mientras unos soldados
      custodiaban a los árabes, otros encontraron en una colina cercana
      los cuerpos decapitados de dos soldados judíos, y como venganza
      dispararon a 15 prisioneros, de los cuales 14 murieron.
    
Ese día tuvieron lugar las elecciones presidenciales estadounidenses. Hasta la empresa Gallup Inc., fundada por el estadístico George H. Gallup, famosa por la fiabilidad de sus encuestas, había pronosticado que Dewey derrotaría a Truman por entre un 5% y un 15% de los votos, así que la sorpresa fue mayúscula cuando Truman resultó ganador por un 4.5% de los votos. En realidad los resultados no se conocieron hasta pasada la medianoche y, ya el 3 de noviembre, el Chicago Tribune, antes de que terminara el recuento, sacó su edición con el gran titular "Dewey derrota a Truman" en su portada. Una encuesta posterior concluyó que el 14% de los votantes de Truman había decidido su voto en la quincena previa a las elecciones. Esto contradijo una creencia extendida de que los votantes decidían mayoritariamente el sentido de su voto tras las convenciones de los partidos, y que las campañas electorales apenas servían para nada. El candidato demócrata sureño, el "dixícrata" James S. Thurmond, consiguió 39 votos electorales (el 2.41% de los votos, insuficientes para darle la victoria a Dewey) y Wallace sólo obtuvo 2.37% de los votos, pero ningún voto electoral.
El 4 de noviembre los judíos siguieron
      usurpando territorio en el Negev, y se hicieron con Hamama
      (5.070 habitantes), al-Jiyya (1.230 habitantes), al-Jura
      (2.420 habitantes) y al-Majdal (9.919 habitantes).
    
Ese día terminó el periodo de entrenamiento en Checoslovaquia de
      unos 1.300 soldados judíos, hombres y mujeres, que no tardarían en
      marchar al combate en Palestina.
    
Un informe de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses sobre los
      "cohetes fantasmas" que se habían observado en Suecia y Finlandia
      contenía el texto siguiente:
    
Durante algún tiempo nos han preocupado los informes recurrentes sobre platillos voladores. Periódicamente continúan apareciendo; durante la última semana, se observó a uno flotando sobre la Base Aérea de Neubiberg durante unos treinta minutos. Han sido reportados por muchas fuentes y de tal variedad de lugares que estamos convencidos de que no pueden ser ignorados y deben explicarse sobre una base que tal vez esté un poco más allá del alcance de nuestro pensamiento de inteligencia actual. Cuando los oficiales de esta Dirección visitaron recientemente el Servicio Sueco de Inteligencia Aérea, se les hizo esta pregunta a los suecos. Su respuesta fue que algunas personas confiables y totalmente cualificadas llegaron a la conclusión de que estos fenómenos son obviamente el resultado de una alta habilidad técnica que no puede acreditarse a ninguna cultura actualmente conocida en la tierra. Por lo tanto, están asumiendo que estos objetos se originan de alguna tecnología previamente desconocida o no identificada, posiblemente fuera de la Tierra.
Ese día se estrenó ¡Viva la vida!, una comedia romántica
      protagonizada por Joan Fontaine y James Stewart. Además de en la
      polémica La soga, Stewart había intervenido ese año en Yo
        creo en ti, un drama de cine negro dirigido por Henry
      Hathaway, y Una encuesta llamada milagro, una comedia con
      un amplio reparto, que incluía a Paulette Goddard, Henry Fonda y
      Dorothy Lamour, entre otros.
    
El 5 de noviembre los judíos se
      apoderaron de Bayt Jirja (940 habitantes) y Barbara
      (2.410 habitantes) en el Negev y, siguiendo su estrategia
      criminal, expulsaron a todos sus habitantes y destruyeron sus
      hogares.
    
Desde el final de la guerra, en Alemania se habían iniciado
      procesos de "desnazificación" que juzgaban la actitud de
      sospechosos de haber colaborado con los nazis, pero, salvo en la
      zona bajo el yugo soviético, donde la "desnazificación" estaba
      siendo usada como excusa para acabar con toda oposición política
      al comunismo, en la zona libre los aliados habían perdido interés
      en la idea, pues consideraban que a la larga resultaba impopular.
      Por ello habían terminado dejando los procesos de
      "desnazificación" en manos de los propios alemanes, y éstos eran
      cada vez más indulgentes. Sin embargo, la indulgencia no siempre
      era bien recibida. Ese día Leni Riefenstahl fue absuelta en su
      proceso de "desnazificación" y la prensa alemana protestó por
      ello, hasta el punto de que se la volvería a juzgar tres veces
      más. Años más tarde, poco antes de morir, Riefenstahl declararía:
      Yo fui uno de los millones que creímos que Hitler tenía todas
        las respuestas. Sólo vimos lo bueno. No sabíamos todo lo malo
        que iba a venir. 
    
En su viaje de regreso a Washington desde su casa en Missouri,
      Truman posó sonriente en la estación de St. Luis con la portada
      del Chicago Tribune que había anunciado su derrota,
      inmortalizando así el error garrafal del periódico.
    
Ese día se estrenó Mi querida secretaria, una comedia en
      la que Kirk Douglas tenía por primera vez el papel protagonista.
    
El 6 de noviembre el ejército indio
      inició una ofensiva para romper el asedio que sufría el Punch
      desde hacía meses.
    
El croata Ante Pavelić llegó a Buenos Aires en un barco italiano
      y se reunió con sus hijos. Poco después llegaría su esposa, y
      obtuvo un empleo como asesor de seguridad de Juan Perón con el
      nombre de Pablo Aranjos.  
    
El periodista nigeriano Nnamdi Azikiwe había llegado a ser
      accionista mayoritario de más de doce periódicos en los que
      escribía artículos nacionalistas e independentistas que le habían
      generado problemas más de una vez con las autoridades coloniales
      británicas, pero que habían inspirado un movimiento juvenil que
      fue llamado zikismo, en su honor. Entre los zikistas
      más destacados estaba Raji Abdallah, que el 7 de noviembre tuvo que comparecer ante el
      Tribunal Superior de Lagos, y en su declaración dijo:
    
Hoy es, de hecho, un día importante. El más importante, quizá, en la historia de nuestro país. Y digo esto porque es hoy cuando tenemos que decidir si vamos a ser libres o si permaneceremos siendo siervos generación tras generación [...] Odio la Union Jack con todo mi corazón. Porque, excepto en Gran Bretaña, allí donde va, lejos de unirlo, divide al pueblo. No tengo nada contra el rey Jorge VI de Inglaterra, pero odio la Corona Británica con todo mi corazón, porque para mi y para mis compatriotas, es un símbolo de opresión, un símbolo de persecución y, en pocas palabras, una manifestación material de la iniquidad. Ya hemos superado la etapa de la petición, hemos superado la etapa de la determinación, hemos superado la etapa de la diplomacia. Ahora estamos en la etapa de la acción, de una acción simple, rotunda y positiva. Por lo tanto, estoy aquí esta tarde para llamar lanzas a las lanzas, hachas a las hachas, machetes a los machetes. Hoy, yo, Habibu Raji Abdallah, por la gracia de Dios, Presidente General del movimiento zikista y secretario del Consejo General de Nigeria y los Camerunes [un partido político cofundado por Azikiwe], por la presente me declaro un ciudadano de Nigeria libre e independiente. No debo lealtad a ningún gobierno exterior, y en ausencia de un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo de Nigeria, no estoy, por consiguiente, obligado a cumplir ninguna ley más allá de las leyes nativas de Nigeria y las leyes y costumbres internacionales. Por lo tanto, no pagaré más impuestos a este gobierno. porque si pagas, ellos usarán el dinero para perpetuar su dominación sobre ti.
Abdallah y otros nueve dirigentes zikistas fueron arrestados y acusados de sedición. En su alegato final ante el juez, Abdallah dijo:
Si usted cree sinceramente que luchar por la libertad es un crimen, entonces no dude en condenarme a muerte. Si hoy fuera puesto en libertad, no puedo asegurar que amordace mi lengua. Pues, por lo que a mi respecta, tengo la conciencia tranquila y con gusto dejaré el veredicto final a Dios y Su insondable río del tiempo. Así que proceda a complacer a quienes le han puesto aquí. Yo dejaré a Dios el veredicto final.
Estas palabras recorrieron todo el país y trascendieron sus
      fronteras.
    
Los comunistas chinos habían iniciado una campaña para apoderarse
      del cuartel general nacionalista de Xuzhou. Dos ejércitos
      nacionalistas se estaban retirando hacia allí tras las últimas
      victorias comunistas en Manchuria, y el 8 de
        noviembre 23.000 tropas nacionalistas cambiaron de bando,
      lo que permitió a los comunistas rodear la mayor parte de uno de
      los ejércitos nacionalistas antes de que llegara a Xuzhou.
    
El 9 de noviembre el sah de Irán
      nombró primer ministro a Mohammad Sa'ed.
    
El avance judío en el Negev había dejado aislada una bolsa
      alrededor de Faluya que incluía la fortaleza de Iraq Suwaydan. El
      9 de noviembre los judíos iniciaron un
      nuevo ataque, por primera vez a la luz del día, que empezó con un
      bombardeo de artillería a las 14:00. A las 15:45 empezó a avanzar
      la infantería, mientras la artillería seguía disparando sobre el
      fuerte. A las 16:00 los judíos atravesaron las alambradas sin
      encontrar resistencia y poco después un equipo de demolición
      acompañado de tanques llegó a las murallas y abrió una brecha,
      tras lo cual los egipcios se rindieron. La caída del fuerte llevó
      a la retirada de los egipcios de las localidades vecinas de Iraq
      Suwaydan y Bayt 'Alfa, reduciendo la bolsa de Faluya a la
      propia Faluya e Iraq al-Manshiyyah.
    
Juan Carlos de Borbón, hijo del pretendiente al trono español,
      Juan de Borbón, fue recibido por Francisco Franco.
    
Ese día se estrenó Sangre en la luna, una película del
      oeste con tintes de cine negro dirigida por Robert Wise y
      protagonizada por Robert Mitchum, que recibió muy buenas críticas.
    
El 10 de noviembre el gobierno chino
      impuso la ley marcial en Nankín y Shangái para acallar las
      protestas por falta de alimento. El 11 de
        noviembre un delegado chino en la ONU afirmó que la Unión
      Soviética había armado a 50.000 prisioneros de guerra japoneses y
      los había enviado al frente para combatir junto a los comunistas
      chinos. El ministro soviético de Asuntos Exteriores dijo que la
      acusación era una "sucia calumnia". 
    
Ese día se estrenó Juana de Arco, una película dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Ingrid Bergman. Fue la séptima película más taquillera del año, pero su elevado presupuesto hizo que la recaudación no compensara los costes.
El 12 de noviembre estalló otra bomba en El Cairo, esta vez en una empresa publicitaria judía. El gobierno arresto a 32 líderes de los Hermanos Musulmanes.
En Milán murió a los 81 años el compositor Umberto Giordano.. 
    
El 13 de noviembre paracaidistas
      indios tomaron Matayan a los pakistaníes.
    
En París los comunistas habían convocado una huelga general de un
      día. Se produjeron disturbios en los que 30 policías y muchos
      huelguistas resultaron heridos. Varios líderes sindicales fueron
      arrestados por tratar de impedir que los que no secundaban la
      huelga acudieran a sus puestos de trabajo.
    
Ese día se estrenó Nido de vívoras, un drama
      protagonizado por Olivia de Havilland. La mayor parte de la acción
      transcurre en un manicomio en el que las condiciones de los
      pacientes son deplorables. La publicidad de la Fox aseguró
      que 36 Estados adoptaron leyes que regulaban las instituciones
      mentales a raíz de la película. Se organizó un pase especial ante
      60 psiquiatras en Nueva York y todos alabaron la película sin
      reservas. La censura británica obligó a incluir un texto al
      principio en el que se aseguraba que todos los personajes que
      aparecían en la película eran actores a sueldo (y no auténticos
      enfermos mentales), así como que las condiciones de los hospitales
      psiquiátricos británicos eran muy diferentes a las que mostraba la
      película. Fue la séptima película más taquillera del año, empatada
      con Juana de Arco.
    
En la región de Guangdong, en el sureste de China, operaba una
      pequeña guerrilla comunista que se llamaba Jiulianshan (la
      guerrilla del monte Jiulian) y que contaba con un millar de
      hombres. El 15 de noviembre tendió una
      emboscada a un convoy de suministros en la que los nacionalistas
      perdieron unos 70 hombres y una gran cantidad de provisiones.
    
En Cachemira, el ejército indio tomó Dras.
    
Mackenzie King dimitió de su cargo de primer ministro canadiense
      y fue sucedido por Louis St. Laurent.
    
En los alrededores de Taiyuan los nacionalistas habían perdido
      más de 22.000 hombres, sin contar los que se habían pasado al
      bando comunista. Sin embargo, el 16 de
        noviembre los comunistas recibieron órdenes de retrasar
      el asalto a la capital, pues ello podría provocar la retirada de
      tropas nacionalistas a las que planeaban destruir, y que querían
      mantener allí para que no intervinieran en la ofensiva contra
      Pekín que los comunistas estaban planeando. En consecuencia, los
      comunistas pasaron a completar el cerco a Taiyuan sin atacarla
      directamente.
    
El 17 de noviembre el rey Faruq de
      Egipto se divorció de su esposa, la reina Farida, porque no le
      daba descendencia. El mismo día el shah Mohammad Reza Pahleví se
      divorció de Fawzia, la hermana de Faruq. Ambos se habían puesto de
      acuerdo en anunciar los divorcios el mismo día para disminuir el
      impacto de ambas noticias. 
    
En el juicio por la demanda que Alger Hiss había presentado
      contra Whittaker Chambers, éste no sólo afirmó que Hiss había
      pertenecido al partido comunista, sino que afirmó que había
      llevado a cabo labores de espionaje, cosa que hasta entonces nunca
      había afirmado. Como pruebas presentó varias copias de documentos
      de Estado (el último de ellos con fecha de 1938) y varias notas
      manustritas del propio Hiss en las que resumía el contenido de
      telegramas del Departamento de Estado. Hiss negó que fuera su
      letra, pero expertos calígrafos lo confirmaron.
    
El 18 de noviembre se estrenó Me
        besó un bandido, una película musical protagonizada por
      Frank Sinatra y que fue un auténtico fracaso de crítica y de
      taquilla.
    
El 20 de noviembre la guerrilla Jiulianshan
      simuló un ataque en la región de Da Hu y tendió una
      emboscada a las tropas nacionalistas que acudieron a la zona. Toda
      una compañía resultó aniquilada.
    
La guarnición india en el Punch rompió el cerco pakistaní y se
      reunió con las fuerzas que acudían en su auxilio.
    
Un avión británico de reconocimiento fotográfico (desarmado) fue
      abatido por un caza israelí cuando sobrevolaba Galilea. Sus dos
      ocupantes murieron.
    
El filósofo Bertrand Russell, en un encuentro de profesores y
      alumnos de educación primaria, afirmó que Occidente tendría que
      luchar contra la Unión Soviética antes de que fuera capaz de
      fabricar bombas atómicas o bien "rendirnos y dejar que nos
        gobiernen". 
    
Un regimiento de fusileros marroquíes desembarcó en Toulon para
      dirigirse a Chalon-sur-Saône, con órdenes de reemplazar a los
      mineros huelguistas. En la zona se había declarado un toque de
      queda. Los huelguistas eran ya una minoría, pero amenazaban y
      apaleaban al resto, e incluso entraban en sus casas.
    
El 21 de noviembre la mujer de Chiang
      Kai-shek habló por radio desde Nankín y pidió a los Estados Unidos
      una ayuda urgente a China, pues si el país caía en manos de los
      comunistas, toda Asia le seguiría y Occidente se vería privado de
      los recursos y la mano de obra que China ofrecía.
    
Hacía ya casi 20 años que el gobierno soviético había fundado en
      el extremo oriental de Siberia la ciudad de Birobidzhan, y
      en este tiempo había ido estimulando la emigración a su provincia
      de los judíos soviéticos. Esta "estimulación" se había
      intensificado a partir de la lucha contra el "cosmopolitanismo"
      que había iniciado Zhdánov, y el Comité Judío Antifascista,
      había sido instado recientemente a organizar la emigración
      sistemática de todos los judíos soviéticos, y la organización se
      había negado abiertamente. El dramaturgo Peretz Markish
      afirmó que "No se puede desplazar un pueblo, arrancarlo de sus
        raíces formadas históricamente con su tierra natal, su patria",
      lo cual sonaba bastante cínico en un judío sionista, que debía
      tener bien claro que sí que era perfectamente posible, ya que los
      judíos lo estaban haciendo sin grandes dificultades con el pueblo
      palestino. Esto llevó a que ese día el Comité Judío
        Antifascista fuera ilegalizado y todos los periódicos en
      yiddish fueron prohibidos.
    
Los comunistas chinos habían bloqueado con éxito las fuerzas
      nacionalistas chinas que habían sido enviadas para rescatar la
      bolsa aislada cerca de Xuzhou, la cual resistió el cerco durante
      16 días sin haber recibido suministros y matando unos 49.000
      comunistas antes de ser destruida. Su comandante, el teniente Huang
        Baitao, se suicidó el 22 de noviembre.
      El flanco oriental de Zuzhou quedó así expuesto a un ataque
      comunista. Los nacionalistas trataron de remediarlo atacando Nanping
      el 23 de noviembre. Una columna
      comunista salió a su encuentro y se retiró gradualmente para
      atraer a los nacionalistas hacia una emboscada.
    
Los indios capturaron Mendhar y así pudieron abrir una
      vía de comunicación con el Punch. Con ello terminó una operación
      con la que recuperaron más de 2.000 km2 de territorio.
    
A las 10:00, fuerzas judías salieron de Beersheba hacia el este,
      con la misión de usurpar la región del mar Muerto. A las 15:30
      ocuparon sin oposición la comisaría de policía de Kurnub,
      donde tomaron posiciones. Otro convoy salió de Beersheba a las
      16:30 iniciando una larga travesía por terreno montañoso en el que
      era fácil que un coche se despeñara.
    
Los militares venezolanos no estaban satisfechos con el gobierno
      de Rómulo Gallegos. Consideraban que el mero hecho de que su
      partido, Acción Democrática, hubiera ganado las últimas elecciones
      por amplia mayoría no le daba derecho a darle tanto protagonismo
      en el gobierno, y además acusaban al partido de intentar
      infiltrarse en el ejército, así como de estar creando milicias
      armadas. Los principales líderes militares del momento, Marcos
      Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera
        Páez, que habían participado en el golpe de Estado que había
      derrocado a Isaías Medina tres años atrás, habían planteado varias
      peticiones al presidente Gallegos, a saber, que Rómulo Betancourt
      (el fundador de AD) saliera del país, que las milicias de AD
      fueran desarmadas y que los ministros de AD salieran del gobierno.
      El descontento de los militares fue sin duda alentado por las
      empresas petroleras extranjeras, a las que Gallegos les había
      subido drásticamente los impuestos. Betancourt se ofreció a salir
      del país temporalmente para aliviar las tensiones, y ese día
      el gobierno dimitió en pleno para facilitarle las cosas a
      Gallegos. Por su parte, los militares rebajaron sus exigencias
      admitiendo la continuidad de algunos ministros de AD en el
      gobierno. Sin embargo, Rómulo Gallegos se negó a ceder a las
      presiones y volvió a nombrar a todos los ministros que acababan de
      dimitir.
    
El 24 de noviembre las fuerzas
      nacionalistas que se dirigían hacia Nanping cruzaron el río Kuai
      y cayeron en la trampa que les habían preparado los comunistas.
      Cuando se dieron cuenta, trataron de retirarse hacia el sur para
      unirse a otro ejército nacionalista. Sin embargo, los comunistas
      atacaron al anochecer por tres frentes.
    
Tropas indias se encontraron en Kargil con otras
      procedentes de Leh, forzando a los pakistaníes a retirarse
      hacia Skardu perseguidos por los indios, si bien pudieron
      contener a sus perseguidores en Chathatang.
    
A las 5:30 el convoy judío llegó hasta Ein Husub, cuya
      comisaría de policía fue convertida en una base militar. Se
      levantaron alambradas y se instaló artillería.
    
En Italia se estrenó Ladrón de bicicletas, una película
      de Vittorio de Sica. Como otras películas neorrealistas, los
      actores no eran profesionales. Trata sobre un padre que busca
      junto a su hijo la bicicleta que le han robado, sin la cual
      perderá su trabajo.
    
En Venezuela corrió el rumor de que Acción Democrática iba a
      convocar una huelga general como demostración de fuerza y ese
      mismo día los militares dieron un nuevo golpe de Estado. Rómulo
      Gallegos tuvo que exiliarse y se formó una junta militar integrada
      por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera,
      presidida por el primero.
    
Al amanecer del 25 de noviembre los
      nacionalistas chinos se vieron rodeados en una región de 7.5 km de
      ancho alrededor de Shuangduiji.
    
Las tropas judías llegaron hasta la ciudad de Sodoma.
    
El 26 de noviembre las tropas chinas
      trataron de escapar de Shuangduiji antes de que el cerco comunista
      se cerrara completamente. El mayor Liao Yunzhou sugirió
      que una única división intentara escapar para evitar que los
      comunistas tuvieran que mantener el cerco sobre las demás y no
      pudieran concentrar sus fuerzas. Su idea fue aceptada sin saber
      que en realidad Liao Yunzhou era comunista, y lo que hizo su
      división fue cambiar de bando. Las restantes, al ver que sus
      fuerzas habían escapado aparentemente indemnes, siguieron el mismo
      camino, y entonces cayeron en una emboscada y se vieron obligadas
      a retroceder.
    
Chiang Kai-shek nombró primer ministro a Sun Fo, el hijo de Sun
      Yat-sen, que criticaba abiertamente las tendencias autoritarias de
      Chiang.
    
El Presidium del Soviet Supremo decretó que las distintas
      deportaciones de pueblos llevadas a cabo en la última década eran
      definitivas. Así, los chechenos, ingusetios, tártaros de Crimea,
      alemanes, etc. tenían prohibido alejarse más de 3 km de su nuevo
      lugar de residencia.
    
Las fuerzas judías desplegadas por la zona del mar Muerto
      consolidaron sus posiciones y enviaron exploradores en todas
      direcciones para detectar la presencia enemiga, aunque sin
      presentar batalla.
    
El 29 de noviembre los comunistas
      chinos lanzaron una nueva campaña para apoderarse de Pekín y de
      Tianjin. El primer paso fue un ataque sobre Zhangjiakou al
      que los nacionalistas respondieron enviando dos ejércitos de
      refuerzo, uno desde Pekín y otro desde Huailai.
    
Los judíos palestinos solicitaron que Israel fuera admitido en la
      ONU.
    
El sindicado comunista francés desconvocó la huelga de mineros,
      aunque para entonces casi todos habían vuelto ya al trabajo.
    
Ese día se estrenó Danny, una película de Walt Disney que
      combinaba animación e imágenes reales. La intención de Disney era
      hacer una película convencional, pero la RKO lo convenció de que
      la gente, al leer la palabra "Disney" esperaría ver animación, así
      que acordaron un término medio. Las críticas fueron buenas y
      Disney la tuvo por su película favorita.
    
El 30 de noviembre tres ejércitos
      chinos acudieron a las tropas rodeadas en Shuangduiji, pero
      acabaron siendo rodeados también por los comunistas.
    
Los comunistas berlineses reunieron a sus (pocos) concejales y a
      más de un millar de simpatizantes y declararon depuestos al
      alcalde y al resto de concejales que habían sido democráticamente
      elegidos y nombraron un nuevo alcalde comunista. Naturalmente,
      esto no tuvo ningún efecto en la zona libre de la ciudad, pero a
      partir de ese momento el alcalde legítimo de Berlín ya no tuvo
      influencia alguna sobre la zona de la ciudad bajo el yugo
      soviético.
    
El 1 de diciembre fue capturado Amir
      Sjarifuddin con 300 comunistas indonesios rebeldes. En cambio,
      Sumarsono logró escapar.
    
En Jericó tuvo lugar una reunión de líderes árabes palestinos en
      la que se adoptaron cuatro resoluciones:
    
En realidad el segundo punto pretendía insinuar que los demás
      países árabes ya habían hecho su trabajo y que se les invitaba a
      marcharse de Palestina para dejarla en manos de Abdullah.
    
Los comunistas chinos unieron el banco de Huabei a otros dos para
      formar el Banco Popular de China. Ese mismo día emitieron
      la primera serie de billetes, de modo que 1 yuan nuevo equivalía a
      10.000 yuanes antiguos. Los primeros billetes eran de 10, 20 y 50
      yuanes.
    
En Italia se estrenó Alemania, año cero, una película de
      Roberto Rossellini, que completaba una trilogía sobre la guerra
      junto con Roma, ciudad abierta y Paisano. En esta
      ocasión describe el Berlín de la posguerra a través de la
      experiencia de un niño. Siguiendo su costumbre, eligió actores no
      profesionales a los que instó a improvisar los diálogos. Al
      protagonista un niño de once años llamado Edmund Meschke,
      lo eligió por su parecido con su hijo Romano,
      recientemente fallecido, al que dedicó la película. Durante el
      rodaje, sus instrucciones tenían que ser traducidas del francés al
      alemán. Parte de éste tuvo que hacerse en Roma, y hubo que esperar
      a que los decorados estuvieran listos. Durante ese tiempo, los
      actores desnutridos habían engordado tanto que hubo que ponerlos a
      dieta para asegurar la continuidad con las escenas ya rodadas en
      Berlín. Al terminar el rodaje, muchos de los actores se negaron a
      regresar a Alemania. Al contrario de lo que había sucedido con sus
      películas anteriores, ésta tuvo malas críticas, aunque una
      excepción fue la de Charles Chaplin, que la calificó como la
      película italiana más hermosa que había visto nunca. 
    
El presidente José Figueres Ferrer abolió el ejército de Costa
      Rica.
    
Ese día se estrenó Tres padrinos, una película del Oeste
      dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne, y unas
      semanas más tarde se estrenaría La venganza del bergantín,
      también protagonizada por Wayne.
    
El 2 de diciembre un ejército
      comunista se acercaba a Zhuolu, cerca de Pekín.
    
Whittaker Chambers llevó a los investigadores del Comité de
      actividades antiestadounidenses de la Cámara de Representantes a
      un campo de calabazas de su granja en Maryland, y sacó de una
      calabaza hueca unos negativos fotográficos que había escondido en
      ella el día anterior, afirmando que se los había dado Hiss.
      Algunos estaban velados, otros contenían material trivial, pero
      otros contenían documentos clasificados del Departamento de
      Estado. La escenografía hizo que todos los documentos presentados
      por Chambers fueran conocidos como "los papeles de la
        calabaza". El Gran Jurado condenó a Hiss de dos cargos de
      perjurio, ya que los delitos de espionaje habían prescrito.
    
En Broadway se estrenó Kiss me, Kate, el musical más
      famoso de Cole Porter, que contaría 1.077 representaciones en
      Nueva York y 400 en Londres.
    
El 3 de diciembre, ante un público por
      funcionarios culturales soviéticos, se estrenó en Leningrado La
        historia de un hombre real, una ópera de Serguéi Prokófiev,
      con la que esperaba redimirse de las acusaciones de "formalismo",
      pero las críticas fueron negativas y la obra fue prohibida. Tras
      nueve meses de interrogatorios, la primera esposa del compositor
      había sido enviada a un gulag, condenada a 20 años de
      trabajos forzados. Prokófiev empezó a apartarse de la vida pública
      y, a sus 59 años, su salud empezó a resentirse. En cambio, Aram
      Jachaturián recuperó el favor de las "autoridades culturales" y su
      trabajo para la banda sonora de la película Vladimir Ilich
        Lenin (una biografía del dictador soviético) fue elogiado.
    
El 4 de diciembre un barco de vapor
      chino se hundió cerca de la desembocadura del río Huangpu, a 80 km
      de Shanghái. En él murieron casi 4.000 personas.
    
Albert Einstein y otros 27 famosos intelectuales judíos
      publicaron una carta en el New York Times en la que
      calificaban de terrorista y fascista a Menájem Beguín y alertaban
      a los judíos estadounidenses de financiar el partido político que
      acababa de formar, el Herut. 
    
El Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de
      Representantes publicó un documento titulado Cien cosas que
        usted debería saber sobre el comunismo y la educación, en el
      que se afirmaba que unos 800 comunistas estadounidenses entrenados
      en Moscú constituían un "ejército secreto" que pretendía derrocar
      el gobierno de los Estados Unidos y se nutría del Partido
      Progresista.
    
Por esas fechas W.E.B. Du Bois abandonó la Asociación Nacional
      para el Progreso de las Personas de Color debido a que sus
      amistades comunistas habían atraído al FBI, que estaba
      investigando con lupa la organización.
    
La junta militar que gobernaba Venezuela disolvió el congreso,
      las asambleas legislativas de los Estados y los consejos
      municipales.
    
En su ofensiva contra Pekín, el 5 de
        diciembre los comunistas chinos tomaron Miyun
      mientras otro ejército avanzaba hacia Zhuolu y amenazaba con
      rodear la ciudad.
    
En Palestina los judíos iniciaron una nueva operación para
      usurpar la parte más occidental del desierto del Negev.
    
En el Berlín libre tuvieron lugar elecciones municipales que los
      comunistas trataron de sabotear instando a la población a no
      participar, pese a lo cual la participación fue del 86.3% y el
      partido socialdemócrata obtuvo el 64.5% de los votos. Unos 300.000
      berlineses se manifestaron para pedir que se mantuviera el puente
      aéreo.
    
En Argentina se celebraron elecciones a una asamblea
      constituyente en las que el Partido Peronista obtuvo el 67% de los
      votos. Fueron elecciones libres, pues el partido comunista obtuvo
      el 3.23% de los votos y no consiguió ningún representante.
    
El 6 de diciembre la dieta japonesa
      reprendió al emperador Hirohito por haberse comunicado
      directamente con el presidente Truman. Su mensaje simplemente
      deseaba relaciones cordiales entre Japón y los Estados Unidos,
      pero la dieta objetó que el emperador no podía enviar
      independientemente un mensaje diplomático a una potencia
      extranjera cuando, según la constitución, era un mero símbolo
      nacional.
    
A las 16:30 los comunistas chinos lanzaron su ataque principal
      contra la bolsa nacionalista de Shuangduiji. Se inició un combate
      excepcionalmente sangriento.
    
Fuerzas egipcias atacaron a las fuerzas judías que se expandían
      por el Neguev, y estuvieron a punto de romper las líneas de
      defensa judías, pero los egipcios se retiraron al anochecer tras
      haber perdido 5 de sus 12 tanques.
    
Los egipcios planeaban contraatacar a los judíos en el Negev,
      pero el 7 de diciembre la aviación
      israelí detectó sus preparativos y un batallón de asalto fue
      enviado contra ellos, que se vieron obligados a retroceder hacia
      el sur hasta llegar a unas posiciones con artillería antitanque
      donde los judíos se detuvieron. Durante la semana siguiente los
      judíos se dedicaron a fortificar el territorio usurpado.
    
Enrst Reuter fue reelegido como alcalde de Berlín.
    
En Venezuela, Carlos Delgado Chalbaud ilegalizó el partido Acción
      Democrática y ordenó la expulsión de sus líderes. Rómulo
      Betancourt marchó a Washington para denunciar el régimen que se
      había hecho con el control del país.
    
El 8 de diciembre el primer ministro
      egipcio, Mahmoud El Nokrashy Pasha, ilegalizó los Hermanos
      Musulmanes y el Estado confiscó sus numerosas propiedades. Hassan
      al-Banna, el líder de la organización, condenó públicamente el
      asesinato y afirmó que el terrorismo no era aceptable en el Islam.
    
En Costa Rica se celebraron elecciones constituyentes, en las que
      la participación fue del 50%, posiblemente porque el partido de
      Rafael Ángel Calderón estaba ilegalizado.
    
En la India la Rastriya Swayamsevak Sangh seguía
      ilegalizada y el ministro del Interior, Vallabhbhai Patel, puso a
      Golwalkar como condición para su legalización que adoptara unos
      estatutos escritos que definieran la organización. Golwalkar se
      negó e inició un movimiento de desobediencia civil al estilo de
      Gandhi. Como consecuencia, el 9 de diciembre
      fue arrestado, y con él 60.000 de sus seguidores.
    
Miklós Nyárádi era el ministro de Economía de Hungría,
      pero no era comunista, sino un banquero que militaba en el partido
      de Zoltán Tildy y Ferenc Nagy y que se había visto obligado a
      formar parte del gobierno por mandato de los comunistas. El 10 de diciembre, mientras estaba de visita
      oficial en Suiza, pidió asilo en la embajada estadounidense en
      Berna y ya no regresó a su país. Esto provocó la caída del primer
      ministro, Lajos Dinnyés, que fue reemplazado por István Dobi,
      también del partido de Nyárádi y Dinnyés, pero con una vocación de
      títere más acusada.
    
Ese día se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de los
      Premios Nobel.
    
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ningún país votó en contra, pero es interesante observar qué países se abstuvieron: Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia. Recordemos que Bielorrusia y Ucrania tenían voto independiente por una mera estratagema de la Unión Soviética para tener más peso en la asamblea. Por otra parte, Albania, Bulgaria, Hungría, Rumanía o Israel todavía no pertenecían a la ONU, pero cabe imaginar lo que habrían votado. De todos modos, la declaración no era vinculante, hecho que lamentó la delegación británica.
El 12 de diciembre terminó su labor
      del Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente.
      Hideki Tojo había sido condendo a muerte por crímenes de guerra,
      al igual que otros seis acusados, mientras que otros 16 fueron
      condenados a cadena perpetua. Cinco de los once jueces emitieron
      opiniones particulares sobre la sentencia:
    
En el curso de la lucha contra las guerrillas comunistas en
      Malasia, un pelotón de soldados británicos rodeó una plantación de
      caucho cerca de Batang Kali, arrestó a los civiles, separó
      a los hombres de las mujeres y niños e interrogó a los primeros.
      No se conocen los detalles con exactitud, pero 24 hombres
      desarmados acabaron muertos a tiros. Sólo sobrevivió uno que
      fingió estar muerto. El suceso fue denunciado ampliamente por la
      propaganda comunista, pero al parecer fue el único, porque los
      comunistas nunca mencionaron otros hechos similares en los 12 años
      que duraría el enfrentamiento. El gobierno británico obstaculizó
      todo intento de juzgar o esclarecer los hechos.
    
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a la
      República de Corea como el único gobierno legítimo de Corea. No
      obstante, el informe elaborado al respecto señalaba que las
      elecciones en las que había sido elegido Syngman Rhee distaban
      mucho de haber sido unas elecciones limpias.
    
La bolsa nacionalista de Shuangduiji se había reducido a un área
      de apenas 1.5 km de diámetro. El 13 de
        diciembre los comunistas lanzaron un ultimátum exigiendo
      su rendición, pero el comandante nacionalista, Huang Wei,
      lo rechazó.
    
En Corea del Sur continuaba la insurrección comunista en la isla
      de Jeju, contra la cual la policía usaba todo tipo de métodos. El
      14 de diciembre fuerzas gubernamentales
      atacaron una pequeña aldea y arrestaron a varios jóvenes de ambos
      sexos. Las mujeres fueron violadas en grupo durante dos semanas y
      luego fueron ejecutadas juntamente con los hombres. Pero las
      técnicas terroristas probaron ser efectivas. Por esas fechas el
      número de guerrilleros se había reducido a apenas 300 hombres.j
    
Los ejércitos nacionalistas que habían acudido a reforzar
      Zhangjiakou recibieron órdenes de dirigirse a Pekín antes de que
      fuera rodeada por los comunistas. Sin embargo, uno de ellos acabó
      rodeado en Xinbao'an.
    
El presidente salvadoreño Salvador Castaneda Castro había
      convocado "con urgencia" una Asamblea Constituyente con el fin de
      que le elaborara la típica constitución a medida que le permitiera
      perpetuarse en el poder, así que un "Movimiento de la Juventud
      Militar" organizó un golpe de Estado que lo envió a la cárcel y
      organizó un Consejo de Gobierno Revolucionario, presidido por el
      teniente coronel Manuel de Jesús Córdova.
    
El 15 de diciembre Huang Wei llevó a
      cabo un último intento a la desesperada de romper el cerco
      comunista en Shuangduiji. Sólo el segundo al mando, Hu Lien,
      pudo escapar con unos 8.000 soldados, que llegaron hasta Nankín.
      El resto fue aniquilado al anochecer. El tanque en el que iba
      Huang Wei se averió y éste fue capturado vivo. El balance total
      para los nacionalistas fue de 46.000 muertos, 50.000 prisioneros y
      5.500 tránsfugas. Los comunistas perdieron unos 36.000 hombres,
      pero se hicieron con gran cantidad de municiones y artillería
      pesada.
    
Mientras tanto, el general Sun Yuanliang trató de escapar
      de Xuzhou al frente de un ejército nacionalista y logró llegar
      también hasta Nankin, pero la mayor parte de sus hombres murieron
      o fueron capturados por los comunistas. En Xuzhou todavía quedaban
      más tropas nacionalistas bajo el mando del general Du Yuming.
      
    
Ese día se estrenó Jim de la Jungla, una película en la
      que Johnny Weissmuller encarna a un conocido personaje de cómic.
      El actor había terminado su contrato como intérprete de Tarzán y
      en parte no lo renovó debido a su sobrepeso. Ahora había firmado
      otro para rodar dos películas al año de Jim de la Jungla
      durante cinco años, y una de sus cláusulas exigía que su peso
      tenía que mantenerse por debajo de las 190 libras, o sería
      penalizado con 5.000 dólares por libra de más.
    
El 16 de diciembre el Consejo de
      Gobierno Revolucionario de El Salvador promulgó su primer decreto,
      en el que justificaba el golpe de Estado y asumía los poderes
      legislativo, ejecutivo y judicial.
    
El 17 de diciembre el Consejo de
      Seguridad de la ONU rechazó el ingreso de Israel en la
      organización.
    
Los neerlandeses querían aprovechar el debilitamiento de la
      República de Indonesia debido a la fracasada insurrección
      comunista en Madiun. Recientemente habían descifrado el código que
      empleaban los indonesios para transmitir sus mensajes, y esto les
      dio una ventaja considerable. El 18 de
        diciembre la radio de Yakarta anunció que al día
      siguiente, el Alto Comisario Neerlandés pronunciaría un importante
      discurso. Lo que sucedió a las 4:30 del 19 de
        diciembre fue la aviación neerlandesa despegó de Bandug
      rumbo a Yogyakarta, y poco después el Alto Comisario anunció que
      el gobierno Neerlandés no se consideraba obligado por el acuerdo
        del Renville. A las 5:30 la aviación empezó a bombardear el
      aeropuerto de Maguwo, cerca de Yogyakarta, luego lanzaron
      muñecos con paracaídas, que atrajeron a los indonesios que
      trataban de dispararles durante el descenso y fueron ametrallados
      por los aviones. A continuación paracaidistas auténticos tomaron
      el aeropuerto en una escaramuza que duró 25 minutos en la que
      murieron 128 indonesios y ningún neerlandés. A las 6:45 el
      aeropuerto estaba bajo control y empezaron a aterrizar aviones con
      tropas. Unas horas más tarde 2.600 soldados neerlandeses estaban
      listos para atacar Yogyakarta. El ataque tomó completamente por
      sorpresa al ejército indonesio, que tardó en reaccionar. El
      general Sudirman ordenó evacuar Yogyakarta y recomendó a
      Sukarno y a su gobierno que abandonaran la ciudad cuanto antes.
      Sin embargo, el gobierno decidió quedarse y tanto Sukarno, como el
      vicepresidnete Hatta como el ex primer ministro Sutan Sjahrir
      fueron capturados por los neerlandeses. Su intención era atraer a
      la causa indonesia la simpatía internacional, pero los militares
      lo consideraron un acto de cobardía. Cuando evacuaron la capital,
      los militares fusilaron a Amir Sjarifuddin y los otros líderes
      comunistas arrestados con motivo de la revuelta de Madiun. Ese
      mismo día se creó un Gobierno de Emergencia de la República de
      Indonesia en la ciudad de Bukittinggi, presidido por Sjafruddin
        Prawiranegara. El sultán Hamengkubuwono IX se quedó también
      en Yogyakarta y los neerlandeses lo reconocieron como gobernador.
      Su intención era convertirlo en jefe de Estado de una república
      indonesia títere, pero el sultán no colaboraba.
    
Tras dos intentos fracasados por el mal tiempo, 12 nuevos cazas
      de los adquiridos por los judíos palestinos volaron de
      Checoslovaquia a Palestina a través de Yugoslavia. La primera
      parte del trayecto lo hicieron con bandera yugoslava, para ocultar
      su destino final.
    
En Costa Rica, dos militares, el capitán Manuel Zúñiga Jirón
      y el subteniente Luis Norberto Valverde Quirós, se
      llevaron a seis comunistas que estaban presos en una cárcel (cinco
      costarricenses y un nicaragüense), los llevaron a un lugar
      solitario conocido como Codo del Diablo, los mataron
      mientras estaban esposados y los arrojaron a un río. Creyeron que
      los cuerpos no serían encontrados, pero unos días más tarde fueron
      arrastrados a la orilla del río. Los asesinos fueron identificados
      y se dictó una orden de arresto contra ellos, pero lograron salir
      del país, se dice que con la ayuda del gobierno.
    
El 20 de diciembre los neerlandeses
      tenían bajo control Yogyakarta y no tardaron en hacerse con toda
      Indonesia excepto la provincia de Aceh, en la punta
      occidental de Sumatra, y algunos otros cantones de la isla. Pero
      el ejército indonesio siguió librando una guerra de guerrillas. El
      general Sudirman, enfermo de tuberculosis, dictaba órdenes desde
      su lecho.
    
El rey Abdullah de Transjordania anunció que Amin al-Husayni
      quedaba relevado del cargo de Gran Mufti de Jerusalén y sustituido
      por su rival Husam Al-din Jarallah. Más tarde explicaría
      que había tardado en adoptar esta medida porque no estaba claro
      cuál era el procedimiento legal para destituir al Gran Mufti.
    
Después de que un intento de negociación hubiera fracasado, el 21 de diciembre los comunistas chinos
      lanzaron un ataque contra Xinbao'an.
    
El Partido Socialista Polaco se unió al Partido Obrero Polaco (el partido comunista) para formar el Partido Obrero Unificado Polaco, es decir, el partido comunista, cuyo secretario general fue, naturalmente, el presidente Bolesław Bierut.
El parlamento irlandés aprobó una ley por la que el país se
      constituía en república, es decir, que el rey de Gran Bretaña
      dejaba de ser rey de Irlanda (aunque seguía siéndolo de Irlanda
      del Norte) y el presidente de la república (el Taoiseach,
      a la sazón John A. Costello) adquiría todas las funciones propias
      de un Jefe de Estado. Irlanda dejaba de ser así un dominio
      británico. La intención de aprobar esta ley la había anunciado
      Costello unos meses atrás durante una vista a Canadá, y pilló por
      sorpresa, no sólo a los británicos, sino también a algunos
      ministros irlandeses. Frederick Henry Boland, el
      Secretario del Departamento de Asuntos Exteriores irlandés había
      declarado que el Taoiseach tiene tantas nociones de diplomacia
        como yo de astrología. 
    
El 22 de diciembre los neerlandeses
      tomaron Bukittinggi y Payakumbuh, por lo que
      Sjafruddin Prawiranegara y su gobierno tuvieron que huir por
      Sumatra esquivando a los neerlandeses.
    
Los comunistas chinos tomaron Xinbao'an y destruyeron las fuerzas
      nacionalistas atrapadas en la ciudad, que habían intentado en vano
      huir a Zhangjiakou.
    
En Palestina, los judíos lanzaron una ofensiva hacia el oeste del
      Negev con el objetivo de atrapar al ejército egipcio en la franja
      de Gaza. Empezaron con ataques de diversión bombardeando la costa
      y asaltando la ciudad de 'Abasan.
    
El delegado neerlandés en la ONU Jan Herman van Roijen
      calificó la invasión de la República Indonesia como una "acción
      policial" sobre la que la ONU no tenía jurisdicción, pero los
      Estados Unidos estaban impresionados por el modo en que los
      indonesios habían aplastado una insurrección comunista sin ayuda
      exterior, y empezaron a presionar a los Países Bajos suspendiendo
      los 14.1 millones de dólares del Plan Marshall que debían
      destinarse al país hasta que "se clarificara la situación".
    
El 23 de diciembre fue ahorcado el ex
      primer ministro japonés Hideki Tojo.
    
Víktor Abakúmov, entonces agente de MGB, se presentó en el Teatro
      Judío de Moscú para requisar los documentos personales de Solomón
      Mijoels, acompañado del poeta Izik Feffer, un judío
      colaboracionista que había sido informante para la NKVD y había
      suministrado información falsa que condujo al arresto y condena de
      más de cien personas.
    
La noche anterior los judíos lanzaron un ataque sobre el primer
      objetivo de su última misión: unas posiciones egipcias en una
      colina, pero recibieron un intenso fuego de artillería que hirió a
      varios de ellos. Pese a todo, lograron tomar a los egipcios por
      sorpresa y capturaron la posición. Sin embargo, las unidades de
      refuerzo que tenían que llegar tuvieron problemas a causa del
      barro y además fueron bombardeados por los egipcios, con lo que
      tuvieron que dejar atrás buena parte de su equipo. Por su parte,
      los judíos capturaron un convoy egipcio y usaron sus armas para
      defender la colina. A las 6:00 los egipcios iniciaron un
      contraataque con unos 20 tanques y cuatro vehículos blindados
      equipados con lanzallamas y dos compañías de infantería. Atacaron
      por tres flancos, pero los judíos pudieron rechazar el ataque. A
      mediodía los egipcios volvieron a atacar, y para entonces los
      judíos andaban escasos de municiones y muchos de los artilleros
      estaban muertos, así como parte del personal sanitario. Los
      transmisores de radio no funcionaban y no tenían cobertura aérea.
      Además llovía. Pero cuando la lluvia cesó, los egipcios pusieron
      en acción los lanzallamas. Era la primera vez que los usaban y
      causaron estragos. Los judíos planearon un último contraataque,
      pero se dieron cuenta de que no tenían posibilidades y huyeron
      desordenadamente. En total contaron 13 muertos, 35 heridos y
      varios prisioneros.
    
Gran Bretaña y Yugoslavia firmaron un acuerdo comercial de un año
      de validez después de que Yugoslavia prometiera compensar a los
      propietarios británicos de fábricas yugoslavas nacionalizadas.
    
Abakúmov ya no necesitaba a Feffer y la noche del 24 de diciembre lo hizo arrestar. Por esas
      fechas fue arrestada también Polina Zhemchúzhina, la mujer
      de Viacheslav Mólotov, que también era judía, acusada de traición.
      Fue obligada a divorciarse y enviada a un campo de trabajo.
    
El Consejo de Seguridad de la ONU ordenó un alto el fuego
      inmediato en Indonesia y exigió al gobierno neerlandés que
      liberara a Sukarno y a otros presos políticos.
    
Edwind Land sacó a la venta la "Cámara Land", capaz de
      hacer fotos que se revelaban automáticamente en menos de 60
      segundos. Había producido una remesa de 60 unidades, de las cuales
      57 fueron puestas a la venta. Sus agentes comerciales pensaron que
      permanecerían en stock el tiempo suficiente para fabricar nuevas
      remesas, pero se vendieron todas el mismo día en que fueron
      presentadas en Boston.
    
Ese día se estrenó El burlador de Castilla, una película
      de "capa y espada" protagonizada por Errol Flynn que tuvo un gran
      éxito, sobre todo en Europa, pero dio pocos beneficios debido a su
      elevado presupuesto.
    
También se estrenó El carapálida, una comedia ambientada
      en el Oeste protagonizada por Bob Hope y Jane Russell. Fue la
      tercera película más taquillera del año y dio impulso a la carrera
      de Russell, que estaba en declive.
    
También tuvo cierto éxito el western Cielo amarillo,
      protagonizado por Gregory Peck.
    
El 25 de diciembre la Unión Soviética
      completó la retirada de sus tropas de Corea. En Moscú fue
      arrestado el poeta judío David Hofstein, y el Teatro Judío
      fue cerrado por "no ser rentable". 
    
Un comando judío tomó al-Mushrife, en la carretera entre
      Bir 'Asluj y 'Auja, en la zona occidental del
      Negev, con lo que partió en dos las tropas egipcias de Gaza.
      Además los judíos pudieron escuchar las conversaciones telefónicas
      entre ambas ciudades. Por la noche iniciaron un ataque sobre Bir
        Thamila. Las defensas exteriores fueron tomadas rápidamente
      y a las 23:30 tenían el lugar bajo control. No obstante, las
      fuerzas egipcias organizaron un contraataque.
    
Ese día se estrenó Jennie, una película fantástica
      protagonizada por Jennifer Jones y Joseph Cotten. Fue un fracaso,
      pero hoy está considerada un clásico del género.
    
A la 1:30 del 26 de diciembre los
      judíos que atacaban Bir Thamila recibieron refuerzos, pero al
      amanecer la mitad de los soldados estaban muertos o heridos, así
      que los judíos se retiraron. Otras tropas judías que estaban en
      camino quedaron atascadas en el barro y en arenas movedizas y no
      pudieron ayudar de momento, pero unas horas más tarde entraron en
      acción y acorralaron varias posiciones egipcias. A las 7:00 la
      aviación israelí bombardeó 'Auja. A las 9:00 los egipcios tuvieron
      que retirarse de Bir Thamila, parte hacia Bir 'Asluj y parte hacia
      'Auja, que ahora estaban incomunicadas.
    
A las 14:00 los judíos atacaron 'Auja, que está situada muy cerca
      de la frontera de Egipto, que limita la península del Sinaí. Los
      judíos tomaron algunas posiciones a los egipcios, aunque en un
      sector contaron seis muertos y tuvieron que retirarse. Por su
      parte, una columna egipcia que había avanzado hacia el norte para
      rechazar el ataque egipcio se retiró también tras haber perdido
      cinco vehículos acorazados.
    
El rey Abdullah de Transjordania asistió a una conferencia de
      líderes palestinos en Ramala en la que declaró su apoyo a la
      Conferencia de Jericó, y a su propuesta de que Palestina fuera
      incorporada a su reino.
    
Los judíos palestinos recibieron seis aviones más procedentes de
      Checoslovaquia. No obstante los vuelos desde tan lejos planteaban
      muchos problemas, y las entregas posteriores de los aviones que
      habían comprado los judíos se hicieron por barco, con los aviones
      desmontados en contenedores que simulaban contener material de
      desguace.
    
A las 21:45 dos patrulleras israelíes desembarcaron tropas en la
      península del Sinaí, lo que contradecía las directrices generales
      del alto mando, que no preveía la invasión de territorio egipcio.
      Una unidad de zapadores puso explosivos en la vía férrea que
      conectaba Egipto con Gaza.
    
El cardenal József Mindszenty tenía una gran influencia
      sobre los católicos húngaros, por lo que se había convertido desde
      hacía más de un año en el punto de mira de las autoridades
      comunistas, que habían lanzado sobre el acusaciones falsas de
      haber colaborado con los nazis. Para entonces, los comunistas ya
      controlaban todas las Iglesias protestantes y habían nacionalizado
      todas las escuelas confesionales, incluyendo 3.000 escuelas
      católicas, pero Mindszenty seguía siendo una poderosa referencia
      para los católicos. En previsión de lo que iba a suceder y
      conociendo a los comunistas, seis días atrás había publicado un
      escrito en el que decía:
    
Dado que nunca he participado en ningún complot, no dimitiré y no hablaré. Si a partir de hoy os enteráis de que yo he admitido esto o aquello, incluso autentificado con mi firma, debéis saber que tal declaración no será sino consecuencia de la fragilidad humana. Del mismo modo, yo considero como nula y sin valor cualquier confesión que pudiera serme atribuida a partir del día de hoy.
Ese día el cardenal fue arrestado, acusado de traición,
      conspiración y de no respetar las leyes del régimen. A sus 56
      años, fue sometido a interrogatorios y torturas a partir de ese
      mismo día. Se le obligó a permanecer en pie más de 82 horas,
      interrogado día y noche y se le inyectaron drogas. Finalmente
      firmó una confesión, pero añadió en ella que actuaba bajo
      coacción, lo que le valdría una nueva sesión de "interrogatorios"
      que le mostraron las esencias del comunismo.
    
A las 6:00 del 27 de diciembre
      estallaron los explosivos que habían puesto los judíos en la vía
      férrea de Gaza. A las 7:45 la aviación egipcia bombardeó las
      fuerzas judías que atacaban 'Auja, pero, pasado el bombardeo,
      llegaron refuerzos y a las 12:36 'Auja se rindió. Las tropas
      egipcias estaban desorganizadas. Los judíos habían destruido dos
      vehículos blindados y 20 camiones. Muchos soldados egipcios,
      incluyendo oficiales, tuvieron que huir a pie. Algunas tropas se
      reunieron en el Sinaí, donde se empezó a preparar un contraataque,
      pero finalmente recibieron órdenes de retirarse. Por la tarde los
      judíos controlaban ya todo el terreno entre 'Auja y Beersheba.
    
El mariscal Tito amenazó con dirigir los recursos naturales
      yugoslavos hacia el Occidente capitalista si el bloque soviético
      continuaba violando los acuerdos por los que Yugoslavia debía
      recibir equipamiento para industrializar el país.
    
Tras su victoria en 'Auja, a las 14:00 del 28
        de diciembre los judíos cruzaron la frontera egipcia y
      entraron en el Sinaí. Esto subió la moral de los soldados, muchos
      de los cuales dieron gritos de alegría y besaron la tierra. En un
      momento dado, la aviación israelí atacó a sus propios soldados por
      error. A las 16:30 los judíos atacaron Umm Katef, pero los
      egipcios rechazaron el ataque.
    
Mientras tanto, otras unidades judías fracasaron en un intento de
      aniquilar la bolsa de Faluya.
    
A las 10:00 un hombre disfrazado de teniente entró en el
      ministerio del Interior egipcio y mató de dos disparos al primer
      ministro Mahmoud El Nokrashy Pasha. El asesino fue arrestado. Se
      llamaba Abdel Meguid Ahmed Hassan y confesó pertenecer a
      los Hermanos Musulmanes. Explicó que había cometido el crimen
      porque el ministro pretendía acabar con la Hermandad. Hassan fue
      juzgado y ahorcado poco después. Tres cómplices que le habían
      ayudado a perpetrar el atentado fueron condenados a cadena
      perpetua. El Nokrashy fue sucedido por Ibrahim Abdel Hady
        Pasha. 
    
Un avión de pasajeros que volaba de San Juan (Puerto Rico) a
      Miami desapareció con sus 32 ocupantes sin dejar rastro.
    
Por la noche los judíos empezaron a bombardear Umm Katef con
      artillería, y a las 2.30 del 29 de diciembre
      tomaron la población. Los egipcios se retiraron a Abu Agelia,
      pero al amanecer cayó también en manos de los judíos y los
      egipcios retrocedieron hasta la ciudad costera de al-Arish.
      Si los judíos la tomaban, las tropas egipcias quedarían aisladas
      en Gaza. Los judíos avanzaron y tres pelotones atacaron el
      aeropuerto de Bir al-Hamma, pero fueron rechazados por un
      intenso fuego. No obstante, destruyeron tres aviones en tierra.
      Por la noche los judíos tomaron Bir Lahfan, a unos 13 km
      al sur de al-Arish.
    
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución británica
      que exigía un alto el fuego en el Negev y el establecimiento de
      una zona neutral entre las fuerzas egipcias y judías.
    
Cuando trascendió la noticia de que tropas judías habían entrado
      en territorio egipcio el gobierno británico amenazó con intervenir
      en la guerra en virtud de un Tratado de Amistad Angloegipcio,
      así que el 30 de diciembre Ben-Gurión
      ordenó una retirada inmediata.
    
El Vaticano anunció la excomunión de todos los implicados en el
      arresto del cardenal Mindszenty.
    
Presionados por los Estados Unidos, el 31 de
        diciembre los neerlandeses declararon un alto el fuego en
      Java, cuando ya habían conseguido casi todos sus objetivos. Los
      combates continuaron en Sumatra.
    
Chiang Kai-shek dijo en un discurso que estaría dispuesto a dejar
      el poder, e incluso a salir de China, si ello permitiera llegar a
      un acuerdo de paz con los comunistas.
    
Las fuerzas judías salieron del Sinaí y empezaron a replegarse
      hacia Abu Agelia.
    
Ese día tuvo lugar el vuelo número 100.000 en el puente aéreo de
      Berlín.
        
| La consolidación del comunismo
              en Europa | Índice | El fin de la guerra
              civil china |