| ANTERIOR | LA
                  UNIÓN SOVIÉTICA | SIGUIENTE | 
|---|
El primer ministro japonés Yamamoto Gombee dimitió el 7 de enero de 1924 por su responsabilidad en
      los fallos de seguridad que habían permitido el atentado contra el
      príncipe Hiroito el año anterior. Fue sucedido por el conservador
      Kiyoura Keigo. Formó un gobierno de aristócratas no
      vinculados a ningún partido político.
    
Cinco años atrás los hermanos Harry y Jack Cohn y
      Joe Brandt habían fundado una modesta productora y
      distribuidora cinematográfica CBC Film Sales Corporation.
      Ahora los hermanos Cohn habían comprado su parte a Brand y el 10 de enero cambiaron el nombre a la
      compañía, que pasó a llamarse Columbia Pictures Corporation.
      
    
El general Carlos Greene tomó la ciudad de Villahermosa
      para la causa delahuertista. 
    
Con el rey Jorge II fuera del país, el 11 de
        enero el primer ministro griego Stylianos Gonatas dimitió
      para ceder el mando a Eleftherios Venizelos, que acababa de
      regresar de su exilio en París.
    
El 12 de enero Primo de Rivera
      disolvió las diputaciones provinciales, porque "el
        regionalismo podía deshacer la gran obra de la unidad nacional", 
      y dispuso que los gobernadores civiles de cada provincia
      seleccionaran cuidadosamente a los nuevos diputados entre
      españolistas probados. Especialmente polémica era la Mancomunidad
      de Cataluña, que agrupaba a las diputaciones de las cuatro
      provincias catalanas, cuyo presidente, Josep Puig y Cadafalch,
      había dimitido hacía unas semanas como protesta por la política
      anticatalana del dictador. Como nuevo presidente de la
      mancomunidad fue designado Alfonso Sala Argemí, líder de
      la Unión Monárquica Nacional, el único partido catalán que
      apoyaba la dictadura.
    
El 18 de enero Aimo Cajander volvió a
      ocupar el cargo de primer ministro de Finlandia.
    
El 20 de enero se inauguró en Cantón el primer congreso nacional del Kuomintang, el Partido Nacionalista Chino de Sun Yat-sen. Se estableció una declaración de lucha contra el imperialismo y el feudalismo, y se establecieron políticas de alianza con la Unión Soviética. Sun Yat-Sen había enviado a la Unión Soviética como emisario a uno de sus hombres de confianza, Chiang Kai-shek, que se entrevistó con Trotski y otros líderes soviéticos, para convencerse de que el sistema soviético implantado en Rusia no era adecuado (tampoco) para China.
El 21 de enero murió Lenin. Para
      entonces ya se había iniciado el culto a su persona. El término leninismo
      se había usado por primera vez el año anterior, cuando tres de los
      comunistas más influyentes del momento Stalin, Lev Kámenev
      y Grigori Zinóviev se declararon los herederos del
      "auténtico leninismo". Sus obras fueron recopiladas y reeditadas,
      se le dedicaron museos, se escribieron biografías que, en lugar de
      como un sanguinario terrorista de Estado, lo presentaban como si
      hubiera sido una buena persona, incluso un héroe, y sus retratos,
      a veces enormes, inundaron edificios públicos, fábricas, etc.
    
El primer ministro británico, Stanley Baldwin perdió una cuestión
      de confianza en el parlamento y el 22 de enero
      el rey Jorge V, en ausencia de una mayoría clara para formar un
      nuevo gobierno, nombró por primera vez un primer ministro
      laborista, Ramsay MacDonald. El rey escribió en su diario:
      "Pretende hacer lo correcto. Hoy hace 23 años murió la abuela.
        Me pregunto qué habría pensado de un gobierno laborista".
      Aparte de él mismo, su gabinete contó con otros diez miembros
      procedentes de la clase trabajadora, algo nunca visto en el país.
    
El 24 de enero Petrogrado fue
      rebautizada como Leningrado. 
    
El 26 de enero Voldemārs Zāmuēls fue nombrado primer ministro de Letonia.
El 27 de enero Italia y Yugoslavia
      firmaron el tratado de Roma, por el que el Estado Libre de Fiume
      era anexado a Italia.
    
El 31 de enero se aprobó la
      constitución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En
      ella se establece que el Congreso de los Sóviets de la Unión
        Soviética es el órgano que ostenta la autoridad suprema del
      Estado, y entre congresos dicha autoridad queda confiada al Comité
        Ejecutivo Central. Éste elegía a los miembros del politburó,
      que actuaban como una presidencia colectiva, y el Consejo de
        los Comisarios del Pueblo, que organizaba el poder
      ejecutivo. Los amantes de la ironía disfrutarán leyendo su
      declaración inicial:
    
Desde la fundación de las repúblicas soviéticas, los Estados del mundo se han dividido en dos campos: el campo del capitalismo y el campo del socialismo. Allí, en el campo del capitalismo hay odios entre naciones y desigualdad, esclavitud colonial y chauvinismo, opresión nacional y carnicerías, brutalidades y guerras imperialistas. Aquí, en el campo del socialismo hay confianza mutua y paz, libertad nacional e igualdad, coexistencia pacífica y colaboración fraterna entre pueblos. Los intentos que el mundo capitalista ha hecho en los últimos diez años de decidir la cuestión de las nacionalidades aunando el principio del libre desarrollo de los pueblos con un sistema de explotación del hombre por el hombre han sido infructuosos. Además, el número de conflictos nacionales es cada vez más confuso, e incluso amenaza al propio régimen capitalista. La burguesía ha demostrado ser incapaz de hacer realidad la colaboración armónica entre los pueblos. Solo en el campo de los sóviets, sólo bajo las condiciones de la dictadura del proletariado que ha agrupado a su alrededor a la mayoría del pueblo, ha sido posible eliminar la opresión de las nacionalidades, crear una atmósfera de confianza mutua y establecer las bases de una colaboración fraterna entre pueblos. Sólo gracias a estas circunstancias las repúblicas soviéticas han conseguido repeler los ataques imperialistas, tanto internos como externos. Sólo gracias a ellas las repúblicas soviéticas han conseguido terminar satisfactoriamente una guerra civil asegurando su pervivencia y su dedicación a la reconstrucción económica pacífica. Pero los años de guerra no han pasado sin dejar su huella. Los campos devastados, las fábricas cerradas, las fuerzas de producción destruidas y los recursos económicos agotados, esta herencia de la guerra vuelve insuficientes los esfuerzos económicos aislados de algunas repúblicas. La reconstrucción de la economía nacional es imposible mientras las repúblicas permanezcan separadas. Por otra parte, la inestabilidad de la situación internacional y el peligro de nuevos ataques hace inevitable la creación de un frente unido de las repúblicas soviéticas ante la presencia del entorno capitalista. Finalmente, la propia estructura del poder soviético, internacional por la naturaleza de la clase, impulsa a las masas de trabajadores de las repúblicas soviéticas a unirse en una familia socialista. Todas estas consideraciones piden insistentemente la unión de las repúblicas soviéticas en un Estado federado capaz de garantizar la seguridad externa, la prosperidad económica interna y el libre desarrollo nacional de los pueblos. La voluntad de los pueblos de las repúblicas soviéticas recientemente reunidas en un congreso en el que decidieron unánimemente formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es una garantía indudable de que esta unión es una federación libre de pueblos en igualdad de derechos, que cada república tiene garantizado el derecho de abandonar la unión, que el acceso a la unión está abierto a todas las repúblicas ya existentes así como a las que puedan nacer en el futuro, que el nuevo Estado federal será digno de coronar los principios establecidos ya en octubre de 1917 de coexistencia pacífica y colaboración fraterna entre los pueblos, y que servirá como bastión contra el mundo capitalista y marcará un nuevo paso decisivo hacia la unión de los trabajadores de todos los países en una única República Socialista Soviética mundial.
El 1 de febrero Gran Bretaña reconoció
      a la Unión Soviética.
    
El general Rafael López Gutiérrez había llegado a la presidencia
      de Honduras derrocando al dictador Francisco Bertrand Barahona y
      amañando posteriormente unas elecciones. A finales del año
      anterior se habían celebrado nuevas elecciones, en las que el
      ganador fue el general Tiburcio Carías Andino, pero López
      Gutiérrez las declaró nulas y esquivó dar una fecha para convocar
      nuevos comicios. El 2 de febrero
      estalló una revuelta dirigida por Tiburcio Carías y los generales
      Vicente Tosta Carrasco y Gregorio Ferrera. 
    
Alexéi 
      
      Rýkov fue elegido presidente del Sóviet de Comisarios del
      Pueblo, en sustitución de Lenin.
    
El 3 de febrero Tosta y Ferrera
      tomaron la ciudad de Marcala. 
    
Ese día murió Woodrow Wilson de un ataque al corazón.
    
Ernst Lubitch se estaba haciendo una reputación como director de
      comedias refinadas. El 3 de febrero
      estrenó El circulo del matrimonio. 
    
El 4 de febrero los rebeldes
      hondureños tomaron Siguatepeque, pero fracasaron en su
      intento de apoderarse de Yoro. El 5 de
        febrero los rebeldes proclamaron presidente a Tiburcio
      Carías. El 7 de febrero tomaron la
      ciudad de Gracias. 
    
Gee Gong había nacido en China, pero a los 22 años había
      emigrado a los Estados Unidos y se había establecido en
      California. Allí se había integrado en la Hip Sing Tong,
      una banda dedicada al tráfico de alcohol y narcóticos, que terminó
      enzarzada en una guerra con la banda rival Bing Kong Tong.
      Tres años atrás había asesinado en Nevada a uno de los jefes de la
      banda rival, y fue arrestado, juzgado y condenado a muerte. El 8 de febrero se convirtió en la primera
      persona ejecutada en una cámara de gas.
    
El 9 de febrero se produjo en Honduras
      la batalla de Jacaleapa, en la que los rebeldes terminaron
      retirándose por falta de munición, pero después de haber causado
      numerosas bajas y de haber tomado prisioneros. El 10 de febrero los generales Tosta y Ferrera
      tomaron Santa Rosa de Copán, mientras Ocotepeque se les
      unía voluntariamente.
    
Paul Whiteman estaba preparando un concierto de jazz en el que se
      interpretarían obras de compositores distintas creadas para la
      ocasión. Le costó convencer a Gershwin para que preparara una
      pieza extensa (de hecho, Gershwin vio anunciada su participación
      en la prensa antes de que hubiera aceptado), y cuando el
      compositor se decidió quedaban ya pocas semanas para la fecha
      prevista. Rápidamente empezó a trabajar en la Rapsodia
        americana, a la que finalmente tituló Rapsodia en Blue.
      Con el tiempo justo, pasó una versión para dos pianos al
      arreglista de Whiteman, Ferdinand Rudolph von Grofé, que
      por esas fechas había cambiado su intimidante nombre por el de Ferde
        Grofé. La orquestación estuvo lista apenas cuatro días antes
      del estreno, que tuvo lugar el 12 de febrero,
      y contó con la asistencia del ya septuagenario John Philip Sousa y
      de Sergei Rchmaninoff. Las críticas estuvieron divididas, pero el
      aplauso del público fue indiscutible. En los tres años siguientes
      vendió un millón de discos y Grofé alcanzó un reconocimiento que
      hasta entonces no había conocido.
    
El 13 de febrero Tosta y Ferrera
      tomaron Santa Bárbara, mientras otra fuerza de los
      rebeldes hondureños fracasaba ante San Marcos de Colón. 
    
Mahatma Gandhi fue excarcelado para que pudiera ser operado de
      apendicitis, con lo que sólo cumplió dos de los seis años a los
      que había sido condenado. Fundó entonces un periódico llamado Joven
        India. 
    
El nuevo gobierno de Venizelos no duró mucho. Tras discutir con
      los republicanos presentó su dimisión por razones de salud y
      designó como sucesor a Geórgios Kafantaris, que tomó posesión del
      cargo de primer ministro el 19 de febrero.
      
    
El 20 de febrero tuvo lugar en
      Honduras la batalla del Pedregalito, en la que el general
      Carías resultó herido y sus tropas terminaron retirándose.
    
El 21 de febrero se estrenó América,
      un largometraje de D. W. Griffith sobre la revolución
      estadounidense, que termina con la inauguración de la presidencia
      de George Washington.
    
El 22 de febrero Calvin Coolidge se
      convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos que
      pronunció un discurso por radio desde la Casa Blanca.
    
El 23 de febrero, tras dos días de
      combate, el general hondureño Gregorio Ferrara tomó Comayagua
      a las fuerzas gubernamentales.
    
Ese día el primer ministro albanés, Ahmet Zogu, recibió dos
      disparos en los pasillos del parlamento de manos de Beqir
        Valteri, que luego se parapetó en un baño y se puso a cantar
      canciones patrióticas, hasta que finalmente se rindió. Durante su
      convalecencia, Zogu fue sustituido por su suegro Shefqet
        Vërlaci. 
    
El 26 de febrero se inició el juicio
      contra Hitler y los demás participantes en el intento de golpe de
      Estado del año anterior. Hitler pudo hablar sin restricciones de
      tiempo, y el jurado quedó encantado con su discurso patriótico y
      nacionalista, que, no obstante, fue moderado, pues Hitler olvidó
      temporalmente su antisemitismo. Se atribuyó toda la
      responsabilidad por el golpe, y a raíz de ello empezó a asociarse
      con su persona la palabra Führer (líder).
    
El 29 de febrero, tras tres días de
      combates, el ejército gubernamental hondureño sufrió una
      importante derrota en San Pedro Sula. El 1 de marzo los rebeldes tomaron Tela,
      mientras lo Estados Unidos rompían sus relaciones diplomáticas con
      el gobierno de López Gutiérrez.
    
Walt Disney produjo Un día en el mar de Alice, el segundo
      cortometraje protagonizado por la niña Virginia Davis en un
      entorno de dibujos animados. Ese año estrenó 10 cortos de la serie
      de Alicia. Mientras tanto, su rival, el Gato Félix, fue
      rediseñado por el animador Bill Nolan, que lo hizo más
      fino y expresivo, a la vez que empezaron a emplear sobre él
      técnicas más minuciosas de animación para que sus gestos y su
      comportamiento resultaran más humanos. Disney contraatacó poniendo
      nombre a uno de sus personajes felinos de la serie de Alice,
      que pasó a ser el gato Julius y empezó a ganar
      protagonismo episodio tras episodio.
    
El 3 de marzo el gobierno turco abolió
      el califato, y los poderes del califa fueron transferidos a la
      Gran Asamblea Nacional Turca. Unos días antes, mientras se debatía
      el proyecto, Mustafa Kemal había declarado en la Asamblea:
    
La religión del Islam se enaltecerá si deja de ser un instrumento político, como lo ha sido en el pasado.
El califa Abdul Mejid II fue expulsado del país con su familia.
      La medida fue apoyada por una serie de disposiciones encaminadas a
      consolidar la separación plena entre la religión y el Estado,
      especialmente a través de la educación. Ese mismo día entró en
      vigor la Ley de Unificación de la Educación, que
      establecían contenidos comunes para todas las escuelas del país. A
      los colegios religiosos sólo se les permitió ocuparse de la
      enseñanza secundaria y universitaria, pero la enseñanza primaria
      quedó completamente en manos del Estado y fue diseñada para ser
      completamente laica. Por otro lado, Kemal inició un proyecto
      oficial para traducir el Corán al turco, quejándose de que durante
      siglos la mayor parte de los turcos había tenido que practicar el
      Islam sin entenderlo, y que la religión era demasiado importante
      para dejarla en manos de unos pocos. La medida tuvo la oposición
      de los clérigos más conservadores, pero también contó con el apoyo
      de otros más progresistas. Ese año se fundó también el primer
      banco turco.
    
Mientras tanto el general Tosta Carrasco entraba sin oposición en
      San Pedro Sula. El 4 de marzo el
      gobierno hondureño sufrió otra grave derrota en la batalla de
        Zambrano. 
    
El 7 de marzo, el jerife de La Meca,
      Husayn ibn Alí, aprovechó que el puesto de califa había quedado
      vacante para autoasignárselo él mismo. Esto no tuvo mucha
      repercusión entre los musulmanes, pero los saudíes lo consideraron
      una provocación y se dispusieron a organizar una campaña militar
      contra La Meca.
    
El 8 de marzo Franz Lehár estrenó en
      Viena su opereta Cloclo. 
    
El general Ferrara estaba ya muy cerca de Tegucigalpa. El 9 de marzo estalló un incendio en la
      capital, al parecer provocado por partidarios de los rebeldes. El
      10 de marzo falleció Rafael López
      Gutiérrez a causa de la diabetes que sufría, pero su gobierno se
      mantuvo, ahora bajo la presidencia del hasta entonces ministro de
      gobernación, Francisco Bueso Cuéllar. Durante las semanas
      siguientes los rebeldes intentaron sin éxito entrar en
      Tegucigalpa.
    
El 11 de marzo el mexicano Adolfo de
      la Huerta abandonó a sus partidarios y huyó a los Estados Unidos.
      La rebelión duró unos meses más, pero terminó siendo sofocada por
      el gobierno.
    
Tras haber sufrido un intento de asesinato, el 12 de marzo dimitió el primer ministro
      griego Geórgios Kafantaris. Le sucedió Alexandros
        Papanastasiu. 
    
En Marruecos, Primo de Rivera ordenó una maniobra de retirada
      para acortar el frente, pero se llevó a cabo bajo malas
      condiciones climatológicas que Abd el-Krim supo aprovechar para
      lanzar un ataque con el que se adueñó de una buena porción de
      territorio, a la vez que causaba un gran número de bajas entre las
      filas españolas. No obstante, la censura permitió que la noticia
      no trascendiera a la opinión pública.
    
El 15 de marzo se celebraron
      elecciones en la República Dominicana, sensiblemente
      distorsionadas por la ocupación estadounidense, que impidió
      cualquier clase de fraude electoral. El vencedor fue el
      incombustible Horacio Vásquez.
    
El 18 de marzo se estrenó El
        ladrón de Bagdad, dirigida por Raoul Walsh y producida y
      protagonizada por Douglas Fairbanks. Contó con un presupuesto de
      más de un millón de dólares, una parte importante del cual se
      empleó en lograr novedosos efectos especiales, que incluían una
      cuerda mágica, un caballo volador, una alfombra voladora y la
      simulación de enormes palacios y complejos arquitectónicos.
      Algunos trucos fueron copiados (y perfeccionados) de la película Las
        tres luces, de Fritz Lang. Fairbanks había comprado los
      derechos en los Estados Unidos, pero no para su distribución, sino
      justo para lo contrario, para retenerla e imitarla. Sólo unos
      meses después del estreno de Las mil y una noches la sacó
      a las pantallas. Mientras tanto, Lang había estrenado en Alemania
      la primera parte de  Los nibelungos, y unos meses más tarde
      estrenaría la segunda.
    
El 19 de marzo se estrenó en Munich La
        vida de Eduardo II de Inglaterra, una adaptación de Bertolt
      Brecht de una obra del dramaturgo clásico inglés Christofer
      Marlowe. Él mismo se ocupó de todos los detalles de la producción.
    
Emma Goldman publicó Mi desilusión aún mayor en Rusia,
      que contenía varios capítulos que los editores habían suprimido de
      su libro anterior Mi desilusión en Rusia. 
    
El 24 de marzo se estrenó en Estocolmo
      la Séptima sinfonía de Sibelius, en un único movimiento en
      el que, no obstante, pueden distinguirse cuatro "episodios"
      análogos a los cuatro movimientos clásicos de una sinfonía.
    
El 25 de marzo se proclamó la segunda
      República Griega y el rey Jorge II fue depuesto
      oficialmente. Se le privó de la nacionalidad griega y sus
      propiedades fueron confiscadas. El almirante Pavlos
        Kunturiotis fue nombrado presidente de la república,
      mientras que Papanastasiu continuó como primer ministro.
    
El Partido Laborista Estonio abandonó la coalición que sostenía
      al gobierno y Konstantin Päts tuvo que dimitir. El 26 de marzo fue sustituido por Friedrich
        Akel. 
    
El año anterior había sido elegido alcalde de Chicago William Dever, el cual inició una campaña contra las actividades de Johnny Torrio y los hermanos Capone. Como respuesta, la banda incrementó su actividad creando numerosos bares clandestinos, burdeles y salas de apuestas en Cicero, un suburbio de Chicago. Además la banda tenía en nómina al delegado municipal en Cicero, Joseph Z. Klenha. El encargado de dar instrucciones a las autoridades municipales en nombre de la mafia era Frank Capone, cuyos modales y forma de vestir eran refinados en comparación con los de su hermano Al. El 1 de abril había elecciones locales que podían apartar del gobierno a Klenha, así que Frank Capone organizó para ese día una campaña de terror y Cicero se llenó de pistoleros encargados de asegurarse de que los ciudadanos "votaban correctamente". La sede de sus adversarios fue asaltada y uno de los colaboradores recibió disparos en ambas piernas, y fue retenido hasta que se cerraron las urnas. No obstante, algunos ciudadanos protestaron ante el juez del condado, quien hizo que enviaran al lugar 70 policías de paisano. Algunos de ellos localizaron a Frank Capone en compañía de dos hombres más y procedieron a seguirlo. Al poco tiempo se produjo un tiroteo. La policía afirmó que Capone disparó primero, aunque algunos testigos afirmaron lo contrario. Según la versión policial, Capone debió de pensar que los policías eran miembros de una banda rival y trató de protegerse. El caso fue que resultó muerto junto con uno de sus acompañantes. El tercero logró huir.
Adolf Hitler y Rudolf Hess fueron condenados a cinco años de
      cárcel, gracias a que el juez, a pesar de que también simpatizaba
      con Hitler, convenció al jurado de que no era razonable
      absolverlos. El mayor temor de Hitler había sido que lo deportaran
      a Austria, su país natal, pero no se dio el caso. Ludendorff fue
      declarado inocente, ya que el tribunal aceptó la versión según la
      cual su presencia en los incidentes fue meramente accidental. 
    
Rodesia del Norte se convirtió finalmente en protectorado británico con capital en Livingstone.
El 4 de abril se celebró el entierro
      de Frank Capone. Su hermano Al se gastó 20.000 dólares de la época
      en flores, que, por cierto, compró en la floristería que servía de
      tapadera a su principal rival, el irlandés Dean O'Banion.
      Se organizó una procesión con más de 150 automóviles.
    
El año anterior, Mussolini había logrado que el parlamento
      italiano, en el que sólo contaba con 34 diputados fascistas y 10
      aliados nacionalistas, aprobara la ley Acerbo, (llamada
      así por el barón Giacomo Acerbo, que la propuso), según la
      cual el partido que obtuviera más votos en las elecciones
      conseguiría automáticamente las dos terceras partes de los
      escaños. No está muy claro por qué el resto de partidos votó a
      favor. Sin duda ayudó la presencia en el parlamento de camisas
      negras armados durante la votación, pero también influyó una falta
      de coordinación entre la oposición. De todos modos, tampoco
      influyó en mucho la nueva ley, porque el 6 de
        abril se celebraron elecciones y el partido fascista
      obtuvo el 60% de los votos.
    
El 8 de abril se abolieron en Turquía
      los tribunales islámicos.
    
Los aliados habían estado negociando para buscar una forma de que
      Alemania pudiera las reparaciones de guerra sin que se colapsara
      su economía. Las negociaciones fueron presididas por el
      estadounidense Charles Gates Dawes, y el 9 de abril se propuso el que fue conocido
      como Plan Dawes, que fijó un pago inicial de mil millones
      de marcos-oro anuales, de los cuales 800 millones serían cubiertos
      por un préstamo exterior. Transcurridos cinco años, los pagos se
      elevarían a 2.500 millones de marcos anuales. Se abandonó el cobro
      en materias primas y también se previeron medidas para evitar una
      nueva situación de hiperinflación. Por otra parte, los franceses y
      belgas tenían que retirarse del Ruhr y no volverían a adoptarse
      medidas semejantes salvo incumplimiento flagrante por parte de
      Alemania y con la aprobación de todos los aliados.
    
Los rebeldes hondureños bombardearon la Tegucigalpa desde dos
      aviones, que también lanzaron octavillas instando a la población a
      unirse a ellos.
    
Unos mineros que estaban realizando voladuras con explosivos en
      las afueras de Taung, en Sudáfrica, descubrieron un cráneo
      de apariencia humana pero mucho más pequeño de lo normal. Cuando
      informaron de su hallazgo, éste fue llevado finalmente al
      anatomista australiano Raymond Dart, que estaba realizando
      investigaciones en Johanesburgo. Muchos antropólogos consideraron
      que pertenecía a un primate, pero Dart dedujo que el cráneo debió
      de estar situado sobre la espina dorsal, de forma que su dueño
      debió de andar erguido, algo nunca visto en primates no humanos.
      Dart estableció que el fósil era de un niño de tres años, de algo
      más de un metro de altura, equiparable en cuanto a su desarrollo a
      un niño humano de nueve años. Sus teorías fueron acogidas con
      escepticismo, pero cuando el antropólogo británico Robert
        Broom recibió noticias del descubrimiento, se apresuró a
      viajar hasta el lugar para continuar investigando en compañía de
      Dart, en lo que puede considerarse el inicio de la paleoantropología.
      La edad estimada del Niño de Taung es de 2.5 millones de
      años, y al parecer murió a causa del ataque de un águila o ave
      similar.
    
El 13 de abril un plebiscito confirmó
      la proclamación de la república griega.
    
Desde el año anterior se habían empezado a formar en diversas
      provincias españolas unas Uniones Patrióticas, formadas
      por conservadores católicos que apoyaban la dictadura de Primo de
      Rivera, y ahora el dictador decidía hacerse con el control de una
      de ellas, la Unión Patriótica Castellana, para convertirla
      en un partido único que sustituyera a todos los "corruptos"
      partidos políticos de la época. Según describió él mismo en su
      esbozo del proyecto, se trataba de construir un partido
        político, pero que en el fondo sería apolítico, en el sentido
        corriente de la palabra, que intentaría unir y organizar
        a todos los españoles de buena voluntad e ideas sanas en los
        principios de Religión, Patria y Monarquía. Así se fundó el
      14 de abril la Unión Patriótica.
      Teóricamente, uno de los objetivos de Primo de Rivera era terminar
      con el caciquismo en España, pero muchos de ellos se afiliaron a
      la Unión Patriótica, y ello los libró de toda injerencia en sus
      asuntos por parte del gobierno.
    
El 17 de abril el gobierno alemán
      aceptó el plan Dawes.
    
El empresario teatral Marcus Loew había comprado la Metro
        Pictures Corporation hacía cinco años, para asegurarse el
      suministro de películas para sus salas de cine. Ese año compró
      también Goldwyn Pictures, y entonces se encontró con la
      necesidad de alguien que estuviera al frente y supervisara la
      actividad en Hollywood mientras él permanecía en Nueva York al
      frente de su cadena de teatros. Louis B. Mayer se ofreció a ello,
      y Loew compró también la Louis B. Mayer Pictures, y con
      las tres compañías formó la Metro-Goldwyn-Mayer, con Louis
      B. Mayer como director ejecutivo. La nueva compañía heredó el
      logotipo de Goldwyn Pictures, en la que el leon Slats
      aparecía en el centro de un logo circular en el que se leía la
      frase Ars gratia artis (el arte por el arte), pero no
      rugía, sino que se limitaba a mirar a un lado y a otro.
    
El primer ministro albanés Ahmet Zogu se había reunido con Beqir Valteri, el que había intentado asesinarlo unos meses antes y contra el que Zogu no había presentado cargos. No se sabe de qué hablaron, pero el 20 de abril fue asesinado Avni Rustemi, el que cuatro años atrás asesinara en París a Essad Bajá Toptani y que al parecer había sido también el organizador del atentado contra Zogu.
Ese mismo día entró en vigor una nueva constitución en Turquía,
      aprobada por la Gran Asamblea Nacional Turca.
    
El éxito de Safety Last! había permitido a Harold Lloyd
      crear su propia productora, cuya primera película fue El
        tenorio tímido. 
    
El 21 de abril Buster Keaton estrenó El
        moderno Sherlock Holmes. 
    
El 23 de abril se iniciaron
      negociaciones entre el gobierno hondureño y los rebeldes, gracias
      a la mediación estadounidense.
    
 El 24 de abril Gran Bretaña, Italia y
      Bélgica firmaron el plan Dawes. Finalmente, el 25 de abril lo acepto Raymond Poincaré, ante
      el temor de verse aislado. Se creó así un círculo financiero: los
      Estados Unidos prestaban dinero a Alemania, con el que ésta pagaba
      su deuda a Francia y a Gran Bretaña, que a su vez pagaban a los
      Estados Unidos su propia deuda de guerra.
    
El 27 de abril se estrenó Las
        aventuras extraordinarias del señor Occidente y la Tierra de los
        bolcheviques, una película rusa que presenta a un personaje
      estadounidense de aspecto parecido a Harold Lloyd que llega a
      Rusia convencido de que los bolcheviques son unos salvajes y que
      termina telegrafiando a su esposa para que cuelgue un retrato de
      Lenin en su despacho, para cuando vuelva.
    
El 28 de abril las fuerzas del general
      Tosta Carrasco lograron entrar finalmente en Tegucigalpa. El
      general fue reconocido por el gobierno como nuevo presidente, y
      nombró a Gregorio Ferrera ministro de Guerra.
    
El 30 de abril se celebró en Vlora
      el funeral por Avni Rustemi que contó con un gran número de
      asistentes. La ceremonia fue oficiada por Theofan Stilian Noli,
      el fundador de la Iglesia Ortodoxa Albanesa. Su discurso fue tan
      enérgico que provocó una rebelión en contra del primer ministro
      Zogu, al que se acusaba de haber organizado el asesinato de
      Rustemi.
    
El 4 de mayo se inauguraron en París
      los VIII Juegos Olímpicos, en los que se presentó por primera vez
      el lema Citius, altius, fortius. Participaron 2.956
      hombres y 136 mujeres. 
    
El peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, en su exilio mexicano,
      había iniciado acciones para organizar movimientos estudiantiles,
      y el 7 de mayo fundó la Alianza
        Popular Revolucionaria Americana (APRA), que pretendía
      extender a toda Latinoamérica. Unos meses más tarde viajaría la
      Unión Soviética, donde perfilaría la ideología de su Alianza.
    
Tras haber ganado las últimas elecciones, el 8
        de mayo Ricargo Jiménez Oreamuno ocupó nuevamente la
      presidencia de Costa Rica.
    
Ese día se llegó a un acuerdo en París sobre la región de
      Klaipėda, que fue declarada una región autónoma, con su propio
      parlamento y un directorio como poder ejecutivo, bajo la soberanía
      de Lituania.
    
Dean O'Banion, organizó una jugada contra la mafia italiana de
      Chicago. Se enteró de que la policía iba a llevar a cabo una
      redada en uno de sus bares clandestinos en una fecha concreta, y
      unos días antes se puso en contacto con Johnny Torrio para
      venderle el local, aduciendo que los hermanos Genna lo
      habían intimidado y quería trasladarse a otra parte. Torrio
      aceptó, y le entregó medio millón de dólares en varios pagos, el
      último de los cuales se produjo en el local justo el día en que
      estaba prevista la redada. O'Banion fue arrestado junto con Torrio
      y muchos de los gangsters que le escoltaban, pero el
      irlandés no tuvo dificultades en quedar libre, ya que no tenía
      antecedentes por venta de alcohol, mientras que Torrio tuvo que
      pagar una fuerte fianza por sí mismo y por sus hombres, además de
      las costas de un proceso judicial en el que por poco se libró de
      entrar en prisión, y todo ello sin contar el dinero que le había
      pagado a O'Banion.
    
El 9 de mayo, como parte de la
      celebración oficial del sexagésimo aniversario de Richard Strauss,
      se estrenó en Viena su ballet Nata montada. Su argumento
      recuerda al del Cascanueces, de Chaikovski, que no se
      había representado aún fuera de Rusia.
    
La lucha contra el crimen organizado era responsabilidad de la
      Oficina de Investigación, al frente de la cual Coolidge puso el 10 de mayo a J. Edgar Hoover. La Oficina
      contaba entonces con unos 650 empleados, entre ellos 441 agentes
      especiales.
    
El 19 de mayo se estrenó en Nueva York
      un musical titulado I'll Say She Is (Diré que es ella).
      Los protagonistas eran cuatro hermanos llamados Leonard,
        Adolph, Julius Henry y Herbert Marx. Tenían
      37, 36, 34 y 23  años, respectivamente, y eran hijos de una
      familia de inmigrantes judíos alemanes. Su padre se llamaba Samuel
        Marrix, pero en los Estados Unidos había cambiado su nombre
      a Simon Marx. Todos habían debutado en el espectáculo muy
      jóvenes, en la primera década del siglo, entonces como músicos y
      cantantes, pero luego sus espectáculos habían evolucionado hacia
      el género cómico. Entonces adoptaron los nombres artísticos de Chico,
        Harpo, Groucho y Zeppo Marx. Groucho se ponía un
      bigote postizo en sus actuaciones, aunque un día que no lo tenía a
      mano se pintó el bigote, y como vio que a la gente le hacía gracia
      y para él era más cómodo, desde ese momento llevó siempre el
      bigote pintado en sus interpretaciones. Solía representar a un
      alemán estrafalario que andaba a grandes zancadas. Harpo se puso
      una peluca roja y simuló ser mudo, Chico empezó a hablar con un
      falso acento italiano y simuló ser un mujeriego, mientras que
      Zeppo hacía de galán serio como contrapunto. Durante la Primera
      Guerra Mundial los alemanes dejaron de resultar simpáticos en los
      Estados Unidos, así que Adolph cambió su nombre a Arthur y Groucho
      dejó de interpretar personajes alemanes. Un cuarto hermano Milton
      (Gummo) dejó el grupo para luchar en la guerra y fue
      entonces cuando Zeppo se incorporó para sustituirlo. La revista I'll
        Say She Is los lanzó a la fama en Broadway.
    
El 20 de mayo murió el Bogd Khan, la
      máxima autoridad religiosa de Mongolia con vocación de autoridad
      política. El gobierno comunista de Mongolia anunció que, según
      fuentes bien informadas del más allá, ya no había más
      reencarnaciones de Jebtsundamba Khutuktu (Bogd Khan había sido la
      octava), y se dispuso a proclamar oficiamente la república.
    
El 30 de mayo Giacomo Matteoti,
      el que había competido contra Mussolini en las últimas elecciones
      al frente del Partido Socialista Italiano, pronunció un encendido
      discurso en el parlamento en el que denunciaba que las últimas
      elecciones no eran válidas, pues los fascistas habían intimidado a
      los votantes. Los fascistas le interrumpieron e increparon en
      muchas ocasiones, y al final su propuesta de anulación fue
      rechazada. Al terminar su discurso, dijo a sus compañeros de
      partido: "Yo ha he pronunciado mi discurso, ahora preparad el
        discurso fúnebre para mí". Poco después publicó un libro
      titulado Los fascistas al descubierto: Un año de dominación
        fascista. 
    
El 31 de mayo Lasrs Johannes Ingman
      volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Finlandia.
    
El 2 de junio el presidente Coolidge
      firmó la Ley de Ciudadanía India, por la que todos
      los indios estadounidenses recibían la ciudadanía con los
      consiguientes derechos civiles.
    
En Moscú se inauguró el V congreso mundial de la Internacional
      Comunista, en el que Stalin insistió en que el objetivo de la
      Internacional ya no era luchar por la implantación del comunismo
      en los distintos países, objetivo que al menos él ya veía como
      utópico, con la oposición de Trotski y algunos más, sino apoyar y
      defender la Unión Soviética.
    
El 3 de junio murió Franz Kafka. Dejó
      instrucciones de que sus manuscritos fueran destruidos tras su
      muerte, pero su amigo Max Brod no hizo caso y los publicó.
      Incluían tres novelas inacabadas (El desaparecido, El proceso
      y El castillo) y varios relatos.
    
Finalmente triunfó la revolución albanesa y los rebeldes
      ofrecieron el gobierno a Theofan S. Noli, que el 10 de junio se convirtió en el nuevo primer
      ministro.
    
Ese mismo día, cuando Giacomo Matteoti salía de su casa, fue
      obligado a entrar en un coche. Al resistirse recibió varios
      puñetazos. Luego el coche arrancó y no se volvió a saber del
      diputado socialista. Testigos presenciales identificaron el coche,
      lo que inculpó a Amerigo Dumini, un miembro destacado de
      la policía secreta fascista, que fue arrestado poco después junto
      con otros cuatro hombres.
    
Era año electoral en los Estados Unidos, y los republicanos
      celebraron su convención nacional en Cleveland. No se cuestionó
      que Coolidge sería el candidato a presidente (que obtuvo 1065
      votos frente a los 34 del senador Robert LaFollette, de
      Wisconsin), mientras que la elección del candidato a
      vicepresidente fue más discutida. En una segunda votación resultó
      elegido el gobernador de Illinois Frank Lowden, pero éste
      declinó la propuesta, y una tercera votación designó a Charles
      Dawes. La economía marchaba muy bien, y nadie dudaba de que
      Coolidge sería reelegido. El eslogan de la campaña Keep cool
        with Coolidge se hizo muy popular. El senador LaFollette
      fundó su propio partido para presentarse como candidato a la
      presidencia, el Partido Progresista (que compartía nombre
      con el que había creado Roosevelt en su día), que nació y murió
      ese mismo año.
    
La empresa Ford celebró el haber alcanzado los 10 millones de
      automóviles vendidos. Su precio antes de la guerra era de unos
      1.000 dólares, y actualmente se vendían por 298 dólares.
    
La Cámara de Representantes japonesa obstruía continuamente las
      iniciativas del primer ministro Kiyoura, y cuando se formó
      oficialmente una coalición de tres partidos de la oposición, su
      gabinete dimitió en bloque. El 11 de junio
      fue sucedido por Katō Takaaki. Por esta época Japón empezó
      a usar el sistema métrico decimal.
    
Las últimas elecciones en Francia habían dado la victoria a la
      izquierda, así que el presidente de la república, Alexandre
      Millerand, dimitió y fue sucedido por Gaston Doumergue. El
      15 de junio el radical-socialista Édouard
        Herriot fue investido como primer ministro.
    
Ahmet Zogu fue acusado de haber instigado el asesinato de Avni
      Rustemi y una revuelta dirigida por Theofan Stilian Noli
      le obligó a exiliarse en Yugoslavia. El 16 de
        junio Noli fue reconocido como nuevo primer ministro.
    
El 17 de junio Mussolini forzó la
      dimisión del jefe de la policía, Emilio De Bono, y de
      otras personalidades que la opinión pública relacionaba con la
      desaparición de Matteoti. El 18 de junio
      el propio Mussolini renunció a su cargo de ministro del interior,
      que traspasó a Luigi Federzoni. Mientras tanto los
      socialistas responsabilizaban al gobierno de la desaparición de su
      cabeza de partido.
    
Antanas Tumėnas fue nombrado primer ministro de Lituania.
    
El 22 de junio se convocó en Bolonia
      una concentración de apoyo a Mussolini en la que participaron unos
      cincuenta mil fascistas.
    
El 24 de junio el Senado aprobó una
      moción de confianza a favor de Mussolini. El secuestro de Matteoti
      había puesto en aprietos al gobierno fascista, y Mussolini usó
      esto en su propia defensa, asegurando que el objetivo de los
      responsables era manchar la imagen del fascismo y acabar con su
      gobierno. Más tarde Mussolini declaró al recordar esta época que,
      a su juicio, un grupo de hombres decididos podría haber
      aprovechado las circunstancias para volver la opinión pública en
      contra del fascismo y acabar con el movimiento, pero no fue así.
    
Ese día se inauguró en Nueva York la convención nacional del
      Partido Demócrata. La división abismal entre los representantes
      fue algo nunca visto. Los candidatos con más apoyos fueron William
        Gibbs McAdoo, que había dirigido la campaña electoral de
      Wilson en 1912, y el gobernador de Nueva York Alfed Emanuel
        Smith. En la convención tuvo una gran influencia el Ku Klux
      Klan, que por aquella época alcanzaba su máximo número de
      afiliados, unos seis millones en todo el país, y que cada vez
      ocupaban cargos políticos de más envergadura. El Klan era
      contrario a Smith, porque era católico (el primer católico jamás
      propuesto como candidato a presidente en una convención nacional
      demócrata). Las votaciones se sucedieron una tras otra, día tras
      día, sin que ningún candidato obtuviera la mayoría suficiente. Los
      republicanos se habían planteado si hablar contra el Klan en la
      campaña electoral, pero finalmente habían optado por no tocar el
      tema.
    
El 26 de junio los parlamentarios de
      la oposición se reunieron y acordaron dejar de ejercer sus
      funciones mientras no se aclarara la responsabilidad del gobierno
      en la desaparición de Matteoti. Su esperanza era que el rey Víctor
      Manuel II depusiera a Mussolini pero el rey guardó silencio.
    
Abd el-Krim contaba ya con unos 80.000 guerreros, pero cometió un
      grave error al atacar posiciones francesas en Marruecos, lo que
      hizo que Francia apoyara a España en la guerra del Rif. Sus
      primeras acciones consistieron en crear una serie de fuertes y
      puestos avanzados a lo largo de la frontera entre las zonas
      francesa y española de Marruecos. Por su parte, España empezó a
      usar gas mostaza contra los rifeños, que era arrojado desde
      aviones.
    
El primer ministro sudafricano Jan Smuts sufrió una aplastante
      derrota electoral y el 30 de junio fue
      sucedido por James Barry Munnik Hertzog, del Partido
        Nacional, un partido nacionalista, como su nombre
      indica, que pasó a gobernar en coalición con el Partido
        Laborista. 
    
Ese día la Haganá, la organización paramilitar sionista
      establecida en Jerusalén perpetró el que consta como su primer
      asesinato. La víctima fue un judío de origen neerlandés llamado Jacob
        Israël de Haan. El asesino fue un hombre de negocios que
      vivía en Hong-Kong llamado Avraham Tehomi, que, según
      declararía más tarde, lo hizo porque "de Haan quería destruir
        la idea misma del sionismo". De Haan había luchado
      intensamente por lograr la cooperación entre árabes y judíos y por
      la formación de una federación en Palestina de un Estado judío y
      un Estado árabe. Tehomi aseguró haber actuado bajo las órdenes de
      Yitzhak Ben-Zvi, que estaba al frente de la Haganá
      en esa época.
    
Los candidatos demócratas Smith y McAdoo se retiraron de la
      convención nacional demócrata. El Ku Klux Klan consideró una
      victoria la retirada de Smith y el 4 de julio
      lo celebró en Nueva Jersey, donde miles de miembros quemaron
      cruces y gritaron consignas contra los católicos.
    
Ese día se hospedó en el monasterio de Santo Domingo de Silos un
      joven poeta de 28 años llamado Gerardo Diego. Lo primero
      que le llamó la atención al llegar fue un enorme ciprés situado en
      el claustro. Cuando se marchó, al día siguiente, dejó escrito esto
      en el libro de visitas:
    
Enhiesto surtidor de sombra y sueño,
que acongojas el cielo con tu lanza,
chorro que a las estrellas casi alcanza,
devanado a sí mismo en loco empeño;Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza,
hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño;Cuando te vi, señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
Hoy en día es considerado uno de los mejores sonetos en lengua
      castellana.
    
Los gobiernos portugueses seguían sucediéndose uno tras otro a la
      velocidad del rayo. El 7 de julio el
      republicano nacionalista Álvaro Xavier de Castro fue sucedido como
      presidente del consejo de ministros por el demócrata Alfredo
        Rodrigues Gaspar. 
    
Tras batir un récord nunca igualado al llegar a las 103
      votaciones, el 9 de julio los
      demócratas eligieron un candidato a presidente de compromiso por
      el que nadie habría apostado en un principio, el abogado y
      diplomático neoyorquino John William Davis. El candidato a
      vicepresidente fue Charles Wayland Bryan. 
    
Miguel de Unamuno fue destituido de su cargo de vicerrector en la
      Universidad de Salamanca y desterrado a las Canarias por sus
      ataques al rey y a Primo de Rivera. Ese día fue indultado, pero él
      mismo decidió exiliarse y marchó a París. En París estaba también
      Vicente Blasco Ibáñez, donde publicó el folleto Una nación
        secuestrada (El terror militarista en España). Ese año
      publicó La vuelta al mundo de un novelista, en el que
      relata un viaje que había realizado recientemente en un crucero
      por América, África y Asia. También mostró su oposición a la
      dictadura Ramón María del Valle-Inclán, que en más de una ocasión
      fue detenido por expresar sus quejas en la calle. Ese año publicó
      varias "novelas macabras": La rosa de papel y La
        cabeza del Bautista. 
    
Un joven poeta de 22 años llamado Rafael Alberti publicó
      una colección de poemas titulada Marinero en tierra. 
    
Pero la obra más destacada de ese año en lengua española fue la
      publicación de Veinte poemas de amor y una canción
        desesperada, de un joven poeta chileno que iba a cumplir los
      20 años llamado Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto,
      que firmó su libro con el pseudónimo de Pablo Neruda,
      entre otras cosas porque a su padre no le hacía ninguna gracia que
      su hijo se dedicara a la poesía.
    
El 12 de julio Horacio Vásquez tomó
      posesión como presidente dominicano y en esa fecha terminó
      oficialmente la intervención estadounidense en el país.
    
En Guatemala se declaró una huelga de trabajadores portuarios que
      reclamaban la jornada de ocho horas y aumentos salariales, pero la
      United Fruit Company, una de las compañías estadounidenses
      más influyentes en Centroamérica, pidió ayuda al gobierno de José
      María Orellana, que envió al ejército y acabó con la huelga 27
      días después de su inicio, dejando varios muertos y 22 dirigentes
      sindicales detenidos y luego desterrados. Unos meses más tarde se
      repitió el proceso con una huelga de ferroviarios que movilizó a
      unos 5.000 trabajadores de la International Railways of
        Central America, propiedad de la United Fruits. 
    
El 25 de julio Themistoklis
        Sophoulis, que se había convertido en el líder de los
      liberales después de que Venizelos abandonara Grecia de nuevo, se
      convirtió en el nuevo primer ministro griego.
    
Hacía unos meses Stjepan Radić, el presidente del Partido
      Campesino Croata, había decidido llevar a sus diputados al
      parlamento yugoslavo, después de años de negarse a participar en
      la vida parlamentaria. El primer ministro, Nikola Pašić, se
      encontró de repente en minoría, y pidió al rey Alejandro I que
      disolviera el parlamento y convocara nuevas elecciones, pero el
      rey temía que Radić volviera a abandonar el parlamento tras ellas,
      así que se negó y nombró primer ministro a Ljubomir Davidović, que
      le aseguró que lograría un entendimiento con Radić para formar
      gobierno. Sin embargo, no fue así. Radić interpretó el cambio de
      gobierno como un signo de debilidad y se unió a la Internacional
        Campesina promovida por los soviéticos. Sus críticas al
      gobierno aumentaron y llegó incluso a pedir que se proclamara una
      república.
    
El 27 de julio se clausuraron los
      juegos olímpicos de París. Los Estados Unidos se llevaron 99
      medallas (45 de oro), seguidos de Francia con 38 (13 de oro) y
      Finlandia con 37 (14 de oro). Hacía 19 años que Péter
        Weissmüller y su esposa Erzsébet Kersch abandonaron
      su ciudad natal en lo que entonces era aún el Imperio
      Austrohúngaro (y ahora Rumanía) para establecerse en Pensilvania.
      Se llevaron consigo a su hijo de siete meses, Johann,
      y a los pocos meses tuvieron su segundo hijo, Peter.
      Confundiendo sus datos con los de su hermano menor y asegurando
      que había nacido en los Estados Unidos, el ahora conocido como Johnny
        Weismüller había logrado ser admitido en el equipo olímpico
      estadounidense, y terminó con tres medallas de oro en natación,
      además de una de bronce como miembro del equipo de waterpolo. En
      los 100 metros estilo libre batió el récord mundial, poniéndolo
      por primera vez por debajo de un minuto.
    
Lenin había manifestado su deseo de ser enterrado en San
      Petersburgo, pero Stalin decidió que su cuerpo fuera embalsamado y
      expuesto en Moscú, contra la opinión de Kámenev y de Trotski, que
      consideró la idea propia de la Edad Media. Inicialmente se trató
      de conservar su cuerpo mediante refrigeración, pero se vio que no
      era suficiente y se formó un comité de científicos, la "comisión
        para la inmortalización", que diseñó un fluido embalsamador.
      En la Plaza Roja de Moscú se construyó una tumba de madera junto a
      los muros del Kremlin y el 1 de agosto
      se instaló allí la momia del padre de la Unión Soviética.
    
A finales del año anterior, la Cheka georgiana había detenido
      fraternal y armoniosamente a Noe Khomeriki, uno de los
      líderes del partido socialdemócrata georgiano, hacía unos días
      había caído también Benia Chkhikvishvili, y el 6 de agosto Valiko Jugheli se
      convertía en la nueva víctima de la fraternidad del campo del
      socialismo. Los socialdemócratas estaban planeando una revuelta
      contra la fraternidad, y los servicios de espionaje bolcheviques
      estaban al corriente, pero no hicieron nada para abortar la
      revuelta, pues así tendrían un pretexto para fusilar
      armoniosamente a un mayor número de socialistas
      "pequeñoburgueses".
    
El general hondureño Gregorio Ferrera se alzó en armas contra el
      presidente, Vicente Tosta Carrasco.
    
Frente al apoyo que el Partido Demócrata estaba recibiendo de y
      dando al Ku Klux Klan, el presidente Coolidge destacó con
      frecuencia en sus discursos su oposición al racismo. En uno de
      ellos explicó que había recibido una carta de un ciudadano
      neoyorquino que aseguraba que los Estados Unidos era un país de
      hombres blancos, y que no se debería permitir que los negros
      fueran elegidos para cargos políticos. Sobre esto dijo:
    
Me quedé atónito al recibir una carta semejante. Durante la guerra, medio millón de hombres y muchachos de color fueron llamados a alistarse, y ni uno solo trató de evadirse. Yo siento la responsabilidad de estar a la altura de las tradiciones y mantener los principios del Partido Republicano. Nuestra constitución garantiza la igualdad de derechos a todos los ciudadanos, sin distinción de raza o color. Yo he jurado respetar esa constitución. Es la fuente de vuestros derechos y de mis derechos. Y me propongo respetarla y administrarla como fuente de los derechos de todas las personas, cualquiera que sean sus creencias o su raza. Un hombre de color está tan legitimado a proponer su candidatura a las primarias de un partido como cualquier otro ciudadano. La decisión han de tomarla los representantes a los que él se ofrece y nadie más.
El 16 de agosto los perros de un
      policía retirado descubrieron el cadáver de Matteoti en las
      afueras de Roma. Había recibido una puñalada en el pecho, al
      parecer mientras lo llevaban en el coche, el día de su
      desaparición, que lo había mantenido varias horas en agonía. Poco
      más tarde, Dumini y otros dos de los acusados por el ahora
      confirmado asesinato de Matteoti fueron condenados a cinco años de
      prisión.
    
El 22 de agosto se publicó El hombre
      del traje marrón, la cuarta novela de Agatha Christie. 
    
H.G. Wells publicó El sueño, una novela en la que un
      personaje del año 4000 conoce a través de un sueño la vida de un
      personaje de la época de Wells. La novela da a entender que la
      humanidad superará en el futuro las turbulencias de la época
      gracias a la ciencia y el sentido común.
    
El 28 de agosto estalló la revuelta
      socialista en la ciudad minera de Chiatura, en
      Georgia, un día antes de lo previsto, a causa de una
      descoordinación. El alzamiento se extendió mucho más allá de lo
      que las autoridades soviéticas habían esperado, y una buena parte
      del oeste del país y algunas zonas del este escaparon al control
      soviético.
    
El 29 de agosto el sultán Ibn Saud
      inició su campaña contra el reino de Hejaz. Avanzó sobre Taif,
      que se rindió sin lucha. El jerife Hussein ben Alí pidió ayuda a
      los británicos, pero éstos replicaron que no intervenían en
      disputas religiosas.
    
Stalin equiparó la gravedad de la revuelta en Georgia con la
      rebelión de Kronstadt, y ese mismo día el ejército rojo coexistía
      pacíficamente con los rebeldes en Chiatura, Senaki y Abasha.
      Éstos, pese a las muestras de amor que no dejaban de recibir,
      huyeron a las montañas el 30 de agosto.
      Mientras tanto, en el este del país, un ejército rebelde dirigido
      por el coronel Kakutsa Cholokashvili atacó los cuarteles
      del ejército rojo en Manglisi, pero fue rechazado
      posteriormente. El ejército rojo usó la artillería y la aviación
      contra los guerrilleros socialistas, especialmente en la región de
      Guria, que era una de las que rechazaban más abiertamente
      la fraternidad bolchevique. 
    
Éamon de Valera salió de la cárcel, pero fue arrestado de nuevo
      por entrar ilegalmente en Irlanda del Norte y permaneció un mes
      más encarcelado en Belfast.
    
El 1 de septiembre Gonzalo Córdova
      tomó posesión como nuevo presidente de Ecuador.
    
Ese día se estrenó Encuentra a tu amo, la segunda
      película protagonizada por Rin Tin Tin.
    
Varias provincias chinas bajo el dominio de la camarilla de Zhili
      exigieron el desarme de la provincia de Zhejiang, que era
      la única que quedaba bajo el control de la en su día dominante
      camarilla de Anhui. Zhejiang no aceptó el ultimátum. En realidad
      la disputa era sobre el control de Shanghái, el principal puerto
      chino, que legalmente estaba bajo el control de Zhili, pero en la
      práctica era administrada desde Zhejiang. El 3
        de septiembre se inició una guerra.
    
El coronel Chilokashvili hizo un intento desesperado de cambiar
      el curso de la revuelta en Georgia y tomó la ciudad de Dusheti
      en un ataque por sorpresa, pero no pudo sostener el contraataque
      soviético y tuvo que retirarse a las montañas. El 4 de septiembre la Cheka descubrió el
      cuartel general de los rebeldes georgianos en un monasterio cerca
      de Mtskheta y arrestó a los miembros del gobierno
      provisional que habían formado. El oficial de seguridad que
      dirigía las operaciones soviéticas era Lavrenti Beria, que
      llegó a un acuerdo con los prisioneros: estos firmarían una
      declaración en la que instarían a los partisanos a deponer las
      armas y, a cambio, cesarían los arrestos y las ejecuciones en
      masa. La declaración fue firmada y difundida, pero Beria incumplió
      su palabra y desencadenó una oleada de terror rojo en el país como
      nunca se había visto: unas 3.000 personas murieron en combate,
      pero eso no fue nada en comparación con las 12.000 que fueron
      ejecutadas sin juicio, incluyendo familias enteras, y hasta
      personas que estaban en la cárcel cuando se produjo la revuelta.
      Otras 20.000 personas fueron deportadas a Siberia y a las estepas
      de Asia Central a fraternizar con otros miles de prisioneros de la
      guerra civil. Desde ese momento, los socialistas georgianos
      dejaron de ser una amenaza, y aun así, en los años siguientes
      Beria y sus secuaces mataron a unos 500 socialistas sin mediación
      de juicio.
    
Ese día el parlamento chileno estaba debatiendo una ley sobre el
      salario de los parlamentarios, y entre el público asistente se
      encontraba un grupo de militares de baja graduación que
      reivindicaban una serie de reformas sociales que el gobierno tenía
      estancadas, relativas a la reducción de la jornada laboral a ocho
      horas, la limitación del trabajo femenino e infantil, la creación
      de un seguro obligatorio contra accidentes, etc. Al manifestar su
      descontento, el ministro de guerra les pidió que se marcharan, y
      lo hicieron arrastrando sus sables contra el suelo, es decir,
      produciendo un "ruido de sables" que podía sugerir un golpe de
      Estado.
    
El 5 de septiembre Zhang Zuolin, el
      jefe de la camarilla Fengtian, que dos años atrás había sido
      derrotado por la camarilla Zhili, anunció su apoyo a la provincia
      de Zhejiang, lo que suponía un desafío a la camarilla Zhili.
    
Ese día el general Luis Altamirano presentó al presidente
      chileno Arturo Alessandri un pliego con una serie de peticiones.
      Alessandri nombró a Altamirano ministro de guerra y el 8 de septiembre el parlamento aprobó
      rápidamente todas las demandas de los militares, pero, aun así, se
      había formado un "comité militar" que optó por no disolverse.
      Alessandri presentó su renuncia y el 11 de
        septiembre Altamirano, junto con el general Juan
        Pablo Bennett y el almirante Francisco Neft, dio un
      golpe de Estado, disolvió el gobierno y formó una junta de
      gobierno. Alessandri se refugió en la embajada estadounidense.
    
El 12 de septiembre un joven de 26
      años llamado Giovanni Corvi mató al diputado fascista
      Armando Casalini al grito de ¡Venganza para Matteoti!
      Terminó internado en un hospital psiquiátrico.
    
El 15 de septiembre Zhang Zuolin
      condujo su ejército a la frontera de Manchuria y tomó posiciones
      frente a Wu Peifu, de la camarilla Zhili.
    
El único partido político en Turquía era el socialdemócrata Partido del Pueblo de Mustafa Kemal, pero éste estaba convencido de que la normalidad política exigía una pluralidad de partidos, así que instó a algunos afiliados al partido que se mostraban más alejados de sus criterios que formaran un nuevo partido, y así surgió el 17 de septiembre el Partido Republicano Progresista, de corte liberal, bajo la dirección de Ali Fuat Pasha, Kâzım Karabekir, Refet Pasha y Rauf Bey. El nuevo partido declaró en su programa coincidir con Mustafa Kemal en su proyecto de formar un Estado laico y de reformar la educación.
El 18 de septiembre se inició el combate entre Zhang Zuolin y Wu Peifu. El 22 de septiembre el ejército de Fengtian atacó Lingyuan. Zhang había llegado a un acuerdo con Sun Yat-sen para que éste atacara al mismo tiempo a la camarilla Zhili, pero Sun tuvo que retroceder para sofocar una revuelta en Cantón.
El 28 de septiembre la República Dominicana se incorporó a la Sociedad de Naciones.
Louis Armstrong se había casado con Lillian Hardin, la
      pianista de King Oliver, quien lo animó a que dejara a Oliver y se
      marchara a Nueva York. Allí, el mejor director de orquesta negro
      del momento, Fletcher Henderson, le ofreció un contrato
      para la Fletcher Henderson Orchestra. Para integrarse
      mejor en el grupo, Armstrong cambió la corneta por la trompeta y
      debutó el 29 de septiembre. Poco
      después se decidió a aprender a leer música.
    
El 1 de octubre Rodolfo Chiari
      sucedió a Belisario Porras como presidente de Panamá. 
    
El 5 de octubre el presidente
      hondureño Vicente Tosta Carrasco había sofocado ya la revuelta
      iniciada por el general Ferrera, que terminó exiliándose en
      Guatemala. Poco después convocó elecciones presidenciales.
    
Ese año Grecia había tenido sólo cinco primeros ministros, así
      que, para no quedarse cortos, el 7 de octubre
      Sophoulis fue sucedido por Andreas Michalakópulos.
      
    
El ejército de Fengtian tomó Chifeng. 
    
El 11 de octubre, con su economía algo
      más saneada gracias al plan Dawes, Alemania puso en
      circulación el Reichsmark, una nueva moneda respaldada
      nuevamente por el patrón oro y equivalente a un billón de los
      marcos antiguos.
    
Trotski publicó un ensayo titulado Lecciones de octubre,
      en el que recordaba los sucesos de la revolución de 1917, y entre
      otras cosas mencionaba que Kámenev y Zinóviev se habían opuesto a
      la decisión de Lenin de llevar a los bolcheviques a la toma del
      poder, algo que ambos habían tratado de que fuera olvidado.
    
El presidente peruano Augusto Leguía, tras la típica modificación
      de la constitución, se había hecho reelegir para un tercer mandato
      que empezó el 12 de octubre.
    
El rey Hussein ben Alí huyó de La Meca a Yeda después de
      que su hijo, el rey Abdullah de Transjordania, le negara su ayuda.
      El 13 de octubre la capital cayó sin
      lucha en manos de los saudíes.
    
El ejército de Zhili recibió refuerzos e inició un contraataque
      contra Fengtian en la región del Campamento de Piedra. 
    
Buster Keaton estrenó El navegante, producida, codirigida
      y protagonizada por él mismo.
    
La guerra entre las camarillas de Zhili y Fengtian dio un giro
      inesperado cuando el general Feng Yuxiang traicionó a sus
      camaradas de Zhili y dio un golpe de Estado en Pekin el 23 de octubre contra el gobierno de Cao Kun.
      Esa mañana emitió varias proclamas condenando las luchas entre los
      señores de la guerra y denunciando la situación del país. El 24 de octubre Cao se vio forzado a decretar
      el fin de la guerra contra Fengtian y a destituir a Wu Peifu. El 25 de octubre el ejército de Feng pasó a
      llamarse Ejército Popular Nacional, y Feng afirmó que ya no servía
      a ningún caudillo.
    
El 26 de octubre Harold Lloyd estrenó
      Casado y con suegra, una parodia de la vida conyugal que
      fue, junto con El tenorio tímido, una de las películas más
      taquilleras del año.
    
El 27 de octubre la República
        Socialista Soviética de Uzbekistán se incorporaba libremente
      a la Unión Soviética. Poco después lo haría la República
        Socialista Soviética de Turkmenistán, que hasta entonces se
      había considerado parte de Rusia. La revuelta delos Basmachi
      estaba ya prácticamente acabada, aunque algunos guerrilleros
      veteranos continuarían ofreciendo resistencia durante casi una
      década.
    
Ante la incapacidad de Davidović de llegar a un acuerdo con
      Radić, el rey Alejandro I de Yugoslavia pidió su dimisión y volvió
      a confiar el gobierno a Pašic, al que en esta ocasión sí que
      permitió convocar nuevas elecciones.
    
Las elecciones estadounidenses no depararon sorpresas. Coolidge
      fue elegido con 382 votos electorales frente a los 136 del
      demócrata Davis, que recibió los votos de los Estados sureños.
      LaFollette sólo consiguió los 13 votos del Estado de Wisconsin.
    
En Dresde se estrenó la ópera Intermezzo, de Richard
      Strauss. Está basado en un incidente que sucedió al propio Strauss
      y a su esposa, Pauline de Ahna, la cual creyó en cierta
      ocasión, por un error, que Strauss le era infiel e inició los
      trámites para divorciarse. Teniendo en cuenta el carácter de su
      señora, ningún libretista quiso desarrollar el argumento, así que
      el propio Strauss tuvo que escribir el libreto por sí mismo, y por
      eso está en prosa en lugar de en verso. Su mujer no conoció el
      argumento hasta el día del estreno. El decorado imitaba la casa de
      Strauss. La soprano que interpretó el personaje de Pauline (que en
      la ficción se llama Christine) felicitó "al original" por
      el maravilloso regalo que le había hecho su marido, y Pauline
      respondió que le importaba un comino.
    
El 5 de noviembre representantes de
      Feng Yuxiang se presentaron en la Ciudad Prohibida y exigieron que
      fuera abandonada por el antiguo emperador Puyi, al que se
      despojaba definitivamente de su título. Puyi se refugió en la
      embajada japonesa en Pekín. 
    
Duan, Feng y Zhang iniciaron negociaciones con Sun Yat-sen para la reunificación del país.
El 8 de noviembre murió de cáncer Michele
        Merlo, uno de los mafiosos más respetados por las bandas de
      Chicago, gracias al cual las disputas entre ellas se habían
      mantenido dentro de niveles moderados hasta el momento. Su
      entierro fue espectacular, con 100.000 dólares en arreglos
      florales y una estatua de cera de tamaño natural que costó 5.000
      dólares. Al funeral asistieron unas 10.000 personas, entre ellas
      políticos, oficiales de policía, fiscales y otras personalidades.
      Dos días después se inició una cruenta guerra entre bandas. El
      detonante había ocurrido unos días antes, cuando Dean O'Banion se
      había reunido con Al Capone y otros gangsters para
      repartirse los beneficios de un casino cuya propiedad compartían.
      Comentaron que Angelo Genna había perdido mucho dinero ese
      día, incluyendo una pluma estilográfica. Capone propuso que le
      devolvieran la pluma como gesto de cortesía, pero O'Banion, por el
      contrario, lo llamó por teléfono para exigirle que pagara su deuda
      en el plazo de una semana. La muerte de Merlo dejó las manos
      libres a los hermanos Genna, que reclamaron los servicios de
      Frankie Yale para encargarse de O'Banion. El 10
        de noviembre Yale entró en la floristería del irlandés
      con dos de sus hombres y le dispararon cinco tiros que lo mataron
      en el acto. Ése fue el primer episodio sangriento de una larga
      lucha entre bandas. La policía no pudo incriminar a Yale.
    
Sun Yat-sen pronunció un discurso en Tianjin en favor de la
      unidad nacional.
    
El Partido del Pueblo turco cambió su nombre por el de Partido
        Republicano del Pueblo. 
    
El 12 de noviembre Sun Yat-sen llegaba
      a Pekín para iniciar negociaciones.
    
Por esas fechas llegaba a Cantón el vietnamita Nguyễn Ái Quốc, que el año anterior había llegado a la Unión Soviética y ahora el gobierno lo enviaba a China como asesor para los comunistas chinos. Allí empezó a usar un nuevo nombre: Hồ Chí Minh (El que ilumina).
El 15 de noviembre fue ahorcado Daisuke
        Namba, el estudiante que año anterior había atentado contra
      el príncipe regente Hirohito. Dos días antes, al escuchar la
      condena, había gritado "¡Larga vida al Partido Comunista de
        Japón!"  
    
Thomas Mann publicó La montaña mágica, considerada una de
      las novelas más influyentes de la literatura alemana de su siglo.
    
El 20 de noviembre Rudolf Ramek
      sucedió a Ignaz Seipel como canciller de Austria. Pertenecía
      también al Partido Social-cristiano. En el país seguían campando
      las ligas paramilitares y los incidentes violentos se
      multiplicaban. La derecha acusó a la Liga de Defensa Republicana
      de ser un instrumento de Francia, de planear un golpe de Estado,
      de estar preparando el asalto de Iglesias y conventos o de planear
      confiscaciones de alimentos a los campesinos.
    
El 22 de noviembre el republicano de
      izquierdas José Domingues dos Santos fue nombrado
      presidente del consejo de ministros de Portugal.
    
Feng Yuxiang y Zhang Zuolin celebraron una reunión en la que
      acordaron nombrar "jefe ejecutivo", que en la práctica era
      un presidente interino, a Duan Qirui, que pertenecía a la
      camarilla de Anhui, pero ahora carecía de un ejército propio, por
      lo que se convirtió en un gobernante títere de consenso. A pesar
      del compromiso, la situación de Zhang y la camarilla de Fengtian
      era mucho más ventajosa. Su ejército contaba con unos 200.000
      hombres y era el mejor armado del país.
    
Cinco años atrás había llegado al Observatorio del Monte
        Wilson, en California, un joven astrónomo que tenía entonces
      30 años llamado Edwin Hubble. Hasta entonces los
      astrónomos consideraban que todas las estrellas de universo
      estaban agrupadas en la estructura conocida como Vía Láctea. Sin
      embargo, las observaciones más recientes de Hubble lo llevaron a
      concluir que ciertas estrellas presentes en lo que entonces se
      llamaban nebulosas espirales, entre ellas la nebulosa de Andrómeda,
      estaban a tal distancia de la Tierra que era imposible que
      formaran parte de la Vía Láctea. En su lugar, Hubble conjeturó que
      las nebulosas eran otras agrupaciones de estrellas, otras
      galaxias, similares a la Vía Láctea y exteriores a ella. La
      oposición a sus teorías fue tal que Hubble tuvo que publicar su
      teoría en el New York Times, en su edición del 23 de noviembre. En los años siguientes, las
      evidencias que presentó terminaron por confirmar su teoría.
    
Ese día se estrenó ¿No es maravillosa la vida?, dirigida
      y producida por D.W. Griffith, pero fue un fracaso comercial que
      llevó a Griffith a abandonar la United Artists. 
    
Feng Yuxiang había tomado Tianjín, pero Zhang Zuolin envió sus
      propias tropas y se apoderó de la ciudad. Algo similar sucedió en
      Pekín, donde el 24 de noviembre 10.000
      hombres de Zhang desplazaron a los soldados de Feng. Éste tuvo que
      retirarse a Kalgan, donde empezó a reforzar su ejército,
      entró en contacto con el Kuomintang y con la Unión Soviética.
    
El 26 de noviembre el gobierno comunista de Mongolia proclamó la República Popular de Mongolia. La constitución fue redactada en un día por una comisión presidida por el primer ministro Balingiin Tserendorj.
Por esas fechas el Partido del Pueblo Mongol cambió su nombre al
      de Partido Revolucionario del Pueblo Mongol, siguiendo
      directrices de la Internacional Comunista. La capital, Urga, fue
      rebautizada como Ulan Bator, que significa Héroe Rojo,
      en honor a Damdin Süjbator. 
    
El 28 de noviembre Sun Yat-sen viajó a
      Japón, donde pronunció un discurso sobre panasianismo, es
      decir, sobre la actuación conjunta de los países asiáticos para
      combatir los tratados desiguales y otros abusos de los países
      occidentales.
    
Puccini era un empedernido fumador de cigarros y puros, que le
      provocaron el típico cáncer de garganta. Nunca llegó a saber la
      gravedad de su enfermedad, pues sus médicos hablaban con su hijo.
      Éste, siguiendo la recomendación de los médicos, lo convenció para
      someterse a un tratamiento experimental de radioterapia en
      Bruselas, y allí murió el 29 de noviembre,
      de un ataque al corazón al día siguiente de haber sido sometido a
      una operación. Cuando la noticia llegó a Roma, se estaba
      interpretando La bohème, y la función fue interrumpida. La
      orquesta interpretó en su lugar la marcha fúnebre de Chopin. Dejó
      inacabada su ópera Turandot. 
    
El 30 de noviembre Lubitsch estrenó El
        paraíso perdido, con Pola Negri como protagonista.
    
George Gershwin había compuesto la música para un musical
      titulado Lady, be good, con letras de su hermano Ira
        Gershwin (su nombre original era Israel, pero se lo
      cambió igual que su hermano había cambiado Jacob por George). La
      obra se estrenó en Broadway el 1 de diciembre
      y fue un gran éxito que alcanzó las 330 representaciones en menos
      de un año. Los protagonistas son una pareja de hermanos, y fueron
      representados también por una pareja de hermanos, que llevaban
      actuando en Broadway desde hacía ya siete años. Eran hijos de un
      inmigrante austríaco, y sus nombres originales eran Frederick
      y Adele Marie Austerlitz, pero los habían cambiado por Fred
      y Adele Astaire. 
    
Ese día Plutarco Elías Calles tomó posesión como presidente de
      México.
    
Ese día se estrenó El faro en el mar, la primera película
      protagonizada por Rin Tin Tin en la que se interpretaba a sí
      mismo, es decir, su personaje se llamaba también Rin Tin Tin
      (aunque lo abreviaban en Rinty).
    
El 10 de diciembre se celebró, como
      cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.
    
Ese año defendió su tesis doctoral Louis-Victor de Broglie, titulada Investigaciones sobre la teoría cuántica, en la que expuso por primera vez el principio de dualidad onda-corpúsculo para la materia.
El 13 de diciembre un grupo de
      partidarios de Ahmet Zogu, respaldados por el ejército yugoslavo,
      cruzó la frontera albanesa e inició un golpe de Estado para
      derrocar al primer ministro Theofan S. Noli.
    
Las elecciones celebradas en mayo habían dejado al canciller
      alemán Wilhelm Marx en minoría, y finalmente se había visto en la
      necesidad de disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones,
      en las cuales su partido consiguió únicamente cuatro escaños más,
      que no le resolvían la situación, así que el 15
        de diciembre presentó su dimisión, aunque se mantuvo en
      funciones durante un mes más.
    
El 16 de diciembre Jüri Jaakson se convirtió en el nuevo primer ministro de Estonia y el 19 de diciembre Hugo Celmiņš se convirtió en el nuevo primer ministro de Letonia.
El 20 de diciembre Adolf Hitler salió
      de la cárcel al haberse acogido a un indulto promovido por el
      tribunal supremo bávaro, pese a las objeciones del fiscal del
      Estado. El partido Nacional Socialista Alemán había sido
      ilegalizado, pero los nazis concurrieron igualmente a las
      elecciones a través del Partido Alemán bajo la dirección
      de Gregor Strasser y Eric Ludendorff. En las de mayo
      consiguieron un 6.55% de los votos, mientras que en las últimas de
      diciembre su apoyo había descendido al 3%. Durante su estancia en
      la cárcel, Hitler había aprovechado para dictar a su secretario
      Rudolf Hess el primer volumen de "Mi lucha", un libro en
      el que combinaba aspectos autobiográficos con reflexiones
      políticas y el desarrollo del ideario nazi. He aquí unos fragmentos comentados.
    
Ese día se estrenó en Milán La cena de los bufones, una
      ópera de Umberto Giordano. 
    
El 23 de diciembre el albanés Theofan
      S. Noli tuvo que huir a Italia después de que se dictara una
      condena a muerte sobre él. Iliaz Vrioni ocupó provisionalmente el
      cargo de primer ministro.
    
En los Estados Unidos estaban saliendo a la luz una serie de
      escándalos relacionados con la presidencia de Harding. Tres años
      atrás se había promulgado una ley para administrar las pensiones
      de los veteranos de guerra, y ahora se descubría que una buena
      parte de los fondos habían sido sustraídos por su administrador, Charles
        Forbes, que además estaba metido en el negocio de la venta
      ilegal de alcohol y narcóticos. El mayor patrocinador de la
      campaña electoral de Harding, el fiscal general Harry Micajah
        Daugherty, había usado información privilegiada para
      enriquecerse. Pero el escándalo más sonado tuvo que ver con la
      concesión del suministro de petróleo a la marina estadounidense,
      que fue otorgada a dos empresas a cambio de sobornos millonarios.
    
En Alemania surgió otro caso similar. El 30
        de diciembre la policía arrestó a varios funcionarios del
      Banco de Prusia, y el 31 de diciembre
      fueron arrestados los hermanos Julius y Henry Barmat.
      Se habían enriquecido especulando durante la guerra, y cuando ésta
      terminó buscaron la cooperación de los socialdemócratas alemanes
      en sus negocios mediante sobornos millonarios y donaciones a
      periódicos socialdemócratas para conseguir contratos con el
      Estado, préstamos de bancos estatales y otros beneficios.
      Finalmente el complejo empresarial de los hermanos Barmat quebró
      (lo que causó unas pérdidas de millones de dólares a la banca
      pública alemana) y la policía investigó sus actividades hasta
      descubrir estos hechos. Entre los implicados estaban el ex
      canciller Gustav Bauer y el presidente Ebert, que había firmado
      varias cartas de recomendación en favor de los hermanos Barmat,
      así como el ministro Anton Hofle, que había recibido
      sobornos y les había concedido créditos sin garantías.
    
Los hermanos eran judíos y sus compinches eran socialdemócratas.
      Hitler no podía haber soñado nada mejor. A partir de ese momento
      el caso Barmat fue una de sus principales pruebas de la gran
      conspiración mundial de los
      judíos-socialdemócratas-marxistas-capitalistas-alienígenas-malabaristas.
    
Mussolini, en cambio, tenía problemas. Para verse libre de las acusaciones que lo hacían responsable del asesinato de Matteoti, había tenido que tomar medidas contra algunos fascistas destacados, y también contra las milicias, lo cual había indignado al ala más radical del partido fascista, que estaba harta de tener que moderar su actuación para no dar alas a la oposición. Ese día algunos fascistas radicales mantuvieron una agria reunión con él en la que llegaron a amenazarlo con deponerlo y continuar sin él si no acababa definitivamente con la oposición.
| La independencia de Turquía | Índice | Il Duce |