| ANTERIOR | EL
                  ASCENSO DEL FASCISMO | SIGUIENTE | 
|---|
En Irlanda continuaban las tensiones entre independentistas y
      unionistas. Entre el 1 y el 2 de enero de 1922 cinco personas fueron
      abatidas por francotiradores en Belfast.
    
El 7 de enero, tras nueve días de
      debate público, el parlamento irlandés aprobó el acuerdo con Gran
      Bretaña por el estrecho margen de 64 votos frente a 57, y con la
      oposición abierta del presidente Éamon de Valera, quien afirmó
      que, al aprobarlo, los parlamentarios estaban infringiendo su
      juramento de lealtad a la República de Irlanda (pues el tratado no
      reconocía a Irlanda como república independiente, sino como
      dominio autónomo dentro del Imperioeg Británico, sin una política
      exterior independiente).
    
El primer ministro de Mongolia, Dogsomyn Bodoo, alentado desde Moscú, había iniciado una campaña para acabar con antiguas costumbres mongolas, lo que provocó un gran rechazo popular. Por ello fue acusado del delito que más inquietaba a los comunistas (la conspiración) y terminó dimitiendo. Para calmar el descontento, los comunistas eligieron como nuevo primer ministro a una encarnación de Buda llamada Jalkhanz Khutagt Sodnomyn Damdinbazar.
Éamon de Valera dimitió de su cargo de presidente del gobierno
      irlandés y trató de ser reelegido para ganar legitimidad para su
      oposición al tratado con Gran Bretaña, pero no lo logró por 60
      votos contra 58. El 9 de enero fue
      elegido en su lugar Arthur Griffith. 
    
 España había logrado recuperar todo el territorio
      perdido en Marruecos tras el desastre de Annual. Los soldados
      españoles se encontraban cada día con los cadáveres miles de
      soldados que habían permanecido insepultos desde entonces. La zona
      rodeada por la línea roja era el territorio dominado por la
      República del Rif de Abd el-Krim. Francisco Franco fue uno de los
      héroes de la campaña. Fue propuesto para un ascenso a teniente
      coronel, y el rey Alfonso XIII lo nombró gentilhombre. La
      situación política del ejército español era fluctuante. Por una
      parte, el desastre de Annual había dado alas a los partidos de
      izquierdas que propugnaban políticas pacifistas, y el gobierno de
      Antonio Maura había convencido al rey para que transformara las
      Juntas de Defensa, que habían alcanzado en su día una gran
      influencia política, en meras comisiones informativas
      integradas en el ministerio de defensa. Pero esto sucedía justo
      ahora que el prestigio militar estaba siendo creciendo ante la
      opinión pública gracias a los éxitos de la campaña africana. Al
      mismo tiempo, seguía habiendo una gran presión para que se
      depuraran responsabilidades por lo sucedido en Annual.
España había logrado recuperar todo el territorio
      perdido en Marruecos tras el desastre de Annual. Los soldados
      españoles se encontraban cada día con los cadáveres miles de
      soldados que habían permanecido insepultos desde entonces. La zona
      rodeada por la línea roja era el territorio dominado por la
      República del Rif de Abd el-Krim. Francisco Franco fue uno de los
      héroes de la campaña. Fue propuesto para un ascenso a teniente
      coronel, y el rey Alfonso XIII lo nombró gentilhombre. La
      situación política del ejército español era fluctuante. Por una
      parte, el desastre de Annual había dado alas a los partidos de
      izquierdas que propugnaban políticas pacifistas, y el gobierno de
      Antonio Maura había convencido al rey para que transformara las
      Juntas de Defensa, que habían alcanzado en su día una gran
      influencia política, en meras comisiones informativas
      integradas en el ministerio de defensa. Pero esto sucedía justo
      ahora que el prestigio militar estaba siendo creciendo ante la
      opinión pública gracias a los éxitos de la campaña africana. Al
      mismo tiempo, seguía habiendo una gran presión para que se
      depuraran responsabilidades por lo sucedido en Annual.
    
El 12 de enero un grupo de unionistas
      arrojó cinco granadas a varios grupos de católicos en Belfast. 
    
El 14 de enero fue elegido un gobierno
      provisional para Irlanda, presidido por Michael Collins.
    
El 15 de enero Raymond Poincaré fue
      elegido primer ministro de Francia.
    
El 16 de enero Michael Collins tomó
      posesión del Castillo de Dublín, que hasta entonces había sido la
      sede del gobierno británico en Irlanda.
    
Guatemala se separó de la República Federal de Centroamérica, así
      que El Salvador y Honduras decidieron disolverla.
    
El 17 de enero el liberal Ion I. C.
      Brătianu fue elegido nuevamente primer ministro de Rumanía.
    
El 22 de enero murió el papa Benedicto
      XV.
    
El 23 de enero tras nueve meses de
      trabajo, el general Picasso presentó al gobierno un demoledor
      informe de 2.433 folios sobre la situación en Marruecos que había
      permitido el desastre de Annual. En él constaban todo tipo de
      fraudes y de corrupción en la administración del protectorado, así
      como la falta de preparación y la improvisación de los mandos en
      la conducción de las operaciones militares. También se denunciaba
      la falta de medios con la que tenía que enfrentarse el ejército,
      que a su vez apuntaba a responsabilidades políticas.
    
El 26 de enero el Congreso de los
      Estados Unidos debatía una ley contra los linchamientos que
      contaba con el apoyo del presidente Harding. Sin embargo, no fue
      aprobada porque un congresista demócrata aplicó la técnica
      conocida como "filibusterismo", que consiste en aprovechar que un
      congresista en uso de la palabra puede mantenerla todo el tiempo
      que quiera mientras no deje de hablar ni se siente. Así, sin más
      que ponerse a hablar de cualquier cosa, aunque sea leer un libro
      de recetas de cocina, un congresista podía hacer que se concluyera
      la sesión sin que la votación pudiera realizarse.
    
El 1 de febrero un policía británico
      fue asesinado durante un tiroteo con el IRA en Killarney.
      
    
El 2 de febrero Ernestas Galvanauskas
      fue elegido por segunda vez primer ministro de Lituania.
    
Un grupo de manifestantes protestaba pacíficamente en la ciudad
      india de Chauri Chaura por el elevado precio de la carne y
      la policía los golpeó y arrestó a unos cuantos de ellos.
    
Ese día terminó el segundo juicio contra Roscoe Arbuckle, en el
      que muchos de los testimonios que se habían presentado contra él
      en el anterior fueron desmontados. La defensa estaba tan
      convencida de que el caso estaba ganado que no llamó a declarar a
      Arbuckle y no presentó un alegato final. Sin embargo, el jurado
      interpretó esto como signos de culpabilidad y nuevamente se llegó
      a una falta de unanimidad que obligaba a repetir el juicio por
      tercera vez.
    
La prensa sensacionalista se encontró ese mismo día con una nueva
      noticia impactante sobre Hollywood: William Desmond
        Taylor era un famoso actor director de cine nacido en
      Irlanda y emigrado a los Estados Unidos. Había dirigido a actrices
      como Mary Pickford, y entre sus últimos trabajos se encontraba Huckleberry
        Finn, estrenada hacía dos años. Ese día fue hallado muerto
      en su domicilio en Los Ángeles. Pronto un gran número de vecinos
      se congregó en el lugar del crimen, y alguien que afirmó ser
      médico diagnosticó, tras examinar el cuerpo, que la causa de la
      muerte había sido una hemorragia estomacal. Nunca se volvió a
      saber de ese médico, probablemente por vergüenza, ya que en cuanto
      se intentó mover el cadáver se apreció que tenía un tiro en la
      espalda. En los bolsillos de la víctima se encontraron 78 dólares
      (el equivalente a más de 1.000 dólares actuales) y una cigarrera
      de plata, así que el robo quedó descartado como motivo del crimen.
      La policía no llegó a ninguna conclusión. Una de las hipótesis más
      plausibles en la actualidad consiste en dar crédito a la confesión
      realizada en su lecho de muerte más de cuatro décadas después por
      Margaret Gibson, que entonces tenía 27 años y había
      trabajado como actriz junto a Taylor en algunas películas.
      Entonces su nombre era Patricia Palmer, pues se lo había
      cambiado hacía unos años tras haber sido acusada de cargos de
      prostitución y tráfico de drogas, aunque fue declarada inocente.
      Gibson nunca fue considerada en la investigación del crimen.
    
El 3 de febrero el IRA mató a dos
      policías británicos cuando salían de un pub en Lindoonvarna.
      
    
El 4 de febrero más de 2.000 personas
      se manifestaron de nuevo en Chauri Chaura y uno de sus líderes fue
      arrestado. Entonces los manifestantes se presentaron ante la sede
      de la policía con gritos en los que pedían la excarcelación del
      detenido. La policía disparó al aire para dispersarlos, pero la
      multitud se enervó y, en contra de las directrices marcadas por
      Gandhi sobre el no recurrir en ningún caso a la violencia, empezó
      a lanzar piedras contra los policías. Finalmente la policía abrió
      fuego contra los manifestantes. Hubo tres muertos y varios
      heridos. Pero la multitud se enfureció aún más, los policías
      tuvieron que replegarse en la comisaría y los manifestantes la
      incendiaron, lo que provocó la muerte de 23 policías. Al parecer,
      algunos murieron a manos de la multitud y luego sus cuerpos fueron
      arrojados al fuego. El gobierno británico declaró la ley marcial
      en la ciudad e inició una serie de redadas en las que cerca de un
      centenar de personas fueron arrestadas.
    
El 6 de febrero la Cheka fue
      reestructurada con el nombre de GPU (Administración Política del
      Estado). Ahora tenía, algunas restricciones, como por ejemplo que
      sus integrantes no podían matar contrarrevolucionarios sin dar más
      explicaciones.
    
António Maria da Silva ocupó de nuevo el cargo de primer ministro
      portugués. 
    
El cardenal Achille Ratti fue elegido papa, y adoptó el nombre de
      Pío XI. 
    
El 7 de febrero el IRA secuestró a 42
      destacados unionistas y policías británicos en Irlanda. Michael
      Collins había aprobado la operación.
    
Tras casi dos meses de gobierno, Francisco Cunha Leal fue
      sucedido por António Maria da Silva como presidente del consejo de
      ministros de Portugal.
    
El 10 de febrero el IRA atacó en Clady
      a una patrulla de policías, uno de los cuales resultó muerto.
    
El 11 de febrero el IRA detuvo en Clones
      un tren que transportaba a un grupo de policías. Se inició un
      tiroteo en el que murieron cuatro policías y un miembro del IRA.
      Los policías restantes fueron capturados.
    
El 12 de febrero se inició una serie
      de disturbios en Belfast como protesta por las últimas actuaciones
      del IRA. Casi 40 personas resultaron muertas, entre ellas seis
      niños, cuando los unionistas lanzaron una granada al patio de su
      colegio. Otros 40 niños resultaron heridos.
    
Los sucesos de Chauri Chaura convencieron a Gandhi de que el
      pueblo indio todavía no estaba preparado para asumir su estrategia
      de oposición no violenta, así que el Congreso Nacional Indio
      suspendió el movimiento de no cooperación.
    
El 14 de febrero tuvo lugar una de las
      gestas más heroicas de los griegos en su lenta retirada en
      Turquía. Rodearon el pueblo de Karatepe obligaron a todos
      sus habitantes a entrar en la mezquita, prendieron fuego al
      edificio y dispararon contra los pocos que pudieron salir. Hay
      testimonios de un cónsul italiano que vio en otra aldea los restos
      de sesenta mujeres y niños asesinados por los griegos.
    
La Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro, de
      Marcus Garvey, afirmaba contar con unos cuatro millones de
      asociados, lo cual la convertía en la mayor asociación mundial
      dedicada a la defensa de los negros, aunque lo de "defensa" era
      relativo. Garvey acababa de mantener una entrevista con Edward
        Young Clarke, un poderoso empresario y una de las máximas
      autoridades del Ku Klux Klan en Georgia. Garvey coincidía con el
      Klan en la conveniencia de que los negros abandonaran los Estados
      Unidos, y no tuvo ningún inconveniente en ensalzar a los miembros
      del Klan como blancos honestos que no dudaban en decir lo que
      pensaban, frente al resto, que en la práctica pensaba lo mismo
      pero lo disimulaba. W.E.B. Du Bois había empezado a publicar una
      serie de artículos contra Garvey, al que consideraba como "el
      mayor enemigo de la raza negra en América y en el mundo". Por esa
      época la policía federal estadounidense estaba investigando a
      Garvey, porque su empresa naviera, la Black Star Line, había
      entrado en quiebra, pero estaba enviando cartas solicitando
      capital que podían considerarse un intento de estafa.
    
El 16 de febrero celebró su primera
      sesión el Tribunal Permanente de Justicia de La Haya,
      creado por la Sociedad de Naciones para dirimir pacíficamente los
      conflictos entre Estados.
    
El 20 de febrero, en un plebiscito,
      Vilna votó a favor de su incorporación definitiva a Polonia, lo
      que tensó aún más las relaciones polaco-lituanas.
    
El 21 de febrero se estrenó en Nueva
      York Los amores del faraón, película rodada en Alemania
      bajo la dirección de Ernst Lubitsch, pero que se estrenó en los
      Estados Unidos, donde el director alemán aceptó una oferta de
      trabajo de Mary Pickford para trabajar en la United Artists. Fritz
      Lang seguía trabajando en Alemania, donde estrenó El doctor
        Mabuse, el jugador. Ese año se produjeron 474 películas en
      Alemania, signo de que la industria cinematográfica era próspera
      en el país. Entre los estrenos de ese año estaba Nosferatu el
        vampiro, basada en la leyenda de Drácula. Como el director,
      Friedrich Wilhelm Murnau, no consiguió comprar los derechos
      de la novela de Stoker, tuvo que cambiar el nombre a los
      personajes. El cine francés empezaba a recuperarse de la guerra.
      Ese año se estrenaron varias películas, como Crainquebille, La
        femme de nulle part o La souriante Madame Beudet. 
    
Los turcos habían tomado nota de la conducta de los griegos. El 25 de febrero 24 ciudades turcas habitadas
      por griegos fueron incendiadas. En los primeros meses del año las
      fuerzas de Mustafa Kemal asesinaron unos 10.000 griegos. Las
      violaciones y las capturas de mujeres para formar harenes forzosos
      eran frecuentes. Por esa época Francia y Gran Bretaña ya habían
      concluido que el tratado de Sèvres era inaplicable y que había que
      volver a negociar con los turcos.
    
Ese día Henri Désiré Landru fue guillotinado en la cárcel de
      Versalles, después de haber sido condenado a muerte por once
      asesinatos probados, aunque la policía calcula que sus víctimas
      debieron de ser entre 100 y 300.
    
Los fascistas italianos llevaban muy mal que el socialista Ivanoe
      Bonomi hubiera llegado a primer ministro, así como que los
      socialistas fueran también la fuerza dominante en muchos gobiernos
      locales. Por ello los camisas negras empezaron a emplear toda
      clase de amenazas y de actos violentos para intimidar a los
      políticos socialistas. El 26 de febrero
      cayó el gobierno de Bonomi, y fue sucedido por el liberal Luigi
        Facta. 
    
El IRA atacó un cuartel de policía en Clonmel y se
      apoderó de gran cantidad de armas.
    
Michael Collins aprobó en secreto la formación de una unidad
      especial del IRA, conocida como la Guardia Ciudadana de
        Belfast, formada por unos 70 miembros, con la misión de
      proteger a los barrios habitados por republicanos de los ataques
      de los unionistas.
    
El 27 de febrero se estrenó en Nueva
      York El regreso a Matusalén, una serie de cinco piezas
      teatrales de George Bernard Shaw ambientadas respectivamente en el
      jardín del Edén, en la época del estreno, en el año 2170, en el
      año 3000 y en el 31920.
    
Francis Scott Fitzgerald publicó su segunda novela, The
        Beautiful and damned. En vista de la gran acogida de su
      novela anterior, el editor preparó una tirada de 20.000
      ejemplares, pero se quedó corto, y pronto tuvo que ampliarla hasta
      los 50.000 ejemplares.
    
G.K. Chesterton, recién convertido al catolicismo, publicó una
      colección de historias de detectives titulada El hombre que
        sabía demasiado. 
    
Agatha Christie publicó su segunda novela: El misterioso señor
      Brown, protagonizada por un matrimonio de detectives aficionados:
      Tommy y Tuppence Beresford. 
    
Johnston McCulley publicó Nuevas aventuras de El Zorro,
      su segunda novela sobre el personaje.
    
Hermann Hesse publicó su novela Siddharta. 
    
Luigi Pirandello estrenó con gran éxito su drama Enrique IV.
      
    
José Ortega y Gasset era catedrático de metafísica en la
      Universidad Central de Madrid, y publicaba ahora en forma de libro
      un ensayo que había ido publicando por entregas en el diario El
        Sol. Se titulaba La España invertebrada, y en él
      analiza los conflictos regionales en España.
    
Finalmente, el Ulises de Joyce se pubicó en Francia como
      libro, pero su publicación en Gran Bretaña y los Estados Unidos
      fue prohibida. En los años siguientes hubo varios intentos de
      introducir la obra en ambos países, pero todos los ejemplares
      fueron confiscados en la aduana y destruidos. Sólo algunos
      ejemplares introducidos por turistas pudieron eludir la
      prohibición.
    
Las revueltas acaecidas tres años atrás en Egipto habían iniciado
      un proceso que el 28 de febrero culminó
      con la renuncia de Gran Bretaña a su protectorado sobre el país,
      al que reconoció como Estado soberano. No obstante, el canal de
      Suez quedaba bajo la administración británica, y Gran Bretaña y
      Egipto compartirían la soberanía sobre el Sudán.
    
El 3 de marzo el fascista Giovanni
        Giuriati dio un golpe de Estado en el Estado Libre de Fiume.
      
    
El IRA mató a dos policías en Tipperary. El 4
        de marzo el IRA atacó un cuartel de policía en Dungarvan.
      
    
El 6 de marzo tres civiles y un
      miembro del IRA fueron abatidos a tiros en Belfast. 
    
El 7 de marzo cuatro personas fueron
      abatidas en Belfast.
    
El expediente Picasso sobre el desastre de Annual estaba
      siguiendo una larga carrera burocrática y judicial, y todavía no
      se había debatido en el parlamento español, pero ya había
      provocado tensiones suficientes como para que el 8 de marzo cayera el gobierno de
      concentración de Antonio Maura. El rey Alfonso XIII de España
      nombró primer ministro al conservador José Sánchez Guerra,
      que tuvo entre otros problemas el de tratar de contener la
      influencia del ejército, cada vez más poderosa.
    
El 9 de marzo tres personas fueron
      abatidas en Belfast. El 10 de marzo
      murieron tres civiles, dos policías y un soldado británico.
    
Gandhi fue arrestado acusado de instigar disturbios como el de
      Chauri Chaura.
    
Desde mediados del año anterior, Stalin se había trasladado a
      Georgia para organizar el régimen comunista. Allí se esforzó por
      combatir el nacionalismo georgiano, que consideraba incompatible
      con el comunismo, pero los trabajadores abucheaban sus discursos.
      Stalin acusó a los comunistas locales de "desviacionismo
      nacionalista", y éstos lo acusaron a él de "chauvinismo ruso".
      Lenin respaldó a Stalin y ambos se mostraron partidarios de que
      Georgia, Armenia y Azerbaiyán formaran una única república
      soviética, de modo que los nacionalismos de cada una de las tres
      no pudieran tener predominancia en un gobierno común. Así el 12 de marzo Georgia, Armenia y Azerbaiyán se
      unieron en la República Federal Socialista Soviética de
        Transcaucasia. 
    
Por esa época se inició en Rusia la persecución religiosa. Los
      bienes de la Iglesia fueron confiscados y millares de religiosos
      fueron asesinados o enviados a campos de trabajo. Se calcula que
      ese año murieron unos 3.000 sacerdotes, 2.000 monjes y más de
      3.000 monjas. El ejército disparaba a las masas de fieles que
      trataban de proteger a los religiosos arrestados.
    
El 13 de marzo se inició el tercer
      juicio contra Roscoe Arbuckle. Para entonces ninguna sala de cine
      quería proyectar sus películas, y la prensa sensacionalista había
      inundado al país con noticias sobre orgías y asesinatos en
      Hollywood. Esta vez la defensa adoptó una actitud enérgica sin
      dejar un resquicio de margen a la acusación.
    
El 15 de marzo el sultán Fuad I de
      Egipto cambió su título por el de rey de Egipto.
    
Dos policías resultaron muertos y otro herido como consecuencia
      de un ataque del IRA en Galway. El 16 de marzo hubo cuatro muertos y varios
      heridos en Belfast como consecuencia del estallido de varias
      granadas.
    
El gobierno fascista de Giuriati pidió ayuda a Italia para
      restablece el orden en el Estado Libre de Fiume y el 17 de marzo tropas italianas entraron en la
      ciudad, que aseguraron el gobierno a la minoría partidaria de la
      anexión a Italia.
    
Éamon de Valera había iniciado una campaña de discursos por
      distintas ciudades irlandesas. Ese día en varias de ellas repitió
      un mismo discurso en el que decía:
    
Si el tratado fuera aceptado [por el electorado] la lucha por la libertad seguiría en marcha, y el pueblo irlandés, en lugar de luchar contra soldados extranjeros, tendría que luchar contra soldados irlandeses de un gobierno irlandés elegido por irlandeses.
El 18 de marzo la policía británica
      asaltó el cuartel general del IRA en Belfast y se apoderó de armas
      y de listas de miembros del IRA. El gobierno provisional condenó
      esta actuación como una ruptura de la tregua. Mientras tanto,
      cuatro personas resultaron muertas en la ciudad.
    
Gandhi fue condenado a seis años de cárcel.
    
El 19 de marzo miembros del IRA
      asaltaron dos comisarías de policía en Irlanda del Norte, en Pomeroy
      y en Maghera. Ataron a los policías que las ocupaban y se
      apoderaron de las armas que encontraron.
    
El 20 de marzo el IRA atacó dos
      cuarteles de policía en Aughnacloy. 
    
El 22 de marzo la República de
      Lituania Central, es decir, la región de Vilna, fue anexada a
      Polonia. Lituania no reconoció la anexión y rompió sus relaciones
      diplomáticas con Polonia.
    
El IRA mató a dos policías en Trillick, en Irlanda del
      Norte. Como represalia, algunos unionistas mataron a tres civiles
      católicos.
    
El 23 de marzo el subteniente
      Korobeinikov logró tomar Yakutsk, la ciudad más importante
      de Yakutia aniquilando a la guarnición del Ejército Rojo.
    
Dos policías británicos fueron asesinados por el IRA en Belfast.
      El 24 de marzo, pasada la una de la
      madrugada, cinco hombres enmascarados que vestían uniformes de
      policía irrumpieron en la casa de Owen arbuahon, el
      propietario de varios pubs de Belfast, separaron en habitaciones
      distintas a las mujeres (su mujer, su hija y su nieta) por una
      parte y a los hombres por otra (McMahon, sus seis hijos y un
      empleado). La mujer de McMahon se puso de rodillas pidiendo
      piedad, pero recibió un golpe en la cabeza. Owen preguntó a los
      asaltantes por qué habían irrumpido en su casa y la respuesta fue
      porque era "un respetado papista". Luego los asaltantes abrieron
      fuego durante cinco miniutos. Cinco de los hombres murieron y otro
      quedó mortalmente herido. Su hijo John se salvó de las
      heridas, mientras que el menor de sus hermanos, Michael
        McMahon, se salvó al arrojarse detrás de un mueble y hacerse
      el muerto. La mujer de Owen dio la voz de alarma y los vecinos
      llamaron a la policía. Se sospecha que los asesinos eran policías,
      pero nunca se confirmó la autoría de los asesinatos. A raíz de
      este suceso, David Lloyd George y Winston Churchill organizaron un
      encuentro entre Michael Collins y James Craig (el primer
      ministro de Irlanda del Norte) para tratar de poner fin a las
      actuaciones del IRA.
    
El 26 de marzo se produjo oficialmente
      la escisión entre la parte del IRA que aceptó el tratado firmado
      con Gran Bretaña y se puso a las órdenes del gobierno provisional
      irlandés y la parte que no lo aceptó y se dispuso a seguir
      combatiendo.
    
El 28 de marzo el IRA atacó el cuartel
      de la policía en Belcoo. Tras un tiroteo de tres horas,
      quince policías fueron hechos prisioneros y no fueron liberados
      hasta pasados varios meses. El 29 de marzo
      el IRA mató a dos policías en Cullaville. Por otra parte,
      el IRA se apoderó de un barco británico en Ballycotton,
      que transportaba una gran cantidad de armas. El 31 de marzo el IRA asesinó a tres policías
      en South Armagh y dejó heridos a otros cinco. En Belfast
      mató a un policía e hirió a otro. Como represalia la policía mató
      a cuatro civiles católicos.
    
El 1 de abril, exiliado en Madeira,
      murió de neumonía Carlos I de Austria. 
    
Un policía murió en Belfast por el disparo de un francotirador.
      Al enterarse de la noticia, diez policías iniciaron un ajuste de
      cuentas. Su primera víctima fue John McRoy, que vivía
      cerca del lugar del asesinato. Entraron en su casa y lo mataron en
      la cocina. Luego Bernard McKenna fue asesinado en su cama.
      William Spallen, de 70 años, acababa de regresar a su casa
      del funeral de su esposa, víctima de la violencia que azotaba
      Belfast, y fue asesinado en presencia de su nieto de 12 años. En
      la casa de al lado vivía Joseph Walsh con sus hijo de
      siete años y su hija de dos. Fue apaleado hasta morir, mientras
      que el niño recibió un disparo, del que murió al día siguiente. La
      última víctima fue John Mallon, de sesenta años, que fue
      asesinado en la calle.
    
La Unión de Partidos Socialistas para la Acción Internacional
      organizó un encuentro en Berlín que se inauguró el 2 de abril en el que fueron invitados
      representantes de la Segunda y la Tercera Internacional para
      estudiar la posibilidad de unir las tres organizaciones. Los
      comunistas acudieron por si había alguna posibilidad de barrer
      para casa, pero al ver que no, se retiraron y el proyecto fracasó.
    
Charlie Chaplin estrenó el cortometraje "Dia de paga". 
      También se estrenó ese día El hombre de más allá,
      protagonizada por Harry Houdini, en la que el protagonista
      despierta tras haber estado un siglo congelado en el hielo.
    
Desde mediados del año anterior la salud mental de Lenin se había
      vuelto peor de lo habitual. Las constantes cefaleas y el insomnio
      lo habían forzado a tomarse unas vacaciones. Ya de regreso, su
      mayor obsesión fue su insatisfacción con el funcionamiento de la
      administración soviética, que él atribuía a la herencia zarista.
      La burocracia era cada vez más poderosa y los burócratas eran
      mayoritariamente antiguos burgueses. El mal humor de Lenin se
      tradujo en un endurecimiento de las medidas contra el clero y
      contra sus rivales políticos. Las deportaciones de intelectuales
      (socialistas y no socialistas) se incrementaron. En su ausencia
      Iósif Stalin había ido ganando poder. El 3 de
        abril fue nombrado Secretario General del Comité Central
      del Partido Comunista. En esa época era un cargo menor, pero
      Stalin se encargó de situar contactos en puestos clave y poco a
      poco fue ganando en atribuciones.
    
El bey de Túnez, Muhammad V al-Nasir apoyaba las reivindicaciones
      del partido nacionalista destour y amenazó a los franceses
      con dimitir si no satisfacían sus demandas de emancipación
      política, pero Lucien Saint, el residente francés, rodeó
      el palacio del bey. El 5 de abril éste
      anunció su dimisión, pero, viendo que no tuvo ningún efecto, se
      resignó a continuar siendo un títere francés.
    
El 10 de abril se inauguró la
      Conferencia de Génova, convocada por la Sociedad de Naciones y con
      la participación de 34 países que buscaban acuerdos comerciales
      para reconstruir el comercio y el sistema financiero internacional
      tras la Primera Guerra Mundial.
    
El 12 de abril se iniciaron las
      deliberaciones del jurado sobre el caso de Roscoe Arbuckle, y en
      seis minutos presentaron un veredicto unánime de inocencia, cinco
      de los cuales fueron empleados en redactar este texto:
    
La absolución no es suficiente para Roscoe Arbuckle. Creemos que se ha cometido una gran injusticia con él. También creemos que era simplemente nuestro deber declararlo inocente, ante las evidencias, puesto que no se ha aducido ni la menor prueba que lo vincule en modo alguno con la comisión de un crimen. Se ha comportado como un hombre durante el proceso y ha presentado una explicación sencilla en el estrado que nos ha convencido a todos. Los sucesos en el hotel fueron un asunto desafortunado sobre el que Arbuckle, como las evidencias muestran, no tuvo ninguna responsabilidad. Le deseamos éxito y esperamos que el pueblo americano acepte esta conclusión de catorce hombres y mujeres que han atendido durante treinta días a las evidencias para concluir que Roscoe Arbuckle es completamente inocente y está libre de toda culpa.
Tras leer esta disculpa, los miembros del jurado se acercaron uno
      a uno al acusado y le dieron la mano o lo abrazaron, y luego
      posaron todos con él para una fotografía. Sin embargo, la carrera
      artística de Arbuckle estaba arruinada. Muchas de sus películas
      habían sido destruidas, y ninguna compañía quiso trabajar con él y
      terminó dándose a la bebida. Buster Keaton decidió entregar a
      Arbuckle el 35% de los beneficios futuros de su compañía para
      ayudar a su antiguo jefe. Ese año estrenó sus cortometrajes Policías,
        los parientes de mi esposa, El herrero, el Norte helado y La
        casa eléctrica. 
    
El 14 de abril, miembros del IRA
      dirigidos por Rory O'Connor tomaron el edificio Four
        Courts, el centro del sistema judicial irlandés, y allí se
      mantuvieron ante la pasividad del gobierno irlandés.
    
Viéndose marginados por los países vencedores de la Primera
      Guerra Mundial, los delegados alemanes y rusos en la Conferencia
      de Génova terminaron abandonándola y se trasladaron a la ciudad
      cercana de Rapallo para iniciar conversaciones bilaterales. El 16 de abril firmaron el Tratado de
        Rapallo, un tratado de colaboración con el que ambas
      potencias querían compensar el aislamiento en que se encontraban
      respecto de las potencias aliadas. Se restablecieron las
      relaciones diplomáticas entre ambos países, renunciaron a toda
      exigencia mutua de reparaciones de guerra y se establecieron
      líneas de cooperación económica. Además, una cláusula secreta
      establecía que Alemania proporcionaría tecnología militar a Rusia
      a cambio de que ésta permitiera el entrenamiento en su territorio
      de soldados alemanes (que serían adiestrados en el uso de tanques
      y aviones), así como la fabricación y almacenamiento de las armas
      que el tratado de Versalles prohibía a Alemania poseer
      oficialmente. El primer ministro francés, Raymond Poincaré,
      consideró el tratado como una amenaza, y se sorprendió al
      encontrarse con que David Lloyd George lo veía con buenos ojos,
      como una forma de devolver a Rusia a las relaciones
      internacionales. Las relaciones entre Francia y Gran Bretaña se
      estaban tensando porque Alemania argumentaba que no estaba en
      condiciones de cumplir las exigencias aliadas, Francia insistía en
      que eran innegociables y Gran Bretaña presionaba a Francia para
      que rebajara sus exigencias.
    
El 20 de abril se produjo un tiroteo
      de dos horas en Dublín entre miembros del IRA partidarios y
      detractores del tratado con Gran Bretaña. Tres personas resultaron
      heridas.
    
El 24 de abril unos 75.000
      trabajadores siguieron una huelga general en Irlanda convocada por
      el partido laborista contra la posibilidad de una guerra civil en
      el país.
    
El 26 de abril un grupo de miembros
      del IRA dirigidos por Michael O'Neill trató de robar el
      coche que Thomas Hornibrook tenía aparcado ante su casa en
      Ballygroman, pero Hornibrook, había retirado una pieza del motor
      precisamente para evitar que le robaran el coche. O'Neill exigió a
      Hornibrook que le entregara la pieza, éste se negó, y parte de los
      miembros del IRA entraron en la casa por una ventana. Herbert
      Woods, sobrino de O'Neill y antiguo capitán del ejército
      británico, disparó a O'Neill, que fue llevado a un hospital por su
      compañero Charlie O'Donoghue. Éste denunció a Woods, y un
      tribunal local lo declaró culpable de "haber asesinado
        brutalmente a O'Neill mientras éste cumplía su deber".
      Durane la semana siguiente el IRA mató a unos 10 protestantes en
      la zona como represalia. Woods y Hornibrook desaparecieron y más
      tarde su casa fue incendiada.
    
El 27 de abril los comunistas de
      Yakutia proclamaron la República Socialista Soviética Autónoma
        de Yakutia, que se dispuso a combatir a las fuerzas
      rebeldes de Korobeinikov.
    
En China, las relaciones entre las camarillas de Zhili y Fengtian
      se habían ido tensando desde su alianza para derrotar a la
      camarilla de Anhui. Finalmente, el 28 de abril
      estalló la guerra entre ambas, cuando Zhang Zuolin, el comandante
      en jefe del ejército de Fengtian, llegó a su cuartel general y
      ordenó atacar desde el este, mientras Zhang Hinghui
      recibía órdenes de atacar la capital por el oeste. El ejército de
      Zhili tuvo que retirarse hasta Renqiu y Hejian. 
    
El 2 de mayo el IRA lanzó una serie de
      ataques contra varios cuarteles de policía. Seis policías
      resultaron muertos. Como respuesta, la policía mató a nueve
      católicos civiles de la zona en los días siguientes.
    
El Consejo de Estado Haitiano eligió como nuevo presidente del
      país a Louis Borno, que rápidamente llegó a un acuerdo con
      el recientemente nombrado Alto Comisionado Estadounidense, el
      general John Henry Russell, y prácticamente actuaron como
      lo que la oposición llamó una dictadura bicéfala. 
    
El 4 de mayo una división del ejército
      de Fengtian, que anteriormente había pertenecido al ejército de
      Zhili, desertó y cambió de bando, lo que provocó la retirada del
      ejército de Fengtian y la caída del frente occidental. Después
      Zhang Hinghui logró detener el avance de Zhili, pero fue sólo una
      recuperación temporal. El 5 de mayo el
      ejército de Zhili capturaba Tianjin, lo que provocó el hundimiento
      definitivo de los de Fengtian, que habían contado más de 20.000
      muertos y 10.000 deserciones, hasta que unos 40.000 hombres se
      rindieron ante las fuerzas de Zhili.
    
El 12 de mayo Franz Lehár estrenó en
      Viena su opereta Frasquita. 
    
Varios de los músicos que habían emigrado a Chicago desde Nueva
      Orleans habían constituido la Creole Jazz Band, dirigida
      por King Oliver que, tras una gira por la costa oeste, se
      estableció de nuevo en un cabaret de Chicago y se convirtió en la
      mejor y más influyente banda de jazz de la ciudad. Oliver
      invitó a unirse a ella a un joven cornetista de 21 años llamado Louis
        Armstrong. 
    
La desastrosa situación de la ocupación de Turquía hizo que el 16 de mayo cayera el gobierno de Dimítrios
      Goúnaris en Grecia. Tras un breve gobierno interino presidido por
      Nikolaos Stratos, Pétros Protopapadákis se
      convirtió en el nuevo primer ministro.
    
El 17 de mayo el IRA lanzó otra oleada
      de ataques contra cuarteles de la policía en Irlanda del Norte,
      pero ninguno tuvo éxito. El 18 de mayo
      atacó una comisaría en Belfast y mató a un policía. Los unionistas
      asaltaron un tranvía y mataron a tres trabajadores que
      identificaron como católicos. El 19 de mayo,
      como represalia, el IRA entró en una fábrica y disparó a cuatro
      trabajadores protestantes, tres de los cuales murieron.
    
El 22 de mayo el IRA mató en Belfast
      al parlamentario William Twaddell, y el gobierno de
      Irlanda del Norte respondió arrestando a unos 350 sospechosos de
      republicanismo, que fueron llevados a campos de concentración. Ese
      número fue aumentando paulatinamente durante los años siguientes.
    
El 24 de mayo se produjeron varios
      tiroteos en Belfast entre unionistas e independentistas. Hubo tres
      muertos y veinte heridos.
    
El 25 de mayo Lenin sufrió un infarto
      cerebral que lo dejó paralizado del lado derecho.
    
El 26 de mayo el IRA puso siete bombas
      que destruyeron un colegio protestante en Belfast, aunque no hubo
      víctimas.
    
El 27 de mayo un sector del ejército
      paraguayo se alzó contra el gobierno bajo la dirección del ex
      presidente Eduardo Schaerer, que puso sus fuerzas en macha hacia
      Asunción.
    
El 28 de mayo un centenar de miembros
      del IRA ocupó la ciudad de Pettigo, y se produjo un
      tiroteo en el que un policía resultó muerto.
    
El 30 de mayo el presidente Harding
      inauguró en Washington el Monumento a Lincoln, en
      presencia del único hijo del presidente que seguía con vida, Robert
        Todd Lincoln, que tenía entonces 79 años.
    
El sacerdote católico Ignaz Seipel fue elegido canciller
      de Austria, y tomó posesión el 31 de mayo.
      
    
El IRA mató a un policía en Belfast e hirió a otro. Por la noche
      los unionistas, ayudados por la policía, mataron a nueve
      católicos.
    
El 2 de junio Aimo Cajander
      fue nombrado primer ministro de Finlandia.
    
El 3 de junio el ejército británico
      desalojó al IRA de Pettigo. Tras un bombardeo con artillería, se
      produjo el asalto. Siete miembros del IRA murieron, otros seis
      resultaron heridos y cuatro más fueron capturados. Los restantes
      pudieron huir. El ejército británico contó una baja.
    
El 6 de junio Artur Śliwiński fue nombrado primer ministro de Polonia.
Grecia logró que el 7 de junio la
      armada estadounidense cooperara con la suya para bombardear el
      puerto turco de Samsun, en principio para frenar los
      apresamientos de barcos griegos en el mar Negro por parte de los
      nacionalistas turcos. El bombardeo duró unas tres horas, pero
      principalmente causó daños en propiedades civiles. Los
      independentistas turcos no sufrieron ninguna pérdida militar
      relevante.
    
Los militares de Zhili consideraban al primer ministro chino Xu
      Shichang un títere del derrotado general Zhang Zuolin, así que
      exigieron su dimisión y lo sustituyeron por Li Yuanhong, que
      carecía de todo apoyo militar. Zhang Zuolin no sólo no respaldó a
      Xu Shichang, sino que lo acusó de haber causado la guerra que
      acababa de perder. El general Wu Peifu se convirtió en la
      autoridad real en Pekin.
    
El 8 de junio el rey Alejandro I de
      Yugoslavia se casó con María, hija del rey Fernando I de
      Rumanía.
    
El 9 de junio las tropas rebeldes
      paraguayas, dirigidas por el coronel Adolfo Chirife
      atacaron Asunción, pero fueron rechazadas.
    
El 11 de junio un periódico vienés
      publicó un artículo en el que se menciona por primera vez la "puñalada
        por la espalda", que es el nombre con el que acabó
      conociéndose la teoría de los nacionalistas alemanes según la cual
      Alemania no había perdido la guerra porque su ejército hubiera
      sido aplastado por los aliados, sino porque diversos sectores de
      la sociedad alemana habían saboteado intencionadamente el esfuerzo
      bélico. Las semillas de esta teoría las había sembrado el general
      Ludendorff, cuando responsabilizó vagamente a los políticos en
      general de la derrota militar, pero Hitler identificaba ya a los
      comunistas y a los judíos con los autores de la puñalada. La
      realidad era que los socialistas alemanes habían contenido sus
      reivindicaciones durante todo el periodo de guerra, y sólo cuando
      la guerra estaba ya irremediablemente perdida estalló la revuelta
      comunista que finalmente fue contenida. En cuanto a los judíos,
      ellos mismos venían publicando folletos en los que recordaban que
      unos 12.000 soldados judíos habían muerto en el campo de batalla
      luchando por Alemania.
    
Wolfgang Kapp, uno de los responsables del intento de golpe de
      Estado en Alemania dos años atrás, había regresado voluntariamente
      al país hacía uno meses, y el 12 de junio
      murió de cáncer en prisión mientras esperaba el juicio.
    
Incapaz de controlar las distintas facciones de su partido, el
      primer ministro japonés Takahashi Korekiyo presentó la dimisión y
      fue sucedido por el vizconde  Katō Tomosaburō, hasta
      entonces ministro de marina.
    
Siguiendo las directrices del tratado anglo-irlandés, el 16 de junio se celebraron elecciones en
      Irlanda para elegir una asamblea constituyente para redactar la
      constitución del Estado Libre de Irlanda. El Sinn Féin
      estaba dividido entre partidarios y detractores del tratado con
      Gran Bretaña, pero Éamon de Valera y Michael Collins habían
      llegado a un acuerdo de hacer campaña conjuntamente y de formar
      una coalición después de las elecciones. El resultado fue que los
      partidarios del tratado obtuvieron 58 escaños, los detractores 36,
      el partido laborista 17  y otros partidos sumaron 17 escaños
      más. Los seguidores de de Valera, al verse en minoría (todos los
      demás partidos apoyaban el tratado), rompieron el pacto y
      boicotearon la asamblea, es decir, se negaron a participar en
      ella, lo que dejó al Sinn Féin de Collins en mayoría absoluta.
    
El 17 de junio el IRA mató a dos
      policías en Drumintee, en represalia por la muerte de dos
      católicos y la violación de una mujer, también católica. Por la
      noche varias granjas de propietarios protestantes fueron asaltadas
      y seis protestantes murieron, entre ellos una mujer.
    
El 19 de junio, con mediación
      británica, se firmó un tratado de paz entre las camarillas de
      Zhili y Fengtian. El derrotado Zhang Zuolin se retiró a Manchuria,
      que se volvió así prácticamente independiente de Pekín. 
    
Una vez Francia tenía a Siria convenientemente dividida, procedió
      a unirla, y así el 22 de junio se
      formó la Federación Siria, compuesta de los Estados de
      Damasco, Alepo y el Estado Alauita.
    
El IRA asesinó frente a su casa en Londres al parlamentario Sir Henry
        Wilson, mariscal retirado y consejero de James Craig, el
      primer ministro de Irlanda. Uno de los asesinos, Joseph
        O'Sullivan, había perdido una pierna en la Primera Guerra
      Mundial, así que una multitud furiosa no tuvo dificultad en
      detenerlo. Su compañero, Reginald Dunne, que había logrado
      escapar, regresó para ayudarlo y fue capturado tras herir a dos
      policías y a un transeúnte. El suceso conmocionó a la opinión
      pública británica. Desde que el primer ministro Spencer Perceval
      fuera asesinado 110 años atrás, ningún miembro del Parlamento
      Británico había corrido esa suerte hasta entonces. A su funeral
      asistió el gobierno, altos mandos del ejército e incluso los
      mariscales franceses Foch y Nivelle.
    
La rebelión de Tambov estaba ya sofocada, y terminó oficialmente
      el 24 de junio cuando Aleksandr Antónov
      murió junto con su hermano en un tiroteo con la Cheka, que había
      localizado su escondite y se proponía arrestarlo.
    
Ese día la Organización Cónsul asesinó al ministro de asuntos
      exteriores alemán Walter Rathenau. Había firmado el
      tratado de Rapallo con Rusia junto con el canciller Joseph Wirth,
      y este acuerdo con los comunistas, unido a que era un empresario
      judío, bastaba para hacerlo merecedor de la muerte a ojos de los
      nacionalistas alemanes. Se calcula que la Organización había
      llegado a matar a al menos 354 personas. A partir de ese momento
      el gobierno la persiguió y finalmente dejó de actuar.
    
Victorino Márquez Bustillos era el presidente títere de Venezuela
      puesto al frente del gobierno por el general Juan Vicente Gómez,
      cuando estaban a punto de concluir los siete años de mandato que
      establecía la constitución, Gómez hizo algunos retoques a la
      constitución, entre otras cosas para crear la figura de los
      vicepresidentes primero y segundo, y se hizo elegir presidente
      para seguir gobernando el país, en principio por siete años más.
      Como vicepresidentes hizo elegir a su hermano Juan Crisóstomo
        Gómez y a su hijo José Vicente Gómez. 
    
El 26 de junio murió el príncipe
      Alberto I de Mónaco, que fue sucedido por su hijo Luis II.
      Tenía 52 años y su única descendencia era una hija ilegítima que
      había tenido a los 28 años con una modelo llamada Marie
        Juliette Louvet mientras servía en la legión extranjera
      francesa en Argel. Mónaco había firmado un acuerdo con Francia por
      el que el principado se integraría en Francia si el príncipe moría
      sin sucesión, pero éste había sido modificado para incluir el caso
      en que el sucesor legítimo fuera súbdito alemán. Si Luis II moría
      sin hijos, uno de los sucesores posibles sería el príncipe de
      Würtemberg, por lo que tres años atrás Raymond Poincaré, que había
      sido abogado de la familia Grimaldi, había aconsejado a Luis que
      reconociera a su hija, y así Charlotte Louise Juliette Louvet
      se convirtió en Carlota Grimaldi, duquesa de Valentinois y
      princesa heredera de Mónaco, y al año siguiente se casó con un
      noble francés, el conde Pedro de Polignac. 
    
Tras el asesinato de Sir Henry Wilson, el gobierno británico
      presionó a Michael Collins de que actuara enérgicamente contra el
      terrorismo independentista. El principal "asunto pendiente" era la
      ocupación del edificio Four Courts, que seguía en manos de
      los hombres de Rory O'Connor. El 27 de junio
      su brigada secuestró a un general del Ejército Nacional
      que estaba organizando el Estado Libre de Irlanda. Collins
      respondió con un ultimátum a la guarnición del Four Courts,
      y el 28 de junio dio la orden de
      asaltarla. El resultado se conoció como la Batalla de Dublín.
      Collins aceptó que Winston Churchill le prestara algo de
      artillería y tal vez algunos hombres. En total, 4000 hombres se
      dispusieron a desalojar el edificio. Los 200 hombres de O'Connor
      contaban con el apoyo de otros 500 miembros del IRA presentes en
      Dublín. El bombardeo no consiguió gran cosa.
    
Subhi Bak Barakat al-Khalidi fue elegido presidente de
      Siria.
    
El 29 de junio se inició el asalto y
      33 miembros del IRA fueron apresados, aunque quedaron tres
      soldados muertos y 18 heridos. El 30 de junio
      se produjo una gran explosión en la sala del Four Courts
      que los ocupantes del IRA usaban como arsenal. Cuarenta soldados
      del Ejército Nacional resultaron heridos. Una gran nube en forma
      de hongo se levantó sobre el edificio. Unas horas más tarde la
      guarnición del Four Courts se rindió, pero la lucha se
      prolongó en las calles de Dublín. El Ejército Nacional fue
      detectando y neutralizando una a una las guarniciones del IRA que
      había en la ciudad.
    
En las últimas elecciones presidenciales brasileñas había
      resultado ganador Artur Bernardes, pero aún seguía en
      funciones el presidente Epiácio Pessoa. Antes de las elecciones,
      un periódico había publicado dos cartas falsamente atribuidas a
      Bernardes que ofendían al ex presidente y militar retirado Hermes
      da Fonseca, así como al ejército en general. Bernardes negó ser el
      autor de las cartas, pero el ejército había recibido muy mal la
      noticia de su victoria en las elecciones. En el clima de tensión
      política se habían producido algunas revueltas populares en
      Pernambuco, y Hermes da Fonseca se había manifestado pidiendo al
      ejército que no reprimiera al pueblo. Como esto suponía instarlo a
      no obedecer al gobierno, Fonseca fue encarcelado. Otro motivo de
      descontento del ejército es que Pessoa había nombrado ministro de
      guerra a un civil. Se fraguó así una conspiración que estalló el 5 de julio en el fuerte de Copacabana, en
      Río de Janeiro, bajo la dirección del capitán Euclides Hermes
      y del teniente Siqueira Campos. Sin embargo, otras
      unidades que se suponía que debían respaldar el golpe no lo
      hicieron, y permanecieron leales al gobierno. El fuerte de
      Copacabana empezó a ser bombardeado desde la vecina fortaleza de
      Santa Cruz.
    
El 6 de julio los rebeldes del fuerte
      de Copacabana fueron instados a rendirse. Entonces Hermes y Campos
      autorizaron a aquellos soldados que no quisieran combatir para que
      abandonaran el fuerte. De un total de 301 soldados, se marcharon
      272. Dos acorazados y un destructor fueron emplazados ante el
      fuerte, el capitán Hermes salió a negociar personalmente y fue
      arrestado. Se inició un intenso bombardeo y el teniente Campos
      tomó una decisión original: organizó una salida para ocupar el Palacio
        de Catete, la residencia del gobierno brasileño. Pero
      la mayoría de los soldados huyeron por el camino y sólo 18
      rebeldes llegaron a su destino. Se produjo un tiroteo en el que la
      mayor parte murió y los restantes se rindieron.
    
El 7 de julio el Ejército Nacional
      Irlandés disolvió una manifestación de contrarios al tratado en Blessington.
      Setenta y tres independentistas fueron hechos prisioneros.
      Mientras tanto el Ejército Nacional ocupaba Galway con escasa
      resistencia.
    
El 8 de julio murió el bey Muhammad V
      de Túnez, que fue sucedido por su primo Muhammad VI al-Habib.
    
El 11 de julio el Ejército Nacional
      iniciaba un ataque contra Limerick. El 12 de
        julio las tropas del Estado Libre de Irlanda tomaron Maryborough
      tras cuatro horas de combate. El 13 de julio
      los independentistas tomaron una puesto del Ejército Nacional en
      las afueras de Limerick, pero fueron expulsados con tanques.
    
Hacía unos meses que Gustave Bouvet había salido de la
      cárcel, donde había cumplido una pena de un año por publicar
      propaganda anarquista.  El 14 de julio,
      el día de la fiesta nacional francesa, el presidente Alexandre
      Millerand regresaba de pasar revista al ejército como parte de las
      celebraciones cuando Bouvet sacó una pistola y disparó dos veces
      contra el segundo coche, en el que creía por error que viajaba el
      presidente. Los disparos fallaron porque un espectador que
      contemplaba el desfile vio cómo se disponía a disparar y le desvió
      la mano. Bouvet soltó la pistola y trató de escapar, pero un
      policía que participaba en el desfile lanzó su bicicleta contra él
      y lo hizo caer. La multitud trató de lincharlo, pero el policía
      logró rescatarlo y arrestarlo. Se encontró otra pistola y 25 balas
      en sus bolsillos. Fue condenado a cinco años de trabajos forzados,
      aunque a los dos años fue puesto en libertad, pues sufría una
      parálisis de medio cuerpo.
    
El Ejército Nacional Irlandés tomó Collooney tras un
      bombardeo y capturó a 74 independentistas. El 15
        de julio inició el asalto al castillo del Rey Juan,
      en Limerick, con tanques, granadas y artillería, pero no logró
      tomarlo. El 17 de julio llegó a
      Limerick el general Eoin O'Duffy con 1.500 hombres, cuatro
      tanques y un cañón. El 19 de julio cayó
      finalmente Limerick cuando los independentistas, tras tres días de
      combate por las calles, se vieron obligados a abandonar la ciudad.
      El 20 de julio cayó Waterford
      ante el Ejército Nacional irlandés.
    
El golpe de Estado en la República del Lejano Oriente había
      atraído a todos los blancos que aún tenían esperanzas de ofrecer
      resistencia a los bolcheviques. Finalmente el control del ejército
      quedó en manos del general Mijaíl Diterikhs, un antiguo
      oficial de la legión checoslovaca, que el 23
        de julio organizó un Zemsky Sobor, que era el
      nombre que había tenido el parlamento en los primeros siglos de la
      Rusia zarista. Ditericks creó una organización militar similar a
      la que había dispuesto Wrangel en Crimea y trató de convencer a
      los japoneses para que no se retiraran de Siberia.
    
Mientras tanto Alexander Berkman publicaba en Berlín una serie de
      ensayos muy críticos con la Rusia comunista: La tragedia rusa,
        La revolución rusa y el partido comunista y La rebelión
        de Kronstadt. 
    
Otro de los grandes combates de la Guerra Civil Irlandesa se dio
      en Kilmallock, donde el IRA había concentrado a unos 2.000
      hombres. El general O'Duffy tomó Bruff y desde allí ordenó
      el avance sobre Kilmallock con 1.500 hombres. Sin embargo, el 24 de julio el IRA logró retomar Bruff y,
      tras haber sufrido dos derrotas de importancia, O'Duffy suspendió
      el ataque a la espera de refuerzos.
    
Mientras tanto 400 soldados desembarcaban en la costa occidental
      de Irlanda y poco después tomaban Westport. El 26 de julio 350 soldados del Estado Libre
      Irlandés tomaban Golden. 
    
El 29 de julio el IRA trató de
      recuperar Golden, pero resultó en vano.
    
El 30 de julio O'Duffy ordenó atacar Bruree.
      El IRA resistió durante cinco horas hasta que entraron en acción
      los tanques y la artillería, pero finalmente se rindieron.
    
El 31 de julio Julian Ignacy Nowak fue nombrado primer ministro de Polonia.
El 2 de agosto el IRA trató de
      recuperar Bruree, pues era un punto estratégico en la defensa de
      Kilmallock. Para ello empleó tres tanques que cogieron por
      sorpresa al Ejército Nacional. Uno de ellos embistió el cuartel
      general donde se encontraban los altos mandos. Otro se abrió paso
      por la puerta principal de un colegio donde se rindieron 25
      soldados. Sin embargo, pronto llegaron refuerzos del Ejército
      Nacional y el IRA tuvo que retirarse.
    
Ese día murió Alexander Graham Bell, a los 75 años. El año
      anterior había sido nombrado presidente honorario del Segundo
        Congreso Internacional de Eugenesia, organizado por el Museo
        Americano de Historia Natural, en Nueva York, en el que se
      promovieron mociones para esterilizar a lo que Bell llamaba
      "variedades defectuosas de la raza humana". El presidente del
      Primer Congreso, celebrado en Londres hacía 10 años, había sido Leonard
        Darwin, hijo de Charles Darwin, que también participó en el
      segundo.
    
Entre tanto se producía otro desembarco de tropas en Fenit,
      en el suroeste de Irlanda. Unos 800 hombres marcharon desde allí
      hasta Tralee y expulsaron a la guarnición del IRA. El
      Ejército Nacional tomó también la ciudad de Tipperary. En Carrick
        on Suir tuvo lugar un combate entre 600 soldados del
      Ejército Nacional y 400 del IRA. El 3 de
        agosto Carrick on Suir cayó en manos del ejército del
      gobierno. Mientras tanto, unos 2.000 soldados del Estado Libre de
      Irlanda iniciaban el avance hacia Kilmallock desde Bruree, con el
      respaldo de tanques y de la artillería.
    
Enver Bajá había logrado algunos éxitos notables contra los
      soviéticos. Contaba con un ejército bien preparado de 16.000
      hombres y había llegado a lanzar un ultimátum a los rusos para que
      abandonaran el Turquestán en quince días. Firmaba documentos con
      el título de Emir del Turquestán, lo cual empezó a
      granjearle la enemistad de la aristocracia musulmana local, que no
      estaba dispuesta a dar tal tratamiento a un extranjero. Tras haber
      sufrido una gran derrota en Kafrun, murió el 4 de agosto cuando los rusos asaltaron por
      sorpresa su campamento. Tras su muerte, sus oficiales turcos no
      lograron mantener la cohesión del ejército que había formado, y
      los soviéticos no tardaron en dominar la región. Algunos Basmachí
      continuaron ofreciendo alguna resistencia, pero de escasa
      relevancia.
    
El IRA abandonó Cashel a la vez que 150 soldados del
      Estado Libre tomaban Castleisland tras expulsar al IRA
      con artillería.
    
El 5 de agosto Kilmallock estaba
      rodeada por el Ejército Nacional. Se esperaba una fuerte
      resistencia en su interior, pero en realidad el IRA la había
      abandonado y la oposición fue leve.
    
Ese día se estrenó Sangre y Arena, basada en la novela de
      Blasco Ibáñez y protagonizada por Rodolfo Valentino.
    
El 7 de agosto tropas del Estado Libre
      de Irlanda tomaron Newcastle West tras doce horas de
      combate contra el IRA.
    
Pedro Nel Ospina tomó posesión como presidente de
      Colombia.
    
El 8 de agosto el Zemsky Sobor de
      Vladivostok declaró que el trono de Rusia pertenecía a la Casa de
      Románov, en la persona del gran duque Nicolás Nikoláyevich
      Románov, sobrino del zar Alejandro II, el abuelo del último zar,
      Nicolás II. Tenía entonces 65 años y hacía dos que había huido de
      Rusia con su familia y ahora residía en Francia.
    
El Ejército del Estado Libre de Irlanda llevó a cabo varios
      desembarcos en el condado de Cork: 800 hombres en Passage
        West, 200 en Youghal y 180 en Glandore. Los
      independentistas trataron sin éxito de detener el avance de las
      tropas en Rochestown. El 9 de agosto
      36 independentistas fueron apresados en Douglas tras un
      combate. 
    
Ese día se produjo un intento de "resolver" discrepancias entre
      dos familias rivales de la mafia en Nueva York. Salvatore
        D'Aquila envió a varios hombres dirigidos por Umberto
        Valenti a matar a su principal competidor, Joe Masseria.
      Mientras salía de su domicilio dos hombres armados abrieron fuego
      contra él. Masseria se metió en una tienda perseguido por los dos
      pistoleros, que dispararon al escaparate de la tienda hasta
      quedarse sin balas. Entonces montaron en un coche que los esperaba
      y salieron corriendo. En ese momento acababa de terminar una
      reunión de un sindicato y varias decenas de trabajadores se
      encontraban en la calle. Al haber oído los disparos y ver el coche
      a la fuga trataron de detenerlo, pero fueron arrollados. Hubo seis
      heridos y dos muertos (también murió un caballo). La policía
      encontró a Masseria aturdido en su casa con dos agujeros de bala
      en su sombrero de paja. Masseria ganó una gran reputación entre
      los supersticiosos gangsters italianos, para los que pasó
      a ser "el hombre que podía esquivar las balas". La reputación de
      D'Aquila decayó.
    
El 10 de agosto el IRA abandonó la
      ciudad de Cork, que fue ocupada sin resistencia por el ejército
      nacional. Ese día fueron ahorcados Reginald Dunne y Joseph
      O'Sullivan por el asesinato del mariscal Wilson.
    
El 11 de agosto Alemania adoptó la 
        Deutchslandlied, con la música de Haydn, como himno oficial.
    
Ese día los independentistas irlandeses abandonaron Fermoy, la
      última ciudad de importancia que estaba en su poder, pero eso no
      puso fin a la guerra civil, sino que el IRA siguió librando una
      guerra de guerrillas. Durante toda la guerra civil el IRA y sus
      simpatizantes habían protagonizado casi a diario pequeñas
      actuaciones: asesinatos mediante francotiradores, emboscadas, etc.
      Ahora esas actuaciones se intensificaron.
    
El 12 de agosto murió de una
      inflamación de las amígdalas Arthur Griffith, el presidente del
      Parlamento Irlandés. Fue sucedido por William Thomas Cosgrave.
      
    
El 16 de agosto 300 miembros del IRA
      tomaron al asalto la ciudad de Dundalk, donde liberaron a
      unos 240 presos y se hicieron con armas, aunque no trataron de
      conservar la ciudad en su poder. Los nacionales la recuperaron sin
      oposición el 17 de agosto. 
    
El 18 de agosto el IRA tendió una
      emboscada a un camión cargado de soldados nacionales. Tres de
      ellos resultaron muertos y otros siete heridos. Mientras tanto
      otro grupo trató de tomar un acuartelamiento en Monaghan,
      pero fue rechazado tras un tiroteo de media hora.
    
El 19 de agosto se produjo un tiroteo
      durante cuatro horas en Dundalk. Finalmente los miembros del IRA
      huyeron a Irlanda del Norte, donde el ejército nacional irlandés
      no tenía autoridad para perseguirlos.
    
El 20 de agosto el IRA tendió una
      emboscada a siete soldados nacionales que viajaban en coche por el
      condado de Cork. Uno murió, otros dos resultaron heridos y los
      restantes se rindieron y entregaron sus armas.
    
El 21 de agosto se inició en Cork una
      serie de entrevistas entre miembros del IRA y representantes del
      gobierno de Irlanda. Estaba previsto un encuentro entre Éamon de
      Valera y Michael Collins, pero el 22 de agosto
      éste fue reconocido en una carretera por unos centinelas del IRA
      que alertaron de su presencia en la zona. Le tendieron una
      emboscada y terminó muerto de un disparo en circunstancias todavía
      no esclarecidas del todo. W.T. Cosgrave lo sustituyó como primer
      ministro del gobierno provisional irlandés. El asesinato de
      Collins puso fin a todo intento de negociación con el IRA.
      Inmediatamente, Cosgrave ordenó la creación de un Departamento
        de Investigación Criminal, que era una unidad policial
      formada por unos 100 hombres fuertemente armados, y unos 30
      antiguos miembros de la "brigada" de asesinos que Collins había
      organizado tiempo atrás formaron el "Cuerpo de Protección",
      con la misión de proteger a los parlamentarios irlandeses.
    
El 26 de agosto Mustafa Kemal inició la
      que se conocería como la Gran Ofensiva contra el ejército
      griego que ocupaba Turquía. Se inició con la batalla de Dumlupinar,
      con 186.000 turcos enfrentados a unos 195.000 griegos. 
    
El IRA tendió una emboscada a un convoy que transportaba 100
      soldados irlandeses entre Tralee y Killorglin. Por su
      parte, el Departamento de Investigación Criminal irlandés
      secuestró y asesinó a un miembro del IRA y a dos simpatizantes.
    
El 27 de agosto el IRA hizo estallar
      una mina bajo un camión que transportaba militares cerca de Nenagh.
      Tres soldados murieron y otros nueve resultaron heridos en el
      tiroteo subsecuente. 
    
George Gershwin y su letrista Buddy DeSylva habían
      concebido componer una ópera-jazz de estilo verista, inspirada en
      I Pagliacci, de Leoncavallo. Le contaron la idea al
      director y empresario teatral Paul Whiteman y éste se
      mostró muy interesado, hasta el punto de que un día les dijo que
      necesitaba la ópera ya, para completar un espectáculo en
      Connecticut que se le quedaba corto. Gershwin y DeSylva tuvieron
      que componer Blue Monday en cinco días, y la orquestación
      la llevó a cabo un amigo suyo, entonces desconocido, llamado Will
        Vodery, uno de los pocos negros que en los años siguientes
      se haría famoso en Broadway como compositor y arreglista. La
      pieza, de unos 30 minutos, fue bien acogida, así que el 28 de agosto fue presentada en Broadway,
      pero allí resultó un fracaso y no pasó de la primera
      representación.
    
En España estaba empezando a triunfar el compositor Jacinto
        Guerrero, que ese año estrenó las zarzuelas La montería
      y El rey nuevo, así como la opereta La reina de las
        praderas. 
    
El 29 de agosto seis soldados
      irlandeses murieron en tres emboscadas distintas.
    
Ese día se estrenó la comedia El autor de milagros, uno
      de los primeros cortometrajes producidos en la Rusia soviética.
      Unos meses más tarde se estrenaría Polikushka, basada en
      una novela de Tolstói, que había sido rodada tres años atrás, pero
      su estreno se había aplazado por la guerra civil. En China se
      estrenó el cortometraje El amor del trabajador, uno de los
      cortometrajes chinos más antiguos que se conservan en la
      actualidad.
    
El 30 de agosto los griegos
      abandonaban Dumlupinar, derrotados, para replegarse en Esmirna. 
    
El IRA atacó Bantry durante varias horas, pero sus
      hombres tuvieron que retirarse dejando bastantes bajas.
    
La dimisión de Dogsomyn Bodoo como primer ministro de Mongolia no
      había puesto fin a las acusaciones vertidas sobre él y otros
      políticos. Tras ser arrestados e interrogados por un agente ruso,
      el 31 de agosto Dogsomyn Bodoo y su
      antecesor en el cargo, Dambyn Chagdarjav, fueron fusilados junto
      con otros ministros de sus gobiernos. Así pudieron constatar
      claramente los efectos de pedir ayuda a los comunistas para llegar
      al poder.
    
Una flotilla comandada por el general Anatoli Pepelyáyev
      salió de Vladivostok para apoyar la revuelta de Korobeinikov en
      Yakutsk. El 2 de septiembre los 750
      voluntarios que transportaba desembarcaron en Ayan y desde
      allí se desplazaron a la capital de Yakutia.
    
Miembros del IRA atacaron Macroom con un tanque del que
      se habían apoderado previamente, pero tuvieron que retirarse tras
      siete horas de combate. Tres miembros del IRA fueron asesinados en
      sus camas en Dublín. Otro fue sacado de su casa y asesinado en la
      calle. Se supone que fue obra del Departamento de Investigación
      Criminal.
    
El 3 de septiembre se estrenaba El
        mimado de la abuela, una parodia del drama rural que, al
      igual que Marinero de agua dulce, había terminado siendo
      un largometraje de  60 minutos aunque el proyecto inicial era
      para un cortometraje. Más tarde, cuando Chaplin vio la película,
      envió un telegrama a Lloyd asegurando que (Chaplin) tendría que
      mejorar mucho para estar a su altura.
    
El 5 de septiembre tuvo lugar una
      reunión secreta entre Éamon de Valera y un representante del
      gobierno irlandés para tratar de llegar a un acuerdo de tregua,
      pero de Valera declaró que "no pudieron encontrar una base" de
      acuerdo.
    
Joe Masseria organizó un encuentro con Umberto Valenti y Peter
        Morello para hacer las paces. Valenti llegó al restaurante
      con tres de sus hombres y allí se encontró con tres hombres de
      Masseria. Después de hablar un rato, Valenti comprendió que ni
      Masseria ni Morello iban a acudir. Al parecer habían llegado a un
      acuerdo y él era el que sobraba. Se inició un tiroteo y dos de los
      hombres de Valenti murieron. Valenti emprendió la huida perseguido
      por los hombres de Masseria. El tiroteo continuó en plena calle y
      se cobró la vida de un barrendero y la de una niña de ocho años.
      Valenti saltó al estribo de un taxi y, cuando estaba a punto de
      escapar, uno de los hombres de Masseria apuntó cuidadosamente y lo
      abatió de un tiro. Masseria fue reconocido como el jefe de la
      familia Morello, con Peter Morello como "consejero". Siempre se
      rumoreó que el que había matado a Valenti era un joven de 25 años
      recientemente contratado por Masseria, llamado Salvatorie
        Lucania, pero que se hacía llamar Charles "Lucky"
        Luciano. 
    
Durante 10 días, el ejército de Mustafa Kemal (que carecía de
      vehículos motorizados) marchó desde Dumlupinar hasta Esmirna
      derrotando en breves escaramuzas a los griegos en retirada. El 8 de septiembre los griegos evacuaron
      Esmirna y el 9 de septiembre fue
      ocupada por los turcos, tras algunos combates en las calles con
      los habitantes de origen griego (que eran la mayoría) y algunos
      soldados que permanecían en la ciudad.
    
Unos 84 miembros del IRA tomaron la ciudad de Kenmare y
      apresaron a unos 120 soldados que se encontraban allí, aunque
      luego los pusieron en libertad. Se hicieron con 110 rifles y
      abundante munición.
    
El 10 de septiembre Mustafa Kemal
      envió un telegrama a la Sociedad de Naciones comunicando que el
      pueblo turco estaba tan alterado que el gobierno de Ankara no se
      responsabilizaba de las posibles atrocidades que ocurrieran en
      Esmirna. Entre las víctimas más conocidas de la ira turca estuvo
      el obispo ortodoxo de Esmirna, que fue linchado por una multitud y
      la Iglesia Ortodoxa lo canonizó como mártir: san Crisóstomo de
        Esmirna. 
    
Ese mismo día dimitió el primer ministro griego, Pétros
      Protopapadákis, que fue sustituido por Nikólaos
        Triantaphyllákos.
    
El 11 de septiembre el IRA lanzó una
      bomba desde un puente sobre un camión que trasladaba soldados en Carrigphooka
      y mató a nueve militares. Como venganza, la Guardia de Dublín mató
      a un prisionero.
    
El 12 de septiembre un grupo de
      miembros del IRA atacó por sorpresa la ciudad de Ballina
      mientras la guarnición estaba asistiendo a una misa por un
      compañero fallecido. Se apoderaron de 100 rifles, de mucha
      munición y saquearon las tiendas de la ciudad. Cuando llegaron
      refuerzos del Ejército Nacional emprendieron la huida.
    
Poco después de haberse divorciado, Pola Negri llegó a Nueva York
      desde Alemania aclamada por una multitud. Había firmado un
      contrato con la Paramount para trabajar en Hollywood. Era el
      primer caso de estrella cinematográfica extranjera que llegaba a
      Hollywood precedida por su fama.
    
El 13 de septiembre el ejército turco
      empezó a incendiar el barrio armenio de Esmirna, pero el fuego se
      extendió rápidamente por toda la ciudad. La población huyó en
      estampida hacia la costa. En el puerto ya no cabía un alfiler y
      seguía llegando gente. Por la noche la luz de las llamas era
      comparable a la luz del día y el calor era abrasador. Algunos se
      arrojaban al agua tratando de alcanzar los numerosos barcos
      extranjeros que contemplaban la escena desde lejos mientras
      trataban de organizar un rescate, al tiempo que los turcos hacían
      lo posible por impedirlo.
    
Mientras tanto, el ejército de Kemal marchaba hacia
      Constantinopla y había entrado en la zona alrededor de los
      Dardanelos que los aliados habían declarado neutral. El primer
      ministro británico David Lloyd George, al igual de Winston
      Churchill, se mostraron partidarios de declarar la guerra a los
      turcos, pero no tuvieron el apoyo de los conservadores, ni de
      Francia e Italia, que se mostraron partidarias de llegar a un
      acuerdo con los turcos.
    
El 14 de septiembre el IRA llevó a
      cabo varias emboscadas en las que murieron casi 20 soldados
      irlandeses.
    
El 15 de septiembre el incendio de
      Esmirna se estaba extinguiendo. Las estimaciones del número de
      muertos oscilan entre 10.000 y 100.000. Kemal acusó al obispo
      Crisóstomo de haber incitado a los cristianos a quemar la ciudad
      en nombre de Dios.
    
El 18 de septiembre Hungría ingresó en
      la Sociedad de Naciones. El conde István Bethlen había logrado
      neutralizar el terror blanco que se había instaurado en el país
      tras la caída del régimen comunista. Bethlen dominaba la política
      nacional gracias a una reforma de la ley electoral que había
      reducido el número de habitantes con derecho a voto hasta menos
      del 30%. El secreto de voto no existía en la práctica, sobre todo
      en las zonas rurales, y el soborno, el chantaje y la violencia
      eran habituales para garantizar la supremacía del nuevo Partido
        de la Unidad, que era el partido del gobierno. El clero, la
      banca y la aristocracia rural contribuían a sostener el sistema.
    
El 19 de septiembre el Ejército
      Nacional irlandés inició una exitosa campaña contra las guerrillas
      del IRA en el condado de Sligo. 
    
Ahmed al-Raisuli había seguido combatiendo a los españoles en
      Marruecos, pero celoso del poder que estaba adquiriendo Abd
      el-Krim, llegó a un acuerdo con éstos y desde ese momento luchó en
      el bando español, confiando en que España le concedería el
      gobierno del oeste de Marruecos si derrotaba a Abd el-Krim.
    
El 24 de septiembre estalló en
      Salónica una revuelta militar dirigida por un comité
      revolucionario formado por los coroneles Nikólaos Plastiras,
        Stylianos Gonatas y el comandante de marina Dimitrios
        Fokas. 
    
Tras el asesinato del ministro Rathenau, el Partido
      Socialdemócrata de Alemania y el Partido Socialdemócrata
      Independiente de Alemania aproximaron sus posiciones ante la
      amenaza común del nacionalismo radical, y finalmente se unieron en
      el Partido Socialdemócrata Unido de Alemania, que unos
      años más tarde se simplificaría nuevamente al de Partido
        Socialdemócrata de Alemania.
    
El 25 de septiembre varios barcos con
      militares rebeldes venizelistas zarparon hacia Atenas desde
      diversos puertos del país. Antes de su llegada, un avión militar
      distribuyó un panfleto en el que se pedía la abdicación del rey
      Constantino I, la disolución del parlamento, la formación de un
      nuevo gobierno apoyado por los aliados y el refuerzo del este de
      Tracia, territorio que seguía en poder de los griegos, pero que
      los nacionalistas turcos reclamaban.
    
El 26 de septiembre el gobierno griego
      decretó la ley marcial para oponerse a los militares rebeldes, que
      contaban con unos 8.000 soldados. Sin embargo, el 27 de septiembre, con los rebeldes a las
      puertas de Atenas, el rey Constantino I abdicó por segunda vez,
      ahora en su hijo Jorge II, y se marchó a Italia. 
    
Unos 500 miembros del IRA atacaron Killorglin, pero tuvieron que
      retirarse dejando muchas bajas. Mientras tanto W.T. Cosgrave
      presentaba al parlamento irlandés su Ley de seguridad pública,
      que incluía la creación de tribunales militares con autoridad para
      ejecutar hombres capturados llevando armas. Cosgrave declaró: "Aunque
        siempre me he opuesto a la pena de muerte, no se me ocurre otra
        forma de restablecer el orden en este país, ni de proporcionar
        seguridad a nuestras tropas, o de darles confianza en nosotros
        como gobierno". La ley fue aprobada por 48 votos contra 18.
    
El 28 de septiembre un médico del
      ejército nacional irlandés fue abatido por un francotirador en
      Tralee mientras viajaba en bicicleta desarmado y con un brazalete
      de la cruz roja.
    
Los rebeldes griegos entraron en la capital y organizaron un
      desfile en el que una multitud de atenienses gritó ¡Muerte a
        los traidores! en referencia a los culpables de la derrota
      ante los turcos. El 29 de septiembre
      dimitió el primer ministro Triantaphyllákos. Los golpistas
      nombraron en su lugar a Sotírios Kroridás. 
    
En Munich se estrenó Tambores en la noche, un drama escrito por un joven de 24 años llamado Bertolt Brecht, que trataba sobre la revolución espartaquista de 1919 y transmitía la idea de que los soldados alemanes que regresaban de la guerra se encontraban con la sensación de que habían luchado para nada y que les habían quitado todo lo que tenían. Trata sobre un soldado que regresa de la guerra y se encuentra con que su prometida tiene ahora un nuevo pretendiente, que no ha combatido, pero se ha enriquecido con la guerra.
El 2 de octubre Lenin estaba lo
      suficientemente recuperado de su ataque como para volver a
      ocuparse de los asuntos de gobierno.
    
El 3 de octubre se iniciaron en Mudanya
      unas conversaciones de paz entre Gran Bretaña, Francia e Italia,
      por una parte, y la Gran Asamblea Nacional Turca, por otra. Para
      entonces los británicos ya habían aceptado como admisible conceder
      a los turcos Constantinopla y el área circundante en Tracia.
    
El 4 de octubre, por mediación de la
      Sociedad de Naciones, Austria, Gran Bretaña, Francia, Italia y
      Checoslovaquia firmaron el Protocolo para la reconstrucción de
        Austria, que garantizaba la integridad territorial de (lo
      que quedaba de) Austria y establecía una serie de ayudas
      económicas y un plan para reorganizar económicamente el país. A
      cambio Austria se comprometía a no unirse a Alemania en los
      próximos 20 años.
    
El 7 de octubre un militar irlandés
      arrestó a tres chicos de 16 y 17 años, vecinos suyos, que estaban
      pegando carteles de propaganda del IRA en Dublín. A la mañana
      siguiente fueron encontrados muertos en una zanja.
    
Desde la formación del país, Checoslovaquia iba a primer ministro
      por año, y ahora le tocaba el turno a Antonín Švehla,
      miembro del Partido Agrario.
    
El 10 de octubre los obispos católicos
      de Irlanda anunciaron formalmente que el Estado Libre era el
      gobierno legítimo y democrático de Irlanda y que la rebelión del
      IRA era ilegal, por lo que negaban a sus seguidores el acceso a
      los sacramentos de la comunión o la confesión.
    
Gran Bretaña e Iraq firmaron el Tratado Anglo-iraquí, que
      aseguraba la influencia británica sobre el nuevo Estado. Los
      sectores nacionalistas se opusieron a él, pero el rey Faisal I
      temía ser expulsado de Iraq por los británicos como lo había sido
      de Siria por los franceses, así que actuó con diplomacia y se
      limitó a suavizarlo un poco.
    
El 11 de octubre se firmó el armisticio
        de Mudanya, que puso fin a las hostilidades entre los
      nacionalistas turcos y los aliados, a la espera de un tratado de
      paz definitivo.
    
Marcelo Torcuato de Alvear había sido elegido
      presidente de Argentina y el 12 de octubre
      tomó posesión del cargo.
    
 El 13 de octubre, bajo presión
      de los aliados, los griegos tuvieron que ratificar el armisticio
      de Mudanya. El armisticio establecía que los griegos tenían que
      abandonar el este de Tracia en 15 días y que la región sería
      administrada por los turcos, pero que no podrían desplazar al
      lugar más de 8.000 policías, y que las fuerzas aliadas
      permanecerían en la zona para mantener el orden hasta que se
      firmara el tratado de paz.
    
La población griega estaba furiosa, y el nuevo gobierno estaba
      dispuesto a darles unos culpables. Los militares empezaron a
      realizar detenciones, y llegaron a arrestar a unas 500 personas,
      entre ellas los ex primeros ministros Dimitrios Gournaris,
      Nikólaos Stratos y Pétros Protopapadákis, así como altos cargos
      militares que habían destacado por su apoyo a la monarquía. Sin
      embargo, Nikólaos Plastiras, encabezando al sector moderado del
      gobierno, logró que fueran liberados todos los detenidos salvo una
      treintena de ellos.
    
El 15 de octubre entró en vigor en
      Irlanda la Ley de seguridad pública. Se declaraba un breve periodo
      de amnistía para entregar armas, tras la cual todo individuo que
      fuera detenido portando armas podría ser ejecutado. Ese mismo día
      la prensa recibió directrices del gobierno por las que los
      militares irlandeses debían ser llamados "ejercito nacional",
      mientras que a los miembros del IRA había que llamarlos
      "irregulares", no "republicanos", "IRA", "fuerzas" o "tropas", ni
      había que consignar ninguna clase de rangos militares entre sus
      miembros.
    
El 18 de octubre se estrenó Robin
        Hood, protagonizada por Douglas Fairbanks, que fue la
      película más taquillera del año. Fue la primera película estrenada
      en Hollywood, concretamente en el Teatro Egipcio de Grauman,
      una lujosa sala de proyección construida por el showman y
      empresario Sid Grauman, cuya decoración estaba inspirada
      en el antiguo Egipto, como indica su nombre. Grauman era el
      propietario de otra lujosa sala de proyección en Broadway,
      inaugurada cinco años atrás, llamada el Teatro del Millón de
        Dólares. 
    
David Lloyd George había tenido muchas divergencias con el
      Parlamento y el resto de los partidos políticos respecto de la
      gestión del conflicto con los turcos, y el 19
        de octubre cayó su gobierno. Fue sucedido por el
      conservador Andrew Bonar Law, que disolvió el Parlamento y
      convocó elecciones.
    
Después de cinco años de ocupación estadounidense se habían
      organizado las primeras elecciones presidenciales en la República
      Dominicana, en las que fue elegido Juan Bautista Vicini
        Burgos, que tomó posesión del cargo el 21
        de octubre. Bajo su gobierno se iba a producir la
      evacuación de las tropas estadounidenses del país.
    
Por esas fechas los fascistas italianos, mediante agresiones y
      amenazas, ya habían forzado la renuncia de todos los políticos
      socialistas de las ciudades del norte de Italia, que estaba bajo
      su autoridad ante la pasividad del ejército y de la policía. El
      primer ministro, Luigi Facta, estaba dispuesto a combatir el auge
      del fascismo, que la sociedad italiana había tolerado como un mal
      menor ante la amenaza del comunismo, pero los fascistas estaban
      demostrando ser no menos fanáticos, intolerantes y despóticos que
      los comunistas. Facta había organizado una manifestación
      patriótica para conmemorar la victoria italiana en la Primera
      Guerra Mundial, en la que iba a participar el ultranacionalista
      Gabriele D'Annunzio, y ello alarmó a Mussolini, que temió que éste
      le robara protagonismo, así que antes de que se celebrara tal
      acontecimiento convocó a todos sus seguidores para que
      protagonizaran manifestaciones públicas masivas en todas las
      grandes ciudades de Italia. Y su convocatoria tuvo tal éxito que a
      continuación les ordenó que se reunieran todos en Roma. Así el 22 de octubre se inició la marcha sobre
        Roma, en la que unos 30.000 camisas negras armados con
      pistolas, mazas de acero o armas caseras, viajando en automóvil,
      en camiones, en tren e incluso a pie los que partieron de más
      cerca, confluyeron en Roma dispuestos a situar a Mussolini, al que
      ya llamaban il duce (el caudillo), al frente del gobierno.
      
    
El 24 de octubre Mussolini, en un
      congreso del Partido Fascista, declaró en Nápoles ante unas 60.000
      personas: "Nuestro programa es simple: queremos gobernar
        Italia". 
    
Los nacionalsocialistas alemanes estaban muy atentos al progreso
      del fascismo en Italia, hasta el punto de que el parlamento alemán
      logró la mayoría necesaria para modificar la constitución y
      permitir que el mandato del presidente Ebert se prolongara tres
      años más, para evitar una campaña electoral que los nazis podrían
      aprovechar para imitar a Mussolini.
    
Mientras tanto más de 150.000 manifestantes se congregaron en Atenas reclamando castigos ejemplares para los traidores que habían permitido el fracaso definitivo de la "gran idea", que era como los nacionalistas griegos llamaban a la aspiración griega de recuperar las costas de Asia Menor que habían sido griegas en la antigüedad. El 25 de octubre se constituyó un tribunal militar que debía juzgar a los arrestados por las acusaciones de traición.
Para entonces, una gran muchedumbre de camisas negras estaba ya
      en las afueras de Roma. Mussolini, en cambio, estaba en Milán, a
      la espera de los acontecimientos. El primer ministro, Luigi Facta,
      quiso declarar la ley marcial para emplear al ejército contra
      ellos, pero eso requería la autorización del rey y, aunque no se
      sabe a ciencia cierta cuáles fueron sus motivos, Víctor Manuel III
      se negó a firmar la orden. 
    
El ejército de la República del Lejano Oriente tomó Vladivostok a
      los blancos de Mijaíl Diterichs, que tuvo que abandonar Siberia
      con sus seguidores en barcos japoneses. Así caía el último núcleo
      de resistencia de importancia de los blancos. En realidad quedaba
      todavía el general Pepelyáyev, que había salido de Vladivostok
      para apoyar la revuelta de Korobeinikov en Yakutia. El Ejército
      Rojo lo había expulsado de Yakutsk y ahora resistía en Nelkan,
      donde se enteró de la caída de Vladivostok.
    
El parlamento irlandés aprobó la constitución del Estado Libre
      Irlandés. Paralelamente, Éamon de Valera organizó un nuevo
      gobierno republicano irlandés que no tuvo ninguna autoridad real.
    
El territorio de Rodesia era administrado hasta el momento por
      una compañía privada, la Compañía Británica de Sudáfrica, fundada
      por Cecil Rhodes, pero cinco años atrás se había fundado en
      Rodesia del Sur una asociación local que propugnaba el
      establecimiento de un "gobierno responsable", que era el primer
      paso en el procedimiento administrativo británico para que un
      territorio se convirtiera en un dominio autónomo dentro del
      Imperio Británico, como Canadá, Australia, etc. El 27 de octubre se celebró un referéndum en el
      que la población de Rodesia del Sur decidió sobre si el territorio
      se incorporaba a la Unión Sudafricana o si se constituía un
      "gobierno responsable". Ganó la segunda opción con un 59% de los
      votos.
    
El 29 de octubre el IRA tomó Clifden,
      donde capturó a 80 soldados irlandeses después de un tiroteo de
      diez horas. Después de hacerse con armas se retiraron de la
      ciudad.
    
El rey Víctor Manuel III de Italia pidió a Mussolini que formara
      gobierno. Inmediatamente, Mussolini salió de Milán en tren y el 30 de octubre entró en Roma al frente de los
      camisas negras. El 31 de octubre tomó
      posesión como primer ministro. En principio, todo era legal y
      acorde a la constitución, pues Mussolini era parlamentario y el
      rey podía elegir "libremente" a quien quisiera como primer
      ministro. No era habitual, eso sí, que eligiera al representante
      de un partido que apenas contaba con 35 diputados.
    
Tras su éxito junto a Chaplin el año anterior, Jackie Coogan
      consiguió la segunda mejor taquilla del año con la película Oliver
        Twist. 
    
El 1 de noviembre la Gran Asamblea
      Nacional Turca abolió el sultanato.
    
En Brockagh se produjo un enfrentamiento entre 20
      miembros del IRA y 250 soldados irlandeses. En Dublín cinco
      civiles murieron por la explosión de una granada.
    
El 2 de noviembre dimitió el primer
      ministro bávaro, el conde Hugo von und zu Lerchenfeld-Köfering.
      Fue sucedido por Eugen von Knilling. 
    
El 3 de noviembre una unidad del IRA
      fue capturada en Ballinrobe. 
    
Finalmente, algunos fragmentos del expediente Picasso llegaron al
      parlamento español.
    
El 4 de noviembre el británico Howard
        Carter realizó uno de los descubrimientos más importantes de
      la arqueología egipcia: halló intacta la tumba de Tutankamón, que
      había escapado al saqueo durante siglos al haber quedado oculta
      bajo unos escombros. Al mismo tiempo Sir Charles Leonard
        Woolley había empezado a excavar los restos de la ciudad de
      Ur, en Mesopotamia.
    
En apenas dos semanas el tribunal militar extraordinario
      organizado en Grecia había tenido tiempo suficiente para depurar
      responsabilidades y el 6 de noviembre
      concluyó presentando nueve acusados de alta traición: el príncipe
      Andrés, hermano del rey Constantino I, los ex primer
      ministros Dimitrios Gournaris, Pétros Protopapadákis y Nikólaos
      Stratos, los ex ministros Georges Baltatzis, Nikólaos
        Theotokis, Xénofon Stratigos y Michel Goudas, y el
      comandante en jefe del ejército en Asia Menor, Geórgios
        Hatzanéstis. Entre las acusaciones se encontraba el haber
      organizado el regreso del rey Constantino I en contra del criterio
      de las potencias aliadas (lo que había dado lugar a la pérdida de
      su apoyo, tanto militar como financiero), el no haber tomado las
      medidas necesarias para que el Épiro y el Dodecaneso, asignados a
      Grecia en Versalles, quedaran efectivamente bajo la soberanía
      griega, y el haber designado como altos mandos militares a
      personas con poca experiencia y capacidad, para finalmente dejarla
      en manos del propio rey Constantino I. 
    
El 7 de noviembre, tras haber sido
      ratificada en las urnas, entró en vigor la constitución de
      Letonia. Jānis Čakste se convirtió en el primer presidente
      de la república, mientras Zigfrīds Anna Meierovics continuaba como
      primer ministro.
    
El 8 de noviembre una unidad del IRA
      realizó un ataque con metralletas en Dublín en el que murieron
      cinco personas.
    
El 12 de noviembre se estrenó El
        joven rajá, uno de los pocos fracasos que tuvo que afrontar
      Rodolfo Valentino en su carrera.
    
El 13 de noviembre se inició el juicio en Atenas contra los ocho acusados de alta traición. La diplomacia internacional empezó a presionar para que no fueran condenados a muerte, que era lo que se preveía que iba a suceder.
El canciller alemán Joseph Wirth había apoyado la política de
      cumplir todas las exigencias de los aliados, pero al mismo tiempo
      había tratado de convencerlos de que Alemania no estaba en
      condiciones de pagar las indemnizaciones exigidas en los plazos
      requeridos. La respuesta aliada estaba siendo inflexible, y las
      tensiones eran cada vez mayores. Francia amenazaba con ocupar la
      cuenca del Ruhr si no recibía lo pactado, y finalmente, el 14 de noviembre Wirth presentó su dimisión.
      El presidente Ebert nombró como sucesor a Wilhelm Cuno, un
      hombre de negocios, no vinculado a ningún partido, al que le
      encomendó crear un gobierno de expertos, sin consultar para ello
      al parlamento. Cuno organizó un gabinete de economistas no
      vinculados a ningún partido o de miembros de diversos partidos
      elegidos según su criterio, no como fruto de ningún pacto entre
      éstos.
    
Kyösti Kallio fue nombrado primer ministro de Finlandia.
    
Unos 30.000 huelguistas se manifestaron en la ciudad ecuatoriana
      de Guayaquil, donde entregaron al gobernador una lista de
      peticiones. El movimiento se había iniciado a primeros de mes con
      una huelga de trabajadores ferroviarios, seguida de una huelga de
      los trabajadores de una empresa de energía eléctrica, y finalmente
      la Federación Nacional de Trabajadores del Ecuador había
      convocado con gran éxito una huelga general. El presidente José
      Luis Tamayo autorizó al ejército para emplear cualquier medio para
      reprimir la huelga. 
    
Ese día murió el compositor Karl Michael Ziehrer, el que fuera
      gran rival de Johann Strauss. La guerra lo había arruinado y murió
      pobre y olvidado en Viena.
    
El gobierno español abolió las Juntas de Defensa, lo que tensó
      aún más las relaciones entre el Estado y los altos mandos
      militares.
    
El ejército japonés se había retirado finalmente de Siberia y las
      fuerzas blancas se habían reducido a los pocos centenares de
      soldados bajo el mando del general Pepelyáyev, así que Rusia ya no
      tenía ninguna necesidad de mantener la República del Lejano
      Oriente, que no era formalmente comunista. El 15
        de noviembre su gobierno títere se disolvió y transfirió
      toda su autoridad al gobierno de Moscú.
    
Transcurrido el plazo que los huelguistas de Guayaquil habían
      dado al gobernador para atender sus exigencias, empezaron a
      saquear los comercios de la ciudad. La policía respondió primero
      con disparos al aire y, luego, reforzada por el ejército, con
      disparos a discreción. Se calcula que murió más de un centenar de
      huelguistas.
    
Artur Bernardes tomó posesión del cargo de presidente de Brasil.
      
    
El 17 de noviembre el sultán Mehmed VI
      abandonó Constantinopla en un barco británico con destino a Malta.
      Con esto se extinguía definitivamente el Imperio Otomano.
    
Lenin se interesó por el conflicto entre Stalin y las autoridades
      comunistas de Georgia y terminó convencido de que la actuación de
      Stalin se había excedido en un intento de imponer un nacionalismo
      ruso en Georgia. Lenin empezó a preocuparse del exceso de poder
      que Stalin estaba acumulando, y trató de oponerse a él, pero su
      mala salud no le permitió hacer mucho.
    
El Estado Libre Irlandés ejecutó por primera vez a cinco miembros
      del IRA. El presidente Cosgrave declaró: "No voy a dudar si el
        país debe sobrevivir. Y si tenemos que exterminar a tres
        mil republicanos, los tres millones que forman nuestro pueblo
        son más que esos tres mil". 
    
El 18 de noviembre un camión que
      transportaba soldados fue destruido por una mina detonada a
      distancia por el IRA en Carrickmacross. Un soldado resultó
      muerto y otros diez fueron gravemente heridos. 
    
En Dublín se produjo una manifestación en protesta por el trato
      que recibían los miembros del IRA apresados. El ejército la
      disolvió dejando un muerto y siete heridos.
    
Ese día murió el escritor francés Marcel Proust. El año anterior
      se había publicado la primera parte de El mundo de Guermantes,
      y recientemente habían aparecido la segunda parte y la primera de
      Sodoma y Gomorra, los volúmenes tercero y cuarto de la
      serie En busca del tiempo perdido. Las restantes: La
        prisionera, La fugitiva y El tiempo recobrado,
      aparecerían póstumamente a lo largo de los años siguientes.
    
William Joseph Simmons, el líder nacional del Ku Klux Klan, fue
      desplazado por Hiram Wesley Evans, entre cuyos méritos
      figuraba el haber dirigido el secuestro y tortura de un negro en
      Dallas. No obstante, Evans desalentó esa clase de actividades
      entre los miembros del Klan con el fin de que éste ganara en
      influencia política en todo el país.
    
El sultán Mehmed VI no solo había sido el jefe de Estado del
      Imperio Otomano, sino que también era la máxima autoridad
      religiosa, con el título de califa. El 19 de
        noviembre la Asamblea Nacional Turca nombró califa a un
      primo de Mehmed VI al que éste había designado previamente como
      heredero, Abdul Mejid II. 
    
El 21 de noviembre se inició la conferencia
        de Lausana para renegociar el tratado de Sèvres entre
      Turquía y los aliados, bajo la presidencia de Lord Curzon, el
      ministro británico de asuntos exteriores.
    
El Partido Laborista de Estonia dejó de apoyar al primer ministro
      Konstantin Päts a causa de las críticas que se habían desatado
      sobre la corrupción del Banco de Estonia. Su gobierno cayó y fue
      sustituido por Juhan Kukk.
    
El 24 de noviembre Robert Erskine
        Childers (uno de los que había negociado el tratado
      anglo-irlandés) fue ejecutado por el gobierno tras haber sido
      hallado en posesión de una pistola (que, por cierto, se la había
      dado tiempo atrás Michael Collins).
    
Después de que una comisión parlamentaria hubiera estudiado el
      expediente Picasso, se inició un exaltado debate parlamentario, y
      algunas filtraciones a la prensa sobre los datos del informe
      indignaron a la opinión pública, pues hablaban de unos 14.000
      muertos en Annual.
    
El califa Abdul Mejid II se instaló en Constantinopla.
    
El 26 de noviembre Harold Lloyd
      estrenó El doctor Jack, su primer largometraje concebido
      como tal desde un principio y no por improvisación.
    
En Nueva York se estrenó Flor de Loto, una variante de la
      ópera Madama Butterfly ambientada en China en vez de en
      Japón y que constituyó el segundo intento de Herbert Kalmus y
      Daniel Frost Comstock de comercializar películas en Technicolor.
      Mientras la primera versión requería proyectores especiales con
      dos lentes, ahora las dos películas estaban superpuestas en una
      única cinta, un poco más gruesa de lo normal, pero que en
      principio podía proyectarse en cualquier aparato y Flor de
        Loto fue la primera película en Technicolor que fue
      distribuida comercialmente por todo el país.
    
Lord Curzon había tratado en vano que el gobierno griego le
      presentara garantías de que no atentaría contra la vida de los
      altos cargos procesados por alta traición. Sin embargo, el 27 de noviembre el primer ministro Kroridás,
      incapaz de conciliar las presiones extranjeras con las de los
      militares griegos presentó su dimisión y fue reemplazado por uno
      de los coroneles golpistas, Stylianos Gonatás. El 28 de noviembre se dictó sentencia en el que
      fue conocido como "el proceso de los seis", porque hubo seis
      condenados a muerte: Gournaris, Protopapadákis, Stratos,
      Baltatzis, Theotokis y Hatzanéstis. Por su parte, Goudas y
      Stratigos fueron condenados a cadena perpetua. Las ejecuciones
      tuvieron lugar apenas unas horas después de que se dictara la
      sentencia. El juicio contra el príncipe Andrés iba con unos días
      de retraso y, aunque también fue condenado a muerte, al final se
      le conmutó la pena por la del destierro perpetuo.
    
Ese día llegó a Lausana una comisión rusa que pidió ser admitida
      en las negociaciones con Turquía.
    
El 30 de noviembre se inauguró en
      Moscú el Cuarto Congreso de la Internacional Comunista, en el que
      Trotski fue la figura más destacada, debido a la mala salud de
      Lenin. Aunque se reconoció el fracaso de las revoluciones
      comunistas que supuestamente tenían que haber hecho triunfar el
      comunismo en el mundo, Trotski mantuvo la consigna de seguir
      luchando para conseguir la revolución mundial. Otra decisión
      interesante del congreso fue que se consideró incompatible con la
      pertenencia a un partido comunista la afiliación a cualquier
      sociedad masónica o la defensa de los derechos humanos.
    
Como respuesta a las ejecuciones de sus miembros, el IRA recibió
      órdenes de atentar contra los parlamentarios que habían aprobado
      las leyes extraordinarios que legitimaban las ejecuciones. Ya de
      paso, se dio la orden de atentar también contra jueces hostiles y
      editores de periódicos. Ese mismo día tres miembros del IRA fueron
      fusilados en Dublín por el delito de posesión de armas.
    
Adolf Hitler pronunció un multitudinario discurso en Munich, ante
      unas 50.000 personas.
    
El 2 de diciembre se firmó el
      protocolo de Uqair entre Gran Bretaña y el sultanato de Nejd, por
      el que se fijaban las fronteras entre éste, el reino de Iraq y el
      Estado de Kuwait. No se permitió ninguna participación de éste en
      el acuerdo, y los saudíes y británicos convinieron en amputarle
      las dos terceras partes de su extensión.
    
El portavoz de los liberales en el parlamento español era a la
      sazón Niceto Alcalá-Zamora, que al respecto del expediente
      Picasso, exigió responsabilidades políticas a los miembros del
      gobierno de Allendesalazar, que estaba en el poder cuando sucedió
      el desastre de Annual. Muchos de los ministros de Allendesalazar
      eran también ministros en el gobierno de Sánchez Guerra, y
      respondieron presentando su dimisión, a pesar de que el presidente
      del consejo de ministros los respaldó. El 5 de
        diciembre Sánchez Guerra dimitía también.
    
El 6 de diciembre Gran Bretaña
      constituyó oficialmente el Estado Libre Irlandés como
      dominio independiente del Imperio Británico, con W.T. Cosgrave
      como primer ministro. Mientras tanto, en respuesta a la nueva
      política de ejecuciones del gobierno irlandés, el IRA mató al
      parlamentario Seán Hales. El territorio del nuevo Estado
      comprendía toda la isla de Irlanda, pero el tratado preveía que
      Irlanda del Norte tenía un plazo para solicitar su reincorporación
      a Gran Bretaña. No dejó pasar ni un solo día. El 7 de diciembre el Parlamento de Irlanda del
      Norte aprobó una petición dirigida al rey Jorge V en la que
      solicitaba que Irlanda del Norte fuera excluida del Estado Libre
      Irlandés. El gobierno irlandés respondió al asesinato de Hales
      ejecutando a otros cuatro prominentes miembros del IRA apresados
      tiempo atrás. La legalidad de las ejecuciones fue cuestionada
      porque todos habían sido apresados antes de que se hubiera
      aprobado la nueva legislación que lo permitía. Además el ejército
      incrementó las ejecuciones sumarias.
    
En Berlín se decidió cerrar las escuelas durante cuatro semanas
      por falta de carbón para la calefacción. Alemania insistía en su
      incapacidad para pagar las compensaciones de guerra y los aliados
      se negaban a admitir moratorias o a conceder préstamos.
    
El rey Alfonso XIII de España nombró al liberal Manuel García Prieto nuevo presidente del consejo de ministros.
El 8 de diciembre fue presentada la
      petición del parlamento de Irlanda del Norte y, puesto que no
      había nada que deliberar, sino que este derecho había sido
      reconocido de antemano, ese mismo día entró en vigor, así que
      Irlanda del Norte estuvo técnicamente dos días segregada de Gran
      Bretaña.
    
El 10 de diciembre se celebró, como
      cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel. La
      normativa permitía entregar dos premios un año si el anterior no
      se había concedido ninguno, y así se hizo con el premio de Física
      y el de Química:
    
Tras la reforma constitucional del año anterior, el marical Piłsudski se había negado a presentarse a la reelección como presidente de la república polaca. Inmediatamente fue nombrado jefe del Estado Mayor. El parlamento eligió a Gabriel Narutowicz, que tomó posesión del cargo el 11 de diciembre, mientras en las calles se producían protestas de grupos nacionalistas que lo acusaban de pro judío, masón y ateo.
El 13 de diciembre unos 100 miembros
      del IRA capturaron Carrick-on-Suir en un ataque por
      sorpresa. Como era habitual, se apoderaron de todo el armamento
      que pudieron y luego no trataron de retener la ciudad.
    
El 15 de diciembre Lenin sufrió un
      nuevo ataque que lo dejó en una silla de ruedas incapaz de
      escribir. Los médicos recomendaron alejarlo de Moscú y Stalin
      obtuvo una autorización para restringirle las visitas y su
      correspondencia.
    
Mussolini creó el Gran Consejo del Fascismo, un órgano
      que reunía a los máximos dirigentes del Partido Nacional Fascista,
      y que paulatinamente fue creciendo en poder y atribuciones.
    
La economía alemana estaba siendo víctima de una inflación
      desmesurada. A principios de año un dólar estadounidense se
      cambiaba por 36,7 marcos, y ahora el cambio era de 7.592 marcos.
    
El 16 de diciembre Gabriel Narutowicz
      fue asesinado mientras visitaba una exposición de arte. El asesino
      fue un pintor y crítico de arte de 53 años llamado Eligiusz
        Niewiadomski, que fue condenado a muerte unas semanas más
      tarde, para alivio de los pintores noveles cuyo sentido de la
      estética no encajara con el del crítico. El presidente del
      parlamento, actuando como presidente de la repúblcia en funciónes,
      nombró al general Władysław Eugeniusz Sikorski primer
      ministro polaco.
    
Ese día murió en Jerusalén el filólogo hebreo Éliézer
      Ben-Yehoudah. Por esas fechas la Organización Sionista Mundial
      organizaba una sección con el nombre de Ejecutivo sionista de
        Palestina, dedicada a representar a la comunidad judía ante
      la admisnistración británica de Palestina.
    
El 17 de diciembre abandonaron Irlanda
      las últimas tropas británicas.
    
El 20 de diciembre el político
      irlandés Séamus Dwyer fue asesinado por el IRA en Dublín.
    
El parlamento polaco eligió a Stanisław Wojciechowski como presidente de la república, en sustitución del asesinado Narutowicz.
El 23 de diciembre unos 60 miembros
      del IRA saquearon la ciudad de Blacklion. 
    
El 24 de diciembre un sacerdote de Curragheen
      alertó a la guarnición local del ejército de que una columna de
      guerrilleros del IRA estaba en una iglesia asistiendo a la Misa
        del Gallo. Se organizó entonces una redada que terminó con
      la captura de 22 independentistas.
    
El ministro del interior albanés, Ahmet Muhtar Zogolli,
      conocido como Zogu, había intentado prohibir el uso de
      armas, que los albaneses consideraban como un derecho tradicional.
      Esto desencadenó una revuelta popular que provocó la dimisión del
      primer ministro Xhafer Bej Ypi. Cuando los rebeldes atacaron
      Tirana, Zogu permaneción en la capital y, con la ayuda del
      embajador británico, repelió el ataque y el 26
        de diciembre se convirtió en el nuevo primer ministro.
    
El 30 de diciembre la República
      Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Dederal
      Socialista Soviética de Transcaucasia, la República Socialista
      Soviética de Ucrania y la Repúbica Socialista Soviética de
      Bielorrusia se unieron para formar la Unión de Repúblicas
        Socialistas Soviéticas (URSS). El jefe de gobierno era
      Lenin, como Presidente del Sóviet de Comisarios del Pueblo de
        la Unión Soviética, mientras que el jefe de Estado era
      Mijaíl Kalinin, como Presidente del Comité Ejecutivo Central
        del Congreso de los Sóviets. 
    
| La independencia de Irlanda | Índice | La independencia de
              Turquía |