| ANTERIOR | LA
                  GUERRA SINO-FRANCESA | SIGUIENTE | 
|---|
El 1 de enero de 1883 empezó a
      publicarse Kerabán el testarudo, una de las novelas
      más cómicas de Julio Verne.
    
La revista italiana La Nuova Arena empezó a
      publicar por entregas una novela de aventuras titulada Los
        tigres de Mompracem, escrita por un periodista de 21
      años llamado Emilio Salgari. La novela está
      protagonizada por el pirata Sandokán. 
    
Varios de los que se habían alzado en armas contra los
      intentos del presidente ecuatoriano Ignacio de Veintemilla de
      prolongar su gobierno se pusieron de acuerdo y el 10 de enero tomaron Quito. Se formó
      entonces un gobierno provisional de cinco hombres que a lo largo
      del año coexistió con otros gobiernos locales,
      mientras Veintemilla seguía ofreciendo resistencia.
    
Tras una larga investigación, la policía londinense
      logró identificar a los responsables del asesinato de Lord
      Frederick Cavendish y Thomas Henry Burke el año anterior, y
      el 13 de enero James Carey, el
      cabecilla de "los Invencibles", fue arrestado junto con
      otros dieciséis sospechosos, acusados de
      conspiración para asesinar oficiales públicos.
    
Ese mismo día se estrenó en Cristianía Un
        enemigo del pueblo, un drama de Ibsen que transcurre en un
      pueblo cuya economía depende principalmente de un
      balneario. El "enemigo del pueblo" es un médico que
      descubre que las aguas del balneario están contaminadas por
      una bacteria, y al tratar de dar la alarma se ve enfrentado a las
      autoridades y a las personalidades del pueblo, que no están
      dispuestos a afrontar los costes que supondría desinfectar
      el agua, o el descenso de clientes del balneario. La obra se
      representó con gran éxito, primero en las capitales
      escandinavas, y luego en las europeas.
    
Tras ser aprobada por la Cámara de Representantes, el 16 de enero el presidente Arthur
      firmó la Ley de reforma del servicio civil, que
      establecía un sistema de oposiciones (exámenes
      competitivos) para ocupar los puestos de funcionarios del gobierno
      federal estadounidense, prohibía los despidos por razones
      políticas, así como la solicitud de donaciones para
      las campañas electorales a empleados públicos. El
      alcance inicial de la ley era limitado, pero fue
      aumentándose progresivamente. Esto no significó el
      fin del tráfico de influencias, pero al menos dejó
      de verse como algo legítimo y que podía hacerse
      abiertamente.
    
El presidente liberiano Anthony William Gardiner renunció al cargo por motivos de salud y el 20 de enero fue sucedido por el vicepresidente Alfred Francis Russell.
El explorador británico Richard Francis Burton
      publicó una traducción al inglés de una obra
      escrita en sánscrito atribuida a un filósofo
      hindú que vivió entre el siglo IV y VI d.C. llamado
      Vatsyayana. La obra se titula Kama Sutra, y trata
      sobre el sexo y el matrimonio. Sin embargo, parece ser que Burton
      simplemente escribió la introducción y algunas notas
      al pie. En realidad la traducción la efectuó un
      arqueólogo indio llamado Bhagwanlal Indraji bajo la
      supervisión de un amigo de Burton, un funcionario destinado
      en la India llamado Forster Fitzgerald Arbuthnot. El hecho
      de que Burton figurara como traductor fue parte del artificio que
      él y su amigo tuvieron que hacer para burlar la ley sobre
        publicaciones obscenas, que dejaba abierta la posibilidad de
      esquivar la censura en caso de publicaciones particulares para los
      miembros de una sociedad privada (y, en efecto, Burton y Arbuthnot
      fundaron la Kama Shastra Society, que los tenía a
      ellos dos como únicos miembros, y que fue la que
      oficialmente financió la publicación).
    
El 22 de enero una sentencia del
      Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre unos blancos que
      habían apaleado a un grupo de negros y matado a uno de
      ellos declaraba inconstitucional la Ley de Derechos Civiles que
      prohibía la discriminación de los negros.
    
La Academia de Ciencias de París había
      convocado un premio al mejor trabajo sobre el número de
      formas distintas de expresar un número natural como suma de
      cinco cuadrados. Eisenstein había dado una fórmula
      hacía más de 30 años, pero sin
      demostración. Sin embargo, un matemático
      británico de 56 años llamado Henry Smith
      escribió a Hermite señalándole que él
      ya había publicado una solución a ese problema
      hacía 16 años, y que la Academia había metido
      la pata al convocar el concurso. Hermite le contestó
      preguntándole si estaría dispuesto a colaborar y
      optar al premio para evitar que la Academia hiciera el
      ridículo. Smith aceptó y presentó al concurso
      una versión revisada y mejorada de su trabajo, pero
      murió el 9 de febrero, unos
      meses antes de la fecha prevista para la resolución. La
      Academia concedió el premio a Smith y a un joven ruso de 19
      años llamado Hermann Minkowski, que estudiaba
      matemáticas en Königsberg y que había
      reconstruido por sí mismo la teoría de formas
      cuadráticas de Eisenstein y había obtenido una
      solución muy original y elegante al problema.
    
El 13 de febrero murió en
      Venecia Richard Wagner, de un ataque al corazón. 
    
El 16 de febrero se estrenó la
      ópera Prisionero del Cáusaso, de
      César Cui.
    
Pierre Savorgnan de Brazza regresó al Congo en calidad de
      comisiario general de la República Francesa en el oeste de
      África. Llevaba consigo un numeroso equipo de más de
      cuatrocientos hombres con la misión de realizar
      asentamientos en abierta competencia con los enviados del rey
      Leopoldo II de Bélgica. Mientras tanto Francia
      seguía debatiéndose entre los partidarios y los
      detractores del colonialismo. Los primeros volvieron a hacerse
      fuertes y el 21 de febrero Jules Ferry
      volvió a presidir el consejo de ministros.
    
El 1 de marzo Johann Strauss
      estrenó en un concierto benéfico su vals Voces
        de primavera, una de sus piezas más conocidas,
      aunque no habitualmente en la versión original, que incluye
      una soprano solista.
    
El 5 de marzo Saint-Saëns
      estrenaba su ópera Enrique VIII. 
    
En Hanoi, Henri Rivière había recibido refuerzos con instrucciones explícitas de no atacar Vietnam. Sin embargo, tuvo noticia de que el gobierno vietnamita estaba a punto de arrendar unas minas de carbón en Hon Gai a una compañía china que, en realidad, estaba controlada por los británicos. Entonces, contraviniendo órdenes el 9 de marzo envió un destacamento a Hon Gai que, sin encontrar ninguna resistencia, izó la bandera francesa.
El 14 de marzo murió en Londres
      Karl Marx. A su funeral no asistió ni una docena de
      personas. Engels se dedicó desde entonces a editar las
      obras póstumas de Marx, en especial los volúmenes
      inacabados de El capital. 
    
El 15 de marzo los nacionalistas
      irlandeses hicieron estallar dos bombas en Londres, que no
      causaron ningún herido, aunque a principios de año
      varias bombas habían estallado en unas obras de
      canalización de gas y habían causado unos doce
      heridos.
    
Enterado de que Liy Yongfu estaba preparándose para atacar
      Hanoi con 5.000 hombres, Henri Rivière decidió que
      convenía atacar primero. Dejando una tercera parte de sus
      tropas en Hanoi, marchó con una flota hasta Nam Dinh y el 25 de marzo exigió su
      rendición en un plazo de 24 horas. La negativa del
      gobernador llegó por la noche, y el 26
        de marzo Rivière dio órdenes de iniciar un
      bombardeo. El 26 de marzo se
      inició el asalto a la ciudad, defendida por más de
      6.000 vietnamitas y 600 chinos, dirigidos por banderas negras.
      Los franceses eran poco más de 600 hombres, pero el 27 de marzo tomaron la ciudad con tan
      sólo 4 bajas. Mientras tanto, el chino Liu Yongfu y el
      general vietnamita Hoang Ke Viem atacaban a los franceses en Hanoi
      con 6.000 hombres. Sin embargo, los dos generales no se llevaban
      bien, el chino no presionó apenas a los franceses y
      éstos, maniobrando con habilidad, se las arreglaron para
      poner en fuga al enemigo al día siguiente, el 28 de marzo. 
    
Ese mismo día un grupo de Apaches atacaron en Nuevo
      México a un soldado retirado, su esposa y su hijo. Los
      padres murieron de los disparos, y no se sabe a ciencia cierta
      qué pasó con el niño de seis años. El
      suceso ocupó las primeras páginas de varios
      periódicos nacionales. Por esas fechas los indios de
      Jerónimo mataron a 26 colonos estadounidenses. Poco
      después, el general George Crook, que fue puesto a
      cargo de la guerra contra los Apaches, atacó por sorpresa
      su campamento y logró que se rindieran. Jerónimo
      aceptó volver a su reserva.
    
Bufalo Bill decidió dedicarse en pleno al mundo del
      espectáculo y, con un grupo de indios, formó el "Buffalo
        Bill's Wild West", un circo ambulante con el que
      empezó a recorrer los Estados Unidos.
    
El 31 de marzo el coronel peruano
      Cáceres llegó a Canta, cerca de Lima, donde
      expulsó a la guarnición chilena.
    
El 14 de abril se estrenó en
      París la ópera Lakmé, de Léo Delibes.
      Cuenta la historia de un oficial británico que se enamora
      de la hija de un Brahman de la India.
    
Desde Lima, el general chileno Patricio Lynch quería
      evitar que Cáceres se impusiera sobre Miguel Iglesias y
      rompiera las negociaciones de paz que éste estaba llevando
      a cabo. El 20 de abril una
      expedición chilena enviada para limpiar el camino de minas
      y restablecer las líneas telegráficas como paso
      previo al envío de tropas contra Cáceres fue
      derrotada por milicias peruanas en Purhuay.
    
Los británicos tenían ya Egipto bajo control, pero
      esto descargó sobre ellos el peso de hacer frente a la
      revuelta de los mahdistas sudaneses. Los británicos
      estimaban que Mohammed Ahmed contaba con unos 200.000 hombres, si
      bien el cálculo era probablemente muy exagerado. El
      gobernador egipcio de Sudán, Raouf Pachá,
      había formado un ejército a base de prisioneros que
      habían participado en la revuelta de Orabi y a los que
      ahora se les concedía la libertad a cambio de alistarse en
      la campaña contra los mahdistas. Además Raouf
      había logrado la colaboración de algunos oficiales
      británicos. Al frente de su ejército puso al coronel
      (retirado) William Hicks, veterano de la India, que se
      instaló cerca de Jartum y el 29 de
        abril derrotó sin dificultad a un pequeño
      contingente mahdista. Durante las semanas siguientes se produjeron
      escaramuzas similares.
    
El 30 de abril murió el pintor
      francés Édouard Manet.
    
Paul Kruger fue elegido presidente de la República
      Sudafricana y el 9 de mayo tomó
      posesión del cargo.
    
Un funcionario chino enviado a Vietnam logró reconciliar a
      Liu Yongfu y Hoand Ke Viem, con lo que ambos se dispusieron a
      atacar a los franceses nueva y más eficientemente. El 10 de mayo Liu Yongfu hizo pegar carteles en
      Hanoi en los que se leía lo siguiente:
    
El valiente guerrero Liu, general y gobernador militar de las tres provincias, ha decidido hacer la guerra. Él hace esta proclamación a los bandidos franceses: todos saben que sois ladrones. Otras naciones os desprecian. Siempre que llegáis a un país, afirmáis que vais a predicar la fe, pero en realidad queréis sublevar a los habitantes con falsos rumores. Afirmáis que habéis venido a comerciar, pero en realidad estáis planeando conquistar el país. Actuáis como animales salvajes. Sois tan feroces como tigres y lobos. Desde que vinisteis a Vietnam, habéis capturado ciudades y matado gobernadores. Vuestros crímenes son tan numerosos como los cabellos en la cabeza. Habéis tomado las aduanas y os habéis apropiado de sus ingresos. Ese crimen merece la muerte. Los habitantes han sido reducidos a la miseria, y el país está casi arruinado. Tanto Dios como los hombres os detestan. Tanto el Cielo como la Tierra os rechazan. He recibido órdenes de hacer la guerra. Mis tres ejércitos están concentrados como nubes. Mis rifles y cañones son tantos como los árboles del bosque. Estamos ávidos de atacaros en vuestra guarida diabólica y acabar con todos los súbditos desleales, pero el bienestar del país pesa mucho sobre mí. No puedo convertir a Hanoi en un campo de batalla, pues ello arruinaría a sus comerciantes y a sus habitantes. Por eso primero hago esta proclamación: Vosotros, bandidos franceses, si creéis que sois suficientemente fuertes, enviad a vuestra chusma de soldados a Phu Hoai para luchar en campo abierto contra mis guerreros tigre, y entonces veremos quién es el más fuerte. Si teméis venir, cortad las cabezas de vuestros jefes y presentádmelas. Luego devolved las ciudades que habéis tomado. Soy un general magnánimo y os dejaré vivir, hormigas miserables. Pero si os retrasáis, mi ejército tomará vuestra ciudad y os matará a todos, y ni una brizna de hierba atestiguará que estuvisteis aquí. Debéis elegir entre la felicidad y el desastre. La vida no está más que a un paso de la muerte. Recordad bien mis palabras.
El 16 de mayo Cáceres celebró un consejo de guerra en Tacna y decidió marchar hacia el norte para derrocar al presidente peruano Miguel Iglesias, que ya estaba negociando la paz con los chilenos dispuesto a ceder los territorios reclamados por el país vecino.
Rivière consideró que el prestigio francés
      requería responder al desafío de Liu Yongfu, y el 19 de mayo salió al frente de 550
      hombres. Sin embargo, los espías de Liu Yongfu conocieron
      sus movimientos y los franceses fueron víctimas de una
      emboscada cuando cruzaban el llamado puente de papel
      (porque estaba cerca de una fábrica de papel). Fueron
      atacados por unos 3.000 banderas negras y tuvieron que retirarse
      dejando 35 muertos y 52 heridos. Entre los fallecidos estuvo el
      propio Rivière. Entonces sucedió lo habitual: el
      gobierno francés de Charles Duclerc se había opuesto
      a la actuación de Rivière, pero la derrota francesa
      en el puente de papel puso en entredicho la
      reputación nacional y Jules Ferry no tuvo dificultad en
      recabar el apoyo necesario para enviar refuerzos con
      órdenes de derrotar a los vietnamitas a cualquier precio.
    
Tras el asesinato del rey Radama II de Madagascar (hacía
      ya más de veinte años), las concesiones comerciales
      a Francia habían sido revocadas, y Gran Bretaña
      había ganado influencia en la isla. En un momento en que
      Gran Bretaña y Francia estaban tratando de dejar bajo su
      influencia la mayor parte posible de África, empezaron a
      surgir voces de partidarios de recuperar la influencia perdida.
      Aprovechando el asesinato reciente de un ciudadano francés,
      junto con una orden por la que la bandera francesa debía
      ser sustituida por la de Madagascar en las concesiones francesas,
      más una carta del rey Radama II a Napoleón III
      escrita antes de que el primero ascendiera al trono y
      oportunamente desempolvada ahora, Francia declaró la guerra
      a Madacascar y envió una flota, que empezó por tomar
      la ciudad de Majunga. Desde allí, una columna
      envió un ultimátum a Antananarivo exigiendo el
      reconocimiento del protectorado francés sobre los Sakalavas
      (una minoría étnica profrancesa) y una
      indemnización de millón y medio de francos. El
      gobierno rechazó el ultimátum y la flota francesa
      empezó a bombardear la costa.
    
En realidad, Francia tenía más frentes coloniales
      abiertos. Desde el Senegal estaba extendiendo su área de
      influencia hacia el norte, en conflicto con los británicos
      de Sierra Leona y poniendo en aprietos a Liberia, atenazada entre
      ambas partes.
    
El 24 de mayo, tras trece años
      de obras, se inauguró el puente de Brooklyn, en Nueva York.
      Era entonces el puente colgante más grande del mundo, con
      1825 m de largo. Unos días después se
      difundió el rumor de que estaba a punto de hundirse y se
      produjo una estampida en la que 12 personas murieron aplastadas.
    
El 26 de mayo murió en su
      exilio en Damasco el emir Abd al-Qádir, que había
      dirigido la oposición a la ocupación de Argelia por
      Francia.
    
James Carey, el cabecilla de los Invencibles, terminó aceptando un trato para testificar contra sus compañeros, lo que permitió condenar a la horca a cinco de ellos. Las condenas se ejecutaron en Dublín. La última de ellas tuvo lugar el 4 de junio. Otros implicados fueron condenados a largas penas de cárcel. Como parte del trato, James Carey fue dotado de documentación falsa y embarcó hacia Sudáfrica.
El 5 de junio el presidente peruano
      Lizardo Montero nombró vicepresidente a Andrés A.
      Cáceres.
    
El 8 de junio el bey Alí III de
      Túnez firmó con Paul Cambon la convención
        de la Marsa, por el que su autoridad pasaba a ser
      meramente nominal.
    
Por esas fechas llegaba a Hanoi el general de brigada Alexandre-Antoine
        Bouët, dispuesto a tomar el mando del ejército
      francés. De momento no tenía suficientes hombres
      como para tomar la ofensiva, así que ordenó la
      retirada de la pequeña guarnición de Hon Gai y se
      dispuso a defender únicamente Hanoi, Nam Dinh y Haiphong.
      A lo largo del mes resistió algunos ataques moderados de
      los vietnamitas sobre Hanoi y Nam Dinh. 
    
El 20 de junio Cáceres se
      reunió en Yungay con tropas de refuerzo que le enviaba el
      presidente peruano Montero para enfrentarse al presidente peruano
      Iglesias.
    
El 9 de julio los insurectos
      ecuatorianos tomaron Guayaquil, lo que motivó que el
      presidente Veintemilla huyera del país llevándose
      una buena suma de dinero público. Tras una estancia en
      Perú se instaló en Chile.
    
Ese mismo día, en un asilo para pobres de Florencia,
      murió Filippo Pacini, el anatomista italiano que casi
      treinta años atrás había identificado
      correctamente la bacteria que provoca el cólera y
      había mostrado que se transmite por el agua. Mientras
      tanto, Robert Koch, en el transcurso de una expedición por
      Egipto, identificó correctamente la bacteria que provoca el
      cólera y probó que se transmite por el agua. La
      única diferencia fue que cuando Koch publicó su
      descubrimiento el mundo le hizo caso.
    
El 10 de julio el peruano
      Cáceres se enfrentó en Huamachuco con las
      tropas chilenas enviadas bajo el mando del coronel Alejandro
        Gorostiaga para proteger al presidente Iglesias. Ambas
      partes contaban con unos 1.800 hombres, pero los chilenos se
      impusieron. Cáceres perdió la mitad de sus hombres.
      Gorostiaga mandó ejecutar a los prisioneros peruanos,
      afirmando que eran guerrilleros y no soldados regulares.
    
El 13 de julio murió la reina
      Ranavalona II de Madagascar. Fue sucedida por su sobrina de 22
      años, que adoptó el nombre de Ranavalona III
      y, como sus dos predecesoras, se casó con el primer
      ministro Rainilaiarivony, que ya tenía 55 años y era
      quien realmente dirigía el país. Por consiguiente,
      la política siguió siendo la misma y en particular
      la negativa a aceptar las exigencias francesas siguió en
      pie. Un mes antes los franceses habían tomado Toamasina.
      
    
El 17 de julio murió el
      emperador vietnamita Tu Duc. Dicen que murió maldiciendo a
      los franceses. Fue sucedido por su hijo adoptivo Duc Duc.
      
    
Tras haber recibido refuerzos, el 19 de julio
      el general Bouët atacó a Hoang Ke VIem
      obligándolo a levantar el sitio de Man Dinh. 
    
El intento británico de debilitar a los Zulúes
      dividiendo su territorio no había funcionado: los distintos
      pequeños reinos en que habían dividido el territorio
      estaban luchando unos contra otros amenazando la estabilidad de la
      zona. Entonces trataron de imponer de nuevo al rey Cetshwayo, al
      que hicieron regresar de su exilio en Londres y le dieron un
      territorio mucho más reducido que el que originalmente
      había gobernado, con la intención de que sirviera de
      "muro de contención" frente al resto de Zulúes
      belicosos, pero este intento también fue un fracaso. El
      jefe Zibhebhu kaMaphitha, ayudado por los
      bóers, atacó a Cetswayo, el cual resultó
      herido y tuvo que huir el 22 de julio.
      
    
En su viaje a Sudáfrica, James Carey coincidió en
      un barco con otro irlandés proveniente de los Estados
      Unidos llamado Patrick O'Donnell, con quien trabó
      amistad. Casualmente, éste descubrió la verdadera
      identidad de Carey y el 29 de julio lo
      mató disparando varias veces sobre él. O'Donnell fue
      arrestado y enviado a Londres. Irlanda recibió con muestras
      de júbilo la noticia de la muerte de Carey. Se quemaron
      efigies suyas y las calles se llenaron de gente que cantaba
      canciones nacionalistas.
    
El 15 de agosto Bouët
      salió de Hanoi con casi 3.000 hombres para atacar en Phu
        Hoai las posiciones de Liu Yongfu. La batalla se
      inició bajo una lluvia intensa, y tuvo que suspenderse
      cuando por la noche el río Rojo se desbordó e
      inundó el campo de batalla. De no haberse producido la
      inundación, los franceses habrían derrotado
      severamente a los hombres de Liu Yongfu, que no obstante tuvieron
      que retirarse abandonando su artillería.
    
El 20 de agosto los franceses atacaron
      los fuertes vietnamitas de Thuan An, que protegían
      Hue, la capital vietnamita. Tras un bombardeo se produjo un
      desembarco y los vietnamitas evacuaron sigilosamente los fuertes y
      las ciudades cercanas durante la noche, tras haber sufrido unas
      2.500 bajas, frente a doce heridos del lado francés. Bajo
      la amenaza de que Hue fuera arrasada, el emperador Hiep Hoa
      pidió un armisticio y un representante del gobierno
      francés, François-Jules Harmand, le
      envió esta educada y benevolente propuesta:
    
Si quisiéramos, podríamos destruir vuestra dinastía desde la raíz a las ramas y apoderarnos del reino entero, como hemos hecho en Cochinchina. Sabéis muy bien que esto no ofrecería dificultad alguna a nuestros ejércitos. Por un momento, esperasteis conseguir ayuda de un gran imperio fronterizo, que en varias ocasiones os puso bajo su protectorado. Pero incluso si ese protectorado existió alguna vez, y cualesquiera que fueran las consecuencias que pudieran haber resultado de él, ahora no es más que una curiosidad histórica. Ahora hay un hecho bastante cierto: estáis completamente a nuestra merced. Tenemos el poder para capturaros y destruir vuestra capital y para mataros de hambre. Depende de vosotros elegir entre la guerra y la paz. No deseamos conquistaros, pero debéis aceptar nuestro protectorado. Para vuestro pueblo es una garantía de paz y prosperidad. Para vuestro gobierno y vuestra corte es vuestra única oportunidad de sobrevivir. Os damos cuarenta y ocho horas para aceptar o rechazar, enteramente y sin discusión, los términos que magnánimamente os estamos ofreciendo. Creemos que no hay nada en ellos deshonroso para vosotros, y si son aceptados con sinceridad por ambas partes traerán felicidad y prosperidad al pueblo de Vietnam. Pero si los rechazáis, sufriréis el más terrible de los infortunios. La peor catástrofe que podáis imaginar estará lejos de lo que realmente os sobrevendrá. El imperio de Vietnam, su dinastía real y sus príncipes y su corte habrán apostado por su propia extinción. Hasta el propio nombre de Vietnam será borrado de la historia.
El 22 de agosto se representó
      por primera vez en Suecia el drama Espectros, de Ibsen. La
      recepción fue opuesta a la de El enemigo del pueblo.
      Se representó unas pocas veces, pero cada una en una ciudad
      diferente, pues en ninguna conseguía representarse por
      segunda vez. Finalmente fue prohibida en Noruega, y lo mismo
      pasó más tarde en otras capitales europeas, como en
      Berlín, donde fue prohibida tras la primera
      representación.
    
Nietzsche publicó la primera parte de su Así
        habló Zaratustra. Su protagonista es un profeta que
      hasta cierto punto guarda un cierto paralelismo con Jesús,
      pero que en vez de predicar un Dios y un Reino de los Cielos,
      insta a los hombres a dejar de hacer el tonto concibiendo esta
      vida como un tránsito para otra vida futura
      paradisíaca y se conciencie de que la Tierra es lo que hay,
      a que se dejen de dioses y del servilismo de la moral cristiana, y
      a que en su lugar traten de hacerse seres dignos, que huyan de la
      mediocridad, del conformismo, del autoengaño y se
      conviertan en lo que él llama "superhombres". Su
      idea de presentar el abandono de la religión como una nueva
      religión es ingeniosa, pero de ahí a la
      autocrítica del autor hay un buen trecho:
    
Entre mis escritos ocupa mi Zaratustra un lugar aparte. Con él he hecho a la humanidad el regalo más grande que hasta ahora ésta ha recibido. Este libro [...] no es sólo el libro más elevado que existe, [...] es también el libro más profundo, nacido de la riqueza más íntima de la verdad [...].El 24 de agosto murió Enrique de Artois, el "rey" Enrique V de Francia. No dejó descendencia, así que su viuda y parte de sus seguidores reconocieron como rey de Francia al que había sido pretendiente carlista al trono español, el "rey" Juan III de España, que había abdicado en favor de su hijo Carlos VII y ahora pasaba a ser el "rey" Juan III de Francia. Esto suponía considerar nula la renuncia (para sí y sus descendientes) a sus derechos sobre la corona francesa que Felipe V de España había aceptado como requisito para obtener la corona española. Sin embargo, la mayoría de los monárquicos franceses optaron por reconocer a Felipe de Orleans, como pretendiente legítimo, tal y como estaba previsto desde hacía tiempo. Éste dejó de hacerse llamar Luis Felipe II para convertirse en el "rey" Felipe VII de Francia.
El 25 de agosto el emperador Duc Duc
      autorizó la firma del tratado de Hue, sin considerar
      necesario modificar una coma a los términos propuestos por
      los franceses. En él Vietnam reconocía la
      legitimidad de la ocupación francesa de Cochinchina, a la
      cual cedía más territorios, aceptaba el protectorado
      francés (lo que suponía en particular que Francia
      controlaría toda la política exterior del
      país), prometía retirar las tropas de Tonkin,
      aceptaba la presencia de representantes del gobierno
      francés en la capital, así como la presencia de
      guarniciones francesas en su territorio, y admitía las
      típicas concesiones comerciales que las potencias europeas
      solían exigir a los países asiáticos.
    
Entre Java y Sumatra se alzaba la isla de Krakatoa. En
      ella había un volcan que en los últimos años
      había incrementado su actividad, y finalmente el 27 de agosto se produjeron cuatro enormes
      explosiones acompañadas de grandes tsunamis que llegaron a
      sentirse en Sudáfrica. El estruendo se oyó hasta a
      4.800 km de distancia. Los marineros que se encontraban a menos de
      40 km les estallaron los tímpanos. Todos los habitantes de
      la cercana isla de Sebesi murieron. Un buque de guerra
      alemán anclado en Sumatra fue encontrado más tarde
      en medio de la selva. Se calcula que en la zona hubo más de
      36.000 muertos. La isla voló por los aires, y actualmente
      sólo queda la parte más elevada del volcán.
    
El 28 de agosto el estadounidense John
        Joseph Montgomery realizó el que puede considerarse
      el primer vuelo controlado con un aparato más pesado que el
      aire, un planeador.
    
El 31 de agosto Bouët tomó sin dificultad la ciudad vietnamita de Palan, y desde allí el 1 de septiembre salieron para atacar de nuevo a Liu Yongfu, que contaba con 1.200 banderas negras chinos y unos 3.000 vietnamitas, armados con modernos rifles Winchester. Los banderas negras no tardaron en retirarse. Del lado francés combatía un grupo de tropas auxiliares chinas conocido como banderas amarillas, que eran enemigos de los banderas negras. Cuando éstos terminaron huyendo, los banderas amarillas decapitaron los cadáveres que habían dejado y ensartaron las cabezas en cañas de bambú, antes de que los escandalizados franceses pudieran impedirlo.
Hacía unos meses que la reina Min de Corea había enviado una delegación a los Estados Unidos presidida por Min Yeong-ik, uno de sus parientes. La delegación había desembarcado en San Francisco, donde fue recibida por el alcalde de la ciudad, visitó numerosos lugares históricos, atendió a numerosas explicaciones sobre la historia del país, y fue recibida por el presidente Arthur. Ya de regreso en Corea, Min Yeong-ik informó así a la reina:
Nací en la oscuridad, fui a la luz y, su Majestad, lamento informarle de que he regresado a la oscuridad. Me imagino un Seúl de edificios imponentes llenos de establecimientos occidentales que la colocarán de nuevo por encima de los bárbaros japoneses. Grandes cosas están por venir para este Reino, grandes cosas. Debemos actuar, Majestad,sin dudarlo,para modernizar este todavía antiguo reino.
La reina se tomó en serio el consejo. Al poco tiempo
      estableció la enseñanza de inglés en las
      escuelas, con profesores estadounidenses. Ese mismo año se
      empezaron a importar armas y uniformes militares estadounidenses,
      e instructores militares estadounidenses fueron invitados al
      país. También datan de esas fechas las primeras
      líneas telegráficas.
    
Durante su exilio en Suiza, Georgi Plejánov, Vera Zasúlich y Lev Deutsch habían descubierto la doctrina marxista. En los últimos años habían tratado de reunificar la agonizante Repartición negra con la boyante Naródnaya Volia, pero con la condición irrenunciable de que ésta rechazara el terrorismo. Dando por fracasado el intento, el 12 de septiembre crearon, junto con otros dos exiliados rusos, Pável Axelrod y Vasili Ignatov, una nueva organización que llamaron Grupo para la Emancipación del Trabajo, que fue la primera asociación marxista rusa. Sin contar con apoyo alguno, ni dentro ni fuera de Rusia, sus cinco fundadores (y únicos miembros) se dedicaron a traducir al ruso las obras de Marx y a tratar de darles la máxima difusión posible a la vez que trataban de adaptar las tesis marxistas a la situación específica de Rusia. En esta dirección Plejánov publicó ese año su Socialismo y lucha política.
Desde que el príncipe Alejandro de Bulgaria suspendiera la
      constitución, dos años atrás, el gobierno del
      país había quedado en manos de dos generales rusos,
      lo cual había irritado a buena parte de la
      población. El príncipe había tratado de que
      Rusia retirara a sus generales, pero ante la inutilidad de sus
      gestiones, el 19 de septiembre los
      expulsó él mismo y restauró la
      constitución, lo que aumentó seriamente las
      tensiones con Rusia.
    
El 3 de octubre Johann Strauss
      estrenó en Berlín su opereta Una noche en
        Venecia. 
    
El 6 de octubre murió el
      emperador vietnamita Duc Duc (a los 31 años de edad y
      sólo unos meses después de haber accedido al trono).
      Fue sucedido por el emperador Hiep Hoa. 
    
El 8 de octubre el francés Gaston
        Tissandier realizó un vuelo en un globo dirigible al
      que había incorporado un motor eléctrico Siemens.
      
    
La prensa de Berlín había alabado la música
      de la opereta de Strauss recién estrenada, pero a la vez
      criticó varios aspectos del libretto. Strauss reunió
      inmediatamente a los libretistas, hizo los cambios oportunos, y el
      9 de octubre obtuvo un gran éxito
      con el estreno en Viena.
    
Una crisis de gobierno hizo que Sagasta, el presidente del
      consejo de ministros de España, dimitiera el 13 de octubre, y los liberales lograron que
      fuera sustituido por José de Posada Herrera, que
      pertenecía a un partido afín llamado Izquierda
        Dinástica, quizá un poco más radical,
      pero monárquico. Posada había sido ministro de
      gobernación hacía dos décadas, y entonces se
      le conocía como "el gran elector", por su habilidad
      y falta de escrúpulos para lograr que los resultados
      electorales coincidieran con los que deseaba el gobierno.
    
Una vez expulsado del país el presidente Veintemilla, los
      cinco miembros del gobierno provisional de Ecuador se pusieron de
      acuerdo en elegir como presidente a uno de ellos: José
        María Plácido Caamaño. 
    
 El 20 de octubre el
      presidente peruano Miguel Iglesias firmó con Chile el tratado
        de Ancón, por el que aceptaba las condiciones
      chilenas para poner fin a la guerra del Pacífico. Estas
      suponían la cesión de la porción de
      territorio peruano mostrada en el mapa. Por su parte, Bolivia
      había cedido toda la región de Antofagasta, lo que
      era crucial pues tras la ocupación chilena de la zona se
      quedaba sin salida al mar. Las tierras cedidas tenían un
      gran valor económico, pues eran productoras de guano y
      salitre, productos ambos que se exportaban muy bien a Europa y
      generaban grandes ingresos.
El 20 de octubre el
      presidente peruano Miguel Iglesias firmó con Chile el tratado
        de Ancón, por el que aceptaba las condiciones
      chilenas para poner fin a la guerra del Pacífico. Estas
      suponían la cesión de la porción de
      territorio peruano mostrada en el mapa. Por su parte, Bolivia
      había cedido toda la región de Antofagasta, lo que
      era crucial pues tras la ocupación chilena de la zona se
      quedaba sin salida al mar. Las tierras cedidas tenían un
      gran valor económico, pues eran productoras de guano y
      salitre, productos ambos que se exportaban muy bien a Europa y
      generaban grandes ingresos.
    
 El 23 de octubre Patricio Lynch
      abandonó Lima entregándola al presidente peruano
      Miguel Iglesias. Mientras tanto, el presidente peruano Lizardo
      Montero resistía en Arequipa con unos 4.000 hombres contra
      los cuales se dirigían los 5.200 del coronel chileno José
        Velásquez. Al acercarse a la ciudad, las defensas
      peruanas no tardaron en abandonar sus puestos y los chilenos se
      hicieron con las primeras líneas de defensa. El 25 de octubre se produjo una
      insurrección en Arequipa contra Montero y sus oficiales,
      muchos de los cuales fueron asesinados, aunque Montero
      logró escapar (y se exilió en Argentina). El 29 de octubre Arequipa fue entregada a
      Velásquez.
    
Por esas fechas Chile completaba también su conquista de
      la Araucania. Los Mapuches fueron concentrados en pequeñas
      reservas aisladas que no sumaban ni el 10% del territorio que
      habían ocupado hasta entonces. El resto del territorio
      empezó a ser poblado por colonos chilenos.
    
El 30 de octubre el rey Carlos I de
      Rumanía se adhirió secretamente a la Triple
        Alianza entre Alemania, Austria e Italia.
    
Ese mismo día los nacionalistas irlandeses hicieron
      estallar otras dos bombas en dos estaciones del metro de Londres,
      una de las cuales provocó unos 70 heridos.
    
El gobernador de Sudán, Raouf Pachá tuvo noticias
      de que Muhammad Ahmad estaba asediando la ciudad de El Obeid,
      e instó a William Hicks a dirigirse contra él.
      Éste aceptó con reticencias, y así
      marchó hacia El Obeid con un ejército mal equipado,
      mal entrenado, indisciplinado, que no recibía salario
      alguno y que tenía más en común con el
      enemigo que con la autoridad que lo enviaba. Por error o por
      traición, los guías se desorientaron y al poco
      tiempo el ejército egipcio quedó rodeado por las
      fuerzas mahdistas. Éstas atacaron por todas partes el 3 de noviembre. Los egipcios formaron un
      frente en forma de cuadrado y resistieron varios días,
      hasta que fueron completamente aplastados. De un total de
      más de 10.000 hombres, sólo unos 500 regresaron.
      Hicks se contó entre las bajas. Los mahdistas liberaron
      más tarde a los prisioneros egipcios que se habían
      rendido, pero los oficiales británicos fueron ejecutados.
      Sólo un par había logrado escapar. Poco
      después los mahdistas entraron en El Obeid y lo
      convirtieron en su base de operaciones.
    
El 4 de noviembre Strauss
      estrenó su vals de la Laguna, extraído de su
      opereta Una noche en Venecia. 
    
El tratado de Hue se había convertido en papel mojado.
      Hoang Ke Viem se negó a retirar su ejército y
      apoyó a los banderas negras en sus ataques a las
      posiciones francesas. La guarnición de Palan fue expulsada
      y el 17 de noviembre los franceses
      estuvieron a punto de ser también expulsados de Hai
        Duong por unos 2.000 insurgentes vietnamitas, pero al final
      resistieron gracias a la oportuna llegada de una cañonera.
    
Mientras tanto, la Edison Illuminating Company inauguraba
      una planta eléctrica en Mount Carmel (Pennsylvania)
      que se encargó de la iluminación pública de
      toda la ciudad. Era la tercera planta de suministro
      eléctrico que la compañía inauguraba ese
      año, y la quinta en total. Había una en Nueva York,
      otra en Massachusetts y tres en Pennsylvania. Sin embargo, en
      cuanto a la comercialización de bombillas
      eléctricas, el pleito con Joseph Swan respecto a la patente
      del invento se zanjó finalmente cuando Edison aceptó
      asociarse al inventor británico, y así se
      formó la Edison & Swan United Electric Light
        Company, popularmente conocida como Ediswan. Las
      bombillas que comercializó la empresa tenían
      filamentos de celulosa, según el diseño de Swan.
    
El 18 de noviembre volvió a
      inaugurarse el Teatro Nacional de Praga, reconstruido tras
      el incendio que había sufrido dos años atrás.
      Se interpretó la misma ópera que en su primer
      estreno: Libuse, de Smetana.
    
Pasteur seguía experimentando sus técnicas para
      obtener vacunas contra diversas enfermedades. El 26 de noviembre publicó su
      descubrimiento de una vacuna contra el mal rojo porcino.
      Al mismo tiempo estaba tratando de encontrar una vacuna contra la
      rabia. De momento había concluido que el agente causante de
      la rabia se aloja principalmente en el sistema nervioso, y que era
      de allí, y no de la saliva, de donde había que tomar
      las muestras para trabajar.
    
Ese año se jubiló el matemático Ernst Edward
      Kummer, y Kronecker, que hasta entonces había colaborado
      con él sin tener ningún puesto oficial en la
      universidad de Berlín, ocupó su cátedra.
    
Aprovechando una ausencia temporal del embajador francés,
      el 29 de noviembre el emperador
      vietnamita Hiep Hoa fue depuesto y obligado a suicidarse por haber
      firmado el tratado de Hue. La corte puso en el trono a un
      príncipe de quince años llamado Kien Phuc,
      otro de los hijos adoptivos de Tu Duc, que fue coronado a toda
      prisa. Gobernó bajo la regencia de su madrastra Hoc Phi
      y de los príncipes regentes Nguyen Van Tuong y Ton
        That Thuyet. 
    
A mediados de año el presidente hondureño Marco
      Aurelio Soto salió de su país con motivo de realizar
      una visita a California y ya no volvió. Al parecer,
      había recibido amenazas del presidente guatemalteco Justo
      Rufino Barrios, que estaba presionando a los países vecinos
      para restaurar las Provincias Unidas de Centroamérica. El
      gobierno quedó durante varios meses de incetidumbre en
      manos de un consejo de ministros hasta que finalmente fue elegido
      presidente el general Luis Bográn Barahona, que
      asumió el cargo el 30 de noviembre.
      
    
El 2 de diciembre se entrenó en
      Viena la tercera sinfonía de Brahms.
    
Oscar Wilde había pasado un tiempo en París, donde
      escribió un drama titulado La duquesa de Padua, que
      no consiguió llevar a escena. No sucedió lo mismo
      con Vera o los nihilistas, que fue representada en Nueva York,
      pero fue un fracaso y fue retirada al cabo de una semana. En esta
      obra ya es patente una característica del estilo de Wilde,
      la presencia de muchas frases incisivas y provocativas, como La
        vida es demasiado importante como para hablar en serio de ella
      o hay pocas cosas tan fáciles como vivir mal y morir
        bien o Cuando a un hombre no le quedan enemigos debe de
        ser poca cosa, etc. 
    
Guy de Maupassant publicó por entregas su primera novela:
      Una vida. 
    
En Vietnam, el general Bouët había sido reemplazado
      por el almirante Amédée Courbet, quien el 14 de diciembre atacó con 9.000
      hombres y seis cañoneras la ciudad de Son Tay,
      donde se encotnraba Liu Yongfu. La operación tenía
      su importancia política, pues junto a 3.000 banderas
        negras y 7.000 soldados vietnamitas, en la ciudad
      había también 2.000 soldados chinos enviados en
      apoyo de Vietnam, por lo que por primera vez en la campaña
      Francia iba a combatir contra soldados imperiales chinos. Al
      terminar el día los franceses contaban 68 muertos y 249
      heridas, de modo que Courbet había sufrido en un día
      más bajas que Rivière y Bouët en toda la
      campaña. Liu Yongfu quiso aprovechar el fracaso
      francés y atacó durante la noche, pero su ataque fue
      un fracaso. La consecuencia fue que perdió su línea
      defensiva exterior y tuvo que replegarse tras las murallas de la
      ciudad. Courbet dio un día de descanso a sus hombres y el 17 de diciembre reanudó el ataque.
      Los franceses lograron tomar una puerta de la ciudad y se abrieron
      paso al interior. Los banderas negras se retiraron a la
      ciudadela y abandonaron la plaza durante la noche sin ser vistos.
    
Ese mismo día fue ahorcado en Londres Patrick O'Donnell,
      tras haber sido declarado culpable del asesinato de James Carey.
      Cuando se le comunicó la sentencia el juez le negó
      la palabra, pero él gritó: ¡Tres hurras
        por la vieja Irlanda, Adiós, Estados Unidos, Al infierno
        los británicos y la Corona Británica! 
    
El 1 de enero de 1884 empezó a
      publicarse La estrella del sur, una novela de Julio Verne
      sobre un científico que quiere fabricar diamantes a partir
      de carbón.
    
La Nuova Arena empezó a publicar La favorita
        del Mahdi, una nueva novela de aventuras de Emilio Salgari.
    
El 6 de enero murió Gregor
      Mendel. Sus estudios sobre genética estaban entonces
      completamente olvidados.
    
El 7 de enero terminó el
      mandato del presidente liberiano Alfred F. Russell, que fue
      sucedido por Hilary Richard Wright Johnson. 
    
El liberal José de Posada, el presidente del consejo de
      ministros de España, tuvo que dimitir el 18 de enero por la oposición de los
      propios liberales de Sagasta. El rey Alfonso XII nombró
      entonces a Antonio Cánovas.
    
El 19 de enero Jules Massenet la que
      será una de sus obras más populares: Manon.
      
    
Un ejército de unos 3.500 hombres, principalmente
      egipcios, pero dirigidos por oficiales británicos bajo el
      mando de Valentine Baker, descendió por el mar Rojo
      hasta la ciudad sudanesa de Suakin, desde donde
      salió en auxilio las ciudades de Sinkat y Tokar,
      asediadas por los mahdistas. El 4 de febrero,
      tras montar un campamento en El Teb, fueron atacados por
      unos 1.000 mahdistas dirigidos por Osman Digna. Los
      egipcios fueron presa del pánico y huyeron
      precipitadamente. Apenas 700 hombres regresaron a Suakin
      perseguidos por los mahdistas. Mientras tanto, la
      guarnición de Sinkat trató de marchar a pie hasta
      Suakin, pero fue masacrada por el camino. Tokar se rindió a
      los mahdistas.
    
El 8 de febrero murió el rey
      Zulú Cetshwayo de un ataque al corazón (aunque hubo
      sospechas de envenenamiento).
    
El francés Édouard Delamare-Deboutteville probó un automóvil de su invención, impulsado por un motor de cuatro tiempos. Su idea inicial era que funcionara con gas natural, pero una explosión durante los ensayos le llevó a diseñar un carburador que permitía el uso de gasolina. Lo patentó el 12 de febrero.
Hacía más de un mes que Gran Bretaña
      había decidido que retener Sudán estaba resultando
      demasiado costoso, así que, pese a la oposición de
      las autoridades egipcias, había enviado al mayor Charles
        George Gordon al frente de un ejército con la
      misión de evacuar todas las guarniciones en Sudán.
      El 18 de febrero llegó a Jartum.
      Sin embargo, la derrota sufrida en El Teb "obligó" al
      gobierno británico a una demostración de fuerza, y
      el 21 de febrero un ejército
      británico procedente de la India, bajo el mando del general
      Sir Gerald Graham, salió de Suakin en
      dirección a El Teb. 
    
El 25 de febrero estalló una
      bomba en un edificio de la estación Victoria de
      Londres. No produjo ninguna víctima, y otros tres
      artefactos explosivos fueron desactivados en otras tres
      estaciones. Los responsables eran nacionalistas irlandeses.
    
El 29 de febrero Osman Digna al frente
      de unos 10.000 mahdistas atacó nuevamente a los
      británicos en El Teb, pero esta vez el ejército al
      que se enfrentaba (unos 4.500 hombres) eran soldados
      británicos y no egipcios, así que el resultado fue
      muy distinto al del encuentro anterior: los mahdistas sufrieron
      una grave derrota en la que perdieron unos 2.000 hombres, mientras
      que las bajas británicas fueron mínimas.
    
El presidente chileno, Domingo Santamaría, estaba
      dispuesto a expulsar del parlamento a todos los conservadores,
      así que en las elecciones parlamentarias que se celebraron
      ese año logró escrutar un total de 34.000 votos
      cuando el número estimado de votantes era de unos 20.000.
    
Francia había enviado refuerzos a Vietnam, ahora bajo el
      mando del general Charles-Théodore Millot,
      que contaba con más de 10.000 hombres. El 12 de marzo atacó la ciudad
      vietnamita de Bac Ninh, que estaba defendida por 20.000
      soldados chinos y 3.000 banderas negras. Liu Yongfu estaba
      enfadado con los chinos y los vietnamitas, porque consideraba que
      en la campaña de Son Tay no habían auxiliado
      debidamente a sus banderas negras, así que mantuvo a todos
      sus hombres lejos del peligro. Los franceses no tuvieron ninguna
      dificultad en tomar la ciudad, los chinos ofrecieron escasa
      resistencia y terminaron huyendo, dejando su artillería a
      disposición del enemigo. Esta batalla confirmaba la
      situación de guerra no declarada entre Francia y China. La
      emperatriz china Cixi montó en cólera al conocer el
      lastimoso papel que habían representado sus soldados.
      Varios altos oficiales sufrieron represalias.
    
Sir Gerald Graham salió de nuevo de Suakin contra Osman
      Digna y el 13 de marzo lo
      encontró en Tamai. De los 10.000 hombres de Digna
      unos 4.000 resultaron muertos. Sir Graham contó unas 200
      bajas, número que se consideró excesivo. Ese mismo
      día empezaron a aparecer tropas de Muhammad Ahmad en los
      alrededores de Jartum. Aunque Charles Gordon había sido
      enviado con órdenes de evacuar la ciudad, desde el momento
      en que llegó se dedicó a reforzar sus defensas y a
      modificar las leyes impuestas por los egipcios: prohibió
      los arrestos arbitrarios, destruyó instrumentos de tortura
      y bajó los impuestos. Para ganarse el apoyo de la
      población sudanesa legalizó la escavitud, pues una
      parte de la economía de la ciudad se basaba en el
      tráfico de esclavos. Esta medida fue celebrada por los
      nativos, pero levantó ampollas en Londres. El 16 de marzo Gordon intentó hacer una
      salida, pero fue desastrosa. Unos 200 soldados egipcios murieron.
      El número de guerreros mahdistas llegaba ya a 30.000.
    
Lev Deutsch fue arrestado en Alemania cuando trataba de
      introducir propaganda en Rusia de contrabando. Fue deportado a
      Rusia, donde fue condenado a trece años de trabajos
      forzados en Siberia. Para entonces, el Grupo para la
        Emancipación del Trabajo estaba encontrando
      partidarios entre los estudiantes rusos en Suiza, gracias en gran
      parte a la oratoria de Plejánov. Así el grupo pudo
      fomentar el estudio del marxismo.
    
El 22 de marzo Sir Gerald Graham
      infligió una nueva derrota a los mahdistas en la batalla
        de Tofrek. De unos 5.000 mahdistas, unos 3.000
      resultaron muertos. Los británicos contaron 60 bajas, entre
      muertos y heridos.
    
El gobierno de Gladstone se resistía a ser presionado para
      defender las posiciones en Sudán contra los mahdistas, pero
      Gordon, aunque mostrándose dispuesto a cumplir la orden de
      evacuar Jartum (hasta el momento había evacuado ya unas
      2500 personas de población extranjera), envió un
      telegrama a El Cairo lamentando la decisión. Gordon
      consideraba que si se dejaba a los mahdistas adueñarse de
      Sudán, desde allí acabarían por invadir
      Egipto, y el pobre ejército egipcio no estaría en
      condiciones de contenerlos. La oposición usó el
      análisis de Gordon para plantear una moción de
      censura a Gladstone, que superó por escasos votos. A
      primeros de abril las tribus al norte
      de Jartum se unieron a los mahdistas y terminaron de incomunicar
      la ciudad. En particular cortaron la línea
      telegráfica. 
    
Cánovas había disuelto el parlamento de mayoría liberal y convocó nuevas elecciones en las que obtuvo una amplia mayoría. Los liberales consintieron que unas elecciones fraudulentas en favor de los conservadores en correspondencia a las elecciones fraudulentas con las que Cánovas había facilitado el acceso de los liberales al poder para poner en marcha la alternancia política. En palabras de un diputado de la época:
Se ha falsificado la Junta del Censo; ésta ha falsificado los interventores; el alcalde falsificó las presidencias de las mesas, y las mesas, después de estas tres gravísimas falsificaciones, falsificaron el resultado de la elección.
El 11 de abril Millot atacó la
      ciudad de Hung Hóa, defendida por 6.000 vietnamitas
      y 3.000 banderas negras. Empezó con un intenso bombardeo
      que incendió varios edificios y causó numerosas
      bajas entre los banderas negras. Los franceses no sufrieron
      ninguna baja. Finalmente, los vietnamitas decidieron abandonar la
      ciudad, e incendiaron los edificios que aún estaban
      intactos, de modo que el 12 de abril
      los franceses entraron en una ciudad en ruinas. 
    
El rey Leopoldo II de Bélgica reclamaba la
      soberanía de una porción sustancial de territorio
      africano a la que desde principios de año había
      empezado a llamar Estado Libre del Congo, pero necesitaba
      que las potencias europeas reconocieran sus pretensiones. El 22 de abril los Estados Unidos, cuyo
      embajador en Bélgica era un estrecho colaborador del rey,
      fueron los primeros en reconocer dicho Estado. La situación
      con las potencias europeas era más complicada, pues desde
      hacía un tiempo Gran Bretaña y Francia se
      habían lanzado a una competición abierta para
      dominar la mayor extensión posible de territorio africano e
      Italia estaba intentando incorporarse a la carrera desde Eritrea.
      Alemania, en cambio, se había mantenido al margen. En
      efecto, Bismark era contrario a una política colonial, pues
      consideraba que el coste de mantener el control sobre un
      territorio lejano no era compensado por el posible beneficio que
      de ello se pudiera obtener. Sin embargo, en los últimos
      años algunos sectores del nacionalismo alemán
      habían vinculado el colonialismo al prestigio nacional, y
      reclamaban que Alemania constituyera su propio imperio colonial.
      Se había fundado una "Sociedad colonial alemana"
      que ese mismo año había empezado a publicar una
      revista, el Kolonialzeitung. Finalmente, Bismark se
      decidió a dar unos primeros pasos en esa línea. El
      año anterior un comerciante llamado Adolf Luderitz
      había comprado a un jefe nativo algunos territorios en el
      sudoeste de África y el 24 de abril
      el territorio fue reconocido por el gobierno como protectorado
      alemán. Paralelamente, Alemania consolidó su
      presencia en el noreste de Nueva Guinea, mientras Francia y Gran
      Bretaña se repartían el resto.
    
El presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco
      decidió nombrar sucesor por dos años a su ministro
      de Guerra y Marina, Joaquín Crespo, que tomó
      posesión el 26 de abril. 
    
El presidente colombiano José Eusebio Otálora se
      negó a presentarse a la reelección como le
      pedían los liberales radicales, y prefirió retirarse
      y dar su apoyo al sector moderado del partido. Como consecuencia,
      los radicales presentaron denuncias por irregularidades durante su
      mandato (que finalmente se juzgaron falsas), pero Otálora
      murió el 8 de mayo, mientras
      preparaba su defensa. Fue sucedido por Rafael Núñez.
      
    
El gobierno vietnamita logró convencer a la emperatriz
      china Cixi de la necesidad de llegar a un acuerdo con los
      franceses. Tras unas negociaciones, el 11 de
        mayo Francia y China firmaron el tratado de Tientsin,
      por el que China retiraba sus tropas de territorio vietnamita y se
      comprometía a respetar los acuerdos a los que llegaran
      Francia y Vietnam. Esto suponía que Vietnam dejaba de ser
      un protectorado chino.
    
El 12 de mayo murió a los
      sesenta años el compositor Bedřich Smetana. Desde el
      año anterior había empezado a mostrar
      síntomas de desequilibrio mental. Ante sus arrebatos
      violentos, su familia había tenido que internarlo en un
      manicomio.
    
Edvard Grieg compuso su Suite Holberg, con motivo de la
      celebración del bicentenario de Ludvig Holberg,
      uno de los primeros escritories noruegos modernos.
    
Dinuzulu kaCetshwayo, uno de los hijos del difunto rey
      Zulú Cetshwayo, contrató unos mercenarios
      bóers dirigidos por Louis Botha, y con su ayuda se
      proclamó rey el 20 de mayo. 
    
 El 29 de mayo Oscar Wilde se
      casó con Constance Lloyd, la hija de un rico abogado
      irlandés, y con su dote pudo vivir en Londres rodeado de
      lujo.
    
El 30 de mayo los nacionalistas
      irlandeses hicieron estallar tres bombas en Londres, una en un
      cuartel de policía, otra en el sótano de un club de
      caballeros del Partido Conservador, y otra frente a la casa de un
      parlamentario conservador. Una cuarta situada bajo la columna
        de Nelson no llegó a estallar. En total hubo diez
      heridos.
    
Edoardo Sonzogno, un industrial y propietario de un
      periódico milanés, había convocado un
      concurso de óperas en un acto. A él presentó
      una obra un joven de veinticinco años, amigo y
      compañero de estudios de Amilcare Ponchielli en el
      conservatorio de Milán, llamado Giacomo Puccini.
      Puccini había finalizado sus estudios con una obra (Capriccio
        sinfonia) que le había hecho ganar una cierta
      reputación de joven promesa en el mundo de la
      música. Ponchielli lo puso en contacto con otro joven
      llamado Fernando Fontana, y los animó a componer
      una ópera (Puccini se encargaría de la música
      y Fontana del libreto). El resultado fue Le Villi. No
      obtuvo ni siquiera una mención especial en el concurso,
      pero Fontana tenía influencias que permitieron que la obra
      fuera estrenada el 31 de mayo con un
      gran éxito de público y crítica. A finales de
      año Puccini estrenaría una versión en dos
      actos, puesto que ya no había necesidad de respetar las
      condiciones del concurso.
    
Un comerciante ruso llamado Mitrofán Beliáyev
      decidió patrocinar al joven compositor Aleksandr Glazunov y
      organizó una gira por Europa en la que se interpretó
      su primera sinfonía y una Suite para orquesta que
      acababa de componer. Franz Liszt apreció su talento y
      contribuyó a extender su fama.
    
Leopoldo Alas publicó la primera parte de su obra cumbre:
      La regenta, cuya segunda parte aparecería el
      año siguiente. Está considerada una de las obras
      cumbre de la literatura castellana moderna.
    
Los planes británicos de evacuación del
      Sudán exigían atravesar territorio etíope,
      por lo que Gran Bretaña había iniciado desde
      primeros de año un proceso de acercamiento al emperador
      Juan IV que culminó el 3 de junio
      con la firma del tratado de Adua, por el que
      Etiopía recuperaba el control de algunas tierras que le
      había arrebatado Egipto, a cambio del apoyo a los
      británicos contra los sudaneses.
    
Mientras tant se reunía en Chicago la Convención
      Nacional republicana para elegir el candidato republicano a las
      elecciones presidenciales estadounidenses. El presidente Arthur
      estaba deseando ser reelegido, pero los republicanos no lo
      querían ni por asomo, pues durante su mandato había
      roto abiertamente con la camarilla del senador Conkling y se
      mostraba opuesto a toda forma de corrupción
      política. Se necesitaba un candidato corrupto y finalmente
      James G. Blaine logró, tras sus dos intentos fallidos, ser
      nominado a la presidencia. Las cartas comprometedoras que se le
      habían encontrado años atrás (pero que no
      habían sido publicadas) lo hacían idóneo para
      el cargo, y los republicanos confiaban en que volverían los
      alegres tiempos de la presidencia de Grant, pero recientemente
      había salido la luz una nueva carta que lo
      comprometía claramente y, para colmo, terminaba con un "Queme
        esta carta".  Un grupo importante de republicanos
      "independientes"  contrarios a la corrupción
      política  se pasaron al bando demócrata.
    
El 5 de junio el rey Dinizulu
      derrotó a Zibhebhu, el rival que había atacado a su
      padre y lo mató junto con la totalidad de sus guerreros.
      Entonces el rey tuvo que hacer frente a las exigencias de sus
      mercenarios bóers, que querían grandes cantidades de
      tierra para instalar granjas. Sus peticiones equivalían a
      la mitad de toda Zululandia. Gran Bretaña tuvo que
      intervenir para rebajar sus pretensiones.
    
El 6 de junio Francia firmó con
      Vietnam un nuevo tratado de Hue, porque el gobierno
      francés había considerado abusivo el firmado el
      año anterior. Entre las diferencias más destacadas
      estaba que parte de las provincias que por el tratado anterior
      quedaban anexadas a la Cochinchina francesa permanecían
      bajo soberanía vietnamita, pero todo el país quedaba
      bajo el protectorado francés.
    
El tratado de Tientsin no fijaba un plazo para la retirada del
      ejército chino del territorio vietnamita, y China estaba
      demorando el movimiento de sus tropas. La razón era que el
      tratado era muy impopular en China y las autoridades no
      querían, o no podían, llevarlo a la práctica
      ante el temor de una revuelta. Sin embargo, los franceses,
      confiando en que la retirada era cuestión de días,
      iban distribuyendo sus tropas por el país para asegurar las
      fronteras. El 23 de junio una columna
      de 450 soldados franceses y 350 auxiliares vietnamitas bajo el
      mando del lugarteniente Alphonse Dugenne encontró
      cerca de la aldea de Bac Le un destacamento chino. Ambas
      partes parlamentaron y Dugenne fue informado de que los oficiales
      chinos estaban al corriente del tratado de Tientsin, pero no
      habían recibido todavía órdenes de retirarse,
      por lo que debían permanecer en sus posiciones. Dugenne
      prosiguió su avance, pasando entre las posiciones chinas, y
      en un momento dado los chinos abrieron fuego contra los franceses.
      Se ignora si se trató de una emboscada deliberada o si los
      chinos interpretaron como un inicio de ataque un movimiento brusco
      de la caballería francesa, a la que Dugenne ordenó
      adelantarse para ponerse al frente de la marcha. El caso fue que
      los chinos eran unos 4.600 y Dugenne tuvo dificultades para
      mantenerlos a raya. El 24 de junio
      logró alejarse para evitar que lo rodearan y adoptó
      una posición defensiva. Durante la noche anterior, mediante
      un sistema de señales luminosas, Dugenne había
      solicitado refuerzos y el 27 de junio
      estaba en condiciones de contraatacar, pero recibió
      órdenes de replegarse a Hanoi, pues el gobierno
      francés había optado por pedir explicaciones
      diplomáticas a China por el incidente.
    
Ese día se falló el premio de Roma, por el que el
      gobierno francés financiaba una estancia en Roma a un joven
      compositor. El ganador fue Claude Debussy, de 22
      años, por su cantata El hijo pródigo. 
    
El 29 de junio empezó a publicarse El archipiélago en llamas, una novela de Julio Verne ambientada en la guerra de independencia de Grecia.
El 4 de julio se alzaba en
      París la Estatua de la Libertad, que fue presentada
      oficialmente al embajador estadounidense y allí se
      quedó mientras en Nueva York se construía el
      pedestal sobre el que debía erigirse. El gobierno
      francés aceptó hacerse cargo de los gastos de
      transporte.
    
El 5 de julio Alemania estableció protectorados sobre dos territorios de la costa africana occidental en la que había instaladas varias empresas alemanas: Togolandia y Camerún.
El 8 de julio se reunió,
      también en Chicago, la Convención demócrata,
      que contaban con el apoyo prometido de los republicanos
      independientes a condición de que eligieran un candidato
      claramente reformador, y los demócratas tenían dicho
      candidato: Stephen Grover Cleveland, que había sido
      gobernador de Buffalo y su administración había sido
      considerada intachable. De hecho, el sector demócrata que
      también estaba interesado en tener un presidente corrupto
      se opuso a su elección y, como dijo un delegado, "Lo
      quieren más que nada por los enemigos que se ha hecho".
    
El 16 de julio el peruano
      Andrés A. Cáceres se proclamó presidente,
      cuestionando la autoridad de Miguel Iglesias.
    
Ese año se permitió a Toro Sentado abandonar su
      reserva para incorporarse al espectáculo de Buffalo Bill,
      en el que actuó durante cuatro meses. Ganó una
      pequeña fortuna firmando autógrafos y
      fotografías, aunque a menudo daba todo lo que ganaba a los
      pobres sin hogar.
    
Un día, el emperador vietnamita Kien Phuc descubrió
      que su madrastra Hoc Phi era amante del regente Nguyen Van Turong.
      Parece ser que el joven (que entonces estaba gravemente enfermo)
      les dijo: "cuando me recupere, cortaré vuestras
        cabezas, y la de vuestros hijos y la de vuestros nietos".
      Kien Phuc murió envenenado el 1 de
        agosto. Los franceses eligieron sustituirlo por su
      hermano Ham Nghi, de once años.
    
El 5 de agosto Louis Botha y sus
      mercenarios convirtieron las tierras en Zululandia que se les
      había asignado en una república llamada Nueva
        República, con capital en Vryheid. 
    
Mientras tanto los chinos rechazaban un ultimátum de una
      flota francesa para rendir una fortaleza situada en Keelung,
      en la isla de Formosa. Los franceses inutilizaron las
      baterías chinas y después desembarcaron, pero la
      llegada de un importante ejército chino les obligó a
      reembarcar el 6 de agosto. 
    
Las negociaciones con China por la emboscada de Bac Le no dieron
      fruto. China se negó a presentar disculpas o a pagar una
      indemnización y la opinión pública francesa
      quería una guerra. Así, el 22 de
        agosto el almirante Amédée Courbet
      recibió órdenes de atacar la flota china anclada en
      Fuzhou. El ataque se inició el 23
        de agosto y se prolongó durante los tres
      días siguientes. Nueve barcos chinos resultaron hundidos y
      más de diez sufrieron daños graves. Las bajas
      francesas fueron mínimas. Con esta batalla se iniciaba la
        guerra Sino-francesa, si bien ninguno de los dos
      países realizó una declaración formal de
      guerra.
    
El 26 de agosto murió el
      dramaturgo español Antonio García Gutiérrez.
    
El 27 de agosto Andres A.
      Cáceres atacó Lima, pero fue rechazado por las
      fuerzas del presidente Iglesias.
    
El presidente dominicano Ulises Heureaux hizo ganar las
      elecciones presidenciales a Francisco Gregorio Billini
      frente a su adversario político, Gregorio Luperón.
      Billini tomó posesión del cargo el 1 de septiembre. Heureaux esperaba tener al
      nuevo presidente por marioneta, pero éste no aceptó
      el papel.
    
Las elecciones presidenciales en Bolivia dieron la victoria a
      Gregorio Pacheco, primo del presidente anterior, Narciso Campero,
      que tomó posesión el 4 de
        septiembre. 
    
Los chinos que trabajaban en el puerto británico de Hong
      Kong se declararon en huelga y se negaron a reparar los barcos
      franceses que estaban luchando contra China.
    
El 1 de octubre el almirante Courbet
      tomaba Keelung a los chinos, y el 2 de octubre
      empezaban a bombardear Tamsui, también en la costa
      de Formosa. Mientras tanto un ejército chino de 6.000
      hombres invadía el norte de Vietnam.
    
Los británicos habían sofocado la huelga de los
      trabajadores portuarios de Hong Kong, pero otros ciudadanos chinos
      amenazaron a los trabajadores portuarios si aceptaban continuar
      con sus tareas. Los británicos trataron de protegerlos,
      pero el 3 de octubre estallaron
      revueltas que fueron igualmente sofocadas.
    
El 6 de octubre se produjo cerca de la
      ciudad vietnamita de Lam el primer choque entre los
      franceses y el ejército chino que trataba de defender sin
      éxito una cabeza de puente tras haber cruzado el río
      Luc Nam. El 8 de octubre los
      chinos fueron nuevamente derrotados en la sangrienta batalla de Kep.
      
    
El mal tiempo había pospuesto hasta ese día el
      desembarco francés en Tamsui, y entonces se libró la
      batalla de Tamsui. En la ciudad había una colonia de
      europeos, y muchos de ellos salieron de excursión a lugares
      elevados desde donde poder ser testigos de la victoria francesa.
      Sin embargo, los chinos lograron finalmente rechazar a los
      franceses. Esta victoria alentó a los partidarios de la
      guerra en el gobierno chino.
    
El 10 de octubre los franceses
      resistieron un nuevo ataque chino atrincherados cerca de Chu
      (en Vietnam). Finalmente, cuando recibieron refuerzos, los chinos
      se retiraron hasta Bac Le y Dong Song, cerca de la
      frontera con China.
    
Hiram S. Maxim había abandonado sus investigaciones sobre
      iluminación eléctrica. Según su propio
      relato, hacía dos años había encontrado en
      Viena a un amigo estadounidense que le había dicho: "Deje
        usted la química y la electricidad. Si quiere ganar una
        fortuna invente algo que permita a estos europeos cortarse el
        cuello unos a otros más fácilmente". Maxim
      siguió el consejo y ahora realizaba la primera
      demostración de la ametralladora Maxim, mucho
      más ligera y transportable que las existentes hasta
      entonces (que eran pesadas como cañones). En los
      años siguientes empezó a ser usada por el
      ejército británico, y posteriormente otras naciones
      siguieron el ejemplo.
    
Ese año un químico sueco presentó su tesis
      doctoral en la universidad de Uppsala. Se llamaba Svante
        Arrhenius, y obtuvo el doctorado con la calificación
      más baja posible. Sin embargo, su tesis contenía 56
      afirmaciones que en su momento eran revolucionarias y que hoy
      están aceptadas literalmente o con modificaciones
      mínimas. Arrhenius explicaba el hecho de que el agua salada
      conducía la electricidad a pesar de que ni el agua ni la
      sal lo hacían con la hipótesis de que las
      moléculas de las sales se descomponían al ser
      disueltas en agua en partículas cargadas
      eléctricamente, a las que llamó iones
      siguiendo una terminología introducida por Faraday. A pesar
      del poco éxito que tuvo su disertación, Arrhenius
      envió ejemplares a varios científicos europeos y
      varios de ellos supieron apreciar el valor de sus ideas. Poco
      después extendió su teoría introduciendo una
      definición química de los conceptos de ácido
      y base, de modo que un ácido era una sustancia que,
      disuelta en agua, produce iones de hidrógeno, mientras que
      las bases producen iones de hidróxido.
    
El almirante Takaki Kanehiro, de la marina japonesa,
      había observado que en una travesía de nueve meses
      realizada el año anterior de Japón a Hawai, un total
      de 169 hombres de 376 habían contraído el beriberi,
      de los cuales 25 murieron. Takaki sabía que esa enfermedad
      no era frecuente en los barcos occidentales, así como que
      los oficiales japoneses tampoco solían contraerla. La
      única diferencia relevante que encontró entre los
      marineros japoneses y los oficiales y que a la vez asemejaba a
      éstos a los marineros occidentales, era que los marineros
      japoneses se alimentaban casi exclusivamente de arroz, mientras
      que los oficiales y los marineros occidentales tenían una
      dieta más variada. Por ello, Takaki pidió al
      emperador Meiji que financiara un experimento para mejorar la
      dieta de los marineros con carne, leche, pan y verdura. Ese
      año una nueva misión siguió la misma ruta que
      la del año anterior y esta vez sólo 16 hombres de un
      total de 333 contrajeron el beriberi. El experimento
      convenció a la armada japonesa de que la dieta de arroz era
      la causante del beriberi y en poco tiempo la enfermedad fue
      erradicada de la flota. Sin embargo, ahora que los
      científicos estaban empezando a asimilar que las
      enfermedades eran causadas por microorganismos, la idea de que un
      cambio de dieta pudiera curar una enfermedad parecía poco
      menos que ridícula, y la evidencia experimental tuvo poco
      impacto en los ámbitos académicos, incluso en los
      japoneses, que siguieron considerando al beriberi como una
      enfermedad infecciosa y no hubo fuera de la marina ningún
      intento de modificar la dieta de la población, en la que el
      arroz predominaba en exceso.
    
El 18 de octubre se libró la
      última batalla de la "conquista del desierto", por la que
      Argentina arrebató a los indios el control de todo su
      territorio. Durante los meses siguientes los últimos
      caciques se rendirían sin ofrecer ya resistencia.
    
Hacía más de veinte años que Marruecos
      había cedido a España la parte sudoccidental del
      Sahara, pero hasta el momento ningún español
      había pisado el territorio, al menos oficialmente. El 3 de noviembre España tomó
      posesión efectiva de la zona con el desembarco del teniente
      Emilio Bonelli Hernando y otros 20 soldados.
    
La campaña electoral en los Estados Unidos se estaba
      centrando en los aspectos personales de los candidatos de los
      partidos mayoritarios. Los demócratas acusaban a Blaine de
      corrupto, y le cantaban: "Blaine, Blaine, James G. Blaine, the
        continental liar of the state of Maine. Burn this
        letter". Por su parte, los republicanos descubrieron que
      Cleveland había tenido un hijo ilegítimo cuando era
      abogado en Buffalo y cantaban: "Ma, Ma, where's my Pa?".
      También difundieron el rumor (aunque éste era falso)
      de que Cleveland no estaba casado con su actual esposa cuando
      tuvieron su primer hijo. El caso fue que el 4
        de noviembre Cleveland ganó las elecciones por un
      estrecho margen y los demócratas pudieron añadir a
      la canción republicana: "Gone to the White
        House, Ha, Ha, Ha!". Concretamente, Cleveland obtuvo el
      48.85% de los votos y Blaine el 48.28, mientras que el 1.5% se lo
      llevó un candidato prohibicionista (contrario a las bebidas
      alcohólicas) y el 1.33% se lo llevó el Greenback
      Party, cuyo candidato era B.F. Butler.
    
El análisis de la campaña indica que la victoria en
      Nueva York fue decisiva para los demócratas, y que ella se
      debió en gran medida a dos factores: por una parte que
      Arthur no quiso hacer campaña por los republicanos, y en
      parte porque una semana antes de las elecciones, un grupo de
      clérigos protestantes visitó a Butler en Nueva York,
      y uno de ellos, Samuel Dickinson Burchard,
      pronunció un discurso en el que dijo "Somos
        republicanos y no pensamos abandonar nuestro partido para
        identificarnos con el partido cuyos antecedentes son Ron,
        Romanismo y Rebelión". Lo del "ron" indicaba su
      aprobación del abstencionismo, lo de la "rebelión"
      era por la guerra civil, pero lo del "romanismo" (que iba por los
      católicos) fue un grave error, ya que los demócratas
      difundieron la frase y lograron que los numerosos irlandeses
      residentes en Nueva York se decantaran por el partido
      demócrata. Como vicepresidente fue elegido Thomas Andrews
        Hendricks. 
    
En los últimos años, un grupo de estudiosos de la
      Biblia en Pennsylvania, liderados por Charles Taze Russell,
      habían llegado a la conclusión de que todas las
      religiones establecidas la interpretaban incorrectamente. Cinco
      años atrás habían empezado a publicar las
      conclusiones de sus estudios en la revista Zion's Watch Tower
        and Herald of Christ's Presence, y después fundaron
      la Zion's Wath Tower Tract Society (Sociedad de Tratados
      la Atalaya de Sión). Entre las "correcciones" a las
      religiones tradicionales estaba la negación de la Trinidad,
      la inmortalidad del alma o la existencia del infierno.
    
La rivalidad entre Francia y Gran Bretaña por el dominio
      de África junto con las maniobras diplomáticas del
      rey Leopoldo II de Belgica en favor de su Estado Libre del Congo,
      unidas a la reciente incorporación de Alemania a la carrera
      colonial, llevaron a la convocatoria de una conferencia
      internacional para regular la colonización. Como
      venía siendo habitual, Birmark se erigió en
      organizador y el 15 de noviembre se
      inauguró la conferencia de Berlín, en la que
      participaron representantes de Gran Bretaña, Francia,
      Alemania, Austria, Rusia, Portugal, Bélgica, Dinamarca,
      Italia, España, Suecia, el Imperio Otomano y los Estados
      Unidos. En su rivalidad con Francia, Gran Bretaña
      había aceptado apoyar las pretensiones portuguesas sobre la
      desembocadura del Congo, pero el rey belga aprovechó esto
      para advertir del peligro de la política portuguesa,
      siempre tendente al proteccionismo comercial, y anunció
      como contraposición que el Estado Libre del Congo
      garantizaría en todo momento el libre comercio. Esto le
      había valido el soporte alemán. En efecto, unas
      semanas antes de la inauguración de la conferencia,
      Alemania había reconocido ya el Estado Libre del Congo.
    
El 19 de noviembre el lugarteniente Jacques
        Duchesne, que conducía unos 700 hombres a Tuyen
        Quang, el fuerte francés situado más al oeste
      de Vietnam, fue víctima de una emboscada en Yo Oc
      por parte de unos 2.000 banderas negras de Liu Yongfu, pero al
      final se retiraron dejando atrás muchas bajas, mientras los
      franceses llegaban sanos y salvos a su destino. El 24 de noviembre Liu Yongfu, junto a un
      ejército chino de unos 10.000 hombres bajo el mando del
      general Tang Jinsong, puso sitio a Tuyen Quang.
    
Durante el periodo en que Manuel González fue presidente
      de México, Porfirio Díaz, que había recibido
      el ministerio de Fomento, había orquestado una
      campaña de desprestigio contra el presidente para
      asegurarse de que no se interesara por la reelección y para
      aparecer como un candidato "regenerador" en las elecciones
      subsiguientes. Así fue. El 1 de
        diciembre Díaz volvía a ocupar la
      presidencia de México con un amplio respaldo.
    
La reina Min de corea había invitado a un misionero
      protestante estadounidense, Horace Newton Allen, que no
      fue el primero en llegar al país, pero sí el primero
      en llegar con una invitación oficial. Se creó una
      nueva moneda, más estable, y frente a los monopolios
      estatales, empezaron a surgir las primeras empresas privadas a
      gran escala. Las novedades no gustaron a los sectores más
      conservadores, y el 4 de diciembre un
      grupo de coreanos projaponeses dieron un golpe de Estado con la
      intención de derrocar al rey Gojong y su esposa. Sin
      embargo, la guarnición china que ocupaba la capital
      frustró el intento y el 6 de diciembre
      la revuelta estaba sofocada. Algunos cabecillas lograron huir a
      Japón y otros fueron ejecutados. Durante los disturbios la
      embajada japonesa fue quemada y cuarenta japoneses resultaron
      muertos.
    
Ese mismo día se puso la última piedra al monumento
      a Washington, en la capital estadounidense. Mide 169 metros de
      alto.
    
El 10 de diciembre en Gran
      Bretaña y Canada se publicó Las aventuras de
        Huckleberry Finn, una de las novelas más famosas de
      Mark Twain, cuyo protagonista es uno de los personajes secundarios
      de su anterior novela Las aventuras de Tom Sawyer. Unos
      meses más tarde se publicó en los Estados Unidos, y
      se generó una polémica que todavía no se ha
      resuelto, pues algunos racistas la tacharon de antirracista,
      mientras que algunos antirracistas la tacharon de racista.
    
También causó escándalo la
      publicación en España de la primera parte de La
        regenta, la obra más famosa de Leopoldo Alas, cuya
      protagonista se debate entre dos pretendientes: un galán y
      un sacerdote. Galdós publicó sus novelas Tormento
      y La de Bringas. Ibsen publicó su drama El pato
        silvestre. 
    
El 13 de diciembre tres irlandeses
      murieron al estallarles una bomba que querían situar en el
      puente de Londres. 
    
Un anarquista alemán llamado August Reinsdorf
      trató de asesinar al Kaiser Guillermo II de Alemania
      haciendo estallar una carga de dinamita bajo un puento por el que
      iba a pasar el monarca, pero la lluvia hizo que el explosivo no
      detonara. Reinsdorf fue capturado y el 22 de
        diciembre fue condenado a muerte. En el juicio dijo:
    
Los trabajadores construyen palacios y viven en pobres cabañas; producen todo y mantienen toda la máquina estatal, y sin embargo no se hace nada por ellos; producen todos los productos industriales y sin embargo tienen que comer poco y mal; forman una masa de rudos y supersticiosos peones siempre despreciada. Todo lo que hace el estado tiende siempre a mantener eternamente vigente este estado de cosas. Los diez mil más poderosos descansan sobre los hombros de la gran masa. ¿Ha de ser así eternamente?, ¿no tenemos la obligación de cambiarlo?, ¿tenemos que permanecer eternamente cruzados de brazos?
Ese mismo año el pretendiente al trono de Francia, Felipe de Orleans, también había salido indemne de un atentado anarquista.
| La colonización de
              África | Índice | El reparto de
              África |