| ANTERIOR | LA
                  SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | SIGUIENTE | 
|---|
A las 4:30 del 1 de septiembre de 1939
      aviones alemanes, sin previa declaración de guerra, bombardeaban Chojnice,
      en el corredor polaco, mientras por el sur el general Ott entraba
      con unos 17.000 soldados de infantería desde Bohemia hacia Węgierska
        Górka. A las 4:40 la Luftwaffe llegaba a Wieluń e
      iniciaba un bombardeo, el primero de una serie de oleadas que a lo
      largo del día mataron en total a más de un millar de civiles y
      destruyeron el 90% del centro de la ciudad. A las 4:45 un buque
      escuela de la armada alemana que se encontraba anclado en el
      puerto exterior de Danzig en visita de buena voluntad inició un
      bombardeo sobre la península de Westerplatte, que fue
      seguido de un desembarco. En Danzig unos 200 alemanes trataban de
      ocupar el edificio de Correos. A las 5:00 unos 800 soldados
      alemanes se enfrentaban al ejército polaco en Krojanty,
      (cerca de Chojnice) mientras a las 8:00 el décimo ejército alemán
      llegaba por el este hasta Mokra y se apoderaba de Krepice
      y Starokrzepice. Un cuerpo del decimocuarto ejército, con
      unos 50.000 hombres y 500 tanques, penetraba por Eslovaquia hacia
      Jordanów, mientras una división eslovaca tomaba Javorina
      y Zakopane.
    
El tercer ejército alemán avanzó en dirección a Varsovia desde
      Prusia Oriental, pero quedó atascado ante las fortificaciones de Mlawa.
      Otras unidades avanzaron desde Prusia Oriental hacia el oeste para
      atravesar el corredor polaco y establecer contacto contacto con el
      resto de Alemania. Éstas se enfrentaron a los polacos en el bosque
        de Tuchola. Al suroeste, la quinta división panzer con 355
      tanques se enfrentaba a una sólida línea defensiva polaca
      alrededor de Pszczyna, donde la quinta división de
      blindados logró crear una brecha en Mikołów con el apoyo
      de la aviación y de la población de etnia alemana residente en la
      zona, cuyas milicias atacaron a los polacos por la retaguardia.
    
Mussolini ordenó al embajador italiano en Berlín que solicitara
      del gobierno alemán un telegrama en el que dijera que Alemania no
      necesitaba la participación italiana en la guerra contra Polonia.
      Hitler lo envió a las 9:40, en tono cordial. A las 10:00 el Führer
      hablaba en el Reichstag:
    
Ya no soy capaz de apreciar ninguna voluntad por parte del gobierno polaco de mantener negociaciones serias con nosotros. Estas propuestas de mediación han fracasado porque en su transcurso, en primer lugar, vino como respuesta la repentina movilización general polaca, seguida de más atrocidades por parte de Polonia. Éstas se repitieron anoche. Hace poco hubo en una noche nada menos que veintiún incidentes fronterizos. Anoche hubo catorce, de los cuales tres fueron bastante serios. Por consiguiente, he decidido hablar a Polonia en la misma lengua que Polonia lleva usando contra nosotros desde hace meses [...] Anoche, por primera vez, soldados polacos dispararon en nuestro territorio. Desde las 5:45 a.m. hemos empezado a devolver el fuego [...] Continuaré esta lucha, no importa contra quiénes, hasta que la seguridad del Reich y sus derechos estén garantizados.Unos días antes, Hitler había dicho a sus generales: "Proporcionaré un casus belli propagandístico. Su credibilidad no es importante. Nadie preguntará al vencedor si había dicho la verdad". Ese día estaba prevista la celebración del undécimo congreso del partido nazi, con el título de "Congreso de la Paz", pero fue cancelado justo el día anterior mediante un escueto comunicado.
A mediodía los alemanes se retiraban de Jodanów con graves
      pérdidas, que incluían unos 30 tanques.
    
En Danzig los alemanes tenían problemas para hacerse con el
      edificio de Correos. Los polacos que lo defendían rechazaron una
      oferta de rendición, pero zapadores alemanes colocaron una bomba
      que estalló sobre las 17:00 y derrumbó un muro, tras lo cual los
      alemanes pudieron ocupar casi todo el edifició, salvo el sótano.
      Para entonces habían terminado los combates en Mokra: los alemanes
      no habían logrado romper las líneas de defensa polacas y en la
      mayor parte del frente no habían avanzado nada. Habían sufrido
      unas 800 bajas y habían perdido 50 tanques. En otras zonas los
      polacos habían tenido que retroceder un poco y contaron unas 500
      bajas.
    
El primer ministro británico, Neville Chamberlain, se había
      puesto en contacto con el ministro de asuntos exteriores francés,
      Georges Bonnet, que le había comunicado que Francia no
      podía hacer nada hasta que la Asamblea se reuniera la terde del
      día siguiente. El gobierno británico propuso que se presentara un
      ultimátum a Hitler y que, si no había retirado sus tropas de
      Polonia en 24 horas, Gran Bretaña declarara la guerra a Alemania.
      Sin embargo, Bonnet le pidió tiempo para intentar resolver el
      conflicto diplomáticamente. A las 18:00 se reunía el parlamento
      británico. Chamberlain no habló del ultimátum ni de una posible
      declaración de guerra, por lo que su discurso fue acogido con
      desconfianza. Dada su trayectoria pacifista, muchos recelaban de
      que pudiera terminar llegando a un nuevo acuerdo con Hitler.
    
El presidente Roosevelt afirmó en una rueda de prensa que haría
      todo lo posible para mantener a su país fuera de la guerra.
    
Ese día se estrenó Mujeres, una película de George Cukor
      en la que sólo intervienen actrices (incluso en los anuncios de
      periódico y en los retratos sólo se ven mujeres, e incluso los
      animales que aparecían como mascotas eran hembras). Las
      protagonistas eran Norma Shearer y Joan Crawford. Fue otra de las
      películas del año cuya exitosa recaudación no compensó su excesivo
      coste. Joan Fontaine también intervenía en la película, pero no
      fue muy impactante y la RKO no renovó su contrato cuando expiró
      ese año.
    
En Grudziądz (a orillas del Vístula, cerca de Prusia
      Oriental) los polacos no pudieron frenar el avance alemán hasta
      las 19:00. Mientras tanto en Krojanty el general polaco Kazimierz
        Mastalerz ordenaba al comandante Eugeniusz Świeściak
      una carga de caballería que pilló por sorpresa a los alemanes y
      los dispersó. No obstante, el contraataque no se hizo esperar y
      tanto Mastalerz como Świeściak murieron en combate. La tercera
      parte de los soldados polacos resultaron muertos o heridos. No
      obstante, a los alemanes les llevó bastante tiempo reorganizarse
      para continuar con su plan de avance. Ese día periodistas alemanes
      e italianos tuvieron acceso al campo de batalla. Uno de ellos, Indro
        Montanelli, vio cadáveres polacos junto a tanques alemanes
      que habían llegado después y escribió un reportaje en el que
      hablaba de heroicos soldados polacos que habían cargado contra
      tanques armados con lanzas y sables. La propaganda alemana
      alimentó la historia explicando que los polacos se habían creído
      su propia propaganda falsa, según la cual los blindados alemanes
      estaban protegidos por finas láminas de metal, y ello los había
      llevado a protagonizar un ridículo ataque.
    
El embajador británico presentó un ultimátum a Ribbentrop, que
      fue seguido una hora más tarde por otro del embajador francés con
      idéntico contenido.
    
Los polacos que resistían en los sótanos del edificio de Correos
      de Danzig se negaban a rendirse, pero los alemanes bombearon
      gasolina y luego lanzaron una granada de mano. Tres polacos
      murieron quemados y el resto se rindió. Los dos primeros que
      salieron del edificio llevando una bandera blanca fueron abatidos.
      Al resto se les permitió rendirse. Algunos murieron poco después
      por sus heridas, y otros fueron interrogados, torturados y
      finalmente ejecutados unos días más tarde. El ataque naval en
      Westerplatte no había ido muy bien. Los polacos mantenían una
      línea defensiva frente a los marines alemanes que habían logrado
      desembarcar y cuyos asaltos habían sido rechazaros uno tras otro.
    
Al anochecer, tras tres ataques fallidos, los alemanes dominaban
      ya Jordanów y los polacos se retiraban protegidos por un tren
      blindado. Al sur del corredor polaco, civiles polacos incendiaron
      dos tanques de combustible en Wysoka y la explosión
      destruyó varios tanques averiados y unos pocos soldados. El avance
      hacia Węgierska Górka también había sido más lento de lo previsto.
      En todo el día los alemanes apenas habían penetrado 10 km y los
      polacos se habían atrincherado en la ciudad. El 2 de septiembre rechazaron una primera
      acometida alemana. A lo largo del día sucesivos ataques apoyados
      por bombardeos aéreos fueron también rechazados. Sin embargo, en
      lugares cercanos los polacos tuvieron que retirarse ante el avance
      alemán.
    
A las 5:00 la artillería alemana atacaba Mikołów, tras lo cual
      tuvo lugar una de las más cruentas batallas de esos días. Los
      polacos evitaron que los alemanes ocuparan la ciudad de Wyry.
      
    
En Węgierska Górka la resistencia polaca se reducía ya a unos pocos búnkers, tras una larga noche de combates, la guarnición del búnker Włóczęga se quedó sin municiones y a las 8:00 se rendía a los alemanes. Esto dejó expuesto al vecino búnker de Wędrowiec.
Mientras tanto os alemanes lanzaban un ataque en Grudziądz, que
      los polacos trataron de contrarrestar bombardeando las posiciones
      enemigas, pero por la tarde empezaron a retirarse. Los alemanes
      eran apoyados por los polacos de etnia alemana.
    
En Stutthof, cerca de Danzig, se organizó un campo de
      concentración que ese día albergó a los primeros 150 prisioneros,
      polacos arrestados en las calles de Danzig.
    
La península de Westerplatte, junto a Danzig, también resistía el
      asedio alemán, que concentró sobre ella buena parte de sus fuerzas
      aéreas. Pese a los graves daños causados por los bombardeos, los
      polacos mantuvieron sus posiciones. No obstante, los principales
      buques de guerra polacos que no habían sido evacuados a Gran
      Bretaña resultaron hundidos ese día. En Pszczyna los alemanes
      habían superado la primera línea de defensa polaca, y ahora
      atacaban las posiciones principales.
    
A las 16:00 la infantería polaca se adentró en la Prusia Oriental
      y atacó por sorpresa un campamento alemán cerca de Fraustadt.
      Tras un tiroteo, los alemanes se retiraron abandonando algunas
      armas y munición. A las 18:00 el ejército polaco atacó la ciudad
      de Geyersdorf, en Prusia, de donde huyó tanto la
      guarnición alemana como la población. Después los polacos se
      retiraron de Prusia. A su regreso entraron en la ciudad polaca de
       Święciechowa, donde la población alemana los
      recibió con júbilo ondeando banderas nazis. Los habían tomado
      erróneamente por la vanguardia del ejército alemán. Este desliz le
      debió de costar caro a más de un alemán. La incursión polaca en
      Prusia no tuvo ningún efecto significativo en sí misma, pero
      sirvió al gobierno polaco para levantar la moral de su población.
    
A las 19:44 Chamberlain anunció al Parlamento que el ultimátum
      presentado el día anterior no había tenido respuesta por parte de
      Alemania, e insistió en que consideraba su deber actuar en caso de
      que Alemania no se retirara de Polonia. Irlanda se declaró
      neutral.
    
A las 20:00 los polacos iniciaron un contraataque en Grudziądz,
      que fue frenado por los alemanes cuando alcanzaron sus posiciones
      iniciales a lo largo del río Osa. 
    
A las 21:30, aunque el ejército polaco había logrado estabilizar
      el frente en Mikołów, todas las fuerzas de la zona recibieron
      órdenes de replegarse para proteger Cracovia. Algunos soldados se
      resistían a creerlo, pero acataron las órdenes. La retirada empezó
      unas horas más tarde, de forma ordenada.
    
En Londres, una ruidosa tormenta acompañaba los acontecimientos.
      A las 23:30, en una reunión con su gabinete, Chamberlain acordó
      presentar un ultimátum final a Hitler a las nueve de la mañana del
      día siguiente, que expiraría dos horas más tarde, antes de la
      próxima reunión del Parlamento, a las doce. Ese día el gobierno
      aprobó una ley que obligaba a alistarse en el ejército a todos los
      varones entre 18 y 41 años que residieran en Gran Bretaña.
    
El 3 de septiembre a las 5:00 caía el
      búnker Wędrowiec en Węgierska Górka, con lo que los
      alemanes veían expedito el camino hacia Cracovia. Quedaba un
      último búnker, el Wąwóz, pero los alemanes
      simplemente lo rebasaron sin preocuparse por él. Toda la Alta
      Silesia quedaba así bajo control alemán.
    
A las 11:15 Chamberlain se dirigía así por radio a los
      británicos:
    
Esta mañana, el embajador británico en Berlín, ha entregado al gobierno alemán el comunicado final, en el que se establecía que si no teníamos noticias a las 11 en punto de que estaban dispuestos a retirar sus tropas de Polonia, el estado de guerra se establecería entre nosotros. Debo deciros que no se ha recibido respuesta, y que, en consecuencia, nuestro país está ahora en guerra contra Alemania. [...] Tenemos la conciencia tranquila. Hemos hecho todo lo que un país puede hacer para mantener la paz. La situación en la que no se puede confiar en palabra alguna del gobernante de Alemania, y en la que ningún pueblo puede sentirse seguro, se ha vuelto intolerable. [...] Ahora, que Dios os bendiga a todos y que defienda la razón. Vamos a luchar contra el mal: contra la fuerza bruta, la mala fe, la injusticia, la opresión y la persecución, y estoy seguro de que la razón prevalecerá sobre todo esto.
Ese día el Parlamento británico se reunía en domingo por primera
      vez en 120 años. Chamberlain reorganizó su gobierno e invitó a
      laboristas y liberales a participar en él, pero éstos se negaron.
      Winston Churchill volvió a ocupar el cargo de Primer Lord del
      Almirantazgo, que había ocupado durante la Primera Guerra Mundial,
      con un puesto en el gobierno.
    
A las 12:00 Francia presentó a Alemania su ultimátum definitivo,
      con un plazo de cinco horas.
    
A las 13:00 el ejército alemán alcanzaba las colinas de Góry
        Borowskie, cerca de Rozprza, junto a la parte
      meridional de la frontera con Alemania, de donde pudieron ser
      rechazados tras varias horas de combates.
    
Aviones británicos atacaron barcos de guerra alemanes en la bahía
      de Helgoland, pero hacía mal tiempo y ninguna bomba alcanzó su
      objetivo.
    
A las 17:00, ante la falta de respuesta a su ultimátum, Francia
      declaraba la guerra a Alemania. Poco después Australia hacía lo
      mismo. Bélgica se declaró neutral, pero decretó la movilización
      general. Yugoslavia también se declaró neutral, al igual que
      Rumanía y Afganistán. Iraq tenía un tratado por el que estaba
      obligado a luchar junto a Gran Bretaña, y el primer ministro Nir
      al-Said lo aceptó técnicamente, pero declaró que las tropas
      iraquíes no lucharían fuera de sus fronteras. Por otra parte,
      deportó a los militares alemanes presentes en el país. En cambio,
      el Shah de Persia, Reza Shah, se negó a ceder a las presiones
      británicas para que expulsara también a los militares alemanes.
    
El día anterior había llegado a Valparaíso el Winnipeg, y ahora empezaban a desembarcar los refugiados españoles, muchos de los cuales fueron llevados en tren hasta Santiago, mientras que otros se dirigieron a Argentina.
A las 19:40 un submarino alemán disparó dos torpedos contra el Athenia,
      un transatlántico británico que realizaba el trayecto de Liverpool
      a Montreal con 315 tripulantes y 1.103 pasajeros, entre los cuales
      había unos 500 refugiados judíos. Uno de los torpedos alcanzó la
      sala de máquinas y el barco empezó a hundirse. Varios barcos
      acudieron a la llamada de auxilio y lograron rescatar a todos los
      ocupantes salvo a 98 pasajeros y 19 tripulantes, muchos de los
      cuales murieron en la sala de máquinas. Unos 50 pasajeros murieron
      cuando su bote salvavidas fue destrozado por la hélice de otro
      barco, y otros más en otros incidentes durante el rescate. El Athenia
      se hundió catorce horas más tarde y fue así el primer barco
      hundido de la que sería conocida como la Segunda Guerra
        Mundial. La prensa mundial denunció el ataque, y el
      periódico oficial del partido nazi acusó a Winston Churchill de
      haber hundido el barco para deteriorar la imagen de Alemania.
      Algunas teorías conspiratorias se fundaron en que el ataque fue
      realmente una torpeza, por ejemplo porque entre las víctimas había
      28 estadounidenses, y a Alemania no le interesaba para nada
      provocar la entrada en la guerra de los Estados Unidos. La
      realidad fue que el capitán del submarino atacó creyendo que era
      un barco militar camuflado que transportaba tropas. Cuando oyó los
      gritos de histeria de los pasajeros, comprendió su error y se
      alejó rápidamente para no impedir las labores de rescate. Hitler
      negó en todo momento que el hundimiento lo hubiera provocado un
      submarino alemán, y al mismo tiempo dio órdenes estrictas de que
      bajo ningún concepto se volviera a atacar a un transatlántico.
    
Poco después un crucero británico interceptaba y hundía un
      carguero alemán, el Olinda, cerca de la costa del Río de
      la Plata, en Argentina.
    
En Mlawa los alemanes habían usado a habitantes de la zona como
      escudos humanos para abrirse paso hasta algunos búnkers, desde
      donde amenazaron con rodear a las defensas polacas, así que éstas
      optaron por retirarse hacia Varsovia.
    
Los defensores de Grudziądz recibieron noticias de que los
      alemanes, en una fuerte ofensiva, habían empezado a cruzar el
      Vístula más al sur, así que volaron los puentes sobre el río y se
      retiraron hasta el Drwęca, uno de sus afluentes, para no
      ser rodeados. Poco después una avanzadilla del ejército alemán
      entraba en la ciudad. La mayor parte de las tropas polacas en el
      bosque de Tuchola habían sido rodeadas. Algunas fueron destruidas
      y otras lograron abrirse paso hasta Bydgoszcz. En esta
      ciudad se habían producido ese día unos incidentes que la
      propaganda alemana difundió con el enfático nombre de "domingo
        sangriento". En Bydgoszcz había un alto porcentaje de
      habitantes de etnia alemana, los cuales, como en el resto de
      Polonia, estaban ayudando a la invasión a través de sus
      organizaciones paramilitares de Freikorps. Al parecer
      (aunque esto no lo contaban los alemanes) los incidentes
      comenzaron cuando un soldado polaco fue abatido por un
      francotirador. Se produjeron entonces enfrentamientos callejeros
      entre la población polaca y alemana que terminaron con un
      linchamiento de alemanes. Se calcula que murieron unos 50 polacos
      y entre 100 y 300 alemanes. 
    
Mientras tanto el ejército alemán llevaba a cabo en Złoczew
      una operación de las primeras operaciones de "pacificación": Un
      regimiento irrumpió en la ciudad y empezó a disparar
      indiscriminadamente a cuantos polacos veían, hombres, mujeres y
      niños. Hubo unas doscientas víctimas. Por la noche incendiaron la
      ciudad y los alemanes pudieron contemplar las llamas en los
      documentales sobre la guerra que se exhibían en los cines. En las
      ciudades ocupadas los alemanes tomaban represalias a diario sobre
      ciudadanos ante cualquier contratiempo. Los polacos llamaron Łapanka
      (cacería, aunque también es el nombre que daban los niños al juego
      de "pillar") a la técnica alemana consistente en arrestar a varios
      ciudadanos al azar, en las calles o en las casas, para tomar
      represalias. Ese mismo día mataron a 26 personas en Świekatowo
      y a 20 judíos en Wieruszów.
    
En su avance desde el suroeste, los alemanes habían entrado en la
      ciudad de Częstochowa después de que el ejército polaco
      que la protegía se retirara el día anterior. La población no opuso
      resistencia y la noche pasó sin incidentes, pero el 4 de septiembre, sin razón aparente, unos
      soldados alemanes ametrallaron a una columna de prisioneros
      provocando unas 200 muertes. Para justificar su acción hablaron de
      unos imaginarios francotiradores polacos, y entonces se procedió a
      registrar las casas. Unos 10.000 hombres, mujeres y niños fueron
      llevados a una plaza y obligados a permanecer en el suelo boca
      abajo, con el aviso de que dispararían a cualquiera que se
      moviera. Después separaron a los hombres de las mujeres, los
      hombres fueron registrados y todo aquel a quien se le encontró una
      navaja o similar fue abatido en el acto. Después los soldados
      dispararon sus ametralladoras contra la multitud, provocando más
      de un millar de muertos y heridos.
    
Ese día dos batallones de infantería polacos compuestos de un
      total de 3.300 hombres con 15 cañones mantuvieron a raya durante
      todo el día a unos 30.000 alemanes en una cabeza de puente en la
      orilla occidental río Narew, cerca de Różan. (El
      Narew desemboca en el Vístula al noroeste de Varsovia y era la
      principal barrera natural cerca de la frontera con Prusia
      Oriental.)
    
La RAF volvió a atacar a la flota alemana en la bahía de Helgoland, y los resultados fueron algo mejores que los del día anterior, pero siguieron siendo malos. Muchas bombas impactaron sin explotar y varios aviones fueron derribados.
A las 12:30 la aviación alemana inició un bombardeo sobre la
      península de Westerplatte que se prolongó ininterrumpidamente
      hasta el anochecer.
    
Gran Bretaña anunció un bloqueo marítimo contra Alemania. Ese
      mismo día cruceros británicos hundieron dos cargueros alemanes,
      uno en el mar de Noruega (el Johannes Molkenbuhr) y otro
      ante ante Montevideo (el Carl Fritzen). Nueva Zelanda
      declaró la guerra a Alemania, aunque la declaración fue firmada
      con fecha del día anterior para hacerla simultánea a la de Gran
      Bretaña. Nepal también apoyó a Gran Bretaña. En cambio, Japón,
      Uruguay y Sudáfrica se declararon neutrales en la guerra. Sin
      embargo, el 5 de septiembre la
      oposición logró la mayoría parlamentaria necesaria para rechazar
      la política de neutralidad del primer ministro sudafricano, el
      general J.B.M. Hertzog, que presentó su dimisión y fue sustituido
      por Jan Smuts, que tenía ya 69 años. Durante la Primera Guerra
      Mundial Smuts había servido junto a Winston Churchill y desde
      entonces los unía una gran amistad. Mientras la neutralidad de
      Hertzog era en el fondo una forma de apoyo a Alemania, Smuts era
      abiertamente probritánico. Los Estados Unidos también se
      declararon neutrales.
    
Un crucero británico interceptó y hundió un carguero alemán (el Inn)
      cerca de las islas Canarias. Por su parte, dos submarinos alemanes
      hundieron cargueros británicos cerca de la costa atlántica
      española (el Bosnia y el Royal Sceptre).
    
En Kajetanowice los alemanes mataron a 72 civiles como represalia por dos caballos que murieron por disparos provenientes de los propios alemanes, por error. En Imielin mataron a 28, en Trzebinia a 97,
Las fuerzas polacas en el bosque de Tuchola estaban ya
      prácticamente aniquiladas, con lo que Prusia Oriental quedaba ya
      comunicada con el resto de Alemania. Westerplatte seguía
      resistiendo, pero algunos de los oficiales encargados de la
      defensa se planteaban ya la conveniencia de rendirse. En las
      colinas de Góry Borowskie los polacos también optaron por
      retroceder, dejando a los alemanes vía libre hacia Piotrków,
      en su avance hacia Varsovia desde el sur. Algunas unidades no
      recibieron la orden y continuaron resistiendo hasta la mañana del
      día siguiente. En Piotrków los polacos trataron de detener el
      avance alemán, pero sus fuerzas estaban demasiado dispersas y los
      alemanes sacaron partido de ello. Finalmente tuvieron que
      retirarse a la orilla oriental del Vístula. Al entrar en Piotrków,
      los alemanes prendieron fuego al barrio judío. En Różan los
      polacos también tuvieron que cruzar el río, en este caso el Narew,
      para resguardarse en la orilla oriental.
    
El 6 de septiembre Sudáfrica declaró
      la guerra a Alemania. España se declaró neutral. Ese día los
      alemanes tomaron Cracovia. Más al norte, en su ruta hacia Varsovia
      desde el sur y tras un combate que duró todo el día, entraron en Tomaszów
        Mazowiecki. En el norte, las tropas que defendían la orilla
      oriental del Narew en Różan tuvieron que abandonar sus posiciones
      y retirarse hacia el este. En Westerplatte los alemanes trataron
      de enviar un tren en llamas por el istmo para incendiar una
      cisterna de aceite, pero calcularon mal y lo único que hicieron
      fue librar despejar el istmo con las llamas, facilitando así la
      labor defensiva a los tiradores polacos.
    
Submarinos alemanes hundieron otros dos cargueros británicos, uno
      ante la costa portuguesa (Manaar) y otro ante la española (Rio
        Claro).
    
Los alemanes estaban ya inquietantemente cerca de Varsovia, así
      que el 7 de septiembre, a las 2:00, el
      primer ministro Składkowski abandonó la ciudad con su gabinete y
      se instaló en Łuck, cerca de la frontera con Rumanía. El
      mariscal Rydz-Śmigły trasladó su cuartel general a Brest-Litovsk.
    
A las 4:30 los alemanes atacaron Westerplatte con lanzallamas,
      pero los polados lograron rechazar el ataque. No obstante, se
      estaban quedando sin víveres ni municiones y las esperanzas de
      recibir ayuda del exterior eran ya nulas, así que a las 9:45
      mostraron una bandera blanca y poco después se rendían. Los
      alemanes estaban impresionados por la resistencia que habían
      presentado y permitieron al mayor Henryk Sucharski
      conservar su sable. Hasta ese día, la radio polaca, cada mañana
      había radiado el mensaje: "Westerplatte continúa luchando".
    
El siguiente obstáculo que se encontraron los alemanes en su
      avance hacia Varsovia desde Prusia Oriental fue Wizna, en
      el margen occidental del Narew. Con más de 42.000 hombres y 350
      tanques, la tomaron tras un combate en el que sufrieron bastantes
      bajas. Los defensores se retiraron al otro lado del río y desde
      allí, apenas 700 hombres se dispusieron a impedir que los alemanes
      cruzaran el Narew. En su primer intento, los polacos volaron el
      puente y un tanque cayó al agua. No lejos de allí, otras dos
      divisones alemanas trataban de cruzar el Narew por Łomża,
      pero las instalaciones defensivas eran buenas y los polacos
      pudieron detenerlos. Desde el inicio de la guerra, habían entrado
      en Polonia tres divisiones eslovacas, que ahora detenían su avance
      tras haber penetrado unos 30 km en el país vecino.
    
Stalin le dijo a alguien de su confianza:
    
Dos grupos de países capitalistas están en guerra [...] ¡para reorganizar el mundo, para dominar el mundo! No vemos nada de malo en que peleen duramente y se debiliten el uno al otro [...] Hitler, sin entenderlo ni desearlo, está sacudiendo y socavando el sistema capitalista [...] Nosotros podemos maniobrar, lanzar un bando contra el otro para que luchen tan fieramente como sea posible [...] ¡La aniquilación de Polonia significará un Estado fascista menos contra el que luchar! ¿Qué hay de malo si como consecuencia de la derrota de Polonia pudiéramos extender el sistema socialista a nuevos territorios y pueblos?
Tras una movilización más lenta de lo esperado, el ejército
      francés estaba en condiciones de pasar a la acción, y lo hizo
      invadiendo la región del Sarre, al sur de Luxemburgo. Sin embargo,
      los alemanes no lo consideraron digno de atención, y habían
      evacuado la zona, de modo que los franceses ocuparon varias aldeas
      alemanas en un frente de 32 km.
    
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos (Gartavon,
        Olivegrove y Pukkastan), los dos primeros cerca de
      España y el tercero cerca de Cornualles.
    
La mañana del 8 de septiembre los
      alemanes ocuparon algunos suburbios de Varsovia, pero varios
      intentos de penetrar en la ciudad fueron frustrados a lo largo del
      día.
    
Más al sur caía Łódź. y más tarde Wola Cyrusowa.
      El décimo ejército alemán logró infiltrarse entre los ejércitos
      polacos de Łódź y de Cracovia y avanzó hasta Radom, desde
      el sur, en dirección a Varsovia. Allí fue encontró resistencia.
      Mientras tanto, en Wizna, los 700 soldados polacos habían formado
      un frente de 9 km aprovechando una línea de búnkeres inacabados y
      seguían manteniendo a raya a los 42.000 alemanes. Ese día se
      cobraron 900 muertos y 15 tanques.
    
Los nazis quemaron vivos a unos 200 civiles en Będzin.
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos en el
      océano Atlántico (Kennebec, Regent Tiger y Winkleigh).
    
Ese día se promulgó en Tailandia el cuarto de los mandatos
      culturales, que introducía normas para honrar a la bandera y al
      himno nacional.
    
Cuando los alemanes conectaron Prusia Oriental con el resto de
      Alemania dejaron aislada la costa báltica polaca del resto de
      Polonia. Los ataques de la marina al puerto de Gdynia no
      habían sido muy efectivos, y ahora se iniciaba un ataque por
      tierra. Otro foco de resistencia destacado en la costa báltica era
      la península de Hel, que está unida a la costa por un
      largo y finísimo istmo. El 9 de septiembre
      empezaron también las operaciones terrestres contra ella.
    
La ofensiva francesa en el Sarre se detuvo cerca de Saarbrücken,
      tras haber penetrado apenas 8 km en territorio alemán, ante un
      bosque minado de 4 km2. Ése día finalmente Hitler
      ordenó traspasar algunas fuerzas de Polonia a la frontera con
      Francia.
    
Unos 300 civiles fueron fusilados en Turek. 
    
Ese día se estrenó Vinieron las lluvias, protagonizada
      por Tyrone Power y Myrna Loy, ambientada en la India.
    
Para entonces las fuerzas polacas en Radom habían sido
      dispersadas y los alemanes continuaban su avance hacia el norte.
      Sin embargo, el ejército polaco lanzó un ataque por sorpresa en el
      río Bzura, un afluente del vístula que fluye de oeste
      hacia el este un poco al sur de Varsovia. Los alemanes se vieron
      obligados a retirarse 20 km hacia el sur. El 10
        de septiembre los polacos continuaban avanzando, y en Małachowicze
      tuvo lugar un choque entre una división de infantería polaca y
      otra alemana.
    
En el Sarre los alemanes recuperaron la ciudad de Apach,
      pero los franceses la volvieron a ocupar unas horas después.
    
En el sureste de Polonia, una de las barreras naturales sobre la
      que los polacos habían organizado un frente defensivo era el río San,
      afluente del Vístula. Hacia el mediodía, dos divisiones alemanas
      aparecieron ante la ciudad de Jarosław y la vanguardia
      polaca se retiró al margen oriental del río, dejando únicamente
      una pequeña fuerza de infantería para defender un puente. Por la
      tarde los alemanes iniciaron un ataque, pero fue repelido, al
      igual que un segundo, horas más tarde.
    
En Kłecko los nazis ejecutaron a unos 300 ciudadanos, en
      Mszadla a 153.
    
Otra ciudad importante en el margen oriental del río era Przemyśl, que albergaba una importante guarnición militar, y a la que habían afluido numerosos refugiados de las zonas del país ocupadas por los alemanes, así como soldados en desbandada. La Luftwaffe estaba bombardeando la ciudad desde el primer día de la invasión. Los alemanes habían llegando a la cercana Radymno, también a orillas del San, y tras una breve escaramuza habían empezado a cruzar el río, y era obvio que se dirigirían hacia Przemyśl.
Sobre las 14:15 unos soldados polacos tendieron una emboscada a
      un convoy alemán en el que viajaba el general Wilhelm Fritz
        von Roetting, al que capturaron y luego mataron de un tiro
      en la frente. Fue el primer general que murió en la Segunda Guerra
      Mundial.
    
Canadá declaró la guerra a Alemania.
    
Frente a las costas de Noruega, un buque de guerra británico
      hundió un submarino, también británico (el HMS Oxley), al
      que había confundido con un submarino alemán. Sólo hubo dos
      supervivientes. Dos cargueros británicos se hundieron al chocar
      contra unas minas en el mar del Norte. En los últimos días varios
      barcos habían sido hundidos por minas en el mar del Norte y en el
      Báltico, incluyendo un carguero letón, otro griego, otro
      neerlandés y tres barcos de cabotaje alemanes).
    
Ese día terminó la batalla de Wizna, conocida como la batalla
        de las Termópilas polaca, pues unos 700 polacos lograron
      detener por unos días a un ejército 50 veces más numeroso y mejor
      equipado. Pero los alemanes habían ido tomando uno a uno los
      búnkeres abatiendo a unos 600 defensores. El capitán Wladyslaw
        Raginis, que dirigía a los defensores, prefirió suicidarse
      con una granada de mano antes que ser tomado prisionero. Sólo unos
      40 soldados fueron apresados, y fueron golpeados con saña antes de
      ser encarcelados. Unos pocos pudieron escapar.
    
Por el contrario, en tres días de ataques incesantes, los
      alemanes no habían logrado tomar ninguno de los búnkers que
      defendían Łomża y los polacos mantenían la moral alta a pesar de
      que sus bajas llegaban al 30%. Sin embargo, sobre las 21:00
      recibieron orden de abandonar sus posiciones, debido a que los
      alemanes habían tomado la cercana Nowogród, lo que
      unido a su victoria en Wizna, había vuelto indefendible el frente
      del Narew. La frontera occidental polaca estaba ya bajo control
      alemán, y el resto de las fronteras (con Letonia, Lituania, la
      Unión Soviética, Rumanía y Hungría) la única por la que Polonia
      podía recibir suministros era la estrecha frontera con Rumanía, la
      que llamaban cabeza de puente rumana. Ese día el general
      Rydz-Śmigły ordenó una retirada general hacia el sureste, para
      defender la zona, al mismo tiempo que Varsovia, como objetivos
      primordiales a la espera de ayuda internacional.
    
Por la noche el ejército polaco voló el puente sobre el San que
      había ante Jarosław y se retiraron de la ciudad, dejando en ella
      una pequeña fuerza con instrucciones de resistir cuanto pudieran
      para facilitar la retirada y después abandonarla. El 11 de septiembre, al amanecer, los alemanes
      atacaron de nuevo sin saber que apenas tenían a nadie a quien
      combatir. Cuando se dieron cuenta, tomaron Jarosław sin oposición,
      al igual que sucedió en
      
      Łomża. El avance polaco en el Bzura seguía imparable. Ese día
      tomaron Modlna, Pludwiny, Osse y Głowno.
      Hasta el momento los alemanes habían subestimado la ofensiva
      polaca, pero ahora empezaron a redirigir efectivos a ese frente.
    
Los nazis ejecutaron a 21 polacos en Gmina Besko, y a 23
      en Kowalevice.
    
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos en el Atlántico (Blairlogie, Firby, Inverliffey), así como un barco pesquero (Wellvale).
Arabia Saudí suspendió sus relaciones diplomáticas con Alemania.
    
Siguiendo instrucciones de Ratziel, el Irgún publicó un
      documento por el que declaraba un alto el fuego, con el fin de
      apoyar a los británicos en la guerra contra los alemanes, ya que
      Alemania se consideraba una amenaza mayor para los judíos que Gran
      Bretaña.
    
Przemyśl resistió un primer intento de ocupación por parte de los
      alemanes, pero los alemanes capturaron la cercana Dobromil,
      con lo que las posibilidades de una resistencia efectiva en
      Przemyśl disminuyeron sensiblemente. Esa noche los polacos
      hicieron una incursión desde Przemyśl con el fin de destruir las
      baterías alemanas emplazadas en Kosienice, pero fue un
      fracaso. Más al norte, un ataque polaco contra la ciudad de Kałuszyn
      se prolongó hasta el amanecer del 12 de
        septiembre y consiguió expulsar de ella a los alemanes,
      que la habían ocupado recientemente.
    
En la defensa de Przemyśl, los polacos se enfrentaron a los
      alemanes cerca de Bircza, pero unas horas más tarde los
      alemanes traspasaron las líneas polacas y los forzaron a
      retroceder. En Gdynia, para evitar que los combates en las calles
      destrozaran la ciudad, los soldados polacos que la defendían
      salieron y se parapetaron en las cercanas colinas de Oksywie,
      desde donde continuaron ofreciendo resistencia al avance alemán.
      Más al este, los alemanes tomaron Sambor, desde donde se
      dirigieron hacia Lwów. 
    
Los nazis ejecutaron a 36 polacos en Pilica. 
    
El gobierno alemán prohibió por decreto todo uso privado de
      automóviles no autorizado expresamente. Todos los neumáticos del
      país fueron declarados propiedad del Estado.
    
Un submarino alemán hundió un pesquero británico cerca de las
      costas de Irlanda.
    
Ese día se reunió en Abbeville por primera vez el Consejo
        de Guerra Supremo Anglofrancés, en el que se decidió que
      todas las ofensivas en el Sarre debían detenerse inmediatamente,
      pero no se informó a Polonia de tal decisión. Al contrario, al
      mariscal Rydz-Śmigły le dijeron que la mitad de las divisiones
      francesas estaban en combate contra los alemanes, y que la Wehrmacht
      se había visto obligada a retirar al menos seis divisiones de
      Polonia.
    
Eduardo VIII de Gran Bretaña volvió a su país de su exilio en
      Francia. Se rumoreaba que simpatizaba con los nazis. Años más
      tarde declararía al respecto: Era de interés para Gran Bretaña
        y también para Europa alentar a Almania para que atacara hacia
        el este y aplastara el comunismo para siempre. [...] Pensé
        que podríamos permanecer mirando mientras los nazis y los rojos
        luchaban. Poco después el duque de Windsor regresaba a
      Francia como mayor general adscrito a la misión militar británica
      en Francia.
    
El 13 de septiembre los alemanes
      iniciaron un ataque contra la fortaleza de Modlin, una de
      las que defendían Varsovia.
    
El comandante de la Misión militar francesa a Polonia, el
      general Louis Faury, comunicó a las autoridades polacas
      que la ofensiva principal hacia el oeste tenía que posponerse del
      17 al 20 de septiembre.
    
Los alemanes lograron abrirse paso hasta el centro de la ciudad
      de Lwów, pero unidades de voluntarios locales y de refugiados
      lograron expulsarlos. En Olszevo mataron a 13 personas (la
      mitad del pueblo), y en la cercana Pietkowo a otras 10,
      incluyendo mujeres y niños atravesados por bayonetas, volados con
      granadas o quemados vivos en graneros. En Mielec quemaron
      vivos a 55 judíos y en Piątek a otras 50 personas.
    
Un barco francés, el Pluton, estaba descargando unas
      minas en Casablanca cuando una de ellas estalló y provocó una gran
      explosión que dejó 186 muertos y 120 heridos, además del
      hundimiento de seis barcos de los alrededores.
    
Esa noche una división de infantería polaca logró eludir a las
      fuerzas alemanas y entrar en Przemyśl. Tras pasar allí la noche,
      el 14 de septiembre la mayor parte de
      las tropas de refuerzo salió hacia Lwów. Un ataque alemán hacia
      Przemyśl fue repelido esa mañana.
    
En el Báltico, Gdynia cayó en manos de los alemanes. En su avance
      hacia el oeste, llegaron a Brest-Litovsk, donde intentaron tomar
      la fortaleza de Brest, situada en la confluencia de los ríos Muchawiec
      y Bug. Los polacos rechazaron el ataque, pero perdieron
      todos sus tanques.
    
En Solec los nazis ejcutaron a 44 polacos.
    
Un submarino alemán atacó a un portaaviones británico, pero los
      torpedos explotaron antes de tiempo. Los destructores que lo
      escoltaban lo obligaron a emerger mediante cargas de profundidad y
      apresaron a toda la tripulación, tras lo cual hundieron el
      submarino. Por otra parte, submarinos alemanes hundieron dos
      cargueros (Fanad Head y Vancouver City) y un
      petrolero británico (British Influence).
    
Esa noche los polacos recibieron órdenes de abandonar Przemyśl y
      reprlegarse en Lwów. El 15 de septiembre
      los alemanes ocuparon la ciudad. Entre Przemyśl y Medyka mataron
      a unos 900 judíos en distintos incidentes. Además de las
      ejecuciones "al momento", los nazis tomaban rehenes,
      preferentemente entre los ciudadanos más distinguidos (sacerdotes,
      profesores, médicos, abogados, sindicalistas, etc.) Y cuando algún
      foco de resistencia polaca mataba a un alemán, unos 50 rehenes
      eran ejecutados como represalia. Si descubrían que en una casa se
      ocultaba a un judío, todos los habitantes de la casa eran
      ejecutados. El campo de concentración de Stutthof contaba ya con
      6.000 prisioneros. Otros fueron enviados a otros campos, como el
      de Mauthausen (en Austria), que de los 1.080 prisioneros que tenía
      a finales del año anterior, había pasado a tener unos 3.000, o a
      las Sachsenhausen, cerca de Berlín, o al campo para
      mujeres de Ravensbrück, en Alemania.
    
Un ejército alemán llegó a Varsovia por el este y se dispuso a
      completar el cerco a la capital polaca. El avance en el río Bzura
      se había detenido, y ahora los polacos empezaban a adoptar
      posiciones defensivas para iniciar un giro hacia Varsovia. Ese día
      los alemanes los expulsaron de Sochaczew, a orillas del
      río, y empezaron a maniobrar para rodear a los polacos.
    
El primer ministro polaco, Felicjan Sławoj Składkowski, se instaló en Kosów, cerca de la frontera con Rumanía.
Los alemanes atacaron una unidad de infantería polaca en Kobryń,
      mientras los polacos atacaban las posiciones alemanas en Jaworów.
      A las 21:00 capturaron Muzylowice y luego Rozgozno.
      Los alemanes perdieron muchos hombres y equipamento.
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Cheyenne
      y Truro).
    
El poeta Miguel Hernández había escapado a Portugal, pero allí
      fue detenido por la policía y entregado a las autoridades
      españolas. Fue encarcelado en Sevilla, donde recibió una carta de
      su mujer, en la que le decía que ella y su hijo de pocos meses no
      tenían para comer más que pan y cebolla. Como respuesta, Hernández
      compuso sus Nanas de la cebolla, cuya última estrofa dice:
    
Vuela, niño, en la doble
      luna del pecho:
      él, triste de cebolla,
      tú, satisfecho.
      No te derrumbes.
      No sepas lo que pasa ni
      lo que ocurre.
    
De Sevilla fue trasladado a Madrid, donde las gestiones de Pablo
      Neruda y José María de Cossío lograron que fuera puesto en
      libertad. En una postal que escribió a Cossío desde la cárcel
      puede leerse: ¡Arriba España! ¡Viva Franco!
    
Ese día se estrenó el musical Los hijos de la farándula,
      protagonizada por Mickey Rooney y Judy Garland. Fue una de las
      diez películas más taquilleras del año. Rooney estrenó ese año
      otras tres entregas de la serie de Andy Hardy.
    
Hacía ya más de una semana que el embajador alemán en Moscú
      instaba a los soviéticos a invadir Polonia de acuerdo con las
      cláusulas secretas del pacto Ribbentrop-Mólotov. Una de ellas
      hablaba de una hipotética "reordenación territorial y política" de
      Polonia, y no cabía duda de que Polonia estaba siendo
      "reordenada", así que había una "zona de influencia soviética" en
      la que los soviéticos podían "influir" con el beneplácito alemán.
      La Unión Soviética había retrasado cualquier intervención al
      respecto en parte porque cuanto más tardara en intervenir más
      destrozado hallaría al ejército polaco, y en parte por la guerra
      no declarada que mantenía con Japón en la zona del río Jalja. Esto
      fue resuelto ese mismo día con la firma de un alto el fuego que
      entraría en vigor el 16 de septiembre.
      Se estima que, en los enfrentamientos con los soviéticos en el
      Jalja, Japón había contado más de 8.000 muertos, otros tantos
      heridos y unos 3.000 prisioneros (aunque éstos fueron presentados
      como bajas para la protección de sus familias, pues rendirse en
      lugar de combatir hasta la muerte era un deshonor en la sociedad
      japonesa). Se estima que los soviéticos tuvieron casi 8.000
      muertos y unos 15.000 heridos. Ambas partes sufrieron cuantiosas
      pérdidas en tanques, aviones y otro equipamiento. Aunque se
      trataba de un mero alto el fuego, lo cierto es que ahí terminó
      todo, sobre todo porque Japón no estaba nada interesado en
      enfrentarse a la Unión Soviética sin el apoyo de Alemania. Aunque
      la disputa en el río Jalja se había originado por un conflicto
      fronterizo entre Japón y Mongolia, la participación de Mongolia en
      los combates había sido minoritaria, pero el primer ministro
      Choybalsan presentó el conflicto como un gran logro personal por
      el que había salvado al país de una agresión imperialista
      japonesa.
    
Ese día salieron del Sarre las últimas tropas francesas.
    
Un contraataque alemán en Jaworów terminó en un fracaso, con lo
      que los polacos se hicieron con la victoria. En Kobryń los
      alemanes también tuvieron que retirarse tras seis horas de
      combate. Una división de infantería polaca que trataba de abrirse
      paso entre las fuerzas alemanas que atacaban Lwów se enfrentó a
      los alemanes en Oleszyce y en el curso de la batalla murió
      el general Józef Rudolf Kustroń, el segundo general que
      murió en la guerra.
    
Otro pesquero británico que faenaba ante las costas de Irlanda (Rudyard
        Kipling) vio emerger un submarino alemán que amenazó con
      torpedearlo si todos los ocupantes del barco no se rendían y
      entraban en el submarino. Los alemanes se apropiaron de los
      víveres del barco y de sus aparatos de radio y luego lo hundieron.
      Los doce marineros fueron bien tratados y unas horas más tarde se
      les dejó marchar en un bote salvavidas cerca de la costa
      irlandesa. Otros dos cargueros británicos (Arkleside y Aviemore)
      fueron hundidos en el océano Atlántico.
    
El Uranverein había sido disuelto hacía un mes, e incluso
      tres de sus miembros habían sido llamados para recibir
      entrenamiento militar. Sin embargo, el mismo día que se iniciaba
      la invasión de Polonia se había constituido un segundo Uranverein
      que ahora se reunía por primera vez, con el apoyo de las
      autoridades militares alemanas. Entre sus principales
      colaboradores se encontraba Werner Heisenberg, que había rechazado
      una oferta para salir de Alemania.
    
Los alemanes lanzaron su ataque principal sobre la fortaleza de
      Brest. Al anochecer, con cuantiosas bajas, se habían apoderado de
      la parte norte de la ciudadela. Los polacos habían perdido casi un
      40% de sus soldados. El general Konstanty Plisowski ordenó
      que durante la noche se evacuara la fortaleza y se organizara una
      nueva línea de defensa al otro lado del río. El 17 de septiembre volaron los puentes y unas
      horas después los alemanes entraban en la fortaleza.
    
Viacheslav Mólotov entregó al embajador polaco en Moscú la
      declaración siguiente:
    
Varsovia, como capital de Polonia, ya no existe. El gobierno polaco se ha desintegrado y ya no da señales de vida. Esto significa que el Estado polaco y su gobierno han dejado de existir en la práctica. Por consiguiente, los acuerdos establecidos entre la URSS y Polonia ya no están en vigor. Dejada a su suerte y carente de liderazgo, Polonia se ha convertido en un campo propicio a toda clase de azares y sorpresas, y puede constituir una amenaza para la URSS. Por estas razones el gobierno soviético, que hasta ahora ha sido neutral, no puede mantener una actitud neutral ante estos hechos. [...] En estas circunstancias, el gobierno soviético ha encargado al Alto Mando del Ejército Rojo que ordene a sus tropas cruzar la frontera y tome bajo su protección la vida y las propiedades de la población de Ucrania Occidental y de Bielorrusia Occidental.
Poco después siete ejércitos soviéticos, con unos 800.000
      hombres, cruzaban la frontera por la zona de Kresy. En un
      principio, el mariscal Rydz-Śmigły dio orden de resistir la
      invasión soviética, pero tras consultar con el primer ministro Składkowski, dio nuevas órdenes de no oponer
      resistencia salvo en defensa propia. La invasión soviética le
      había pillado por sorpresa (como a todos menos a los alemanes) y
      su plan ahora era evacuar todas las tropas por Rumanía y
      reorganizarlas en Francia. Las comunicaciones no eran buenas y sus
      órdenes no llegaron a todos los destinos. Así, no tardaron en
      producirse diversos choques entre polacos y soviéticos. En algunos
      sectores, los polacos de etnia ucraniana o bielorrusa, y sobre
      todo los comunistas, apoyaron la invasión soviética, incluso
      algunos judíos consideraron que la invasión soviética era su única
      oportunidad de librarse de caer en manos de los nazis.
    
Un portaaviones británico (el Courageous) fue hundido por
      un submarino alemán ante la costa de Irlanda. Murieron 518 de sus
      1.938 tripulantes. Otros dos submarinos hundieron dos cargueros (Kafiristan
      y Yorkshire).
    
Una de las zonas donde los polacos resistieron la invasión
      soviética fue Sarny. Cuando la aviación bombardeó camiones
      que estaban a punto de partir hacia el sur, descargaron los
      camiones y se prepararon para defender la posición.
    
En el frente del Bzura los alemanes iniciaron una fuerte ofensiva
      con la artillería y la aviación mientras maniobraban para encerrar
      a las tropas polacas. Durante la noche los polacos trataron en
      vano de romper el cerco.
    
Dos ejércitos polacos trataban de abrirse paso hacia la cabeza de
      puente rumana, y ante la superioridad del ejército alemán optaron
      por atacar la ciudad de Tomaszów para tomarla como punto
      de reunión de sus distintas unidades y preparar desde allí una
      salida en condiciones. Llegaron a tomar media ciudad, pero los
      alemanes recibieron refuerzos y finalmente fueron expulsados.
    
El primer ministro polaco, Składkowski,
      cruzó la frontera rumana.
    
Mientras tanto unos 100.000 soldados japoneses atacaban la ciudad
      de Changsha. Sin embargo, los chinos los forzaron a
      retroceder hacia el este.
    
Tres días atrás había llegado al puerto de Tallin, la capital de
      Estonia, un submarino polaco llamado Orzeł, que había
      resultado dañado por la flota alemana. La legislación
      internacional permitía a un país neutral acoger un submarino de un
      país beligerante, pero a condición de que se le impidiera volver a
      navegar. Las autoridades de Estonia, bajo presión alemana, habían
      evacuado la tripulación, confiscaron los mapas y otros
      instrumentos de navegación y estaban procediendo a desmantelar su
      armamento. Sin embargo, la tripulación polaca había saboteado los
      mecanismos del sistema de torpedos para evitar su extracción, así
      como el amarre. A medianoche, ya el 18 de
        septiembre, las luces del puerto se apagaron
      inexplicablemente y la tripulación se las arregló para entrar en
      el submarino y escapar con él. Las autoridades del puerto
      detectaron la fuga, localizaron con focos el submarino y
      dispararon contra él. En la salida del puerto encalló en un banco
      de arena, pero rápidamente pudo librarse y escapó al Báltico. La
      navegación era complicada, pues no disponía de más guía que un
      mapa con las posiciones de los faros suecos.
    
Aviones alemanes arrojaron octavillas sobre Lwów exigiendo la
      rendición, pero los polacos no hicieron caso y rechazaron un nuevo
      ataque.
    
Los alemanes estrecharon el cerco contra los polacos desde ambas
      orillas del Bzura, con más de 300 aviones y artillería pesada. Las
      posiciones polacas fueron bombardeadas incesantemente durante todo
      el día. Sólo unas pocas unidades de soldados polacos pudo eludir
      el cerco y huir hacia Varsovia. Las restantes se fueron rindiendo
      gradualmente durante los días siguientes.
    
Ante las noticias de que se acercaba la vanguardia soviética, los
      polacos dejaron de oponer resistencia en Kobryń y organizaron la
      retirada hacia Rumanía. Rydz-Śmigły evitó ser capturado por los
      alemanes y por los soviéticos, y terminó cruzando la frontera
      rumana.
    
Un ataque polaco a Krasnystaw, resultó fallido. Esa noche
      intentaron de nuevo tomar la cercana Tomaszów, pero fracasaron una
      vez más. Un emisario polaco se presentó ante los soviéticos para
      informarles de que no tenían intención de oponer resistencia en
      Vilna, pero los soviéticos lo hicieron de un disparo y lo hiciero
      regresar. Ante esto, cuando más tarde atacaron los soviéticos, los
      polacos decidieron resistir. El grueso del ataque fue repelido,
      pero los soviéticos se hicieron con el control del aeropuerto y de
      un cementerio.
    
Norman Baillie-Stewart era un antiguo oficial del ejército
      británico que tiempo atrás había sido condenado por espionaje, y
      que ahora, en Alemania, se había ofrecido a trabajar para los
      nazis como locutor de radio, emitiendo propaganda proalemana en
      inglés desde Berlín. Su identidad era desconocida para los
      británicos, y un crítico de radio lo bautizó como Lord Haw-Haw
      (Lord Ja-Ja) en referencia a su acento aristocrático y a que leía
      frases como "Así que los británicos os creéis capaces de
        derrotar a las superiores fuerzas alemanas, ja, ja". Ese día
      Baillie-Stewart no pudo llevar a cabo su emisión y fue sustituido
      por William Joyce, un estadounidense hijo de irlandeses
      que había pertenecido a un partido fascista británico y ese mismo
      año había marchado a Berlín. Con el tiempo, Joyce probó ser mucho
      más efectivo que Baillie-Stewart y en pocos meses terminó
      sustituyéndolo en el papel de Lord Haw-Haw. 
    
Los polacos habían logrado resistir varios días en las colinas de
      Oksywie, pero el 19 de septiembre
      la falta de suministros y el elevado número de bajas llevó
      finalmente al coronel Stanisław Dąbek
      a rendirse, tras lo cual se suicidó.
    
Dos regimientos de caballería polacos, compuestos por unos 1.000
      hombres, lograron abrirse paso hasta Varsovia enfrentándose a los
      alemanes en Wólka Węglowa. Los polacos no habían contado
      con la artillería que los alemanes tenían oculta, y contaron 105
      muertos y unos 100 heridos.
    
Los soviéticos entraron en Vilna.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Kensington
        Court) y dos pesqueros.
    
Mientras tanto Hitler visitaba Danzig.
    
Los japoneses continuaban tratando de tomar Changsha, y emplearon
      gases venenosos contra los chinos. Éstos lograron recuperar Cunquianjie.
      
    
Esa mañana las tropas soviéticas habían llegado a Lwów. Un primer
      ataque había sido rechazado, pero por la noche ya habían rodeado
      completamente la parte oriental de la ciudad, enlazando con las
      fuerzas alemanas que atacaban la parte occidental. Lwów estaba así
      completamente rodeada. Tras el fracaso de un tercer intento de
      tomar Tomaszów, unos 11.000 desmoralizados soldados polacos,
      incapaces de abrirse paso hacia Varsovia, se rindieron a los
      alemanes.
    
El 20 de septiembre otros 3.000
      polacos se rindieron en el área de Tomaszów, mientras nuevas
      fuerzas polacas afluían desde el norte para abrir un paso hacia la
      frontera rumana.
    
Los tanques soviéticos llegaban a las afueras de Grodno.
      Andaban escasos de combustible y de soldados de infantería, así
      que el primer ataque fue rechazado. Mientras tanto la mayoría de
      los búnqueres de Sarny fueron abandonados a los soviéticos, si
      bien unos pocos continuaron resistiendo.
    
Dos buques de guerra británicos lanzaron cargas de profundidad
      contra un submarino alemán, que se vio obligado a emerger. Cuando
      uno de los barcos se disponía a embestirlo el submarino se rindió
      y su tripulación fue capturada.
    
El 21 de septiembre el primer ministro
      rumano Armand Călinescu viajaba en su coche con su chófer y su
      guardaespaldas cuando fue víctima de un tiroteo organizado por la
      Guardia de Hierro e instigado por Alemania, del que no salió con
      vida (recibió más de veinte disparos). Los asesinos asaltaron
      luego una emisora de radio desde la que trataron de informar al
      país de su hazaña, pero fueron arrestados por la policía sin haber
      podido cumplir su propósito. Călinescu fue sucedido por Gheorghe
        Argeșanu, que inmediatamente hizo ejecutar sin juicio a los
      nueve asesinos, cuyos cadáveres fueron expuestos en público.
      Además hizo arrestar y ejecutar a tres miembros de la Guardia de
      Hierro en cada provincia del país. En los días siguientes 252
      cabecillas de la organización fueron ejecutados.
    
El presidente Roosevelt dijo en un discurso ante el Congreso que
      había que modificar las leyes de neutralidad estadounidenses para
      que los países que luchaban contra Alemania pudieran comprar armas
      estadounidenses, pues la legislación pemitía ayudar pasivamente a
      un agresor mientras negaba ayuda a las víctimas. En palabras de
      Roosevelt: Gran Bretaña y Francia eran la primera línea de defensa
      de los Estados Unidos. Roosevelt inició una abundante
      correspondencia secreta con el Primer Lord del Almirantazgo,
      Winston Churchill.
    
Alemanes y soviéticos firmaron un acuerdo para coordinar sus
      movimientos en Polonia, incluyendo las purgas de saboteadores.
    
Una división de infantería polaca logró expulsar de Cześniki
      a dos divisiones alemanas, abriendo así un paso hacia la frontera
      húngara, pero luego recibió órdenes de dirigirse a Tomaszów.
    
El 22 de septiembre las tropas
      soviéticas llegaban a Brest-Litovsk, bajo el mando del general 
      Semión Moiséievich Krivoshéin, que se encontró con que
      los alemanes estaban saqueando la ciudad. Pronto salieron a su
      encuentro varios oficiales alemanes que saludaron al "glorioso
      Ejército Rojo" y a su general. Krivoshéin se ofreció a visitar al
      general alemán, Heinz Guderian, y se concertó un almuerzo.
      Guderian propuso un desfile conjunto, pero Krivoshéin se negó
      porque temió que sus soldados, que acababan de llegar y estaban
      cansados tras varios días de marcha, darían mala imagen frente a
      los alemanes, que llevaban ya varios días en la ciudad. No
      obstante, ofreció para el desfile una banda de música y unos pocos
      batallones, así como su presencia junto a Guderian para pasar
      revista a las tropas. Los soviéticos levantaron varios "arcos de
      la victoria" que decoraron con esvásticas y estrellas rojas, bajo
      los cuales desfilaron las tropas alemanas. Tras el desfile los
      alemanes entregaron la ciudad a los soviéticos, pues estaba en la
      zona de influencia soviética determinada por el pacto
      Ribbentrop-Mólotov.
    
Lwów se rindió a los soviéticos, que tras ocupar la ciudad,
      siguiendo su costumbre, violaron las condiciones de la rendición y
      arrestaron a todos los oficiales polacos para repartirlos entre
      varios gulags. Una vez la ciudad quedó en manos
      soviéticas, los alemanes se retiraron. En Grodno los soviéticos
      habían destruido la mayor parte del centro de la ciudad, y los
      polacos acabaron huyendo hacia la frontera lituana.
    
Mientras tanto, británicos y franceses iniciaron una enérgica
      ofensiva consistente en una segunda y no menos intimidante reunión
      del Consejo de guerra supremo anglo-francés, esta vez en Hove
      (Gran Bretaña). 
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Akenside)
      y otro Finlandés (Martti Ragnar) cerca de la costa noruega.
    
Las SS ocuparon un hospital psiquiátrico en la región de Danzig y
      se llevaron en camiones a algunos de sus pacientes, que al poco
      rato volvieron vacíos. Los pacientes habían sido oficialmente
      llevados a "otro hospital", pero en realidad acabaron enterrados
      en un bosque cercano. A finales de año los pacientes
      "transportados" sumaban 1.800. Seis empleados del hospital que
      cuestionaron la versión oficial fueron también ejecutados.
    
Ese año había llegado a los Estados Unidos una actriz sueca de 24
      años llamada Ingrid Bergman. Había protagonizado una
      decena de películas en su país y ahora estrenaba su primera
      película rodada en Hollywood: Intermezzo, junto a Leslie
      Howard. Bergman causó sensación tanto entre el público como entre
      la crítica.
    
El 23 de septiembre se inauguró la Conferencia
        de Panamá, entre representantes de los Estados Unidos y
      otros veinte Estados americanos. Se formaron tres comités para
      discutir sobre la neutralidad, el mantenimiento de la paz en la
      zona y la cooperación económica.
    
Los japoneses expulsaron a los chinos de la zona del río Xinqiang
      y lograron rodear Changsha por tres de sus costados.
    
Ese día murió en Londres el neurólogo Sigmund Freud, enfermo de
      cáncer, después de que le inyectaran una dosis mortal de morfina a
      petición suya.
    
Un submarino alemán capturó y hundió un carguero finlandés (el Walma)
      en el mar Báltico.
    
Los alemanes rodearon a varias unidades polacas en Tomaszów. El
      general Stefan Dąb-Biernacki ordenó la rendición, se las
      arregló para burlar el cerco alemán y huyó del país. Sin embargo,
      el general Emil Krukowicz-Przedrzymirski se negó a
      obedecer la orden y el 24 de septiembre
      atacó Krasnobród, pero sin éxito.
    
Los soviéticos habían cruzado el Bug y se encontraron con
      unidades de caballería polaca en Husynne. En un primer
      ataque, los polacos lograron hacerlos retroceder, pero tuvieron
      que rendirse cuando los soviéticos contraatacaron con tanques.
    
La aviación alemana bombardeó Varsovia por primera vez, arrasando
      calles enteras y provocando numerosos incendios.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Hazelside),
      otro sueco (Gerturd Bratt) y un pesquero británico (Caldew).
      Por su parte, un carguero alemán (Minden) fue interceptado
      y hundido por un crucero británico al sur de Islandia.
    
Los soviéticos aprovecharon el incidente del Orzeł para
      acusar a Estonia de no respetar la neutralidad. Ese día barcos
      soviéticos aparecieron en el puerto de Tallin y bloquearon el
      acceso, al tiempo que la aviación soviética violaba el espacio
      aéreo estonio. El ministro de asuntos exteriores estonio recibió
      en Moscú un ultimátum por el que si Estonia se negaba a firmar un
      tratado de asistencia mutua que permitiera el establecimiento de
      bases militares soviéticas en su territorio, la Unión Soviética
      tendría que recurrir a "acciones más radicales".
    
Soldados soviéticos entraron en un hospital militar en Grabowiec
      y asesinaron a 42 personas, entre personal médico y enfermos.
    
El 25 de septiembre los soviéticos
      tomaban los últimos búnkers que resistían en Sarny. Algunos fueron
      volados con sus ocupantes dentro.
    
La península de Hel seguía resistiendo los intentos alemanes por
      tomarla. Ese día ocuparon el pueblo de Chałupy y varias
      explosiones de torpedos provocaron que el extremo de la península
      se convirtiera temporalmente en una isla.
    
Un submarino alemán hundió un carguero sueco (Silesia)
      ante la costa noruega.
    
Los alemanes lanzaron un ataque masivo contra Varsovia con 1.200
      aviones. Los polacos recuerdan ese día como el "lunes negro". El 26 de septiembre tuvo lugar un ataque
      simultáneo por todo el perímetro de la ciudad que permitió a los
      alemanes ocupar los fuertes de Mokotów, Dąbrowski
      y Czerniaków. Los bombardeos habían destruido el sistema
      de distribución de agua, por lo que nn la capital polaca empezaba
      a escasear, no sólo el agua potable, sino también el agua en
      general para apagar incencios. Aunque la ciudad podría haber
      resistido algunas semanas más, la falta de ayuda occicental hacía
      inútil tal resistencia, por lo que el general Juliusz Rómmel
      empezó a negociar la rendición.
    
La batalla de Tomaszów terminó con la rendición de las últimas
      fuerzas polacas.
    
El Partido Comunista Francés se oponía a la guerra contra
      Alemania nazi por calificarla de "imperialista". Por supuesto,
      para los comunistas franceses la invasión soviética de Polonia no
      era imperialista. Había sospechas de que los comunistas estaban
      saboteando la producción de armas, así que ese día el partido fue
      ilegalizado y, dado que la legislación francesa condenaba la alta
      traición con la pena de muerte, los principales dirigentes
      comunistas abandonaron el país.
    
El 27 de septiembre una unidad de
      caballería polaca dirigida por el general Władysław Anders
      se dirigía hacia la frontera húngara cuando se encontró la
      localidad de Władypol ocupara por
        fuerzas soviéticas. Dado que no había declarada ninguna guerra
        entre Polonia y la Unión Soviética (y, de hecho, los soviéticos
        solían decir a los polacos que habían entrado en Polonia para
        ayudar al ejército polaco a combatir a los nazis), Anders envió
        un emisario para asegurarse de que los soviéticos no le
        impedirían continuar su marcha. Los soldados soviéticos robaron
        al emisario todas sus pertenencias y poco faltó para que lo
        mataran. Poco después los soviéticos atacaron y los polacos
        trataron varias veces de rehuir el ataque retirándose, hasta que
        terminaron internándose en un bosque. Allí Anders dio
        instrucciones a sus hombres de que se dispersaran y trataran de
        abrirse paso hacia la frontera húngara como pudieran. Sin
        embargo, la operación fue un desastre y los soviéticos apresaron
        a unos 1.500 polacos, de un total de unos 2.500. Anders no fue
        capturado, pero fue herido dos veces. Cuando acudió al punto
        designado para reagruparse, sólo pudo entablar contacto con unos
        250 hombres.
      
Heinrich Müller sucedió a Heydrich
      al frente de la Gestapo, y la convirtió en el órgano
      ejecutor por excelencia del terror nazi. Para distinguirlo de otro
      general de las SS con el mismo nombre, pronto fue conocido como Gestapo
        Müller. 
    
Por primera vez, cañones de la Línea Sigfrido dispararon contra las localizades francesas situadas más allá de la Línea Maginot.
A las 12:00 se firmó un alto el fuego en Varsovia y poco después la capital polaca se rendía. Algunas unidades se negaron a acatar la rendición y tuvieron que ser visitadas por el general Rómmel personalmente. Rómmel organizó ese mismo día el Servicio para la Victoria de Polonia, con la misión de luchar contra la invasión alemana desde la clandestinidad. Para entonces Rumanía ya había acogido a unos 100.000 refugiados polacos, incluyendo al gobierno, que se llevó consigo las reservas de oro de la banca nacional. El 28 de septiembre el primer ministro Argeșanu fue sustituido por Constantin Argetoianu.
Konstantin Päts no tuvo más remedio que firmar el Tratado
        Soviético-Estonio de Asistencia Mutua, según el cual ambas
      partes cooperarían militarmente en caso de ser atacadas por otro
      Estado, la Unión Soviética se comprometía a dotar a Estonia de
      armamento, Estonia permitiría el establecimiento de bases
      militares y navales en su territorio y cada Estado se comprometía
      a no entablar alianzas en contra del otro. En total, se acordó que
      25.000 soldados soviéticos entrarían en Estonia.
    
Alemania y la Unión Soviética firmaron un Tratado
        Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación, que
      incluía cláusulas secretas que modificaban las correspondientes
      cláusulas secretas del pacto de Ribbentrop-Mólotov. Sucedía que
      Alemania había ocupado una región de Polonia algo mayor de la
      prevista, así que ahora el reparto de áreas de influencia se
      modificaba para reconocer a Alemania la parte ocupada de hecho y,
      a cambio, Lituania quedaba casi completamente en la esfera de
      influencia soviética. Por otra parte, Alemania y la Unión
      Soviética emitieron la siguiente declaración conjunta:
    
Una vez que el gobierno del Reich alemán y el gobierno de la URSS han resuelto definitivamente, mediante el tratado firmado hoy, los problemas resultantes del colapso del Estado polaco y han creado, por consiguiente, un fundamento firme para una paz duradera en la región, ambos expresan mutuamente su convicción de que sería útil para los intereses de todos los pueblos poner fin al estado de guerra que existe actualmente entre Alemania, por una parte, y Gran Bretaña y Francia por otra. Ambos gobiernos dirigirán, pues, sus esfuerzos, juntamente con otras potencias amigas si se diera el caso, hacia la consecución de este objetivo lo antes posible.
Si, no obstante, los esfuerzos de ambos gobiernos resultaran infructuosos, esto demostraría que Inglaterra y Francia son responsables de la continuación de la guerra, en cuyo caso, los gobiernos de Alemania y la URSS acordarían las medidas necesarias que tuvieran que adoptar.
El general Wilhelm Orlik-Rueckemann
        había logrado reunir unos 9.000 hombres de la guardia fronteriza
        polaca, y se encontraba con ellos en la tierra de nadie que
        separaba la zona alemana de la zona soviética de Polonia. La
        moral de sus hombres era baja y Orlik-Rueckemann decidió
      atacara a los soviéticos para animarlos. Habiendo comprobado que
      la ciudad de Szack estaba ocupada por una división de
      infantería con tanques, ocultó sus fuerzas en un bosque y provocó
      a los soviéticos para que atacaran. Cuando los tanques estaban a
      menos de 500 metros, la artillería antitanques empezó a disparar y
      acabó con todos ellos. La infantería huyó abandonando sus armas y
      vehículos. Los polacos se apoderaron del campamento soviético.
      Luego se retiraron para eludir represalias.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero sueco (Nyland) y
      un barco de cabotaje noruego (Jern).
    
El gobierno polaco se instaló en París.
    
El 29 de septiembre capituló la
      fortaleza de Modlin, al norte de Varsovia, en la que se rindieron
      unos 24.000 soldados polacos. La guarnición de Varsovia estaba
      retrasando la entrega de la ciudad para esconder o destruir su
      armamento pesado. En Zakroczym la guarnición polaca
      también se había rendido, pero los alemanes saquearon la ciudad:
      asesinaron a civiles y militares, arrojaron granadas de mano a
      sótanos donde se refugiaban civiles asustados, robaron e
      incendiaron y en total se estima que mataron a unos 500 soldados y
      a unos 100 civiles.
    
El general Anders fue rodeado por los alemanes, y nuevamente dijo
      a sus hombres que se dividieran en grupos de diez y trataran de
      regresar a sus casas como pudieran o que cruzaran la frontera
      húngara. Poco después fue herido por tercera vez y capturado por
      los soviéticos.
    
Una división japonesa de refuerzo llegaba a Changsha, pero para
      entonces habían perdido ya unos 40.000 hombres y los chinos
      amenazaban con cortar sus líneas de suministros, que estaban
      excesivamente extendidas. Por ello optaron por retroceder hasta el
      río Laodao y los chinos salieron en su persecución.
    
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Solaas) en
      el mar del Norte.
    
Ese día se estrenó La jungla en armas, dirigida por Henry
      Hathaway y protagonizada por Gary Cooper y David Niven. Está
      ambientada en las Filipinas ocupadas por los Estados Unidos. Según
      la Hacienda estadounidense, Gary Cooper era el estadounidense con
      el salario más alto del año.
    
Un ejército de 18.000 soldados polacos bajo el mando del general
      Franciszek Kleeberg atacó a una división soviética cerca de
      Parczew y logró detener su avance en una serie de pequeños
      combates que se prolongaron hasta el 30 de
        septiembre, cuando los polacos pasaron de mantenerse a la
      defensiva a lanzar un ataque que hizo retroceder a los soviéticos
      hasta Milanów. 
    
La guarnición de Varsovia empezó a salir de la ciudad para entregarse a los alemanes, que enviaron a los soldados polacos a campos de concentración. Francia obligó al presidente polaco, Ignacy Mościcki, a renunciar a su cargo desde Rumanía, y fue sucedido, como presidente en el exilio, por Władysław Raczkiewicz. El general Składkowski también reunció a su cargo de primer ministro y fue sucedido por Władysław Eugeniusz Sikorski.
Por esa época los alemanes habían realizado unas 16.000 matanzas
      en Polonia. Los comunistas debieron de considerar una cuestión de
      honor no ser menos salvajes que los nazis y empezaron a pisarles
      los talones en ejecuciones sin juicios, quema de libros,
      destrucción de monumentos, etc. La educación religiosa fue
      prohibida (hasta se prohibió el tañido de campanas) y las escuelas
      se transformaron en centros de lavado de cerebro y adoctrinamiento
      comunista.
    
Y mientras tanto Gran Bretaña y Francia (y todos los países que
      en teoría habían declarado la guerra a Alemania) no hacían gran
      cosa. Polonia había orientado su estrategia a resistir mientras
      llegaban refuerzos franceses y británicos, pero dichos refuerzos
      nunca llegaron. El senador estadounidense William Borah
      dijo en una ocasión There is something phoney about this war
      (hay algo de falso en esta guerra) y desde entonces se habló de "the
        phoney war" (la guerra falsa). Los franceses la llamaban "drôle
        de guerre" (guerra de broma), expresión debida, al parecer,
      al periodista Roland Dorgelès, que tal vez tradujo mal "phoney
        war", confundiéndola con "funny war". 
    
Años más tarde, oficiales alemanes declararían: Si Alemania
        no entró en colapso en 1939 fue sólo gracias a que durante la
        campaña polaca unas 110 divisiones francesas y británicas en el
        oeste permanecieron inactivas contra las 23 divisiones alemanas.
      O también: Si los franceses hubieran atacado en septiembre de
        1939 el ejército alemán habría podido resistir a lo sumo una o
        dos semanas. 
    
Ese día fue ahorcado Yusuf Sa'id Abu Durra, uno de los
      líderes de la revuelta árabe en Palestina, que había sido
      arrestado en Transjordania y entregado posteriormente a los
      británicos. Amin al-Husseini huiría a Iraq poco después. 
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero sueco (Gun) y
      otro danés (Vendia). El acorazado de bolsillo alemán Admiral
        Graf Spee hundió un carguero británico (Clement) cerca de la
      costa brasileña.
    
Sobre la 1:00 del 1 de octubre una
      unidad de tanques soviéticos atacó a una división polaca cerca de
      Wytyczno, pero fue rechazada. Poco después los soviéticos
      volvieron con muchos más efectivos y lanzaron un ataque frontal
      contra la ciudad. No obstante, los polacos pudieron reunir fuerzas
      y disponer puestos de artillería para defenderla. Resistieron el
      tiempo que pudieron, pero las municiones se acababan, y hacia el
      mediodía no tuvieron más opción que retirarse hacia la frontera
      lituana.
    
Un submarino alemán hundió un carguero belga (Suzon) cerca
      de la costa francesa.
    
Mientras tanto los alemanes entraban en Varsovia. Los defensores
      de la península de Hel también estaban quedándose sin suministros,
      así que iniciaron las negociaciones para la rendición, que se
      consumó el 2 de octubre. 
    
Las tropas del general Kleeberg eran el único ejército organizado
      que seguía ofreciendo resistencia en Polonia, entre los ríos Bug y
      Vístula, aunque su intención era conducirlas a la frontera rumana.
      El general Gustav Anton von Wietersheim, al frente de unos
      30.000 hombres (frente a unos 18.000 polacos) se dispuso a acabar
      con él e inició un ataque en Kock. 
    
En una reunión con el ministro de asuntos exteriores de Letonia,
      Stalin no tuvo inconveniente en revelarle los acuerdos secretos
      que había firmado con Alemania: Se lo digo francamente, ya ha
        tenido lugar una división de esferas de interés. Por lo que
        respecta a Alemania, podríamos invadirles. 
    
Los participantes en la Conferencia de Panamá declararon
      su neutralidad, prohibieron la entrada de submarinos en sus
      puertos y declararon una zona  de seguridad marítima que se
      extendía hasta los 480 km de las costas americanas, excepto en
      Canadá y las colonias de países europeos.
    
El 3 de octubre los alemanes lanzaron
      un ataque masivo sobre las fuerzas de Kleeberg en Kock, pero que
      finalmente fue frenado y los atacantes tuvieron que pasar a la
      defensiva.
    
Stalin ofreció Vilna a los lituanos a cambio de que éstos
      autorizaran la instalación de bases soviéticas en el país. La
      oferta era tentadora, pues la recuperación de  Vilna había
      sido desde siempre una enérgica reivindicación de Lituania ante
      Polonia, pero, como todo pacto con el diablo, no dejaba de generar
      reticencias en el gobierno lituano.
    
Un submarino alemán torpedeó y hundió un mercante griego (Diamantis).
      Como hacía mal tiempo y los botes salvavidas no estaban preparados
      para esas condiciones, los 28 tripulantes del carguero fueron
      admitidos en el submarino y liberados antre las costas irlandesas
      al día siguiente.
    
Maurice Thorez, el secretario general del Partido Comunista de
      Francia, había sido llamado a filas como el resto de los franceses
      de su edad, pero su conciencia de comunista (y las órdenes que le
      llegaban desde Moscú) le impedían participar en cualquier
      actividad contra sus camaradas nazis, así que el 4 de octubre deseertó y huyó a la Unión
      Soviética.
    
Hitler firmó un decreto secreto por el que otorgaba la amnistía a
      todos los crímenes cometidos por la policía y el ejército alemán
      durante la invasión de Polonia, que estaban justificados por "las
      atrocidades cometidas por los polacos". Por estas fechas firmó
      también (aunque con fecha de 1 de septiembre) el decreto que ponía
      en marcha el programa de "eutanasia involuntaria". Se aplicaba a
      niños y a deficientes considerados "incurables". No obstante, hay
      que precisar que los criterios para considerar a alguien
      "deficiente" eran muy estrictos: no bastaba con estar inscrito en
      el partido nazi o en el partido comunista. Desde su ascenso al
      poder, los nazis habían implantado políticas de esterilización
      forzosa similares a otras implantadas en Canadá, Dinamarca, Suiza
      y algunos Estados de los Estados Unidos. Sin embargo, ahora
      pasaban de la esterlilización a la "muerte compasiva". En Alemania
      había entonces seis grandes hospitales psiquiátricos, y en cada
      uno de ellos se creó un "centro de exterminio". A muchos padres
      les decían que sus hijos iban a ser llevados a "secciones
      especiales" donde recibirían un mejor tratamiento durante unas
      semanas, y luego les comunicaban que habían muerto de neumonía o
      algo similar. En el campamento polaco Fuerte VII, en
      Poznań se instaló una cámara de gas experimental en la que fueron
      ejecutados unos 400 enfermos mentales de varios hospitales
      psiquiátricos de los alrededores.
    
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Høegh
          Transporter) cerca de la costa británica.
    
El 5 de octubre Kārlis Ulmanis tuvo
      que firmar el Tratado Soviético-Letón de Asistencia Mutua,
      similar al que unos días antes había tenido que firmar Estonia. En
      particular, Letonia aceptaba la presencia de bases soviéticas en
      su territorio con unos 30.000 soldados. Ese mismo día Finlandia
      fue "invitada" a participar en negociaciones encaminadas a
      establecer un tratado similar.
    
Hitler presenció un desfile de la Wehrmacht en Varsovia.
    
El Graf Spee capturó un carguero británico (Newton
        Beech) cerca de la costa de Sierra Leona, y un crucero
      alemán (Deutschland) hundió otro (Stonegate) cerca
      de las Bermudas.
    
Los chinos derribaron un avión japonés que transportaba órdenes
      para suspender la ofensiva en Changsha, que estaba siendo un
      desastre. Ambos bandos habían perdido unos 40.000 hombres y el 6 de octubre la retirada japonesa era ya un
      hecho. Changsha fue la primera ciudad importante china que
      resistió una acometida japonesa.
    
El general Kleeberg había resistido con habilidad durante cinco
      días los ataques alemanes, pero sus tropas estaban rodeadas y casi
      sin municiones, así que terminó rindiéndose. Unos 17.000 soldados
      polacos fueron capturados, y así acabó el último foco de
      resistencia en Polonia.
    
Hitler hizo un nuevo llamamiento para la paz con Gran Bretaña y
      Francia ante el parlamento alemán. Según una encuesta, el 95% de
      los estadounidenses se mostraba contrario a que su país declarara
      la guerra a Alemania y la Unión Soviética.
    
Ese día se entrenó Ninotchka, una comedia dirigida por
      Ernst Lubitsch y protagonizada por Greta Garbo. Es la primera
      película que presenta a la Unión Soviética como un lugar del que
      es mejor marcharse, sin comparación con el París de la época, que
      es donde transcurre la acción. Ninotchka es una comunista
      convencida que es enviada a París para supervisar a tres agentes
      soviéticos, Iranoff, Buljanoff y Kopalski, que
      debían vender unas joyas de una aristócrata rusa y que, por algún
      motivo, no están avanzando en su cometido. Allí, paulatinamente,
      va reponiéndose del lavado de cerebro comunista y se enamora de un
      francés, el conde Léon d'Algout. 
    
Entre los gags correspondientes a la Ninotchka
      aún "enajenada", está la escena en la que en un café le pide al
      camarero remolacha cruda y zanahorias, y el camarero le responde:
      Señora, esto es un restaurante, no un prado. O la frase: Los
        últimos juicios masivos fueron un éxito, ahora habrá menos
        rusos, pero mejores. En cambio, la Ninotchka que ya
      está abriendo los ojos dice: Soy tan feliz... tan feliz. Nadie
        puede ser tan feliz sin ser castigado por ello. 
    
Pese a todo, Ninotchka termina regresando a la Unión
      Soviética por su sentido del deber, al igual que los tres agentes
      soviéticos, que también estaban encantados de la vida en París y
      del hotel de lujo en el que estaban alojados. A d'Algout,
      enamorado de Ninotchka, le deniegan un visado para entrar
      en la Unión Soviética, y le escribe una carta, pero le llega
      censurada, de modo que sólo puede leer el saludo y la firma (el
      resto está tachado). Finalmente, Iranoff, Buljanoff y Kopalski
      son enviados a otra misión a Constantinopla, pero esta vez ya se
      niegan a regresar y montan un restaurante ruso, no sin antes, en
      conplicidad con d'Algout, dar motivos para que Ninotchka
      sea enviada de nuevo a supervisarlos y esta vez, tras haber podido
      examinar su país habiendo visto cómo se vive fuera, ya no regresa.
      La película fue un éxito, tanto en los Estados Unidos como en
      Europa, aunque, naturalmente, en la Unión Soviética y en sus
      satélites fue prohibida.
    
El 7 de octubre la Internacional
      Comunista se felicitó por la invasión soviética de Polonia como
      "ejemplo de cooperación de las naciones socialistas contra el
      imperialismo anglo-francés". 
    
El Graf Spee capturó y hundió un carguero neerlandés (Binnendijk) en el océano Atlántico.
Tras años de delicadas negociaciones, los monjes tibetanos
      lograron que el joven Lhamo Dondhup, que tenía entonces cuatro
      años, recibiera los permisos necesarios para ser trasladado al
      Tibet. El viaje se hizo en una larga caravana de mercaderes
      musulmanes y, cuando finalmente llegaron a territorio seguro, fue
      proclamado formalmente como la reencarnación del Dalái Lama y fue
      rebautizado como Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin
        Gyatso (Santo Señor, Gentil Gloria, Compasivo, Defensor de
      la Fe, Océano de Sabiduría). El 8 de octubre
      entró finalmente en Lhasa. 
    
Ese día, 44 diputados comunistas fueron arrestados en Francia.
    
Un submarino alemán fue hundido por una mina en el estrecho de
      Dover. Otro hundió un carguero sueco (Vistula) en el océano
      Atlántico.
    
El gobierno de Franco decretó un plan de reactivación económica
      basado en la autarquía, lo cual incrementó la depresión económica.
      Los alimentos estaban racionados y florecía el mercado negro.
    
El 10 de octubre Lituania firmó el
      correspondiente Tratado Soviético-Lituano de Asistencia Mutua, por
      el que recibía Vilna, pero a cambio tenía que permitir la entrada
      de 20.000 soldados soviéticos. Los lituanos resumieron la
      situación con la frase "Vilna es nuestra, pero Lituania es de
        Rusia". El presidente Smetona había hecho todo lo posible
      por eludir la firma, pero era evidente que no firmar sólo hubiera
      precipitado lo inevitable.
    
El primer ministro francés, Édouard Daladier, en un discurso
      transmitido por radio, rechazó las ofertas de paz de Hitler,
      puesto que ello supondría sancionar conquistas obtenidas mediante
      el engaño o la violencia y no evitaría la repetición de sucesos
      similares. Daladier afirmó que sólo depondrían las armas cuando
      existieran garantías de seguridad que no fueran puestas en
      entredicho cada seis meses. Mientras tanto Hitler ya había
      ordenado la confección de un plan para invadir Francia, Bélgica y
      los Países Bajos.
    
Por esas fechas Kurt Schuschnigg, el que fuera canciller de
      Austria hasta la anexión con Alemania, fue sacado de los cuarteles
      de la Gestapo en Viena y, después de que un médico certificara su
      excelente estado de salud (se ve que no le informaron de que había
      perdido 26 kg) fue trasladado al campo de concentración de
      Sachsenhausen. Su esposa pidió ser internada voluntariamente en el
      campo para estar junto a él.
    
El Graf Spee capturó un carguero británico (Huntsman)
      en el Atlántico Sur.
    
El 11 de octubre más de 150.000 tropas
      británicas habían desembarcado ya en Francia.
    
Finalmente, Alexander Sachs pudo entrevistarse con el presidente
      Roosevelt y entregarle la carta de Albert Einstein y la
      documentación relacionada. Roosevelt respondió con una breve carta
      en la que agradecía el aviso y en la que aseguraba que lo tomaría
      en consideración. Poco después ordenaba la creación de un Comité
        Asesor sobre el Uranio. 
    
El 12 de octubre el primer ministro
      británico, Neville Chamberlain, respondió formalmente a la
      propuesta de paz de Hitler. Afirmó que no era admisible una tregua
      improvisada interrumpida por alarmas constantes y amenazas
      repetidas. Hitler había rechazado toda oferta de paz hasta que no
      se hubo apoderado de Polonia, al igual que antes había hecho con
      Checoslovaquia. No era posible aceptar unas condiciones de paz que
      empezaban por aceptar la agresión. Las propuestas de Hitler eran
      vagas y no había en ellas ningún indicio de que se propusiera
      reparar los daños causados a Polonia y a Checoslovaquia. Incluso
      afirmaba que, aunque Hitler ofreciera garantías a este respecto,
      tendría que convencer al mundo de que iba a respetar sus promesas,
      pues la experiencia pasada mostraba que éstas no eran dignas de
      crédito alguno.
    
Mientras tanto, los soviéticos exigían a Finlandia la cesión de
      una perte del istmo de Carelia y de algunas bases en el Báltico y
      en el mar de Barents, para proteger Leningrado de un posible
      ataque británico o alemán.
    
El presidente de Estonia, Konstantin Päts, formó un nuevo
      gobierno con Jüri Uluots como primer ministro.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero griego (Aris)
      cerca de Irlanda y un petrolero francés (Emile Miguet) que
      iba a la cola de un convoy en el Atlántico.
    
El 13 de octubre dos destructores
      británcos hundieron un submarino alemán al suroeste de Irlanda
      mediante cargas de profundidad. Otro submarino alemán se hundió al
      chocar contra una mina en el canal de la Mancha. Por su parte, un
      submarino alemán hundió un carguero británico (Heronspool)
      y otro francés (Louisiane) que habían quedado rezagados de
      sus convoyes respectivos.
    
El 14 de octubre el submarino Orzeł,
      que había escapado del puerto de Tallin, en Estonia, llegó a las
      costas británicas, cuando se le creía perdido.
    
Un buque de guerra británico (HMS Royal Oak) fue hundido
      por un submarino alemán al norte de Escocia. Murieron 833 de sus
      1.219 tripulantes. Otro submarino atacó a un convoy y logró hundir
      uno de sus barcos (el francés Bretagne) y dañar a otro (el
      británico Lochavon, que se hundiría unos días más tarde).
      Un tercer submarino hundió otro carguero británico (Sneaton),
      y el Deutschland hundió un carguero noruego (Lorentz W Hansen)
      cerca de Terranova. Por otro lado, un submarino alemán fue hundido
      por varios barcos de guerra británicos cerca de Irlanda). 
    
Los finlandeses seguían negociando con los soviéticos, pero
      Stalin advirtió que podría producirse algún "accidente" entre
      tropas finlandesas y soviéticas si las negociaciones se
      prolongaban demasiado tiempo.
    
El 15 de octubre un submarino alemán
      hundió un carguero francés (Vermont) en el océano
      Atlántico.
    
El 16 de octubre los alemanes llevaron
      a cabo un contraataque por el que recuperaron las pocas
      localidades del Sarre que seguían en poder de Francia. Por primera
      vez, una base naval británica, en Escocia, recibió un ataque aéreo
      alemán. Tres aviones fueron abatidos.
    
Un carguero alemán (Halle) fue hundido por un crucero
      francés ante la costa de Senegal.
    
El 17 de octubre un decreto prohibía a
      los gitanos alemanes cambiar su lugar de residencia.
    
Submarinos alemanes atacaron un convoy británico y lograron
      hundir dos de sus cargueros (City of Mandalay y Clan
        Chisholm) cerca de la costa española y, horas más tarde, un
      barco de pasajeros (Yorkshire), a la altura de Burdeos.
    
Un buque de guerra británico fue atacado por la aviación alemana
      y encalló para evitar su hundimiento. Murieron 25 tripulantes. El
      barco sería reparado y puesto de nuevo en servicio.
    
Ese día se estrenó otro de los clásicos del cine de Hollywood: Caballero
        sin espada, dirigida por Frank Capra y protagonizada por
      James Stewart. La película presenta un Senado estadounidense
      dominado por la corrupción, contra la que se enfrenta,
      prácticamente sin apoyos, un senador provinciano recién llegado al
      que todos subestimaron, y el clímax llega cuando tiene que
      recurrir al "filibusterismo", es decir, a hablar sin interrupción
      y sin sentarse para no ceder la palabra durante horas y horas e
      impedir así que se apruebe una ley injusta.
    
El estreno tuvo lugar en Washington ante 4.000 invitados que
      incluían a 45 senadores. Se dice que algunos de ellos abandonaron
      la sala y otros dieron la espalda a la pantalla. La prensa de
      Washington calificó la película de antiestadounidense y
      procomunista. Joseph P. Kennedy, entonces embajador en Gran
      Bretaña, escribió a Capra y al productor para advertir de que la
      película podría dañar el prestigio de los Estados Unidos en
      Europa. La productora, Columbia Pictures, respondió a las
      críticas afirmando que la película era patriótica y una defensa de
      la democracia frente a los peligros que la amenazan, y no debía de
      ir muy descaminada en esto, porque fue prohibida precisamente en
      Alemania, Italia, España y la Unión Soviética. Los críticos
      cinematográficos fueron mucho más entusiastas que los políticos,
      así como el público en general, pues la película reportó grandes
      beneficios. Una columnista de Hollywood señaló que el público
      salía de las salas mostrando entusiasmo por la democracia y
        henchido de patriotismo. 
    
El 18 de octubre se celebró una
      reunión con representantes de Suecia, Noruega, Dinamarca y
      Finlandia, a instancias del rey Gustavo V de suecia, en la que se
      acordó una política conjunta de neutralidad y de ayuda mutua.
    
Un mercante armado británico logró capturar y hundir otro alemán
      (el Gonzenheim).
    
El gobierno de España se trasladó de Burgos a Madrid. Franco pasó
      a residir en el palacio de El Pardo. 
    
El 19 de octubre los alemanes
      organizaron un gueto judío en la ciudad polaca de Lublin, es
      decir, fijaron una zona en la que estaban obligados a residir
      todos los judíos de la ciudad. La propaganda alemana afirmaba que
      polacos, judíos y gitanos eran subhumanos, y en diversos
      establecimientos en Polonia podían leerse carteles del estilo de "Prohibida
        la entrada a polacos, judíos y perros". 
    
En Ankara se firmó el Tratado Anglo-Turco de Asistencia Mutua. 
    
El 20 de octubre el papa Pío XII
      publicó su primera encíclica, Summi Pontificatus, en la
      que condenaba el racismo, los nacionalismos y la lucha de clases.
    
Unos 2.000 judíos fueron deportados de Viena a Lublin.
    
Un submarino alemán hundió un carguero sueco (Gustav Adolf)
      y otro británico (Sea Venture) en el mar del Norte.
    
Ese día se estrenó Una tarde en el circo, protagonizada
      por los hermanos Marx, que obtuvo críticas buenas y malas. Entre
      los guionistas estaba Buster Keaton, pero sus ideas no se
      ajustaban bien al estilo de los Marx y hubo fricciones. Ese año
      Keaton inició una serie de cortos para Columbia Pictures.
      
    
El 21 de octubre se estrenó Un
        marido de ida y vuelta, una comedia de Enrique Jardiel
      Poncela.
    
Un barco de guerra británico capturó un carguero alemán (Poseidon)
      en el estrecho de Dinamarca. Trató de remolcarlo, pero finalmente
      tuvo que ser hundido.
    
El 22 de octubre se celebraron
      elecciones en la parte de Polonia ocupada por la Unión Soviética
      para repartirla entre Ucrania y Bielorrusia e instaurar el
      comunismo. El procedimiento electoral fue típicamente comunista:
      los candidatos a representantes locales habían sido elegidos en
      Moscú, toda la campaña electoral fue controlada desde Moscú, los
      sospechosos de no estar dispuestos a votar correctamente fueron
      arrestados en masa, muchos votantes recibieron sobres cerrados con
      el voto que tenían que depositar, muchos fueron llevados a las
      urnas por soldados y agentes de la NKVD, y así el resultado fue
      que más del 90% del censo votó correctamente. En Bielorrusia
      algunos comunistas locales protestaron por la cesión de Vilna a
      Lituania, pero la NKVD se ocupó debidamente de ellos.
    
En la parte alemana, los nazis empezaron a conducir prisioneros
      polacos a los bosques de Wielka Piaśnica, donde eran
      ejecutados y arrojados a fosas previamente excavadas (aunque a
      veces obligaban a las víctimas a cavar sus propias fosas). Algunos
      pelotones llegaron a asesinar unas 150 víctimas al día.
    
El mariscal Vasili Blücher, al que los soviéticos
      responsabilizaban de la derrota ante los japoneses en el lago
      Jasán, fue arrestado por la NKVD bajo la acusación de haber
      espiado para los japoneses y también por incompetencia.
    
El virrey de la India, Lord Linlithgow, había declarado
      la guerra a Alemania sin consultar las asambleas provinciales, que
      eran las únicas elegidas por los propios indios. Nehru intentó
      negociar la colaboración de la India a cabo de garantías de que
      Gran Bretaña le concedería la independencia después de la guerra,
      así como de ciertas condiciones sobre el papel de los indios en el
      ejército británico. Sin embargo, todas sus propuestas fueron
      rechazadas. Gandhi afirmó que la India no podía participar en una
      lucha por la libertad cuando dicha libertad le era negada. Subhar
      Chandra Bose propuso entonces una campaña de desobediencia civil
      para protestar por la decisión del virrey de declarar la guerra
      sin consultar a los indios. Aunque no logró convencer a Gandhi
      para que apoyara su propuesta, organizó protestas en Calcuta, que
      provocaron su arresto. No obstante, tras siete días de huelga de
      hambre, los británicos lo dejaron bajo arresto domiciliario.
    
En Palestina, David Raziel fue excarcelado y comenzó a colaborar
      con los británicos.
    
El Graf Spee hundió un carguero británico (Trevanion) en
      el Atlántico Sur.
    
El 23 de octubre se estrenó Los
        violentos años veinte, dirigida por Raoul Walsh y
      protagonizada por James Cagney, en la que interviene también
      Humphrey Bogart. Ese año también habían coincidido en El
        terror del Oeste. 
    
Un crucero británico y un destructor canadiense capturaron y
      hundieron un petrolero alemán en el golfo de México.
    
El 24 de octubre un submarino alemán
      hundió tres cargueros británicos (Ledbury, Menin Ridge y Tafna)
      al oeste de Gibraltar.
    
El 25 de octubre un submarino alemán
      encalló en el estrecho de Dover mientras trataba de eludir unas
      cargas de profundidad.
    
El 26 de octubre fue constituido el Gobierno
        General para los Territorios Polacos Ocupados, al frente del
      cual Hitler puso a Hans Frank. Una de sus primeras órdenes
      fue la obligación de realizar trabajos forzados a todos los judíos
      varones entre 14 y 60 años. Por ejemplo, en Varsovia fueron
      puestos a retirar los escombros causados por los bombardeos y
      otras tareas similares.
    
Jozef Tiso fue proclamado presidente de la República Eslovaca, y
      nombró primer ministro a Vojtech Tuka. 
    
El 27 de octubre un submarino alemán
      atacó un convoy y hundió un carguero británico (Bronté).
    
El 28 de octubre el ejército lituano
      entró en Vilna, por primera vez desde hacía casi dos décadas.
      Antes de entregar la ciudad a los lituanos, los soviéticos habían
      robado todo lo que habían podido (maquinaria industrial, equipos
      médicos, vehículos, objetos museo, etc.) El clima en la ciudad era
      tenso, pues había partidarios de Polonia, de Lituania y todos
      estaban dispuestos a culpar a los judíos de todos los males que la
      delicada situación política traía consigo.
    
Ese día debía celebrarse el vigesimoprimer aniversario de la
      fundación de Checoslovaquia. Miles de personas, principalmente
      estudiantes, protagonizaron protestas en varias ciudades contra la
      ocupación alemana. Los alemanes respondieron cerrando
      universidades, ejecutando a líderes estudiantiles y con arrestos
      indiscriminados.
    
Heinrich Himmler emitió una directiva secreta a las SS y a la
      policía animando a sus miembros a procrear con mujeres de "buena
      sangre", incluso fuera del matrimonio "para regenerar vida para
      Alemania". La directiva explicaba que las SS atenderían a todas
      las madres de niños de "buena sangre" independientemente de su
      legitimidad, de modo que ningún padre debía preocuparse por si su
      descendencia se convertía en una carga.
    
Un submarino alemán hundió dos pesqueros cerca de la costa
      británica. El 29 de octubre otro hundió
      un carguero británico (Malabar) que cruzaba el Atlántico en
      un convoy.
    
El 30 de octubre un submarino alemán
      encontró un buque de guerra británico a bordo del cual se
      encontraba Winston Churchill, pero los tres torpedos que le lanzó
      no explotaron. El capitán del submarino, Wilhelm Zahn, fue
      conocido como "el hombre que casi mató a Churchill". 
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Cairnmona),
      otro griego (Thrasyvoulos) y un barco armado británico (HMS
        Northern Rover).
    
El 31 de octubre murió en una cárcel
      soviética Platón Oyunski, uno de los fundadores de la
      literatura moderna en yakuto. Estaba acusado de ser uno de los
      fundadores de la literatura moderna en yakuto.
    
Un submarino alemán atacó un convoy y hundió un carguero francés
      (Baoulé) cerca de la costa atlántica española.
    
Ese día se cerró la Exposición Universal de Nueva York, pero sólo
      temporalmente, pues de forma excepcional se había decidido que se
      abriría de nuevo al público el año siguiente.
    
El 1 de noviembre se promulgó el
      quinto de los mandatos culturales, que instaba a los tailandeses a
      consumir preferentemente productos nacionales.
    
El 3 de noviembre el Congreso
      estadounidense modificó la ley de neutralidad suprimiento el
      embargo de armas a los beligerantes, pero exigiendo que el
      armamento fuera pagado por adelantado, para evitar los problemas
      que tuvieron Gran Bretaña y Francia para pagar sus deudas de
      guerra tras la Primera Guerra Mundial.
    
Ese día se estrenó Al redoblar de tambores, una película
      ambientada en la guerra de independencia estadounidense, rodada en
      Technicolor, dirigida por John Ford y protagonizada por
      Claudette Colbert y Henry Fonda. Las críticas fueron muy
      positivas.
    
Laurel y Hardy tenían un contrato con el productor Hal Roach,
      pero éste había acabado harto de las exigencias de Laurel y había
      terminado despidiéndolo. Ese año había estenado Zenobia,
      una película en la que Hardy formaba pareja con el ya olvidado
      Harry Langdon. La había tenido cierto éxito, pero no tanto como
      tenía ahora Los locos del aire, que Laurel y Hardy habían
      rodado conjuntamente para la R.K.O. (el contrato de Hardy con
      Roach no era en exclusiva), con Langdon como guionista. Finalmente
      Roach tuvo que ceder y readmitir a Laurel.
    
El 4 de noviembre llegó una carta
      anónima a la embajada británica en Oslo en la que se ofrecía la
      entrega de un informe secreto de los últimos avances técnicos
      alemanes. Como indicación de que el gobierno británico estaba
      interesado en la oferta la cabecera de la emisión en alemán de la
      BBC fuera cambiada a "Hullo, hier ist London". Se hizo el
      cambio y una semana más tarde llegó un paquete con una válvula
      termoiónica, un sensor para granadas o bombas y un documento
      mecanografiado que fue conocido como el Informe Oslo.
      Estaba firmado por "Un científico alemán que está de vuestra
        parte". Se trataba del matemático y físico alemán Hans
        Ferdinand Mayer, que trabajaba para la Siemens, donde tenía
      acceso a información secreta sobre aplicaciones de la electrónica
      al desarrollo de armas y del radar. Aprovechando un viaje de
      negocios a Escandiavia, en su escala en Oslo, había tomado
      prestada una máquina de escribir del hotel en el que se alojaba y
      con ella escribió el informe. La información que contenía era de
      fiabilidad variable: parte de ella correspondía a información de
      primera mano, y era muy exacta, mientras que otras afirmaciones
      eran inexactas o exageradas.
    
Agatha Christie publió ese año Navidades trágicas
      (protagonizada por Hércules Poirot), Matar es fácil
      (protagonizada por el superintendente Battle), Problema en
        Pollensa, una colección de cuentos con diversos
      protagonistas, entre ellos Poirot y Miss Marple, y el 6 de noviembre salió a la venta la que se
      convertiría en su novela más vendida: Diez negritos. 
    
Bruno Müller, el jefe de la Gestapo en Cracovia, había
      ordenado al rector de la universidad Jaguelónica que convocara ese
      día a todos los profesores a una charla en la que serían
      informados de los planes de Alemania para la educación en Polonia.
      Así se hizo, y los asistentes fueron informados de que la
      universidad no tenía permiso para iniciar un nuevo curso
      académico, de que los polacos eran hostiles hacia la ciencia
      alemana y de que actuaban de mala fe. Por ello, todos los
      presentes fueron arrestados, incluyendo una docena de empleados de
      la universidad y estudiantes, 184 personas en total. Algunos
      recibieron bofetadas y culatazos. Tras unos días de arresto en la
      ciudad, la mayoría acabaron en el campo de concentración de
      Sachsenhausen, y finalmente en Dachau.
    
Se calcula que en el último mes los nazis habían matado a casi
      9.000 polacos, en pequeños grupos en ciudades diversas.
    
Georg Elser era un carpintero alemán, que había pasado
      varios meses diseñando una bomba con un mecanismo de relojería que
      finalmente había instalado en un agujero en una columna de la
      cervecería de Munich en la que Hitler se reunía con la cúpula nazi
      cada 8 de noviembre para celebrar el
      fallido golpe de Estado que había intentado quince años atrás.
      Había hecho un trabajo minucioso, encontrando la forma de entrar
      por las noches en la cervecería para hacer el agujero, instalar la
      bomba y disimularla perfectamente. El discurso de Hitler se había
      extendido siempre desde las 20:30 hasta las 22:00,
      aproximadamente, por lo que programó la explosión para las 21:20.
      Sin embargo, Elser, que leía poco la prensa, no se enteró de que,
      por causa de la guerra, Hitler había decidido enviar a Rudolf Hess
      en su lugar. Sin embargo, a última hora el Führer cambió
      de opinión y se presentó en la cervecería, pero empezó su discurso
      a las 20:10 y lo terminó a las 21:07. Fue más corto de lo previsto
      porque el mal tiempo le impedía coger un avión de regreso, así que
      debía tomar un tren que salía a las 21:31 hacia Berlín. El caso
      fue que la bomba estalló diez minutos después de que Hitler
      hubiera abandonado el local. Provocó ocho muertos y 63 heridos, de
      los cuales 16 eran graves y uno de ellos moriría más tarde. Cuando
      la bomba explotó, Elser ya llevaba casi una hora detenido. Había
      tratado de cruzar la frontera con Suiza, y en un control rutinario
      se le pidió que vaciara sus bolsillos. El infeliz llevaba
      cuchillas, notas y bocetos relacionados con explosivos, percutores
      y, por si se hubiera topado con algún nazi más tonto de lo
      habitual, una postal de la cervecería con una columna marcada con
      una cruz roja. En un principio fue arrestado como mero sospechoso
      de no se sabía qué, pero tras la explosión la policía alemana no
      tardó en atar cabos y Elser fue llevado de regreso a Munich.
    
Sin embargo, Elser no fue al principio más que uno de tantos
      sospechosos arrestados. Himler estaba convencido de que el
      atentado contra Hitler tenía que ser obra de los servicios
      secretos británicos. Desde hacía unos meses, agentes secretos
      alemanes habían contactado en los Países Bajos con el servicio
      secreto británico, haciéndose pasar por representantes de
      oficiales descontentos que planeaban un golpe de Estado contra
      Hitler. Los agentes británicos encargados del asunto eran el
      capitán Sigismund Payne Best y el mayor Richard Henry
        Stevens. Esa misma noche fueron convocados a una reunión en
      un café de la localidad fronteriza de Venlo. Ya el 9 de noviembre, Best y Stevens acudieron a
      la cita acompañados de un agente secreto neerlandés, Dirk Klop.
      Cuando llegaron al punto de encuentro, los alemanes rodearon su
      coche con ametralladoras, mataron a Klop y se llevaron a los
      británicos, junto con el cadáver del neerlndés, hasta la frontera,
      desde donde fueron trasladados a Berlín para ser interrogados por
      la Gestapo. Los agentes británicos acabaron en el campo de
      concentración de Dachau.
    
Las noticias sobre el secuestro fueron confusas. Al principio la
      prensa británica habló de que los secuestrados eran ciudadanos
      neerlandeses. Luego se especuló sobre que el servicio secreto
      británico estaba tratando de negociar la paz con Hitler. Por su
      parte, Hitler aprovechó la presencia del agente neerlandés para
      "demostrar" que los servicios secretos neerlandeses estaban
      cooperando con los británicos en violación de la neutralidad del
      país.
    
Como primera reacción al atentado contra Hitler, fueron
      ejecutados 21 judíos en el campo de concentración de Buchenwald, y
      todos los demás judíos que había en el campo fueron tenidos tres
      días sin comer.
    
El general soviético Vasili Blücher murió en circunstancias no
      aclaradas, en las que tal vez tuvieran algo que ver las torturas a
      las que fue sometido.
    
A lo largo del año se habían ido estrenando varias películas de
      serie B protagonizadas por John Wayne, que todavía no cosechaban
      el éxito que había tenido con La diligencia. Todas eran westerns
      menos la última: El primer rebelde, ambientada en la época
      colonial, y que tuvo pérdidas en la taquilla. En Gran Bretaña fue
      prohibida porque los ingleses en las colonias americanas eran los
      malos, y en plena guerra contra Alemania el gobierno británico no
      quería películas poco patrióticas.
    
Bob Hope protagonizó tres comedias ese año, Never say die,
        Some like it hot y El gato y el canario estrenada el
      10 de noviembre, que era una parodia de
      las películas de terror, ambientada en una casa encantada, lo que
      empezó a conocerse como una "comedia de terror". 
    
El 11 de noviembre Hitler apareció
      inesperadamente en el funeral en Munich por las víctimas de la
      explosión ocurrida tres días antes. Sólo estuvo unos minutos y no
      pronunció ningún discurso.
    
Bette Davis había protagonizado varios éxitos de taquilla ese
      año, Además de Amarga victoria, estrenó Flor marchita, Juarez
      y ahora estrenaba La vida privada de Elizabeth y Essex, en
      la que, con 31 años, interpretaba a la reina Isabel I de
      Inglaterra a sus 63 años, junto a Errol Flynn y bajo la dirección
      de Michael Curtiz. La relación entre la pareja de actores no fue
      buena. En una escena Davis abofeteó a Flynn con más fuerza de lo
      que requeriría la interpretación. Él lo interpretó como que ella
      estaba enamorada de él y le enfurecía no verse correspondida, pero
      más bien lo que sucedía es que ella lo consideraba un actor
      incapaz de representar otro papel que no fuera el de un
      aventurero. De hecho, había tratado en vano de convencer a la
      productora de que diera el papel a Lawrence Olivier. Sin embargo,
      Olivia de Havilland, que también tenía un papel en la película,
      contó que años más tarde, en un pase privado, Davis le dijo: Yo
        estaba equivocada, equivocada, equivocada; ¡Flynn estuvo
        brillante! 
    
El 12 de noviembre todos los judíos en
      la parte de Polonia ocupada por Alemania fueron obligados a llevar
      una estrella de David como signo distintivo. Se les prohibió
      trabajar en industrias clave y en instituciones gubernamentales.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero noruego (Arne Kjøde) y un pesquero británico (Cresswell) cerca de la costa británica. Un crucero británico hundió un carguero alemán (Mecklenburg) en el Atlántico Norte.
El 13 de noviembre se rompieron las
      negociaciones entre soviéticos y finlandeses. Éstos habían llegado
      a la conclusión de que Alemania y la Unión Soviética habían
      pactado que Finlandia estaba bajo la esfera de influencia
      soviética. Finlandia decretó la movilización general.
    
Un destructor británico (HMS Blanche) se hundió en el
      estuario del Támesis tras haber impactado con una mina. Un
      submarino alemán hundió un carguero francés (Loire) en el
      Mediterráneo. Por su parte, un crucero británico capturó y hundió
      un carguero alemán (Parana).
    
El 15 de noviembre los japoneses
      desembarcaron en la costa de Guanxi, al sur de China, y capturaron
      Nanning. De este modo impedían la llegada de suministros a
      China por mar.
    
Ese día se celebró en Praga el funeral de Jan Opletal, un
      estudiante que había fallecido a causa de las heridas sufridas en
      las protestas que habían tenido lugar semanas atrás. Varios miles
      de estudiantes asistieron a la ceremonia, que se convirtió en una
      nueva manifestación anti-nazi.
    
Varios testigos habían relacionado a Georg Elser con el atentado
      en la cervecería de Munich. Debidamente torturado, terminó
      firmando una confesión y fue trasladado a Berlín. Sus padres, sus
      hermanos, los cónyuges de éstos y una antigua novia fueron
      arrestados también. Todos los que habían colaborado con Elser sin
      saberlo (vendiéndole materiales, etc.) fueron interrogados y
      torturados por la Gestapo. El padre de una antigua amiga de Elser
      fue torturado porque Elser había confesado que en varias ocasiones
      había escuchado emisoras de radio extranjeras en su casa (cosa que
      desde hacía unos meses estaba prohibido, pero no lo estaba cuando
      sucedieron los hechos).
    
Ese día se publicó En el servicio secreto de Stalin, un
      libro del desertor Walter Krivitsky, que aludía a una frase de la
      esposa de Ignace Reiss: Reiss había estado en el servicio
        secreto de Stalin durante muchos años y sabía qué destino podía
        esperar.  Kriwitsky había recibido ataques de la
      izquierda estadounidense hasta que se firmó el pácto de
      Mólotov-Ribbentrop, que él había predicho.
    
El Graf Spee hundió un carguero británico (Africa
        Shell) cerca de la costa de Mozambique.
    
El 16 de noviembre murió la primera
      víctima civil británica de la Segunda Guerra Mundial, cuando James
      Isbister fue alcanzado por una bomba en Orkney. 
    
Al Capone obtuvo la libertad condicional. Inmediatamente ingresó
      en un hospital para ser tratado de una parálisis consecuencia de
      la sífilis.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Arlington
        Court) y otro neerlandés (Sliedrecht) cerca de la
      costa británica.
    
El 17 de noviembre murió Aurelio
      Mosquera Narváez, el presidente de Ecuador, al parecer de un
      ataque de uremia, aunque las malas lenguas hablaron de suicidio.
      Fue sustituido provisionalmente por el presidente del Senado, Carlos
        Arroyo del Río. 
    
Un submarino alemán hundió un carguero lituano en el mar del
      Norte.
    
Ese día se estrenó Otra reunión de los acusados, segunda
      secuela de La cena de los acusados, protagonizada también
      por William Powell y Myrna Loy, bajo la dirección de W.S. Van
      Dyke, por supuesto con la participación del perro Asta o Skippy.
      
    
Además de La sombra de Frankenstein, Boris Karloff estrenó ese
      año otras seis películas de terror y misterio, la última de las
      cuales fue La torre de Londres. 
    
Los nazis asaltaron varias residencias de estudiantes
      universitarias en Praga y otras ciudades checas, arrestando a
      miles de estudiantes. Decretaron el cierre de todas las
      universidades del país y unos 1.200 estudiantes fueron enviados a
      campos de concentración. Nueve de ellos fueron ejecutados ese
      mismo día. El 18 de noviembre fueron
      cerradas también todas las escuelas técnicas checas.
    
Un mercante neerlandés (Simón Bolívar) chocó contra dos
      minas alemanas y terminó hundiéndose ante las costas británicas.
      Murieron 86 personas de las cerca de 400 que estaban a bordo.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Wigmore)
      y un barco de cabotaje (Parkhill) en el mar del Norte.
    
El Londres explotaron cuatro bombas en varios comercios. Otras
      dos fueron desactivadas. El mes anterior, Seán Russell había
      declarado que "England's difficulty-Ireland's opportunity",
      es decir que el IRA debía aprovechar la oportunidad de golpear a
      Gran Bretaña ahora que estaba en guerra contra Alemania.
    
Entre los exiliados españoles a causa del franquismo estaba el
      compositor Manuel de Falla, que se había instalado en Argentina y
      ese día estrenaba en Buenos Aires su suite Homenajes. 
      
    
El 19 de noviembre el teniente coronel
      Segundo Remigio Morales Bermúdez fue asesinado en su casa,
      en Trujillo (Perú), y el gobierno atribuyó el crimen a los
      apristas.
    
Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros británicos (Bowling,
        Darino, Pensilva y Stanbrook).
    
El 20 de noviembre las cuentas
      bancarias de todos los judíos polacos cuyo saldo superaba cierto
      mínimo fueron bloqueadas.
    
Un submarino británico hundió una patrullera alemana en la bahía
      de Helgoland. Fue el primer éxito de la flota submarina británica.
      Un crucero británico interceptó y hundió un carguero alemán (Bertha
        Fisser) cerca de Islandia. Mientras tanto submarinos
      alemanes empezaban a minar el estuario del Támesis. Uno de ellos
      hundió tres pesqueros.
    
El 21 de noviembre el gobierno británico declaró un bloqueo sobre las exportaciones alemanas, como respuesta a los ataques sufridos por distintos buques mercantes. Un crucero y un destructor británico (HMS Belfast y HMS Gipsy) se hundieron tras haber impactado contra unas minas en el mar del Norte. Submarinos alemanes hundieron un pesquero francés (Les Barges II) y otros dos británicos (Sulby y William Humphries). Un mercante armado británico hundió un carguero alemán (Teneriffe) cerca de Islandia.
Ese día se estrenó con gran éxito en Leningrado la sexta
        sinfonía de Shostakovich. El compositor se dedicaba también
      desde hacía unos años a escribir música para películas, incluyendo
      algunas de dibujos animados, como El ratoncito tonto,
      estrenada ese mismo año.
    
El 22 de noviembre el primer ministro
      lituano, Jonas Černius, presentó su dimisión y fue sustituido por
      Antanas Merkys. 
    
Tras cinco días de tortura en Berlín, Georg Elser confesó todo lo
      que los nazis quisieron que confesara, en especial que había sido
      inducido al intento de asesinado de Hitler por los servicios
      secretos británicos, pero hasta las propias autoridades nazis que
      leyeron la confesión comprendieron que no era cierto. Un detalle
      interesante del informe que presentó la Gestapo tenía que ver con
      el hecho de que Elser había sido detenido llevando encima
      documentación comprometedora. La explicación que dio Elser fue que
      pretendía escribir una carta desde Suiza en la que explicara que
      él había sido el único responsable del atentado, para evitar que
      se acusara a ningún inocente, y la documentación que llevaba iba a
      incluirla en la carta para que la policía no pudiera dudar que
      había sido escrita por el auténtico autor del atentado.
    
Pese a todas las evidencias, Hitler había dado órdenes de que la
      prensa alemana presentara una versión del atentado según la cual
      Elser había sido financiado por los servicios secretos británicos,
      concretamente a través de los agentes Best y Stevens, que habían
      sido secuestrados días antes.
    
En Varsovia, 53 judíos fueron ejecutados en público como
      represalia por un ataque a dos policías alemanes.
    
Un submarino alemán hundió un carguero francés (Arijon) en
      el golfo de Vizcaya. Dos cargueros alemanes (Adolph Woermann
      y Antiochia) fueron hundidos por cruceros británicos, el
      primero en el Atlántico Sur y el segundo cerca de Islandia.
    
El 23 de noviembre se emitió una orden
      por la que todos los establecimientos judíos en Polonia debían
      mostrar una estrella de David en las puertas y ventanas.
    
Un mercante armado británico (HMS Rawalpindi) fue hundido
      por dos buques de guerra alemanes (Gneisenau y Scharnhorst)
      al norte de las islas Feroe. Murieron 238 de sus 286 tripulantes.
    
El 24 de noviembre otros 120
      estudiantes fueron fusilados en Praga.
    
En Londres estallaron cuatro bombas.
    
Gheorghe Tătărescu fue nombrado de nuevo primer ministro de
      Rumanía y trató de mantener a su país en la neutralidad.
    
El 25 de noviembre la Unión Soviética
      exigió a Finlandia que retirara sus tropas hasta 25 km de la
      frontera, así como que le cediera el istmo de Carelia y le
      permitiera establecer una base naval en Hanko. El gobierno
      finlandés se negó a aceptar tales exigencias.
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Royston
        Grange y Uskmouth), uno junto a la costa británica y
      otro junto a la española.
    
El 26 de noviembre el Ejército Rojo
      disparó varias cargas de artillería contra el pueblo ruso de
      Mainila, cerca de la frontera con Finlandia, y el gobierno
      soviético acusó al ejército finlandés de ser el causante. El
      gobierno finlandés propuso una investigación conjunta del
      incidente, pero el gobierno soviético se negó a colaborar.
      Finlandia inició la investigación por su cuenta y comprobó que
      Mainila estaba fuera del alcance de su artillería, pues unos días
      antes (ante las premonitorias declaraciones de Stalin sobre la
      posibilidad de "un accidente") las baterías finlandesas habían
      recibido órdenes de retroceder para evitar precisamente tal
      posibilidad.
    
El 27 de noviembre un submarino alemán
      hundió un petrolero sueco (Gustaf E. Reuter).
    
El 28 de noviembre la Unión Soviética denunció el pacto de no agresión soviético-finlandés, tomando como pretexto el presunto ataque a Mainila.
Doce aviones británicos bombardearon una base alemana de
      hidroaviones en Borkum. No causaron daños serios, pero el
      hecho de que lograran regresar sanos y salvos ya se consideró un
      éxito.
    
Dos bombas estallaron en Southhampton.
    
En Tirana, la capital albanesa, hubo una manifestación
      antifascista y antiitaliana, respaldada por una huelga de
      transporte y de trabajadores industriales.
    
El 29 de noviembre la Unión Soviética
      rompió sus relaciones diplomáticas con Finlandia. Un decreto del 
        Presidium del Soviet Supremo otorgaba la plena ciudadanía
      soviética a todos los habitantes de la Polonia ocupada por la
      Unión Soviética. Este "honor" venía acompañado de la obligación de
      servir en el Ejército Rojo y de la indefensión ante las purgas de
      la NKVD contra todos los "antisoviéticos". A partir de esa fecha
      miles de polacos empezaron a ser deportados a Siberia para que
      conocieran de primera mano el modo de vida soviético.
    
Barcos de guerra británicos hundieron un submarino alemán en el
      mar del Norte.
    
El 30 de noviembre 450.000 soldados
      soviéticos cruzaban la frontera con Finlandia sin previa
      declaración de guerra. Helsinki fue bombardeada. El Ejército Rojo
      contaba con información detallada sobre las infraestructuras del
      país que había sido proporcionada por los comunistas finlandeses
      (la traición era el riesgo que corría cualquier país que
      permitiera a sus comunistas andar sueltos por las calles). Además,
      en los últimos meses los soviéticos habían construido una línea
      ferroviaria hasta la frontera finlandesa empleando para ello a
      unos 100.000 prisioneros como mano de obra esclava. Dos divisiones
      de infantería soviéticas tomarnon Salla y lograron empujar
      a los finlandeses hasta el río Kemijoki, pero no fueron
      capaces de superar las defensas que los finlandeses habían
      dispuesto a lo largo del cauce. Otras dos divisiones soviéticas
      ocuparon la península de Ribachi.
    
El primer ministro finlandés, Aimo Cajander, siempre había
      confiado en que la Unión Soviética no invadiría Finlandia, y a su
      ingenuidad se debió en parte que el ejército no estuviera todo lo
      preparado y equipado que hubiera podido estar para hacer frente al
      ataque. Por ello dimitió el 1 de diciembre,
      y fue sustituido por Risto Heikki Ryti. El nuevo primer
      ministro entabló inmediatamente negociaciones con Gran Bretaña y
      Francia pidiendo suministros y ayuda militar. Mientras tanto los
      soviéticos organizaron un gobierno títere alternativo en la ciudad
      fronteriza de Terijoki que, con todo el cinismo requerido
      por la ocasión, proclamó la República Democrática Finlandesa.
      (El día anterior, Mólotov había asegurado al embajador alemán que
      el gobierno que se instauraría en Finlandia sería democrático y no
      soviético.) Su primer ministro era Otto Wille Kuusinen,
      que era uno de los pocos socialistas finlandeses que habían huido
      a la Unión Soviética tras la guerra civil finlandesa y que no
      habían sido asesinados durante las purgas estalinistas. A falta de
      colaboradores, la mayor parte de su gobierno estaba formado por
      rusos.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero noruego (Arcturus)
      y otro finlandés (Mercator) en el mar del Norte.
    
Desde Ribachi, los soviéticos avanzaron hasta Parkkina
      Los finlandeses se retiraron a Luostari. El Ejército Rojo
      inició un ataque sobre Petsamo, que cayó en sus manos el 2 de diciembre. Mólotov y Kuusinen firmaron
      en Moscú un acuerdo secreto de asistencia mutua. Los soviéticos
      esperaban que los trabajadores finlandeses apoyaran al gobierno de
      Kuusinen, pero los trabajadores finlandeses no eran tan tontos
      como para hacerse comunistas, y el apoyo fue mínimo. La República
      Democrática Finlandesa sólo fue reconocida por Alemania y la Unión
      Soviética, aunque algunos "intelectuales", como George Bernard
      Shaw o John Steinbeck, abogaron por que fuera reconocida por sus
      gobiernos respectivos. También Jawaharial Nehru, en la India,
      apoyó al estado títere.
    
El presidente Roosevelt pidió a las empresas estadounidenses que
      no vendieran aviones a la Unión Soviética ni componentes para su
      fabricación.
    
Hacía una semana aproximadamente que el gobierno soviético había
      encargado a Shostakovich una composición para ser interpretada
      cuando las tropas soviéticas entraran en Helsinki. Con un día de
      retraso, el compositor presentó su Suite sobre temas
        finlandeses, que constaba de siete movimientos para orquesta
      de cámara, soprano y tenor. Ahora sólo faltaba conquistar
      Helsiniki.
    
El Graf Spee hundió un carguero británico (Doric Star)
      en el Atlántico Sur. Un crucero británico hundió un barco de
      pasajeros alemán (Watussi) cerca de la costa de Sudáfrica.
    
Humphrey Bogart protagonizó siete películas ese año, la más
      insólita de las cuales fue El regreso del doctor X, una
      película de serie B en la que interpreta a un científico loco, la
      que sería la única película de terror de toda su carrera.
    
El 3 de diciembre Finlandia pidió
      ayuda a la Sociedad de Naciones.
    
Veinticuatro aviones británicos bombardearon barcos de guerra
      alemanes en Heligoland. Por primera vez una bomba británica
      impactó en territorio alemán.
    
El Graf Spee hundió un carguero británico (Tairoa)
      en el Atlántico Sur. Submarinos alemanes hundieron un carguero
      danés (Ove Toft) y otro sueco (Rudolf).
    
Ese día fueron ejecutados en Perú dos acusados de la muerte del
      coronel Morales. Otros once acusados recibieron penas de cárcel.
    
El 4 de diciembre un submarino alemán
      resultó hundido por otro británico en la bahía de Heligoland. Otro
      se hundió al impactar contra una mina cerca de la costa danesa.
      Otro hundió a su vez un carguero noruego (Primula) en el
      mar del Norte.
    
El 5 de diciembre el ejército
      soviético alcanzó la Línea Mannerheim, la principal línea
      defensiva finlandesa, llamada así por el general Carl Gustaf
        Emil Mannerheim, el comandante en jefe del ejército
      finlandés.
    
El 6 de diciembre, tras cuatro horas
      de ataque con la artillería, la infantería soviética trató de
      asaltar la línea Mannerheim por su extremo oriental, en la
      desembocadura del río Taipale en el lago Ladoga. Pero los
      cañones finlandeses forzaron la retirada soviética, que dejó
      centenares de bajas. Durante los días siguientes continuó el fuego
      de artillería.
    
Un barco de pasajeros alemán (Ussukuma) fue interceptado
      por un crucero británico cerca de la costa de Uruguay, y el
      capitán decidió hundir el barco. Los británicos rescataron a los
      107 tripulantes y los arrestó en calidad de civiles enemigos.
      Submarinos alemanes hundieron un carguero estonio (Agu),
      dos noruegos (Britta y Føina) y
      otro sueco (Vinga).
    
El 7 de diciembre Noruega, Suecia y
      Dinamarca se declararon neutrales en la guerra entre Finlandia y
      la Unión Soviética.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero danés (Scotia),
      otro neerlandés (Tajandoen) y otro británico (Thomas
        Walton). Un carguero belga (Louis Sheid) encalló
      cuando trataba de escapar de uno de ellos. El Graf Spee
      hundió otro carguero británico (Streonshalh) cerca de la
      isla de Trinidad.
    
El ejército soviético atacó Finlandia por el noreste, en el río Kollaa.
      Se creó allí un frente que los finlandeses defendieron con
      firmeza. Por el este los soviéticos trataron de tomar Suomussalmi,
      pero los finlandeses la destruyeron antes y se replegaron a la
      orilla opuesta de los lagos Niskanselkä y Haukiperä.
      El 8 de diciembre los soviéticos
      trataron de atacar sobre los lagos helados, pero el intento
      fracasó completamente.
    
Los alemanes llevaron a unas 70 u 80 personas, mayoritariamente
      judíos, al bosque de Palmiry, cerca de Varsovia, para
      ametrallarlas y enterrarlas en unas zanjas previamente excavadas.
    
Un carguero británico que había quedado rezagado en un convoy fue
      hundido por un submarino alemán cerca de la costa británica.
    
El presidente peruano, Óscar R. Benavides, había designado como
      su sucesor a Manuel Prado Ugarteche, y al parecer tomó las medidas
      necesarias para que los votantes no se equivocaran de candidato.
      Así Ugarteche salió elegido por una abrumadora mayoría y ese día
      tomó posesión del cargo.
    
El 9 de diciembre los finlandeses
      trataron de recuperar Suomussalmi, pero fracasaron. La marina
      soviética bloqueó las costas finlandesas.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (San
        Alberto) en el Atlántico y otro Danés (Magnus) en el
      mar del Norte. Un crucero británico hundió un carguero alemán (Adolf
        Leonhardt) cerca de Angola.
    
El 10 de diciembre un barco con 7.400
      soldados canadienses salió de Halifax hacia Europa.
    
Los nacionalistas chinos lanzaron un ataque sobre varias
      posiciones japonesas, que fueron rodeadas e incomunicadas en la
      provincia de Wenxi. En unas semanas, los japoneses fueron
      expulsados del sureste de la provincia.
    
Ese día se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de los
      Premios Nobel.
    
A lo largo del año, Frédéric Joliot-Curie, junto con el físico Hans von Halban (francés de origen austriaco) y Lew Kowarski (ruso nacionalizado francés) realizó experimentos que confirmaban la posibilidad de una reacción nuclear en cadena. Sus resultados fueron comunicados en varios informes a la Academia de Ciencias y en un artículo en la revista Nature. Édouard Daladier, el presidente del Consejo de Ministros y también ministro de Defensa, había decretado que sus investigaciones pasaran a ser consideradas secreto de Estado y Joliot y su equipo pasaron a trabajar para el ministerio. Joliot usó sus contactos para conseguir prácticamente toda la producción mundial de agua pesada, que era producida por una empresa noruega, y también logró la adquisición de gran cantidad de materiales radiactivos, en particular de uranio, a través de una compañía minera que operaba en el Congo Belga.
Por otra parte, Marguerite Perey, una antigua ayudante de
      Marie Curie, que ahora trabajaba en el Instituto Curie de París,
      logró aislar el elemento químico 87, que según la clasificación de
      Mendeleiev se llamaba provisionalmente eka-cesio. Varios
      químicos habían anunciado años atrás el descubrimiento de dicho
      elemento, aunque todos ellos fueron desmentidos. Sus
      "descubridores" británicos habían propuesto el nombre de alcalinio,
      luego otro estadounidense había propuesto el de virginio,
      y un rumano había propuesto el de moldavio. De momento,
      Perey lo llamó actinio K. 
    
El hecho de que la tierra se halle usualmente libre de sustancias
      infecciosas, a pesar de que en ella acaban los restos de la mayor
      parte de los animales salvajes, junto con los gérmenes de las
      enfermedades que les afectan, había hecho pensar a los biólogos
      que en el suelo debía de haber bacterias capaces de destruir las
      bacterias. Ese año, el microbiólogo francés René Jules Dubos
      aisló una sustancia llamada tirotricina a partir  de
      una bacteria presente en el suelo de forma habitual, que resultó
      tener propiedades antibióticas, es decir, que mataba a ciertas
      bacterias. No es muy potente, y actualmente se usa principalmente
      como antiséptico bucofaríngeo en forma de caramelos, pero fue el
      primer antibiótico que se usó para tratar infecciones en seres
      humanos.
    
El químico suizo Paul Hermann Müller descubrió que una
      sustancia llamada dicloro difenil tricloroetano (DDT)
      tenía una enorme capacidad insecticida.
    
Ese año se publicó el primer volumen de los Elementos de
        matemática, una obra enciclopédica que planeaba cubrir con
      el máximo rigor los resultados fundamentales de la matemática
      moderna. Su autor era Nicolás Bourbaki, un matemático de Poldavia,
      un país de Europa Central, tan inexistente como su autor. En
      realidad se trataba de un pseudónimo que reunía a varios
      matemáticos franceses cuyos nombres fueron un secreto durante
      mucho tiempo. El grupo fue cambiando de miembros a lo largo del
      tiempo, pero entre sus fundadores fueron un grupo de antiguos
      alumnos de la École normale supérieure de París, entre los
      que destacaban Jean Dieudonné y André Weil. 
    
 El 11 de diciembre la Sociedad de
      Naciones envió un telegrama a la Unión Soviética exigiendo el cese
      de hostilidades contra Finlandia para que el conflicto pudiera ser
      resuelto por mediación. Por su parte Hitler tenía problemas para
      justificar su aprobación a la invasión soviética ante la opinión
      pública alemana. Incluso miembros distinguidos del partido Nazi
      consideraban a Finlandia un país amigo, y consideraban humillante
      que familias alemanas que cuyos antepasados vivían desde hacía
      siglos en Finlandia y en los países bálticos hubieran tenido que
      ser evacuadas precipitadamente sin que el gobierno alemán
      protestara lo más mínimo.
    
A los judíos de Varsovia se les prohibió el uso del transporte
      público.
    
En Birmingham se inició el juicio contra los cinco acusados del
      atentado terrorista de Coventry del mes de agosto.
    
El presidente provisional de Ecuador, Carlos Arroyo del Río,
      aceptó concurrir a las elecciones presidenciales el año siguiente,
      así que renunció a la presidencia provisional y fue sustituido por
      su sucesor como presidente del Senado, Andrés Fernández de
        Córdova. 
    
Chiang Kai-shek volvió a ocupar el cargo de primer ministro
      chino.
    
Un submarino alemán hundióo un carguero griego en el mar de
      Noruega.
    
El 12 de diciembre unos 4.000 soldados
      finlandeses rodearon a unos 20.000 soldados soviéticos atacando
      por dos frentes, desde los lagos helados Hirvasjärvi y Tolvajärvi.
      La operación fue un éxito rotundo. Los finlandeses contaron sobre
      un centenar de muertos y unos 200 heridos, pero las bajas
      soviéticas fueron de unos 5.000 muertos y otros tantos heridos, y
      además perdieron 59 tanques y gran cantidad de armamento.
    
Ese día murió Douglas Fairbanks, a los 56 años, de un ataque al
      corazón.
    
Los chinos continuaban su contraofensiva frente a los japoneses a
      lo largo de todo el país, ahora en Wangshengang, Dacheng
      y Kulo-pu. Pronto capturaron las ciudades de Wan-ling,
      Pu-ling, Hsiao-ling, Man-kang-ling, Aicheng
      y Pai-tze-chiao. Por otra parte, el ejército chino cruzó
      el río Han y obligó a los japoneses a retirarse al oeste del río Yung-lung.
      El 13 de diciembre los chinos
      recuperaron Chuan-kou-tien, Chiang-hsi-tien y Yang-liu-ho.
      Los japoneses fueron expulsados del este de Guihuashu, así
      como de las ciudades de Ta-hsiao-chen-chung y Chang-chia-wan.
      Las ciudades de Changzhi and Tunliu
        fueron rodeadas. 
      
Ese día tuvo lugar la primera batalla naval de la Segunda Guerra
      Mundial, frente al estuario del Río de la Plata, en Uruguay. El
      acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee había
      hundido varios barcos británicos en el océano Atlántico, aunque
      nunca había causado ni una muerte. Todas las tripulaciones eran
      evacuadas antes de proceder al hundimiento del buque. Pese a ello,
      estaba causando graves trastornos al abastecimiento británico y
      por ello estaba siendo buscado intensamente. Finalmente, tres
      buques británicos dieron con él y, tras hora y media de combate
      uno de los barcos británicos tuvo que retirarse en mal estado. Los
      otros dos, aunque también estaban dañados, trataron de seguirlo en
      espera de refuerzos, pero el capitán del buque alemán, Hans
        Langsdorff, prefirió entrar en el puerto de Montevideo, dado
      que su nave también había sufrido daños y bajas considerables.
      Esto fue un error, ya que, aunque Uruguay era teóricamente
      neutral, en realidad favorecía a los aliados. Según los convenios
      internacionales, un buque beligerante no podía permanecer más de
      24 horas en un puerto neutral. La diplomacia británica actuó para
      exigir la expulsión del Graf Spee. Al principio exigieron
      su salida inmediata, pero luego, cuando el embajador británico fue
      informado de que no había barcos aliados cerca en condiciones de
      hacer frente al Graf Spee, la estrategia cambió. Los
      británicos arreglaron en secreto que un barco británico o francés
      saliera del puerto de Montevideo cada 24 horas (tanto si estaba
      previsto como si no) para invocar otro artículo según el cual un
      barco beligerante no podía abandonar un puerto neutral antes de 24
      horas de la salida de cualquier otro barco enemigo. Así el Graf
        Spee pudo ser retenido en el puerto mientras llegaban barcos
      aliados. Al mismo tiempo, se hizo llegar información falsa a los
      alemanes de que los británicos estaban reuniendo una gran flota.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero soviético (Ashkabad),
      otro británico (Deptford) y otro estonio (Mina).
    
Por la noche varios almacenes japoneses en China fueron
      incendiados en varias regiones de China.
    
El 14 de diciembre la Unión Soviética
      fue expulsada de la Sociedad de Naciones por su agresión a
      Finlandia. Ese mismo día, al anochecer, dos divisiones soviéticas
      cruzaban el río Taipale apoyadas por tanques. Sin embargo, los
      finlandeses mantuvieron sus posiciones y el ataque fue detenido en
      cinco minutos. El Ejército Rojo empezó a retirarse
      desordenadamente, habiendo perdido 18 blindados y con unas 400
      bajas.
    
De los cinco acusados por los asesinatos de Coventry, tres fueron
      absueltos, pero Peter Barnes y James Richards
      fueron condenados a muerte.
    
Los nazis asesinaron y enterraron en una fosa común a otras 46
      personas en el bosque de Palmiry. Se estima que antes de que
      acabara el año otras 70 personas corrieron la misma suerte.
    
Un submarino británico hundió un barco de escolta alemán en la
      bahía de Heligoland.
    
El 15 de diciembre se estrenó en
      Atlanta, ante unos 300.000 espectadores, Lo que el viento se
        llevó, uno de los clásicos del cine de Hollywood. Fue la
      película más cara rodada hasta entonces, y en esta primera
      exhibición duró cuatro horas y 20 minutos, aunque en la versión
      que se distribuyó por el país a partir de los días siguientes se
      cortaron algunas escenas hasta dejarla en menos de cuatro horas.
      El rodaje se había iniciado bajo la dirección de George Cukor,
      pero fue despedido a las pocas semanas (y pasó a dirigir Mujeres),
      y Víctor Fleming fue llamado para sustituirlo cuando aún estaba
      rodando El mago de Oz. El exeso de trabajo obligó a
      Felming a tomarse unas semanas de baja, en las que fue sustituido
      por Sam Wood. Mientras Clark Gable había sido elegido desde el
      principio para el papel de Rhett Butler, la actriz que
      debía interpretar a Scarlett O'Hara fue objeto de un
      complejo proceso de selección que incluyó a unas 1.400 actrices
      desconocidas, pero ninguna fue aceptada y finalmente se le dio el
      papel a la actriz británica Vivien Leigh. El reparto principal se
      completaba con Leslie Howard y Olivia de Haviland. 
    
El gobernador de Georgia había declarado ese día fiesta estatal.
      Los actores negros no acudieron al estreno, porque las leyes de
      segregación racial vigentes en Georgia les habrían impedido
      sentarse junto a los actores blancos. Clark Gable amenazó con
      boicotear el estreno por ese motivo, pero Hattie McDaniel,
      la principal actriz negra de la película, lo convenció para que
      asistiera y no dijera nada al respecto.
    
Las críticas fueron en general muy positivas. El único aspecto
      que se cuestionó fue que por seguir fielmente la novela de
      Mitchell se hubieran incluido muchas escenas intrascendentes que
      hubieran mejorado la película en caso de haber sido eliminadas. En
      particular, la labor de los actores fue ampliamente elogiada. En
      cambio, los defensores de los derechos de los negros no vieron la
      película con tan buenos ojos. El dramaturgo negro Carlton Moss
      escribió una carta abierta en la que decía que si El
        nacimiento de una nación había sido un ataque frontal a la
      historia de los Estados Unidos y al pueblo negro, Lo que el
        viento se llevó había sido un ataque por la retaguardia, por
      presentar la época de la esclavitud como una época idílica en la
      que hasta los negros vivían felices. El éxito en la taquilla fue
      inmenso. En Nueva York la veían unos 11.000 espectadores al día en
      las primeras semanas de exhibición.
    
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Germaine)
      en el océano Atlántico.
    
En China se libraban combates en una amplia área del país. Unos
      5.000 soldados japoneses atacaron Yicheng y Jiangsian.
      El 16 de diciembre los chinos tomaron Kaifeng
      y limpiaron la zona de tropas japonesas. También ocuparon las
      fortalezas que los japoneses habían levantado en Nieh-chia-chang,
      Fu-nan-chang, Wu-hsu-chia-chang, Chou-chia-chang,
      Tung-hsin-chang, Tuo-chuan-fu y Nan-ho-fu.
      
    
Los soviéticos atacaron la ciudad de Summa, por donde
      pasaban las defensas de la línea Mannerheim. Habían
      encontrado un agujero de un kilómetro en la línea defensiva
      finlandesa por el que pasaron más de 20 tanques.
    
Un submarino alemán hundió un carguero noruego (Glitrefjell)
      en el mar del Norte.
    
Ese día falleció el presidente panameño Juan Demóstenes
      Arosemena. Fue sucedido interinamente por Augusto Samuel Boyd.
      
    
El Graff Spee se veía obligado a abandonar Montevideo, y
      la falsa propaganda aliada había logrado engañar a los aliados.
      Aunque los británicos habían logrado con dificultad disponer unos
      pocos barcos frente a las aguas territoriales uruguayas, no tenían
      la capacidad necesaria para enfrentarse con éxito al barco alemán.
      Sin embargo, el 17 de diciembre el
      capitán Langsdorff optó por hundir el barco en el estuario del Río
      de la Plata, para evitar pérdidas de vidas que no repercutirían en
      beneficio alguno.
    
Un ataque aéreo alemán hundió cuatro pesqueros británicos. Un
      submarino alemán hundió dos cargueros daneses (Bogö y Jaegersborg)
      en el mar del Norte.
    
Dos columnas japonesas atacaron a los chinos en Xiantao y
      Shayang, que finalmente fueron ocupadas por los chinos.
    
El 18 de diciembre un escuadrón de aviones británicos logró llegar hasta el puerto alemán de Wilhelmshaven y bombardear los barcos que había en él. Los británicos lograron esquivar razonablemente las defensas antiaéreas alemanas, pero no contaban con un aeródromo camuflado del que empezaron a despegar aviones enemigos. Se libró así la primera batalla aérea de la Segunda Guerra Mundial, conocida como la batalla de la bahía de Heligoland, que concluyó con la victoria alemana. Los británicos perdieron 12 bombarderos y otros 3 resultaron dañados. Las pérdidas alemanas fueron mucho más leves.
Los finlandeses detuvieron el avance de las tropas soviéticas que
      habían tomado Petsamo. Stalin cumplía 60 años, y Hitler le envió
      un telegrama en el que le deseaba "buena salud y un feliz
        futuro para los pueblos de la amiga Unión Soviética". 
    
Los chinos tomaron Longhua, y persiguieron a los
      japoneses en retirada. Unos 60.000 soldados chinos atacaron el paso
        de Kunlun, cerca de Nanning, que tenía gran
      importancia estratégica, y que los japoneses se dispusieron a
      defender con unos 45.000 hombres apoyados por la armada y la
      aviación.
    
El 19 de diciembre se reuniò por
      cuarta vez el Supremo Consejo de Guerra Anglo-Francés, y acordó
      enviar ayuda a Finlandia si la requería, pese a la oposición de
      los países escandinavos.
    
Los finlandeses estaban conteniendo a la infantería soviética que
      había penetrado por Summa, pero no disponían de armas anti-tanque,
      por lo que los tanques soviéticos cruzaron sin dificultad sus
      líneas defensivas. Afortunadamente para los finlandeses, no
      estaban coordinados con la infantería y pronto quedaron aislados.
    
Un destructor británico hundió un barco de pasajeros alemán (Columbus)
      cerca de Nueva Jersey. Aviones alemanes hundieron dos pesqueros
      británicos y un barco de cabotaje finlandés (Uko).
    
Los chinos entraron en Baotou y capturaron unos almacenes
      y cuarteles de caballería japoneses tras una lucha casa por casa.
    
La tripulación del Graf Spee había sido llevada a Buenos
      Aires, pero el 20 de diciembre el
      capitán Langsdorff se suicidó para disipar cualquier duda sobre si
      había hundido el barco por cobardía.
    
El Comité de Actividades Antiestadounidenses
      estaba estudiando la posibilidad de proponer la ilegalización del
      Partido Comunista de los Estados Unidos. En principio se invitó a
      León Trotsky a que acudiera desde México a presentar las duras
      críticas que continuamente vertía sobre Stalin y el gobierno
      soviético, pero cuando trascendió que Trotsky tenía intención de
      oponerse a la prohibición del partido comunista y, más aún, que
      quería hacer un llamamiento para que la Segunda Guerra Mundial se
      convirtiera en una revolución mundial, se le denegó la entrada en
      el país.
    
En Nueva York Se inició una recogida de fondos para ayudar a
      Finlandia en un acto en el que participó el ex presidente Hoover.
      
    
Ante la inesperada resistencia que estaban presentando los
      finlandeses, la Unión Soviética detuvo todas las operaciones a
      gran escala para enviar más recursos antes de iniciar nuevas
      ofensivas.
    
El 21 de diciembre se estrenó la
      cantata Zdravitsa (lo que decían los rusos al brindar),
      compuesta por Prokófiev en ocasión del aniversario de Stalin.
      Basten los últimos versos para dar una idea de su contenido: Tú
        eres la llama que calienta nuestro espíritu y nuestra sangre,
        ¡Oh, Stalin, Stalin!
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero sueco (Mars) y
      otro noruego (Rudolf) en el mar del Norte.
    
El 22 de diciembre los finlandeses
      habían neutralizado a los tanques soviéticos aislados en su
      retaguardia y la batalla de Summa se dio por finalizada.
    
Después del inesperado éxito de Disney con Blancanieves,
      otras productoras se habían decidido a crear largometrajes de
      dibujos animados. El segundo en ser estrenado fue Los viajes
        de Gulliver, dirigida por Max Fleischer y distribuida por la
      Paramount. También fue un éxito de taquilla.
    
El 24 de diciembre, tras un día y una
      noche de intensos combates, los finlandeses pusieron en retirada a
      los soviéticos en Taipale, los cuales abandonaron a unos 2.000
      soldados en el campo de batalla. En total, unos 10.000 soldados
      soviéticos habían muerto en Taipale, y los heridos se contaban en
      decenas de miles. Las bajas finlandesas habían sido de unos 2.250
      hombres, entre muertos y heridos. Un ataque soviético en
      
      Suomussalmi también fue rechazado.
    
Ese día Walt Disney inauguró unos nuevos estudios, financiados
      con el éxito de su Blancanieves. Ese año termió la serie
      de cortos Sinfonías tontas. A partir del corto La
        fiesta sorpresa de Mickey, Mickey Mouse sufrió ese año un
      cambio de imagen. Lo más notorio era que sus ojos ya no eran dos
      puntos negros, sino que pasaban a ser blancos con pupilas negras.
    
Antes del amanecer del 25 de diciembre
      tropas soviéticas cruzaron el lago Suvanto, cubierto de
      hielo y lograron pillar por sorpresa a los finlandeses. Los
      soviéticos establecieron tres cabezas de playa en Patoniemi,
      Volossula y Kelja. La artillería finlandesa pudo
      evitar que les llegaran refuerzos. Al cabo de unas horas los
      soviéticos habían sido rechazados de Patoniemi y Volossula, pero
      en Kelja lograron atrincherarse. El 26 de
        diciembre los finlandeses lograron rechazar todos los
      intentos soviéticos de reforzar su posición en Kelja, pero a la
      vez sus intentos de expulsarlos fracasaron.
    
Esa noche, dos conocidos criminales polacos, Marian Prasuła and Stanisław Dąbek, mataron en Wawer
      (cerca de Varsovia) a dos oficiales alemanes, e inmediatamente 120
      polacos fueron arrestados aleatoriamente, de los cuales 114 fueron
      condenados a muerte esa misma noche, tras un "juicio" sumarísimo.
      Muchos de los condenados habían sido sacados de sus camas y ni
      siquiera se habían enterado del asesinato. Algunos ni siquiera
      eran de la zona, y estaban visitando a sus familiares por Navidad.
      De entre ellos sólo se salvaron siete que no resultaron muertos
      por los disparos, pero fingieron estarlo, y otro que había logrado
      escapar.
    
En las primeras horas del 27 de diciembre
      un potente terremoto sacudió el noreste de Turquía y causó unos
      8.000 muertos.
    
Tras varios contraataques fracasados, los finlandeses lograron
      expulsar a los soviéticos de Kelja. Además capturaron 12 cañones
      anti-tanque, 140 ametralladoras, 200 ametralladoras ligeras y 1500
      fusiles, material que les resultó valiosísimo para continuar su
      resistencia.
    
El 28 de diciembre seguían
      produciéndose temblores de tierra en Turquía, y la cifra de
      muertos llegó a los 20.000.
    
Un submarino alemán hundió un pesquero armado británico (HMT
        Barbara Robertson) cerca de la costa británica.
    
El 29 de diciembre se estrenó El
        jorobado de Notre Dame, con Charles Laughton en el papel de
      Cuasimodo y Maureen O'Hara en el de Esmeralda. No
      obtuvo muy buenas críticas y, aunque fue un éxito entre el
      público, su elevado coste de producción hizo que los beneficios
      fueran modestos.
    
También fue el día del estreno de Mujer o demonio, una
      parodia de los westerns protagonizada por Marlene Dietrich
      y James Stewart. Dietrich había renunciado ese año a su
      nacionalidad alemana, tras haber obtenido la estadounidense. Su
      carrera estaba en declive y esta película la relanzó un poco,
      aunque sin llegar a los niveles de sus mejores tiempos.
    
Por último, también se estrenó Raffles, dirigida por Sam
      Wood y protagonizada por David Niven y Oliva de Haviland. 
    
El 30 de diciembre apareció publicado un artículo de Hermann Göring en el que afirmaba que en cuanto Hitler ordenara a la Luftwaffe atacar Gran Bretaña, "sería un ataque como la historia mundial nunca había visto otro igual".
En España había unos 270.000 presos en espera de juicio como
      consecuencia de la guerra civil. En algunas cárceles llegaron a
      acumularse unos 15.000 prisioneros cuando su capacidad prevista
      era de poco más de 500. La mortalidad en las cárceles por las
      malas condiciones era elevada.
    
Los datos sobre la Unión Soviética hablan de que antes de que empezara la Segunda Guerra Mundial había casi 1.5 millones de trabajadores forzados en los gulags, pero este número estaba aumentando rápidamente por la llegada de prisioneros polacos.
| La victoria de Franco | Índice | La batalla de
              Francia |