| ANTERIOR | LA
                  LARGA MARCHA | SIGUIENTE | 
|---|
El 2 de enero de 1935 el parlamento
      español aprobó la suspensión indefinida del Estatuto de Autonomía
      de Cataluña.
    
El 3 de enero Etiopía apeló a la
      Sociedad de Naciones para que arbitrara el conflicto diplomático
      generado por el incidente de Walwal a finales del año anterior.
    
Ese día terminó la batalla de Ybybobó, en la que unos 1200
      soldados bolivianos cayeron prisioneros de los paraguayos, a los
      que había que sumar 200 muertos en combate y otros 200 ahogados en
      el río Pilcomayo. En cambio, el coronel que dirigía a los
      bolivianos y la mayor parte de sus oficiales se las habían
      arreglado para escapar.
    
El 7 de enero Lluís Companys, el
      presidente depuesto de la Generalidad de Cataluña, fue trasladado
      a una cárcel de Madrid junto con sus consejeros para ser juzgado
      por el Tribunal de Garantías Constitucionales.
    
Mussolini se entrevistó con el ministro de asuntos exteriores
      francés, Pierre Laval, y ambos firmaron en Roma un acuerdo
      por el que Francia cedía a Italia una franja de terreno fronteriza
      entre el Chad y Libia, así como una parte de la Somalia francesa,
      que pasaría a formar parte de la Eritrea italiana. En el Tratado
      de Versalles, Italia no había recibido nada de las colonias
      alemanas en África, pero a cambio Francia y Gran Bretaña se habían
      comprometido a cederle algunos de sus territorios. Gran Bretaña ya
      le había hecho algunas cesiones, mientras que Francia lo había
      evitado hasta este momento, en el que le interesaba contar con
      Italia ante un posible conflicto con la Alemania de Hitler, ya que
      Gran Bretaña se estaba mostrando bastante condescendiente con el Führer.
      En el acuerdo Laval también garantizó a Mussolini que Francia no
      interferiría en el caso de una guerra entre Italia y Etiopía.
    
El ejército rojo que huía de Jiangxi tomó la ciudad de Zunyi,
      una de las más grandes y prósperas de la provincia de Guizhou.
      Allí pudieron descansar varios días y hacer planes de futuro.
    
El 10 de enero Manuel Portela
        Valladares fue nombrado gobernador general de Cataluña.
    
Ramiro Ledesma Ramos, uno de los fundadores de las Juntas de
      Ofensiva Nacional-Sindicalista, fue expulsado de la nueva
      formación fascista, la Falange Española de las JONS, en la que las
      JONS se habían integrado. La expulsión se atribuyó a diferencias
      ideológicas, pero lo que había de fondo eran luchas por el poder
      interno de la organización.
    
Grigory Zinóviev y Lev Kámenev fueron condenados a diez y cinco
      años de cárcel, respectivamente, tras haber confesado su
      "complicidad moral" en el asesinato de Kírov.
    
El 11 de enero dos regimientos
      bolivianos fueron rodeados por los paraguayos en Capirendá,
      dejando 330 muertos y 200 prisioneros. El resto tuvo que retirarse
      hacia Villamontes.
    
Ese día se estrenó Tres lanceros bengalíes,
      dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por Gary Cooper, que
      fue un gran éxito de taquilla, hasta el punto de que marcaría una
      tendencia en las películas de aventuras de los años siguientes.
      Una de las críticas más entusiastas la recibió de Adolf Hitler,
      que afirmó haberla visto tres veces: Me gusta esta película
        porque muestra a un puñado de británicos que mantiene a un
        continente en la esclavitud. Así es como una raza superior debe
        comportarse y ver la película es obligatorio para las SS.
      Gary Cooper protagonizó otras dos películas ese año: La noche
        de bodas, que no tuvo mucho éxito, probablemente porque
      narraba una relación adúltera, y Peter Ibbetson, también
      dirigida por Hathaway, que tuvo mucho mejor acogida.
    
El Territorio de la Cuenca del Sarre había quedado bajo la
      administración de la Sociedad de Naciones tras el Tratado de
      Versalles, pero el 13 de enero se
      celebró un referéndum en el que el 90.73% del censo votó la
      reincorporación a Alemania.
    
El 15 de enero se inició la Reunión
        de Zunyi entre los principales dirigentes comunistas
      presentes en la ciudad. En esa época los comunistas chinos estaban
      dirigidos por los llamados veintiocho bolcheviques, que
      habían estudiado en Moscú y tenían el apoyo de la Unión Soviética.
      El más destacado era Wang Ming, que entonces se encontraba
      en Moscú y representaba el marxismo-leninismo más puro y ortodoxo
      que podía encontrarse en China. De entre los que se encontraban en
      Zunyi, el principal representante de los veintiocho
        bolcheviques era Bo Gu, leal a Wang Ming, y que estaba al
      mando de la expedición junto con el general Zhou Enlai y con el
      asesoramiento militar del alemán Otto Braun (o Li De). El
      principal rival político de los veintiocho bolcheviques
      era Mao Zhedong, cuyo comunismo era más heterodoxo. Por ejemplo,
      el dogma marxista-leninista rezaba que eran los obreros quienes
      tenían que llevar adelante la revolución para implantar la
      dictadura del proletariado, mientras quef el campesinado
      representaba un papel secundario. Por el contrario, Mao señalaba
      que en China había pocos obreros y muchos campesinos, así que
      había que adaptar el marxismo-leninismo hasta hacerlo comprensible
      y aplicable a los campesinos, con sus problemas específicos,
      distintos de los de los obreros. En los últimos meses en Jiangxi,
      Wang Ming y Bo Gu habían puesto a Mao bajo arresto en un intento
      de apartarlo del poder, pero, como ha sucedido siempre con todas
      las religiones —y el marxismo-leninismo no iba a ser una
      excepción— el poder lo acaban reteniendo los sacerdotes que saben
      adaptar los dogmas a las necesidades del momento a la vez que
      consiguen eludir o acallar las acusaciones de herejía (san Pablo
      es un ejemplo perfecto de este fenómeno). Así, en la reunión de
      Zunyi, Mao jugó bien sus cartas y superó incluso la falacia
      leninista por excelencia (la que Lenin usaba siempre como
      argumento-comodín), que le fue lanzada por Gai Feng cuando
      lo acusó de no saber nada de marxismo-leninismo. El caso fue que
      la mayoría de los presentes en la reunión apoyaron a Mao frente a
      Bo Gu y Otto Braun (que sólo podía comunicarse en ruso a través de
      un intérprete).
    
Los comunistas chinos presentarían más adelante la Reunión de
      Zunyi como un momento clave en la historia del Partido Comunista
      Chino, en la que éste renunció al marxismo-leninismo soviético
      para abrazar la versión de Mao. No obstante, hay que tener en
      cuenta que lo único que se sabe de dicha reunión fue lo que se
      contó más adelante en un contexto en el que la única verdad que
      podía contarse era la verdad oficial. Hay indicios de que en
      realidad la reunión de Zunyi no fue especialmente relevante y que
      el triunfo de Mao frente a sus rivales políticos no se debió a
      ningún brillante torneo dialéctico, sino más bien a una lucha por
      el poder más o menos miserable desarrollada en pequeños asaltos a
      lo largo de todo el recorrido. Fuera como fuera, el caso fue que
      Zhou Enlai conservó su posición como máxima autoridad militar,
      mientras que Bo Gu y Otto Braun quedaron relegados a un segundo
      plano. Mao arrebató a Bo Gu el cargo de Secretario General del
      Partido Comunista de China.
    
El 16 de enero se estrenó en Milán la
      ópera Nerone, de Pietro Mascagni. El propio compositor
      dirigió la orquesta.
    
Cuando llegaron noticias de que las tropas de Chiang Kai-shek se
      dirigían a Zunyi los comunistas tuvieron que suspender sus
      deliberaciones y el 18 de enero
      abandonaron la ciudad. Mao propuso dirigirse hacia el norte, para
      unirse al cuarto ejército rojo, comandado por Zhang Guotao,
      que según la información disponible se encontraba al norte de
      Sichuan.
    
El 18 de enero se estrenó David
        Copperfield, una versión de la novela de Dickens dirigida
      por George Cukor y con un amplio reparto en el que intervenían
      Lionel Barrymore y Maureen O'Sullivan. El protagonista fue el
      actor británico de 11 años Freddie Bartholomew, al que
      Cukor había "descubierto" recientemente en un viaje a Londres.
    
El 22 de enero el zar Boris III de
      Bulgaria logró la dimisión del general Georgiev y nombró primer
      ministro al general Pencho Zlatev, que recibió el encargo
      de perseguir a los republicanos. El propio Georgiev no tardó en
      ser encarcelado.
    
El 23 de enero los paraguayos tomaron Carandaitý.
El 25 de enero cinco askaris
      italianos (es decir, soldados africanos al servicio de Italia)
      murieron a manos de fuerzas etíopes cerca de Walwal. En las
      semanas siguientes Mussolini empezó a enviar un gran número de
      soldados a las colonias italianas de Eritrea y Somalia,
      fronterizas con Etiopía.
    
El 28 de enero los paraguayos
      desalojaron a los bolivianos de Boyuibé. 
    
Los nacionalistas chinos atacaron el soviet de
      Hubei-Henan-Shaanxi con casi 7.000 hombres, pero no tuvieron mucho
      éxito. El 31 de enero los comunistas
      tomaron la ciudad de Zuoshui forzando a los nacionalistas
      a desplazar tropas para reforzar la zona.
    
Stalin había seguido muy de cerca las investigaciones por el
      asesinato de Kírov, llegando incluso a trasladarse a Leningrado
      para interrogar personalmente al asesino. Al frente de las
      investigaciones había puesto a Nikolái Yezhov, un lituano
      que se hacía pasar por ruso (había vivido en San Petersburgo desde
      los 11 años) y que había ascendido con relativa rapidez en el
      Partido Comunista de la Unión Soviética gracias a sus grandes
      aptitudes como fanático, radical, inmoral e implacable (así lo
      describían quienes lo trataron). Desde que empezó a colaborar con
      Stalin inició un ascenso aún más rápido en el gobierno soviético.
      El 1 de febrero fue incluido en la
      secretaría del comité central, y en las semanas siguientes iría
      acumulando nuevos cargos. Había participado en la reorganización
      de la OGPU para convertirla en el NKVD, y Guénrij Yagoda se había
      visto presionado por Stalin para que le facilitara toda la
      información que requiriera, información que Yezhov empleó con
      eficiencia, pues no tardó en presentar un informe a Stalin en el
      que consignaba la detención de un millar de rivales políticos y la
      deportación a lejanos campos de trabajo de varios miles de
      antiguos burgueses.
    
En la campaña contra el soviet de Hubei-Henan-Shaanxi un
      batallón nacionalista fue aniquilado en una emboscada. El 5 de febrero los nacionalistas pusieron fin
      a la campaña con un coste de 1.200 bajas.
    
El plan de Mao de avanzar en línea recta hacia el norte fue un
      fracaso, pues el camino estaba bien custodiado por fuerzas
      nacionalistas. Tras sufrir una derrota en Tucheng, el 7 de febrero los dirigentes comunistas se
      renunieron en Dahetan y cambiaron de planes. Aunque más
      adelante los comunistas presentarían la huída de Mao como un
      modelo de estrategia militar, lo cierto es que durante los cuatro
      meses siguientes estuvieron moviéndose en círculos, pasando varias
      veces por los mismos lugares. El río Chishui lo llegaron a
      cruzar en cuatro ocasiones.
    
El primer ministro yugoslavo, Bogoljub Jevtić, disolvió el
      parlamento y convocó elecciones, ya que en éste no estaban
      representados los partidos que se habían opuesto a la dictadura
      del rey Alejandro I.
    
El 8 de febrero la Asamblea
      Constituyente filipina aprobó una constitución para la Mancomunidad
        Filipina, que le confería al archipiélago un status
      similar al de Estados Libre Asociado que tenía Puerto Rico, pero
      sólo durante un periodo de diez años, tras el cual las Filipinas
      pasarían a ser un Estado independiente.
    
Ese día se celebraron en Turquía las primeras elecciones
      generales en las que las mujeres podían votar y ser elegidas.
      Concretamente, 18 mujeres fueron elegidas, cuando en muchos países
      europeos las mujeres no tenían aún el derecho de voto. Para esas
      fechas Atatürk había transformado ya a Turquía en un país singular
      en el mundo islámico: era una república laica, democrática y con
      un sistema legal y administrativo que no tenía nada que envidiar a
      los de los países más avanzados. El único objetivo que Atatürk no
      había logrado era constituir una oposición democrática. En esa
      época sólo había un partido político con representación
      parlamentaria, pero no porque otros estuvieran prohibidos (algunos
      habían sido prohibidos por conspirar contra la república, pero
      ninguna ley prohibía crear partidos políticos demócratas). Quizá
      uno de los mayores logros de Atatürk había sido separar la
      religión del Estado sin necesidad de perseguir en ningún momento
      la religión. Al contrario, el Estado se había involucrado en la
      modernización del islam y había patrocinado la traducción del
      Corán al turco, que ese año se publicó por primera vez, tras un
      periodo de varios años de lecturas en público y de alfabetización
      de la población.
    
El ejército paraguayo trató de rodear a un regimiento boliviano
      en Ñancorainza, el cual perdió gran cantidad de municiones
      y de personal médico. Sin embargo, finalmente pudo recibir ayuda y
      el 11 de febrero los paraguayos
      tuvieron que retirarse hacia Boyuibé. 
    
El 13 de febrero el general
      Estigarribia trató de tomar Villamontes a los bolivianos
      con 15.000 hombres y con muy poca artillería. La posición contaba
      con buenas defensas a cargo de unos 21.000 bolivianos, así que los
      paraguayos terminaron retirándose con bastantes bajas.
    
Ese día Bruno Hauptmann fue declarado culpable del secuestro y
      homicidio en primer grado del hijo de Charles Lindbergh, lo que le
      supuso la condena a muerte. Las pruebas contra él eran numerosas,
      pero todas circunstanciales, y Hauptmann nunca dejó de defender su
      inocencia. Su esposa inició una campaña de recogida de fondos para
      solicitar una apelación.
    
En Francia se realizó la primera transmisión de televisión. Por
      esas mismas fechas empezó a funcionar también la televisión
      alemana.
    
La empresa Eastman Kodak empezó a comercializar la Kodachrome,
      la primera película fotográfica en color. Su calidad nunca sería
      mejorada hasta la llegada de la fotografía digital.
    
El 23 de febrero Paraguay se retiró de
      la Sociedad de Naciones.
    
Las encuestas decían que Popeye era más popular que Mickey
        Mouse, así que Disney se propuso impulsar al personaje, y
      ese día se estrenó El concierto de la banda, el primer
      corto de Mickey en color, junto al pato Donald, Goofy,
        Horacio y Clarabella. Está considerado como uno de
      los mejores cortos de Disney. Se dice que al director Arturo
        Toscanini le gustó tanto cuando fue al cine a verla que
      pidió que la volvieran a pasar.
    
El 27 de febrero, tras cruzar el
      Chishui por segunda vez, el ejército rojo de Mao Zhedong llegó de
      nuevo a Zunyi, que era entonces una ciudad fantasma, pues casi
      toda la población había huido. Los comunistas trataron de
      organizar defensas en los alrededores de la ciudad para
      convertirla en un asentamiento permanente.
    
Ese día tuvo lugar la séptima ceremonia de entrega de los premios
      de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Por primera
      vez, las películas elegibles eran las estrenadas el año anterior.
      La gran ganadora fue Sucedió una noche, que se llevóel
      premio a la mejor producción, al mejor director (Frank Capra), al
      mejor actor (Clark Gable), a la mejor actriz (Claudette Colbert) y
      al mejor guión adaptado.
    
Cuando Claudette Colbert acabó de rodar la película le dijo a una
      amiga: Acabo de terminar la peor película del mundo.
      Aunque había sido nominada, Colbert no asistió a la ceremonia,
      convencida de que no iba a ganar, y había planeado iniciar ese
      mismo día un viaje en tren. Cuando fue elegida, un jefe de la Columbia
        Pictures envió a alguien a la estación para "sacarla a
      rastras del tren y llevarla a la ceremonia", y aún pudo llegar a
      tiempo de recoger su "óscar" vestida con un modesto traje de
      viaje.
    
El 1 de marzo el general Nikólaos
      Plastiras dio un golpe de Estado contra el gobierno de Panagis
      Tsaldaris, al que acusaba de estar colaborando con los realistas
      para restaurar la monarquía. Los golpistas se hicieron con la
      flota griega y la dirigieron a Creta, donde convencieron a
      Eleftherios Venizelos para que se pusiera al frente de la
      revuelta. El gobierno encomendó la lucha contra los golpistas al
      ministro de asuntos militares, el general Geórgios Kondilis a la
      vez que nombró ministro del Interior al general Ioannis
        Metaxás. 
    
Un militar húngaro llamado Ferenc Szálasi dejó el
      ejército para fundar un partido político nacionalista, el Partido
        de la Voluntad Nacional, cuyo símbolo era una cruz con los
      brazos terminados en flechas. Era un símbolo de las antiguas
      tribus magiares que poblaron Hungría, de modo que hacía referencia
      a la pureza de sangre húngara, igual que la esvástica nazi hacía
      referencia a la pureza de sangre aria. Pero además, sugería la
      idea de que Hungría debía expandirse hacia los cuatro puntos
      cardinales, para recuperar el territorio perdido tras la Primera
      Guerra Mundial. Por ello su partido fue más conocido como el Partido
        de la Cruz Flechada. Su ideología era anticomunista,
      anticapitalista y antisemita, lo que lo convertía en muy próximo
      al partido nazi de Hitler si no fuera porque también era
      antialemán. De hecho, Szálasi adoptó la teoría nazi de la
      supremacía racial con la modificación obvia de que la raza aria no
      era la única raza superior, sino que a su lado, en pie de
      igualdad, estaba la raza húngara. A lo largo de ese año, el
      partido llegó a contar con unos 8.000 afiliados, que irían
      aumentando en los años siguientes.
    
Tras haberse organizado unas elecciones en las que participaba
      como candidato único, el general Maximiliano Hernández asumió de
      nuevo la presidencia de El Salvador.
    
El presidente haitiano Sténio Vincent también realizó el típico
      arreglo de la constitución y el típico plebiscito para prolongar
      su mandato.
    
En vista de que la Asamblea de Siam no aceptaba las exigencias
      del rey Rama VII, éste abdicó el 2 de marzo.
      El rey no quiso ejercer su prerrogativa de elegir sucesor y, según
      las leyes dinásticas (aunque hubo cierto debate sobre si se
      aplicaron correctamente) el gobierno, secundado por la Asamblea,
      entregó el trono al príncipe Ananda Mahidol, de diez años,
      nieto del rey Rama V y que adoptó el nombre de Rama VIII.
      Por aquel entonces estaba estudiando en Suiza y allí permaneció.
      La Asamblea eligió también tres regentes hasta que el monarca
      alcanzara la mayoría de edad.
    
Mientras tanto los nacionalistas habían iniciado una nueva
      campaña contra el soviet de Hubei-Henan-Shaanxi, y los
      comunistas empezaron retirándose hacia el sur de la región de Yunxi,
      tomando las ciudades de Ningshan y Foping. El 8 de marzo los comunistas tomaron Huayang
      perseguidos de cerca por los nacionalistas.
    
El 9 de marzo Konstantin Päts fundó la
      Líga Patriótica, y lo convirtió en el único partido
      político legal de Estonia. Según explicó el propio Päts, las
      organizaciones políticas debían aunar la sociedad, no
      fragmentarla. El año pasado Päts había declarado el estado de
      emergencia por seis meses, pero ya era la tercera vez que lo
      prorrogaba.
    
Ese día la Warner Brothers estrenó un corto de dibujos
      animados de la serie Merrie Melodies con el título de I
        haven't got a hat. En él aparecían varios personajes nuevos
      que los animadores querían probar a ver si alguno de ellos podía
      hacerse popular, y el único que realmente pasaría a la fama fue Porky,
      el cerdito tartamudo.
    
El 10 de marzo los comunistas de
      Hubei-Henan-Shaanxi tendieron una emboscada a los nacionalistas y
      aniquilaron cinco batallones, dejando 600 muertos.
    
La Sociedad de Naciones no se pronunciaba sobre el conflicto de
      Walwal, y Etiopía solicitó de nuevo un proceso de arbitraje, a la
      vez que denunciaba los preparativos militares italianos.
    
Ese día se publicó la novela Muerte en las nubes, de
      Agatha Christie, protagonizada por Hércules Poirot. 
    
G.K. Chesterton publicó un nuevo libro de relatos del Padre
        Brown, titulado El escándalo del padre Brown. 
    
Robert Graves publicó su novela Claudio el dios y su esposa
        Mesalina, continuación de Yo, Claudio. 
    
William Faulkner publicó su novela Pylon. 
    
Graham Greene publicó su novela Inglaterra y yo. 
    
Un escritor estadounidense llamado John Steinbeck
      consiguió su primer éxito de ventas y de crítica con su novela
      picaresca Tortilla flat. 
    
W.E.B. Du Bois publicó su obra más importante: La
        reconstrucción negra, en la que hace un análisis
      socioeconómico profundo de los Estados sureños tras la guerra
      civil, y cuestiona las teorías imperantes que culpaban a los
      negros del fracaso de la reconstrucción. Incluso cuestionaba que
      ésta hubiera sido un completo fracaso, sino que los republicanos
      habían implantado reformas muy positivas, y que el retroceso vino
      después, cuando los demócratas recuperaron el poder e implantaron
      las leyes racistas Jim Crow. 
    
Vladimir Tchernavin publicó su libro Hablo por los que
        guardan silencio: Prisioneros de los soviéticos. Junto con
      el libro que su esposa había publicado el año anterior, fue uno de
      los primeros testimonios sobre la vida en la Unión Soviética y en
      el GULAG. 
    
El 11 de marzo el general Kondilis
      había sometido a las fuerzas golpistas en la Grecia continental, y
      poco después la flota rebelde se rindió. Venizelos tuvo que pedir
      asilo político en la isla de Kasos (en el Dodecaneso,
      ocupado por Italia). Plastiras huyó también de Grecia y fue
      condenado a muerte in absentia. En general, las
      represalias contra los golpistas fueron leves, pero el gobierno
      expulsó del ejército a la mayor parte de los venizelistas.
    
El 15 de marzo el ejército de Mao fue
      derrotado en Luban Chang, a unos 80 km de Zunyi, lo que
      obligó a desalojar de nuevo esta posición (y a cruzar el Chishui
      por tercera vez en un avance hacia el norte y por cuarta y última
      vez en un nuevo retroceso). Los reveses militares hicieron que Mao
      perdiera el cargo de Secretario General del Partido Comunista de
      China, pero éste pasó a Zhang Wentian, que era uno de sus
      más leales partidarios. Mao quedó como ayudante de Zhou Enlai,
      cuya autoridad no se vio menoscabada.
    
Las últimas elecciones parlamentarias en Iraq, llevadas a cabo a
      finales del año anterior, habían dejado con muy poca
      representación a las tribus Shia, y varios de sus jeques
      llevaban provocando disturbios desde principios de año. Cuando
      vieron que no se les ofrecía ninguna contrapartida por apaciguar a
      sus tribus, organizaron un alzamiento en toda regla. El primer
      ministro Ali Jawdat al-Aiyubi había tenido que dimitir, y
      su sucesor, Jamil al-Midfai, incapaz de controlar la
      situación, hizo lo propio dos semanas después, el 17 de marzo. El rey Ghazi propuso entonces
      que formara gobierno a Yasin al-Hashimi, que era uno de
      los políticos partidarios de los rebeldes. Esto suponía en la
      práctica un golpe de Estado, pues al-Hashimi llegaba al gobierno
      por la amenaza de los rebeldes.
    
Ese día Etiopía volvió a pedir la ayuda de la Sociedad de
      Naciones ante los preparativos militares italianos.
    
El presidente de la compañía aérea Luftschiffbau Zeppelin
      era Hugo Eckener, el piloto habitual del dirigible Graf
        Zeppelin, y que dos años atrás había competido con Hitler en
      las elecciones presidenciales. Además, había resistido los
      intentos de los nazis de usar sus dirigibles con fines
      propagandísticos, pero su compañía estaba teniendo pérdidas y
      finalmente no pudo evitar que el gobierno nazi la forzara a
      incorporarse en una nueva compañía llamada Deutsche Zeppelin
        Reederei, fundada el 22 de marzo,
      en la que participaba el ministerio de aviación, lo que en la
      práctica suponía una nacionalización de la compañía. 
    
Una vez que al-Hashimi fue nombrado primer ministro de Iraq, la
      revuelta de los Shia se había disuelto en apenas una semana. Dos
      jeques rebeldes habían entrado en Bagdad acompañados de un gran
      número de seguidores armados, oficialmente para presentar una
      petición al rey Ghazi, pero en la práctica se trataba de una
      demostración de fuerza.
    
El 28 de marzo Walery Sławek fue nombrado de nuevo primer ministro de Polonia.
Ramón González Peña y Teodomiro Méndez, dos
      dirigentes socialistas que habían participado en la "Revolución de
      Asturias" del año anterior en España, habían sido condenados a
      muerte, pero el gobierno conmutó la pena por la de cadena
      perpetua. Sin embargo, esto provocó una grave crisis de gobierno,
      ya que cinco ministros votaron en contra, incluyendo los tres de
      la CEDA, que el 29 de marzo presentaron
      su dimisión. Lerroux trató entonces de formar un nuevo gobierno
      que dejara fuera a la CEDA, para lo cual el presidente
      Alcalá-Zamora suspendió el parlamento por un mes.
    
El primer ministro húngaro, Gyula Gömbös, estaba implantando
      disimuladamente el fascismo en su país. Financiaba periódicos
      afines al gobierno, había creado una red de delatores, había
      implantado un sistema de censura y de intervención del correo, y
      perseguía a los comunistas e incluso a los socialdemócratas. No
      obstante, disimulaba su antisemitismo para conseguir fondos de la
      burguesía judía. También había creado una milicia que contaba ya
      con 60.000 miembros, con la que hostigaba a sus rivales políticos.
      Los asesinatos de Marsella he habían proporcionado una buena
      excusa para relevar altos mandos del ejército y sustituirlos por
      otros afines a su partido. Cuando ya se sintió suficientemente
      fuerte, convenció al regente Miklós Horthy para que disolviera el
      parlamento y convocara nuevas elecciones, que tuvieron lugar
      el 1 de abril en un clima de
      violencia extrema. El partido del gobierno obtuvo 170 de los 245
      escaños del parlamento. (El partido de la Cruz Flechada obtuvo
      sólo dos escaños.) A partir de ese momento Gömbös intensificó sus
      actitudes fascistas: favoreció la agitación de organizaciones
      estudiantiles profascistas y antisemitas, y organizó un culto a su
      persona como caudillo de la nación.
    
El 4 de abril se estrenó en Leningrado
      con gran éxito el ballet La limpia corriente, de Dimitri
      Shostakóvich. 
    
El 5 de abril un destacamento de 2.600
      soldados paraguayos cruzó el río Parapetí y desalojó a
      5.000 soldados bolivianos que estaban en la orilla.
    
El 9 de abril el ejército nacionalista
      chino que participaba en la campaña contra Hubei-Henan-Shaanxi
      sufrió una emboscada Jiujiangang en la que dos regimientos
      fueron aniquilados y más de mil soldados cayeron prisioneros.
    
En los Estados Unidos continuaban las tormentas de polvo. Ese
      invierno había caído nieve roja en Nueva Inglaterra. El 14 de abril fue conocido como el Domingo
        Negro, porque unas 20 tormentas de polvo se produjeron
      simultáneamente a lo largo de las Grandes Llanuras, desde Canadá
      hasta Texas. El día se oscureció y en algunos lugares no se podía
      ver apenas a un metro de distancia. Los daños fueron inmensos.
      Unas 500.000 personas se quedaron sin hogar. Muchas granjas
      tuvieron que ser abandonadas. Se calcula que a lo largo de esa
      década unos 3.5 millones de personas emigraron de los Estados
      centrales.
    
El 16 de abril los paraguayos
      capturaron el poblado indígena de Charagua. El continuado
      avance paraguayo estaba poniendo en riesgo unas instalaciones
      petroleras de la Standard Oil, así que el ejército
      boliviano se vio obligado a lanzar un contraataque. Ese mismo día
      dos divisiones bolivianas irrumpieron en la zona de Boyuibé y
      barrieron las débiles defensas paraguayas.
    
El 18 de abril los comunistas de
      Hubei-Henan-Shaanxi tomaron Hunan, y ahí terminó la campaña
      nacionalista contra el soviet, con un total de unas 2.000
      bajas.  Lo habitual en estos casos era que Chiang Kai-shek
      lanzara inmediatamente una campaña con más efectivos que las
      anteriores, pero en estos momentos su prioridad era evitar que el
      ejército de Mao Zhedong se uniera al de Zhang Guotao, así que de
      momento no hubo otra campaña. Por esta época, no obstante, se
      inició con mucho retraso una campaña contra el soviet de
      Shaanxi-Gansu con cerca de 40.000 soldados, principalmente
      pertenecientes a señores de la guerra que no se tomaron los
      objetivos marcados con mucho entusiasmo, actuaron
      descoordinadamente, dirigidos desde la distancia por el propio
      Chiang, y fueron fácilmente rechazados por los comunistas a lo
      largo de los meses siguientes.
    
Después de que el general Zlatev hubiera reprimido a los
      republicanos, el 21 de abril el zar
      Boris III designó un nuevo gobierno formado completamente por
      civiles, con Andrey Toshev como primer ministro. El
      monarca le encargó contener a los militares, redactar una
      constitución y construir un nuevo movimiento popular.
    
El 22 de abril se estrenó La novia
        de Frankenstein, protagonizada por Boris Karloff. Fue un
      gran éxito en su género, aunque tuvo muchos problemas con la
      censura y fue prohibida en algunos países. Las objeciones de la
      censura tenían que ver con el excesivo número de muertes, con
      algunas líneas en las que Víctor Frankenstein se comparaba con
      Dios, e incluso se dijo que algunos personajes podían sugerir que
      eran homosexuales (incluida la propia "criatura", que llamaba "friend"
      tanto a un ermitaño como a su "novia").
    
El 23 de abril se aprobó una nueva constitución en Polonia que definía un estado presidencialista autoritario al gusto de Józef Piłsudski.
Ese día se interpretó en el Conservatorio de Moscú el trabajo de
      graduación de un compositor armenio de 32 años llamado Aram
        Jachaturián. Se trataba se su primera sinfonía, e
      inmediatamente llamó la atención de muchos directores y pasó a ser
      interpretada con frecuencia por las orquestas soviéticas.
    
El 25 de abril se estrenó Yendo a
        la ciudad, protagonizada por Mae West, que también escribió
      el guión. No tuvo muy buenas críticas, en parte porque la censura
      le había obligado a introducir bastantes cambios. La acrtiz era
      entonces la mujer mejor pagada de los Estados Unidos, y la segunda
      persona mejor pagada, detrás del periodista William Randolph
      Hearst. 
    
El 24 de abril dos divisiones
      bolivianas lograron cercar a una división paraguaya y que resistió
      durante cuatro días hasta que el 27 de abril
      logró romper el cerco y escapar. Los bolivianos habían perdido en
      la operación el 20% de sus hombres.
    
Ese día se inauguró la Exposición Universal de Bruselas,
      en la que participaron 25 países oficialmente y otros cinco de
      forma no oficial. El tema de la exposición fue la colonización,
      para conmemorar el quincuagésimo aniversario del establecimiento
      del Estado Libre del Congo (los belgas seguían creyendo entonces
      que era algo digno de ser conmemorado).
    
El ejército rojo de Mao tuvo una actuación brillante cuando
      aparentó atacar la ciudad de Kunming. El 29 de abril una avanzadilla se aproximó a la
      ciudad, cuyos habitantes habían huído al saber que se acercaban
      los comunistas y Chiang Kai-shek tuvo que desplazar tropas para
      proteger la ciudad. Esto permitió a los comunistas huir hacia el
      oeste. Ahora bien, con ello se internaban en territorios cada vez
      más inhóspitos, poblados por minorías étnicas que hablaban lenguas
      muy diferentes del chino.
    
El 3 de mayo Jardiel Poncela estrenó
      su comedia Un adulterio decente. 
    
Josef von Sternberg estrenó su película El diablo era mujer,
      protagonizada por Marlene Dietrich y ambientada en España, donde
      fue prohibida inmediatamente porque el gobierno consideró que
      presentaba una visión deformada del país, llena de tópicos. El
      gobierno llegó incluso a presentar una queja formal a la Paramount,
      quien cedió a la amenaza y retiró la película del mercado. La
      película estuvo perdida hasta que años más tarde Marlene Dietrich
      proporcionó una copia que tenía guardada. Sternberg estrenó
      también ese año una versión de Crimen y castigo, basada en
      la novela de Dostoyevski
    
Aunque el primer ministro yugoslavo, Bogoljub Jevtić, había empezado mostrándose muy tolerante con la oposición, su actitud había ido cambiando a medida que se acercaba la fecha de las elecciones. Muchos partidos políticos no fueron autorizados a concurrir, y sólo pudieron presentarse (además del partido gubernamental) un partido filofascista liderado por Dimitrije Ljotić, que había sido ministro de justicia durante la dictadura del monarca, otro partido, también dirigido por un ex ministro de justicia, y una coalición en la que se tuvieron que unir todos los partidos de la oposición bajo el liderazgo del croata Vladko Maček. Jevtić no dudó en usar a la policía para asegurarse la victoria el 5 de mayo. El partido gubernamental consiguió el 60% de los votos, y la ley electoral le amplificaba sustancialmente el porcentaje de parlamentarios. Como consecuencia la oposición agrupada en torno a Maček se negó a entrar en el parlamento.
Apenas se reanudaron las sesiones parlamentarias en España, el
      nuevo gobierno de Alejandro Lerroux se encontró en minoría, porque
      la CEDA dejó de apoyarlo, así que se vio obligado a negociar con
      José María Gil Robles y el 6 de mayo se
      formó un nuevo gobierno que, en vez de tres, tenía ahora cinco
      ministros de la CEDA, entre ellos el propio Gil Robles como
      ministro de guerra. Entre las primeras decisiones de Gil Robles
      como ministro estuvo la de nombrar al general Francisco Franco
      jefe del Estado Mayor. Unos meses antes Franco había recibido la
      Gran Cruz del Mérito Militar y se le había puesto al frente de las
      tropas españolas en Marruecos. Ahora era sustituido en Marruecos
      por el general Emilio Mola, que había pasado a la reserva
      tras el intento de golpe de Estado protagonizado por Sanjurjo tres
      años atrás.
    
Otro de los ministros del nuevo gobierno fue Manuel Portela
      Valladares, por lo que cedió el cargo de Gobernador General de
      Cataluña al empresario y alcalde de Barcelona Joan Pich i Pon.
      El gobierno devolvió entonces a la Generalidad de Cataluña algunas
      de sus competencias autonómicas, pero no las de orden público.
    
Fue con este nuevo gobierno con el que se inició realmente la
      contrarreforma que anuló las medidas tomadas durante el primer
      bienio de la república. Así, el ministro de agricultura Manuel
        Giménez Fernández (de la CEDA) fue sustituido por Nicasio
        Velayos Velayos (del Partido Agrario, que representaba a los
      terratenientes), que impulsó una nueva reforma agraria que, entre
      otras cosas, suprimía la expropiación de tierras sin
      indemnización, por lo que el Instituto de Reforma Agraria se vio
      obligado a pagar grandes cantidades por las tierras expropiadas a
      los nobles que habían colaborado con el golpe de Estado de
      Sanjurjo. Además limitó los fondos para indemnizaciones, con lo
      que las expropiaciones se ralentizaron. Otras reformas obligaron a
      miles de familias a abandonar las tierras que cultivaban. Más de
      2.000 ayuntamientos controlados por socialistas y republicanos
      fueron disueltos y sustituidos por comisiones gestoras nombradas
      por el gobierno. En conjunto, las condiciones de vida de los
      jornaleros empeoraron sensiblemente. También hubo una
      contrarreforma social que limitó el derecho de huelga y la acción
      de los sindicatos. Miles de obreros fueron despedidos por su
      participación en las revueltas del año anterior, o simplemente por
      pertenecer a ciertos sindicatos.
    
El presidente Roosevelt había iniciado su segundo New Deal,
      entre cuyas medidas se encontraba la creación de la Work
        Progress Administration, para fomentar la creación de
      empleo. Unos meses más tarde se promulgó la ley Wagner,
      que reforzó los derechos sindicales de los estadounidenses.
      Después vino la ley de la seguridad social, que
      estableció la jubilación a los 65 años y un seguro de desempleo,
      así como ayudas para minusválidos.
    
Ese año el nombre del Bureau of Investigation fue
      cambiado al de Federal Bureau of Investigation (FBI). Su
      director, desde hacía ya once años, seguía siendo J. Edgar Hoover.
      Desde la derogación de la prohibición (sólo Kansas, Oklahoma,
      Mississippi y Carolina del Norte mantenían sus propias leyes
        secas) había pasado de combatir principalmente a la mafia y
      el contrabando de alcohol a encabezar la Guerra contra el
        Crimen, es decir, a perseguir a los grandes criminales que
      proliferaban últimamente en el país, como John Dillinger, Baby
      Face Nelson, etc.
    
El 8 de mayo el gobierno británico
      recibió noticias de que la RAF tenía ya 370 aviones menos que la Luftwaffe,
      y que, teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento, para alcanzar
      la paridad habría que disponer de 3.800 aviones en dos años, 1.400
      más de los previstos.
    
 El 9 de mayo el
      ejército de Mao logró cruzar el río Yangzi para entrar en Sichuan.
      Para ello contó con siete barcas que hicieron viajes continuos
      entre ambas orillas durante siete días con sus siete noches. El
      objetivo entonces era encontrar el ejército de Zhang Guotao. Se
      encontraban entonces en la zona más meridional de Sichuan, y
      debían avanzar hacia el norte, a ser posible en línea recta para
      cruzar el río Dadu. El territorio estaba habitado por los
      yi, un pueblo guerrero al que no le gustaría ver un
      ejército extraño pasando por sus tierras. No obstante, los
      comunistas pudieron aprovecharse de las rivalidades internas entre
      los distintos clanes y establecieron la alianza de Yihai
      (por la ciudad donde se estableció) con el caudillo Xiao Yedan
      al que los comunistas ayudaron en una disputa local contra otro
      clan.
El 9 de mayo el
      ejército de Mao logró cruzar el río Yangzi para entrar en Sichuan.
      Para ello contó con siete barcas que hicieron viajes continuos
      entre ambas orillas durante siete días con sus siete noches. El
      objetivo entonces era encontrar el ejército de Zhang Guotao. Se
      encontraban entonces en la zona más meridional de Sichuan, y
      debían avanzar hacia el norte, a ser posible en línea recta para
      cruzar el río Dadu. El territorio estaba habitado por los
      yi, un pueblo guerrero al que no le gustaría ver un
      ejército extraño pasando por sus tierras. No obstante, los
      comunistas pudieron aprovecharse de las rivalidades internas entre
      los distintos clanes y establecieron la alianza de Yihai
      (por la ciudad donde se estableció) con el caudillo Xiao Yedan
      al que los comunistas ayudaron en una disputa local contra otro
      clan.
    
Ese día se estrenó con gran éxito de taquilla El delator,
      una de las películas más famosas del director John Ford.
    
El 10 de mayo Victor Lustig (el hombre
      que vendió la Torre Eiffel) fue arrestado en Nueva York y le
      encontraron 51.000 dólares falsos y las placas con las que habían
      sido imprimidos. La víspera del día en que iba a celebrarse su
      juicio logró fugarse de la cárcel, pero fue detenido un mes
      después en Pittsburgh y condenado a 20 años de cárcel en la isla
      de Alcatraz.
    
El arresto de un influyente clérigo había alzado en armas
      nuevamente a las tribus Shia iraquíes, pero esta vez el gobierno
      respondió con contundencia y envió a Bakr Sidqi, quien el 11 de mayo empezó a bombardear las aldeas
      rebeldes.
    
El 12 de mayo murió de cáncer el
      mariscal Józef Piłsudski, el dictador polaco en la sombra, a la
      vez que héroe nacional, que recibió incontables homenajes. Sus
      seguidores se dividieron entonces en tres corrientes: una que
      apoyaba al presidente Mościcki como sucesor de Piłsudski, otra que
      apoyaba al general Edward Rydz-Śmigły, uno de los
      colaboradores más cercanos de Piłsudski, y una tercera que apoyaba
      al primer ministro, Walery Sławek. Rydz-Śmigły representaba el ala
      derecha del partido gubernamental, Sanacja, mientras que
      Sławek representaba el ala izquierda y Mościcki se situaba en el
      centro moderado. El caso fue que Mościcki y Rydz-Śmigły se aliaron
      contra Sławek.
    
El 13 de mayo la revuelta de los Shia
      en Iraq se extendió a las tribus vecinas de la provincia de Muntafiq,
      cuyos jeques firmaron un manifiesto junto con los jeques Shia
      contra el primer ministro al-Hashimi.
    
El 14 de mayo, después de que el
      presidente Roosevelt aprobara la nueva constitución filipina, ésta
      fue sometida a referéndum al pueblo filipino, que la aprobó
      mayoritariamente.
    
El 15 de mayo un joven de 19 años
      llamado Carlos Steer Lafont asesinó de varios disparos a Antonio
        Miró Quesada de la Guerra, el director de un periódico
      peruano, y a su esposa. Ambos murieron al instante. Steer trató de
      escapar, pero fue rodeado por la policía y entonces trató de
      suicidarse, pero sobrevivió y fue llevado a un hospital. Era
      dirigente de la Federación Aprista Juvenil, y declaró que había
      matado a Miró Quesada porque en los editoriales de su periódico
      incitaba a los peruanos a matarse entre sí, y a su esposa porque
      pensó que iba a sacar un arma de su bolso. Fue condenado a 25 años
      de cárcel.
    
Los rebeldes iraquíes tomaron la ciudad de Suq al-Shuyukh y cortaron una línea ferroviaria. No obstante, antes de que terminara el mes la revuelta fue sofocada con dureza.
El 16 de mayo el ejército paraguayo,
      dirigido por Rafael Franco, logró retomar la iniciativa en la
      guerra del Chaco. En un ataque por sorpresa tomó Mandeyapecuá.
      Estigarribia planeó de nuevo tomar Villamontes, pero esta vez con
      más artillería.
    
El 17 de mayo murió el compositor
      francés Paul Dukas.
    
El 19 de mayo murió Thomas Edward
      Lawrence (Lawrence de Arabia), unos días después de haber
      sufrido un accidente mortal mientras conducía una motocicleta.
    
El 21 de mayo Hitler promulgó una ley
      que restablecía el servicio militar obligatorio en Alemania
      (abolido hacía once años por exigencia del tratado de Versalles).
      El nombre del ejército se cambió de Reichswehr a Wehrmacht
      (Fuerza de defensa), que incluía la Heer (el ejército de
      tierra), la Kriegsmarine (la armada) y la Luftwaffe
      (la fuerza aérea). El tratado de Versalles sólo permitía al
      ejército alemán contar con 100.000 soldados, pero Hitler
      estableció un plan para entrenar a 100.000 nuevos reclutas cada
      año hasta alcanzar los 550.000 hombres. La bandera nazi con la
      cruz gamada se convirtió ese año en la única bandera oficial de
      Alemania. Ese mismo día Hitler afirmó en un discurso que el rearme
      alemán no suponía ninguna amenaza para la paz, y sus palabras
      convencieron al menos a una persona: el laborista británico Clement
        Attlee, que afirmó que el discurso de Hitler era una
      oportunidad para pedir el fin de la carrera armamentística.
    
El año siguiente terminaba el mandato del presidente peruano
      Óscar R. Benavides, y para asegurar la imparcialidad de las
      próximas elecciones, el general decidió apartarse del gobierno y
      nombrar otro formado por políticos independientes, bajo la
      presidencia del general Manuel Encarnación Rodríguez Dávila.
      
    
El primer ministro del Estado de Manchuria, Zheng Xiaoxu, aunque
      dispuesto a colaborar con los japoneses, no dejaba de causar
      inconvenientes, así que el 22 de mayo
      fue cesado y sustituido por Zhang Jinghui, que supo ser el
      perfecto gobernante títere, que dejó todas las decisiones en manos
      de sus asesores japoneses.
    
 Manuel Azaña había sido detenido injustamente a raíz de la
      rebelión catalana y ahora la izquierda lo presentaba como un
      mártir político. El 26 de mayo dio un
      mitin multitudinario en Valencia al que seguirían otros dos en
      Vizcaya y en Madrid, con el propósito de crear una alianza
      republicana entre todos los partidos republicanos para sacar a la
      CEDA del gobierno.
    
Miguel de Unamuno fue nombrado ciudadano de honor de la
      República, pero no dudó en expresar su desencanto con la reforma
      agraria, con la política religiosa y con la clase política y el
      gobierno en general.
    
El 22 de mayo Baldwin confesó ante el
      gobierno británico que sus previsiones sobre la Luftwaffe
      habían estado completamente equivocadas.
    
El 24 de mayo se celebró en la
      catedral de Estocolmo la boda entre el príncipe heredero Federico
        de Dinamarca, hijo del rey Cristián X, y la princesa Ingrid
        de Suecia, hija del príncipe heredero Gustavo Adolfo
      de Suecia, hijo del rey Gustavo V.
    
El 29 de mayo las fuerzas de Mao se
      dispusieron a cruzar el río Dadu por el puente de Luding. Años más
      tarde, la Batalla del puente de Luding figuraría en todos
      los libros de texto de historia de China como una heroica victoria
      de los comunistas, descrita con todo lujo de detalles, y en la que
      un equipo de 22 esforzados asaltantes representó un papel decisivo
      en la operación. Sin embargo, entrevistas posteriores con testigos
      presenciales (habitantes de Luding) indicaron que no había habido
      batalla alguna en el puente. Más aún, uno de los comunistas
      presentes en el lugar era Deng Xiaoping, que había sido el
      director de propaganda en Jiangxi, luego destituido por su lealtad
      a Mao, y finalmente encumbrado de nuevo cuando éste recuperó la
      hegemonía. Muchos años más tarde, cuando le hablaron de la gran
      hazaña militar que los comunistas habían llevado a cabo en Luding,
      sonrió y dijo:
    
Bueno, así es como se presenta en nuestra propaganda. Necesitábamos expresar el espíritu de lucha de nuestras fuerzas. En realidad fue una operación militar muy fácil. No hubo que hacer gran cosa. Al otro lado estaban únicamente algunas tropas de un señor de la guerra armadas con viejos mosquetes y no hubo nada de heroico, pero consideramos que teníamos que dramatizarlo.
En cambio, la auténtica batalla que tuvo lugar al asaltar la
      propia ciudad de Luding, ya cruzado el puente, fue silenciada
      completamente, a pesar de estar bien documentada en los archivos
      secretos de los comunistas. Al parecer, la ciudad fue tomada
      también sin dificultad.
    
Ese día hizo su viaje inaugural el SS Normandie,
      propiedad de la naviera francesa Compagnie Générale
        Transatlantique, y que pasó a ser el barco de
      pasajeros más grande del mundo. Podía albergar hasta 1972
      pasajeros y 1345 tripulantes y estaba propulsado por cuatro
      turbinas eléctricas. No tardó en conseguir la llamada banda
        azul, que era la condecoración que recibía el transatlántico
      capaz de cruzar el océano Atlántico en menos tiempo.
    
China y Japón habían normalizado sus relaciones tras la invasión
      de Manchuria. Recientemente habían restablecido sus relaciones
      diplomáticas, Japón había anunciado una política de no agresión
      hacia China y China había levantado un boicot a los productos
      japoneses. Sin embargo, los militares japoneses actuaban con gran
      independencia de su gobierno, y así, el general Takashi Sakai,
      que estaba al frente del ejército japonés en China, con base en
      Tianjin, consideró que esas buenas relaciones no eran deseables.
      Ese día envió una protesta al general He Yingqin, del
      ejército nacionalista chino, en la que afirmaba que dos directores
      de un servicio local de noticias projaponés habían sido asesinados
      en Tianjin, por lo que exigía la destitución del gobernador
      provincial de Hebei, así como que el Kuomintang dejara de ejercer
      actividad política en Hebei (lo que incluía a Tianjin y a
      
      Běipíng). El 30 de mayo el ejército
      japonés desfiló ante las oficinas gubernamentales chinas en
      Tianjin en una exhibición de fuerza. 
    
Robert Goddard había logrado retomar sus investigaciones sobre
      cohetes y el 31 de mayo batió su propio
      récord de altitud con un cohete que llegó a los 2.3 km de altura,
      poco en comparación con los logros de Wernher von Braun en
      Alemania.
    
Ese día la Fox Films y la Twentieth Century Pictures
      se unieron para formar la productora Twentieth Century Fox
        Film Corporation. Para entonces Shirley Temple había rodado
      cuatro películas como protagonista con la Fox, películas
      que requerían poco presupuesto, pero que tenían un gran éxito. El
      presidente Roosevelt dijo: Es algo magnífico que por sólo
        quince centavos un estadounidense pueda ir al cine y contemplar
        la cara sonriente de una niña y olvidar sus problemas. Su
      sueldo aumentó hasta los 2.500 dólares a la semana. Su madre le
      daba instrucciones precisas de cómo desarrollar cada escena,
      sustituyendo en gran medida al director. El bailarín Bill
        Robinson le enseñó a bailar claqué, y ambos interpretaron un
      número en La pequeña coronel, que fue la primera escena de
      baile en el cine interpretada por una blanca y un negro. Fue tan
      controvertida que tuvo que ser suprimida en los Estados sureños. La
        pequeña rebelde fue la cuarta película más taquillera del
      año.
    
Los Testigos de Jehovah celebraron una convención en Washington
      D.C., donde su presidente, Joseph Franklin Rutherford, continuó
      introduciendo nuevos dogmas. Esta vez incidió en un pasaje del
      Apocalipsis que ya había llamado la atención de muchos:
    
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel. (Apocalipsis 7:4)
Esto parecía indicar que sólo 144.000 elegidos superarían el
      Juicio Final y lograrían la vida eterna. El predecesor de
      Rutherford había establecido que no era así, porque poco después
      se lee:
    
Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos. (Apocalipsis 7: 9-17)
Según Russell, habría una gran multitud de fieles que alcanzarían
      la vida eterna, pero ahora Rutherford desvelaba a sus seguidores
      la cruda realidad: sólo 144.000 fieles resucitarían para ir al
      Cielo. La gran multitud de la que habla la Biblia serían creyentes
      que a lo sumo disfrutarían de vida eterna en la Tierra, supuesto,
      naturalmente, que fueran testigos de Jehovah, ya que en caso
      contrario tenían el infierno asegurado.
    
El 4 de junio el general Takashi Sakai
      repitió sus demandas y amenazó con medidas drásticas si no eran
      satisfechas. Más aún, el 5 de junio
      añadió nuevas exigencias, que incluían la destitución del alcalde
      y el jefe de policía de Tianjin, la retirada de todas las fuerzas
      del Kuomintang en Hebei, la disolución de todas las organizaciones
      antijaponesas en China, la captura de los asesinos de los
      periodistas projaponeses y una compensación para sus familias.
    
Después de haber sido absuelto de los cargos por el asesinato del primer ministro rumano Ion G. Duca, Corneliu Zelea Codreanu refundó la Legión de San Miguel Arcángel como partido político con el nombre de Todo por la Patria. Durante los años siguientes fue ganando partidarios creando campos de trabajo y abriendo cadenas de pequeños comercios de los que recibía financiación y en los que captaba nuevos adeptos. Hasta primeros de años, el rey Carlos II había financiado a los Amigos de la Legión, una institución que recaudaba fondos para la Guardia de Hierro de Codreanu, pero todo cambió cuando Codreanu pronunció un discurso ante el palacio real en el que llamó puta judía a Magda Lupescu, la amante del rey. Carlos II fue informado inmediatamente y envió a la policía a disolver la concentración de la Guardia de Hierro de forma violenta. Poco después, para contrarrestar a la Guardia de Hierro, el monarca creó su propia organización juvenil paramilitar, llamada Straja Țării, que más o menos significa El centinela de la patria, inspirada en las juventudes hitlerianas.
El ejército boliviano había tratado de capturar el fortín Ingavi
      con 3.000 hombres, y como paso previo había tomado el Pozo del
        Tigre. Sin embargo, un ejército paraguayo acudió a la zona,
      maniobró con precisión y terminó rodeando a los bolivianos.
    
El 6 de junio Lluís Companys y los
      miembros de su gobierno fueron condenados a treinta años de cárcel
      por rebelión.
    
Ese día Nikolái Yezhov dio su primer discurso ante el pleno del
      Comité Central, en el que acusó a Zinóviev, Kámenev y Trotski de
      ser los responsables directos del asesinato de Kírov, dando a
      entender que las penas impuestas a los dos primeros habían sido
      demasiado leves. Por primera vez se planteó que no había que
      perseguir sólo a la antigua oposición, sino también a los
      comunistas que fueran considerados cercanos a ella o demasiado
      conciliadores con ella, los cuales debían ser expulsados del
      partido.
    
El estado mental del primer ministro británico, Ramsay MacDonald,
      le impedía ya continuar en el cargo, y finalmente lo convencieron
      para que dejara el cargo y el 7 de junio
      Stanley Baldwin ocupó por tercera vez el cargo de primer ministro,
      aunque ya venía ejerciendo como tal desde hacía más de un año.
    
Ese día Pierre Laval fue nombrado presidente del consejo de
      ministros de Francia, unos días después de que cayera el gobierno
      de Pierre-Étienne Flandin, a causa de una grave crisis económica
      que le había obligado a devaluar el franco. El país estaba
      viviendo una enorme fuga de capitales hacia Suiza. Laval obtuvo
      del parlamento la autorización para gobernar por decretos a través
      de los cuales tomó medidas de emergencia: bajó un 3% el sueldo de
      los funcionarios de menor rango y hasta un 10% el de los que
      tenían salarios más elevados.
    
Alfred Hitchcock estrenó Los 39 escalones, una película
      de espionaje que le dio fama internacional, y está considerada una
      de las mejores películas británicas de la época.
    
El 8 de junio terminó la batalla
        de Ingavi después de que los paraguayos capturaran casi 400
      soldados bolivianos. Los paraguayos avanzaban, persiguiendo a los
      bolivianos, en dirección a Ravelo. 
    
El 10 de junio los generales He
      Yingqin y Yoshijirō Umezu firmaron el acuerdo
        He-Umezu, por el que China aceptaba todas las condiciones
      que había exigido el general Takashi. El gobierno chino trató de
      mantener los términos del acuerdo en secreto, pero pronto fueron
      filtrados a la prensa y causaron indignación en la opinión
      pública.
    
Tras un duro avance por regiones montañosas en las que Mao
      enfermó de malaria, el 12 de junio los
      comunistas se encontraron con el ejército de Zhang Guotao. Por un
      momento, ambas partes creyeron tener delante a un ejército
      nacionalista, pero finalmente se reconocieron las banderas rojas y
      todos gritaron de júbilo.
    
Ese día se firmó en Buenos Aires un tratado de paz entre Bolivia
      y Paraguay. Ambos países aceptaban que cada parte se quedara con
      la parte del Chaco que dominaba en ese momento (lo cual favorecía
      ampliamente a Paraguay).
    
El 13 de junio se estrenó Becky
        Sharp, un drama dirigido por Rouben Mamoulian que fue el
      primer largometraje rodado íntegramente en la última versión de Technicolor,
      que hasta hacía poco había tenido en exclusiva Walt Disney para
      sus cortos de dibujos animados, pero dicha exclusividad había
      expirado el año anterior.
    
Plutarco Elías Calles había regresado a México después de ser
      operado en Los Ángeles. Tras un periodo de convalecencia había
      tratado de recuperar su influencia política y había amenazado al
      presidente Cárdenas con destituirlo, pero Cárdenas respondió
      expulsando a los ministros que Calles había metido en su gobierno.
      Viendo que no tenía ya un poder efectivo, el 16
        de junio Calles anunció que se retiraba de la política.
    
A Gran Bretaña habían llegado rumores de que los nazis estaban construyendo un "rayo de la muerte", que podía matar seres vivos mediante ondas de radio. La idea no era nueva, pues Nicola Tesla había afirmado hacía años que se podría hacer algo así. Por ello, a primeros de año el ministerio del aire británico había encargado al físico e ingeniero Robert Watson-Watt que investigara si el rayo de la muerte era posible. Watson-Watt a su vez pidió a su ayudante, el físico Arnold Wilkins, que hiciera algunos cálculos y, cuando éstos demostraron que la idea era inviable, le preguntó si se le ocurría algún modo en que las ondas de radio pudieran ser útiles al ejército. Entonces Wilkins recordó haber leído algunos trabajos sobre radiodetección. Así Watson-Wats y su equipo se habían puesto a trabajar sobre el problema y el 17 de junio ya eran capaces de localizar aviones a 27 km de distancia.
El 18 de junio Gran Bretaña firmó un Acuerdo
        Naval Anglo-Alemán por el que daba su consentimiento a la
      reconstrucción de la flota de guerra alemana, a condición de que
      se limitara al 35% del tamaño de la Royal Navy.
      Esto marcó un distanciamiento entre Gran Bretaña y Francia, que
      recelaba de Alemania y trató de estrechar sus relaciones con la
      Unión Soviética. Trotski fue expulsado de Francia y se trasladó a
      Noruega. Ese año escribió una Carta abierta por la Cuarta
        Internacional, en la que afirmaba la necesidad de crear una
      Cuarta Internacional que reemplazara a la Tercera
        Internacional, que había degenerado bajo el control de
      Stalin.
    
El 19 de junio Etiopía solicitó que
      observadores neutrales se desplazaran a Walwal.
    
Un decreto del 20 de junio instauró en
      Italia el que fue llamado "sábado fascista", de modo que
      los sábados la jornada laboral se interrumpía a la una de la
      tarde, de modo que los trabajadores y los estudiantes tenían que
      dedicar la tarde a actividades de adiestramiento físico, militar y
      político. Los jóvenes debían realizar actividades gimnásticas y
      asistir a cursos de doctrina fascista. Quienes eludieran estas
      actividades sin motivo justificado se encontraban con "problemas".
    
El problema del rearme frente a la amenaza alemana preocupaba al
      primer ministro británico, Stanley Baldwin. Años atrás había sido
      partidario de no entrar en una carrera armamentística, luego había
      cambiado de opinión, pero todavía no las tenía todas consigo, y
      por ello había organizado algo sin precedentes en Gran Bretaña.
      Desde el año anterior, medio millón de voluntarios llamaban a las
      puertas de los censados para las elecciones parlamentarios
      pidiéndoles que depositaran en urnas unas papeletas con la
      respuesta a cinco preguntas sobre las armas y la Sociedad de
      Naciones. Los resultados de la encuesta se hicieron públicos el 22 de junio. Habían participado 11.6
      millones de votantes, un poco más de la mitad de los que habían
      participado en las últimas elecciones generales. Los resultados
      fueron los siguientes:
    
| 1) ¿Debe Gran Bretaña permanecer
              en la Sociedad de Naciones? | Sí: 11.090.387 | No: 355.833 | 
| 2) ¿Está usted a favor de
              una reducción de armamento general por un acuerdo
              internacional? | Sí: 10.470.489 | No: 862.775 | 
| 3) ¿Está usted a favor de una
              abolición general del ejército y la armada por un acuerdo
              internacional? | Sí: 9.533.558 | No: 1.689.786 | 
| 4) ¿Debería prohibirse a las
              empresas privadas la fabricación y venta de armas por
              un acuerdo internacional? | Sí: 10.417.329 | No: 775.415 | 
| 5) Si una nación insiste en atacar a otra,
              considera que las demás naciones deberían aliarse para
              obligarla a detenerse | ||
| (a) por medidas económicas no militares. | Sí: 10.027.608 | No: 635.074 | 
| (b) si es necesario, por medidas militares. | Sí: 6.784.368 | No: 2.351.981 | 
Mientras tanto Gran Bretaña e Irlanda seguían manteniendo su
      guerra comercial particular, con unos altos aranceles que estaban
      causando estragos en la economía irlandesa, aunque los
      comerciantes británicos también eran muy críticos con su gobierno
      por las pérdidas que dicha guerra les estaba ocasionando. Ese año
      ambos países firmaron un pacto por el que Gran Bretaña aceptó
      aumentar en una tercera parte sus importaciones de ganado irlandés
      a cambio de que Irlanda se comprometiera a comprar carbón
      británico.
    
Dadas las tensiones que habían generado las últimas elecciones,
      el regente de Yugoslavia, Pablo Karađorđević, había entablado
      negociaciones con el croata
      
      Maček. Éste pidió que se repitieran las elecciones, pero al final
      acordaron la formación de un gobierno plural que iniciara una
      apertura democrática. El 24 de junio el
      primer ministro Jevtić fue cesado por sorpresa y fue sustituido
      por el ministro de economía Milan Stojadinović.
      Stojadinović incluyó en su gobierno a políticos bosnios, 
      eslovenos y croatas, abolió la censura de la prensa y liberó a
      unos 10.000 presos políticos.
    
Ese día se estrenó en Dresde la ópera La mujer silenciosa,
      de Richard Strauss. Hubo problemas para estrenarla, porque el
      libretista, Stefan Zweig, era judío, y Strauss había
      insistido en que su nombre figurara en los carteles. Hitler evitó
      asistir al estreno, y unos días más tarde le mostraron una carta
      reciente de Strauss a Zweig que había interceptado la Gestapo, en
      la que se leían frase como:
    
¿Tú crees que alguna vez he guiado mis actos por el pensamiento de que soy alemán? ¿Crees que Mozart era consciente de ser ario cuando componía? Yo sólo reconozco dos clases de personas: las que tienen talento y las que no.
Como consecuencia, la obra fue prohibida tras su tercera
      representación. Strauss renunció a la dirección del Instituto
        Estatal de Música por razones de salud (por los problemas de
      salud que hubiera tenido en caso de no haber renunciado).
    
Mientras Strauss caía en desgracia, ascendía vertiginosamente la
      carrera de un joven director austriaco de 27 años que hacía unos
      meses se había inscrito en el partido nazi. Se llamaba Herbert
        von Karajan y ese año dirigió conciertos en diversas
      ciudades europeas de dentro y fuera de Alemania.
    
El 26 de junio Mao Zhedong y Zhang
      Guotao se entrevistaron por primera vez en Lianghekou. No
      se veían desde hacía más de diez años. La reunión fue tensa. Zhang
      tenía la superioridad militar. Había mantenido un ejército fuerte
      y bien equipado de 80.000 hombres, mientras que Mao había perdido
      casi todas sus fuerzas y ya sólo le quedaban unos 10.000. Sin
      embargo, Mao detentaba una autoridad política de Zhang calculaba
      que podía arrebatarle. Así, Mao concedió a Zhang el cargo que
      hasta el momento ocupaba Zhou Enlai y admitió en el Politburo
      a dos de sus hombres de confianza, pero se negó a concederle el
      cargo de Secretario General del Partido Comunista de China que
      ocupaba Zhang Wentian, pues eso dejaría a Mao en una posición
      claramente inferior. Este acuerdo bastó para que ambos líderes
      acordaran marchar juntos hacia el oeste, para luego marchar hacia
      el norte, pero en dos columnas separadas (no por razones
      estratégicas, sino porque no querían viajar juntos). La columna
      del ejército de Mao estaría comandada por Xu Xiangqian,
      hombre de confianza de Zhang Guotao.
    
Unos días atrás, unos soldados japoneses que viajaban por la
      provincia china de Chahar fueron detenidos por no llevar los
      permisos necesarios, aunque no tardaron en ser puestos en libertad
      con la advertencia de que en el futuro debían obtener los permisos
      necesarios. No obstante, el cónsul japonés presentó una queja
      denunciando que los soldados japoneses habían sido detenidos,
      registrados, amenazados con armas y retenidos durante unas horas,
      lo que suponía un insulto al ejército japonés. El 27 de junio los generales Qin Dechun
      y Kenji Doihara firmaron el acuerdo Qin-Doihara,
      por el que China aceptaba, entre otras cosas, sancionar al
      comandante del regimiento que había detenido a los soldados
      japoneses, retirar el ejército de toda la región norte de la
      provincia de Chahar, y cesar toda actividad del Kuomintang en
      dicha zona. Al igual que el acuerdo He-Umezu, la opinión pública
      china se indignó al conocer esta nueva humillación de su país ante
      los japoneses. La retirada del ejército chino abría las puertas a
      una posible ocupación japonesa de la Mongolia Interior.
    
El 3 de julio murió el empresario
      francés André Citroën. El año anterior había desarrollado un
      modelo de coche muy avanzado para su época, el Citroën de
        Tracción Delantera, pero la inversión que tuvo que hacer
      para adaptar las fábricas a su producción lo llevaron a la quiebra
      y la empresa fue adquirida por su principal acreedora, la empresa
      de neumáticos Michelin. El modelo, no obstante, fue todo
      un éxito.
    
El 8 de julio se estrenó El
        cuervo, protagonizado por Boris Karloff y Bela Lugosi. Sin
      embargo, la publicidad destacó exclusivamente a Karloff, lo que
      aumentó los recelos que ya arrastraba Lugosi desde hacía tiempo
      hacia su colega. Además no tuvo mucho éxito, en parte porque el
      argumento incluía torturas, desfiguraciones y venganzas de dudoso
      buen gusto. Las películas de terror estaban pasando de moda, y el
      éxito reciente de La novia de Frankenstein era más bien
      una excepción consecuencia de la popularidad del personaje. Ese
      año Karloff había protagonizado también La habitación negra,
      mientras que Lugosi había protagonizado El caso del asesinato
        de Houghland. 
    
Spencer Tracy tenía cada vez más problemas con la Fox,
      principalmente a causa de su alcoholismo y, finalmente,
      aprovechando que la Metro Goldwyn Mayer necesitaba
      un actor, las tres partes se pusieron de acuerdo para rescindir el
      contrato de Tracy para que pudiera pasar a la plantilla de la Metro.
      La primera película que protagonizó con su nueva productora fue El
        hombre del asesinato, estrenada el 12 de
        julio, que tuvo un éxito moderado. En esa película
      aparecía por primera vez como actor secundario un joven de 27 años
      llamado James Stewart, que también acababa de firmar un
      contrato con la Metro. 
    
El Partido Radical francés de Édouard Herriot había rechazado en
      un principio la propuesta de alianza con los socialistas y
      comunistas ideada el año anterior por Maurice Thorez, puesto que
      en ese momento participaba en el gobierno de Unión Nacional de
      Gaston Doumergue, pero dicho gobierno ya había caído y el partido
      radical había retrocedido en las últimas elecciones locales, así
      que Herriot terminó por aceptar la propuesta y el 14 de julio, el día de la fiesta nacional
      francesa, el partido comunista, el socialista y el radical
      participaron juntos en una manifestación que reunió a medio millón
      de personas en París. Se terminó así de configurar el Frente
      Popular, con un programa electoral bastante ambiguo en el que los
      comunistas se mostraron increíblemente moderados.
    
El senador argentino Lisandro de la Torre había lanzado
      una campaña contra el gobierno por un tratado comercial firmado
      dos años atrás con Gran Bretaña que resultaba ser muy desventajoso
      para el país y, al parecer, muy ventajoso para ciertas empresas.
      El 23 de julio, durante una sesión en
      el senado, de la Torre se enfrentó a un ministro que le dio un
      empujón y lo hizo caer de espaldas (el senador tenía 66 años).
      Entonces se acercó a ayudarlo un compañero suyo, Enzo
        Bordabehere, y mientras el Senado estaba en un estado de
      confusión, apareció un matón que disparó mortalmente contra
      Bordabehere por error, pues su objetivo era de la Torre.
    
El 25 de julio se inauguró en Moscú el
      Séptimo Congreso Mundial de la Internacional Comunista, en
      el que participaron representantes de 65 países. Estuvo presidido
      por el búlgaro Georgi Dimitrov Mijáilov, que el año pasado había
      sido elegido presidente de la Internacional Comunista. Entre las
      decisiones principales adoptadas estuvo la de crear frentes
        populares  al estilo francés, en los que los partidos
      comunistas de los distintos países en los que el fascismo fuera
      una amenaza notoria se aliaran con otros partidos de izquierda no
      fascistas. Naturalmente, la idea había surgido del propio Stalin,
      que veía cada vez con mayor inquietud los progresos del fascismo.
      Algo similar sucedía en China, donde la guerra civil entre
      comunistas y nacionalistas podía acabar con todo el país en manos
      de Japón, cuya política se aproximaba cada vez más al fascismo.
      Por ello Stalin hizo llegar a los comunistas chinos la consigna de
      buscar una tregua con los nacionalistas para enfrentarse
      conjuntamente a los japoneses.
    
Gran Bretaña intentó mediar en el conflicto entre Italia y Etiopía, pero quedó claro que Mussolini no quería llegar a ningún acuerdo. Finalmente Gran Bretaña impuso un embargo de venta de armas a ambos países. Sin embargo, esta medida beneficiaba en realidad a Italia, y de hecho Mussolini había afirmado que consideraría un acto de enemistad hacia Italia la venta de armas a Etiopía. Por otra parte, Gran Bretaña sacó del Mediterráneo la mayor parte de sus barcos de guerra, lo que daba a Italia una mayor capacidad de maniobrar sin dar explicaciones a nadie.
El 1 de agosto los comunistas chinos
      llamaron a la movilización de todo el pueblo chino para resistir
      la agresión japonesa. Con ello no sólo contribuían a conjurar el
      peligro de que Japón terminara ocupando toda China, sino que
      además podían ganarse muchas simpatías al apelar al sentimiento
      nacionalista de los chinos frente a los propios nacionalistas, que
      estaban sacrificando la integridad territorial del país frente a
      las ambiciones japonesas para concentrarse en la lucha contra los
      comunistas.
    
El Parlamento Británico aprobó la Ley de gobierno de la
        India, que convertiría a la India en un Estado federal con
      un grado de autonomía limitado, pues Gran Bretaña se reservaba
      todas las competencias en materia de impuestos, relaciones
      exteriores, justicia, policía, recursos energéticos y la prensa.
      El sistema electoral fue reformado de manera que el censo pasaba
      de 7 millones de votantes a 35 millones. La ley tuvo críticas
      favorables y desfavorables en distintos sectores de la sociedad
      india. Jawajarlal Nehru dijo de ella que era una máquina con
      frenos potentes, pero sin motor (la ley estaba redactada de modo
      que Gran Bretaña podía recuperar todo el control político de la
      India en cualquier momento).
    
El año anterior había tenido un gran éxito en Broadway una obra
      titulada El granjero busca esposa, y la 20th Century
        Fox se apresuró a llevarla a la pantalla. Para ello contrató
      al mismo actor que había la protagonizado en el teatro, a pesar de
      que nunca había trabajado para el cine. Tenía 30 años y se llamaba
      Henry James Fonda. No sólo la película fue un gran éxito,
      sino que Henry Fonda mostró un talento innato para el cine.
      Inmediatamente obtuvo un contrato a largo plazo y los directores
      se peleaban por contar con él. Pronto fue conocido como One-Take
        Fonda, porque sólo necesitaba una toma para rodar cualquier
      escena, sin necesidad de repeticiones.
    
El 9 de agosto se estrenó La
        llamada de la naturaleza, basada en la novela de Jack London
      y protagonizada por Clark Gable y Loretta Young, una
      actriz de 22 años que había debutado en el cine a los cuatro, y
      últimamente había estado protagonizando entre seis y diez
      películas al año. Sin embargo, ese año sólo estrenó cinco, porque
      durante el rodaje de La llamada de la naturaleza se había
      quedado embarazada. Esto fue mantenido en secreto y la niña pasó
      año y medio en escondites y orfanatos, hasta que, pasado un tiempo
      prudencial, fue adoptada por su madre con el nombre de Yudith
        Young, aunque a los cuatro años pasaría a llamarse Ludy
        Lewis, cuando su madre se casó con el empresario Tom
        Lewis. Los pocos que conocieron su embarazo sabían que el
      padre era Clark Gable, y supusieron que había habido un romance
      entre ellos, pero recientemente la esposa de otro hijo que Young
      tendría posteriormente declaró públicamente que Gable había
      violado a su suegra.
    
El 12 de agosto Etiopía solicitó que
      se le levantara el embargo de armas.
    
La Exposición Internacional de Radio de Berlín era una de
      las ferias de muestras industriales más antiguas de Alemania. En
      la edición de ese año la empresa Allgemeine
        Elektricitäts-Gesellschaft (AEG) presentó un modelo de
      magnetófono basado en la patente de Fritz Pfleumer, pero con la
      cinta de papel (que se deterioraba rápidamente) sustituida por una
      cinta de acetato de celulosa recubierta con una laca de óxido de
      hierro que había desarrollado la multinacional química BASF (Badische
        Anilin und Soda Fabrik). Para entonces ya se habían
      producido más de 50.000 metros de cinta. La calidad de la
      grabación seguía siendo mala (con mucha distorsión y ruido de
      fondo, lo que no la hacía apta, por ejemplo, para grabar música),
      pero el mismo aparato permitía grabar, reproducir y borrar, cosa
      que no podían hacer los fonógrafos.
    
El actor y humorista Will Rogers había estrenado ese año tres
      películas, pero el cine no era ni mucho menos su única ocupación.
      Rogers conocía al piloto Wiley Post y le pidió que lo llevara a
      Alaska en busca de material para un artículo que planeaba
      escribir.  Así lo hizo y el 15 de agosto,
      cuando estaban a punto de llegar a Point Barrow
      procedentes de Fairbanks, se desorientaron en medio de una
      tormenta y tuvieron que aterrizar para preguntar dónde estaban. Al
      despegar de nuevo el avión falló y cayó en picado. Post y Rogers
      murieron en el acto. Otras dos películas de Rogers se estrenaron
      póstumamente ese año.
    
El 16 de agosto Francia y Gran Bretaña
      ofrecieron grandes concesiones en África a Italia para evitar una
      guerra, pero Italia las rechazó todas.
    
Chiang Kai-shek lanzó una nueva campaña contra el soviet
      de Shaanxi-Gansu, con más de 100.000 hombres, frente a los 14.000
      comunistas que defendían la región. Nuevamente, el grueso de las
      fuerzas nacionalistas estaba formado por tropas de señores de la
      guerra que desconfiaban los unos de los otros y era Chiang quien
      supuestamente los dirigía desde el otro extremo del país (pues él
      se estaba encargando de perseguir al ejército de Mao). El primer
      contacto entre ambos ejércitos fue un ataque sorpresa que
      organizaron los comunistas el 20 de agosto
      en Mujiayuan. Las tropas nacionalistas sufrieron varios
      cientos de bajas y unos 800 soldados cayeron prisioneros. 
    
Carlos Arroyo del Río lideraba la oposición al presidente
      ecuatoriano José María Velasco y era presidente del congreso.
      Desde su posición trató de conseguir la destitución de Velasco, y
      pidió la colaboración del ejército "para controlar el orden y
      proteger la vida de los legisladores", pero el ministro de Defensa
      se negó a colaborar. Entonces Arroyo suspendió las sesiones del
      Senado, tras lo cual Velasco hizo lo propio con el congreso, pero
      la guarnición de Quito, que era antivelasquista, no lo aceptó,
      apresó a Velasco, lo obligó a renunciar a la presidencia y entregó
      el poder al ministro de Gobierno, Antonio Pons, que
      convocó elecciones.
    
El 21 de agosto los señores de la
      guerra se retiraron a la orilla oriental del río Amarillo y no
      volvieron a atacar por ahí, con lo que los comunistas de
      shaanxi-Gansu tuvieron un flanco asegurado durante el resto de la
      campaña.
    
Cecil B. DeMille continuaba con sus grandes producciones
      históricas, y ese día estrenó Las cruzadas. 
    
Laurel y Hardy rodaron tres cortos ese año, así como el
      largometraje Bonnie Scotland, que fue estrenado el 23 de agosto. A partir de ese momento
      decidieron rodar largometrajes exclusivamente.
    
El 29 de agosto el rey Leopoldo III de
      Bélgica conducía su automóvil cerca de una villa que poseía en
      Suiza, cuando perdió el control del vehículo y se precipito al
      lago Lucerna. En el accidente murió su esposa, la reina Astrid,
      sobrina del rey Gustavo V de Suecia.
    
Unos meses después de haber estrenado con gran éxito Roberta,
      Fred Astaire y Ginger Rogers protagonizaron Sombrero de
        copa, que fue la tercera película más taquillera del año. La
      canción Cheek to Cheek fue la más popular del año. El
      rodaje de la escena en la que Astaire canta esa canción fue muy
      polémico, porque Rogers había insistido en llevar un vestido
      diseñado por ella misma, que estaba totalmente cubierto por plumas
      de avestruz. Astaire no lo vio hasta el mismo día del rodaje, y en
      el ensayo no paraban de desprenderse plumas que flotaban alrededor
      de los bailarines. Más adelante Astaire recordaría el momento
      diciendo "Era como un pollo atacado por un coyote. Nunca había
        visto tantas plumas en mi vida." Astaire perdió los estribos
      y le gritó a Rogers, que se puso a llorar y su madre salió a
      defenderla furiosa. Finalmente una noche entera de trabajo de las
      costureras permitió que las plumas quedaran firmemente sujetas al
      traje y la escena pudo rodarse a satisfacción de Astaire. Más
      tarde, Astaire y el coreógrafo Hermes Pan le regalaron a
      Rogers una pluma de oro para su pulsera de la suerte y le cantaron
      una parodia de la canción, que decía:
    
| Feathers, I hate feathers, and I hate them so that I can hardly speak. And I never find the happines I seek with those chicken feathers dancing Cheek to Cheek. | Plumas, odio las plumas, y las odio tanto que apenas puedo hablar. Y nunca encuentro la felicidad que busco con esas plumas de pollo bailando mejilla contra mejilla. | 
Ginger Rogers estrenó ese año otras dos películas no musicales: Estrella
        de medianoche (con William Powell) y En persona. 
    
El 30 de agosto se estrenó Ana
        Karenina, uno de los papeles más destacados de Greta Garbo.
    
El 31 de agosto el minero soviético Alekséi
        Stajánov impresionó a sus compatriotas en Donetsk
      extrayendo 102 toneladas de carbón en un turno, cuando lo normal
      eran 8 toneladas.
    
José María Gil Robles había iniciado negociaciones para reformar
      la Constitución española. Había llegado a un acuerdo con Lerroux
      para presentar un anteproyecto al Parlamento en el que se
      modificaban o suprimían 41 artículos, de modo que se recortaba la
      autonomía de las regiones, se abría la puerta a una ley que
      prohibiera el divorcio, se anulaba la posibilidad de socializar la
      propiedad privada y se eliminaba el contenido persecutorio de la
      religión católica. Sin embargo, los debates parlamentarios se
      estaban prolongando sin avance alguno. El 1 de
        septiembre, en un acto de las Juventudes de la CEDA,
      rodeado de símbolos fascistas, Gil Robles declaró que aspiraba a
      una revisión total de la Constitución, y añadió que si no la
      aprobaban, "son Cortes muertas que deben desaparecer".
    
El 4 de septiembre la Sociedad de
      Naciones se pronunció sobre el conflicto de Walwal, concluyendo
      que ni Italia ni Etiopía tenían culpa alguna de lo sucedido, ya
      que ambas consideraban que Walwal estaba bajo su soberanía.
    
El senador Huey Long era cada vez más popular. Como sus
      propuestas de reparto de la riqueza no eran aprobadas en el
      Senado, el año anterior había creado la Sociedad Compartamos
        Nuestra Riqueza, que tenía ya 7.5 millones de socios
      y 27.000 locales a lo largo de todo el país. El despacho de Long
      en el Senado recibía unas 60.000 cartas a la semana. Sus
      intervenciones en la radio tenían unos 25 millones de oyentes.
      Recientemente había anunciado su intención de presentarse a las
      elecciones presidenciales del año siguiente, como independiente, y
      el partido Demócrata había encargado secretamente una encuesta
      según la cual podría obtener más de tres millones de votos, lo
      cual podría convertirlo en decisivo para que uno de los dos
      grandes partidos pudiera formar gobierno. Consecuentemente, Long
      fue asesinado. Aunque había dejado el cargo de gobernador de
      Louisiana para ocupar su puesto en el Senado, había dejado en su
      lugar a un hombre de su confianza, Oscar Kelly Allen, a
      través del cual tenía un control del Estado (el hermano de Long se
      burló una vez de Allen diciendo que una hoja de árbol voló sobre
      la mesa de Allen y que éste la firmó creyendo que era una ley
      redactada por Long). Gradualmente, Long había ido eliminando todos
      sus rivales políticos en Louisiana, había aprobado leyes para
      mantener silenciada a la prensa, había organizado un Cuerpo de
        Investigación Estatal, que era una especie de policía
      secreta al servicio del gobiernador, y ahora estaba llevando una
      campaña contra jueces que le eran hostiles. El 8
        de septiembre se disponía a someter a votación en la
      legislatura de Louisiana la destitución del juez Benjamin
        Henry Pavy, cuando se le acercó el doctor Carl Weiss,
      yerno de Pavy, y según la versión oficial, después de darle un
      puñetazo sacó un revólver y disparó contra él. Entonces los
      guardaespaldas de Long acribillaron a Weiss a balazos.
    
Tras una serie de desencuentros en los que Mao aprovechaba su
      autoridad política para no obedecer las órdenes militares de Zhang
      Guotao, el 9 de septiembre se produjo
      la ruptura definitiva entre ambos líderes, cuando Mao abandonó a
      Xu Xiangqian y sus hombres y continuó hacia el norte en solitario
      sin hacer caso de las órdenes de Xu. Poco después Zhang Guotao
      envió una división de su ejército, con más de 20.000 hombres,
      hacia la frontera soviética, para aprovisionarse, pero se
      encontraron con los señores de la guerra musulmanes Ma Bufang
      y Ma Buqing, que los aniquilaron completamente.
    
Ese día murió Huey Long como consecuencia del disparo que había
      recibido dos días antes. El 12 de septiembre
      se celebró su entierro, al que acudieron decenas de miles de
      ciudadanos de Louisiana. Unas semanas antes el escritor Lewis
      Sinclair había publicado una novela titulada Esto no puede
        pasar aquí, en la que un personaje muy parecido a Long
      ganaba las elecciones presidenciales del año siguiente y
      transformaba los Estados Unidos en una dictadura fascista al
      estilo de la Alemania nazi.
    
El 15 de septiembre, durante el
      congreso anual del partido nazi, se aprobaron las llamadas Leyes
      de Núrenberg, entre las que se encontraba la Ley para la
        protección de la sangre y el honor alemanes, que prohibía el
      matrimonio entre alemanes y judíos, así como la cohabitación o el
      establecimiento de relaciones sexuales. También prohibía a los
      judíos contratar doncellas alemanas menores de 45 años o enarbolar
      la bandera alemana. También se prohibía a los judíos ejercer sus
      profesiones en territorio alemán, incluyendo el comercio y oficios
      menores. Los empresarios alemanes tenían prohibido incluir a
      judíos en sus plantillas laborales. Los que ya estuvieran
      contratados tenían que ser despedidos inmediatamente. La Ley
        de ciudadanía del Reich distinguía entre alemanes (que
      tenían la categoría de ciudadanos del Reich) y judíos, que eran
      "nacionales" sin pertenencia al Reich. Gitanos y negros también
      fueron catalogados como "subhumanos". La ley precisaba qué debía
      entenderse por "judío" (algo que había sido objeto de un intenso
      debate en el congreso). Quien tuviera tres abuelos judíos y un
      abuelo alemán era ya 100% judío. Quien tuviera dos abuelos judíos
      y dos alemanes era mestizo al 50%, y quien sólo tuviera un abuelo
      judío era mestizo al 25%. También se consideraba judío al 100% a
      cualquiera que abrazara la religión judía aunque no fuera judío de
      nacimiento, o a cualquiera que mantuviera relaciones matrimoniales
      o extramatrimoniales con judíos.
    
Por otra parte, los judíos que querían emigrar de Alemania tenían
      que entregar el 90% de su patrimonio al Estado. Tenían prohibido
      enviar dinero al extranjero, con la única excepción de Palestina,
      en virtud de un acuerdo que el gobierno alemán había firmado dos
      años atrás con la Federación Sionista Alemana, para
      favorecer la emigración a Palestina. Otras leyes "depuradoras"
      llenaron el campo de concentración de Dachau con testigos de
      Jehovah, homosexuales e inmigrantes varios.
    
Por estas fechas Rudolf Künhold hizo una demostración antre la Kriegsmarine
      de un dispositivo de radio capaz de detectar la posición de un
      objeto con un error de 50 metros en la distancia y de 0.1 grados
      en la dirección. La GEMA pasó a recibir entonces financiación del
      ejército para continuar su experimentación.
    
El debate sobre la reforma constitucional provocó una crisis de
      gobierno en España. El 17 de septiembre
      presentó su dimisión el ministro de marina, Antonio Royo
        Villanova, del Partido Agrario, que exigía la derogación del
      Estatuto de Autonomía de Cataluña, y pronto le siguió su
      correligionario Nicasio Velayos Velayos, y finalmente Alejandro
      Lerroux disolvió su gobierno y renunció a organizar uno nuevo. En
      realidad, Lerroux dimitió obligado por el presidente de la
      república, Niceto Alcalá Zamora por unos motivos que se conocerían
      un poco después: A mediados del año anterior unos empresarios
      neerlandeses llamados Daniel Strauss y Jules Perel
      (o Perlowitz, según otras fuentes) introdujeron en un
      casino de San Sebastián una ruleta eléctrica promocionada con la
      marca Straperlo, formada por la combinación de sus
      nombres. Esta ruleta tenía la ventaja de que tenía un mecanismo
      oculto que permitía controlar el lugar en el que se detenía la
      bola, eliminando así las molestas consecuencias que el azar podía
      tener para los intereses de la banca en esta clase de juegos. Una
      investigación policial descubrió el fraude y prohibió el juego,
      pero entonces Strauss presentó una reclamación ante Alcalá Zamora
      en la que exigía una indemnización por los gastos de instalación
      de su ruleta en San Sebastian, así como por los cuantiosos
      sobornos que había pagado para ello a distintas autoridades
      políticas. El informe de Strauss daba todos los detalles: el
      propio presidente del consejo de ministros, Alejandro Lerroux,
      recibía el 25% de los beneficios, Joan Pich i Pon otro 10%, Aurelio
        Lerroux (sobrino de Alejandro Lerroux) otro 5% y el ministro
      de Gobernación, Rafael Salazar Alonso, había
      recibido un reloj de oro valorado en 100.000 pesetas de la época.
      Cuando Alcalá Zamora presentó la información que había recibido a
      Lerroux, éste no le dio importancia, y afirmó que sería muy
      difícil probar nada. Sin embargo, Alcalá Zamora le exigió su
      dimisión.
    
Ese día se celebraron elecciones presidenciales en la
      Mancomunidad Filipina. Los Estados Unidos apoyaron la candidatura
      de Emilio Aguinaldo, pero el ganador fue Manuel Luis Quezón, con Sergio
        Osmeña como vicepresidente.
    
El 23 de septiembre se constituyó un
      nuevo gobierno en España presidido por el liberal Joaquín
        Chapaprieta y Torregrosa, que mantuvo a Lerroux y a Gil
      Robles como ministros. Esto no satisfizo a Alcalá Zamora, que
      entregó a Chapaprieta la información sobre el caso Straperlo
      y lo obligó a que el caso fuera debatido en las Cortes. Éstas
      nombraron una comisión parlamentaria.
    
Ese día dos adolescentes encontraron cerca de Cleveland un cuerpo
      desnudo de un varón al que le faltaba la cabeza, los pies, los
      brazos y los genitales. Los brazos estaban a su lado y la cabeza
      fue encontrada en los alrededores. Más aún, al inspeccionar la
      zona, la policía encontró otro cadáver en las mismas condiciones,
      cuya cabeza también se encontró. El análisis forense determinó que
      el individuo estaba vivo cuando fue decapitado a cuchilladas, así
      como que el primer cuerpo llevaba muerto cerca de un mes, mientras
      que el segundo apenas dos o tres días.
    
El presidente ecuatoriano Antonio Pons, previendo que los
      conservadores iban a ganar las elecciones y temiendo una guerra
      civil, prefirió dimitir el 26 de septiembre
      y entregar el poder a la Junta de Oficiales de la guarnición de
      Quito, que nombró Jefe Supremo del país a Federico Páez
        Chiriboga. 
    
El 27 de septiembre el Parlamento
      Británico aprobó por unanimidad la imposición de sanciones a
      Italia si continuaba hostiganto a Etiopía.
    
Los nacionalistas chinos habían permanecido a la defensiva en la
      campaña contra el soviet de Shaanxi-Gansu, y esto permitió
      a los comunistas tomar la iniciativa. El 28 de
        septiembre pusieron bajo asedio la ciudad de Ganquan
      a la vez que preparaban una emboscada para las tropas que suponían
      que vendrían a rescatarla.
    
Etiopía empezó a movilizar su ejército ante la amenaza italiana.
    
El 1 de octubre los nacionalistas
      chinos cayeron en la trampa que los comunistas les habían tendido
      en Ganquan y cerca de un millar de soldados fueron aniquilados.
    
El 3 de octubre el general italiano
      Emilio De Bono cruzó el río Mareb y entró en Etiopía desde
      Eritrea sin previa declaración de guerra, mientras el general Rodolfo
        Graziani entró desde la Somalia italiana. En total las
      fuerzas italianas sumaban unos 125.000 hombres. Fue Etiopía la que
      declaró la guerra a Italia inmediatamente como respuesta. Las
      tropas italianas en Somalia estaban comandadas por el general Rodolfo
        Graziani, quien había convencido a Mussolini, en contra de
      la opinión de De Bono, su inmediato superior, de que el ataque
      principal desde el norte debía complementarse con un ataque
      enérgico desde el sureste.
    
El 5 de octubre los italianos tomaron
      Adigrat, y el 6 de octubre Adua,
      sin encontrar resistencia.
    
El 7 de octubre la Sociedad de
      Naciones condenó la invasión de Etiopía por parte de Italia, e
      inició un proceso de imposición de sanciones. Sin embargo, Gran
      Bretaña y Francia no estaban por la labor, pues no querían que
      Italia se aproximara a Alemania, así que se negaron a restringir,
      por ejemplo, el suministro de petróleo a Italia.
    
El 8 de octubre un niño de ocho años
      llamado Carleton Nichols fue expulsado del colegio en Lynn
      (Massachussetts) porque se había negado a realizar el tradicional
      saludo a la bandera. El niño adujo que su padre le había explicado
      que era un instrumento del diablo. Su padre era testigo de Jehovah
      y, en efecto, la última ocurrencia de su presidente, Joseph
      Franklin Rutherford, era que el saludo a la bandera era
      pecaminoso. El mismo día otros cuatro niños hicieron lo mismo en
      un pueblo cercano. Rutherford elogió a Nichols en un programa de
      radio y los testigos empezaron a contratar maestros y organizaron
      sus propias escuelas para los niños que eran expulsados de los
      colegios públicos.
    
El 9 de octubre se estrenó Pepo,
      una película soviética con música de Aram Jachaturián.
    
Geórgios Kondilis, tras haber suprimido el golpe de Estado
      venizelista, se había mostrado cada vez más a favor de la
      restauración monárquica, alejándose de la posición moderada del
      primer ministro Tsaldaris. Finalmente, el 10
        de octubre dio un golpe de Estado, destituyó tanto a
      Tsaldaris como al presidente Zaimis, y se puso al frente de un
      nuevo gobierno que inmediatamente convocó un plebiscito sobre la
      monarquía.
    
Ese día se estrenó en Boston Porgy and Bess, una ópera
      con música de George Gershwin que fue interpretada exclusivamente
      por cantantes negros. Posteriormente se representó en Broadway
      bajo la dirección de Rouben Mamoulian, donde alcanzó las 124
      representaciones. La crítica de la época dudaba si catalogar la
      obra como una ópera o como un ambicioso musical de Broadway. 
    
El 11 de octubre Haile Sealssie
        Gugsa, sobrino del emperador etíope, se rindió a los
      italianos en Adagamos. La prensa italiana magnificó el
      hecho, pero en realidad sólo una décima parte de las tropas de
      Gugsa se rindieron con él. Una semanas antes de la invasión el
      emperador Haile Selassie I había recibido advertencias de que su
      sobrino no era de fiar, y de que tal vez recibía sobornos de
      Italia, pero no quiso aceptarlas.
    
Incapaz de resistir a la presión del presidente Mościcki y del
      general Rydz-Śmigły, el 12 de octubre
      dimitió el primer ministro polaco, Walery Sławek. Fue sucedido por
      Marian Zyndram-Kościałkowski. 
    
Ese día la policía francesa detuvo a Mijo Kralj, uno de
      los terroristas yugoslavos que se habían instalado en París para
      atentar contra el rey Alejandro I en caso de que hubiera fallado
      el grupo de Marsella. Unos días antes habían sido detenidos otros
      dos.
    
El 14 de octubre el general De Bono
      proclamó la abolición de la esclavitud en Etiopía, pero la medida
      no tuvo un gran efecto. Cuando los soldados italianos anunciaban a
      los esclavos que pasaban a ser libres, muchos se presentaban a las
      autoridades italianas y preguntaban ¿Y ahora quién me
        alimentará? El 15 de octubre los
      italianos tomaron Aksum sin resistencia.
    
El 16 de octubre el primer ministro
      albanés Pandeli Evangjeli fue reemplazado por Mehdi Frashëri,
      a causa de ciertos disturbios que Evangjeli no había sabido
      controlar. El año anterior Albania había firmado acuerdos
      comerciales con Yugoslavia y Grecia, y Mussolini reaccionó
      suprimiendo todas las ayudas italianas al país. Luego intentó sin
      éxito intimidar a los albaneses enviando una flota de guerra a sus
      costas, pero la amenaza no tuvo el efecto deseado y ahora cambiaba
      nuevamente de estrategia: ese año, cuando Albania pasaba por su
      peor momento en la crisis económica, Mussolini regaló a Albania
      tres millones de francos de oro.
    
Ese día unos estibadores árabes estaban descargando en Jaffa,
      en Palestina unos barriles de cemento de un carguero belga que
      iban destinados a un comerciante judío de Tel Aviv llamado J.
        Katan. Uno de los barriles se rompió accidentalmente y se
      vio que lo que contenía no era cemento, sino pistolas y
      municiones. Las autoridades británicas abrieron una investigación
      y se encontraron 25 ametralladoras, 800 rifles y una gran cantidad
      de municiones. Sin embargo, el destinatario no fue identificado,
      así que no se produjeron detenciones. 
    
Harold Giles Hoffman, el gobernador de Nueva
      Jersey, visitó en secreto en la cárcel a Bruno Hauptmann, tras lo
      cual solicitó al Tribunal de Apelaciones y Errores de
      Nueva Jersey que revisaran su condena a muerte.
    
La implantación del servicio militar obligatorio en Iraq había
      provocado una nueva revuelta, esta vez de tribus kurdas, contra
      las que el primer ministro Yasin al-Hashimi envió nuevamente a
      Bakr Sidqi, quien declaró la ley marcial en la región y no
      necesitó matar a más de 200 aldeanos para pacificarla por
      completo.
    
El 18 de octubre se estrenó Candidata
        a millonaria, una comedia diseñada para el lucimiento de
      Carlole Lombard y que cumplió su objetivo.
    
El 20 de octubre el ejército de Mao
      Zhedong llegaba a la localidad de Wuqi, donde se reunió
      con las fuerzas de Shaanxi dirigidas por Liu Zhidan, y con
      ello terminaba la que el propio Mao bautizó entonces en un
      discurso como la Larga Marcha y la presentó como una gesta
      heroica que mostraba la irreductibilidad de los comunistas chinos.
      Naturalmente, la propaganda comunista omitió detalles confirmados
      más tarde por testigos presenciales, como la de un hombre que
      explicó que tuvo que incorporarse al Ejército Rojo en su
      adolescencia porque los comunistas secuestraron a su padre y le
      dijeron que no lo soltarían si no se alistaba. Y luego no se
      atrevió a desertar por miedo a que lo encontraran y lo fusilaran.
      Muchas de las bajas que fueron presentadas como muertes en batalla
      fueron en realidad deserciones. 
    
Hacía más de una década que se había fundado el Partido
      Nacionalista de Puerto Rico, cuyo objetivo era alcanzar la plena
      independencia de los Estados Unidos. Su presidente era entonces Pedro
        Albizu Campos, que tres años atrás se había presentado a las
      elecciones legislativas y consiguió menos del 2% de los votos,
      pero él, como buen político latinoamericano, decía que "nunca
        había creído en los números". Ese día, el partido celebró un
      congreso en Maunabo que fue transmitido por radio, y
      Albizu acusó al canciller de la Universidad de Puerto Rico, Carlos
        Eugenio Chardón, junto a los decanos de la universidad y al
      Partido Liberal, como traidores que querían convertir a la
      Universidad de una institución de propaganda proestadounidense.
    
El 23 de octubre un grupo de
      estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, en defensa de
      Chardón, empezó a recoger firmas para pedir que la Universidad
      declarara a Pedro Albizu "Enemigo número uno de los
        estudiantes". Como respuesta, otro grupo de estudiantes
      denunció a Chardón y al Partido Liberal como agentes de los
      Estados Unidos.
    
Ese día una asamblea de estudiantes puertorriqueños declaró a
      Pedro Albizu persona non grata. Ante el temor de que
      estudiantes nacionalistas trataran de boicotear la asamblea y
      generaran disturbios, Chadrón había solicitado que hubiera
      presencia policial en el campus. Unos policías detuvieron un
      automóvil sospechoso en el que viajaban dos estudiantes y le
      pidieron al conductor su carnet de conducir. Entonces se inició un
      tiroteo en el que murieron cuatro estudiantes nacionalistas y un
      transeúnte. Un periódico local afirmó al día siguiente que se
      había oído una explosión antes de que empezara el tiroteo. Unos
      días más tarde Albizu declararía que el Partido Nacionalista no se
      presentaría a las elecciones mientras los Estados Unidos
      controlaran la isla. (Probablemente le preocupaba la posibilidad
      de ganar las elecciones y deber el gobierno a esos números en los
      que no creía.)
    
Buster Keaton estrenó ese año otros seis cortos para Educational
        Pictures, el último de los cuales fue El joven tímido,
      estrenado el 25 de octubre. Básicamente
      constaban de gags ideados por el propio Keaton y que
      estaban reciclados de sus películas anteriores.
    
Ese día terminó la ofensiva nacionalista contra el soviet
      de Saanxi-Gansu tras haber sufrido otra estrepitosa derrota ante
      los comunistas en Ganquan.
    
El descubrimiento del contrabando de armas en Jaffa confirmó en
      rumor ya extendido de que los judíos se estaban armando a gran
      escala en Palestina y en la comunidad árabe cundió el pánico ante
      la posibilidad de que los sionistas crearan un Estado judío por la
      fuerza. La prensa árabe difundió estas ideas y el 26 de octubre se declaró una huelga general
      en Palestina, que fue seguida masivamente por los árabes y que en
      Jaffa estuvo acompañada de actos violentos.
    
El 28 de octubre el Parlamento Español
      declaró culpables de corrupción a los políticos denunciados por
      Daniel Strauss (excepto al ministro Salazar Alonso) y el 29 de octubre Lerroux abandonó el gobierno.
    
El 30 de octubre el polaco Walery
      Sławek disolvió el Bloque no Partidista para la Cooperación
        con el Gobierno, aunque ello no acabó con el movimiento Sanacja
      que apoyaba al gobierno.
    
Ese día se estrenó El sueño de una noche de verano,
      basada en la obra de Shakespeare, con la música de Mendeslohn,
      protagonizada por James Cagney y en la que intervinieron también
      Mickey Rooney y en la que debutaba una actriz de 19 años llamada Olivia
        de Havilland. Las críticas fueron variadas, pero no tuvo
      éxito en la taquilla. Rooney intervino como secundario en seis
      películas estrenadas ese año.
    
El 3 de noviembre se celebró el
      plebiscito en Grecia sobre la restauración del rey Jorge II. Los
      partidarios de la monarquía depositaban una papeleta azul en una
      urna, mientras que los detractores depositaban una roja y recibían
      una paliza poco después. Además, la participación según el
      recuento oficial fue sospechosamente superior a la de las
      elecciones precedentes y de las que se producirían el año
      siguiente. Y el resultado fue, cómo no, de un 97.9% de los
      votantes a favor de la monarquía.
    
A pesar de las intensas lluvias, las tropas del general Graziani
      habían ocupado las ciudades de Kelafo, Dagnerai y
      Gerlogubi, en Etiopía, pero habían encontrado una gran
      resistencia en Gorahai, la que había sido ciudad natal del ya
      fallecido Sayyid Mohammed Abdullah Hassan, el que los británicos
      habían llamado "el mullah loco" y que ahora estaba
      defendida por Afawarq Walda Samayat, al frente de unos
      3.000 hombres. La aviación italiana bombardeaba sistemáticamente
      la ciudad, y Afawarq contaba únicamente con un cañón antiaéreo.
      Ese día fue gravemente herido por una bomba, pero se negó a ser
      llevado a un hospital para no desmoralizar a sus hombres y el 5 de noviembre murió de gangrena. Unos días
      más tarde sus hombres abandonaron Gorahai.
    
Milan Hodža tomó posesión del cargo de primer ministro de
      Checoslovaquia.
    
El incidente del cemento en Jaffa animó a Izz ad-Din
      al-Qassam a organizar una revuelta en Palestina. Para entonces la
        Mano Negra contaba con varios centenares de hombres que
      empezaron a entrenar militarmente a los campesinos árabes. Hasta
      entonces venían practicando incursiones en asentamientos judíos y
      en las líneas ferroviarias británicas, pero el 8
        de noviembre se encontró el cadáver de un policía
      británico llamado Moshe Rosenfeld y todas las sospechas
      recayeron sobre al-Qassam y se organizó una patrulla para
      localizarlo.
    
Ese día De Bono tomó la ciudad de Makale.
    
El Segundo Ejército Rojo, dirigido por He Long y
      Xiao Ke, había permanecido hasta entonces al norte de
      Hunan, y ahora iniciaba su propia Larga Marcha que
      seguiría un recorrido aún más largo y tortuoso que el seguido por
      Mao, llegando incluso más al oeste. Mientras tanto estaban
      llegando a Shaanxi los restos fragmentados del ejército de Zhang
      Guotao, que había perdido el 75% de sus tropas, y encontró a Mao
      convertido ya en caudillo indiscutible de los comunistas chinos.
      En efecto, por esas fechas Mao fue nombrado presidente de la
      comisión militar, con Zhou Enlai y Deng Xiaoping como
      vicepresidentes.
    
Clark Gable estrenó cuatro películas ese año, entre ellas dos
      grandes éxitos de taqulla: Los mares de China y Rebelión
        a bordo, junto a Charles Laughton, que se estrenó ese día y
      fue la película más taquillera del año. Trataba sobre el motín del HMS Bounty. Con
      renuencia, Gable tuvo que afeitarse su característico bigote, pues
      en siglo XVIII los marineros de la Royal Navy estaban
      obligados a afeitarse.
    
El 14 de noviembre se celebraron
      elecciones generales en Gran Bretaña y el Partido Conservador del
      primer ministro Baldwin obtuvo una amplia mayoría absoluta. Su
      correligionario Neville Chamberlain había aconsejado a
      Baldwin que insistiera en la campaña electoral en que el partido
      conservador iniciaría un proceso de rearme ante la amenaza alemana
      frente al pacifismo de los laboristas, pues si ordenaba un rearme
      después de resultar elegido los laboristas le podrían acusar de
      engañar al electorado. Sin embargo, Baldwin no siguió el consejo,
      sino que, al contrario, anunció que se limitaría a modernizar las
      defensas y remediar las deficiencias, pero que no iniciaría un
      proceso de armamento. Uno de los hijos de Baldwin afirmaría años
      más tarde que su padre estaba convencido de la necesidad de un
      rearme desde al menos el año anterior, pero que no consideró
      oportuno plantearlo en la campaña electoral dado que la encuesta
      realizada al respecto unos meses antes revelaba que una gran parte
      del electorado prefería la vía pacifista. Aun así, la posición de
      Baldwin frente al rearme no dejó de ser moderada frente a la más
      radical sostenida por Churchill. Baldwin escribió en una carta al
      respecto de Churchill: "Si va a haber una guerra —y nadie
        puede asegurar lo contrario— debemos tenerlo a punto para que
        sea nuestro primer ministro durante la guerra". 
    
Hacía dos años que había finalizado el contrato de los hermanos
      Marx con la Paramount. Zeppo había decidido abandonar su carrera
      artística para fundar una empresa de cazatalentos en Hollywood;
      Groucho y Chico se dedicaron a la radio y se plantearon volver al
      teatro. Sin embargo, durante una partida de bridge con
      Chico, el productor Irvin Thalberg le propuso que firmara
      con sus hermanos un contrato con la Metro Goldwyn Mayer.
      La idea cuajó y el 15 de noviembre
      Groucho, Chico y Harpo estrenaron una de sus películas más
      conocidas: Una noche en la ópera, dirigida por Sam
        Wood. Mientras la Paramount les había permitido
      rodar con guiones caóticos, casi improvisados, Thalberg insistió
      en que sus películas debían tener una estructura mucho más
      organizada, con sus personajes mejor perfilados, de modo que
      pudieran captar la simpatía del público, cuidando, por ejemplo,
      que sus jugarretas fueran siempre dirigidas contra los malos, en
      lugar de contra pobres infelices sin culpa alguna. La película
      contiene algunas escenas famosísimas, como la del "camarote de los
      hermanos Marx", o la escena del contrato en la que se Groucho y
      Chico van eliminando cláusulas sobre "la parte contratante
        de la primera parte..." Los juegos de palabras seguían
      siendo esenciales en el humor de los Marx, como en esa misma
      escena, en la que Groucho le habla a Chico de una "cláusula de
      cordura" (sanity clause) y Chico le replica que no le
      engaña, que sabe que no existe Santa Claus. 
    
Mussolini consideraba que el avance de De Bono en Etiopía era
      demasiado lento, pues para Italia no era fácil resistir todas las
      manifestaciones de condena internacional que estaba recibiendo,
      así que necesitaba una campaña rápida. Por ello, el 16 de noviembre De Bono fue ascendido a mariscal
        de Italia y el 17 de diciembre
      recibió un telegrama en el que se le comunicaba que su misión
      había sido satisfactoriamente cumplida con la captura de Makale, y
      que se le reemplazaba por el mariscal Pietro Badoglio. 
    
El 18 de noviembre representantes de
      distintas universidades de
      
      Běipíng se reunieron en secreto y fundaron la Unión de
        Estudiantes de 
        
        Běipíng, presidida por Guo Migqiu. 
    
Izz ad-Din al-Qassam, viéndose perseguido por los británicos,
      había huido a las montañas y pasó unos días viajando de un punto a
      otro, ayudado por los árabes de los pueblos de la zona. Sin
      embargo, los británicos terminaron rodeándolo en una cueva cerca
      de Ya'bad, donde el 20 de noviembre
      murió en un tiroteo con tres de sus seguidores, mientras que otros
      cinco fueron capturados. Como reacción a la muerte de al-Qassam se
      convocaron huelgas en varias ciudades palestinas y sirias. Su
      funeral reunió a más de 3.000 árabes, principalmente campesinos y
      obreros.
    
El primer ministro búlgaro, Andrey Toshev, no estaba llevando a
      cabo ningún avance significativo en las líneas políticas que le
      había encargado el zar, así que el 23 de
        noviembre fue reemplazado por Georgi Kyoseivanov,
      que no fue más que un títere de Boris III, cada vez más implicado
      personalmente en la política de su país.
    
El 25 de noviembre Yin Ju-keng,
      el gobernador de la provincia de Hebei, proclamó el Consejo
        Autónomo de Hebei Oriental, un gobierno que independizó de
      facto una parte de la provincia china de Hebei, con capital en 
      T'ungchow, desmilitarizada a raíz del acuerdo
      He-Umezu. Inmediatamente firmó acuerdos comerciales con
      el Imperio Japonés, con lo que quedó patente su status de
      Estado-títere.
    
Ese día murió el derrocado emperador Iyasu V de Etiopía. Las
      circunstancias de su muerte no están claras. Se rumoreó que el
      emperador Haile Selassie I ordenó su muerte, aunque otras
      versiones afirman que murió por causas naturales. El caso era que
      al poco de iniciarse la invasión de Etiopía la aviación italiana
      había empezado a distribuir octavillas incitando a la población a
      rebelarse contra Haile Selassie I y a reconocer al "verdadero
      emperador Iyasu V". 
    
El rey Jorge II llegó a Grecia después de once años de exilio en
      los que su país había conocido 23 cambios de gobierno, una
      dictadura y 13 golpes de Estado.
    
Ese día se clausuró la Exposición Universal de Bruselas. Había tenido veinte millones de visitantes.
El 27 de noviembre hubo un intento de
      golpe de Estado en Brasil protagonizado por la Alianza
        Nacional Libertadora, detrás de la cual estaba el Partido
      Comunista de Brasil. La intentona fue reprimida y el presidente
      Getúlio Vargas ilegalizó la ANL y encarceló a muchos de sus
      partidarios. Los meses siguientes fueron muy inestables y el
      ejército declaró varias veces el estado de sitio en distintos
      puntos del país.
    
Entre las primeras medidas que tomó Jorge II de Grecia al
      recuperar su trono fue conceder una amnistía a los republicanos,
      lo cual disgustó a los monárquicos radicales, entre ellos el
      propio Kondilis, que dimitió el 30 de
        noviembre y fue sustituido por Konstantinos Demertzis.
      
    
El 1 de diciembre se estrenó en Madrid
      el concierto para violín N2 de Serguéi Prokófiev.
    
El 4 de diciembre un ejército etíope
      dirigido por el Ras Imru Haile Selassie, primo del
      emperador, fue bombardeado por la aviación italiana, lo que
      provocó la deserción de la mitad de sus hombres.
    
El 6 de diciembre, tras haberse puesto
      en contacto con otras universidades chinas, la Unión de
        Estudiantes de 
      
      Běipíng publicó una declaración en la que se oponía al Gobierno
      Autónomo de Hebei Oriental, pedía al Kuomintang el arresto de Yin
      Ju-keng y llamaba a todo el país para organizar la resistencia
      armada a Japón. Más tarde pidieron al Kumintang que suspendiera
      inmediatamente la guerra contra los comunistas para concentrar
      todos los esfuerzos militares contra Japón.
    
El 7 de diciembre se descubrió en
      Estonia un intento de golpe de Estado planeado por el movimiento
      Vaps, pero fue neutralizado por la acción policial, que arrestó a
      más de 750 personas a lo largo de todo el país. Los cabecillas
      fueron condenados a penas de hasta 20 años de trabajos forzados.
    
Ese día se estrenó La fiesta de Santa Bárbara, una
      comedia de 20 minutos en la que intervenían diversos artistas y
      actores de Hollywood interpretándose a sí mismos, entre ellos
      Harpo Marx, Gary Cooper o Buster Keaton. Entre los artistas
      invitados estaban las hermanas Garland, que era el
      nombre artístico de Mary Jane, Dorothy Virginia y
      Frances Ethel Gumm. Hasta el año anterior se presentaban en
      los teatros como las hermanas Gumm, pero no era un nombre
      que sonara muy bien (gummy significa pegajoso o también
      desdentado) e incluso en un teatro de Chicago habían sido
      anunciadas por error como las hermanas Glum (triste,
      melancólico). Hay distintas versiones sobre cómo eligieron el
      nombre de Garland. Poco después, Frances Ethel había decidido
      cambiar también su nombre por el de Judy Garland.
      Recientemente había llamado la atención de Louis B. Mayer y, tras
      una prueba musical, había firmado un contrato con la Metro.
      Sin embargo, ahora no sabían muy bien qué hacer con ella, porque
      tenía 16 años y medía 1.51 metros. Era demasiado joven para hacer
      papeles adultos y demasiado mayor para hacer papeles de niña.
      Tampoco la consideraban especialmente atractiva.
    
Pocos días después de que Alejandro Lerroux dejara el gobierno
      salpicado por el escándalo de Straperlo se conoció un
      nuevo escándalo que lo implicaba aún más directamente. El
      funcionario de colonias Antonio Nombela denunció a varios
      miembros del gobierno que había presidido Lerroux por conceder de
      forma fraudulenta una indemnización a la Compañía del África
        Occidental, propiedad del empresario Antonio Tayá al
      que le habían cancelado seis años atrás una concesión pública para
      el transporte marítimo entre la colonia de Guinea Ecuatorial y la
      isla de Fernando Poo. Nombela se negó a pagar la indemnización y,
      cuando se dirigió a varios miembros del gobierno para denunciar
      las irregularidades del caso, entre ellos el propio Gil Robles,
      fue cesado por el gobierno. El Parlamento nombró una nueva
      comisión de investigación que terminó exculpando a Lerroux, pero
      éste no pudo dar explicaciones convincentes de las evidencias que
      había contra él y este segundo escándalo político terminó de
      hundir a su partido, el Partido Radical. Fue entonces cuando José
      María Gil Robles consideró que había llegado el momento de dar un
      paso adelante. El 9 de diciembre se
      cumplían cuatro años de la promulgación de la Constitución
      Española, y a partir de ese momento ya no era necesaria una
      mayoría de 2/3 para modificarla, sino que bastaba la mayoría
      simple. Ese día Gil Robles pidió al presidente Alcalá Zamora que
      lo nombrara presidente del consejo de ministros. Sin embargo,
      Alcalá Zamora se negó a poner al frente del gobierno a un
      "accidentalista", es decir, a alguien que se había manifestado
      indiferente a que el gobierno de España fuera monárquico o
      republicano. En su lugar encargó la formación de un nuevo gobierno
      a un independiente de su confianza: Manuel Portela Valladares.
      Entonces el general Joaquín Fanjul, subsecretario de Gil
      Robles en el ministerio de la Guerra, le ofreció la posibilidad de
      organizar un golpe de Estado que le diera el poder, pero Gil
      Robles no aceptó y se limitó a presentar su dimisión como
      ministro.
    
El primer ministro chino, Wang Jingwei, había sufrido un atentado que le obligó a dejar el cargo y ese día fue reemplazado por el propio Chiang Kai-shek. Para ese mismo día estaba prevista una manifestación en la capital de la Unión de Estudiantes de Běipíng, y la policía y el ejército trataron de impedirla, pero los estudiantes enfurecidos lograron reunirse y, gritando consignas como ¡Abajo el imperialismo japonés! o ¡Que termine inmediatamente la guerra civil! presentaron al gobierno una lista de demandas que incluían el fin de los acuerdos secretos entre China y Japón, la libertad de expresión, de prensa y de reunión y el fin de la guerra civil para hacer posible una guerra de autodefensa contra las amenazas exteriores. El número de estudiantes fue aumentando hasta alcanzar los 6.000, y finalmente fueron atacados por la policía y los soldados armados con porras, látigos, mangueras de agua y sables. Hubo cientos de heridos y unos 30 estudiantes fueron arrestados. Muchos estudiantes que venían de ciudades cercanas quedaron fuera de las murallas, sin poder entrar en Běipíng.
La manifestación de estudiantes en
      
      Běipíng tuvo eco en muchas otras ciudades de China. La prensa y la
      opinión pública en general secundaron sus peticiones y se
      organizaron diversas iniciativas de recaudación de fondos para su
      causa. A pesar de que entre sus peticiones figuraban la libertad
      de expresión, de prensa o de reunión, lo cierto es que muchos de
      los estudiantes movilizados eran comunistas, cuyo patriotismo les
      dio un gran prestigio ante la población, cada vez más descontenta
      con el gobierno nacionalista que estaba combatiéndolos.
    
En un intento de terminar con la guerra ítalo-etíope sin
      contrariar a Italia, el ministro británico de asuntos exteriores Samuel
        Hoare y el presidente del consejo de ministros francés
      Pierre Laval acordaron el "pacto Hoare-Laval", por el que Italia
      se quedaría con las provincias de Ogaden y Tigrai
      (más o menos la quinta parte del país) dejando a Etiopía un
      pequeño acceso al mar por el puerto de Assab, en Eritrea.
      Mussolini consideró la propuesta aceptable, pero no llegó a
      reconocerlo, porque la propuesta se filtró y tanto en Gran Bretaña
      como en Francia fue condenada por un amplio sector de la opinión
      pública. El 10 de diciembre el Partido
      Laborista mostró su disconformidad en el Parlamento Británico y en
      los días siguientes la prensa lo censuró enérgicamente. Hasta el
      arzobispo de Canterbury publicó una carta en The Times
      para mostrar su desaprobación.
    
Ese día se celebró, como cada año, la ceremonia de entrega de los
      Premios Nobel.
    
Albert Einstein decidió quedarse definitivamente en los Estados
      Unidos y para ello solicitó y obtuvo la nacionalidad
      estadounidense. Por esa época la prensa se hizo eco de sus
      argumentos en contra de la mecánica cuántica. Junto con sus
      colegas Boris Podolsky y Nathan Rosen publicó la
      llamada paradoja de Einstein-Podolski-Rosen, según la cual
      la función de onda no contiene toda la información física
      sobre la realidad, en contra de lo que postula la mecánica
      cuántica. Inmediatamente Niels Bohr publicó un artículo en la
      misma revista con el mismo título: Can Quantum-Mechanical
        Description of Phisical Reality Be Considered Complete? Se
      inició entonces un debate entre ambos que pronto derivó hacia una
      cuestión más filosófica que científica: ¿Existe una realidad
      independiente de los observadores o son los observadores quienes
      crean la realidad en el momento mismo de la observación?
    
El físico japonés Hideki Yukawa elaboró una teoría que
      explicaba el hecho de que los protones permanecieran unidos en el
      núcleo del átomo sin repelerse por su carga eléctrica. Su teoría
      predecía que estaban unidos por una fuerza nuclear que se
      producía mediante un intercambio de unas nuevas partículas cuya
      masa debía ser intermedia entre la del electrón y la del protón.
      Yukawa llamó a sus partículas mesotrones, pero Werner
      Heisemberg, que era hijo de un profesor de griego, corrigió el
      nombre al de mesones. Por esas fechas Heisenberg trató de
      conseguir una cátedra de física en Munich, pero los nazis lo
      impidieron, no porque él fuera judío, sino porque la mecánica
      cuántica y la teoría de la relatividad eran teorías judías.
    
Kurt Gödel había visitado ese año el Instituto de Estudios
      Avanzados, donde Einstein tenía ahora una plaza vitalicia. El
      trabajo intenso lo agotó y el año siguiente lo pasó recuperándose
      de una depresión.
    
El sismólogo estadounidense Charles Francis Richter ideó
      la escala que hoy lleva su nombre para la medición de la
      intensidad de los terremotos.
    
Criticado por la represión que desató a raíz de una oleada de
      huelgas, el 11 de diciembre dimitió el
      presidente cubano Carlos Mendieta, que fue sucedido por su
      secretario de Estado, José Agripino Barnet y Vinarejas,
      que apenas contaba con apoyos parlamentarios y convocó elecciones
      para el año siguiente.
    
Cary Grant había protagonizado últimamente varias películas de
      escaso éxito, así que la Paramount lo alquiló a la RKO
      y ésta lo emparejó con Katharine Hepburn en Sylvia Scarlett,
      bajo la dirección de George Cukor. La película se estrenó el 12 de diciembre y fue un rotundo fracaso. Al
      contrario que Grant, Hepburn había protagonizado ese año otras dos
      películas que habían tenido buena acogida.
    
Los periódicos mexicanos, criticaban abiertamente a Plutarco
      Elías Calles, incluso los que en otro tiempo lo habían adulado. El
      13 de diciembre Calles se presentó en la
      Ciudad de México dispuesto a defenderse a sí mismo y a sus
      partidarios de tales ataques, pero muchos periódicos no publicaron
      sus declaraciones, y el gobierno cesó a varios gobernadores y
      senadores callistas.
    
Ese día Federico García Lorca estrenó su drama Doña Rosita la
        soltera. También es de ese año uno de sus poemas más
      conocidos (en realidad un grupo de cuatro elegías), el Llanto
        por Ignacio Sánchez Mejías, un torero y escritor que había
      muerto de gangrena el año anterior tras haber recibido una
      cornada.
    
El 14 de diciembre Portela Valladares
      tomó posesión como presidente del consejo de ministros de España.
      Formó un gobierno de centro-derecha que excluía a la CEDA, pero
      que no contó con suficiente apoyo parlamentario.
    
El presidente checoslovaco Tomáš Garrigue Masaryk dimitió por razones de salud y fue sucedido por Edvard Beneš.
Finalmente, el 15 de diciembre el
      ejército etíope lanzó una contraofensiva a la invasión italiana,
      con un total de 190.000 hombres divididos en cuatro ejércitos
      dirigidos por el Ras Imru Haile Selassie, el Ras Kassa Haile
        Darge, el Ras Mulugeta Yeggazu (el ministro de
      guerra) y el Ras Seyoum. Ese mismo día unos 1.000 etíopes
      que avanzaban hacia el paso Dembeguina, se encontraron con
      unos 1.000 eritreos que les cortaban el paso. Éstos optaron por
      retirarse, pero cuando se acercaban al paso Dembeguina vieron que
      estaba defendido por otros 2.000 etíopes. Se inició entonces una
      batalla en la que los eritreos estaban expuestos por dos frentes.
      Contaban con dos tanques, pero los etíopes lograron llegar a ellos
      por detrás y los inutilizaron. Más tarde llegó una columna de
      auxilio con más tanques, pero cayó en una emboscada. Los etíopes
      hicieron rodar rocas hacia los tanques y bloquearon el camino.
      Algunos tanques volcaron al tratar de sortear el bloqueo saliendo
      del camino, dos de ellos fueron incendiados. Finalmente, los
      eritreos atacaron a la desesperada con sus bayonetas y la mitad de
      sus fuerzas logró escapar.
    
El 17 de diciembre murió a los 78 años
      el dictador venezolano Juan Vicente Gómez. Dejó 15 hijos legítimos
      y más de 60 ilegítimos, muchos de los cuales obtuvieron puestos en
      la administración. Fue sucedido como presidente provisional por Eleazar
        López Contreras, que liberó a los presos políticos,
      restableció la libertad de prensa e invitó a los exiliados a
      regresar al país. Tuvo que sofocar un intento de rebelión
      protagonizado por los familiares de Gómez.
    
El 18 de diciembre millones de
      italianos participaron en la llamada "cosecha de oro", donando al
      gobierno sus anillos de boda para financiar la guerra. La propia
      reina Elena participó.
    
El primer ministro de Mongolia, Peljidiin Genden, fue llamado a
      Moscú, donde fue reprendido por Stalin, por no seguir sus
      directrices. Durante una recepción en la embajada de Mongolia en
      Moscú, Genden, ostensiblemente borracho, le dijo a Stalin: Tú,
        maldito georgiano, te estás convirtiendo en la práctica en un
        nuevo zar de Rusia. Luego le quitó a Stalin su pipa y la
      rompió mientras insinuaba que Mongolia estaba considerando aliarse
      con Japón.
    
Ese día se estrenó con gran éxito la segunda película de Spencer
      Tracy con la Metro, coprotatonizada por Myrla Loy, con el
      título de La sierra. No obstante, la película estaba
      concebida para promocionar a la actriz, por lo que Tracy seguía
      manteniendo una reputación de actor secundario.
    
El 20 de diciembre Jardial Poncela
      estrenó con gran éxito su comedia Las cinco advertencias de
        Satanás. 
    
El príncipe mongol Demchugdongrub (que habitaba en la
      provincia china de Chahar, en la Mongolia Interior) ambicionaba
      desde hacía un tiempo independizar de China la Mongolia Interior,
      y consideró que los japoneses podían contribuir a este fin. Tras
      llegar a acuerdos con los japoneses y con el emperador chino Puyi
      (que le concedió un título nobiliario) el 24
        de diciembre el general japonés Jirō Minami envió
      a la provincia de Chahar dos batallones de milicianos manchúes
      bajo el mando de Li Shou-hsin, un escuadrón de aviones y
      algunos tanques para ayudar a Demchugdongrub a ocupar la
      provincia.
    
El 25 de diciembre Nikolái Yezhov
      informó al pleno de Comité Central de los resultados de la campaña
      de revisión de los miembros del partido, del cual se había
      expulsado en los últimos meses a todos los "elementos indeseables"
      que se habían infiltrado. Teóricamente con esto terminaba la
      campaña, pero en los meses siguientes la policía empezó a detener
      a algunos de los expulsados.
    
Ese día se estrenó Peligroso, una película
      protagonizada por Bette Davis que obtuvo muy buenas críticas. Unos
      meses antes había estrenado Mujer de primera plana,
      dirigida mor Michael Curtiz, con bastante menos éxito.
    
Los etíopes estaban mostrando una resistencia que los italianos
      no esperaban, y eso era algo que no se podían permitir. El 26 de diciembre el general Badoglio pidió
      permiso para usar gas mostaza y otras armas químicas. Si los
      etíopes habían logrado algún éxito contra las armas modernas
      italianas, no supieron qué hacer ni entendieron la "lluvia
        terrible que quemaba y mataba". 
    
El 27 de diciembre fue el parlamento
      francés el que debatió el pacto Hoare-Laval, y las críticas al
      gobierno no fueron menores que en Gran Bretaña. El pacto nunca
      llegó a tener efecto y todos los responsables de su elaboración en
      ambos países acabaron cesados.
    
Olivia de Havilland había protagonizado dos comedias menores
      después de El sueño de una noche de verano, pero obtuvo su
      primer gran éxito como protagonista de El Capitán Blood,
      una historia de piratas dirigida por Michael Curtiz y estrenada el
      28 de diciembre y que tuvo un gran éxito
      de taquilla. El protagonista masculino era un actor australiano de
      26 años llamado Errol Leslie Thomson Flynn, que se
      convirtió de la noche a la mañana en una estrella de Hollywood.
    
El 30 de diciembre el emperador Haile Selassie I presentó una queja ante la Sociedad de Naciones por el uso de armas químicas que estaba haciendo Italia. El gobierno italiano sostuvo que sólo se había usado gas mostaza en pequeñas proporciones que no ocasionaba daños graves. Existen opiniones contrapuestas sobre el uso que Italia dio a las armas químicas. Según algunas fuentes fue marginal, pero según otras llegó a causar unas 100.000 bajas entre los etíopes. Por su parte, los italianos denunciaron el uso etíope de balas expansivas, que estaban prohibidas por la convención de La Haya.
| Adolf Hitler II | Índice | El fin de la república española |