RECOMENDACIONES, PROCEDIMIENTOS Y AYUDAS PARA AÑADIR ENTRADAS AL
WWW

RECOMENDACIONES GENERALES.
 |
La hoja (documento HTML) inicial DEBE llamarse "index.html" o "index.htm".
El documento inicial es el que primero se abre al acceder al directorio
vía WWW. |
 |
Los documentos HTML a depositar en el servidor WWW consisten usualmente
en sencillos ficheros TEXTO ASCII formato UNIX (lineas separados
por el caracter "Nueva Linea", ver Los ficheros
TEXTO ASCII). Para los acentos y demás caracteres no estándar
debe usarse la codificación HTML correspondiente. |
 |
Además, es posible depositar imágenes. Las imágenes
normalmente serán de tipo GIF (y llamadas con el sufijo ".gif")
o de tipo JPEG (y llamadas con el sufijo ".jpg"). No olvidarse de transferirlas
en modo "binario" si se usa el FTP (o decirle "Raw Data" si es el "Fetch"
de Mac). Del mismo modo se pueden depositar sonidos y películas,
pero ocurrirá a menudo que quien consulta no disponga de los medios
necesarios para oirlos/verlas. |
 |
Como recomendación general, conviene crear todos los punteros
a otros ficheros de información ".html", ".gif", etc., de forma
relativa
al directorio www del usuario. Los nombres de los ficheros referenciados
deben ponerse en minúsculas, evitando espacios y caracteres
distintos de las letras, números, "." y "_". No usar nombres demasiado
largos (mayores de 14 caracteres). |
 |
Si se trabaja en PC, puedes llamar a los ficheros ".htm" en vez de ".html". |
¿CÓMO DEPOSITAR MIS HTML EN EL SERVIDOR?
NOTA: Por razones de seguridad, el acceso al servidor WWW para modificar
páginas sólo esta autorizado desde maquinas pertenecientes
a la red de la universidad (del dominio .uv.es). Ello incluye a las máquinas
que se conectan a través de los modems de la universidad.
Tres son las maneras usuales de depositar información en el servidor
[ Julio 1999 ]:
1) Vía FTP
[ ftp www.uv.es, usando cuenta
y palabra de paso en el servidor www ]
2) Montando el directorio como un disco AppleShare del MacIntosh.
[ ,
"Selector",Zona "Servidores_CIUV", servidor "infoserver", con la cuenta
y contraseña
en el servidor
www]
3) Montando el directorio como un directorio compartido del MS-Windows
( 3.11 para trabajo en grupo con el WINSOCK o Windows9x,2000,XP con el
TCP/IP configurado).
[ Grupo de trabajo: "SIUV", computadora: "INFOSERVER", directorio
compartido: "cuenta del usuario"; o sea "\\INFOSERVER\cuenta". Dar la palabra
de paso de la cuenta en el servidor www. ]
NOTA: El "INFOSERVER" NO aparecerá al "examinar red".
Debe buscársele explícitamente. En Win95/98: pulsar con el
botón derecho en "Toda la red" y decirle "buscar PC..." y buscar
"\\INFOSERVER" . Alternativamente, usar "inicio/ejecutar" y poner "\\INFOSERVER\cuenta"
.
¡IMPORTANTE!: Windows 98 emite las passwords de Entorno
de red Microsoft criptografiada e INFOSERVER no las entiende. Hacer lo
que se cuenta aquí
]
Una vez se ha accedido al directorio del servidor que pertenece a la cuenta,
bastará depositar la información para el www (los documentos
HTML) EN LA SUBCARPETA (ya creada) LLAMADA "www" [ y NO en la carpeta
de entrada!! ]. Esto no es aplicable en el caso de acceso vía Appletalk,
en el que se entra directamente al espacio www.
¿CÓMO GENERAR MIS HTML?
 |
Los HTML sencillos se pueden generar utilizando un editor de textos ASCII
cualquiera, ver Los ficheros TEXTO ASCII. |
 |
Además, existen editores especialmente adaptados para facilitar
la tarea de generar html's y que son WYSIWYG (muestran cómo va a
quedar el resultado a la vez que se edita). Las últimas versiones
del NetScape incorporan un editor de este tipo (el "Composer") y,
de pago, existen el Microsoft "FrontPage" y el Adobe "Pagemill", entre
otros muchos. Existen editores adaptados en todos los entornos (Mac, Windows,
Unix, etc.). Consultar el FAQ correspondiente en la lista de news dedicada
a la telaraña: "comp.infosystems.www".s. |
AYUDAS PARA CONSTRUIR TUS HTML.
 |
Existe un WWW FAQ (algo anticuado ya, en inglés)
sobre el WWW en general. |
 |
Respecto al HTML, también en inglés, una copia del
Beginner's
Guide se halla en la upv; asimismo, hay una enorme lista de Punteros
a mas información. Muy interesente es la Hoja
del Webmaster. Hay que decir que toda esta información, aunque
interesante, no está a la última: data de 1995-1996. |
 |
Pero puedes encontrar documentación muy completa en castellano: |
 |
Es muy sencillo hacer un Form que, cada vez que alguien lo rellene, se
te envíe por correo. Échale un vistazo a este ejemplo. |
 |
Puedes poner un contador a tus páginas, sin más que consultar
los
ejemplos necesarios. |
 |
Para facilitar el poder construir páginas sencillas elegantes, hemos
copiado algunas librerías de iconos, que si se usan llamando al
icono con el camino absoluto a su localización, permiten ahorrar
espacio en el servidor: |
 |
Si te gustan las páginas multicolores, aquí tienes una tabla
de colores (proporcionada por A.Merelles). |
ICONOS A DISPOSICION DE TODOS
 |
Existen iconos a disposicion de todos, en: http://www.uv.es/icons/
y se usan (p.e.) así: |
<IMG SRC="/icons/ball.xbm">
lo que produce:
 |
Hay un índice con la mayoría de ellos (los que están
en http://www.uv.es/icons/DIBUS)
en las #ayudas |
 |
Hoy por hoy hay muy pocos, pero se pueden incluir todos aquellos que los
usuarios consigan y deseen poner a disposición de todos. |
¿QUE PASA CON LOS CGI-BIN?
 |
Para realizar determinadas operaciones en los documentos de WWW que se
generan, es necesario utilizar programas preparados para ello en el servidor:
P.e. para mostrar un contador de veces que se ha accedido; para mostrar
la hora en que se ha hecho; para tratar los "imagemaps" (imagenes que reaccionan
cuando se pica en determinadas partes de ellas); para realizar búsquedas
en documentos (WAIS), etc. |
 |
Todas estas maravillas requieren de programas (cgi-bin) instalados en el
servidor que realizen la tarea que se pretende. |
 |
Es únicamente competencia del webmaster la instalación y
configuración de estos programas, por lo que si se requiere alguno
(p.e. para realizar un "form" o formulario con cuyos datos actualizar una
base de datos), contactar con "webtec@uv.es". |
 |
Algunos CGI-BIN de uso común ya estan instalados, como por ejemplo,
los contadores, relojes, imagemap y wwwwais [ ver más adelante ]. |
CGI-BIN INSTALADOS
 |
A) De adorno (estos podrán ser retirados si se estima que
producen carga innecesaria al servidor): |
 |
Reloj (digiclock): |
Documentación: http://www.uv.es/ayudas/digiclock.html
Ejemplo:
Que se obtiene con:
<img src="/cgi-bin/dgclock.cgi?ft=6|fr=200|fg=200|fb=116"
align=absmiddle alt="**:**">
 |
Contador, Reloj y Fechador (Count): |
NOTA MUY IMPORTANTE: El contador requiere, para cada pagina
a contar, de un fichero de datos definido con "df=". ¡No usar
el mismo "df=" que otro!. Puede que en el futuro el fichero de datos
tenga que ser creado por el webmaster.
Documentación: http://www.uv.es/ayudas/counter/Count.html
Ejemplos:
Visites fins ara:
Que se obtiene con:
<IMG SRC="/cgi-bin/Count.cgi?df=pagina.dat&ft=0&dd=B"
align=absmiddle>
Hora:
Que se obtiene con:
<IMG SRC="/cgi-bin/Count.cgi?ft=0&dd=A&display=clock&timezone=METMETDST"
align=absmiddle>
Fecha:
Que se obtiene con:
<IMG SRC="/cgi-bin/Count.cgi?ft=0&dd=D&display=date&dformat=DDMMYY"
align=absmiddle>
 |
B) Útiles: |
 |
Imagemap: Permite picar en zonas de imagenes y que al hacerlo llame
a otra página. |
Ejemplo:
<A HREF="/cgi-bin/imagemap/~usuario/mapaindex.map"> <IMG
BORDER=0 SRC="mapaindex.gif" ISMAP>
donde "mapaindex.gif" es la imagen y "mapaindex.map" es un fichero con
el mapa (en este ejemplo la imagen es un rectángulo de 335x229 puntos
en la que hay 6 zonas donde picar):
default http://www.uv.es/~usuario/index.html
rect http://www.uv.es/~usuario/arribaizq.html 5,5 111,97
rect http://www.uv.es/~usuario/arribacen.html 116,5 225,97
rect http://www.uv.es/~usuario/arribader.html 230,5 335,97
rect http://www.uv.es/~usuario/bajoizq.html 5,102 111,193
rect http://www.uv.es/~usuario/bajocen.html 116,102 225,193
rect http://www.uv.es/~usuario/bajoder.html 229,102 335,193
Hay programas aposta para generar estos mapas (p.e. el WebMap).
 |
WWWwais: Permite realizar una busqueda en un conjunto de ficheros
texto y visualizar aquellos ficheros que tienen lo buscado. Requiere la
creación y mantenimiento de un indice WAIS. |
El Buscador WAIS permite búsquedas a texto completo en un conjunto
de ficheros texto (p.e., ficheros HTML).
Por ejemplo: dejas en un subdirectorio de tu espacio web un conjunto
de páginas (.html). Nos pides (a webtec@uv.es) que te lo indexemos
(una vez, cada noche,cada semana,...) y tú pones en alguna otra
página tuya un formulario que llame al CGI-BIN que nosotros te diremos.
Usando ese formulario, cualquiera puede hacer una búsqueda en todos
tus ficheros y obtener una lista de aquellos que contienen los items de
búsqueda (palabras, incluso combinadas con expresiones "and", "or",
etc..).
Puedes ver un ejemplo de esto en funcionamiento en el Centro de Documentación
Europea:
(fíjarse que tienen una ayuda: en ella explican con todo
detalle lo que puede hacer el buscador).
Observar que este tipo de busqueda NO busca POR CAMPOS (titulo, autor,
etc...), sino que busca en TODO el TEXTO.
 |
FormMail.pl: te envia el resultado de un formulario a la direccion
de correo que especifiques. |
Ejemplo de uso:
<FORM ACTION="/cgi-bin/FormMail.pl" METHOD=POST>
<!-- En la variable "recipient" pon la direccion de destino
del mensaje -->
<INPUT TYPE="hidden" NAME="recipient" VALUE="quien.sea@a.donde.sea">
<!-- En la variable "subject" pon el asunto que quieres que aparezca
en el mensaje -->
<INPUT TYPE="hidden" NAME="subject" VALUE="Formulario de prueba">
<!-- Puedes hacer que unos ciertos campos sean obligatorios
-->
<INPUT TYPE="hidden" NAME="required" value="email,text2">
<!-- Aqui ya puedes incluir tus campos del formulario que
desees -->
...
<!-- Si una de las variables se llama "email", el mensaje
llegara con esa direccion de remite -->
<INPUT TYPE="text" NAME="email" VALUE="alguien@desde.algun.lugar">
<!-- Si una de las variables se llama "realname", el mensaje
llegara con ese nombre de remitente -->
<INPUT TYPE="text" NAME="elnombre" VALUE="Alguien">
...
</FORM>
Mirar http://www.uv.es/uval/forMailEjem.html
para ver este ejemplo en funcionamiento (casi: no envia a ninguna direccion
legal).
La documentación completa del FormMail la puedes encontrar en
http://www.uv.es/ciuv/cas/web/formmail.html
 |
pwFormMail.pl: te envia el resultado de un formulario a la direccion
de correo que especifiques pero comprobando usuario/contraseña para
verificar que quien envía es PDI, PAS o ALUMNO de la Universidad
de Valencia. |
Mirar http://www.uv.es/uval/pwforMailEjem.html
para ver este ejemplo en funcionamiento (casi: no envia a ninguna direccion
legal).
|