Otras funciones de
asesoramiento
Invitaciones como
Especialista
Revisiones técnicas de
traducciones al castellano
Revistas
y Publicaciones Especializadas
Responsable de
listas Científicas Electrónicas
Artículos por Invitación
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Miembro
invitado por la
Conselleria d’Administració Pública del
gobierno autónomo valenciano para la evaluación de los aspirantes a las plazas
de psicólogo convocadas por el Ayuntamiento de Gandía (Valencia). Fecha: 16 de
noviembre de 1992.
Miembro
invitado por el Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Sostenibilitat como integrante del Jurado del VI Premio
“Olga Quiñones” de la Universitat de Valencia. Fecha: 09 de diciembre de 2019.
Referee de la Stony
Brooks University’s School
of Dental Medicine para la evaluación de
John Chaves, Ph. D., como candidato a Vice Dean con
una posición tenure (2002) en la citada universidad.
Reviewer de la South Africa's
National Research Foundation (NRF), para evaluar la
productividad investigadora de investigadores sudafricanos (2003).
Reviewer
de apoyo a The Appointments, Promotions and Tenure
Committee of Icahn School of Medicine at Mount Sinai de Nueva York (mayo 2015)
para evaluar a candidatos a
posición de tenure.
Asesor
internacional de la School of Medicine at Icahn en Mount Sinai (New York)
para la promoción a Catedrático (Professor) en el
Área de Investigadores en el Departamento de Ciencias y Políticas de Salud de
la Población (marzo 2021).
Evaluador de proyectos del Plan Nacional de la
Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP),
desde 2002.
Evaluador de la Agència
de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (AGAUR) (2008).
Evaluador de Agencia para la Calidad del Sistema
Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) (2009).
Reviewer de proyector de
investigación de Le Fonds de la Recherche Scientifique-FNRS, 5, Rue d'Egmont,
1000 Bruxelles, Belgique (2020).
Miembro
de la Fundaçao para a Ciencia e a Tecnología del Ministério da Ciencia,
Tecnologia e Ensino Superior (Portugal), desde julio de 2007.
Miembro
consultor de la Comisión Deontológica del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana, desde el 2 de mayo de 1993.
Miembro
de la Sapienza University Network of International Academic Contacts (desde
22-01-2019).
En
medios de comunicación
» Radio:
O
Onda Cero,
“Protagonistas Valencia”: entrevista sobre hipnosis (octubre, 2000).
O
Onda Cero,
“Protagonistas Valencia”: entrevista sobre hipnoterapia (marzo, 2000).
O
Onda Cero, “A Toda Radio”:
entrevista sobre eficacia de hipnosis (enero 2001).
O
Onda Cero, “Protagonistas
Valencia”: hipnosis como terapia (marzo, 2001).
O
Onda Cero, “Valencia y
Punto”: regresiones e hipnosis (abril, 2002).
O
Cadena Cope, “La Mañana de
Cope”: regresiones y Flasch Back (abril 2002).
O
Onda Cero, “Protagonistas
Valencia”: hipnosis y memoria (mayo, 2002).
O
Herri Irradia, Radio Popular: entrevista a expertos sobre hipnosis (julio 2003).
O
Euskal Irrati Telebista: conversación entre expertos sobre hipnosis (julio 2004).
O
Onda Cero, “Valencia en la
Onda”: hipnoterapia y fraude (noviembre 2004).
O
Onda Cero, “Gente de
Valencia”: hipnoterapia y anestesia (noviembre 2005).
O
Onda Cero, “Valencia en la
Onda”: hipnosis para la reducción del tabaquismo (julio del 2006).
O Onda Cero, “Valencia en la Onda”: hipnoterapia (11 de junio de
2008).
O Punto radio, “Queremos hablar”, Aurora Lozano (17/02/2009).
O Onda Cero, “Valencia en la Onda”: hipnosis (7 de marzo de 2011).
O Onda Cero, “Valencia en la Onda”: hipnosis (22 de abril de 2011).
O Canal 9 Radio (RTTV) “Coses que Passen”: hipnosis despierta (26 de mayo de 2011).
O Canal 9 Radio (RTTV) “Coses que Passen”: sobre una noticia acerca de supuestos efectos
perniciosos de la hipnosis (2/09/2011).
O Canal 9 Radio (RTTV)
“Infonou Reportatges” (17/09/2011).
O Conexiones en Red: aplicaciones y falsas creencias sobre la
hipnosis (3/11/2011).
O
Cadena Ser Alcázar de San Juan “Pensamiento Crítico”: Entrevista
sobre Hipnosis (22/2/2012).
O
Cadena COPE, programa La Noche: Hipnosis para tratar el hábito de
fumar (15/03/2013).
O
RADIO SUR ADEJE FM 107.9, entrevista a ponentes del curso de la Uiversidad de Vernano de
Adeje/Universidad de la Laguna: “Sanadores, Curanderos, Santeros y
Adivinadores: Algunas Verdades y Muchas Mentiras” (julio 2013).
O
Entrevista por Onda Cero Canarias sobre Hipnosis Clínica
(10/1/2014).
O
Radio Universitat (Universitat de València), programa “A la Teua Salut”: Hipnosis Clínica
(5/03/2014).
O Cadena Ser “Manual de Instruccions” Hoy por
Hoy Castelló (27-11-2019).
O Cadena COPE Escucha 'La Tarde' (08/03/2022): Verdades y
mentiras de la hipnosis con Jorge Alcalde. Programa la tarde de Pilar Cisneros:
https://www.cope.es/programas/la-tarde/audios/escucha-tarde-08-03-2022-18h-19h-20220308_1880340
¿ Televisión:
N Antena 3 TV: Alerta 112 (2002).
N TVE 2: Redes (2002).
N Antena 3 TV: Queremos saber más (2003).
N Euskal Telebista: noticia y entrevista en Teleberri
sobre conferencias en la escuela de verano de la Universidad del País Vasco
(2003).
N TV Castellón: Mezcolanzas: riesgos de la hipnosis (2/2/06).
N
Canal
9 TV: entrevista en Passala deporte e hipnosis (18/2/06).
N
Canal
9 TV: entrevista sobre Modelo de Valencia de Hipnosis despierta, en l'informatiu 24 Nou de RTVV (15/03/2011).
N
Radio
Televisión Canaria (30/12/2011) sobre ciencia e hipnosis.
N RADIO SUR ADEJE FM 107.9, entrevista a
ponentes del curso de la Uiversidad de Vernano de Adeje/Universidad de la
Laguna: “Sanadores, Curanderos, Santeros y Adivinadores: Algunas Verdades y
Muchas Mentiras” (julio 2013).
N Entrevistado dentro de la serie televisiva
”Crímenes que Cambiaron la historia”, emitida por la cadena MEGA, rodados por
CROPTV (http://croptv.es/es/home/),
y emitido por primera vez el martes 22 de enero 2019 (https://www.atresplayer.com/mega/series/crimenes-que-cambiaron-la-historia/temporada-1/el-hombre-lobo-gallego_5c37508f7ed1a87eede4e7fe/),
y en extras del capítulo posteriores (https://www.atresplayer.com/mega/series/crimenes-que-cambiaron-la-historia/clips/romasanta-el-hombre-lobo-gallego_5c6be2fe7ed1a878df7918a1/).
Invitaciones como
Especialista en ámbitos científicos-profesionales
Invitado como especialista en la mesa redonda sobre
"Psicología del Deporte", organizada por “INVESCO"
(29-9-89), en Valencia.
Invitado como
especialista en la mesa
redonda sobre "La hipnosis:
ciencia, técnica o espectáculo
teatral",
organizada por
el Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano,
celebrada en el Club Diario Levante (21 de mayo de 1993).
Psychological hypnosis es
boletín interno de la división 30 de la American Psychological Association,
donde se escribe por invitación.
Miembro del equipo de
colaboradores expertos del programa "Puestaldía
en Psicología Clínica y de la Salud", de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, dirigido por el Dr. Miguel Ángel
Vallejo.
Invitado como especialista en la mesa redonda “Hipnosis:
una moda peligrosa o una técnica terapéutica”, dentro de las dentro de las X
Jornadas Profesionales: “Una perspectiva científica sobre la hipnosis”. Locales
de COP-PV, C/ Alberique, 35 (Valencia), Fecha: 1 de
marzo de 2003.
El artículo “Alarcón, A., Capafons, A., Bayot, A., & Nitkin-Kaner, Y.
(2005). Active-alert hypnotic induction methods:
The relationship between phenomenological experience, pleasantness and hypnotic
suggestibility. International Journal of
Psychology and Psychological Therapy, 5, 33-46”, fue publicado
por invitación.
Participación en la
mesa redonda: O presente e o futuro da hipnose na Europa e Península Ibérica em particular, dentro del I Simpósio Ibérico de Hipnose
Experimental e Clinica. Fecha: 30 de diciembre de
2007. Internacional.
El artículo
“Mendoza, MªE., Capafons, A., & Espejo, B.
(2009): Impact of reading a scientific journal issue about hypnosis on the
beliefs and attitudes towards hypnosis among psychologists. Psychology, Society, & Education, 1, 25-37” fue publicado por invitación.
El artículo “Capafons, A.,
Mendoza, M. E., Espejo, B., Green, J. P, Lopes-Pires, C., Selma, Mª L., Flores,
D., Morariu, M., Cristea,
I., David, D., Pestana, J., & Carvallho, C.
(2008). Attitudes and beliefs about hypnosis: A
multicultural study. Contemporary
Hypnosis, 25, 141-155”, fue publicado
por invitación.
Los artículos de la revista
de Valoración de Daño, fueron publicados por invitación.
Revisiones técnicas de traducciones al castellano
Hawkins, P.J. (1988). Introducción a la
hipnosis clínica: Una perspectiva humanista. Valencia: Promolibro.
Martin, G., & Pear,
J. (1998/1996). Modificación de conducta. Madrid: Prentice Hall.
Sociedad Británica de Psicología (2002). La
naturaleza de
G
Miembro
del Col.legi Oficial de la Psicologia de
la Comunitat Valenciana (nº CV-129).
G
Miembro
de la Societat Catalana de
Recerca y Terapia del Comportament (Nº: 259, desde 30
junio de 1986, hasta junio 2001), perteneciente a la European Association for Behaviour
and Cognitive Therapies.
G
International Affiliate of American
Psychological Association, nº 8149-7313, desde 1-1-1997. Miembro de la División 30
(Psychological Hypnosis) de la American Psychological Association.
G
Miembro
(member) de la British Society of
Experimental and Clinical Hypnosis, actualmente asociada a la British Society of Medical & Dental
Hypnosis, bajo la denominación de The
British Society of Clinical and Academic Hypnosis. Sociedad constituyente de la International Society of Hypnosis, y de la European Society of Hypnosis, desde 1-1-1997.
G
Miembro
fundador del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, perteneciente al Colegio
Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana (aprobado, 3/03/2000);
responsable de tal grupo desde el 1/6/2000 hasta 12/07/2001 (el cargo era anual
por acuerdo del grupo), y desde octubre de 2006 hasta diciembre 2010 (por
acuerdo del grupo los cargos son bianuales desde esa fecha).
G
Miembro
(full member) de la Society for Clinical and Experimental
Hypnosis, sociedad constituyente de la International Society of Hypnosis,
desde 15/05/02. Fellow
de la mencionada sociedad, desde 5/11/2003.
Fellowship
supone un estatus que se reserva a miembros
de la sociedad que han realizado contribuciones destacables
a la hipnosis clínica y/o experimental.
G
Miembro
fundador de la Sociedad Española Para el Avance de la Psicología Clínica y de
la Salud Siglo XXI (desde 2000). Vocal de esta sociedad período 2010-2011.
Vicepresidente Primero desde 2011. Presidente desde 17/11/2012 hasta
02/11/2013. Vicepresidente Segundo desde 02/11/2013 hasta 25/10/2014.
G
Miembro
fundador de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y
Aplicada. Vicepresidente de esta sociedad, desde 2011 hasta diciembre de 2014.
Presidente desde diciembre de 2014 hasta noviembre de 2022. Vicepresidente
desde noviembre de 2022.
G
Colegiado
de Honor del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos Las Palmas, en reconocimiento la intensa actividad en
el desarrollo y defensa de la profesión desde la Universidad, potenciando el
acercamiento y la vinculación entre la realidad académica y la realidad
profesional, así como la estrecha colaboración mantenida con esta Corporación.
Fecha: 25 de julio de 2012.
G
Miembro fundador (founding member) of the Society for Interdisciplinary Placebo Studies (SIPS), desde 03-02-2015.
G
Miembro honorario del Centro de Investigaciones Tri Hita Karana (Tri Hita Karana Research Center (THKRCr), Bali, Indonesia, desde junio 2016. A partir del 4 de diciembre de 2020 el Centro está
registrada en el Ministerio del Interior de España, como una asociación de
ámbito nacional con facultad de operar internacionalmente (Nº Nacional de
Asociación: 620965) https://www.thkresearchcenter.org/. Asesor del citado organismo desde el 28-02-2022, actualmente centro
vinculado
al grupo temático: Poblaciones Indígenas / Originarias, en el proyecto Observatorio
para el Bienestar y la Sostenibilidad en Poblaciones Indígenas.
G
Socio
de Honor de la Asociación para la Salud Mental desde la Gestación (ASMI),
perteneciente a la World Association for Infant Mental Health, desde
4-07-2016 hasta 11-10-2019.
Ø Como
revisor (reviewer):
§ Revisor
de la revista Psicología Conductual (años
1995/96, de 2000 a 2002, 2004, y de 2007 a la actualidad).
§ Revisor
de la revista Psicothema (años 1998,
1999, de 2001 a 2003, 2006, 2008, 2018).
§ Revisor
de la revista Ansiedad y Estrés
(1999-2002, 2006, 2007, 2014).
§ Revisor
de la revista The
International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis (2006, 2013,
2014, 2018, 2019).
§ Revisor
de la revista International
Journal of Psychology and Psychological Therapy (2006, 2008).
§ Revisor
de la revista Sleep and Hypnosis (2006).
§ Revisor
de la revista Mind-Body Regulation
(2010).
§ Revisor
de Anales de Psicología (desde 2011).
§ Revisor
invitado de la Revista Mexicana de
Psicología (2011).
§ Revisor
de Avances en Psicología Latinoamericana, Universidad del Rosario,
Colombia (2017).
§ Revisor invitado de Complementary Therapies in
Medicine (JCR impacto: 5 años, 2016= 2.342, Q 1), 2017; 2020. Impact factor (2018, Q 1)= 1979.
§ Revisor invitado de Informació Psicológica, revista del Col.Legi Oficial de Psicologia de la Comunitat
Valenciana (2018).
§ Revisor
invitado de Psychology of Consciousness: Theory,
Research, and Practice
(2019).
§ Revisor
Invitado de Behavior
Modification (2019, 2020).
§ Revisor invitado de la
revista Cuadernos de Psicología del
Deporte (2019).
§ Revisor invitado de la
revista Frontiers Psychiatry
(2020, 2021).
§ Revisor invitado de la
revista Collabra: Psychology
(2021).
Ø Como
miembro de comités editorials y similares:
G Miembro
del Consejo Editorial de la revista Psicología
Conductual desde 1996.
G Miembro
del Comité Editorial de la revista Psychology in Spain (Consejo Oficial de Psicólogos España), desde
1997 hasta su clausura en 2011.
G Miembro
del Consejo Asesor de Papeles del
Psicólogo (Colegio Oficial de Psicólogos), desde 1997 hasta 23-06-2016.
G Consultant
Editor de Contemporary Hypnosis, revista de la
European Society of Hypnosis y de The British Society of Clinical and Academic
Hypnosis (desde 2010).
G Miembro
del Comité Editorial del Journal of Integrative Research, Counselling and Psychotherapy.
G Miembro del the Board of Editorial Consultants International Journal of Clinical and
Experimental Hypnosis (desde 4-06-2018).
G Director
de la colección “Hipnosis y Terapia de Auto-Regulación”, Editorial Promolibro
de Valencia, desde marzo de 1993.
G Coordinador
del número monográfico de Hipnosis de “A Fondo” (Papeles del Psicólogo, 2005, número 85).
G Coordinador por invitación del número
monográfico de Papeles del Psicólogo “Nuevas Terapias Psicológicas” (2006, 27, 2). Coordinador por invitación del número
monográfico de Informació Psicològica (publicación del Col·legi Oficial
de Psicologia de la Comunitat Valenciana -España-) “Diversidad sexual” (2020, 120). I.S.S.N.: 1989-9076. http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/issue/current/showToc
Miembro del staff del Pre-Proyecto Tempus Tacis Jep 95/2327, con la
University of Tashkent (Uzbekistán), coordinado por Peter H. Hawkins,
University of Sunderland, UK.
Miembro del staff del proyecto definitivo Tempus Tacis-Jep
Nº T_JEP-10214-96, para el periodo desde el 1-1-97 al
31 de diciembre de 1999, dependiente de
Lista de Hipnosis Clínica y Experimental,
patrocinada por la Universitat de València y el Grupo de Hipnosis Psicológica
del Col.legi Oficial de Psicologia de la
Comunitat Valenciana (desde 2003 hasta 2011).
Foro para el Avance de la Hipnosis Experimental
y Aplicada, patrocinada por Asociación para el Avance de la Hipnosis
Experimental y Aplicada y el Col.legi
Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (desde 2011).
La
conferencia impartida en Granada (1992) en el Simposium
Iberoamericano sobre Sueño e Hipnosis fue presentada como autor invitado.
La
comunicación presentada en
la 102 Convention of American Psychological Association (Los
Ángeles, California, 1994), lo fue como
autor invitado por la citada asociación.
La
conferencia, comunicaciones y workshop presentadas al 1º Congresso
Português de Hipnose
Clínica (Braga, Portugal. Noviembre, 1997), fueron presentadas como autor
invitado. La conferencia "Nuevos métodos de hipnosis" y la
comunicación "La variable agrado como moduladora de la respuesta a la
sugestión" fueron publicadas por selección debido a su interés científico,
en McIntyre, T., Costa, Â., & Fernandes,
C. (Eds.) (2001). Hipnose clínica: Uma abordagem científica. Braga (Portugal): Bial.
La
comunicación presentada en
la 49 Convention of the Society for Clinical and Experimental Hypnosis (Chicago,
noviembre de 1998) fue presentada como
autor invitado por la citada asociación.
La
conferencia impartida en agosto en la American
Psychological Associacion para su convención 108
(agosto 2000) fue como autor invitado.
La
comunicación presentada en 15 International
Congress of Hypnosis of the
International Society of Hypnosis (Munich,
octubre de 2000) fue presentada como autor invitado. Fue seleccionada para ser
publicada en los proceedings del congreso, la revista Hypnosis International Monographs.
La
comunicación presentada en agosto en la American
Psychological Associacion para su convención 110
(Chicago, 2002) fue como autor invitado.
La
conferencia impartida en las X Jornadas Profesionales: “Una perspectiva
científica sobre la hipnosis”, organizadas por el COP-PV en el 2003, fue como
autor invitado.
La conferencia impartida en la Conferencia
Internacional de Psicología de la Salud, Psicosalud-2004, organizada por la
Sociedad Cubana de Psicóloga de la Salud, de noviembre de 2004, fue como autor
invitado.
Autor
invitado para organizar el simposio Advances
in the Study of Hypnosis,
desarrollado en el 9º Congreso Europeo de Psicología, celebrado en Granada,
julio del 2005.
La conferencia impartida en el III Congreso
Latinoamericano de Psicología de la Salud (ALAPSA) en
diciembre de 2005, en La Habana (Cuba), fue como autor invitado.
El
simposio Avances en el estudio de la hipnosis clínica y experimental,
desarrollado en el VIII Congreso Internacional sobre el Estudio de la Conducta,
celebrado en Santiago de Compostela, septiembre de 2006, fue organizado por
invitación.
Participación en la
mesa redonda: O presente e o futuro da hipnose na Europa e Península Ibérica em particular, dentro del I Simpósio Ibérico de Hipnose
Experimental e Clinica. Fecha: 30 de diciembre de
2007. Internacional.
La
impartición del taller precongreso “Hipnosis: Actualizaciones en Terapia
Cognitivo-Conductual”, del V World Congress of Behavioural and Cognitive Therapies,
organizado por The European
Association for Behavioural
and Cognitive Therapies (EABCT)
en 2007, fue por invitación.
Autor
invitado por The Israeli Society
of Hypnosis para impartir una conferencia plenaria (invited address) y un taller práctico en su Annual Convention de 2008, celebrados en el mes de mayo en Akko (Israel). El taller obtuvo el Certifficate of Appreciation por sus contribuciones
al conocimiento y experiencia de los miembros de la citada sociedad.
Autor
invitado por la División 30 (Society of
Psychological Hypnosis) para impartir una conferencia plenaria (invited address) en
la 116th Annual Convention de la American Psychological Association,
2008, celabrada en Boston.
La
comunicación presentada en agosto en la American
Psychological Associacion para su convención 116th (Boston, 2008) fue como autor invitado por
la citada asociación.
La
comunicación presentada en abril en la 1st. Joint
Conference of the
Experimental Psychology Society and Sociedad Española
de Psicología Experimental (8th SEPEX CONFERENCE) celebrado en Granada lo fue por invitación del
organizador del simposio, Peter Naish (Open
University, RU).
Autor
invitado para coordinar el simposio sobre “Avances en Hipnosis Experimental y
Aplicada” en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología, organizado por El
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), bajo los auspicios
de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), celebrado el 22 de julio de 2010.
Invitado
como especialista en la mesa redonda “Hipnosis: una moda peligrosa o una
técnica terapéutica”, dentro de las dentro de las X Jornadas Profesionales:
“Una perspectiva científica sobre la hipnosis”. Locales de COP-PV, C/ Alberique, 35 (Valencia), Fecha: 1 de marzo de 2003.
El
Taller
sobre “El Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta:
Motivando al Paciente al Cambio”, impartido dentro del V Congreso Nacional de
Estudiantes De Psicología (CEEP-PIE), “Psicología:
Una Disciplina, Múltiples Saberes, (Valencia, 2011), lo fue por invitación.
El
Taller sobre el Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta impartido en el Fourth International Conference of the Romanian Association for Clinical
Hypnosis, Relaxation, and Ericksonian
Therapy en
2011, lo fue por invitación.
La ponencia sobre ¿Qué nos dice la Ciencia sobre
la Hipnosis? Impartida en la Universidad Miguel Hernández (Elche), dentro del X
Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (X CNEP)
“A través de Tu Mirada”, celebrada 25 de abril de 2013 lo fue por invitación.
Invitado
como Coordinador del Simposio para el IX Congreso Iberoamericano de Psicología.
Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología FIAP),
Lisboa, 2014. Título: Hipnosis y Ciencia: Desarrollos en Investigación Básica y
Aplicada.
La impartición del Seminario: “la hipnosis en la neurociencia y la
psicología clínica” en la Semana del Cerebro,
celebrada el 11, 12 y 16 de marzo de 2015, lo fue por invitación.
La impartición del taller “El modelo de Valencia de
Hipnosis Despierta”, organizado por el IX Congreso Nacional de Estudiantes de
Psicología del CEP-PIE-2015, lo fue por invitación.
Coordinador del simposio invitado Hipnosis:
algunas controversias y nuevos horizontes, desarrollado dentro del XI CONGRESO
INTERNACIONAL y XVI NACIONAL de PSICOLOGÍA CLÍNICA, organizada por la
Asociación Española de Psicología Conductual y la Universidad de Granada
(octubre 2018).
Coordinador del simposio invitado: Hipnosis basada en la Evidencia:
Aplicaciones Prácticas en Salud, desarrollado dentro del IV Congreso
Nacional de Psicología y el International
Symposium in Psychological Prevention,
celebrado en Vitoria Gasteiz del 22 al 25 de julio de 2019.
Coordinador del simposio invitado: Hipnosis Basada en la Evidencia:
Aportaciones Españolas, desarrollado dentro del V Congreso Nacional de
Psicología y el International Symposium in Psychological Prevention,
celebrado online del 09 al 11 de julio de 2021.
El artículo Capafons, A. (1999). Hypnosis in Spain. Psychological Hypnosis, 8, 7-8. No indica ISSN. Boletín
interno de la División 30 (Society of
Psycological Hypnosis) de la American
Psychological Association, donde se escribe por invitación.
El artículo Capafons, A. (2002): Dissemination of
hypnosis: Don’t change the name, change the perspective. Hypnosis International Monographs, 6, 225-236. ISSN: 0949-474X. fue publicado por invitación.
El
artículo “Alarcón, A., Capafons, A., Bayot, A., & Nitkin-Kaner,
Y. (2005). Active-alert hypnotic induction methods:
The relationship between phenomenological experience, pleasantness and hypnotic
suggestibility. International Journal of
Psychology and Psychological Therapy, 5, 33-46”, fue publicado
por invitación.
El artículo “Capafons, A., Mendoza, M. E., Espejo, B., Green, J. P, Lopes-Pires,
C., Selma, M. L., Flores, D., Morariu, M., Cristea, I., David, D., Pestana, J.,
& Carvalho, C. (2008). Attitudes and beliefs about hypnosis: A
multicultural study. Contemporary
Hypnosis, 25, 141-155”, fue publicado
por invitación.
El artículo
“Mendoza, M. E., Capafons, A., & Espejo, B. (2009): Impact of reading a
scientific journal issue about hypnosis on the beliefs and attitudes towards
hypnosis among psychologists. Psychology, Society, & Education, 1, 25-37” fue publicado por
invitación.
Los artículos de la revista de
Valoración de Daño (2010), fueron publicados por invitación.
El artículo sobre el Modelo de Valencia
de Hipnosis Despierta publicado en Jurnal de Psihoterapie, 4, 3-12 (revista rumana) lo fue por invitación.
El artículo Lynn, S. J., Green, J. P.,
Kirsch, I., Capafons, A., Lilienfeld, S. O.,
Laurence, J. R., & Montgomery, G. H. (2015). Grounding
Hypnosis in Science: The “New” APA Division 30 definition of hypnosis as a step
backwards. American Journal of
Clinical Hypnosis, 57, 390-401 https://doi.org/10.1080/00029157.2015.1011472, lo fue por invitación.
El artículo Mendoza, M. E.,
Lamas, J., & Capafons, A. (2017). Hipnosis clínica. Segunda edición
actualizada. Programa de Formación Continuada a Distancia en Psicología (FOCAD, 4, 34ª Edición, pp. 1-31. Consejo de la Psicología
de España. ISSN 1989-3906. Curso válido para solicitar ser reconocido como
miembro acreditado, de las Divisiones de Psicología Clínica y de la Salud y
Psicoterapia, lo fue por invitación.
El artículo Mendoza, M. E.,
& Capafons, A. (2018). Valencia Model of Waking Hypnosis:
Background, research, and clinical applications. American Journal of Clinical Hypnosis, 61(2), 108-124.
https://doi.org/10.1080/00029157.2018.1489773 (versión online), lo fue por invitación.