Bille August,
nacido en 1948, director de largometrajes y de telefilmes, ha
contribuido en gran medida, desde finales de los años ochenta,
a la buena imagen de la que goza el cine danés en el extranjero.
Con sus primeras películas, entre ellas, Luna
de miel (Honningmåne,1978), y la telenovela
Mayo (Maj,1982), Bille
August dió muestras de sus grandes dotes como poeta visual,
una cualidad que le permitió describir, con penetrante
psicología, la vida en familia, el destino de las mujeres
y la alienación en la sociedad de bienestar. En Zappa
(1983), Fe, esperanza y amor
(Tro, håb og kærlighed,1984) y El
mundo de Buster (Busters verden,1984), todas ellas
adaptaciones de novelas de Bjarne Reuter, August explora el mundo
mágico y conflictivo de los jóvenes de los años
sesenta. Pelle el Conquistador
(Pelle Erobreren,1987), adaptación de una novela
de Martin Andersen Nexø, fue merecedora de la Palma de
Oro de Cannes y de un Oscar. Con esta película, August
creó una epopeya de carácter histórico-social
y, a su vez, un bello estudio psicológico sobre las relaciones
entre un muchacho y su padre. El éxito alcanzado a nivel
internacional fue corroborado por la película y telenovela
Las
mejores intenciones (Den gode vilje,1991), con
guión de Ingmar Bergman,
que también ganó la Palma de Oro en Cannes. Junto
con Jerusalem (1996), largometraje
basado en una novela de la escritora sueca Selma Lagerlöf,
estas películas conforman una trilogía épica
nórdica. Las dos producciones internacionales, igualmente
ambiciosas, con las que Bille August llevó a la pantalla
la novela de Isabel Allende, La
casa de los espíritus (1993), y el best-seller
mundial de Peter Høeg La Señorita
Smila y su especial percepción de la nieve (Frøken
Smillas fornemmelse for sne,1997), marcan un cambio de orientación
en la filmografía del director hacia un estilo más
comercial. A estas películas les ha seguido una nueva adaptación
del clásico inmortal de Victor Hugo Los
miserables (Les Misérables,1998). Su último
trabajo es Una
canción para Martin (En sång för
Martin, 2001)
© Ib Bondebjerg (texto)
![]() |
![]() |
|
|