![]() |
|
2300
Afzelius, Björn.
Habana era una fiesta, La. (Gång i Havanna, En.)
Barcelona: Verbum. 1995. 362 p.
ISBN: 84-7962-079-X.
Resumen: La Habana era una fiesta más que la historia de
un desencanto es la confesión de un desgarramiento. El
protagonista, convencido de las ideas socialistas, ha visto cómo
la utopía cubana se ha transformado en un estado opresor
y autoritario. La novela relata los amores de un cantante sueco
con una mulata cubana, Mercedes, y sus intentos fracasados por
casarse con ella y llevarla a vivir a Suecia. Todas sus acciones
se ven interferidas por una burocracía policíaca
que lo estropea todo. El autor aprovecha la narración para
recorrer la reciente historia de la Isla, demostrando ser un magnífico
conocedor de sus más ocultos secretos.
3598
Allendesalazar, Úrsula de.
Reina Cristina de Suecia, La.
Madrid: Marcial Pons . 2009. 552 p.
ISBN: 978-84-92820-04-7.
Resumen: La reina Cristina de Suecia (1626-1689) fue una mujer
enigmática, extraordinaria y extravagante. Heredó
el trono a los seis años. Brillante y políglota,
mantuvo correspondencia con eruditos de todo el mundo, a muchos
de los cuales atrajo hasta su corte. Quiso convertir su austera
capital de Estocolmo en una nueva Atenas donde florecieran las
letras y las artes. Cuando renunció al trono de Suecia
tenía ya las miras puestas en el de Nápoles. Camino
a Roma, abjuró públicamente de la fe luterana y
abrazó el catolicismo, lo que causó sensación
y fue recibido con gran alborozo en la ciudad santa. Nada más
llegar, se enamoró de un joven cardenal, al que idolatró
hasta el final de sus días. Cristina de Suecia vivió
allí rodeada de sus colecciones de arte y sumida en numerosas
relaciones, empresas e intrigas. Una leyenda ya en vida, Cristina
ha sido ya objeto de una extensa literatura. Esta biografía
arroja luz sobre temas poco conocidos o simplemente relegados
de un vida azarosa y fascinante, como es el caso de sus relaciones
con España.
3176
Almazán, Vicente.
Historia de una amistad: Las cartas de Pedro de Dacia y Cristina
Stommeln
Salamanca: Editorial San Esteban. 2004. 162 p.
ISBN: 84-8260-149-0.
Resumen: En el año 1269, un joven dominico sueco llamado
Pedro, que llevaba tres años estudiando en París,
conoce en Stommeln a Cristina, mística beguina cuya fama
de santidad congregaba en torno a ella a numerosas personas devotas.
Pedro quedó muy impresionado en la primera visita y muy
pronto, entre él y Cristina, se establecieron lazos profundos
de una amistad que sólo se rompió con la muerte.
Vuelto a su patria, Pedro desarrolló una intensa actividad
docente como lector en varios conventos de Suecia. Visitó
en varias ocasiones a Cristina y falleció en 1289 en el
convento de Visby, en la isla de Gotland, donde había nacido.
Se conserva un hermoso testimonio literario de la amistad entre
Pedro y Cristina: una colección de cartas, insertas por
el mismo Pedro en la vida que escribió de la beata. Se
editan ahora por primera vez en castellano, traducidas y presentadas
por Vicente Almazán, quien - como buen conocedor del sueco
y del danés - ha tenido en cuenta la literatura y los estudios
más recientes dedicados al que los investigadores suecos
consideran el primer escritor moderno de su historia literaria.
3093
Almazán, Vicente.
Santa Brígida de Suecia: Peregrina, política, mística,
escritora. (.)
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. 2000. 162 p.
ISBN: 84-853-2702-X.
Resumen: Esta publicación permite que nos acerquemos a
la Suecia Medieval del siglo XIV, y que, asimismo, conozcamos
en profundidad la vida de la Santa nacida en Finsta, en las tierras
de Uppland. El personaje de Santa Brígida es estudiado
desde sus perfiles de escritora, política, mística
y peregrina a Compostela. Dos áreas geográficamente
tan distintas como Galicia y Escandinavia han establecido a lo
largo de la historia lazos comunes. Ya desde las incursiones de
los vikingos entre los siglos IX y XI y desde las peregrinaciones
jacobeas que siguen a aquellas, estas dos tierras han contribuido
a crear una historia común europea.
0216
Altavilla, Enrico.
Suecia, infierno y paraíso. (Suezia, inferno e paradiso.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 1973. 232 p.
ISBN: 84-226-0122-2.
3274
Alvtegen, Karin.
Culpa. (Skuld.)
Barcelona: Grijalbo. 2004. 234 p.
ISBN: 84-253-3871-9.
Resumen: Karin Alvtegen, procedente del mundo del cine y la televisión,
se dio a conocer en 1993 con esta novela, que le abrió
las puertas de par en par al mundo de la novela policiaca sueca,
en el que ahora ocupa un lugar relevante. Culpa relata las dificultades
que debe superar Peter Brolin, un hombre que, tras quince días
sin salir de casa, se aventura a pisar la calle. La casualidad
quiere que, por error, una mujer se le acerque, le entregue un
paquete y le pida que lo haga llegar a la oficina de su marido.
Preso de un ataque de pánico y comprometido por el dinero
que le ha entregado la mujer a cambio del servicio, Brolin acabará
viéndose involucrado en la persecución de una mujer
loca y enfurecida. En una cacería en la que no queda claro
quién es el cazador y quién es la presa. Soledad
y locura en un thriller asfixiante, en el que Alvtegen resuelve
brillantemente las altas exigencias de la tensión, el tempo
y las sorpresas. Por eso cualquier amante de la novela policíaca
quedará atrapado en las redes de una intriga tan terrible
como oscura.
3548
Alvtegen, Karin.
Engaño. (Svek.)
Barcelona: Roca editorial. 2008. 258 p.
ISBN: 978-84-92429-52-3.
Resumen: Eva desea que su familia -la que tiene junto a Henrik,
su esposo, y Axel, su hijo- se parezca al entorno tradicional
y seguro en el que ella creció. Hasta el momento ha visto
cumplidas sus expectativas vitales, tanto a nivel sentimental
como profesional, pero un día descubre que su marido la
está engañando con otra mujer. Henrik, incapaz de
confesárselo, le oculta sus sentimientos y miente sin ningún
reparo. Destrozada por la traición, Eva no se atreve a
dar una salida franca a sus sentimientos de cólera y, en
su lugar, elabora una venganza. La vida continúa igual,
pero ambos están atrapados en el miedo, y el engaño
mutuo les envuelve en una atmósfera cada vez más
asfixiante. En estas circunstancias al límite, el encuentro
casual entre Eva y un joven tendrá consecuencias insospechadas.
Karin Alvtegen teje una novela de suspense de dimensiones existenciales
en la cual las motivaciones íntimas y secretas de cada
personaje -sus vacíos, sus disimulos, sus mentiras y sus
traiciones- construyen un ambiente viciado.
3275
Alvtegen, Karin.
Fugitiva. (Saknad.)
Barcelona: Grijalbo. 2003. 236 p.
ISBN: 84-253-3778-X.
Resumen: Sibylla Forsenström, una vagabunda proveniente de
una familia burguesa que vive a salto de mata y duerme donde puede,
se convertirá por azar en sospechosa de asesinato: Un cliente
que la había invitado a cenar aparece muerto horas más
tarde, todos los indicios la incriminan.... Tras quince años
deambulando por Estocolmo en el más completo anonimato,
y pese a sus grandes dotes para la supervivencia, Sibylla se verá
obligada a huir. Suspense de alto nivel, excelente ambientación
del mundo marginal y una gran destreza para el retrato psicológico
de los personajes son algunos de los ingredientes con que esta
autora revelación logra hechizar al lector desde la primera
página. Una intriga apasionante, de la mano de la reina
de la novela policíaca escandinava.
3553
Alvtegen, Karin.
Vergüenza. (Skam.)
Barcelona: Roca editorial. 2009. 290 p.
ISBN: 978-84-9918-010-6.
Resumen: A primera vista, Monika y Maj-Britt son diametralmente
opuestas. Como médico jefe, Monika es una mujer realizada
y extrovertida, mientras que Maj-Britt una solitaria con
graves problemas de sobrepeso aniquila moralmente a todo
asistente social que se le asigna. No obstante, tienen una cosa
en común, un pasado amargo que las obliga a rechazar a
quienes tratan de aproximarse a ellas. Hasta ese momento, ambas
mujeres han vivido sus vidas sin conocerse, pero el cambio está
a la vuelta de la esquina. Un hecho inesperado pondrá en
marcha una cadena de sucesos que hará inevitable el encuentro
de ambas y las empujará a una situación límite.
¿Serán capaces de reconciliarse con su pasado y
con la vergüenza? ¿O será necesario sacrificar
algo por el camino?
Vergüenza es un inquietante drama psicológico en torno
a la complejidad de las relaciones humanas y a la dificultad del
ser humano por zafarse del pasado. Karin Alvtegen confirma con
esta novela su posición destacada dentro del panorama actual
de las letras escandinavas.
3393
Ajvide Lindqvist, John.
Déjame entrar. (Låt den rätte komma in.)
Madrid: Espasa. 2008. 456 p.
ISBN: 978-84-670-2665-8.
Resumen: Oskar, un niño solitario y triste que vive en
los suburbios de Estocolmo, tiene una curiosa afición:
le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos.
No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él
y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa
niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño
y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro.
Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al
mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños
hace sospechar a la policía local de la presencia de un
asesino en serie. Nada más lejos de la realidad.
3627
Ajvide Lindqvist, John.
Descansa en paz. (Hantering av odöda)
Madrid: Espasa. 2010. 384 p.
ISBN: 978-84-670-3162-1.
Resumen: Algo muy extraño está ocurriendo en Estocolmo:
en medio de una inusual ola de calor, la gente se da cuenta de
que no puede apagar la luz ni los aparatos eléctricos.
De repente, una noticia sacude a la nación: en la morgue
los muertos están resucitando. ¿Qué es lo
que quieren? Lógicamente, volver a casa... Reconocido por
la Academia Sueca como uno de los autores más brillantes
de su tiempo, John Ajvide Lindqvist vuelve a dar muestras de su
insuperable talento después de Déjame entrar.
0695
Amado y Arniches, José María (ed).
Poesia sueca contempóranea. (.)
Malaga: Litoral. 1982. 181 p.
3337
Ampuero, Roberto.
Amantes de Estocolmo, Los.
Santiago de Chile: Editorial Planeta. 2006. 308 p.
ISBN: 956-247-414-3.
Resumen: Cristóbal Pasos, escritor de novelas policiales
residente en Estocolmo, encuentra en un cajón de su mujer
prendas de lencería erótica que ella nunca ha mostrado
con él. Pasos, atacado de celos incontrolables, decide
seguir a su esposa, Marcela. Paralelamente, su vecino, Markus
Eliasson, encuentra a su esposa muerta víctima de una sobredosis
de barbitúricos. La criada de la casa se empeña
que no es suicidio sino homicidio y ella misma, posteriormente,
resultará asesinada. El resto de la historia caerá
como una hilera de dominós.
0364
Andersson, Ingvar; Weibull, Jörgen.
Breve historia de Suecia. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1989. 72 p.
ISBN: 91-520-0234-9.
3557
Antón Pacheco, José Antonio.
El Profeta del Norte. Un libro sobre Swedenborg
Sevilla: Letra Aurea. 2009. 216 p.
ISBN: 978-84-937020-0-7.
Resumen: Borges dijo de Swedenborg que fue el hombre más
extraordinario que registra la historia. Hasta los 56 años,
dedicó su vida a la investigación científica,
realizando descubrimientos excepcionales. A esa edad tuvo una
crisis religiosa y comenzó a publicar obras visionarias,
filosóficas, teológicas y místicas. El profesor
José Antonio Antón Pacheco es uno de los principales
especialistas mundiales en el autor sueco. En esta obra nos muestra
las claves de su pensamiento, especialmente el empeño swedenborgiano
de conciliar el mundo natural y el sobrenatural, desde la convicción
de que el universo se encuentra reunido y conectado ontológicamente:
una suerte de solidaridad metafísica preside la relación
entre todos los seres. El resultado es un apasionante recorrido
por la obra de Swedenborg que contribuye a comprender por qué
Borges le atribuyó el título más honorífico
de todos.
3469
Anónimo.
Historia de los gotlandeses. (Guta Saga.)
Milán: Italian Paths of culture (IPOC). 2008. 78 p.
ISBN: 978-88-95145-29-7.
Resumen: La Historia de los gotlandeses (Guta saga) es un interesante
documento escrito en gotlandés en el siglo XIII donde se
narra la antigua historia de la isla báltica de Gotlandia,
en Suecia. Aparte de su indudable valor histórico, el texto
ofrece también interesantes datos para el estudio comparativo
de las antiguas lenguas germánicas, el origen de los godos
asentados en la peninsula de Crimea y la ideología política
gotlandesas en el momento en que el texto fue redactado.
3329
Artz, Raoul.
Amor en Suecia, El.
Barcelona: Fenix. 1973. 182 p.
ISBN: 84-7270-004-6.
Resumen: A causa de sus formas de vida, desde hace años,
Suecia ha sido motivo de las más grandes alabanzas y también
de las críticas más severas. En este libro el autor
describe de una forma directa e instructiva, temas tan importantes
como la sociedad sueca, la escuela, las mujeres y el hogar, la
mujer sueca y el divorcio, y finalmente como se ama en Suecia.
También se habla de esa juventud, que teniéndolo
todo, se siente desgraciada en ese mundo que han credao para ellos,
llegando a la depravación más acusada, al uso de
las drogas, y a veces a despreciar los valores de sus antepasados.
2727
Aspenström, Werner.
Uno tiene que saber dónde vive (Antología).
Vitoria: Bassarai Ediciones. 1999. 141 p.
ISBN: 84-89852-15-4.
Resumen: Werner Aspenström (1918-1997) es el poeta nórdico
que habla de la naturaleza como algo cercano al hombre, es el
hombre preocupado por el medio ambiente y el poeta de los llamados
sin voz, lo que le llevó a ser uno de los poetas más
queridos de su país. Nacido en 1918 en Norrbärke,
un pueblo del centro de Suecia, estudió en la universidad
de Estocolmo donde se licenció en literatura y teología
comparada. En sus poemas, donde presta su voz a tantas personas
diferentes, Aspenström asume las contradicciones del hombre
contemporáneo con múltiples registros y matices.
Desde el compromiso personal con la historia que nos toca vivir,
hasta el íntimo contacto que mantiene el poeta con la naturaleza
de su región natal, el suave humor y la melancolía
embargan finalmente su visión poética del mundo.
3225
Axelsson, Sun.
Arena: Zaragoza: Libros del Innombrable. 1999. 46 p.
ISBN: 84-95399-05-9.
Resumen: La producción literaria de Sun Axelsson comprende
cinco libros de poemas y doce en prosa, entre reportajes y novelas.
Ejerce la crítica literaria y cinematográfica en
revistas, diarios, radio y televisión. Cuenta también
con una considerable labor como traductora de español,
inglés, griego, italiano y francés. Como escritora
se caracteriza por ser dueña de una lengua poética
muy personal, también en sus obras en prosa, así
como por su talento psicológico y su constante compromiso
humano, no sólo en su propia cultura, sino también
con las culturas de otros pueblos.
3429
Bailly, Olivier; Jean-Marc Caudron; Denis Lambert.
IKEA: Un modelo desmontable.
Madrid: Edittorial Popular. 2007. 116 p.
ISBN: 84-7884-364-7.
Resumen: Temible comunicadora, la multinacional del prèt-à-habiter
difunde infinitos mensajes de empresa ética y de dimensión
humana. Pero en esta cantinela, bien orquestada, se descubren
profundas grietas durante los últimos años como
que IKEA explota a los niños en los países del Sur,
desarrolla productos contaminantes, incita al sobre-consumo o
uniforma nuestra vida. Para contrarestar las críticas sociales
y medioambientales, IKEA ha inventado un código de conductas
para sus proveedores. ¿Esto quiere decir que todo marcha
sobre ruedas en el mundo del azul y el amarillo? .
3092
Balasch, Enric, Yolanda Ruiz.
Suecia. (.)
Barcelona: Laertes. 2003. 432 p.
ISBN: 84-7584-498-7.
Resumen: Suecia sigue siendo uno de los países más
avanzados de Europa en todos los sentidos. Fortalezas vikingas,
antiguos cenobios cistercienses, castillos medievales, renacentistas,
pequeñas poblaciones con núcleos antiguos de casas
de madera son algunas de las maravillas arquitectónicas
de Suecia. La capital, Estocolmo, es una ciudad cosmopolita, moderna,
con un carismático centro histórico. Si además
nos adentramos en Laponia, recorremos la isla de Gotland para
descubrir sus curiosas iglesias o navegamos por algún lago
descubriremos con sorpresa que Suecia es mucho más que
un destino tradicional. En esta guía se ofrece una visión
resumida de las características geográficas, históricas,
culturales y sociológicas de Suecia.
3622
Baksi, Kurdo.
Mi amigo Stieg Larsson. (Min vän Stieg Larsson.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2010. 208 p.
ISBN: 978-84-233-4254-9.
Resumen: ¿Cómo llegó a convertirse Stieg
Larsson, uno de los líderes de la lucha contra el racismo
y el fascismo en Suecia, en uno de los autores más leídos
del mundo? Este libro nos proporciona las respuestas desde un
acercamiento al creador de Lisbeth Salander por uno de sus mejores
amigos, el también periodista Kurdo Baksi, que aparece
como personaje en La reina en el palacio de las corrientes de
aire y al que a Larsson le gustaba describir como su hermano pequeño.
Pese a que tenía once años más que yo, éramos
compañeros de trabajo y amigos. Stieg era la persona menos
interesada por el prestigio que he conocido en mi vida, y la incondicional
amistad que me brindó es insustituible. Con el enorme éxito
que ha alcanzado como novelista, se corre el riesgo de que su
infatigable lucha no reciba la atención que se merece.
Esa lucha constituía una parte muy importante de su ser,
no sólo como persona sino también como escritor.
Espero que, de alguna manera, este libro haya contribuido a reflejarla.
Han tenido que pasar cinco años de su fallecimiento para
que me viera con el suficiente coraje para escribir sobre mi amigo
y compañero de trabajo. Este libro es mi imagen de Stieg
Larsson. El activismo de Larsson en la lucha contra el fascismo,
el racismo y contra la represión de las mujeres, su papel
en la creación de la revista antirracista Expo, su pasión
por la novela negra y los trepidantes acontecimientos de su último
año de vida, vistos por Kurdo Baksi, ganador del prestigioso
premio Olof Palme, compañero y cómplice del autor
de Millennium.
3164
Barahona, Fernando Alonso.
Ingrid Bergman.
Madrid: Ediciones Jaguar. 2005. 222 p.
ISBN: 84-96423-14-X.
Resumen: Ingrid Bergman se convirtió en una de las más
rutilantes estrellas del séptimo arte gracias a su magnetismo
personal, a su naturalidad en la pantalla y a unos ojos penetrantes
y bellos capaces de expresar los más variados sentimientos.
Triunfó en su Suecia natal y se transformó en un
mito gracias a Casablanca, pero su imagen dorada y fascinante
brilló en numerosas películas excelentes como Recuerda,
Luz que agoniza, Por quién doblan las campanas o Las campanas
de Santa María. Este libro propone un recorrido por su
vida profesional y privada en clave de diccionario, a través
de una serie de voces que permiten una lectura amena que puede
ser interrumpida en cualquier momento sin llegar a perder el hilo
de la narración.
3300
Baumgarten-Lindberg, Marianne von; Ulrika Isaksson.
Literatura infantil sueca, La.
Estocolmo: Instituto Sueco. 2005. 48 p.
ISBN: 91-520-0832-0.
Resumen: Recurriendo a ilustraciones de numerosos libros infantiles
suecos las autoras de este libro nos familiarizan con las grandes
autores en la posguerra y con las publicaciones más recientes.
3145
Berg, Bengt.
En un rincón del mundo. (Handelsresande i nordiskt vemod.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2002. 74 p.
ISBN: 91-89596-06-4.
Resumen: Bengt Berg nació en la pequeña ciudad de
Torsby, al norte de la región de Värmland en Suecia.
Ha publicado alrededor de 25 libros, en su gran mayoría
de poesía. En su poemario En un rincón del mundo,
insinúa que la poesía se alimenta de las pequeñas
cosas; que a partir de ellas se llega a las grandes formulaciones.
Su tema es el de la cotidianidad vestida con palabras transparentes
acompañadas de sutil humor. No puede existir nada más
típico en la lírica sueca que los versos de este
poeta. Al leerlos acudimos a una encantadora y desestresante cita
con la naturaleza nórdica y sus silencios que brindan armonía.
0304
Bergman, Hjalmar.
Familia Swedenhielm, La. (Swedenhielms.)
Madrid: Aguilar. 1967. 246-333 p.
3028
Bergman, Ingmar.
Conversaciones íntimas. (Enskilda samtal.)
Barcelona: Tusquets. 1998. 154 p.
ISBN: 84-8310-065-7.
Resumen: Anna Åkerblom lleva casada doce años con
el pastor Henrik, hombre inestable al que, con el paso del tiempo,
ha aprendido a detestar. Y, a su alrededor, todos parecen confabularse
para hacerle la vida imposible: sus padres, que en su momento
le advirtieron del riesgo de esa unión, la hostigan recordándole
sus deberes conyugales; Tomas, su amante, músico y estudiante
de teología, amigo de su esposo y varios años más
joven que ella, la deja sola con sus remordimientos. Obligada
por la tensa atmósfera que la rodea, Anna confiesa su adulterio
ante la mirada enajenada de su marido. En plena desesperación
y dispuesta a la peor venganza, vislumbra de pronto un recuerdo:
hace mucho tiempo, su confesor, el tío Jacob, que ahora
yace moribundo víctima de un cáncer, le había
advertido que se guardara de las infamias cometidas en nombre
del amor...
2468
Bergman, Ingmar.
Linterna mágica. (Laterna magica.)
Barcelona: Tusquets. 1995. 316 p.
ISBN: 84-7223-895-4.
Resumen: Memorias del cineasta, con las cuales averiguamos cómo
a muy temprana edad, se instaló el miedo en su alma, cómo
descubrió el cine y cómo la figura del padre, un
pastor luterano, marcó gravemente toda su existencia.
3027
Bergman, Ingmar.
Mejores intenciones, Las. (Den goda viljan.)
Barcelona: Tusquets. 1998. 331 p.
ISBN: 84-8310-578-0.
Resumen: Esta es la compleja historia de amor vivida por Henrik
Bergman, joven estudiante de teología, y Anna Åkerblom,
hija única de una familia acomodada de Upsala. Se trata
de los padres de Ingmar Bergman. La historia de Henrik y Anna
empieza en 1909, durante la gran huelga, y termina diez años
después, cuando el joven estudiante ya se ha convertido
en pastor, y su esposa - en un mundo lleno a la vez de luz y tinieblas
- espera su segundo hijo. Este niño es el mismo que ahora
intenta comprender al padre sombrío y represor y a la madre
resignada y conciliadora en los primeros años de lo que
pasaría a ser una relación familiar dolorosa y conflictiva.
3606
Bergman, Ingmar.
Persona. (Persona.)
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 98 p.
ISBN: 978-84-92683-14-7.
Resumen: La actriz Elisabet Vogler se encuentra en un hospital
después de perder la voz mientras estaba interpretando
Electra en el teatro. A su cuidado, está una enfermera
llamada Alma, con quien Elisabet, para quien los doctores no encuentran
causa aparente de su silencio, comienza una extraña relación...
Persona es una de las obras maestras del séptimo arte y
en este libro Bergman nos muestra su enorme potencia literaria.
Como señala el propio autor, no se trata de un guión
cinematográfico sino que se asemeja más al tema
de una melodía. Jonás Trueba dice en el prólogo:
Pocos guiones se alejan tanto de los tecnicismos propios del género
y se acercan más al lector común de novelas. No
se trata de una mera descripción de futuras imágenes,
sino de un poderoso texto literario cuya fuerza reside en su capacidad
para secudir e interrogar. A Bergman le gustaba decir que los
guiones deben escribirse como si se tratara de un largo y cariñoso
mensaje a los actores y técnicos que van a trabajar en
la película. Pensaba que era la mejor forma de intimar
con todos ellos. Ahora somos nosotros los que podemos intimar
con él.
3256
Bergman, Ingmar.
Secretos de un matrimonio y Saraband. (Scener ur ett ätttenskap
/ Saraband.)
Barcelona: Tusquets. 2007. 232 p.
ISBN: 84-8310-375-3.
Resumen: En 1972, Bergman empezó a escribir una obra dramática
sobre un hombre que va a abandonar a su mujer, pero «antes
de darme cuenta tenía seis diálogos sobre el amor,
el matrimonio y todo lo demás. Johan y Marianne o Marianne
y Johan [los protagonistas] se habían permitido mostrarse
valientes, cobardes, alegres, tristes, enfadados, amorosos, desconcertados,
inseguros, satisfechos, astutos, desagradables, pueriles [...],
malvados, desamparados, en pocas palabras, como seres humanos».
Esos seis diálogos sobre el amor y el desamor se convertirían
al año siguiente en Secretos de un matrimonio miniserie
televisiva y versión cinematográfica. Bergman
añadía un comentario que dice mucho sobre la íntima
relación que guardan en su caso vida y obra: «Tardé
dos meses en escribir estas escenas y toda una vida en experimentarlas».
Treinta años después, un Bergman ya octogenario
vuelve sobre los personajes como si recuperara el hilo de una
conversación interrumpida: Marianne y Johan se reencuentran
en la elogiada película Saraband. Ahora se enfrentan no
sólo al desgarro de la impostura o la incomunicación,
sino también a la ausencia de seres queridos, a un fin
que saben próximo. Con la aparición del hijo y la
nieta de Johan, los personajes se encuentran de dos en dos, como
en la zarabanda danza lenta y grave en la que las parejas
se hacen y deshacen. Se abren y cierran heridas, afloran
tensiones sin resolver, y asoman esperanzas, nostalgias.
3299
Broberg, Gunnar.
Carl von Linne.
Estocolmo: Instituto Sueco. 2006. 44 p.
ISBN: 91-520-0923-8.
Resumen: Carl von Linné (1707) es el más famoso
de los investigadores naturalistas suecos. Él consideraba
que el proyecto de su vida era inventariar y clasificar toda la
creación. Su importancia no se limita solamente a la historia
de la ciencia internacional en sí, sino que abarca también
un nivel cotidiano sueco, como clásico leído y vivo.
Los suecos le consideraban más bien como un viajero descubridor
de su propio país. mientras que, para los extranjeros,
es el creador de la clasificación moderna de la flora y
la fauna. Sin embargo, Linné fue mucho más que todo
eso, por ejemplo un maestro inspirador, que envió a sus
alumnos a viajes científicos por el mundo entero. En el
2007 se celebra el terecr centario de su nacimiento, y la herencia
del gran naturalista sigue estando plenamente viva.
2999
Boor, Helmut de.
Literatura sueca. (.)
Barcelona: Labor. 1931. 164 p.
3680
Casadesús Bordoy, Alejandro.
Sobre Wallander y Montalbano. La novela policíaca de
Henning Mankell y Andrea Camilleri.
Palma de Mallorca: Objeto Perdido. 2010. 288 p.
ISBN: 978-84-92562-72-5.
Resumen: Intentar presentar hoy en día a Andrea Camilleri
o a Henning Mankell es, al menos para los aficionados a la novela
policíaca, una tarea aparentemente innecesaria si atendemos
a la gran cantidad de lectores y fieles seguidores que atesoran.
Padres literarios de dos figuras clave en la novela policíaca
actual, Montalbano y Wallander, estos dos autores son sin duda
referentes necesarios para explicar y comprender la evolución
del género en la última década así
como para definir su futuro próximo. El presente estudio,
derivado de la elaboración de una tesis doctoral, tiene
como objetivo acercar la novela policíaca de estos dos
autores a sus incondicionales desde una perspectiva diferente,
rigurosa y asequible al mismo tiempo, y pretende cubrir un espacio
vacío por lo que respecta a la recepción de Camilleri
y Mankell en España. Su enorme éxito entre el público
lector no se ha traducido hasta la fecha en análisis fundamentados
que permitan avanzar un poco más allá en el estudio
de su obra y comprenderla mejor. Por este motivo, este libro nace
con la esperanza de ayudar a todos los lectores interesados en
estos autores a profundizar, aprender, matizar y, por qué
no, discrepar sobre los diferentes aspectos que conforman el presente
estudio. En definitiva, acercar un poco más estos autores
a todos aquellos que disfrutan con las andanzas de Montalbano
y Wallander. Como afirma la catedrática Marisa Siguan en
su prólogo, En definitiva, el lector amante de Mankell
o Camilleri puede hallar elementos más que suficientes
para encontrar aún mejores sus novelas... Y el lector interesado
en la novela negra un estudio que aporta una nueva visión
académica y fundamentada del género.
3626
Ceder, Camilla.
Grito en el hielo. (Fruset ögonblick)
Madrid: Alfaguara. 2010. 528 p.
ISBN: 978-84-204-0578-0.
Resumen: Una fría mañana de diciembre, el pequeño
pueblo de Björsared, en la costa oeste de Suecia, se convierte
en escenario de un crimen. En la explanada de su taller de mecánica,
Lars Waltz yace asesinado con signos de haber sido atropellado
brutalmente. Para Seja Lundberg, testigo ocasional, periodista
en ciernes y aspirante a escritora, hay algo que no encaja. Algo
que la obligará a zambullirse en su propio pasado en busca
de las claves necesarias para resolver un enigma que la va absorbiendo
poco a poco. Cuando su investigación se cruza con la del
comisario Christian Tell y su equipo, la vida de ambos se ve envuelta
en una espiral tan desconcertante como peligrosa. La única
salida: ser más rápidos que los deseos de venganza
que se esconden bajo el hielo.
3292
Company, Juan Miguel.
Ingmar Bergman.
Madrid: Cátedra. 2007. 234 p.
ISBN: 978-84-376-2360-3.
Resumen: Ingmar Bergman, realizador cuya obra ha sido manipulada
y malentendida hasta la saciedad, carecía hasta ahora de
un estudio que acometiera el análisis de sus complejos
mecanismos enunciativos, tarea que Juan Miguel Company, crítico
y profesor universitario, culmina mediante la construcción
de un modelo descriptivo estructural lo suficientemente pertinente
y sencillo como para dar cuenta adecuada del funcionamiento operacional
de sus películas. El libro recoge además una serie
de enjundiosas opiniones de Bergman sobre sí mismo, una
antología crítica y una abundante documentación
gráfica.
3413
Conway, Michael; Dion Mc Gregor; Mark Ricci.
Films de Greta Garbo, Los. (The Films of Greta Garbo.)
Barcelona: Aymá Editora. 1979. 158 p.
ISBN: 84-209-3114-4.
Resumen: La genial y más enigmática personalidad
de la pantalla tal como apareció en los veintisiete films
de su carrera. Un álbum de fotos incomparable, plenamente
documentado con sus interpretaciones, argumentos y críticas
contemporáneas.
3498
Chandler, Charlotte.
Ingrid Bergman.
Madrid: Ariel. 2008. 312 p.
ISBN: 978-84-344-5257-2.
Resumen: Ingrid Bergman fue y sigue siendo una de las mayores
estrellas de Hollywood y una mujer valiente y adelantada a su
época, que estuvo a punto de sacrificar su ascendente carrera
y su reputación por amor. Elegante y seductora, enigmática
y fascinante, protagonizó películas legendarias
como Casablanca, Encadenados, Recuerda o Luz de gas, junto a iconos
masculinos como Humphrey Bogart, Cary Grant, o Gregory Peck. Pero
tras algún romance fugaz como el vivido con el fotógrafo
Robert Capa, Ingrid conoció al director italiano Roberto
Rossellini durante el rodaje de Stromboli. Abandonó a su
marido para lanzarse a una larga y apasionada historia de amor,
que escandalizó, la condenó al ostracismo de Hollywood,
la forzó a separarse de su hija y la hizo objeto de feroces
ataques de la prensa sensacionalista, del clero y hasta del Senado
estadounidense. Esta apasionante biografía de una actriz
legendaria y una mujer excepcional se basa en las largas conversaciones
que la autora mantuvo con Ingrid Bergman, así como con
importantes personajes de su entorno como Alfred Hitchcock, George
Cukor, Sidney Lumet, Cary Grant, Gregory Peck, Greta Garbo, Liv
Ullmann, Roberto Rossellini y sus hijas.
2997
Charquero, Gutemberg.
Suecia y España. (Sverige och Spanien.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 2000. 36 p.
ISBN: 91-520-0646-8.
Resumen: Un estudio entre las relaciones entre Suecia y España.
0303
Dagerman, Stig.
Condenado a muerte, El. (Dosdomde, Den.)
Madrid: Aguilar. 1967. 169-245 p.
Resumen: Un hombre inocente, condenado a muerte, es absuelto por
un hecho casual; al quedar en libertad, vuelve a encontrarse en
unas circunstancias análogas a las del presunto crimen,
y este vuelve a ser cometido en el transcurso de una escena misteriosa;
vuelve a ingresar en la cárcel de donde salió en
el acto primero. El tema de la indiscutible incapacidad de los
hombres para administrar justicia se plantea en un clima de angustia
ante esa inexorable limitación.
3298
Dagerman, Stig.
Nuestra necesidad de consuelo es infinita. (Värt behov av
tröst är omättligt.)
Logroño: . 2007. 58 p.
ISBN: 978-84-88455-54-3.
Resumen: Stig Dagerman fue el niño prodigio de las letras
escandinavas. Nacido en Älvkarleby (cerca de Estocolmo) en
1923, frecuentó los ambientes anarquistas suecos y se convirtió
en un habitual de sus publicaciones. Entre los años 1945
a 1949, de los 21 a los 26 años, escribió toda su
obra: cuatro novelas, cuatro obras de teatro, un volumen de novelas
cortas, cuentos, ensayos y poemas. Se suicidó en la ciudad
de Enebyberg en 1954, tras cinco años de silencio literario
sólo roto -dos años antes de su muerte- por esta
pequeña obra maestra que aquí publicamos, una suerte
de testamento vital que esperamos sirva de puerta de entrada al
resto de su obra.
3023
Dagerman, Stig.
Otoño alemán. (Tysk Höst.)
Barcelona: Ediciones Octaedro. 2001. 126 p.
ISBN: 84-8063-517-7.
Resumen: Stig Dagerman, el joven escritor de las letras suecas,
emprende en 1946, como corresponsal del Expressen, un viaje por
la Alemania destruida. Otoño alemán es este reportaje
que, fuera de prejuicios y libre de un periodismo políticamente
correcto, se adentra en la vida de estos supervivientes alemanes
que ahora viven en la humillación y en la miseria.
2297
Dagerman, Stig.
Serpiente, La. (Ormen.)
Madrid: Alfaguara. 1990. 307 p.
ISBN: 84-204-2239-8.
Resumen: La serpiente es una de esas obras que, en los años
cuarenta, contribuyeron a cambiar la configuración de la
narrativa europea, a internacionalizar sus logros y a abrir nuevas
perspectivas sobre literaturas - como la sueca - mal conocidas
y peor difundidas. Su autor, Stig Dagerman, la escribió
a los veintidós años, y tras ella vendría
una inmediata consagración, un reconocimiento universal
sorprendentemente truncado por el suicidio. Esta reflexión
sobre el ciudadano y su relación con un Estado que le garantiza
todo es, en manos de este anarquista peculiar, una verdadera bomba
de relojeria.
3638
Dahl, Arne.
Misterioso. (Misterioso.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2010. 492 p.
ISBN: 978-84-233-4265-5.
Resumen: El inspector Paul Hjelm se enfrenta a un proceso de disciplina
interno, con acusaciones de racismo incluidas, por disparar a
un extranjero durante un secuestro con rehenes. Su impulsiva actuación
no ha sido entendida y, a pesar de que le ha convertido en un
héroe mediático, ha desbaratado su carrera. De pronto,
una singular propuesta del superintendente Jan-Olov Hultin le
sacará de la pesadilla: en lugar del cese de sus funciones,
Hultin le propone unirse a un grupo de investigadores de élite
a los que denomina Grupo A. La invitación no podía
llegar en un mejor momento para Paul, que se integra en el grupo
y comienza a investigar el asesinato de dos empresarios de las
altas esferas, muertos de la misma forma, con dos balas en la
cabeza y sin rastro de casquillos. Pese a que algunas pistas apuntan
a la implicación de la mafia estonia, las investigaciones
de repente se centran en el hallazgo de una cinta con una curiosa
grabación del Misterioso de Thelonius Monk hallada en el
lugar del crimen ¿Qué relación tiene con
los asesinatos y de qué forma podría conducirles
al asesino? Arne Dahl utiliza recursos de gran nivel, un estilo
rico, de registros variados, un grado de reflexión moral
e intelectual y un estupendo sentido del humor. Pero, ante todo,
Misterioso es un auténtico thriller: duro, emocionante,
sorprendente y lleno de acción.
3577
Davys, Tim.
Amberville. (Amberville.)
Barcelona: Anagrama. 2009. 352 p.
ISBN: 978-84-339-7517-1.
Resumen: ¿Osos de peluche armados? ¿Animales implicados
en una lucha por el poder urbana y violenta? Amberville es la
irrupción de una nueva voz en el panorama literario. Eric
Oso lo tiene todo: una carrera exitosa en el campo de la publicidad,
una bella esposa, una casa espléndida. Antes dedicaba su
vida a las drogas, el juego y a un jefe del crimen llamado Nicholas
Paloma. Pero el pasado no está tan lejos como Eric pensaba.
Paloma ha oído que está en la Lista de la Muerte
y pretende que Eric lo salve. Si no lo hace, su mujer, Emma Coneja,
será descuartizada. El problema es que nadie ni Paloma
ni Eric sabe si esa lista existe realmente. Eric marcha,
acompañado de su equipo de los viejos tiempos, en pos de
la lista escurridiza, una búsqueda que lo llevará
desde el submundo más oscuro hasta las instancias más
altas del poder. Su editor lo ha descrito como una mezcla de El
sueño eterno, de Raymond Chandler, y Rebelión en
la granja, de Orwell, y no se nos ocurre una descripción
más exacta. Extraño libro firmado por Tim Davys
(seudónimo) que acaparó las conversaciones de la
pasada Feria de Frankfurt. En formato ligero de thriller policial
en toda regla, la obra repasa con causticidad y humor ácido
los vicios de la sociedad contemporánea, el tema de la
religión e incluso, la actualidad política. Pero
lo curioso es que todos sus personajes son animales disecados.
Se mueven, hablan y actúan como personas de carne y hueso;
pero son, en realidad, animales de vitrina rellenos de algodón.
Pero lo más enigmático del caso es la identidad
del autor, desconocida tanto para su editor sueco, como para sus
agentes internacionales. Los rumores hablan de un escritor famoso
que ensaya un cambio de registro -el nombre de Henning Mankell
suena aquí y allá- pero también hay quien
asegura que se trata de una escritora sueca de prestigio.
3221
Drougge, Unni.
Significado de los hombres, El. (Meningen med män.)
Barcelona: Editorial Diagonal / Grup 62. 2002. 220 p.
ISBN: 84-976-2013-5.
Resumen: Annie y Hillevi están en sus treinta y ambas son
madres de familia. Sin embargo, llevan vidas muy diferentes. Hillevi
vive sólo para complacer a su desconsiderado marido y a
sus hijos. Annie, recién divorciada y con un cargo importante,
busca un hombre atractivo con quien divertirse. ¿Qué
tienen en común estas mujeres? Que ambas se preguntan por
el significado de los hombres. A través de sus conversaciones,
e-mails y postales descubrimos dos formas muy distintas de concebir
las relaciones de pareja... o quizá no tanto.
3414
Duncan, Paul (ed).
Bergman. (Bergman.)
Roma: Taschen. 2007. 192 p.
ISBN: 978-3-8228-1754-4.
Resumen: Filmografía visual de la actriz sueca .
3189
Edelfeldt, Inger.
Jim en el espejo. (Duktig Pojke.)
Salamanca: Lóguez Ediciones. 2006. 188 p.
ISBN: 84-85334-41-8.
Resumen: Jim en el espejo es la historia de un adolescente que,
poco a poco, va descubriendo que él no es como los demás
chicos. A los quince años se da cuenta de lo que le pasa:
Las chicas lo dejan indiferente. Pero es al conocer a Mats, cuando
comienza el enfrentamiento con sus padres, con la sociedad. Jim
comprende y asimila que el amor entre dos hombres no es algo despreciable
ni sucio. Cuidado relato del proceso de maduración que
lleva al joven protagonista a superar su miedo y asumir su identidad,
autoafirmándose frente a un hermético y asfixiante
ambiente familiar. La dolorosa sensibilidad del protagonista supera
la soledad y despierta, con desconcierto, a la vida, aceptando
la homosexualidad como un rasgo propio de su personalidad adulta.
3047
Edwardson, Åke.
Bailar con un ángel. (Dans med en ängel.)
Madrid: Ediciones Lengua de Trapo. 2002. 347 p.
ISBN: 84-89618-76-3.
Resumen: Las sucesivas apariciones de cadáveres de jóvenes
suecos, en habitaciones de hoteles de Londres y Gotemburgo, reúnen
en la investigación a dos policías atípicos:
el sueco Erik Winter, que viste Armani y camisas compradas en
Jermyn Street, adora a John Coltrane, el fútbol, los puros
y la cerveza, y su colega londinense Steve McDonald, rockero con
coleta y gafas oscuras, que no se separa de su cazadora de cuero.
¿Qué lleva a alguien a torturar a muchachos dejando
en el suelo los rastros de lo que parece un baile macabro con
la sangre de las víctimas? ¿Es posible que tales
escenas estén siendo filmadas para nutrir de películas
snuff el insaciable mercado pornográfico?.
3213
Einhorn, Stefan.
Arte de la bondad, El. (Konsten att vara snäll.)
Barcelona: Debolsillo. 2007. 204 p.
ISBN: 978-84-8346-234-8.
Resumen: ¿Quién no quiere ser bueno? ¿Quién
no quiere tener éxito? Ambas opciones no tienen por qué
excluirse, ya que hacer el bien es la clave para conseguir el
éxito personal. El concepto de bondad a veces se relaciona
con estupidez, poco carácter y timidez, pero en este sorprendente
libro, Stefan Einhorn puede convencernos de que practicar la bondad
es el factor esencial para conseguir el éxito en la vida,
tanto a nivel individual como colectivo. A través de sus
páginas podremos averiguar en qué consiste realmente
la bondad, qué fuerzas nos impiden ser amables, sabremos
de estudios científicos que prueban que la bondad revierte
en nuestro favor y, finalmente, tendremos al alcance de la mano
consejos prácticos y eficaces sobre cómo usar la
bondad para tener éxito en la vida. Este ameno y encantador
libro profundiza en la verdadera naturaleza de la bondad. Ser
buenos con los demás no está reñido con alcanzar
el éxito. Practicar la bondad con los otros redunda, sobre
todo, en el beneficio personal. Un libro lleno de sencillez y
sabiduría.
3051
Elam, Ingrid.
Nueva prosa sueca.
Estocolmo: Instituto Sueco. 2002. 40 p.
ISBN: 91-520-0731-6.
Resumen: Este libro presenta a diez escritores de la nueva generación:
Cecilia Davidsson, Inger Edelfeldt, Torbjörn Elensky, Christine
Falkenland, Magnus Florin, Lars Jacobson, Peter Kihlgård,
Lotta Lotass, Elle Mattson y Mirja Unge.
3224
Ekelöf, Gunnar.
Non Serviam: Antología poética.
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2006. 396 p.
ISBN: 84-95399-77-6.
Resumen: Gunnar Ekelöf (1907-1968), considerado hoy como
el poeta sueco más importante del siglo XX, nació
en Estocolmo, en el seno de una familia burguesa. Terminado el
bachillerato, siguió cursos en la Escuela de Estudios Orientales
de Londres y en la Universidad de Upsala. A pesar de ello, siempre
se consideró un autodidacta. En 1932 publicó Tarde
en la tierra, poemario escrito durante una larga estancia en París,
que, recibido con cierta ironía por la crítica más
tradicional, se convirtió en poco tiempo en uno de los
textos fundamentales de la poesía sueca del siglo XX. En
esa época, colaboró en las importantes revistas
literarias Spektrum y Karavan. Tras un par de libros menores,
Ekelöf publica en 1941 uno de sus grandes poemarios: Canción
de transbordador (Färjesång) que marcará una
línea divisoria en su producción. El título
del libro siguiente, Non serviam, es el grito de alguien que,
como Lucifer, el ángel caído, se niega a la sumisión.
En este libro hay poemas que constituyen un rechazo drástico
de la sociedad sueca moderna. A este le siguieron 6 poemarios
de gran calidad que lo confirmaron como el poeta de su generación.
La trilogía Diván (incluida íntegramente
en este volumen) aparecida a mediados de la década de 1960
es la cumbre de su obra. En ella se manifiesta su pasión
por Oriente y se concentran sus temas favoritos: soledad, amor,
muerte y sueños.
2733
Ekman, Kerstin.
Fes-me viure altra vegada. (Gör mig levande igen.)
Barcelona: Edicions La Campana. 1999. 526 p.
ISBN: 84-88791-74-7.
Resumen: Los protagonistas de la novela son siete mujeres de edad
y de vivencias diferentes. En sus conversaciones aparece un mundo
oscuro pero lleno de vida donde se alternan los hechos cómicos
con los trágicos y como fondo de la narración circula
la historia de Mariella, la chica que busca su hermana mayor desaparecida.
2992
Ekman, Kerstin.
Ocurrió a orillas del río. (Händelser vid vatten.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2000. 437 p.
ISBN: 84-8310153-X.
Resumen: Una noche lluviosa, Annie Rafit ve desde la cocina de
su casa a alguien cuyo rostro, extrañamente, le recuerda
algo que sucedió hace muchos años. Era también
de noche y ella y su hija Mia acababan de llegar a Svartvattnet,
pueblo en cuyos alrededores planeaban empezar una nueva vida.
Junto al río, mientras buscaban la cabaña donde
iban a vivir, descubrieron, aterradas, los cadáveres de
una joven pareja. Dieciocho años después, el crimen
sigue sin esclarecerse. Annie, que se ha quedado a vivir allí,
no es la única en recordarlo todo, pues la vida de otros
habitantes de Svartvattnet (entre ellos Birger, el médico,
y Johan, un chico que decidió escaparse de casa esa misma
noche) cambió radicalmente a partir de aquel suceso. El
silencio y las mentiras, o mejor dicho las medias verdades, han
mantenido bien guardados los secretos que oculta el pueblo, pero
el enigma parece despejarse de repente.
0182
Ekström, Per Olof.
Bailó un solo verano. (Hon dansade en sommar.)
Barcelona: Luis de Caralt. 1960. 297 p.
3051
Elam, Ingrid.
Nueva prosa sueca. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 2002. 40 p.
ISBN: 91-520-0731-6.
Resumen: Este libro presenta a diez escritores de la nueva generación:
Cecilia Davidsson, Inger Edelfeldt, Torbjörn Elensky, Christine
Falkenland, Magnus Florin, Lars Jacobson, Peter Kihlgård,
Lotta Lotass, Elle Mattson y Mirja Unge.
3212
Enkvist, Inger.
Educación, Educación, Educación. Aprender
de las reformas escolares inglesas.
Madrid: Consejeria de Educación. Comunidad de Madrid. 2006.
128 p.
Resumen: Esta investigación se centra en el estudio del
sistema educativo inglés como paradigma del cambio de rumbo
necesario para acabar con la comprensividad que ha dominado buena
parte de los sistemas pedagógicos europeos en los últimos
años. Se analizan los fundamentos teóricos y los
procedimientos para llevar a cabo un nuevo modelo basado en la
idea de que la enseñanza supone la transmisión de
conocimientos y la instrucción.
3222
Enkvist, Inger.
Educación en peligro, La.
Madrid: Grupo Unisón Ediciones. 2000. 298 p.
ISBN: 84-931070-3-4.
Durante décadas, la educación sueca, por su tolerancia
para con la subjetividad del educando, se convirtió en
modelo para muchos países. Pues bien, ahora una pedagoga
sueca, especialista en lengua española, no sólo
derrumba el mito de la educación moderna, sino que demuestra
que si Suecia u otros países continúan por la senda
de la subjetividad como norte educativo, corren el riesgo de acabar
con la educación misma. Enkvist no hace un alegato a favor
de la vuelta al pasado, sino que habla de los evidentes riesgos
de basar la educación en una idea roussseauniana del educando;
como la idílica valoración de la autonomía,
la sobrevaloración de los propios ritmos subjetivos, la
motivación y el entretenimiento como criterio de funcionalidad,
etc. La obra, que pasa revista a la realidad no sólo de
Suecia, sino de otros países desarrollados, no omite señalar
la grave responsabilidad de los padres en el proceso educativo.
3234
Enkvist, Inger.
Repensar la educación.
Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias. 2006. 160 p.
ISBN: 84-8469-171-3.
Resumen: Repensar la educación analiza por qué necesita
educación el ser humano, cómo se ha desvirtuado
la educación occidental durante el último medio
siglo, y qué se debería hacer para enfocar otra
vez la educación de manera positiva. En las últimas
décadas, la política ha conquistado la escuela a
través de una serie de teorías que no tienen como
meta la adquisición de conocimientos sino el cambio de
la sociedad. Lo que se llama crisis de la educación, es
la consecuencia lógica de impedir que la escuela desempeñe
su función de institución docente, y de darle una
serie de cometidos ajenos a su naturaleza. Este libro quiere llamar
la atención de padres de alumnos, de políticos y
del mundo universitario sobre estas cuestiones.
3262
Enkvist, Inger; Nelson González Ortega.
Encuentros y choques culturales: Suecia, España, Latinoamérica.
Estocolmo: Natur och Kultur. 1997. 128 p.
ISBN: 91-27-692-95-7.
Resumen: Suecia vista por una sueca, ser sueca en el extranjero,
ser profesora de español en Suecia o ¿Cómo
es España? son algunos de los artículos y temas
que componen este libro que es a la vez un manual de español
para estudiantes extranjeros en Suecia con sus correspondientes
secciones de vocabulario o ejercicios prácticos.
2023
Enquist, Per Olof.
Angel caído, El. (Nedstörtad ängel.)
Madrid: Ediciones de la Torre. 1998. 120 p.
ISBN: 84-7960-210-4.
Resumen: Novela descriptiva construida en forma de puzzle que
refleja el amor y la existencia del ser humano en las condiciones
más ínfimas. La novela es la historia de la humillación
y sufrimiento de Pasqual Pinon, un monstruo de dos cabezas, que
es descubierto y utilizado por un empresario circense; pero al
mismo tiempo una historia de amor, el amor por una mujer que Pinon
se ve forzado a ocultar tras una tela y que vive dentro de su
cuerpo.
3365
Enquist, Per Olov.
Libro de Blanche y Marie, El. (Boken om Blanche och Marie.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2007. 264 p.
ISBN: 978-84-233-3977-8.
Resumen: Esta novela recrea las vidas de Marie Curie y Blanche
Whitman, dos personajes absolutamente fascinantes y una historia
real que indaga en la esencia del amor a través de herramientas
y recursos científicos. A través de los supuestos
cuadernos de Blanche, que conforman el llamado libro de las preguntas,
Enquist nos cuenta una historia misteriosa y bellísima,
una historia de pasión, investigación, encierro
y escritura, la historia de dos mujeres que tratan de indagar
científicamente en la naturaleza del amor, en la fórmula
química del deseo, partiendo de la hipótesis de
trabajo de que el amor siempre vence.
0780
Enquist, Per Olov.
Noche de las Tríbadas, La. (Tribadernas natt.)
Madrid: Primer Acto. 1983. 34-62 p.
Resumen: Obra teatral cuyos protagonistas son August Strindberg
y su esposa Siri von Essen.
3102
Enquist, Per Olov.
Para Fedra. (.)
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2002. 140 p.
ISBN: 84-95399-26-1.
Resumen: Per Olov Enquist nació en 1934, en Hjoggböle,
un pueblecito del norte de Suecia, muy próximo al círculo
polar ártico. Licenciado en letras por la Universidad de
Upsala. Crítico literario, periodista de temas culturales
y sociales. Obtuvo su primer gran éxito en 1968 con su
novela Los legionarios (Legionärerna). Su interés
por el deporte, - fue un excelente saltador de altura - lo plasmó
en 1971 en la novela El segundo (Sekonden). Publicada en 1978
La partida de los músicos constituye la cumbre de su creación.
En el otoño del 2001 publicó El viaje de Lewi (Lewis
resa) que puede considerarse como un espléndido complemento
de la anterior y trata de la creación de un potente movimiento
cristiano. Debutó como dramaturgo con La noche de las tríbadas,
1975, cuyo personaje central es Strindberg, obra traducida a más
de 20 idiomas. Siguieron luego Para Fedra y De la vida de las
lombrices, publicadas bajo el título de Un tríptico.
Además en colaboración con Anders Ehnmark ha escrito
varias piezas de crítica social. Desde 1969 en que recibió
el premio del Consejo Nórdico ha obtenido los premios literarios
suecos más importantes. En el año 2001 un jurado
de editores franceses concedió a su obra La visita del
médico (Livsläkarens besök) el premio a la mejor
novela extranjera del año. Autor de una treintena de obras.
Per Olov Enquist es uno de los intelectuales más importantes
de su generación.
3263
Enquist, Per Olov.
Visita del médico de cámara, La. (Livläkarens
besök.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2003. 360 p.
ISBN: 84-233-3546-1.
Resumen: Que los príncipes daneses estaban locos es algo
que ya se sabía, por eso la princesa inglesa de trece años
Carolina Matilde llora amargamente cuando en 1776 la prometen
en matrimonio con el rey Cristián VII. La relación
entre los esposos es algo más que un desastre y ella se
acaba enamorando perdidamente de Struensee, un ilustrado médico
de origen alemán a quien el consejo real ha decidido encomendar
el cuidado de la débil salud mental del monarca. Así
comienza la trágica y dolorosa relación entre la
joven inglesa y el médico de cámara. Mientras el
rey, en sus frecuentes arrebatos de locura, derriba estatuas,
lanza muebles por la ventana y juega bajo la mesa de su escritorio
con su paje negro y su perro, Struensee alterna sus visitas a
la reina con un ambicioso proyecto de reformas políticas
que introducen en Dinamarca el despotismo ilustrado. Una conspiración
de palacio urdida por sus enemigos conducirá al seductor
médico revolucionario a un final terrible, cerrando bruscamente
una de las páginas más sorprendentes y cautivadoras
de la Europa del siglo XVIII.
3623
Eriksson, Kjell.
Princesa de Burundi, La. (Princessan av Burundi)
Barcelona: JP Libros. 2010. 408 p.
ISBN: 978-84-937520-1-9.
Resumen: Ganadora del premio de la Academia Sueca de Novela Negra
a la mejor novela criminal (galardón que obtuvieron Stieg
Larsson, Henning Mankell y Asa Larsson), La princesa de Burundi
presenta a los lectores a Kjell Eriksson, un escritor que se está
convirtiendo en una sensación internacional, y a la protagonista
de sus novelas, la inspectora y madre soltera Ann Lindell, tan
buena para resolver crímenes como desastrosa para su vida
privada. En Uppsala, Suecia, todo el mundo está perplejo
cuando se encuentra en la nieve el cadáver de John Jonsson.
A juzgar por la desÞguración, parece evidente que
quienquiera que haya asesinado al experto en peces tropicales
lo odiaba profundamente. La detective Ann Lindell, que, en contra
de su voluntad, deja su baja por maternidad para investigar el
caso, apunta a un perturbado cáustico y encarnizado con
cuentas pendientes con John.
3304
Espmark, Kjell.
Béla Bartók contra el Tercer Reich. (Béla
Bartók mot Tredje Riket.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2007. 120 p.
ISBN: 978-84-96636-10-1.
Resumen: Sentado a la mesa de un restaurante, el compositor Béla
Bártok advierte de súbito la llegada de un coche
del ejército alemán. Sabe que está en el
punto de mira porque ha desafiado al Tercer Reich con su declaración
de apoyo a los judíos. Son los nazis y vienen a buscarlo.
En Béla Bártok contra el Tercer Reich, el veterano
escritor sueco Kjell Espmark (1930) escoge un momento crucial
de la vida como pretexto para dibujar el retrato público
y privado del gran compositor húngaro. Su infancia, los
esfuerzos de su madre, su hipersensibilidad, el amor, el deslumbramiento
del folclore o las dudas del artista desfilan por su mente en
esta novela a veces policíaca y en ocasiones psicológica
donde, con el trasfondo de un continente en guerra, el arte se
enfrenta contra la barbarie en mitad de la estrechez cotidiana.
Con su estilo elegante y un experto juego de voces, Espmark pulsa
las cuerdas del drama y la parodia para trasladarnos con todo
su humanismo al epicentro del convulso siglo XX. Fascismo y libertad.
Arte y uniformes. La integridad del ser humano al límite
de lo razonable.
3142
Espmark, Kjell.
Otra vida, La. (Det andra livet.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2003. 74 p.
ISBN: 91-89596-08-0.
Resumen: Kjell Espmark nació en la ciudad de Strömsund
de la región de Jämtland, Suecia. Desde muy joven
se trasladó a Estocolmo. Allí estudió ciencias
de la literatura. Debutó como poeta en 1956 y desde entonces
ha publicado doce libros de poesía. También es autor
de la serie de novelas Tiempo del olvido. Ejerció la cátedra
de literatura en la Universidad de Estocolmo hasta 1995. Sus investigaciones
literarias están expuestas en siete volúmenes acerca
del modernismo lírico desde Baudelaire hasta nuestros días.
Su obra literaria le ha merecido una serie de menciones entre
las cuales se destacan el premio Carl Emil Englund y el premio
literario del periódico Svenska Dagbladet. Desde 1981 ocupa
una silla en la Academia Sueca.
3470
Espmark, Kjell.
Premio Nobel de Literatura, El - Cien años con la misión.
Madrid: Nórdica Libros. 2008. 366 p.
ISBN: 978-84-936695-4-6.
Resumen: Kjell Espmark ha sido hasta 2005 presidente del prestigioso
Comité que se encarga de otorgar los premios Nobel, y es,
posiblemente, la persona que más sabe sobre ellos. En este
interesantísimo ensayo repasa la historia del premio Nobel
de Literatura y, para ello, cuenta con información de las
mejores fuentes. Por primera vez se tiene acceso a documentos
desclasificados que ponen de manifiesto cómo fueron las
deliberaciones previas a la entrega del premio.
3582
Espmark, Kjell.
Vía Láctea.
Zaragoza: Prames. 2009. 112 p.
ISBN: 978-84-96793-20-0.
Resumen: Este sólido poemario del sueco Kjell Espmark nos
llega de mano de la traducción de Francisco J. Uriz, uno
de nuestros mayores y más activos expertos en poesía
nórdica.
3132
Espmark, Kjell.
Voces sin tumba. (.)
Valladolid: Fundación Jorge Guillén. 2005. 162 p.
ISBN: 84-89707-72-3.
Resumen: Kjell Espmark (1930). Es poeta, novelista e historiador
literario. Profesor Universitario de Literatura Comparada con
ejercicio en la Universidad de Estocolmo. Es miembro de la Academia
Sueca desde 1981 y presidente del Comité Nobel en 1988.
Autor de una importante obra ensayística, en la que destacan
sus trabajos sobre poesía moderna, ha publicado 12 libros
de poemas y nueve novelas. Su poesía ha sido traducida
a doce lenguas, entre otras al inglés: Béla Bartók
against the Third Reich (1985), Route Tournante (1993), y Five
Swedish Poets (1997). La primera de sus novelas, La edad del olvido
(Glömskans tid, 1987-1997), se puede leer en francés
(L´Oubli, 1990) e italiano (L´Oblio, 1998). El más
conocido de sus libros de crítica (con trabajos sobre Harry
Martinsson, Tomas Tranströmer, y la tradición de Baudelaire)
es The Nobel Prize in Literature, A Study of the Criteria behind
the choices (1986; en inglés en 1991), puede ser leído
(además de en inglés) en francés, alemán,
griego y chino. Voces sin tumba es una selección de su
obra poética. Kjell Espmark en sus poemas explora el estado
de la sociedad sueca de su tiempo con ojo crítico, voces
dolidas y pesimistas que reflejan una sociedad fría e impersonal
donde el poder se ha distanciado del individuo.
2960
Fredriksson, Marianne.
Aves migratorias. (Flyttfaglar.)
Barcelona: Emecé Editores. 2000. 362 p.
ISBN: 84-7888-551-X.
Resumen: En la Suecia de los hermosos lagos y la larga oscuridad
invernal, Inge conoce a Mira, una exiliada chilena con quien tiene
muchas cosas en común: ambas han sacado adelante a sus
hijos en solitario y viven ahora un vacío de identidad
al tener que reanudar sus vidas. Sin embargo, a medida que los
primeros contactos dan paso a una relación más estrecha,
salen a relucir las diferencias. Inge es una mujer culta y obstinadamente
racional, cuya inmutable amabilidad constituye un obstáculo
para establecer vínculos con los que la rodean. Mira, por
el contrario, es temperamental y directa, una auténtica
superviviente de una doble dictadura, la política y la
matrimonial. Y es precisamente la diversidad de sus orígenes
y de su forma de ser el elemento que las obligará a enfrentarse
con sus respectivos pasados. Así pues, aunque Mira se niegue
a recordar e Inge lamente tener tan pocos recuerdos, la exigencia
de una sinceridad absoluta como fundamento indispensable de la
amistad pone en marcha un mecanismo de reconciliación con
el pasado. La búsqueda de una hija desaparecida, los fracasos
matrimoniales, todos los secretos mejor guardados han de salir
a la luz.
3089
Fredriksson, Marianne.
Estimada filla. (Alskade Barn.)
Barcelona: Edicions 62. 2004. 268 p.
ISBN: 84-297-5287-0.
Resumen: Con el miedo en el cuerpo, Katarina Elg visita a su madre
para comunicarle que está embarazada pero que no quiere
casarse con el padre de su futuro hijo. Está convencida
que su madre le aconsejará que aborte, cosa que ella no
piensa hacer. Una vez juntas, madre e hija inician un diálogo
necesario que no habían tenido nunca antes. Estimada hija
es una novela sobre la pena, la culpa y el odio, pero también
sobre el amor; una historia sobre las mujeres que han crecido
demasiado deprisa, sobre la liberación de la mujer de hoy
en día y el poder de las madres, y es, sobretodo, un retrato
espléndido de la relación entre una madre y una
hija.
2375
Fredriksson, Marianne.
Hijas de Hanna, Las. (Anna, Hanna och Johanna.)
Barcelona: Emecé Editores. 1999. 428 p.
ISBN: 84-7888-382-7.
Resumen: Las Hijas de Hanna es la crónica del itinerario
vital de las tres mujeres de una familia que pertenecen a tres
generaciones distintas. Con la sociedad sueca como telón
de fondo y a través de la evolución de las condiciones
de vida del país a lo largo del siglo (la emigración
del campo a la ciudad, la guerra o la concienciación feminista),
la autora nos ofrece no solamente un retrato individual de cada
una de las tres mujeres con sus pasiones y contradicciones más
íntimas sinó también una reflexión
sobre el amor y sobre el papel de las mujeres en el mundo.
3168
Fredriksson, Marianne.
Querida hija. (Älskade Barn.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2005. 284 p.
ISBN: 84-96333-58-2.
Resumen: Para la joven arquitecta Katarina Elg, lo mejor de la
vida consiste en disfrutar del amor en libertad, sin ataduras.
Y aunque le gusta sentirse enamorada, los compromisos duraderos
le causan pavor. Su independencia, el derecho de decidir sobre
su propia vida, están por encima de cualquier otra consideración.
Sin embargo, el día que se queda embarazada decide, contra
todo pronóstico, tener a su hijo. Desde el principio encuentra
apoyo en su madre, Elisabeth, pero Jack, el padre del niño,
reacciona con violencia, convencido de que el embarazo no es un
accidente y de que Katarina está tratando de atraparlo.
Ante esta reacción, Elisabeth se da cuenta de que ya no
puede ocultar la verdad a su hija, que ha llegado la hora de revelarle
un secreto guardado durante muchos años. Así, Katarina
deberá enfrentarse a ciertos recuerdos de la infancia enterrados
durante largo tiempo, y asumir que su dolor y el de su madre son
uno solo. Ambas descubrirán cuánto se necesitan
para superar ese pasado y construir un futuro en libertad. Ésta
es una historia sobre la vergüenza y la culpa, pero también
sobre el placer y el amor; es una historia que habla de mujeres
que maduraron demasiado pronto. Con gran sutileza, Marianne Fredriksson
-autora de Las hijas de Hanna, gran éxito de ventas en
toda Europa- recrea los lazos que hoy en día unen a madres
e hijas y el enorme poder de esa unión.
3265
Fredriksson, Marianne.
Vida con Jan, La. (Skilda verklighter.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2007. 320 p.
ISBN: 978-84-9838-082-8.
Resumen: Nueva novela de la autora de Las hijas de Hanna -gran
éxito editorial con más de 60 mil ejemplares vendidos
en castellano-, La vida con Jan es una de sus obras más
subyugantes gracias a la vibrante penetración psicológica
con que perfila unos personajes que calan hondo en el ánimo
del lector, al tiempo que confirma a Fredriksson como una escritora
en plena madurez de su talento literario. El pasado puede moldear
el presente por encima del libre albedrío. Así lo
sugiere la historia que viven Jan, un joven investigador en el
campo de las células madre que regresa a Suecia tras una
larga estancia en Estados Unidos, y Angelika, una bella enfermera
de una clínica oncológica. Como suele ocurrir al
principio de toda relación, el apasionado amor a primera
vista encubre unos caracteres muy dispares. El de Jan es marcadamente
científico y racional, lo que le vale reconocimiento y
éxitos profesionales. Angelika, en cambio, es una mujer
mucho más intuitiva, dotada de una aguda sensibilidad.
Y mientras la pasión visceral y el temor a perder al otro
los mantiene unidos, las continuas discusiones y desacuerdos apuntan
a una causa más profunda que la mera diferencia de caracteres.
Así, cuando ambos conocen a sus respectivas familias, el
origen de sus desgarradores conflictos interiores parecen salir
a la luz, allanando el camino a un vínculo más estable
y duradero. Sin embargo, las pulsiones irracionales que anidan
más allá de la voluntad desatarán una crisis
que los conducirá a un desenlace inesperado.
3143
Frostenson, Katarina.
Coral, El. (Korallen.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2003. 104 p.
ISBN: 91-89596-05-6.
Resumen: Katarina Frostenson nació en Estocolmo. Debutó
en 1980, a la edad de 27 años, con el poemario País
Puro y después de esto ha entregado a sus lectores quince
obras más. Es una destacada traductora de autores como
Henri Michaux, Margarite Duras y M. Maeterlink. En 1992 fue elegida
miembro de la Academia Sueca, convirtiéndose de esta forma
en la quinta mujer, y la segunda más joven, en ocupar una
silla en dicha institución. En su poemario El Coral, nos
da a entender que quienes le hacen fraude al amor pierden la voz.
El libro está concebido a través de cuatro aspectos:
Las olas, Discurso de un mes, Soliloqio y Enlace, en los cuales
existe una energía subterránea, que es un deseo
intenso de querer ser, de hacer brotar la voz de lo profundo de
la tierra. Es el ansía que se convierte en un maravilloso
juego de palabras e imágenes, donde la muerte se encuentra
en la memoria de las alamedas.
2454
Fredriksson, Marianne.
Historia de Simon, La. (Simon och Ekarna.)
Barcelona: Emecé Editores. 1999. 382 p.
ISBN: 84-7888-488-2.
Resumen: La historia de Simon narra la lenta toma de conciencia
de un niño adoptivo en busca de su verdadera identidad.
Criado por Karin, una mujer fuerte y sensible, siempre dispuesta
a sacrificarse por los demás, y Erik, un modesto constructor
de barcos, el niño crece en una casa de madera en la costa
de Gotemburgo, donde el rio se adentra en el mar y los bosques
de robles conforman un paisaje paradisiaco que invita a la aventura.
Pero la paz es sólo aparente, pues la ola de antisemitismo
que invade Europa ha llegado a Europa. En un ambiente cargado
de tensión, Karin vive preocupada por la suerte de Simon,
ya que el aspecto físico del niño, moreno y menudo,
empieza a crearle problemas en la escuela. Y pese a que Karin
y Erik le ocultan su origen para evitarle sufrimientos, Simon
intuye que alguna diferencia lo separa de sus padres, lo cual,
sumado a la angustia que percibe en su madre, de la que cree ser
el causante, será el aliciente para emprender el largo
camino hacia el encuentro de su propia identidad.
3420
Frimansson, Inger.
Casa de hielo, La. (God natt min älskade.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 2003. 320 p.
ISBN: 84-226-9811-0.
Resumen: Cuando Nathan y Justine viajaron a la selva tropical
estaban llenos de ilusión. Su proyecto de organizar viajes
de aventura marchaba viento en popa, y su equipo estaba listo
para la primera expedición. Pero algo se torció
cuando la atmósfera húmeda y opresiva de la jungla,
tan distinta a la de su Suecia natal, les envolvió. Un
inesperado cambio en los acontecimientos obligará a Justine
a volver sola a Estocolmo, donde deberá hacer frente a
su antigua existencia, fría, solitaria y llena de fantasmas
del pasado.
3271
Frimansson, Inger.
Víctima del miedo. (Katten som inte dog.)
Barcelona: Ediciones B. 2005. 446 p.
ISBN: 84-666-1976-3.
Resumen: Beth y Ulf pasan sus vacaciones estivales en una casa
situada en una zona boscosa de Suecia. Beth está preocupada
por su relación, pues sospecha que Ulf tiene intención
de acabar con la misma. Una tarde, tras una visita a sus padres
en la que ha constatado con amargura que la demencia de su madre
va en aumento, Beth, acompañada de Ulf, regresa a su casa
de veraneo. Su malestar aumenta con la noticia de la huida de
dos internos peligrosos de un centro penitenciario de la zona.
Con el deseo de olvidar sus preocupaciones, ambos beben algo más
de la cuenta. De repente, oyen unos ruidos provenientes del exterior;
no hay duda que alguien ronda la casa. Sin pensarlo, Beth decide
enfrentarse al peligro. Asutada, y con toda la carga emocional
del día acrecentada por el alcohol ingerido, Beth agarra
un hacha y, al encontrarse cara a cara con un hombre, no duda
en descargar un golpe sobre el mismo. Tras comprobar con horror
que lo ha matado, toma una decisión muy peligrosa: ocultar
el hecho a la policía. Frimansson demuestra ser un referente
del suspense psicológico actual al plasmar con gran realismo
cómo la violencia y la muerte entran en la vida de una
pareja convencional.
3255
Frith Powell, Helena.
Armas de mujer. (Be incredibly sexy.)
Madrid: Ediciones Nowtilus. 2006. 240 p.
ISBN: 84-9763-337-7.
Resumen: ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son
los ingredientes que hacen de un hombre o mujer un ser increíblemente
sexy? Helena Frith Powell te descubre las claves y proporciona
una guía básica para que tú puedas convertirte
en una mujer sexy y atractiva, sacándole partido tanto
a tu potencial interior como al exterior. Armas De Mujer es un
libro que nos introduce, sin grandes complicaciones, en el maravilloso
y enigmático arte de la seducción. Según
declara la propia autora, su objetivo no ha sido otro que intentar
mostrar el camino correcto para que descubras tu lado más
sexy y para que desarrolles ciertos aspectos sobre los que se
puede mejorar con algo de trabajo. Uno de los grandes aciertos
de esta obra es que incorpora en su índice unas brevísimas
líneas que permiten al lector conocer de forma sucinta
la temática de cada capítulo y decidir el orden
en que desea leer o consultar este libro. Además de ello,
hay que señalar también que la original forma en
la que se vuelca la información y los mensajes sirviéndose
de apartados como Una buena idea.., La frase y ¿Cuál
es tu duda? ayuda a localizar y descubrir las ideas más
relevantes para, posteriormente, ponerlas en práctica.
El sex appeal no reside sólo en el aspecto exterior, también
es una cuestión de actitud. A juicio de Helena Frith, lo
primero que se necesita para ser y resultar sexy es una gran dosis
de confianza en uno/a mismo/a; esta aceptación y confianza
conforman la base sobre la que se desarrolla el magnetismo y atractivo.
La confianza te ayudará a ser sexy y, por consiguiente,
siendo sexy, conseguirás tener éxito. Armas De Mujer
es, en definitiva, un excelente y ameno curso sobre la seducción,
con el cual, a través de 52 brillantes lecciones que
no desdeñan aspectos tan importantes y curiosos como una
buena conversación, una correcta higiene personal, los
viajes o la literatura-, te convertirás en una mujer seductora
y glamorosa.
2746
Fürst, Gunilla.
Igualdad a la sueca. (Jämställda på svenska.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1999. 104 p.
ISBN: 91-520-0579-8.
Resumen: Cuando se escriba la historia del siglo XX en Suecia,
hay un aspecto que no podrá ser pasado por alto: la obstinada
lucha de sus ciudadanas para poder estar en pie de igualdad junto
a los hombres. Este libro da una idea de cómo las estrategias
se convirtieron en leyes y ordenanzas; los resultados de la investigación,
en argumentos discutidos en casa, a la mesa de la familia negociadora
sueca; y también de cómo se logró superar
la resistencia. La socióloga Gunilla Fürst, autora
del libro, muestra lo que queda por hacer antes de que, en sentido
estricto, podamos considerarnos igualados, asi como las amenazas
que cabe temer contra una futura Suecia equiparada.
3700
Gerdhardsen, Carin.
La casita de jengibre. (Pepparkakshuset.)
Barcelona: Planeta . 2011. 304 p.
ISBN: 978-84-08-09616-0.
Resumen: Suena ya a tópico pero no deja de ser verdad.
La joven escritora Carin Gerdhardsen llega del frío para
arrasar. Esta nueva voz sueca de la novela negra, que publica
en nuestro país la primera entrega de su exitosa serie
policiaca, La casita de jengibre bebe de los éxitos de
Stieg Larsson, Lars Kepler y Asa Larsson, aunque posee una mirada
única para el thriller psicológico. Entre la investigación
policial y el diario de un asesino, esta obra noir se ambienta
en las ciudades dormitorio de Estocolmo para narrar la historia
de unos extraños asesinatos: todas las víctimas
tienen 44 años y habían pasado su infancia en la
localidad de Katrineholm. El comisario Conny Sjöberg, un
hombre de 48 años, casado y con cinco hijos, será
el encargado de desentrañar esta imbricada trama, en la
que todo el mundo (y nadie a la vez) parece ser sospechoso. A
través de la voz del asesino, que se hará cada vez
más cercana al autor, la novela está escrita en
dos tiempos: el año 1968 y la actualidad. Esta obra de
venganza, que ahonda en la crítica a los malos tratos infantiles,
describe con crudeza la violencia y reflexiona sobre el fracaso.
¿Merecemos vivir? ¿Merecemos morir? ¿Nuestra
vida vale la pena?
3148
Giovetti, Paola.
Brígida de Suecia: Patrona de Europa. (Brígida di
Svezia.)
Madrid: Ediciones Palabra. 2004. 188 p.
ISBN: 84-8239-892-X.
Brígida de Suecia (1303-1373) fue una santa moderna y una
mujer tenaz y valiente que desarrolló multitud de actividades
a lo largo de su vida. Fue esposa, madre de numerosos hijos y
dama de corte escuchada por soberanos y eclesiásticos que
solicitaban sus consejos. Cuando se quedó viuda fundó
una orden religiosa (las Brígidas) y se trasladó
a Roma, donde trabajó intensamente por el retorno del Papa
desde Avignon. Fue una gran viajera y peregrinó a los lugares
santos. También fue una vidente inspirada, la depositaria
de mensajes divinos de diverso tipo: consejos espirituales, locuciones
que reclamaban la urgencia de la reforma de la iglesia, indicaciones
para personas específicas que debía transmitir,
etc.. Brígida ha sido declarada patrona de Europa por Juan
Pablo II junto con Catalina de Siena y Edith Stein. En este volumen,
Paola Giovetti traza un vivo retrato de la figura de la santa
escandinava, presentando al mismo tiempo amplios extractos de
sus Revelaciones y de la Actas del proceso de canonización.
3191
González Bueno, Antonio.
Linneo: El príncipe de los botánicos.
Madrid: Nivola . 2001. 118 p.
ISBN: 84-96566-13-9.
Resumen: Pocos naturalistas han gozado de tanta popularidad como
el sueco Carl Linné más conocido por la versión
castellana de su nombre: Linneo. Su acusada personalidad, unida
a los muchos honores disfrutados en vida, ha llevado a una idealización
de su obra, a convertirlo en un mito; para él se crearon
los apodos de príncipe de los botánicos, nuevo Adán
o Plinio del norte. Linneo pretendió encontrar un método
sencillo mediante el cual, respetando unas cuantas reglas por
él establecidas, pudiera determinarse el modo en que la
naturaleza estaba organizada. El adagio Dios creó, Linneo
ordenó recoge con precisión su talante frente al
mundo.
3650
Grebe, Camilla; Åsa Träff.
Te vigilo. (Någon sorts frid.)
Barcelona: Ediciones B. 2010. 400 p.
ISBN: 978-84-666-4464-8.
Resumen: Siri Bergman vive sola en el archipiélago rocoso
a las afueras de Estocolmo. Un día, de pronto, siente que
alguien la persigue. ¿Quién pretende hacerle daño?
Siri es psicóloga. A su consulta acude toda clase de personas
para contarle sus miedos y secretos más ocultos. Sin embargo,
ella también soporta una pena: ha enviudado hace un año.
Desde que su marido se ahogara, se siente cada vez más
aislada y asustada en su casa, hasta el punto de dormir con las
luces encendidas. Un día encuentra a una de sus pacientes,
una mujer joven, flotando en el agua, delante de su embarcadero.
La policía halla una carta en que la muerta agradece a
Siri por haberle ayudado a comprender que su vida no tenía
sentido. El mundo de Siri se derrumba. ¿Realmente es tan
pésima terapeuta? ¿O acaso hay otra explicación?
La extraña sensación de que alguien la sigue, la
vigila en la oscuridad y quiere hacerle daño, empieza a
tomar forma.
3453
Gripe, Maria.
Escarabajos vuelan al atardecer, Los. (Tordyveln flyger i skymningen.)
Madrid: Ediciones SM. 2008. 422 p.
ISBN: 978-84-675-2924-1.
Resumen: Tres muchachos aceptan el encargo de cuidar, durante
el verano, las flores de una casa deshabitada. Fascinados por
el misterio de ésta,la exploran. En el desván encuentran
un paquete de cartas. Fueron escritas por Andreas y su hermana
Magdalena en el siglo XVIII, e iban dirigidas a Emilie. Hablan
de las ideas de Andreas, de sus relaciones amorosas con Emilie
y del trágico fin de los dos, debido al maleficio de una
estatua funeraria que Andreas había traído de Egipto
y sobre la que pesaba una maldición. Los jóvenes
inician juntos una búsqueda en la que recibirán
pistas de origen misterioso, se verán envueltos en aventuras
insólitas y harán descubrimientos desconcertantes.
3215
Guillou, Jan.
Camí deJerusalem, El (Trilogia de les croades. Vol 1).
(Vägen till Jerusalem.)
Barcelona: Edicions La Campana. 2004. 504 p.
ISBN: 84-95616-19-X.
Resumen: En el año de gracia de 1150 nace, en la tierra
de Gothia, Arn Magnusson, hijo de dos importantes estirpes emparentadas
con los linajes reales noruegos y suecos, y educado por unos monjes.
Años más tarde, como castigo por una pasión
carnal, Arn es condenado por la Iglesia a convertirse en caballero
templario en Tierra Santa.
3216
Guillou, Jan.
Cavaller del Temple, El (Trilogia de les croades. Vol 2). (Tempelriddaren.)
Barcelona: Edicions La Campana. 2004. 576 p.
ISBN: 84-95616-31-9.
Resumen: Año de gracia de 1177. Arn de Gothia ya es todo
un aguerrido veterano entre los cruzados de Tierra Santa. Después
de diez años, ha aprendido a llevarse bien incluso con
los seguidores de Mahoma, a los que debería combatir. En
su Suecia natal, Cecilia ha dado a luz a su hijo recluida en el
convento y sueña con su regreso a casa.
3217
Guillou, Jan.
Retorn a casa, El (Trilogia de les croades. Vol 3). (Riket vid
vägens slut.)
Barcelona: Edicions La Campana. 2004. 622 p.
ISBN: 84-95616-34-3.
Resumen: En 1192, Arn vuelve a su tierra con grandes proyectos
y una enorma fortuna para realizarlos. Ansía reencontrarse
con su amada Cecilia para formar una familia y desea la paz para
formar una familia y desea la paz entre los linajes enfrentados.
Gracias a todo lo que Arn ha aprendido en sus años de exilio
y al grupo de constructores, artesanos y médicos, tanto
cristianos como sarracenos, que ha traído consigo, forjará
la creación del reino de Suecia y el inicio de una nueva
época en toda Europa.
3243
Guillou, Jan.
Herencia de Gothia, La. (Arvet efter Arn.)
Barcelona: Editorial Planeta. 2007. 478 p.
ISBN: 978-84-08-07013-9.
Resumen: Dos siglos después de la muerte del caballero
Arn Magnusson, su leyenda sigue viva. Estamos en el siglo XIV
y el nieto de Arn, Birger, ha aplastado para siempre el imperio
del terror con una brutalidad que ha asustado a sus contemporáneos.
Las leyes que ha instaurado referentes a la inviolabilidad de
la morada, de la iglesia y de las mujeres, se convertirán
en la norma por la que se gobernará el reino durante seiscientos
años. Ha pasado a la historia como Birger Jarl, el fundador
de Estocolmo y el unificador de Suecia. Pero la saga de Birger
es mucho más. Era un vencedor que no se amedrentaba ante
obstáculos de tipo práctico o moral en su camino
de gran señor de Götaland Occidental a fundador del
reino. La herencia de Gothia es una hermosa y sangrienta novela
de caballería. Es, además, la historia de un amor
perdido, parte del alto precio que exige el poder.
3468
Guillou, Jan.
Madame Terror.
Barcelona: Planeta . 2008. 404 p.
ISBN: 978-84-08-08096-1.
Resumen: La OLP ha comprado, en secreto, un submarino ruso equipado
con unas técnicas muy superiores a las occidentales, con
el que pretende perpetrar el mayor ataque terrorista de la historia
contra la flota israelí. La persona encargada de coordinar
la operación y dotar al submarino de una superarma mortal
es la general de brigada Mouna al Husseini (Madame Terror). A
bordo del submarino la tripulación es eminentemente rusa
y los palestinos son una minoría despreciada por la tripulación.
No tardan en surgir los primeros conflictos entre ambos bandos
y deciden poner al mando a Carl Hamilton. Pronto implanta una
nueva y eficaz disciplina a bordo.
3218
Guillou, Jan.
Mercat dels lladres, El. (Tjuvarnas marknad.)
Barcelona: Edicions La Campana. 2005. 526 p.
ISBN: 84-95616-69-6.
Resumen: No es tracta d'un petit mercat pintoresc en un suburbi
qualsevol. Jan Guillou, l'escriptor suec, autor de la Trilogia
de les croades, ha escrit una novel·la que descriu com
l'elit de la nostra societat s'ha enriquit en aquests últims
anys gràcies a una bombolla econòmica generada a
costa dels contribuents. I això ha passat de Suècia
a Itàlia, d'Espanya a l'antiga Unió soviètica.
Jan Guillou s'ha servit del seu domini narratiu per treure a la
llum, amb l'atractiu d'una novel·la, el conflicte entre
societat i política, i així dóna dimensió
literària a una classe social i econòmica que coneix
molt bé. La deixa en evidència amb una ironia finíssima
i alhora mordaç. El mercat dels lladres no és un
pamflet moralista. És un retrat vivíssim del frau
i de la corrupció -present en tots els països- que
Guillou presenta amb una valentia i una eficàcia narrativa
ben poc freqüents. I no es perdin la capacitat de l'autor
per caricaturitzar els distingits alts càrrecs quan trien
un vi o decoren casa seva. Una classe emergent que ho té
tot, menys el sentit del ridícul.
3630
Gustafsson, Lars.
Decano, El. (Der Dekan)
Madrid: Akal. 2010. 190 p.
ISBN: 978-84-460-2262-6.
Resumen: Spencer C. Spencer, catedrático de Filosofía
en la Universidad de Texas, se encuentra en una pensión
al borde mismo del desierto, donde toma nota de los extraños
sucesos acontecidos en los dos últimos años, antes
de desaparecer para siempre. En esos papeles se habla del amor,
de los celos, del mal, del azar y la necesidad, de la vida y de
la muerte, y, por supuesto, del peculiar y un tanto siniestro
Decano, un veterano de la guerra de Vietnam que va en silla de
ruedas. En este thriller filosófico, con el que culmina
su trilogía americana (Windy habla y La historia del perro,
ambas publicadas en esta colección), Lars Gustafsson, galardonado
en el año 2009 con la prestigiosa Medalla Goethe, ofrece
un apasionante relato, pleno de inteligencia e ironía,
escrito con un estilo claro y directo que atrapará al lector
de la primera a la última página.
3502
Gustafsson, Lars.
Historia del perro, La. (Historien med hunden.)
Madrid: Akal. 2009. 202 p.
ISBN: 978-84-460-1880-3.
Resumen: El juez Caldwell, dos años antes de su jubilación:
una escapada por aquí, una fiesta con amigos por allá,
un caso interesante de vez en cuando... La vida sigue, en suma,
su curso normal. Hasta que un día mató al repugnante
chucho que, con extraño afán decorativo, esparcía
continuamente la basura de los contenedores por el césped
del vecino. Desde entonces, tiene la sensación de que algo
intangible, siniestro, acecha tras el carácter aparentemente
amable de lo cotidiano. Una novela sobre los azares y abismos
de la vida, sobre el mal y el bien, sobre el envejecimiento y
el recuerdo, contada con altas dosis de ironía y humor.
3183
Gustafsson, Lars.
Muerte de un apicultor. (En biodlares död.)
Madrid: Nórdica Libros. 2006. 208 p.
ISBN: 84-934854-5-4.
Resumen: Muerte de un apicultor es la obra más importante
y representativa de la narrativa de Lars Gustafsson. Este libro
recorre, a través de los apuntes recogidos en diferentes
cuadernos, los últimos momentos de la vida de un enfermo
en fase terminal de cáncer. Ésta es la excusa para
hacer, con un estilo muy personal y poético, balance de
una vida y de un modelo de sociedad: la cultura del bienestar
socialdemócrata nórdico de los años 70
0367
Hadenius, Stig; Lindgren, Ann.
Sobre Suecia. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1990. 110 p.
ISBN: 91-520-0260-8.
Resumen: Introducción general a la sociedad y la cultura
sueca.
3537
Hammarskjöld, Dag.
Marcas en el camino. (Vágmärken.)
Madrid: Trotta. 2009. 208 p.
ISBN: 978-84-9879-039-9.
Resumen: De la vida ejemplar de Dag Hammarskjöld (1905-1961),
que fue Secretario General de Naciones Unidas y premio Nobel de
la Paz, quedan estas Marcas en el camino, un diario nutrido de
intensas lecturas espirituales (Eckhart, Juan de la Cruz, Pascal)
y de escritores contemporáneos (Melville, T. S. Eliot,
Ibsen, Hesse, Saint-John Perse). En palabras de Carlo Ossola,
leerlo hoy es regalarse una ciudadela viva contra la desolación
del presente.
3640
Hansson, Ola.
Sensitiva amorosa. (Sensitiva amorosa)
Madrid: Editorial Funambulista. 2010. 128 p.
ISBN: 978-84-96601-81-9.
Resumen: Novela motivo de escándalo en Suecia durante años,
el malsano néctar de la planta Sensitiva amorosa impregna
todas las páginas de este libro que toma su título
de dicha especie vegetal imaginaria, y que con su desbordado lirismo,
sus entonces audaces referencias sexuales, su elaborado e innovador
lenguaje y su estética decadente provocó confusión
e indignación entre sus contemporáneos. ¿Conduce
la posesión física irremediablemente al desamor
y al hastío? ¿Qué fuerzas inconscientes gobiernan
nuestros impulsos eróticos y provocan su muerte? ¿Es
que sólo en el silencio y la distancia puede florecer el
amor? Los sucesivos episodios de esta atípica novela plantean
con una extraordinaria penetración psicológica estas
cuestiones que, si bien no escandalizan como hace un siglo, son
aún capaces de causar un profundo impacto en el lector
de hoy.
3050
Helgeson, Susanne.
Nuevo diseño sueco. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 2002. 36 p.
ISBN: 91-520-0739-1.
Resumen: Presenta la evolución actual de los distintos
campos del diseño.
3139
Henrikson, Alf; Edward Lindahl.
Árbol Yggdrasil, El - una antigua historia divina -. (Asken
Yggdrasil en gammal gudomlig historia.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2003. 136 p.
ISBN: 91-89596-04-8.
Resumen: El árbol Yggdrasil es un divertido relato que
utiliza personajes y acontecimientos de la mitología nórdica
para dar de ésta una síntesis muy personal, heterodoxa
y humorística. En la forma didáctica de una narración
para niños y con la seriedad de alguien que quiere decirles
algo importante a los adultos, el escritor Alf Henrikson recrea
libremente la cosmovisión de los antiguos nórdicos,
haciendo de Yggdrasil y del mundo un gigantesco árbol en
el que conviven, guerrean, sobreviven y mueren dioses, gigantes,
humanos y animales míticos. Cómo fueron creados
el día y la noche en aquel mundo primario, cómo
se estableció el calendario y cómo se originó
la palabra escrita, cómo en fin se creó la humanidad,
todo ello está en el presente volumen, ilustrado con gran
acierto por el dibujante Edward Lindahl. El árbol Yggdrasil
es una muy amena introducción a la mitología nórdica
apta para todas las edades.
3642
Jansson, Anna.
Hablaré cuando esté muerto. (Först när
givaren är död)
Barcelona: Grijalbo. 2010. 354 p.
ISBN: 978-84-253-4411-4.
Resumen: En un pequeño barrio de la isla sueca de Gotland,
la anciana Frida Norrby acaba de quedar viuda. Poco a poco la
mujer irá descubriendo secretos del difunto, como el cadáver
de un niño enterrado en su jardín y unos documentos
entre los que hay unos mapas antiguos, que solo podían
ser leídos tras su muerte. A partir de este hallazgo se
producen varias muertes en el vecindario. La policia María
Wern se encarga de investigar el caso y comienza a interrogar
a los vecinos. Pero la resolución no será fácil:
todos los vecinos tienen un móvil para matar.
3195
Johannisson, Karin.
Signos, Los - El Médico y el arte de la lectura del cuerpo.
(Tecknen. Läkaren och konsten att läsa kroppar.)
Barcelona: Melusina. 2006. 320 p.
ISBN: 84-96614-09-3.
Resumen: Por extraño que parezca, el ritual de la lectura
del cuerpo no figura en la historia de la medicina. Y éste
es el propósito de este brillante ensayo, indagar en el
encuentro entre doctor y paciente y la manera en la que el cuerpo
se formaliza en los exámenes médicos. Se trata de
un recorrido, desde principios del siglo XIX hasta mediados del
XX, con el fin de trazar la arqueología de la mirada médica
y la constelación -síntomas, signos, enfermedades
y tentaciones prohibidas- que ésta agrupa. La autora también
se detiene en el análisis de los cuerpos en juego (médico
y paciente) y reflexiona sobre su construcción y límites:
¿Cómo conseguir que la paciente acceda a desnudarse
ante el médico? ¿Qué zonas y prácticas
deben considerarse intempestivas o incluso obscenas? ¿Qué
papel juega el cuerpo del propio médico? ¿Cómo
se traduce el lenguaje corporal de ambos? Un interesantísimo
estudio sobre las lecturas exteriores e interiores del cuerpo
que va más allá de la historia de la medicina y
es una reflexión sobre la condición humana y la
fragilidad, con unos intermedios que más parecen cuentos
fantásticos o de terror que relatos reales.
3699
Johansson, Kjell.
El rostro de Gogol. (Gogols Ansikte.)
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 376 p.
ISBN: 978-84-92683-32-1.
Resumen: Kjell Johansson realizó para este libro un magnífico
trabajo de documentación sobre el genio ruso Nikolái
Gógol y el resultado es esta novela "autobiográfica"
en la que el mismo Gógol nos va contando cómo fue
su infancia, las relaciones con sus padres y, lo más importante,
cómo y por qué empezó a escribir y lo duros
que fueron sus comienzos. Por fin sabremos cómo se gestó
su obra maestra, Almas muertas, y conoceremos su relación
con los zares y con la censura, además de acompañarlo
en sus viajes por Europa. En resumen, se trata de un recorrido
por la vida y obra de uno de los personajes más fascinantes
de la Literatura Universal y por la historia de la Rusia del siglo
XIX. Una joya de la literatura nórdica de los últimos
años y todo un descubrimiento que, por fin, podemos disfrutar
en castellano.
2962
Jönsson, Bodil.
Tiempo al tiempo. (Tio tankar om tid.)
Barcelona: Grijalbo. 2000. 142 p.
ISBN: 84-253-3505-1.
Resumen: A menudo tenemos la sensación de que el tiempo
a nuestra disposición se ha acortado, encogiéndose
como una prenda vieja donde a duras penas caben nuestros deberes,
sin que haya lugar para el placer. Nos quejamos de la falta de
tiempo, a veces incluso intentamos comprarlo, pero las horas huyen
y la noche nos pilla cansados e insatisfechos. Bodil Jönsson
ha robado horas a sus demás actividades para dedicarse
a reflexionar sobre este bien tan preciado y escaso, y nos propone
una nueva forma de entender la noción de tiempo, muy distinta
de la que marca el reloj y tan elástica como nuestra manera
de mirar el mundo. De esta voluntad por buscar, gozar y compartir
lo que la vida nos regala, ha nacido este libro, un delicioso
manual conocido ya en toda Europa, que nos devuelve el gusto de
saber que el tiempo existe y.. es nuestro.
0187
Johnson, Eyvind.
Era el año 1914. (Nu var det 1914.)
Barcelona: Orbis. 1983. 148 p.
ISBN: 84-7530-179-7.
0188
Johnson, Eyvind.
Aquí tienes tu vida. (Har har du ditt liv!.)
Barcelona: Orbis. 1983. 151-302 p.
ISBN: 84-7530-179-7.
1637
Johnsson, Hans-Ingvar.
Suecia en el foco: El País y sus gentes. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1996. 240 p.
ISBN: 91-520-0382-5.
Resumen: Introducción general a la sociedad y la cultura
sueca.
0302
Josephson, Ragnar.
Quizá un poeta. (Kanske en diktare.)
Madrid: Aguilar. 1967. 97-167 p.
Resumen: Se trata de una tragicomedia dedicada a un imaginativo,
a un hombre tímido que mediante su fantasía cambia
su vida, monótona y mezquina, en otra, interesante y bella.
3696
Jungstedt, Mari.
El arte del asesino. (Den döende dandyn.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2011. 320 p.
ISBN: 978-84-15120-04-9.
Resumen: En la cuarta entrega de la serie, la aparición
del cadáver de un conocido galerista de Visby obliga al
comisario Anders Knutas a investigar en el mundo del arte, un
ambiente elitista pero mucho más turbio de lo que parece,
en el cual la venta de obras de arte robadas y la prostitución
masculina está a la orden del día. En una fría
mañana de invierno, aparece el cadáver de un hombre
colgando de una de las puertas de la muralla de Visby, en la isla
de Gotland. Se trata de Egon Wallin, un reputado galerista. Descartada
la hipótesis del suicidio, el comisario Anders Knutas debe,
una vez más, dejar de lado sus problemas personales para
centrarse en este enigmático crimen. Anders Knutas no tarda
en descubrir que la esposa del fallecido tenía un amante
y que la pareja no atravesaba su mejor momento. Es ella quien
pone al policía sobre una valiosa pista al descubrir en
su desván diversos cuadros robados de deconocidos artistas
suecos. Pero no se trata del único secreto del difunto
galerista. A espaldas de su mujer, Egon Wallin había hecho
planes para empezar una nueva vida a solas. ¿Y qué
relación hay entre su muerte y el misterioso robo de una
famosa pintura llamada El dandi moribundo. Johan Berg, que ha
regresado a la isla para pasar unos días con su prometida
Emma y su hija recién nacida, intentará, a su manera,
ayudar a Knutas en la investigación..
3629
Jungstedt, Mari.
Nadie lo conoce. (Den inre kretsen)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 312 p.
ISBN: 978-84-92695-27-0.
Resumen: El comisario Anders Knutas, tras la resolución
de su anterior caso, en el que estuvo personalmente implicado,
está agobiado y deprimido. Por desgracia, no va a poder
disfrutar todavía de su merecido descanso. En efecto, un
grupo de arqueólogos está excavando en un viejo
poblado vikingo, aprovechando que es verano en Gotland. Pero un
grave peligro, del que no sospechan nada, se ciñe sobre
el grupo. Todo empieza con el descubrimiento, por parte de dos
niñas que pasean por el bosque, del cadáver decapitado
de un caballo. Parece ser que el asesino, obedeciendo a un antiguo
ritual, ha torturado al animal antes de llevarse su cabeza y su
sangre. El asunto adquiere tintes realmente dramáticos
cuando desaparece Martina, una estudiante de arqueología
holandesa. El verano del comisario Knutas no ha hecho más
que empezar....
3572
Jungstedt, Mari.
Nadie lo ha oído. (I denna stilla natt.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2009. 270 p.
ISBN: 978-84-92695-06-5.
Resumen: Cuando el fotógrafo alcohólico Henry Dahlström
aparece asesinado en pleno centro de Gotland, las pesquisas policiales
apuntan directamente a algunos de sus compañeros de juerga.
El caso no parece revestir mayor misterio, hasta que el comisario
Anders Knutas descubre que el fallecido recibió una importante
cantidad de dinero el día anterior a su muerte. Paralelamente,
la señora Jannson denuncia la desaparición de su
hija Fanny, de catorce años, y la policía inicia
inmediatamente la investigación de este supuesto caso de
secuestro. Sin embargo, la investigación da un giro inesperado
cuando el portero del piso de Dahlström descubre una caja
con fotos de carácter pederasta en las que aparece la joven
Fanny. Knutas necesitará todo su talento y la ayuda de
su amigo periodista Johan Berg para descubrir qué se esconde
detrás de este terrible caso.
3499
Jungstedt, Mari.
Nadie lo ha visto. (Unseen.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2009. 264 p.
ISBN: 978-84-96748-83-5.
Resumen: La idílica isla sueca de Gotland se prepara para
la temporada turística. Como cada año, Helena, que
ahora reside en Estocolmo, vuelve a la isla y celebra con sus
amigos el inicio del verano. Pero el buen ambiente que se respira
durante la fiesta se acaba de pronto cuando Per, el novio de Helena,
tiene un ataque de celos y reacciona de forma violenta. A la mañana
siguiente, la joven sale a pasear con su perro por la playa para
reflexionar sobre lo ocurrido y desaparece en la densa niebla.
Cuando un vecino descubre su cadáver desnudo y gravemente
mutilado, las sospechas recaen inmediatamente sobre Per. Pero
algunos días más tarde aparece muerta Frida, una
compañera de colegio de Helena, que ha sido asesinada en
circunstancias similares. El seguimiento del caso por parte de
los medios de comunicación es enorme y el pánico
se apodera del pueblo. El comisario de la policía judicial,
Anders Knutas, está convencido de que el autor del crimen
es un peligroso asesino en serie, que no dudará en atacar
de nuevo. En su acelerada investigación contará
con la colaboración no siempre deseada del inquieto periodista
Johan Berg. Mari Jungstedt consigue meterse de lleno en la perturbada
mente del asesino y hace que el lector sospeche de cada uno de
los protagonistas.
3352
Jurado Quintana, Ángeles.
Síndromes de Estocolmo.
Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones Idea. 2006. 150 p.
ISBN: 84-96740-39-0.
Resumen: En tres días llegará el sol de medianoche,
limitando la nocturnidad a un par de horas grisáceas, irreales
por demasiado luminosas, tristemente descolgadas al borde de las
doce. Se quebrarán las bruñidas superficies de los
lagos, espumándose cuando la surquen cuerpos como lanzas,
blancos y ebrios de sol. Las islas del archipiélago de
Mälaren se poblarán de robinsones juguetones. Se empieza
a notar la alteración de la sangre y sería necesario
abandonar Estocolmo antes de que te atrape con su embruje de verano,
con el espejeo hechicero de las aguas en sus canales y las tardes
eternas resplandeciendo sobre la cúpula de la mezquita
de Södermalm. Titánica tarea de comprimir año
y medio de vida en Suecia para traésnosla envuelta en estos
papeles, cuando todo se conjura para que la autora eche de menos
Estocolmo sin haberlo abandonado.
3648
Kallene, Tom.
Sueco se escribe con Ñ
Madrid: Europa Viva. 2010. 198 p.
ISBN: 978-84-937505-2-7.
Resumen: Si a alguien le hubieran pagado un euro por cada vez
que le citan hacerse el sueco, tú no estarías leyendo
este libro. Tom Kallene, el sueco, se encontraría sin problemas
económicos... Después de dos décadas en la
piel de toro, con un sólo objetivo: vivir intensamente
la vida en España. Tom escribe sobre su experiencia con
su peculiar acento nórdico. En parte, es una valoración
muy personal sobre las múltiples diferencias que existen
entre Suecia y España y las similitudes que improbablemente
se den. Por otro lado, Tom cuenta su propia historia, su enamoramiento
respecto a este país, y apunta cómo no le vamos
a echar de aquí ni con agua caliente. Desde las calles
de Pamplona, en San Fermín, a los micrófonos de
la radio, discurrimos por carreteras, bares y momentos de la vida
que llevan al sueco a sacar sus conclusiones sobre esta peculiar
historia de amor entre las dos culturas más dispares que
se dan en el continente europeo. No es una novela negra más
de sueco, sino un autorretrato de un hispanista de la Serie B,
con Suecia y España como fondo. Es un apasionado grito,
a veces en serio, otras veces con un sentido de humor irónico,
en favor de las peculiaridades de cada uno, en un mundo donde
muchos nos quieren hacer europeos.
3678
Kallentoft, Mons.
Sacrificio de Invierno. (Midvinterblod)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 496 p.
ISBN: 978-84-92695-70-6.
Resumen: En la pequeña ciudad sueca de Linköping,
Malin Fors, una joven comisaria de policía, debe hacerse
cargo de un espantoso caso de asesinato. Un hombre ha aparecido
colgado de un árbol, con signos evidentes de haber sufrido
una terrible tortura. La identificación del cadáver
permite revelar que la víctima es Bengt Andersson, un personaje
marginal que sobrevivía gracias a las ayudas sociales.
Malin Fors descubre que la víctima sufría el acoso
y las burlas de sus vecinos en una de las zonas más deprimidas
de la ciudad. Bengt Andersson no contaba con ningún apoyo
familiar ya que su madre murió, su hermana Rebecka fue
dada en adopción y él mismo atacó a su padre
con un hacha tras años de maltrato. A lo largo de su investigación,
la joven comisaria tendrá que barajar varias pistas: la
de un antiguo y cruel ritual vikingo, la de dos adolescentes conflictivos
que maltrataban a Bengt Andersson y la de la familia Murvall,
cuya hija fue presuntamente violada por el primero.
3402
Kamprad, Ingvar; Bertil Torekull.
Historia de IKEA, La - Su fundador cuenta los secretos de la empresa
que ha entrado en todos los hogares del mundo. (Historien om Ikea.
Ingvar Kamprad.)
Madrid: La esfera de los libros. 2008. 396 p.
ISBN: 978-84-9734-697-9.
Resumen: 550 millones de personas visitan cada año las
más de 270 tiendas de IKEA distribuidas en 44 países,
atraídas por su famoso catálogo, cuya tirada sólo
puede equipararse con la de la Biblia. Pero ¿sabe usted
cómo surgió el fenómeno IKEA? El incendio
que asoló la primera tienda obró como un milagro
para su creador. Cambió el modelo de negocio y supuso el
giro que sentó las bases de la moderna IKEA y su concepto
revolucionario de muebles para el hogar. Ingvar Kamprad, su fundador,
se muestra en estas páginas como un emprendedor, un trabajador
incansable y un hombre que no oculta sus errores. Nos cuenta con
sus propias palabras cómo la empresa de semillas de un
adolescente de diecisiete años pudo crecer hasta convertirse
en un gigante del mueble, cuya facturación anual supera
en la actualidad los 20.000 millones de euros y cuenta con más
de 120.000 empleados. Kamprad, de gran sensibilidad, se muestra
como un comerciante de muebles que, a sus ochenta años,
no permite que nada lo detenga en sus esfuerzos por hacer de IKEA
una empresa grande y fuerte que, además, difunda el espíritu
sueco por todo el mundo. La historia de IKEA ha alcanzado en su
país de origen la 80ª edición y se ha traducido
a más de trece idiomas. Bertil Torekull, pionero del periodismo
sueco del mundo de los negocios, es su autor. Nadie ha mantenido
una relación tan estrecha con Ingvar Kamprad como él.
3574
Kanger, Thomas.
Hombre de los domingos, El. (Söndagmannen.)
Barcelona: EdicionesB. 2008. 368 p.
ISBN: 978-84-666-3766-4.
Resumen: Elina Wiik, agente del Grupo de Homicidios de la Policía
sueca, se hace cargo de un asesinato que ocurrió hace ya
muchos años y que está a punto de prescribir. Dispone
de poco tiempo y las pistas son escasas. Además, Elina
no es la única que está tratando de desentrañar
este caso. Alguien le va pisando los talones Veinticuatro años
y once meses atrás, una joven mujer fue encontrada muerta
en el norte de Suecia, cerca de la frontera con Noruega. Intentando
huir de la rutina diaria, Elina Wiik decide reabrir la investigación
de aquel asesinato. Pero va a ser una lucha contrareloj, y la
policía tendrá menos de un mes para resolver el
caso. Elina descubre que la mujer se llevó a la tumba un
secreto decisivo, un secreto que puede conducir hasta el asesino.
Simultáneamente, dos jóvenes emprenden un viaje
al norte en busca de un hombre. En algún punto su camino
se cruza con el de Elina, mientras el asesino, consciente de que
su tiempo se acaba, se acerca peligrosamente...
3605
Kanger, Thomas.
Tierras de frontera. (Gränslandet.)
Barcelona: Ediciones B. 2009. 338 p.
ISBN: 978-84-666-3477-9.
Resumen: Elina Wiik, agente del Grupo de Homicidios de la Policía
sueca, cansada de su vida emprende un viaje hacia el sur que la
lleva a un pequeño pueblo italiano. Allí comienza
una relación con un hombre que aparece asesinado al poco
tiempo. Tras el shock inicial, Elina se meterá de lleno
en una investigación que la llevará a enfrentarse
a la dura realidad que dejó tras de sí la guerra
de los Balcanes.
3705
Kepler, Lars.
Contrato, El. (Paganinikontraktet)
Barcelona: Planeta . 2011. 576 p.
ISBN: 978-84-08-09998-7.
Resumen: Tras el espectacular éxito internacional de su
primera novela, El hipnotista, Lars Kepler se convirtió
en uno de los referentes de la novela negra sueca. Con El contrato,
vuelve a dejarnos sin aliento con un nuevo rompecabezas para el
detective más carismático, intuitivo y testarudo
de Suecia, Joona Linna. Una mujer aparece misteriosamente muerta
en una embarcación de recreo en el archipiélago
de Estocolmo. Su cuerpo está seco, pero la autopsia demuestra
que sus pulmones están llenos de agua. Al día siguiente,
Carl Palmcrona, director general del ISP, organismo de Inspección
de Productos Estratégicos de Suecia, aparece ahorcado en
su casa. Parece flotar en el aire mientras suena una enigmática
música de violín por todo el apartamento. No tenía
familia. Nadie le frecuentaba fuera de la oficina. Nadie sabe
nada. El detective Joona Linna será el encargado de intentar
establecer un vínculo entre estos dos sucesos que, a primera
vista, no tienen demasiada relación entre sí, pero
que él conseguirá conectar y destapar así
una trama escalofriante. Más de un millón de ejemplares
vendidos y el número uno en todas las listas de Suecia
consolidan a Lars Kepler, con su segunda novela, como uno de los
nombres imprescindibles del género negro sueco.
3618
Kepler, Lars.
Hipnotista, El. (Hypnotisören.)
Barcelona: Planeta . 2010. 616 p.
ISBN: 978-84-09054-0.
Resumen: Estocolmo. Una familia es asesinada a sangre fría.
El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene
tan sólo quince años. Joona Linna, el detective
encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark,
médico experto en tratamientos de shock y traumas, para
que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así
desvelar qué ocurrió en su casa la noche anterior.
Pronto descubren que Joseph tiene una hermana, Evelyn, que vive
fuera de la ciudad; ahora su prioridad es encontrarla, ya que
Joona está convencido de que al asesino quiere acabar con
toda la familia. El hipnotista es una estremecedora e inquietante
novela negra que, a la vez que construye un fascinante rompecabezas,
destapa los aspectos más desconocidos y sorprendentes de
la sociedad sueca. Un certero e inusual retrato de la Suecia contemporánea
que no dejará indiferente a ningún lector.
3268
Kurtén, Björn.
Danza del tigre, La. (Den Svarta Tigern.)
Madrid: Plot Ediciones. 2001. 234 p.
ISBN: 84-86702-50-X.
Resumen: La danza del tigre es sin lugar a dudas una de las mejores
novelas prehistóricas que se hayan publicado. Björn
Kurtén, su autor, fue uno de los paleontólogos más
destacados del mundo. No es de extrañar que aporte una
sólida base científica a todos aquellos aspectos
que le sirven de trasfondo histórico en su genial novela.
Lo que sí puede sorprender a algunos es que el prestigioso
paleontólogo y profesor nos cuente con asombroso pulso
narrativo una aventura trepidante que en más de una ocasión
dejará al lector sin aliento. La danza del tigre narra
el encuentro entre dos especies humanas -Homo sapiens y Neardental-
que tratan de sobrevivir en un entorno hostil. Asistimos a su
lucha continua con las fuerzas de la naturaleza, contemplamos
su modo de vida ancestral, atisbamos sus temores, logros y creencias,
y somos testigos de excepción de su enigmático proceso
de creación artística. Ningún ingrediente
echará en falta el lector en esta soberbia novela de aventuras
prehistóricas.
3632
Läckberg, Camilla.
Crimen en directo. (Olycksfågeln.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2010. 416 p.
ISBN: 978-84-92695-75-1.
Resumen: La ciudad costera de Fjällbacka vuelve a ser el
escenario de misteriosos crímenes que requerirán
todo el ingenio y el tesón del comisario Patrik Hedström
para ser resueltos. Camilla Läckberg introduce magistralmente
el tema de la telerrealidad en su trama policíaca, mostrando
cómo el afán por la audiencia a cualquier precio
puede tener funestas consecuencias. Patrik y Erica siguen disfrutando
de su idilio en el pueblo de Fjällbacka, ahora acompañados
por su bebé, la pequeña Maja, que ya tiene ocho
meses. Mientras la joven pareja está plenamente volcada
en los preparativos de su próxima boda, los asuntos en
la comisaría, donde Patrik trabaja, siguen su curso rutinario.
Pero el alcalde reúne al pleno del ayuntamiento para anunciar
la llegada de un equipo de televisión para filmar un reality-show
bastante escandaloso llamado Fucking Tanum que, supuestamente,
debería reportar unos jugosos beneficios a la población
y que va a suponer en realidad una auténtica pesadilla.
Poco después, Patrik debe investigar la muerte de una mujer,
víctima de un accidente de tráfico. Aparentemente
la mujer bebió más de la cuenta, pero a Patrik le
llaman la atención unas extrañas marcas en el cuello
de la víctima y descubre muy pronto que existe una misteriosa
relación entre ese crimen y otros asesinatos que tuvieron
lugar en el pasado en distintos lugares de Suecia. Al lado de
todos los cuerpos había una página del cuento infantil
Hansel y Gretel. Mientras tanto, el productor del programa, consciente
de que a mayor escándalo, mayor índice de audiencia,
alimenta los conflictos entre el grupo de participantes.
3456
Läckberg, Camilla.
Gritos del pasado, Los. (Predikanten.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2008. 392 p.
ISBN: 978-84-96748-50-7.
Resumen: La escritora Erika Falk y su compañero, el detective
Patrik Hedström, disfrutan de unas merecidas vacaciones en
su casa en la pequeña población costera de Fjälbacka
que, en verano, es visitada por muchos turistas. Erika está
embarazada de ocho meses y la ola de calor hace especialmente
difícil este último mes de gestación. En
esta situación, lo que menos falta le hace a la joven pareja
es un nuevo caso de asesinato. Pero las vacaciones de Patrik se
terminan de golpe, cuando un niño descubre casualmente
el cadáver de una joven turista. Lo más extraño
es que junto al cadáver aparecen los restos de dos mujeres
desaparecidas años atrás. Las autopsias demuestran
que las tres víctimas murieron estranguladas y que además
fueron torturadas. Basando el suspense en la acertada caracterización
de los personajes, el realismo de sus comportamientos y una excelente
ambientación, Camilla Läckberg vuelve a mantener al
lector sin aliento hasta la última página y consigue
meternos de lleno en la piel de los protagonistas.
3539
Läckberg, Camilla.
Hijas del frío, Las. (Stenhuggaren.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2009. 480 p.
ISBN: 978-84-92695-01-0.
Resumen: Erica y Patrik acaban de tener una hija y, a pesar de
la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven
pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones.
La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto
y Patrik está constantemente cansado. Erica encuentra entonces
apoyo en Charlotte, madre de Sara, una niña de siete años
que sufre el síndrome de deficiencia de atención,
cuando se produce un terrible drama: un pescador encuentra el
cadáver de la pequeña Sara, ahogada en el mar. Las
autoridades piensan primero que se trata de un accidente, pero
la autopsia revela que la pequeña fue ahogada en una bañera
antes de ser arrojada al mar, y que alguien le hizo tragar cenizas.
La abuela de la niña acusa inmediatamente a Kaj, un vecino
malhumorado con el que la familia mantiene un grave enfrentamiento
desde hace años. A los pocos días, otro niño
es atacado; éste logra salvar la vida, pero cunde el pánico
en la pequeña población de Fjällbacka. ¿Quién
puede estar cometiendo estas terribles acciones y por qué?
3295
Läckberg, Camilla.
Princesa de hielo, La. (Isprinsessan.)
Madrid: Maeva Ediciones. 2007. 368 p.
ISBN: 978-84-96748-16-2.
Resumen: Tras muchos años de ausencia, la joven escritora
Erica vuelve a su pueblo natal, donde ha heredado la casa de sus
padres recientemente fallecidos. Erica decide darse un paseo por
las calles donde transcurrieron los primeros años de su
vida, pero tras el aviso de unos vecinos, descubre que su amiga
de la infancia, Alex, acaba de suicidarse. Conmocionada, inicia
una investigación y descubre que Alex estaba embarazada.
La historia da un nuevo giro cuando la autopsia revela que su
amiga no se suicidó sino que fue asesinada. La policía
detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado
que mantenía una relación especial con la víctima.
En un pueblo que esconde muchos secretos es peligroso saber la
verdad.
0295
Lagerkvist, Pär.
Barrabás. (Barabbas.)
Buenos Aires: Emecé Editores. 1962. 182 p.
0294
Lagerkvist, Pär.
Enano, El. (Dvägen.)
Buenos Aires: Emecé Editores. 1964. 181 p.
0301
Lagerkvist, Pär.
Rey, El. (Konungen.)
Madrid: Aguilar. 1967. 37-96 p.
Resumen: Plantea la personalidad del místico que no reconoce
la accidentalidad de la existencia y pretende instaurar una forma
de vida absoluta según su idea de lo moral.
3270
Lagerlöf, Selma.
Jerusalén. (Jerusalem.)
Barcelona: Ediciones B. 2005. 472 p.
ISBN: 84-666-1980-1.
Resumen: Jerusalén narra la trayectoria vital de un grupo
de campesinos suecos que a finales del siglo XIX, empujados por
la fe, abandonaron su país para establecerse en Palestina.
Alternando los retratos de aquellos miembros de la comunidad que
decidieron quedarse en Suecia con los de los que iniciaron una
nueva vida en Tierra Santa, la autora crea, como dijo Marguerite
Yourcenar, una epopeya-río que surge de las mismas fuentes
del mito. Selma Lagerlöf -la primera mujer que obtuvo el
premio Nobel de Literatura- demuestra su genialidad en una novela
viva que tiene como escenario un mundo de transición y
como protagonistas a unos personajes que reflejan la dualidad
del ser humano y su continuo debate entre la esperanza y el miedo,
el raciocinio y la pasión.
3467
Lagerlöf, Selma.
Maravilloso viaje de Nils Holgersson, El. (Nils Holgersson underbara
resa genom Sverige.)
Madrid: Anaya. 2008. 534 p.
ISBN: 978-84-667-5381-4.
Resumen: El pequeño Nils Holgersson ha sido convertido
en un duendecillo en castigo por su mal comportamiento. Para romper
el hechizo y volver a ser un niño deberá acompañar
a una bandada de gansos en su viaje a través de Suecia.
Junto a ellos vivirá numerosas aventuras, unas peligrosas
y otras divertidas, pero ninguna le dejará indiferente.
Este va a ser para Nils el viaje de su vida, el descubrimiento
de un mundo que le cambiará para siempre y le convertirá
en persona, en todos los sentidos. Un libro de una prosa excelente,
cuya autora mereció el premio Nobel de literatura en 1909,
repleto de historias emocionantes, personajes conmovedores, y
brillantes reflexiones sobre la naturaleza humana.
3251
Lagerlöf, Selma.
Maravilloso viaje de Nils Holgersson, El. (Nils Holgersson underbara
resa genom Sverige.)
Madrid: Akal ediciones. 2006. 448 p.
ISBN: 84-460-2522-1.
Resumen: Una bandada de patos salvajes, realizando su migración
anual, da la vuelta a Suecia llevando consigo al pequeño
Nils Holgersson, como un nuevo Pulgarcito aventurero. Con este
pretexto, la autora (que recibiría el Premio Nobel en 1909,
fundamentalmente por este libro) va entrelazando a través
de lugares agrestes y misteriosos, conviviendo con toda especie
de animales en plena naturaleza. Este libro fue encargado para
fomentar la enseñanza de la geografía de Suecia.
Un clásico de la literatura infantil que es ya un clásico
de la literatura universal.
0189
Lagerlöf, Selma.
Maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia,
El. (Nils Holgersson underbara resa genom Sverige.)
Barcelona: Orbis. 1983. 294 p.
ISBN: 84-7530-295-5.
Resumen: Encargado para formentar la enseñanza de la geografía
de Suecia, esta obra ha cautivado - y lo seguirá haciendo
- a los adolescentes de todo el mundo.
0623
Lagerlöf, Selma.
Saga de Gösta Berling, La. (Gösta Berlings saga.)
Madrid: Cupsa. 1984. 469-733 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
3517
Lapidus, Jens.
Dinero fácil. (Snabba Cash.)
Madrid: Suma de Letras. 2009. 622 p.
ISBN: 978-84-8365-127-8.
Resumen: Los bajos fondos de Estocolmo son un sumidero al que
han ido a parar todos los desechos de la sociedad sueca: drogadictos,
camellos, putas, mafiosos, ladrones, bandas, Todos quieren defender
su territorio y lucrarse a cualquier precio. Campan a sus anchas
por las páginas de esta incisiva novela y la policía
sólo aparece en las actas judiciales. Una novela policial
sin policías donde el objetivo es obtener Dinero de la
forma más fácil posible. Jorge, JW y Mrado forman
parte de la fisonomía de estos bajos fondos. Jorge está
entre rejas, aunque en poco tiempo se fuga para cargarse al chivato
que lo enchironó. Mrado se ve incapaz de compatibilizar
su papel de matón yugoslavo con el de padre que lucha por
la custodia de su hijita. Y JW conduce un taxi mientras se viste
con ropa de Marc Jacobs de segunda mano e intenta aparentar ser
de una clase social a la que no pertenece. La enigmática
desaparición de Camilla, la hermana mayor de JW, será
el nexo de unión de sus tres vidas y el desencadenante
de un deseo de venganza con un denominador común: el gran
capo Radovan. Jens Lapidus es el brillante y joven escritor que
está detrás de esta absorbente novela, con la que
reinventa el género policiaco. En ella, con la precisión
de un neurocirujano, hace una incisión en la sociedad sueca,
y nos la muestra cruda, indiferente y escindida. Con Dinero fácil,
Lapidus entra directamente en la pugna literaria de autores como
Larsson y Mankell.
3706
Lapidus, Jens.
Guerra de bandas 145. (Gängrig 145)
Madrid: Suma de Letras. 2011. 176 p.
ISBN: 978-84-8365-192-6.
Resumen: Dado el éxito de su Trilogía Negra de Estocolmo,
Jens Lapidus no tuvo más remedio que escribir, en compañía
del dibujante Peter Bergting, una novela gráfica basada
en las dos primeras entregas de la trilogía Dinero
fácil y Nunca la jodas, mientras el propio Lapidus
terminaba de escribir la tercera parte. Tras una dura noche de
fiesta, Jivan al-Askori es violada por el hermano de su mejor
amiga. Al día siguiente llama a su hermano Mahmud. Él
le dice que vaya a la policía para denunciar el crimen.
Pero Mahmud también decide vengarse por su cuenta. Éste
es el pistoletazo de salida para una sangriente guerra de bandas
en el sur de Estocolmo, en el barrio con el código postal
145. Esta batalla puede convertirse en un desastre para todo Söderort.
3625
Lapidus, Jens.
Nunca la jodas. (Aldrig Fucka Upp)
Madrid: Suma de Letras. 2010. 672 p.
ISBN: 978-84-8365-173-5.
Resumen: Si en Dinero fácil los bajos fondos de Estocolmo
eran los protagonistas absolutos, en Nunca la jodas sus antihéroes
se siguen moviendo como peces en el agua entre maleantes, estafadores,
mafiosos y ex convictos. Jorge, Mrado y JW ceden la batuta a Mahmud,
Niklas y Anders, pero sin llegar a desaparecer de escena. A Mahmud
no le queda otra que acabar trabajando para el capo yugoslavo
Radovan tras su paso por la cárcel. Niklas vuelve a casa
de su madre después de unos difíciles años
en Irak enrolado en una organización militar. Y Thomas
Andrén se debate entre policía corrupto y delincuente
de poca monta. Un caso de asesinato en el que hay más sombras
que luces se convierte en una niebla que envilece las calles de
la capital, y además hace que los protagonistas tropiecen
con algo que podría resultar demasiado grande Incluso para
la propia Suecia: la muerte del primer ministro, Olof Palme.
2858
Larsson, Carl. (.)
Colonia: Benedikt Taschen. 1999. 96 p.
ISBN: 3-8228-6793-4.
Resumen: Carl Larsson (1853-1919) es conocido por sus descripciones
de la vida cotidiana de su familia. Sus acuarelas son un homenaje
al hogar feliz, en compañia de su esposa e hijos. En su
niñez conoció la pobreza y la miseria; en su arte,
desarrolla el sueño de una vida genuina y feliz. El libro
es un compendio de su obra y un estudio preliminar de Renate Puvogel.
3434
Larsson, Stieg.
Hombres que no amaban a las mujeres, Los. (Mán som hatar
kvinnor. Millennium I.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2008. 668 p.
ISBN: 978-84-233-4044-6.
Resumen: Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis
años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia.
A pesar del despliegue familiar, no se encontró ni rastro
de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada?
¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles
olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado,
vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las
paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas.
Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron
puntualmente para su cumpleaños de forma anónima,
desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta
el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda
de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la
revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios
de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado
y encausado por una querella por difamación y calumnia
presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar
su carrera y su reputación. Contará con la colaboración
inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada,
socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias
e insólitas cualidades. Así empieza esta magnífica
novela que es la crónica de los conflictos de una familia,
un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones
sexuales y trampas financieras: un entramado violento y amenazante
en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil
historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.
3531
Larsson, Stieg.
Chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina,
La. (Flickan som lekte med elden. Millennium 2.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2008. 752 p.
ISBN: 978-84-233-4100-9.
Resumen: Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse
del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir
una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni
a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido
de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth
se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer
el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos
placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe,
Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con
las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional
por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un
reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución
de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja,
Dag y Mia. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse
separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada
a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas
de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con
una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar
el fuego que acabe con todo.
3552
Larsson, Stieg.
Reina en el palacio de las corrientes de aire, La. (Luftslottet
som sprängdes. Millennium 3.)
Barcelona: Ediciones Destino. 2009. 862 p.
ISBN: 978-84-233-4161-0.
Resumen: Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta,
aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala
en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso
cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento
en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola:
Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, y pese
a su gravísimo estado, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos
para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades
informáticas van a ser, una vez más, su mejor defensa.
Entre tanto, con una Erika Berger totalmente inmersa en las luchas
de poder y las estrategias comerciales del poderoso periódico
Svenska Morgon-Posten, en horas bajas tras el descenso de las
ventas y de los anunciantes, Mikael se siente muy solo. Quizás
Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones
avanzan y las oscuras razones que están tras el complot
contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar
en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de
Lisbeth. Pesan sobre ella durísimas acusaciones que hacen
que la policía mantenga la orden de aislamiento, así
que Kalle Blomkvist tendrá que ingeniárselas para
llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber
que sigue allí, a su lado, para siempre.
3533
Larsson, Åsa.
Aurora Boreal. (Solstorm.)
Barcelona: Seix Barral. 2009. 384 p.
ISBN: 978-84-322-2851-3.
Resumen: El cuerpo de Victor Strandgård, el predicador más
famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna,
una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana
de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sospecha
se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de infancia,
la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo
y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién
es el verdadero culpable. Durante la investigación sólo
cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente
y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente parece
tener algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse
de sangre.
3614
Larsson, Åsa.
Sangre derramada. (Det blod som spillts)
Barcelona: Seix Barral. 2010. 464 p.
ISBN: 978-84-322-2859-9.
Resumen: Es verano en Suecia, cuando brilla el sol de medianoche
y el largo invierno ha sido olvidado. En este tiempo mágico,
una sacerdotisa luterana, Mildred, es hallada muerta con signos
de tortura en la ciudad de Kiruna. Mildred era una declarada feminista,
una luchadora amada y odiada por igual. Está claro que
no todos en Kiruna aceptan que una mujer sea sacerdote, pero tres
meses después del brutal asesinato la policia sigue sin
tener un pista. Rebecka Martinsson vuelve a Kiruna, el lugar donde
creció, a realizar una gestión para el bufete de
abogados de Estocolmo en el que trabaja. Sin embargo, pronto se
ve envuelta en este misterioso caso: Anna-Maria Mella, la policía
local de Kiruna, acude a Rebecka en busca de ayuda; sabe que sólo
ella es capaz de desenmascarar la oscura verdad que esconden los
habitantes de esta gélida ciudad.
3701
Larsson, Åsa.
La senda oscura. (Svart stig.)
Barcelona: Seix Barral. 2011. 464 p.
ISBN: 978-84-322-2881-0.
Resumen: Una mujer aparece muerta en un lago helado. Su cuerpo
está torturado y presenta una extraña quemadura
alrededor del tobillo. Desde el primer instante, la inspectora
Anna-Maria Mella sabe que necesita ayuda. El cadáver es
de una de las ejecutivas de una compañía minera
cuyos tentáculos se extienden por todo el mundo. Anna-Maria
necesita que una abogada le explique algunas cosas acerca del
negocio, y conoce a la mejor. La abogada Rebecka Martinsson está
desesperada por volver al trabajo después de un caso que
la ha destrozado, y acepta la propuesta de Anna-Maria Mella. Sus
investigaciones revelan una compleja y siniestra relación
entre la víctima, su hermano y el director de la empresa.
Todo parece indicar un móvil sexual, pero los negocios
turbios de Kallis Mining abrirán otra vía de investigación.
0219
Lidman, Sara.
Pájaro de la lluvia, El. (Regnspiran.)
Buenos Aires: Sudamericana. 1964. 373 p.
3203
Liffner, Eva-Marie.
Cámara. (Camera.)
Salamanca: Tropismos. 2005. 264 p.
ISBN: 84-934-068-3-X.
Resumen: La fotógrafa Johanna Hall hereda un piso en Gotemburgo
de su tío abuelo Jacob. La relación de Johanna con
él había sido cariñosa pero complicada. Ella
siempre tuvo la sensación de que Jacob era un hombre lleno
de secretos y sus hallazgos en el piso parecen confirmar ese presentimiento.
Johanna descubre una vieja cartera llena de fotografías
descoloridas y unas notas manuscritas de difícil interpretación,
que la ponen sobre la pista de una siniestra historia. Johanna
decide entonces viajar a Londres con la intención de investigar
el pasado de Jacob. Éste llegó a Londres en 1905,
donde trabajó como aprendiz de fotógrafo. Esta ocupación
le llevó a entrar en contacto con la Sociedad Teosófica
cuyas sesiones de espiritismo, organizadas por Madame Blavastky,
ayudaba a fotografiar. La investigación lleva a Johanna
a descubrir unos hechos terribles y escandalosos que sucedieron
a principios del siglo XX en un Londres sórdido y lleno
de desigualdades sociales.
3379
Liffner, Eva-Marie.
Soñador y el dolor, El. (Drömmaren och sorgen.)
Barcelona: Editorial Paidós. 2007. 276 p.
ISBN: 978-84-493-2074-3.
Resumen: En la sala de ensayo del coro de la iglesia de Engelbrekt,
unos ruidos extraños inquietan a los asistentes. Bajo los
listones del suelo, hallan un muñeco de porcelana. Estocolmo,
1952. En la noche de San Juan, el famoso arquitecto Lars Israel
Wahlman evoca, sentado en su despacho, los últimos años
del siglo XIX, los primeros de su juventud. Fue en 1897 cuando
recibió su primer gran encargo: construir un palacio isabelino
en la costa de Halland para la familia Dickson, de raíces
escocesas. Allí conoció a K. Salin, representante
de una nueva corriente artística que se extiende como la
pólvora: el Jugendstile. Herenow es la creación
maestra de Salin, y allí Wahlman conocerá a una
enigmática mujer que cambiará toda su vida, incluso
más allá. Sin sospecharlo, la labor de Wahlman le
llevará a un mundo donde el tiempo juega contra él
y el destino de las personas se entrelaza con obstinación,
donde el amor y la muerte son eternos compañeros. El soñador
y el dolor es una narración sobre la pérdida y las
repercusiones del pasado en el presente, el sueño de una
noche de verano.
3601
Lind, Irene.
Las claves de Millennium: el enigma Larsson.
Barcelona: Robin Book (Ma Non Troppo) 2009. 198 p.
ISBN: 978-84-96924-82-6.
Resumen: Millones de personas de todo el mundo han disfrutado
con la trilogía Millennium de Stieg Larsson. Este libro
está dedicado a ellos, al autor sueco y a su obra, pero
también pretende ser una referencia para aquellos que quieran
conocer este fenómeno literario de forma rápida
y amena. En sus páginas el lector encontrará peculiares
anécdotas sobre la vida de Stieg Larsson y cómo
sus novelas se han transformado en un negocio editorial y audiovisual.
Igualmente podrá saberlo todo acerca de sus tramas y sus
personajes desde los más memorables como Lisbeth Salander
o Mikael Blomkvist hasta los secundarios: cómo son, a qué
se dedican, cuáles son sus aficiones, qué les ocurre,
dónde viven, etc., reviviendo el entusiasmo con el que
leyó las páginas del mayor éxito editorial
de los últimos tiempos.
3459
Lindgren, Torgny.
Agua y otros cuentos. (Berättelserna.)
Madrid: Nórdica Libros. 2008. 216 p.
ISBN: 978-84-936213-9-1.
Resumen: Este libro recoge los relatos más importantes
escritos por Torgny Lindgren en los últimos 25 años.
Estos cuentos, inéditos hasta ahora en nuestro país,
son una parte fundamental de su producción literaria, y
por ellos es reconocido internacionalmente. Con una técnica
sencilla, Lindgren aborda una gran variedad de temas: desde la
búsqueda del agua en una Suecia que más parece un
país africano que uno nórdico (Agua), a la relación
de mutua dependencia de un padre y una hija, con un final sorprendente
(Rut y Signar), pasando por uno de sus temas predilectos, las
consecuencias de realizar actos reprobables (La patata de cinco
dedos). No faltan relatos de temática literaria, auténticas
obras maestras del género como Selma y Verner que trata
de la relación entre los premios Nobel Selma Lagerlöf
y Verner von Heidenstam, o El entierro de Thomas Mann. Torgny
Lindgren es uno de los más importantes escritores suecos
actuales. Su característico estilo consigue conmovernos
en muchos de los cuentos de este libro.
3124
Lindgren, Torgny.
Betsabé. (Bat Seba.)
Madrid: Nórdica Libros. 2006. 336 p.
ISBN: 84-934854-0-3.
Resumen: Torgny Lindgren escribió esta novela impresionado
por el recuerdo de los tiempos en que su abuela le contaba la
historia de David y Betsabé. La Biblia se narraba oralmente
en su pueblo natal. El Rey David, cautivado por la belleza de
la joven Betsabé, querrá deshacerse de su esposo,
el guerrero Urías, situándolo en primera línea
de batalla. La novela recrea con mano maestra los avatares que
permitirán que el hijo de Betsabé, Salomón,
sea designado por David para sucederle en el trono. A través
de un lenguaje sublime y de una sencilla técnica, Lindgren
realiza un minucioso estudio de la psicología humana. No
se trata sólo de un pasaje bíblico narrado de una
manera cautivadora, sino que en este libro se abren caminos para
reflexiones filosóficas mucho más profundas: los
conflictos humanos, el deseo de poder y la dificultad del hombre
de todos los tiempos para entender los designios de los dioses.
2214
Lindegren, Erik.
Hombre sin camino, El. (Mannen utan väg.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 1998. 62 p.
ISBN: 84-89852-07-3.
Resumen: Obra en la que el autor (1910-1968) deja traslucir a
través de su poesía su sentimiento sobre el destino
del hombre, siempre trágico y algo desilusionado.
2728
Lindgren, Torgny.
Tres piezas radiofónicas.
Vitoria: Bassarai Ediciones. 1998. 108 p.
ISBN: 84-89852-09-X.
Resumen: El teatro radiofónico es un género muy
practicado por los escritores suecos y dirigida e interpretada
por los grandes directores y actores del país. Ofrecemos
tres de estas piezas donde el principio y el fin sólo son
dos caras de la misma moneda, el del drama literario en su plenitud,
en la primera edición que se hace en el mundo.
El primero de todos, La carnicería de la Colina es un canto
peculiar a la guerra cuando el sueño premonitorio antecede
a los hechos con todas sus consecuencias. La sentencia de Katarina
Kepler, la madre del conocido astrónomo, que es acusada
de brujería, es en cambio un canto de amor, un amor que
no se sabe siquiera si existe o es. La cima de las alturas es
por último, el drama del hombre anciano, que lucha con
su memoria y su cuerpo para recordar, ver y comprender que todo,
como casi siempre en las historias del autor, tiene un final inevitable.
3395
Lindquist, Ulla-Carin.
A merced de la vida: Mi último año. (Ro utan åror)
Barcelona: Plataforma editorial. 2008. 212 p.
ISBN: 978-84-935962-8-6.
Resumen: Ulla-Carin Lindquist, hasta el año 2003, llevaba
una vida trepidante en la que combinaba su excelente trabajo como
presentadora en la televisión sueca con una buena vida
familiar junto a su marido y sus cuatro hijos. De repente, ese
mismo año, a punto de cumplir los cincuenta, se le diagnosticó
una enfermedad terminal y todo su mundo se le vino abajo. Le quedaba
con suerte, un año de vida. Durante ese tiempo, a medida
que la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) le quitaba
gradualmente su voz y su movilidad, Ulla-Carin Lindquist empezó
a escribir y a grabar lo que ahora es este libro. Sus miedos,
sus frustraciones, su angustia, pero también sus momentos
de alegría inesperada y de enorme intensidad. La inolvidable
historia de una mujer que vivió su vida con amor, con toda
la generosidad de la que una madre es capaz, y con la grandeza
de alguien que supo irse con entereza.
3306
Lindqvist, Sven.
Mito de Wu Tao-Tzu, El. (Myten om Wu-Tao-Tzu.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2007. 182 p.
ISBN: 978-84-96636-08-8.
Resumen: De este libro, Sven Lindqvist dice: Acababa de terminar
un trabajo de investigación literaria, Diario y obra poética
(1966), que me tuvo ocupado durante quince años. Tenía
también una estancia en China y en India, descritas en
China desde dentro (1963) y Experiencia asiática (1964).
Los recuerdos de entonces aparecían a otra luz a causa
de la guerra de Vietnam que se iba haciendo más insoportable
mientras yo escribía el libro. Al mismo tiempo la Unión
Soviética concentraba grandes tropas en la frontera norte
de China. La tercera guerra mundial parecía estar en puertas.
Pero en nuestro país todavía imperaba la fe ciega
en el desarrollo típico de aquellos años. Nuestro
propio papel en relación con los países en vías
de desarrollo se veía como el del benefactor desinteresado.
Los países en vías de desarrollo se consideraban
pobres y dignos de lástima en la mayoría de los
casos, sin el menor análisis de sus condiciones sociales
internas. Hoy el libro llega a lectores que tienen una conciencia
muy diferente. El riesgo de que se comprenda mal seguramente es
menor ahora que antes. ¿Qué vas a hacer tú
cuando lo hayas leído? ¿Vas a sentarte en el sótano
y dejarte cubrir por oro? ¿O vas a luchar por un futuro
distinto de aquel en el que desemboca el libro? .
3197
Lobo Cabrera, Manuel (coord).
Islas con Historia. Reflexiones sobre el pasado y el presente
desde España y Suecia. (Islands with History. Reflections
on the Past and Present from Spain and Sweden.)
Las Palmas de Gran Canarias: Fundación Berndt Wistedt.
/ Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. 2004. 684 p.
ISBN: 84-96131-59-9
Resumen: El encuentro se articuló sobre tres ámbitos
diferentes, iniciándose con una reflexión sobre
la importancia del carácter peninsular en la historia de
España y Suecia, para poner de relieve las peculiaridades
nacionales que esa condición geográfica entrañaba
en el desarrollo histórico general de ambos paises. Después
el seminario se centró monográficamente en aspectos
de la historia de Canarias, desde su incorporación a España
y Europa hasta las perspectivas de la relación con Suecia
- con el turismo como principal aliciente, pasando por su evolución
institucional. Con el presente volumen, el lector tendrá
cumplida información de los trabajos presentados en la
reunión y podrá hacerse una idea bastante aproximada
de la calidad y el interés científico que tuvieron
aquellas sesiones, con unas brillantes exposiciones a las que
siguieron animados debates.
3376
Luque, Ramón.
Bergman: El artista y la máscara.
Madrid: Ocho y Medio. 2007. 150 p.
ISBN: 978-84-96582-40-8.
Resumen: Mientras se estaba escribiendo este libro, murió
Ingmar Bergman dejando tras de sí un buen número
de obras maestras cinematográficas. Bergman fue un artista
del cine muy peculiar: de un lado, individualista, egocéntrico
y obsesionado por los grandes temas: el amor, la muerte, Dios...
Pero, por otro lado, también quiso ser simplemente un artesano,
o como los modestos y anónimos autores de una catedral:
un hombre que utilizaba su arte para estar, si no más cerca
de Dios (caso improbable de que existiera), al menos, más
cerca de cierta trascendencia. En este libro sobre el autor sueco,
se siguen las pistas del gran artista que fue, pero sin análisis
quirúrgicos ni excesos académicos. Sólo pretende
ser un amable y caprichoso paseo por la obra de Bergman, un cineasta
obsesionado por la máscara que todo ser humano se empeña
en llevar puesta, la máscara que protege a ese niño
inocente y desvalido que aún vive y respira en nuestro
interior. Porque Bergman, tal y como él mismo decía,
era como un niño y como un niño quería se
escuchado. Sus películas forman parte fundamental de la
cultura europea y si alguien lo considera aburrido o anticuado,
es que aún no ha desarrollado un paladar suficientemente
sensitivo para disfrutar del auténtico cine.
2387
Lundkvist, Artur.
Huellas en la tierra. (.)
Barcelona: Plaza & Janés. 1974. 249 p.
ISBN: 84-01-81020-5.
3104
Lundkvist, Artur.
Textos en la nieve. (.)
Palencia: Fundación Jorge Guillén. 2002. 432 p.
ISBN: 84-89707-52-9.
Resumen: Artur Lundkvist es una de las figuras más destacadas
de la literatura y de la cultura sueca, uno de los escritores
que más ha marcado la vida literaria del siglo pasado y
que más ha contribuido al conocimiento de las literaturas
del mundo en Suecia. Escritor de abundante producción,
-más de 80 títulos (de ellos 30 poemarios) además
de decenas de traducciones y cantidad de artículos que
escribió en prensa diaria, revistas literarias y radio
sobre las obras de sus contemporáneos, suecos o extranjeros.
Fue uno de los introductores del movimiento modernista en Suecia.
Comenzó escribiendo una poesía llena de fe y fuerza
en la vida, que poco a poco se iría llenando de simbolismo
y visiones catastróficas para terminar siendo un poeta
más sencillo, muy lejos ya del surrealismo que le caracterizó.
Esta antología poética tiene como punto de partida
la que en 1974 editara Plaza & Janés a la que se ha
añadido dos poemas largos, Agadir y la Elegía por
Pablo Neruda, y más de cincuenta páginas de poemas
inéditos.
3146
Lugn, Kristina.
¡Adiós y buena suerte!. (Hej då, ha det så
bra!.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2005. 58 p.
ISBN: 91-89596-14-5.
Resumen: Kristina Lugn es una de las más apreciadas y leídas
poetisas de Suecia. Después de su debut en 1972, ha escrito
nueve poemarios los cuales reflejan en gran parte las aspiraciones
y sentimientos de la mujer subyugada. También es escritora
de piezas teatrales y sus obras han sido montadas por el Teatro
Dramático Real de Suecia y el Teatro Brunngatan 4. Entre
los premios importantes que le han sido otorgados por su obra
literaria se pueden mencionar: El premio Nacional Bellman, el
premio literario del diario Svenska Dagbladet, el premio Piraten
y el premio que otorga la Fundación Selma Lagerlöf.
En la actualidad es la directora del teatro Brunngatan 4.
3483
Lust, Erika.
Porno para mujeres.
Barcelona: Melusina. 2008. 228 p.
ISBN: 978-8496614-60-4.
Resumen: Escrita por una de las directoras de cine adulto para
mujeres más aclamadas, esta guía del cine X va dirigida
a todas aquellas mujeres a las que les gusta el porno pero aún
no lo saben. La industria del porno tradicional ha cosificado
a la mujer en sus producciones, por lo que, inevitablemente, se
las ha obviado como público. Sin embargo, una nueva hornada
de creadores está emergiendo para cambiar esta situación.
Erika Lust nos ofrece en estas páginas una visión
clara y divertida de la factoría pornográfica actual
que no dejará indiferente a nadie, ya sea hombre o mujer.
3421
Mandelbaum, Jacques.
Ingmar Bergman.
Madrid: El País. (Colección Grandes Directores,
11) 2008. 96 p.
ISBN: 978-84-9815-961-5.
Resumen: La obra de Ingmar Bergman fuerza a la admiración.
A lo largo de una carrera de unos cincuenta largometrajes realizados
entre 1945 y 2003 (sin contar su infatigable actividad como director
teatral), no deja de trasladar al oficio sus obsesiones íntimas,
sus fantasmas, que perturban la representación de la realidad,
sus personajes devorados por una culpabilidad que tortura cuerpo
y alma, su lucidez para auscultar la pareja, que se seduce y luego
se desgarra, su angustia ante el silencio de Dios, su búsqueda
caótica de una redención. El séptimo sello,
Fresas salvajes, Pasión, Como en un espejo, tantas obras
maestras en una obra que traduce una capacidad sin par para expresar
sentimientos. Podemos leer sus filmes como una transposición
de su propio recorrido desde su infancia en una familia luterana
ortodoxa, su propia ambigüedad moral que le avergüenza
y horroriza. Ingmar Bergman es, además, un cineasta que,
más allá de las modas, capta el espíritu
de su tiempo, sus aspiraciones y desilusiones: Un verano con Mónica,
en el que Harriet Andersson encarna a una joven de sensualidad
salvaje y escandalosa, lo da a conocer en Francia como representante
de ese viento de libertad que marca la emergente modernidad del
cine. En los años sesenta experimenta con Persona, una
de las más poderosas evocaciones de la ambiguedad del mal.
Secretos de matrimonio estigmatiza ese individualismo que induce
insidiosamente a la deshumanización del mundo, mundo que
se despliega con nostalgia en Fanny y Alexander y que alcanza
su representación más despojada en Saraband, su
último film, a la vez lección de cine y cuestionamiento
existencial. En el universo del cine, Bergman es un continente
aparte, el de un gigante a la altura de Beethoven o Dostoievski.
3123
Mankell, Henning.
Antes de que hiele. (Innan frosten.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2006. 472 p.
ISBN: 84-8310-330-3.
Resumen: En 1978, en la localidad de Jonestown (Guyana), murieron
todos los seguidores de una secta, liderada por un hombre llamado
Jim Jones, en lo que parecía un suicidio colectivo; la
noticia dio la vuelta al mundo en las primeras planas de todos
los periódicos. En el año 2001, cuando ese terrible
suceso ya ha caído en el olvido, Linda, la hija de Kurt
Wallander, regresa a Ystad para, en unos días, iniciar
su trabajo en la policía. Al tiempo que empiezan las desavenencias
con su padre, Linda se integra en la vida cotidiana de Ystad y
reanuda sus viejas amistades con dos jóvenes, Anna y Zebran.
De pronto, Anna desaparece misteriosamente. Poco después,
en los bosques de los alrededores de Ystad, Linda, junto a su
padre, hace un descubrimiento aterrador: una cabeza de mujer,
degollada, y dos manos unidas, seccionadas; del resto del cuerpo
no hay el menor rastro. Y Anna sigue sin aparecer. Es el comienzo
de un nuevo y trepidante caso al que se enfrentarán juntos
Kurt Wallander y su hija Linda, quien, en el curso de la investigación,
conocerá al agente Stefan Lindman (el protagonista de El
retorno del profesor de baile), que le causará muy buena
impresión.
2995
Mankell, Henning.
Asesinos sin rostro. (Mördare utan ansikte.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2001. 304 p.
ISBN: 84-8310-159-9.
Resumen: Kurt Wallander atraviesa uno de los momentos más
sombríos de su vida personal (sus relaciones familiares
son un desastre, está ganando peso, bebe mucho y duerme
poco) cuando tiene que ponerse al frente de la investigación
del asesinato de un apacible matrimonio de ancianos, en una granja
de Lenarp. El marido ha sido horriblemente torturado y la mujer
muere estrangulada poco a poco, con el tiempo justo de pronunciar
antes de morir la palabra "extranjero". Kurt Wallander
y sus colegas deberán enfrentarse no sólo a un asesino
muy especial, que tiene la sangre fría de alimentar a los
caballos del establo después del crimen, sino a una comunidad
irascible, presa de insospechados prejuicios raciales. Wallander
sabe de sobra que la pacifica apariencia de algunas personas oculta
a veces un auténtico monstruo, de modo que no se hace ilusiones
acerca de la sociedad en la que vive.
3188
Mankell, Henning.
Cerebro de Kennedy, El. (Kennedys hjärna.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2006. 340 p.
ISBN: 84-8310-347-8.
Resumen: En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Louise
Cantor, que dirige unas excavaciones en el Peloponeso, se dispone
a regresar a su país por unos días para participar
en un seminario sobre enterramientos en la Edad de Bronce. Arde
en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo y al
que planea visitar antes de volver a Grecia. La víspera
de su partida, varios contratiempos la llevan a rememorar la ruptura
con su ex marido, Aron Cantor, que la abandonó años
atrás y ahora está en paradero desconocido. Ya en
Suecia, decide ir a ver a su hijo pese a que éste no ha
contestado a ninguna de sus llamadas en los últimos días.
Cuando entra en el apartamento de Henrik, extrañamente
silencioso, verá algo que tardará en asimilar: su
hijo está muerto. Aunque los forenses dictaminan que se
trata de un suicidio, Louise, decidida a averiguar por su cuenta
los motivos de la muerte de su hijo, se lanza a un arriesgado
periplo que le llevará de Australia a España, de
Suecia a Mozambique. A medida que avanza en sus investigaciones,
no sólo va descubriendo facetas desconocidas de su hijo,
sino que también se abre paso por una oscura trama en la
que están implicadas la embajada de Suecia en Mozambique,
una organización en favor de los enfermos de sida en África
y una importante industria farmacéutica.
3059
Mankell, Henning.
Comedia Infantil. (Comédia infantil.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2002. 266 p.
ISBN: 84-8310-205-6.
Resumen: En una ciudad portuaria africana, un hombre solitario
contempla el panorama nocturno desde el tejado de un teatro. A
sus pies, en un sucio colchón, yace moribundo un niño
escuálido y maltrecho al que ha recogido herido y ha llevado
hasta allí. Nelio, niño de la calle y profeta, posee
a los diez años la sensatez y la sabiduría de un
anciano. ¿Quién es este niño en realidad?
¿Quién le disparó a bocajarro sobre aquel
escenario desierto? ¿Y por qué lo hizo? Durante
nueve noches de agonía, Nelio relata la historia de su
vida al hombre que lo atiende, consciente de que morirá
cuando acabe su narración. Es una historia estremecedora
y fascinante, que comienza el día en que Nelio llega a
la ciudad huyendo de una tremenda catástrofe. Su relato
nos conduce por los entresijos de un paisaje de belleza, barbarie
y rebeldía. En su conciencia de niño cobra vida
una imagen de nuestro tiempo que permanecerá indeleble
para nosotros.
3118
Mankell, Henning.
Cortafuegos. (Brandvägg.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2004. 541 p.
ISBN: 84-8310-286-2.
Resumen: Ystad, Suecia, otoño de 1997. Un hombre muere
en extrañas circunstancias a las puertas de un cajero automático.
Poco después, dos muchachas asesinan salvajemente a un
taxista. Detenidas y trasladadas a la comisaría, las dos
adolescentes sorprenden a todo el mundo con su agresividad y su
indiferencia ante el crimen que han cometido. En un descuido de
los agentes, una de ellas logra huir. Al día siguiente,
un problema en el suministro eléctrico deja a oscuras gran
parte de la región de Escania; cuando el técnico
de mantenimiento acude a la estación transformadora, hará
un descubrimiento aterrador. El inspector Kurt Wallander no lo
tiene nada fácil: a las complejidades informáticas
que acaban envolviendo las pesquisas, se suman los indicios de
traición que el inspector descubre en su equipo de investigadores.
Además, la casi insoportable soledad afectiva del protagonista
hacen que se cuestione seriamente su continuidad como policía.
3476
Mankell, Henning.
Chino, El. (Kinesen.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2008. 478 p.
ISBN: 978-84-8383-095-6.
Resumen: Una helada mañana de enero de 2006, un fotógrafo
hace un descubrimiento aterrador: en el pueblecito sueco de Hesjövallen
aparecen brutalmente asesinadas diecinueve personas. La policía
sospecha que es obra de un perturbado; pero la jueza Birgitta
Roslin, que se interesa por el caso en cuanto sabe que entre las
víctimas figura la familia adoptiva de su madre, sostiene
otra teoría. Una cinta de seda roja encontrada en la nieve
le pone en la pista de un sospechoso llegado de fuera, y de una
inquietante trama oculta que parece arrancar en Pekín.
Birgitta ignora que todo se remonta a una vieja historia del año
1860, cuando miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos
a trabajar casi como esclavos en la construcción del ferrocarril
en la costa oeste. Las consecuencias de esa dramática odisea,
encarnada en los descendientes de los hermanos Wu, San y Gou Si,
llegan hasta la conflictiva pero poderosa China del siglo XXI,
donde cruentas luchas de poder en el seno del Partido Comunista
Chino están decidiendo el futuro del país a las
puertas de los Juegos Olímpicos. Pero su persecución
del asesino, en solitario y al margen de la policía, se
interrumpe en cuanto Birgitta siente en la nuca el aliento frío
de quienes quieren acabar con su vida.
3015
Mankell, Henning.
Falsa pista, La. (Villospår.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2001. 427 p.
ISBN: 84-8310-185-8.
Resumen: En Suecia nadie recuerda un verano tan caluroso como
el de 1994. Mientras la gente sigue con pasión los partidos
finales del Campeonato Mundial de Fútbol, el inspector
Kurt Wallander se dispone a iniciar unas cortas vacaciones. Sin
embargo, la tranquilidad de la provincia de Escania se ve truncada
cuando una muchacha, posiblemente extranjera, se suicida quemándose
a lo bonzo. Wallander y su equipo tratan de averiguar la identidad
de la chica y los motivos de esa trágica decisión;
pero los sustos no han hecho más que empezar, pues un brutal
asesino en serie ha comenzado su macabra actividad. Las primeras
víctimas son un antiguo ministro de Justicia, un adinerado
marchante de arte y un ladronzuelo de poca monta. Sin que pueda
sospecharlo, la pista a la que Wallander se aferra para detener
esta carnicería, le conducirá a las altas esferas
de la política, y pondrá seriamente en peligro su
vida y la de sus allegados.
3482
Mankell, Henning.
Gato al que le gustaba la lluvia, El. (Katten som älskade
regn.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2008. 140 p.
ISBN: 978-84-9841-232-1.
Resumen: Al protagonista de El gato al que le gustaba la lluvia,
Lukas, le regalan un gato por su sexto cumpleaños. Lo bautiza
como Noche, porque es negro y, desde que le conoce, le conquista.
Pero las cosas se complican un poco páginas más
adelante, cuando Noche desaparece bajo la lluvia y la vida de
Lukas y el resto de su familia se trastoca. Inteligente novela
infantil galardonada en 1991 con el premio Nils Holgersson. Con
sentimiento y fuerza, esta novela narra las profundas cuestiones
de la vida como la libertad, la nostalgia o el amor.
3530
Mankell, Henning.
Hijo del viento, El. (Vindens son.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2009. 360 p.
ISBN: 978-84-8383-135-9.
Resumen: En 1874, el sueco Hans Bengler, tras abandonar los estudios
de medicina, decide marchar a África con la intención
de encontrar un insecto que nadie haya descubierto hasta entonces
y con el cual hacerse famoso. Después de un penoso viaje
por el desierto de Kalahari, llega a una estación de comercio
donde lo acoge otro sueco, llamado Wilhelm Andersson, que se dedica
a la caza de elefantes. Una mañana, Andersson trae consigo
a un niño negro que, al parecer, se ha quedado huérfano.
Impulsivamente, Bengler lo adopta y, como además ya ha
encontrado el ansiado escarabajo, decide regresar a Suecia con
el niño, al que le da el nombre de Daniel. Ya en la travesía
de vuelta, Bengler topa con las primeras dificultades y prejuicios
hacia el niño. «Serás objeto de curiosidad,
de desconfianza y, por desgracia, también de malevolencia.
La gente teme lo diferente. Y tú eres diferente, Daniel»,
trata de explicarle Bengler. Y en efecto, una vez en Suecia, la
vida «civilizada» va aniquilando poco a poco a Daniel,
que se siente solo y traicionado y ansía cada vez más
volver a África.
3573
Mankell, Henning.
Hombre inquieto, El. (Den Orolige Mannen.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2009. 466 p.
ISBN: 978-84-8383-180-9.
Resumen: La vida del inspector Kurt Wallander ha cambiado ligeramente:
no sólo ha hecho realidad su sueño de tener una
casa en el campo, sino que, además, su hija Linda lo ha
convertido en abuelo. Sin embargo, su tranquilidad se ve perturbada
poco después, un día de invierno de 2008, cuando
el suegro de Linda, un oficial de alto rango de la Marina sueca
llamado Håkan von Enke, desaparece en un bosque cerca de
Estocolmo. Aunque la investigación la dirige la policía
de Estocolmo, Wallander no puede evitar implicarse, sobre todo
cuando una segunda persona desaparece en misteriosas circunstancias.
Algunas pistas apuntan a grupos de extrema derecha en el seno
de la Marina sueca y a la época de la Guerra Fría,
en particular a la década de los ochenta, cuando varios
submarinos soviéticos fueron acusados de violar territorio
sueco. Wallander comprende que está a punto de desvelar
un gran secreto cuyo alcance abarcaría toda la historia
de Suecia tras la segunda guerra mundial. Pero una nube aún
más negra asoma por el horizonte.
3435
Mankell, Henning.
Ira del fuego, La. (Eldens vrede.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2008. 168 p.
ISBN: 978-84-9841-159-1.
Resumen: Tercer libro de Mankell sobre Sofía. La historia
de la lucha de una joven contra la pobreza y la injusticia, sus
sentimientos, sus dudas, en uno de los países del mundo
más pobres y devastados por la guerra: Mozambique. Algo
va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más
tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller
de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofia y
los tres niños no reciben nada. Cuando las peores sospechas
de Sofia se confirman, el engaño es un hecho. En lugar
de tragarse la ira, Sofia decide irse por su propio camino. Pero
el precio será elevado... para todos.
3308
Mankell, Henning.
Jugar con fuego. (Eldens Gåta.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2007. 202 p.
ISBN: 978-84-9841-104-1.
Resumen: Sofia estaba sentada junto al fuego. Ahora las llamas
la amenazaban. No eran cálidas y agradables, y ella sabía
por qué. En la oscuridad, tumbada sobre una manta, se encontraba
Rosa, su hermana mayor, que estaba enferma. De todos los hermanos,
Rosa era a quien ella quería más. Rosa tenía
diecisiete años, tres más que Sofia. con ella podía
hablar de todo y reían a menudo. Rosa podía contar
cosas que a Sofia todavía no le habían pasado. En
especial cuando tenían que ver con aquello que llamaban
amor. Y Sofia escuchaba y guardaba en la memoria todo lo que Rosa
le decía. Sofia miró las llamas e intentó
comprender qué le ocurría a Rosa. Todo el mundo
se ponía enfermo de vez en cuando. Pero esta vez parecía
que las llamas trataban de contarle algo. Y Sofia sintió
miedo.... Segunda parte de esta trilogía donde el autor
sueco transforma su ira hacia las injusticias en fuerza creadora
3060
Mankell, Henning.
Leona blanca, La. (Den vita lejoninnan.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2003. 502 p.
ISBN: 84-8310-237-4.
Resumen: Una tarde de la primavera de 1992, la joven agente inmobiliaria
Louise Åkerblom es brutalmente asesinada en una solitaria
y apartada granja de Escania. Un caso difícil para la policía,
pues, a primera vista, no hay un móvil claro, y todo parece
indicar que la muchacha sólo vio algo que no debía
ver. Una vez más, Kurt Wallander tiene que dejar de lado
sus problemas personales (la soledad, la incomunicación
con su hija adolescente o el agrio carácter de su anciano
padre) y tratar de encajar las piezas del tremendo puzzle. Paralelamente,
en la lejana Sudáfrica, una organización de extrema
derecha, decidida a dinamitar el proceso antiapartheid, planea
asesinar a algún dirigente político y sumir al país
en el caos. Para ello contrata los servicios de un asesino a sueldo,
que, ayudado por un antiguo miembro del KGB, comienza la preparación
del atentado en Suecia, muy cerca de Ystad.
3424
Mankell, Henning.
Moriré, pero mi memoria sobrevivirá. Una reflexión
personal sobre el sida. (Jag dör, men minnet lever.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2008. 134 p.
ISBN: 978-84-8383-063-5.
Resumen: Henning Mankell es conocido en el mundo entero por ser
el creador del inspector Kurt Wallander, protagonista de una de
las series policiacas más leídas en los últimos
años. Menos conocido es, en cambio, el amor que Mankell
siente por África, adonde viajó por primera vez
de joven y donde pasa varios meses al año. África,
afirma, le ha convertido en una persona mejor. Moriré,
pero mi memoria sobrevivirá es una muy personal reflexión
sobre el devastador impacto de la epidemia del sida en ese continente.
En parte crónica de viajes, en parte fábula real,
Mankell nos lleva por algunos poblados de Uganda, en su mayoría
habitados por niños y ancianos, los únicos que permanecen
vivos. Nos habla del miedo de los occidentales al sida, pero sobre
todo del terror y el dolor de los africanos afectados, faltos
de recursos y fármacos. Y también nos habla de los
pequeños libros de recuerdos, escritos por enfermos de
sida que quieren dejar un testimonio de sus vidas, para que sus
hijos puedan recordarlos: unas palabras, una foto, una mariposa
aplastada entre las páginas. Una imagen, en particular,
acecha a Mankell a lo largo de su viaje: la de una niña
llamada Aida, hija de una madre afectada, que, en medio de la
muerte y el sufrimiento, planta un árbol de mango y lo
cuida como si fuera un fragmento de vida que crecerá y
que, tal vez, resista a esa terrible pandemia.
3621
Mankell, Henning.
Ojo del leopardo, El. (Leopardens öga.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2010. 382 p.
ISBN: 978-84-8383-225-7.
Resumen: Desde la fría región sueca de Norrland,
el joven Hans Olofson viaja a Zambia para visitar la tumba de
un misionero legendario. Deja atrás una infancia y una
adolescencia marcadas por la ausencia de la madre y, después,
por la muerte de dos personas muy allegadas. La belleza de Zambia,
y sobre todo su misterio, lo hechizan hasta el punto de permanecer
en el país durante dieciocho largos años, al principio
movido por los valores de la cooperación y la solidaridad.
Poco a poco, sin embargo, convertido en granjero, la realidad
africana le impone una visión de la vida completamente
distinta, mientras el racismo de los blancos y el odio de los
negros va consumiéndolo. Un día, tras encontrar
cruelmente asesinados a sus vecinos blancos, comprende que sus
días están contados. ¿Se quedará a
luchar o arrojará la toalla? Hans sabe que quizá
pueda escapar de la suerte que han corrido sus vecinos, pero no
de su propia desesperación.
3121
Mankell, Henning.
Pirámide, La. (Pyramiden.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2005. 402 p.
ISBN: 84-8310-302-8.
Resumen: Todo el mundo tiene un pasado. Wallander, como se nos
explica en este último libro de la serie, se remonta a
veinte años atrás, cuando ni siquiera había
entrado en Homicidios y era un joven agente despierto, lleno de
ambiciones profesionales y con una vida privada que, ya entonces,
hacía agua por todas partes. Los cinco relatos incluidos
en La pirámide abarcan desde 1969 a 1989, justo antes del
comienzo de la primera novela de la serie. En el primero de los
relatos, un inexperto Wallander, con apenas veintiún años,
se entromete en un aparente caso de suicidio y termina en el hospital
con una cuchillada. En el segundo, es secuestrado por un exiliado
sudafricano que acaba de cometer un asesinato. Y en el último
tiene que rescatar a su padre de una comisaría de El Cairo,
interrumpiendo una investigación doble sobre una misteriosa
avioneta que se ha estrellado en la costa y sobre dos hermanas
ancianas que han aparecido calcinadas y con disparos en la cabeza.
Es éste un Wallander antes de Wallander: el lector de la
serie encontrará aquí claves desconocidas hasta
ahora del pasado del inspector, y el que no lo conozca está
de enhorabuena: no podría tener mejor manera de introducirse
en su mundo.
2963
Mankell, Henning.
Quinta Mujer, La. (Femte kvinnan, Den.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2000. 481 p.
ISBN: 84-8310-136-X.
Resumen: La placidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve
rota, cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen
salvajemente asesinados. Las victimas llevaban una vida sosegada
y tranquila, dedicadas a la ornitología, el cultivo de
orquídeas y la poesía, lo cual hace aún más
incomprensible el casi insoportable sadismo de que han sido objeto.
Durante la investigación del caso, el inspector de policia
Kurt Wallander - un hombre vulnerable y con aires de antihéroe,
pero con la perspicacia que otorga un fino olfato - descubre que
no sólo debe enfrentarse a un asesino de una temible inteligencia,
que sin duda rivaliza con la suya, sino que éste parece
guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando
por fin Wallander cree estar tras la buena pista, una serie de
atroces descubrimientos en el pasado de las victimas provoca un
inesperado vuelco en la investigación.
3040
Mankell, Henning.
Perros de Riga, Los. (Hundarna i Riga.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2002. 334 p.
ISBN: 84-8310-222-6.
Resumen: Una fría mañana de febrero llega un bote
salvavidas a la costa sueca arrastrado por la corriente. Dentro
encuentran los cadáveres de dos hombres que, como confirma
el inspector Wallander, han sido asesinados hace días.
Aquejado de estrés y de intensos dolores de pecho, con
remordimientos por su anciano padre y sin haber encajado bien
la separación de su mujer, Kurt Wallander, una vez abierta
la investigación, debe hacer de tripas corazón y
posponer sus buenos propósitos de cuidarse más.
Al averiguarse que los dos hombres asesinados eran letones, Wallander
no tiene más remedio que viajar a Riga, donde se introduce
en los ambientes más corruptos, gobernados por bandas criminales.
En medio de ese ambiente tan sórdido, a Wallander sólo
le faltaba conocer a Baiba Liepa. Intriga, amor y conflictos de
toda índole se apoderan entonces de su vida.
3095
Mankell, Henning.
Pisando los talones. (Steget efter.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2004. 558 p.
ISBN: 84-8310-267-6.
Resumen: La noche de San Juan, alguien, agazapado tras un matorral,
contempla cómo se divierten unos jóvenes... Por
esas mismas fechas, ajeno al drama que se fragua, el inspector
Kurt Wallander regresa de sus vacaciones, y en agosto, ya metido
en la rutina, empieza a acusar un extraño agotamiento que
está a punto de costarle la vida en un accidente de tráfico.
Cuando acude al médico, se lleva un buen susto al saber
el diagnóstico. Para colmo, Svedberg, uno de sus colegas,
no aparece a su vuelta de las vacaciones, y una madre presiona
a los agentes para que busquen a su hija: hace ya más de
un mes, la joven se marchó de viaje con unos amigos de
manera imprevista, y todo indica que las postales que han enviado
son falsas. Svedberg, que sigue sin dar señales de vida,
¿no estaba investigando esas desapariciones? Wallander
no puede ni imaginar las incógnitas que le presentará
este caso... ni los sangrientos crímenes que deberá
resolver, «y cuanto antes», como le pide el fiscal.
3294
Mankell, Henning.
Profundidades. (Kennedys hjärna.)
Djup: Tusquets Editores. 2007. 312 p.
ISBN: 978-84-8310-393-7.
Resumen: En octubre de 1914, pocos meses después del estallido
de la Primera Guerra Mundial, el oficial de la Marina sueca Lars
Tobiasson-Svartman recibe la orden de embarcar en el acorazado
Svea para cumplir una misión secreta relacionada con las
rutas de navegación. Hidrógrafo experto en medir
las profundidades marinas, Lars es un hombre reservado y silencioso
acostumbrado a guardar las distancias con los demás, incluso
con su delicada mujer, Kristina, a quien ha dejado en Estocolmo.
Siempre ha soñado con encontrar un lugar donde la plomada
con que realiza sus mediciones no toque fondo, y sospecha que
en ese viaje tal vez se cumpla su sueño. En el curso de
la misión, mientras algunos roces con los tripulantes revelan
que bajo sus pies empieza a abrirse una brecha, Lars descubre
una pequeña isla, situada en medio de un archipiélago
y habitada por una joven solitaria, de maneras rudas, llamada
Sara Fredrika. Sin dejarse seducir por lo que podría ser
un espejismo, Lars regresa a Estocolmo una vez acabada su tarea.
Sin embargo, roto ya el frágil equilibrio en que vive,
e incapaz de olvidar su encuentro con Sara Fredrika, decidirá
volver como sea a la isla.
3122
Mankell, Henning.
Retorno del profesor de baile, El. (Damslärarens återkomst.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2005. 460 p.
ISBN: 84-8310-320-6.
Resumen: En diciembre de 1945, un avión británico
aterriza en Buckenburg (Alemania) y de él desciende un
hombre con una pequeña bolsa negra que se dirige a la prisión
de Hamelin, donde están encerrados doce criminales de guerra
alemanes: su misión consiste en ejecutar a esos peligrosos
asesinos. Cincuenta y cuatro años después, en 1999,
Herbert Molin, un policía sueco ya jubilado que vive apaciblemente
en su granja, situada en el pueblecito de Härdjedalen, muere
de manera brutal: literalmente, el asesino lo ha matado a latigazos;
además, la policía descubre alrededor del cadáver
huellas sanguinolentas muy extrañas, como si alguien hubiera
ejecutado en torno a él unos pasos de baile. Un antiguo
compañero de Molin, el joven Stefan Lindman, decide viajar
a Härdjedalen para averiguar lo ocurrido, pese a que no está
en muy buenas condiciones de salud. Sin embargo, poco a poco irá
descubriendo misteriosas conexiones entre la muerte de Molin,
los colaboracionistas durante la segunda guerra mundial y los
grupos neonazis de la actualidad. Para Lindman ya no habrá
marcha atrás: cada pista lo impedirá a seguir adelante
para saber la verdad.
3282
Mankell, Henning.
Secreto del fuego, El. (Eldens hemlighet.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2007. 148 p.
ISBN: 978-84-9841-073-0.
Resumen: Este libro trata de una persona invencible llamada Sofia.
Existe en la realidad y tiene 12 años. Vive en uno de los
países más pobres del mundo, Mozambique, que está
situado en la costa este de África. Este libro trata de
ella y de algo que ocurrió. Algo que cambió toda
su vida. (Henning Mankell) Sofia corre a través de la noche.
Está oscuro y tiene mucho miedo. Corre siguiendo un camino
que serpentea entre arbustos y zarzales. ¿Qué es
lo que la persigue en la oscuridad? ¿Un monstruo sin ojos?
Piensa que tiene que esconderse, hacerse pequeña entre
la maleza. Da un salto como ha visto hacer a los antílopes
y se separa del suelo. Y entonces se da cuenta... Sofia ha pisado
una mina antipersona. Sobrevivió. Henning Mankell la ha
conocido. Ahora son amigos. Ésta es su historia.
3675
Mankell, Henning.
Tea-Bag. (Tea-Bag)
Barcelona: Tusquets Editores. 2010. 376 p.
ISBN: 978-84-8383-263-9.
Resumen: La vida del célebre poeta sueco Jesper Humlin
es tan regalada como vacua, sumida en una inanidad apenas salpimentada
por las trifulcas con su pareja, las envidias de sus colegas y
el apremio de los editores. Sin embargo, tal vez Jesper conserve
un resto de dignidad al rechazar la propuesta de su editor de
que escriba novelas policiacas, que venden cincuenta veces más
que la poesía (¡hasta su anciana madre se ha puesto
a escribir una!). Y quizás ese vestigio de decencia desencadene
también su interés por las vidas de unas inmigrantes
que acuden a una lectura pública de su poesía. Gracias
a ellas, Jesper conocerá de primera mano las vejaciones
que sufren aquellos que emigran a Europa en busca, paradójicamente,
de libertad. Pero, sobre todo, la historia de Tea-Bag, joven africana
que le relata la huida de su aldea, el viaje hacia el norte con
obligada escala en las costas españolas y su llegada
a Suecia, será lo que acabe por desasosegar al fatuo Jesper.
3261
Mankell, Henning.
Viaje al fin del mundo. (Hunden som sprang Mot en stjärna
/ Skuggorna växer i skymningen / Pojken som sov med snö
i sin säng / Resan till världens ände.)
Barcelona: Ediciones Siruela. 2007. 682 p.
ISBN: 978-84-8346-279-9.
Resumen: Joel, que vive con su padre en un pueblo perdido del
norte de Suecia, sueña con inmensos océanos y lejanos
países para encontrar, durante los duros y fríos
inviernos, experiencias que lo inicien en la vida y lo fortalezcan
para afrontar su propio destino. Aunque son muchas las preguntas
que Joel se hace, son pocas las respuestas que obtiene: en la
soledad, la única arma es la imaginación. Por eso
su sueño más importante es ese en el que, por las
noches, busca a un perro que va camino de una estrella. Con este
argumento, Mankell construyó en El perro que corría
hacia una estrella, uno de sus personajes más entrañables,
al que recuperaría en otras tres novelas. En Las sombras
crecen al atardecer, Joel sale ileso de un accidente y decide
hacer una buena acción, mientras que en El niño
que dormía con nieve en la cama, tercera aventura de Joel
ya cumplidos los trece años, experimentará el cosquilleo
del amor. Viaje al fin del mundo es la cuarta y última
novela de la historia de Joel, en la que, por fin, el muchacho
abandonará su pueblo para emprender un viaje que le conducirá
hasta su madre. Henning Mankell demuestra en estas cuatro novelas,
reunidas por primera vez en un solo volumen, que es un maestro
indiscutible de la psique juvenil, de la que refleja sus dramas
cotidianos, con esa poesía que les pertenece y jamás
pierden.
3353
Mankell, Henning.
Zapatos italianos. (Italienska skor.)
Barcelona: Tusquets Editores. 2007. 374 p.
ISBN: 978-84-8383-025-3.
Resumen: Fredrik Wellin, médico retirado, vive solo en
una isla cercana a la costa sueca, hasta que la llegada de un
antiguo amor al que abandonó en el pasado irrumpe en su
monótono pero buscado aislamiento. Se trata de Harriet,
quien, gravemente enferma, ha venido a pedirle que cumpla la antigua
promesa de juventud de llevarla a una laguna al norte del país.
Harriet trae consigo a Louise, una hija de ambos, de cuya existencia
él nada sabía. Obligado, ahora, a asistir al lento
final de Harriet y a crear unos vínculos paterno-filiales
con quien, en realidad, es una desconocida, Fredrik iniciará
un viaje hacia su propio dolor. Los errores del pasado sepultados
en la soledad de la isla reavivan sus remordimientos. Entre ellos,
el terrible secreto que lo alejó de la profesión
y por el que decidió huir del mundo. Así, el implacable
invierno nórdico y el inhóspito paraje en el que
habita el protagonista son un reflejo de su interior. Y la atmósfera
de vacío y muerte que se extiende en esa inmensidad glaciar
es el castigo que se inflinge a sí mismo. Atormentado por
la culpa, Fredrik deberá saldar cuentas con el pasado para,
ya en la vejez, recuperar la capacidad de vivir en compañía
sin esconderse de la realidad.
3356
Marklund, Liza.
Dinamita. (Sprängaren.)
Barcelona: Círculo de Lectores. 2001. 384 p.
ISBN: 84-226-9062-4.
Resumen: Estocolmo ultima los preparativos para los Juegos Olímpicos.
La gran mayoría de la opinión pública está
volcada en la inminente celebración del evento. Al fin,
tras haber conseguido acallar algunas voces discordantes sobre
el acontecimiento, todo parecía ir sobre ruedas. Hasta
que, sin previo aviso, sin recibir una sola amenaza, medio Estadio
Olímpico vuela por los aires. Annika Bengzton, responsable
de la sección de sucesos de un influyente periódico,
pondrá en peligro su vida en una investigación que
la situará al borde del colapso moral y físico.
Será necesaria la luz cegadora de la mentira para iluminar
la oculta verdad.
3704
Marklund, Liza.
Paraíso. (Paradiset)
Madrid: Suma de Letras. 2011. 576 p.
ISBN: 978-84-8365-215-2.
Resumen: Un huracán barre el sur de Suecia sembrando el
caos a su paso. Dos hombres yacen muertos en el puerto de Estocolmo,
con sendos disparos a bocajarro en la cabeza. Una muchacha trata
de salvar su vida. Encuentra refugio en Paradise, una fundación
dedicada a las personas cuyas vidas están en peligro. Annika
Bengtzon, redactora de un periódico, está tratando
de reconstruir su vida tras la violenta muerte de su prometido.
Cubrir la historia de Paradise es la oportunidad que necesita
para volver a encaminar su vida personal y profesional. Pero,
como está a punto de descubrir, ni Paradise ni la muchacha,
Aida, son lo que aparentan. La búsqueda de Annika de la
verdad la obligará a ella misma y a Aida a enfrentarse
a sus turbulentos pasados, y al final Annika se verá ante
la decisión más difícil de su vida.
3355
Marklund, Liza.
Studio Sex. (Studio Sex.)
Barcelona: Grijalbo. 2002. 396 p.
ISBN: 84-253-3671-6.
Resumen: Es verano en Estocolmo cuando Annika Bengtzon, suplente
en la redacción de uno de los principales periódicos
del país, recibe una llamada anónima anunciándole
el hallazgo del cadáver de una joven en el cementerio judío
de Estocolmo. A pesar de ser suplente, logra hacerse cargo de
la investigación. La víctima era bailarina en un
sex club, el cual era visitado asiduamente por el ministro de
relaciones exteriores de Suecia. Poco después es el principal
sospechoso. Annika es apartada momentáneamente del caso,
pero ella continúa con la investigación sin importarle
que no se le publique, pues implica una trama política
de importancia internacional.
3324
Martínez Ruiz, Enrique, Magdalena de Pazzis Pi Corrales
(Directores).
Carlos Linneo y la Ciencia Ilustrada en España.
Madrid: Fundación Berndt Wistedt / Consejería de
Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid. 1998. 598
p.
ISBN: 84-930363-0-7.
Resumen: El presente volumen reune los textos de las conferencias
pronunciadas a lo largo de la segunda quincena del mes de junio
de 1998, en el Pabellón Villanueva del Real Jardín
Botánico de Madrid, coincidiendo con la exposición
Biodiversidad. Linneo hasta nuestros días, auspiciada por
la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de
la Comunidad de Madrid. Se cumplía así una etapa
más del Proyecto Encuentros Históricos España-Suecia,
que en esta ocasión se dedicaba a uno de los temas más
interesantes de la historia hispano-sueca del siglo XVIII, cuyas
derivaciones y consecuencias llegan a nuestros días, pues
no en vano Linneo y sus discípulos fueron los precursores
de la denominada actualmente biodiversidad, merced a unos estudios
y trabajos que los cientifícos españoles conocieron,
ya que en parte se hicieron sobre ámbitos peninsulares
e hispanoamericanos.
3323
Martínez Ruiz, Enrique, Magdalena de Pazzis Pi Corrales,
Juan Torrejón Chaves (Coordinadores).
Ejércitos y las armadas de España y Suecia en una
época de cambios (1750-1870), Los.
Madrid: Fundación Berndt Wistedt / Universidad de Cádiz
/ Fundación Municipal de Cultura Ayuntamiento de San Fernando.
2001. 598 p.
ISBN: 84-930363-8-3.
Resumen: Los temas militares y navales constituyen una linea historiográfica
de enorme interés y que suscita un atractivo creciente
entre los estudiosos y el público en general. Entre los
años 1750 y 1870 tienen lugar una serie de cambios importantísimos
en el plano militar y naval de las grandes potencias, unos cambios
que renuevan por completo los planteamientos entonces vigentes
y la misma historia de la guerra. Tales cambios son estudiados
aquí desde las perspectivas suecas y española, poniendo
de relieve la incidencia en ambas realidades nacionales del proceso
señalado, dando como resultado dos profundos y vívidos
análisis que permiten un estrecho acercamiento a la situación
militar y naval de España y Suecia de aquellos años,
al tiempo de facilitar una comparación rica en contrastes.
3326
Martinez Ruiz, Enrique; Magdalena de Pazzis Pi Corrales (ed).
El mundo escandinavo, Santa Brígida y el Camino de Santiago
- Scandinavia, Saint Birgitta and the Pilgrimage Route to Santiago
de Compostela.
Santiago de Compostela: Fundación Berndt Wistedt / Universidad
de Santiago de Compostela. 2003. 646 p.
ISBN: 84-9750-001-6.
Resumen: Este libro es el resultado de las sesiones científicas
celebradas con ocasión del VIII Encuentro Histórico
España-Suecia (octubre de 2000), cuyo título coincide
con el de este volumen: El mundo escandinavo, Santa Brígida
y el Camino de Santiago. El tema no podría ser más
apropiado para abordarlo precisamente en la ciudad de Santiago,
referencia de una Europa abierta y dinámica que tiene en
el Camino del Apóstol uno de sus elementos vertebradores.
En efecto se trata de un recorrido por el camino jacobeo y su
realidad histórica en la época en que vivió
Santa Brígida, la santa sueca por antonomasia, que, como
una romera más peregrinó al sepulcro de Santiago.
Con su personalidad, tenemos un claro ejemplo, un caso precoz,
de un conocimiento que es propiciado por la corriente cultural
más poderosa de la Europa de aquel tiempo y que culmina
en una ciudad que era de las más cosmopolitas de su tiempo,
originada y construida sobre el más universal de los valores:
la religión.
2658
Martinez Ruiz, Enrique; Magdalena de Pazzis Pi Corrales (Ed).
España y Suecia en la época del Barroco (1600-1660).
Madrid: Fundación Berndt Wistedt. Consejería de
Educación y Cultura. Comunidad Autónoma de Madrid.
1998. 1040 p.
Resumen: El programa Encuentros históricos España-Suecia
ha sido puesto en marcha hace unos años, merced a una iniciativa
del Embajador de Suecia D. Tomas Bertelman y bajo la organización
de la Fundación Berndt Wistedt, desarrollando una serie
de actividades que se prolongarán más allá
del año 2.000 en un plan de trabajo dirigido por los profesores
Martínez Ruiz y Pi Corrales. El presente volumen da cuenta
de los trabajos presentados en uno de los acontecimientos más
destacados del referido programa y constituye una aportación
historiográfica muy significativa no sólo en relación
con el tema específico a que hace referencia, sino también
en el conjunto de los contactos culturales hispano-suecos.
3328
Martinez Ruiz, Enrique; Magdalena de Pazzis Pi Corrales (ed).
Suecia en los archivos generales españoles. Fuentes para
una Historia hispano sueca - Sweden in Spain´s General Archives.
Sources for Hispano- Swedish History.
Madrid: Fundación Berndt Wistedt. 2002. 162 p.
ISBN: 84-932259-0-8.
Resumen: Hasta una época muy reciente, la idea que el español
medio tenía de Suecia era la de un país septentrional,
distante de España, con el que las relaciones prácticamente
no habían existido y que sólo el boom turístico
de nuestro país de los años 60 había aproximado
con unos lazos muy superficiales por ambas partes. La incorporación
de ambos países a la Unión Europea ha multiplicado
los contactos y acercado posiciones redundando en una potenciación
del conocimiento mutuo de los dos países, sobre todo, en
el momento presente. Gracias a esta nueva relación se profundiza
en el conocimiento de las relaciones de todo tipo que ambos países
tuvieron en el pasado, lo que está produciendo no pocas
sorpresas, ya que dichas relaciones no sólo existieron,
sino que también en algunos aspectos fueron más
profundas de lo presumible y hasta enfrentadas, incluso con violencia.
2388
Martinson, Harry.
Antología poética.
Barcelona: Plaza & Janés. 1975. 243 p.
ISBN: 84-01-81023-X.
3565
Martinson, Harry.
Entre la luz y la oscuridad.
Madrid: Nórdica Libros. 2009. 406 p.
ISBN: 978-84-936695-5-3.
Resumen: En 1974 Harry Martinson recibió el premio Nobel
de Literatura, y la Academia sueca justificó su concesión:
«Por una poesía que refleja la totalidad del Universo
en una gota de rocío». Este libro recoge lo mejor
de la obra poética de Martinson, donde se funde lo más
grande y lo más pequeño. Lo mínimo es capaz
de contener el Universo. En su caso, también se cumple
la afirmación de que el autor más local se convierte
en el más universal. Martinson se interesa en su obra por
una gran cantidad de temas: desde las consecuencias de la técnica
y el progreso hasta la flor más pequeña; de sus
viajes por todo el mundo («En este momento estoy pelando
patatas en el corazón del Congo») a los bosques de
su tierra. Pero especial importancia tiene en su obra la Naturaleza,
que pocas veces ha sido descrita con tanta belleza. Destaca la
precisión y la minuciosidad de los más mínimos
detalles, rasgo tomado de la lírica china.
2906
Martinson, Harry.
Ortigas florecen, Las. (Nasslorna Blomma.)
Barcelona: Plaza & Janés. 1976. 254 p.
ISBN: 84-01-30176-9.
Resumen: En esta novela autobiográfica de 1935 nos describe,
de forma poética, toda la dureza, pobreza y soledad de
los años de su niñez. Huérfano de padre en
su más tierna infancia, y abandonado por su madre, hubo
de ser entregado a la parroquia, que se hizo cargo de su cuidado.
Recogido luego, sucesivamente, por varios campesinos, tuvo que
trabajar duramente en el campo, para recibir como recompensa,
en la mayor parte de los casos, sólo malos tratos. Unicamente
los años escolares arrojaron ciertos rayitos de luz sobre
aquella vida, llena de inseguridad y carente de todo afecto familiar.
Pero aunque lo que más crezcan sean ortigas, también
éstas florecen...
0306
Medio, Dolores.
Lagerlöf, Selma. (.)
Madrid: Epesa. 1971. 191 p.
3662
Mikaela Rudolfsson, Cathrine.
Guía práctica de conversación Español
- Sueco.
Málaga: Arguval. 2010. 192 p.
ISBN: 978-84-96912-82-3.
Resumen: Un método práctico y sencillo para comunicarse
en vacaciones, viajes de negocios o desplazamientos a través
del mundo. Incluye una sección dedicada a la pronunciación
y unas nociones básicas de gramática, bloques temáticos
centrados en situaciones típicas en los viajes: transportes,
alojamiento, bares y restaurantes, compras, tiempo libre, etc.
y un diccionario con más de 4.000 términos con su
pronunciación figurada.
3520
Miravitllas, Ramon.
¿Pero quién mató a Olof Palme?
Barcelona: La Patumaire edicions. 2009. 414 p.
ISBN: 978-84-9368-15-2-4.
Resumen: Olof Palme, el más carismático lider escandinavo
de la historia, fue acribillado en el centro de Estocolmo la noche
del 28 de febrero de 1986. El crimen conmovió al mundo.
Pero a partir de entonces alguien ha tratado de hurtarnos la verdad.
Casi un cuarto de siglo después, no ha aparecido el arma
homicida. Ni tampoco el asesino. ¿O sí?. ¿El
móvil? Tal vez. ¿Fue un asesinato por encargo o
de un loco solitario? Ningún magnicidio en Europa ha padecido
tantos policías ineptos, episodios judiciales turbios,
pistas falsas, silencios culposos, discusiones envenenadas, denigración
de la víctima e impunidad insultante como el de este idealista
apasionado que empeñó la vida en combatir a los
opresores de toda calaña. Este libro es la primera biografía
de Olof Palme en clave española. Una obra donde se reúnen
sus familiares, amigos, colaboradores y cómplices políticos.
Es la alegoría relativa de un impertinente, la crónica
del exterminio anunciado del estadista de izquierdas más
asombroso y sugestivo del último tercio de siglo XX, con
todos sus claroscuros, así como el análisis de su
herencia en la era de Obama.
0305
Moberg, Vilhelm.
Mujer del hombre, La. (Mans Kvinna.)
Madrid: Aguilar. 1967. 335-422 p.
0775
Monleón José (dir).
Teatro Sueco. De Strindberg a P. O. Enquist. (.)
Madrid: Primer Acto. 1983. 192 p.
Resumen: Número monográfico dedicado al teatro sueco.
3350
Monreal, Manuel.
Suecia.
Madrid: Ediciones Gaesa. 2007. 332 p.
ISBN: 84-8023-576-1.
Resumen: En esta recomendable y actualizada guía sobre
Suecia se encuentra toda la información que necesita el
viajero antes de emprender la aventura como el alojamiento, los
transportes, las rutas recomendadas junto a una completa introducción
su historia y cultura
2735
Mora, Ignasi.
Felicitat a Suècia, La. (.)
Gandia: CEIC Alfons el Vell. 1993. 119 p.
ISBN: 84-86927-10-2.
Resumen: Libro en forma de diario e imagen sobre tradición
y progreso en la ciudad de Gandia a raiz de las fotografias que
un ciudadano sueco (Sune Westling) realizó en 1957 en la
capital de la Safor y alrededores.
3441
Morales Zárate, Evelyn.
Guía de Suecia.
Madrid: Ediciones Jaguar. 2006. 512 p.
ISBN: 84-96519-16-3.
Resumen: La guía más actual con las mejores recomendaciones
para disfrutar de todos los atractivos que contiene Suecia. Un
recorrido por la tradición, la historia y la cultura que
hacen de Suecia un destino especial para convertir las vacaciones
en una aventura permanente. Lugares y monumentos turísticos
de gran belleza, con detalladas explicaciones para comprender
y valorar los tesoros del arte y de la arquitectura del país.
La guía práctica más completa con toda la
información que el visitante necesita: documentación,
alojamientos, restaurantes, gastronomía, consejos, direcciones
de interés.. y muchas cosas más.
3075
Moreno, Gema (ed).
Suecia. (.)
Madrid: El País Aguilar. 2003. 266 p.
ISBN: 84-03-50163-3.
Resumen: Suecia exige al visitante desplazarse lejos, tanto en
distancias como en actitud. Este país, con una superficie
similar a España, se enorgullece de sus montañas
con glaciares y miles de hectáreas de pinos, abetos o abedules,
interrumpidas por ríos salvajes, innumerables lagos y llanuras
desoladas. Un país de espectacular belleza, cuyos atractivos
se reflejan en una guía que incluye 17 planos y mapas,
los lugares más relevantes, itinerarios, visitas, compras,
hoteles, restaurantes..
2311
Mörner, Magnus.
Episodios de la Historia de las Relaciones Hispano-Suecas. España
y Suecia a través de los tiempos. Imagenes y Realidades.
(Episoder ur de Svensk-Spanska Förbindelsernas Historia.
Spanien och Sverige genom Tiderna. Bilder och verklighet.)
Madrid: Fundación Berndt Wistedt. 1996. 54 p.
ISBN: 84-605-5654-9.
3544
Nesser, Håkan.
Mujer del lunar, La. (Kvinna med födelsemärke.)
Barcelona: RBA Libros. 2009. 304 p.
ISBN: 978-84-9867-555-9.
Resumen: Esperar lo que nunca llegó. Un autobús.
Un buen tío. Un trabajo decente. Es el resumen de la vida
de esta mujer de sonrisa suave, con boina oscura y abrigo claro.
Una mujer sin nombre, ligeramente inclinada sobre una lápida,
con un pequeño lunar en la mejilla izquierda. Sola en el
entierro de su madre. Sola en el momento en que decide que sí,
que se pondrá en marcha y cumplirá el último
deseo de su madre. Su vida deberá cambiar. Nuevo aspecto
y nuevo nombre. Nueva ciudad y una misión que medio año
atrás habría considerado una locura total. Matar
a cuatro hombres que nunca deberían haberse cruzado en
su camino. El comisario Van Veeteren trata, entre tanto, de comprender
qué conduce a esa mujer a convertirse en una concienzuda
asesina e impedir sus ejecuciones. ¿Quién es? ¿Por
qué actúa así?
3285
Nesser, Håkan.
Tosca red, La. (Det grovmaskiga nätet.)
Barcelona: RBA Libros. 2006. 302 p.
ISBN: 84-7871-576-2.
Resumen: En la húmeda y gris ciudad de Maardam, situada
en algún lugar de Europa, el comisario Van Veeteren y sus
hombres se enfrentan al caso Janek Mattias Mitter, un catedrático
de instituto que no recuerda si ha matado a su esposa o no. Están
muy lejos de sospechar el terrible drama que va a descubrirse
durante la investigación. La tosca red es el comienzo de
una serie de diez novelas sobre el comisario Van Veeteren y sus
colegas en la Policía de Maardam. Una novela escrita con
maestría sobre la maldad y sus motivos.
3237
Niemi, Mikael.
Rock'n'roll a l'Artic, Un. (Popularmusik från Vittula.)
Barcelona: Columna edicions. 2005. 322 p.
ISBN: 84-664-05969-0.
Resumen: Vitula es una región del norte de Suecia, una
zona alejada de todo y que ha sufrido numerosos ataques e invasiones.
La acción de esta novela del escritor sueco Mikael Niemi
(1959) se sitúa a comienzos de los años sesenta,
cuando su protagonista y narrador tiene cinco años. Los
primeros pasos fuera del refugio familiar, el primer día
de escuela o la llegada del primer amigo coinciden con los primeros
pasos hacia el progreso de la primera generación de adultos
suecos relativamente prósperos. Incluso a esa legión
fría y de identidad y reconocimiento nacional dudosos llegan
los primeros síntomas de riqueza, las primeras comodidades,
las primeras libertades, los años sesenta, en definitiva.
En un tono íntimo y discretamente emotivo, el autor ya
adulto, recuerda cómo fueron esos años. Como en
tantos otros lugares de Europa y del mundo occidental, los años
sesenta están ligados a la revolución cultural del
rock and roll. Para el protagonista esa época no puede
desligarse del primer amigo, un muchachito tímido llamado
Nila, hijo de familia numerosa, en un hogar gobernado por un padre
alcohólico, fanático, miembro de una de esas sectas
derivadas del protestantismo que considera pecado cualquier mínima
distracción del espíritu. En casa de Nila nadie
habla, y es ese mutismo lo que unirá a ambos muchachos.
A través de una serie de anécdotas conocemos a la
familia, el colegio, el pueblo, las costumbres del protagonista
y sus vecinos y vemos cómo poco a poco el hielo de las
tradiciones hasta el momento incontestables se va rompiendo con
la llegada de la civilización, las carreteras y el rock
and roll. Tras varios intentos más o menos afortunados,
el protagonista, Nila y un par de muchachitos más, forman
un grupo de música 'moderna' y consiguen que el profesor
de música de la escuela les contrate para varias actuaciones
en colegios y fiestas populares.
3242
Nordin, Magnus.
Misterio de la casa abandonada, El. (Huset vid vägens slut.)
Barcelona: Ediciones B. 2005. 190 p.
ISBN: 84-666-2216-0.
Resumen: En un lugar solitario, no muy lejos del pueblo, se esconde
una vieja casa abandonada. No se sabe exactamente cúando
fue construida, pero seguro que tiene más de cien años.
Los hechos terribles que en ella ocurrieron la han convertido
en una casa maldita y poseída. Si te acercas a la casa,
se percibe un olor penetrante, nausebundo, y un frío húmedo
te va calando hasta los huesos. La casa entera parece advertir
Será mejor que no sigas.. La historia de Pierre no se parece
a ninguna otra historia de terror que haya contado jamás
a sus amigos. Hay algo que la hace más real y auténtica,
más espelunante y terrorífica, pues los trágicos
acontecimientos ocurrieron en un lugar muy cercano.. A pesar de
lo que se cuenta, los cuatro amigos, Joel, Dagge, Pierre y Larsa,
deciden entrar en la casa y pronto descubren que lo que parecía
una simple travesura termina siendo una verdadera pesadilla, que
recordarán el resto de sus vidas.
3335
Nordin, Magnus.
Se busca asesino. (Prinsessan och Mördaren.)
Barcelona: Ediciones B. 2007. 232 p.
ISBN: 978-84-666-3138-9.
Resumen: Junto a un contenedor de basura se descubre a un joven
medio muerto, víctima de una brutal agresión. Sin
embargo, no se encuentra al agresor y la vida continúa
en la periferia de la ciudad. Un año más tarde,
llega a la escuela una chica nueva, Nina. Markus se enamora de
ella, quien a su vez se enamora de Jajje. A su compañero
Teo le importa un bledo la escuela, Lenina continúa creando
intrigas a su alrededor y un nuevo profesor, Walle, sabrá
poner las cosas en su sitio. Un día Lenina organiza una
fiesta y Markus se da cuenta de quién está enamorada
Nina. Decide irse y de camino a casa presencia el choque de un
coche contra un árbol. El padre de Nina sale ileso y arroja
algo por la ventanilla del coche. Pero ¿qué hace
ahí el padre de Nina? Dos semanas después, aparece
un cadáver en el bosque. ¿Es el padre de Nina el
asesino? La policía empieza la investigación. ¿Qué
está ocurriendo realmente? ¿Quién es el asesino?
Un final de infarto donde todo quedará al descubierto.
0323
Norén, Lars.
Noche es madre del día, La. (Natten är dagens mor.)
Madrid: Ministerio de Cultura / El Público. Centro de Documentación
Teatral.. 1989. 171 p.
ISBN: 84-87075-05-3.
Resumen: Es la historia de un padre alcohólico que lleva
un hotel en quiebra, una madre enferma de cáncer y dos
hijos enfrentados, uno de ellos con 16 años que busca su
liberación y su identidad.
0790
Norén, Lars.
Valentía de matar, La. (Modet att döda.)
Madrid: Primer Acto. 1983. 124-155 p.
3567
Ohlsen, Becky; Cristian Bonetto.
Suecia. (Sweden.)
Barcelona: Editorial Planeta (Guía de Viajes Lonely Planet).
2009. 380 p.
ISBN: 978-84-08-08330-6.
Resumen: Esta guía pone al descubierto las múltiples
posibilidades de un país tan diverso como Suecia: acampar
a orillas del precioso lago Siljan; rebuscar entre los últimos
modelos a la venta en Södermalm, el barrio de moda de Estocolmo;
ascender el Atoklimpen, montaña sagrada de los sami; o
visitar la casa de un artista en Carl Larsson Gården.
3580
Olsson, Linda.
Astrid y Veronika. (Astrid & Veronika.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 2009. 224 p.
ISBN: 978-84-9838-243-3.
Resumen: Para enfrentarse en soledad a una pérdida reciente,
Veronika, una joven escritora, se instala en una casita de campo
en una zona boscosa del interior de Suecia. En ese enclave donde
reinan la paz y el silencio, su único contacto con el mundo
es Astrid, una mujer taciturna que habita la única casa
de los alrededores y con quien apenas intercambia un saludo de
vez en cuando. En apariencia, las dos mujeres tienen poco en común:
Veronika ronda la treintena, ha recorrido medio mundo y ahora
busca la reclusión; Astrid, por el contrario, es anciana,
nunca ha salido de su pueblo y no tiene quien la visite. Y sin
embargo, a partir de una circunstancia imprevista, ambas inician
una frágil relación que, a medida que el invierno
deja paso a la primavera, va creando entre ellas un espacio de
intimidad que les permite hablar de su pasado y sus recuerdos.
Con la llegada de las primeras fresas silvestres, los secretos
que atormentan a cada una de ellas saldrán a la luz, y
su profunda y sincera amistad dará nuevo sentido a sus
vidas.
3687
Olsson, Linda.
Sonata para Miriam. (Sonata for Miriam.)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 20010. 256 p.
ISBN: 978-84-9838-304-1.
Resumen: Para el compositor y violinista Adam Anker, la vida pierde
todo su sentido cuando muere Miriam, su única hija. Encerrado
en sí mismo e incapaz de componer, Adam comprende que el
tiempo ha borrado sus raíces tanto como la distancia que
separa Nueva Zelanda, país donde reside, de Suecia, donde
pasó su infancia y juventud. Intrigado por una fotografía
de una persona con su mismo nombre que encontró en una
exposición sobre el Holocausto, volverá sobre sus
pasos y regresará a Cracovia, ciudad en la que nació
durante la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de personas
que conocieron a sus padres le revelarán los secretos de
sus orígenes. Así pues, las mil preguntas sin respuesta
y el silencio que él y su hija habían compartido
tocan a su fin. Ahora sólo le queda visitar a Cecilia,
la madre de Miriam, después de veinte años sin verse,
para reencontrarse con su verdadero ser. Estructurado como una
pieza musical -sus breves capítulos recuerdan la armonía,
los temas y las repeticiones de Bach o de Mendelssohn-, la autora
de la celebrada Astrid y Veronika ha escrito un emocionante relato
sobre la identidad y la pérdida, y sobre la necesidad de
comprender el pasado para proyectarse en el futuro.
3488
Östergren, Klas.
Caballeros. (Gentlemen.)
Barcelona: Mondadori. 2009. 496 p.
ISBN: 978-84-397-2059-1.
Resumen: Atemorizado por la posibilidad de perder la vida, el
joven escritor Klas se esconde en un apartamento de Estocolmo,
donde escribe la historia de los desaparecidos habitantes de la
casa: los carismáticos hermanos Morgan. Todo comenzó
un año antes, cuando Klas conoció a Henry Morgan,
boxeador, pianista, compositor, barman y gentleman a la vieja
usanza, con una capacidad digna del gran Gatsby para convertir
la vida en una fiesta. Los dos amigos se dedican a divertirse
en Estocolmo hasta el día que aparece el hermano pequeño
de Henry, Leo - poeta, borracho y provocador político -,
y tropiezan con un oscuro secreto relacionado con la historia
más reciente de Suecia...
3635
Palme, Olof.
Valor de la solidaridad, El. (Palmefonden)
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2010. 322 p.
ISBN: 978-84-92759-17-0.
Resumen: Estamos viviendo, en una serie de aspectos, algo que
podríamos definir como la resaca de la feliz expansión
económica, expansión que no parecía implicar
problema alguno. Se ha logrado mejorar notablemente el nivel material,
se ha elevado la seguridad social, se ha alcanzado el consumo
masivo. Todo el aparato comercial está preparado especialmente
para demostrar que la felicidad consiste en un incesante aumento
del consumo. Esto, obviamente, agudiza las exigencias, las demandas
y los deseos de la gente. Pero apenas se ha informado de los gastos
que acarrea en forma de destrucción del medio ambiente,
inflación, desgaste y marginación de las personas,
de las tremendas transformaciones estructurales que son consecuencia
de la evolución de la técnica y de la concentración
de poder. Esto crea en muchos una sensación de decepción
e inquietud, sensación que se intenta dirigir contra la
sociedad y los organismos políticos, a pesar de que está
bien claro que esos rasgos del desarrollo social son producto,
fundamentalmente, de decisiones tomadas al margen de las asambleas
políticas. Al contrario, los poderes públicos han
tenido que intervenir para aliviar o combatir las fuerzas del
mercado libre y las consecuencias más demenciales de la
concentración económica. Pero el crecimiento no
es el enemigo principal. Lo malo está en su absurdo reparto
tanto a nivel nacional como internacional. Lo malo está
en la falta de contenido social del desarrollo económico.
Después de haber explotado vergonzosamente los recursos
económicos del mundo, los países ricos no pueden
salir a escena y decirles a los pobres: ahora tenemos que detener
el crecimiento, de lo contrario vamos hacia la catástrofe.
3374
Persson, Leif GW.
Entre la promesa del verano y el frío del verano. (El declive
del Estado del bienestar. Parte I) (Mellam sommarens längtan
och vinterns köld.)
Barcelona: Editorial Paidós. 2007. 682 p.
ISBN: 978-84-493-2075-0.
Resumen: John P. Krassner, un ciudadano norteamericano desconocido,
cae desde la ventana de un quinto piso en un edificio de apartamentos
de Estocolmo. Parece un accidente, sin embargo algunos detalles
inquietantes revelan lo contrario. Más tarde la policía
descubrirá que la víctima estaba bajo la vigilancia
del servicio de inteligencia sueco. Krassner, periodista por cuenta
propia de poca monta y con delirios de grandeza, estaba en Suecia
siguiendo la pista de una historia increíble: cómo
un topo sueco, o célula dormida, de los servicios de inteligencia
de los EE.UU., reclutado cuando era joven, había pasado
a asuntos mayores y ahora ocupaba el cargo de primer ministro
de Suecia. Intentando atar cabos entre insinuaciones y medias
verdades la policía debe investigar con mucho cuidado:
está pisando terreno político peligroso... Esta
es la historia de algunos hombres buenos e íntegros, los
agentes de policía Bo Jarnebring y Lars Johansson, y algunas
mujeres buenas, y cómo intentan hacer lo correcto en un
mundo de corrupción, incompetencia, avaricia, violencia,
mentiras sin fin y puro cretinismo.
3471
Persson, Leif GW.
Otro tiempo, otra vida. (El declive del Estado del bienestar.
Parte II) (En annan tid, ett annat liv.)
Barcelona: Editorial Paidós. 2008. 512 p.
ISBN: 978-84-493-2090-3.
Resumen: Esta novela negra a gran escala parte de un hecho histórico
perfectamente conocido: la ocupación de la embajada de
Alemania Occidental en Estocolmo por terroristas en 1975. La historia
pasa rápidamente a 1989 y al apuñalamiento no resuelto
de un funcionario, y a continuación, a 1999, cuando el
servicio de inteligencia sueco investiga al ministro de Defensa
recientemente investido, encontrando conexiones inesperadas con
crimenes del pasado. Con su habitual ingenio irónico y
conocimiento de la intriga policial, Persson urde una repugnante
red de extorsión, agentes de la Stasi y avaricia que toca
todas las capas de la sociedad sueca.
3472
Persson, Leif GW.
En caída libre, como en un sueño. (El declive del
Estado del bienestar. Parte III) (Faller fritt som i en dröm.)
Barcelona: Editorial Paidós. 2008. 720 p.
ISBN: 978-84-493-2157-3.
Resumen: El jefe de la Policía Nacional sueca, Lars Martin
Johansson, un hombre criado en el Norte, agradable y simpático,
está a punto de jubilarse. No obstante, antes de abandonar
su cargo toma una decisión que tendrá graves repercusiones:
revisar los archivos del asesinato, aún no resuelto, de
Olof Palme, una herida todavía abierta de la sociedad sueca.
Lars Martin Johansson decide formar un nuevo grupo de policías
para reanudar la investigación y consigue abrir una vía
entre los miles de archivos que esconden la verdad. Con una prosa
concisa, rica y sobria, de humor sardónico y perspicaces
detalles de la vida real, Persson va desgranando la investigación
original. En su momento se equivocaron en todo: el arma del crimen,
la vía para escapar, los testimonios clave. En pocas semanas,
el equipo de policías de Johansson reconstruye el caso,
obteniendo una versión muy distinta de lo que en su día
se llamó «la pista policial». Sin embargo,
el simpático jefe de policía a punto de jubilarse
se convertirá en un títere de la trama recién
descubierta; y su historia en el retrato de una persona agradable
que vende su alma al diablo.
2218
Pleijel, Agneta.
Estrella del perro, La. (Hundstjärnan.)
Barcelona: Montesinos. 1992. 125 p.
ISBN: 84-7639-152-8.
Resumen: La estrella del perro se sitúa en una Skane imaginaria.
El sur de Suecia, con sus inmensas llanuras desnudas de árboles,
sirve de escenario a una narración protagonizada por una
adolescente que se halla ya en el umbral de la vida adulta. Su
percepción aguda y mágica lleva al lector a un territorio
poblado de fantasmas del pasado; allí acontecen las historias
inconfesables, los incestos soñados y temidos, la primera
sangre menstrual, la locura, lo que separa a los muertos de los
vivos, lo que separa a los cuerdos de los locos. Es una novela
de trangresiones, de violencias y de amores culpables. La Suecia
mítica se hace carne en una de las prosas más vitales
de la literatura sueca: las pléyades, la estrella del perro,
son testigos inmutables de la historia de Lamek, que pecó
por amar tanto; de Siiri, que se volvió loca de amor; de
la abuela, que nunco supo amar del todo. La niña del relato
se esconde del amor, fruto y origen de tanta tragedia, pero el
amor está siempre allí, omnipresente, cruel, ciego,
dispuesto a arrastrarlo todo consigo en este viento implacable
que azota la llanura de Skane.
3348
Puyoles, Elisabeth; César Barba Villarraza.
Suecia, el país del sol de medianoche.
Barcelona: Huginn & Muninn (Ecos Travel Books). 2006. 160
p.
ISBN: 84-935084-0-3.
Resumen: Desde las solitarias mesetas de Laponia a las blancas
playas del sur, Suecia es un extenso país con una gran
diversidad de paisajes, ciudades interesantes como Estocolmo o
Göteborg y archipiélagos de singular belleza. El sol
de medianoche ilumina con su luz prodigiosa la primavera y el
verano suecos, y la aurora boreal añade magia a sus largas
noches de invierno. El mayor mérito de esta guía
es condensar en un formato cómodo, para llevar siempre
encima, toda la información fundamental para los viajeros
que, de forma independiente u organizada, se aventuran por los
rincones naturales y urbanos de Suecia. No faltan detalles para
imbuirse de la cultura, el folclore y los hábitos cotidianos
del país. Además, una amplia información
práctica permitirá conocer las posibilidades de
alojamiento y restauración, para todos los gustos y presupuestos,
así como las direcciones útiles en cada rincón
del país.
3325
Ramos Santana, Alberto (coord).
Comercio y navegación entre España y Suecia (siglos
X-XX). (.)
Cádiz: Fundación Berndt Wistedt / Universidad de
Cádiz . 2000. 540 p.
ISBN: 84-7786-582-5.
Resumen: Desde que los vikingos atacaron Asturias en el siglo
XI, hasta la concurrencia de los dos países en la Unión
Europea, la historia y las relaciones han pasado por momentos
coincidentes, pero más cercanos de lo que en principio
podía parecer entre dos países que se encuentran
a miles de kilómetros. Y es que, pese a la distancia física,
en muchos momentos Suecia y España han vivido una historia
común o han mantenido contactos históricos de relevancia
durante la Edad Media, el Barroco, la época de la Ilustración
o el siglo XX. Algunas ponencias de este encuentro: Dos mundos
lejanos: Los ámbitos escandinavos y español en la
Edad Media. El derecho marítimo medieval: un nexo de unión.
Defensa costera y comercio marítimo en Galicia a fines
de la Edad Media. Un portulaño español del norte
de Europa. En torno a los escandinavos en Cádiz, S.XVIII.
La madera báltica, Suecia y Cádiz, S.XVIII. El comercio
entre España y Gotemburgo: 1750-1820. Las relaciones de
comercio y navegación entre Suecia-Noruega y España
en el S.XIX. La provincia de Cádiz en el comercio de vinos
españoles a Suecia a finales del XIX. El comercio entre
España y Suecia en el S.XX.
3140
Rojas, Víctor.
Mientras los vikingos saquean en París. (.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2003. 102 p.
ISBN: 91-89596-03-X.
Resumen: En este libro de poemas el autor permite que los motivos
de lo nórdico antiguo emerjan como súbitos elementos
de la vida cotidiana. De repente aparecen y de nuevo desaparecen,
más o menos como las imágenes de propaganda que
uno ve en el metro o como historias que cuenta un pasajero en
el bus y que por casualidad escucha, antes de bajarse en la próxima
parada. Cuando uno tiene la oportunidad de ver como las experiencias
suramericanas de pronto se juntan con las experiencias de lo nórdico
antiguo, se siente un interesante e inesperado efecto. Aquí
se combina el calor y el frío: corrientes de lava entran
en colisión con helados glaciares, preciso como en la isla
de las sagas en el Atlántico Norte.
3141
Rojas, Víctor.
Textos de la bruma nórdica. (.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2004. 88 p.
ISBN: 91-89596-07-2.
Resumen: En este libro el autor empieza narrando cómo abandonó
su país natal hasta llegar a una pequeña ciudad
en Suecia. Luego nos acerca a uno de sus temas preferidos: la
creación del mundo poético según la mitología
nórdica. En uno de los textos nos da a entender que las
raíces del realismo mágico hay que buscarlas en
la Saga de Islandia.
3162
Rosal, Mario del.
Suecia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2006. 300 p.
ISBN: 84-9776-259-2.
Resumen: La riqueza monumental, artística y cultural de
Suecia, la belleza de su paisaje y su magnífica infraestructura
turística, han hecho de este país uno de los tradicionales
destinos turísticos europeos. La creciente uniformidad
de los precios turísticos que se ha producido en Europa
en los últimos años por una parte y la inseguridad
de algunos destinos tradicionales por otra, han propiciado la
afluencia de un número cada vez mayor de viajeros españoles.
Es muy difícil entender Estocolmo si el único parámetro
del que se dispone es la imagen de la Suecia contemporánea:
esta ciudad monumental no corresponde al carácter conciliador
de la actual política sueca. Pero Suecia no ha sido siempre
pacífica y neutral; muy al contrario, en su momento fue
la mayor potencia del Báltico. Y es este mar la razón
de la existencia de su capital, construida sobre islas e islotes
unidos entre sí por puentes; quien la recorra a pie no
logrará orientarse, mientras que una pequeña vuelta
en barco bastará para conocer la topografía de la
ciudad: el clásico sightseeing tour no es en este caso
una opción turística, sino una necesidad marcada
por la propia estructura urbana de Estocolmo. Sólo por
agua se puede abarcar la ciudad, conocer vistas que de otro modo
serían inimaginables.
3436
Roslund, Anders; Börge Hellström.
Bestia, La. (Odjuret.)
Barcelona: Planeta . 2007. 286 p.
ISBN: 978-84-08-07206-5.
Resumen: Dos niñas aparecen muertas en el trastero de un
sótano. Cuatro años después, su asesino se
escapa de la cárcel y los peores temores se hacen realidad:
otra pequeña es asesinada con signos de haber sido violada.
La situación escapa a todo control. En un ambiente de histeria
colectiva provocado en gran parte por los medios de comunicación,
Fredrik Steffansson, el padre de la última víctima,
decide vengarse tomándose la justicia por su mano. Pero
la brutalidad resulta contagiosa y las consecuencias son devastadoras.
La caza del asesino desencadena una escalada de violencia sin
precedentes que obligará a los ciudadanos a enfrentarse
a preguntas escalofriantes: ¿Quién debería
morir? ¿Qué vida es más valiosa?. Intensa
e impactante por sus retratos psicológicos y su trasfondo
emocional, La bestia es mucho más que un thriller. Es una
obra atrevida que rebosa inteligencia, verdad y empatía;
una innovadora novela policíaca cuya relevancia literaria
y sociológica podría compararse a los grandes clásicos
del género.
3586
Roslund, Anders; Börge Hellström.
Estocolmo, Estación Central. (Box 21.)
Barcelona: Planeta . 2009. 448 p.
ISBN: 978-84-96580-52-7.
Resumen: Cuando llevan a un hospital de Estocolmo el cuerpo malherido
de una joven, los médicos se quedan horrorizados al saber
que las heridas son el resultado de una brutal paliza. La joven
se llama Lydia, y es víctima del tráfico de blancas:
su novio la vendió en Lituania y ahora está atrapada
en un burdel en Estocolmo, donde la fuerzan a pagar su deuda.
En el mismo hospital el inspector de policía Sven Sundkvist
y el oficial Ewert Grens están siguiendo una pista que
les podría llevar hasta un importante capo de la mafia,
un hombre muy peligroso que Grens odia y del que se quiere vengar.
Estas dos historias de venganza se entrecruzan, y terminarán
en un dramático clímax: dos cuerpos acribillados
y una habitación llena de rehenes en el sótano del
hospital. Estocolmo. Estación central es una novela negra
con mucho ritmo, con gran acento psicológico y que representa
un estudio sociológico del mundo criminal contemporáneo
y una profunda reflexión sobre la naturaleza de la amistad,
la verdad y la mentira, la culpa y la vergüenza.
3688
Rosman, Ann.
La mujer del faro. (Fyrmästarens Dotter)
Barcelona: Ediciones Salamandra. 20010. 288 p.
ISBN: 978-84-9838-308-9.
Resumen: Apasionada de la navegación a vela y de su trabajo
de policía, Karin Adler espera la ocasión de emprender
su primer caso criminal. Por fin, cuando en el viejo faro de un
islote frente a la pintoresca villa de Marstrand aparece un cadáver
detrás de un tabique, la investigación cae en manos
de Karin y de su compañero, el puntilloso agente Folke.
Al principio sólo cuentan con un breve listado de desaparecidos
y un anillo de boda; sin embargo, cuanto más profundizan
en la historia de los habitantes de la localidad, mayor es la
distancia entre el apacible paisaje y la turbia realidad. La aparición
del cuerpo sin vida de un submarinista vuelve acuciante la necesidad
de esclarecer los orígenes de un drama que comenzó
hace más de sesenta años. Una agente de policía
navegante, una isla presuntamente idílica y una trampa
mortal. A estos ingredientes, Ann Rosman, la nueva estrella en
el firmamento de la novela escandinava, añade una convincente
mirada sobre la cotidianidad y compone un apasionante panorama
contemporáneo de la vida en una Suecia desconocida para
la mayoría.
3377
Ruiz Milán, Estela.
Strindberg: Una mirada psicoanalítica.
México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
2006. 156 p.
ISBN: 970-32-3530-1.
Resumen: El psicoanálisis aplicado a las artes plásticas
y a la literatura fue iniciado por Freud como una extensión
de la teoría hacia la comprensión más amplia
de la obra de arte y del artista creador. Este libro ofrece una
semblanza de Augusto Strindberg -uno de los más importantes
promotores de cambio en el teatro del siglo XIX, cuya influencia
atravesó el siglo XX y prevalece en los albores del XXI-
a partir de escritos biográficos y de cuatro de sus obras:
El padre, La señorita Julia, El sueño y La sonata
de los espectros. La autora analiza en este volumen la forma en
que Strindberg se proyecta en sus personajes y en los conflictos
que definen a éstos como un manifiesto de su vida.
3444
Serraller, Paula (ed).
ABBA. Canciones.
Madrid: Fundamentos. 2004. 158 p.
ISBN: 84-245-1009-7.
Resumen: En 1974 un grupo sueco ganaba el Festival de Eurovisión
con una exultante declaración de amor, Waterloo. Sus cuatro
componentes ya eran músicos reputados en su país
de origen pero nadie podría haber anticipado su meteórico
ascenso al estrellato internacional. En menos de una década
de existencia ABBA sembró las listas de medio mundo con
sus sencillos multiventas. Las hábiles melodías
vitalistas de Benny y Björn cristalizadas por las hermosas
armonías de Agnetha y Frida han continuado seduciendo a
generación tras generación. Quizá el secreto
del éxito de ABBA radique en su apasionada manera de transmitir
tanto las alegrías como las penas y demostrarnos así
que nada puede cautivar un corazón como lo hace una melodía,
según ellos mismos se encargarían de recordarnos.
En este volumen de canciones de ABBA se recogen las letras originales
con su traducción al castellano de los cincuenta temas
más conocidos del grupo, incluidos todos sus sencillos
de éxito.
3636
Sandberg, Birgitta.
Chicas, cerillas... y fogones. Cocina sueca para todos.
Barcelona: Comanegra. 2010. 160 p.
ISBN: 978-84-937519-4-4.
Resumen: Lisbeth Salander, Kurt Wallander y Rebecka Martinsson
se han hecho muy populares a través del gran éxito
que ha tenido la novela negra nórdica en España
pero, ¿qué comen para poder aguantar el día
a día? Sospecho que muchos creen que los suecos nos alimentamos
exclusivamente de salmón. Opinión que, por analogía,
equivaldría a la de aquellos suecos que piensan que el
pueblo español se alimenta básicamente de paella.
Con este libro, a la usanza quijotesca, he pretendido enderezar
este entuerto, poniendo a los españoles en contacto con
una cocina que, aunque desconocida y lejana, no tiene nada que
envidiar a otras, por más próximas, mejor difundidas.
Si la literatura negra sueca ha conquistado a no pocos miles de
lectores españoles, creo que una forma de acabar de despertarles
el gusanillo por nuestra cultura, es incluyendo en este libro
varias recetas que degustan habitualmente los suecos, sean personajes
de ficción o no.
3659
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Asesinato en el Savoy. (Polis, polis, potatismos.)
Barcelona: RBA Libros. 2010. 272 p.
ISBN: 978-84-9867-831-4.
Resumen: A Beck se le plantea un caso complejo y delicado. Viktor
Palmgren es un magnate sueco al que se le conocen muchos negocios
legales y se le suponen otros tantos, más subterráneos
y de dudosa moralidad, que le proporcionan cuantiosos beneficios.
Su inmensa riqueza le ha convertido en un mito. Un día,
en el transcurso de una cena en el Savoy, es asesinado de un disparo
en la nuca. Las connotaciones políticas y económicas
de este crimen exigen una investigación meticulosa en la
que el policía debe andar con pies de plomo. Nadie es capaz
de describir al asesino y el análisis balístico
es poco esclarecedor. El policía deberá enfrentarse,
además, a una intriga para la que los métodos detectivescos
no tienen solución: ¿puede un crimen ser justo?
3611
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Coche de bomberos que desapareció, El. (Brandbilen som
försvann)
Barcelona: RBA Libros. 2010. 288 p.
ISBN: 978-84-9867-718-8.
Resumen: Una extraña concatenación de suicidios
y accidentes acaba con la vida de los miembros de una banda de
vulgares ladrones de coche. Uno de ellos yace muerto sobre la
cama, hecha y limpia. Dos policías rompen la cerradura
y penetran en la casa. Tan sólo hay dos palabras escritas
junto al teléfono: Martin Beck. El inspector jefe de la
Brigada de Homicidios de Estocolmo ignora qué hace esa
anotación con su nombre en aquella habitación. A
pocos kilómetros, uno de sus hombres está a punto
de convertirse en héroe, Gunvald Larsson. A medianoche
el edificio que vigila salta por los aires. Cuatro muertos y un
sinfín de heridos que saca del fuego con sus propias manos.
Dos ladrones y dos prostitutas han fallecido. Uno ya lo estaba
mucho antes de las llamas. Otro suicidio. ¿Qué está
pasando? El rastro de uno de los fallecidos le conduce hasta una
banda internacional de tráfico de coches robados. Pero,
¿qué tiene que ver Martin Beck? ¿Quién
es el exterminador?
3448
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Hombre del balcón, El. (Mannen pa balkongen.)
Barcelona: RBA Libros. 2008. 250 p.
ISBN: 978-84-9867-136-0.
Resumen: Esta es la turbadora tercera entrega de la serie detectivesca
protagonizada por Martin Beck, serie iniciada en los años
sesenta e inspiradora de gran parte de la novela negra escrita
a partir de entonces. Alguien se dedica a asesinar niñas
en los ya no tan pacíficos parques de Estocolmo: las asesina
después de haber abusado de ellas. Los ciudadanos están
preocupados y temerosos. El inspector de policía Martin
Beck tiene dos testigos: un insensible maleante que no piensa
hablar y un niño de tres años que no puede decir
demasiado. El abnegado trabajo de la policía parece no
conducir a ninguna parte, y cada día que pasa, mayor es
la probabilidad de que se produzca otro asesinato. Pero entonces
Beck recuerda a alguien o recuerda algo que conoció u oyó
por casualidad. Un thriller de ritmo implacable, que mezcla el
más inhumano de los crímenes con la humanidad de
los hombres que deben resolverlos. La perseverancia, la frustración
y el horror se entretejen en una labor policial tan conmovedora
y creíble como cautivadora.
3371
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Hombre que se esfumó, El. (Mannen som gick upp i rök.)
Barcelona: RBA Libros. 2007. 234 p.
ISBN: 978-84-89662-49-0.
Resumen: El inspector Beck está a punto de empezar sus
vacaciones cuando un importante periodista sueco llamado Alf Matsson
desaparece de repente. Matsson fue visto por última vez
en Hungría, así que es ahí donde Beck empieza
su investigación. Pero una vez que llega a Budapest, descubre
que se trata de una pista falsa. Beck sospecha que se trata de
un caso de espionaje comunista, pero ¿por qué le
sigue la policía y por qué le insisten que no hay
nada extraño en la desaparición de Matsson? El hombre
que se esfumó (1966) es una excepcional novela de suspense
de acción trepidante, fina ironía y una magistral
captación de ambientes, elementos que enmarcan de manera
singular una trama admirablemente construida. Esta obra y toda
la serie del inspector Martin Beck gozan del reconocimiento de
ser las obras maestras de la literatura policial, se consideran
las primeras historias de detectives y con su aparición
innovaron el género detectivesco. Traducida a treinta y
cinco lenguas, se han vendido más de diez millones de ejemplares
en todo el mundo.
3487
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Policía que ríe, El. (Skrattande polisen.)
Barcelona: RBA Libros. 2009. 288 p.
ISBN: 978-84-9867-394-4.
Resumen: Originalmente publicado en Suecia en 1968, El policía
que ríe tiene como escenario Estocolmo, en medio de las
protestas antiamericanas. Una borrascosa noche de noviembre, alguien
dispara a ocho personas y al conductor dentro de un autobús.
Pronto se supone que se trata de un asesinato múltiple.
¿Pero es coincidencia que uno de los muertos es un policía
fuera de servicio? ¿Estaba en el lugar equivocado en el
momento equivocado? ¿O llegó a seguir tan de cerca
al asesino, que al final le dio caza?
3287
Sjöwall, Maj; Per Wahlöö.
Roseanna. (Roseanna.)
Barcelona: RBA Libros. 2007. 270 p.
ISBN: 978-84-7871-848-1.
Resumen: Roseanna empieza una tarde de julio, cuando el cuerpo
de una joven es sacado del precioso lago Vattern, en Suecia. Tres
meses después, todo lo que sabe el inspector Martin Beck
es que el nombre de la chica se llama Roseanna, que vino de Lincoln,
Nebraska, y que pudo ser estrangulada por cualquiera de las ochenta
y cinco personas que viajaban con ella en barco. Gracias a unos
escenarios reproducidos con gran verosimilitud, a unos personajes
muy bien trazados y al dominio de sus autores sobre los detalles
muy bien tejidos de la investigación policial, Roseanna
se ha convertido en una obra maestra del suspense. Esta obra y
toda la serie del inspector Martin Beck gozan del reconocimiento
de ser las obras maestras de la literatura policíaca, se
consideran las primeras historias de detectives y con su aparición
innovaron el género e inspiraron a escritores de la talla
de Henning Mankell, Graham Greene y Jonathan Franzen, entre otros.
Traducidas a treinta y cinco lenguas, se han vendido más
de diez millones de ejemplares en todo el mundo.
2216
Söderberg, Hjalmar.
Doctor Glas. (Doktor Glas.)
Madrid: Cátedra. 1992. 184 p.
ISBN: 84-376-1066-4.
Resumen: El protagonista, refleja en muchos de sus pensamientos
y acciones, lo que se convertiría en el punto central de
la filosofía de Söderberg: la religión, el
amor y la discusión sobre la libre voluntad. En el fondo
de esta novela se presenta un problema ético: el derecho
a matar por razones humanitarias.
3144
Söderberg, Lasse.
Caracol de Europa. (Europas snäcka.)
Jönköping (Suecia): Simon Editor. 2003. 48 p.
ISBN: 91-89596-11-0.
Resumen: Lasse Söderberg está acreditado como el representante
plenipotenciario de Suecia en el absurdo reino de la escuela surrealista.
Nació en Estocolmo en 1931. Como autor intelectual y material
de Los días internacionales de poesía en Malmö,
ha invitado a participar en dicho evento a varios poetas de otras
lenguas de los cuales dos han tenido luego que regresar a recoger
el premio Nobel de Literatura. Entre los autores hispanoparlantes
que Lasse Söderberg ha traducido al sueco se cuentan Octavio
Paz y Jorge L. Borges.
2232
Söhrman, Ingmar; Martin Lexell.
Cultura sueca, La - Una introducción. (.)
Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Servicio
de Publicaciones. 1997. 150 p.
ISBN: 84-8138-183-7.
Resumen: Obra destinada a convertirse en la referencia obligada
para todo aquel que se interesa por Suecia y sus más diversos
aspectos culturales. Da un amplio repaso a las lenguas de Escandinavia,
la historia de Suecia, los vikingos y las sagas, la literatura,
el arte y el cine. Finalmente dedica un capítulo a los
contactos literarios entre Suecia y los paises Hispánicos.
2296
Solanes, Lluís (ed).
Poetes suecs del segle XX. (.)
Barcelona: Columna. 1995. 322 p.
ISBN: 84-7809-945-X.
Resumen: Una interesantísima antología en edición
bilingüe que recoge una pequeña reseña biográfica
de cada autor y de su obra.
2993
Sonnevi, Göran.
Que trata de nosotros. (.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2000. 116 p.
ISBN: 84-89852-26-X.
Resumen: Este libro de poemas es un retrato de la humanidad del
siglo XX y habla de una Europa real y de una Europa posible. El
poeta mueve el mundo que palpita violentamente en la historia
de las naciones para preguntarse por la existencia y la identidad
del hombre. Los abismos de la libertad ante el silencio que manda
y la presencia de los muertos como una demostración de
la vida son otros rasgos de una escritura en el limite de la responsabilidad
y la desolación humana.
0810
Sorel, Andrés (ed).
Literatura sueca. (.)
Madrid: República de las Letras. 1989. 204 p.
0717
Stenvång, Eva.
Detrás de las máscaras. Teatro latinoamericano en
el exilio en Suecia. (Bakom Maskerna. Latinamerikansk exilteater
i Sverige.)
Estocolmo: Nordan . 1988. 144 p.
ISBN: 91-7702-161-4.
Resumen: Vinieron a Suecia como exiliados y aquí encontraron
refugio. Eran actores y querían continuar trabajando en
su profesión. Pero hacer teatro en un país, donde
la gente habla un idioma totalmente diferente tiene sus bemoles.
En este libro de entrevistas relata el elenco del TPL sus experiencias,
también gente del teatro sueco, y autoridades de la cultura,
dan sus puntos de vista en estos reportajes, sobre las peripecias
del teatro del exilio en Suecia.
0310
Strindberg, August.
Acreedores. (Fordringsägare.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 229-285 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
0317
Strindberg, August.
Amor de madre. (Moderskärlek.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 427-448 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Se inspira en la inquietud que sentía Strindberg
por sus hijos. De sus cartas se desprende que temía que
su madre los educase mal y los alejase de él.
0316
Strindberg, August.
Ante la muerte. (Döden, Infor.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 403-426 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Es una variante del tema de la lucha entre los sexos.
3125
Strindberg, August.
A orillas del mar libre. (I havsbandet.)
Barcelona: ElCobre Ediciones (Clásicos de la Diversidad,
12). 2005. 236 p.
ISBN: 84-96095-75-4.
Resumen: Las sombras de Darwin, Schopenhauer y Nietzsche confluyen
en este libro. Cuando August Strindberg publicó A orillas
del mar libre, en 1890, el primero de sus tres matrimonios zozobraba
debido a las sospechas de que sus hijos eran ilegítimos.
En la violenta relación que establecen el inspector Borg
y María, protagonistas centrales de esta novela que tiene
por escenario los pintorescos rincones del archipiélago
de Estocolmo, puede notarse la reminiscencia de aquellas vicisitudes
personales. El odio y cl resentimiento extremo que experimenta
su alter ego hacia las mujeres, hacia los hombres, hacia la religión,
reflejan literariamente las profundas crisis de su autor, que
merecieron un célebre estudio del psiquiatra Karl Jaspers.
La intensidad de la historia, marcada por un feroz naturalismo,
aumenta a la par que las facultades de Boro se deterioran. La
narración, sin embargo, transcurre siempre de manera clara
y minuciosa. Hacia 1888, Strindberg escribió su deseo para
el futuro: Llegará un tiempo en que seremos tan evolucionados
y superiores que podremos contemplar con indiferencia este espectáculo
salvaje, cruel y cínico que es la vida. Esta novela, hasta
ahora inédita en España, es obra de aquel presente
atormentado y difícil.
3475
Strindberg, August.
Alegato de un loco. (Plaidoyer d'un fou, Le.)
Córdoba: El Olivo azul. 2008. 288 p.
ISBN: 978-84-936637-0-4.
Resumen: Novela autobiográfica, escrita como una defensa
de sí mismo entre 1887 y 1889, el autor relata en ella
el deterioro y la ruptura de su segundo matrimonio sobre el fondo
de una cuestión crucial que empezaba a plantearse en ese
tiempo: la liberación de la mujer de los roles y funciones
que tradicionalmente se le habían asignado. Visceral, cruel
y moderna, la novela describe magistralmente la ruina de una relación
y cómo ésta puede llegar a envilecer y destruir
a los individuos que la forman, llevándoles a adoptar,
sobre todo al narrador masculino, creencias y actitudes aberrantes
fruto del dolor más profundo. Las quejas y pataleos pero
también el dolor de Strindberg, narrador y a la vez
protagonista de la historia, nos parecerán asombrosamente
actuales, y nos ayudarán a comprender aspectos básicos
y difíciles de la psicología de las relaciones humanas.
2385
Strindberg, August.
Autodefensa. (Plaidoyer d'un fou, Le.)
Barcelona: Bruguera. 1967. 334 p.
Resumen: A través de los personajes de este relato (entre
ficción y realidad), Strindberg nos revela la aventura,
los origenes y la terrible crisis de su primer matrimonio, con
una indiscreción rayana en el impudor. Amor y odio se amalgaman
con sus propios recuerdos y reminiscencias profesionales. En el
miedo, nos descubre visión, admirada y satisfecha, pero
también aterrorizada, de la mujer de principio de siglo,
que vive en una sociedad donde la guerra de los sexos va a estallar
con asombrosa furia. El será una de sus víctimas
iniciales.
3691
Strindberg, August.
Banderas negras: Cuadros de costumbres finiseculares. (Svarta
fanor)
Madrid: Editorial Funambulista. 2010. 380 p.
ISBN: 978-84-96601-87-1.
Resumen: Una cena de fantasmas iba a tener lugar en casa del profesor
Stenkåhl. Así introduce Strindberg la que sería
su última novela, y la más polémica de una
carrera ya de por sí marcada por la controversia. Los fantasmas
son los literatos y artistas dispuestos a devorarse los unos a
los otros, y de ellos huirá Falkenström, álter
ego del autor, en un intento de reencontrarse a sí mismo
lejos de la corrompida moral circundante. Retrato de una época
podrida y de sus miserables abanderados, Banderas Negras es una
corrosiva sátira del mundo literario y periodístico
del Estocolmo de principios del siglo XX, llena de feroces caricaturas
de personalidades culturales a las que Strindberg erige en símbolos
de la era de la patraña, es decir, de la hipocresía,
la falsedad, el oportunismo, y, en definitiva, la pérdida
de valores de una sociedad en crisis. Pero es también el
autorretrato de un autor maduro, que aborda con profundidad psicológica
problemas como las relaciones de pareja -al más puro estilo
de la Danza Macabra-, el vampirismo emocional y artístico,
o la lucha del hombre moderno por hallar la verdad y la paz espiritual.
Inédita hasta ahora en español, a la vez hilarante
y amarga, Banderas Negras puede considerarse el testamento intelectual
de quien es el mayor genio de las letras suecas y uno de los autores
más importantes de la literatura universal.
0307
Strindberg, August.
Camaradas, Los. (Kamraterna.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 13-86 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: La obra es un ataque entre serio y humorístico
a todo el movimiento femenino y a su expresión literaria,
principalmente teatral. Es también una parodía de
Casa de muñecas de Ibsen. Un hombre, tiranizado por su
mujer hasta el punto de ser forzado por ésta a usar disfraz
de bailarina española en una fiesta, se rebela y acaba
echándola de casa. El ambiente es el de la colonia artística
escandinava en Paris.
0325
Strindberg, August.
Crímenes y crímenes. (Brott och Brott.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 53-125 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
0326
Strindberg, August.
Danza de los muertos, La. (Dödsdansen.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 127-253 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
0314
Strindberg, August.
Debe y haber. (Debet och Kredit.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 347-375 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Realza a un superhombre, en cierta medida vulgar, que,
a su vuelta de un viaje de descubrimiento, se salva, escapando
por la puerta trasera, de un rebaño de pedigüeños,
a quienes debe ayuda.
0621
Strindberg, August.
Habitación roja, La. (Röda rummet.)
Madrid: Cupsa. 1984. 167-349 p.
ISBN: 84-390-0208-4.
Resumen: Narra las aventuras de un joven escritor idealista que
fracasa y tiene que volver a su empleo administrativo.
0296
Strindberg, August.
Hijo de la sierva, El. (Tjänstevqvinnasson.)
Barcelona: Montesinos. 2007. 220 p.
ISBN: 978-84-96831-18-6.
Resumen: Novela autobiográfica que cubre los años
de infancia y adolescencia de Strindberg. Ataque demoledor contra
el orden familiar y la hipocresía social. El conocido pasaje
bíblico de Abraham y su sierva es utilizado como comentario
a una vida pletórica de crisis y experiencias que lindan
lo patológico.
0297
Strindberg, August.
Inferno. (Inferno.)
Barcelona: Destino. 1989. 262 p.
ISBN: 84-233-1735-8.
Resumen: Inferno es el relato lúcido de una crisis de persecución,
de un estado muy próximo a la locura, escrito en francés
en 1897, cuando Strindberg tenía 48 años.
0324
Strindberg, August.
Jugar con fuego. (Leka med Elden.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 9-52 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
Resumen: Un marido consigue asfixiar el amor incipiente entre
su mujer y su amigo declarándose, con impasible jovialidad,
dispuesto a apartarse de ella si se casa con éste.
0313
Strindberg, August.
Más fuerte, La. (Starkare, Den.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 333-345 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Lucha entre dos mujeres, una de ellas, con clara ventaja
sobre su contrincante, que no dice una palabra.
0308
Strindberg, August.
Padre, El. (Fadren.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 87-159 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Un hombre quiere forzar a su mujer para que confiese
su infidelidad, e insta a sus amigos a que le digan el nombre
de sus amantes. Las negativas no hacen sino aumentar su angustia
ante las enfermizas sospechas y recelos que le invaden, y sus
acusaciones a su mujer son ahora que lo que ella quiere, haciéndole
creer en su infidelidad, es volverle loco.
0311
Strindberg, August.
Paria. (Paria.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 293-316 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Duelo entre dos hombres que tratan de hundirse el uno
al otro.
0330
Strindberg, August.
Pelícano, El. (Pelikanen.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 401-441 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
Resumen: El desenmascaramiento de una madre por sus propios hijos.
3229
Strindberg, August.
Pelícano, El. (Pelikanen.)
Tenerife: Ediciones Baile de Sol. 2003. 86 p.
ISBN: 84-95309-95-5.
Resumen: El padre de familia ha muerto y el velatorio se ha hecho
en la casa. La hija, Gerda, se ha casado con Axel, en una boda
contraria a la voluntad del padre. En el poema nupcial, Axel compara
a su suegra, Elise, con el pelícano, un animal que da su
propia sangre a sus hijos. Elise está encantada con Axel,
que se ha casado con Gerda pensando en la herencia que ésta
recibirá del padre. El dinero, sin embargo no aparece.
El hijo, Fredrik, también necesita el dinero para acabar
sus estudios. Mientras buscan el posible dinero escondido, Elise
descubre una carta del padre destinada a Fredrik, en la cual acusa
a la madre de mentir y robar el dinero destinado a la casa y a
los hijos. Elise rompe la carta, sin embargo Fredrik y Gerda la
encuentran...
3596
Strindberg, August.
Pequeño catecismo para la clase baja y otros escritos.
(Lilla katekes för underklassen, 1884-1885.)
Madrid: Capitán Swing Libros. 2009. 224 p.
ISBN: 978-84-613-5392-7.
Resumen: Este pequeño panfleto, que no pudo ser publicado
en vida del autor, es un cáustico repertorio de preguntas
y respuestas sobre las verdades presuntamente inconmovibles sobre
las que se asienta la sociedad moderna. Con el advenimiento de
la industrialización ocurrieron dos sucesos de enorme trascendencia
en la vida de Strindberg: la fuerza creciente de la clase obrera
y de los menesterosos en general y el surgimiento de la mujer
como fuerza independiente que se expande por ámbitos que
tiempo atrás eran privativos del hombre. Ambas conflictivas
identificaciones quedan perfectamente reflejadas en esta obra.
3397
Strindberg, August.
Poesía completas.
Barcelona: La Poesía señor hidalgo. 2004. 784 p.
ISBN: 84-95976-22-6.
Resumen: En August Strindberg no sólo la obra, sino también
la biografía son fruto del proceso de una crisis que nunca
le abandonó. La complejidad de este novelista y capital
dramaturgo sueco viene alimentada por una existencia vivida a
contracorriente y surcada en un tiempo de zozobra: el crepúsculo
romántico y la llegada de las primeras corrientes que perfilarán,
desde un punto de vista moral, el siguiente siglo. La pasión
por Friedrich Nietzsche, la fidelidad a un visionario como Emanuel
Swedenborg (1688-1772), reconocerse pietista y oponerse al conservadurismo
de la burguesía conjugaron una tensión difícil
de asimilar para un hombre que sentimentalmente tropezó
una y otra vez, un hombre que viajó por Europa huyendo
de sí mismo, que estudió Medicina, fue maestro de
escuela y trabajó como telegrafista en una pequeña
isla. Asistir a una obra como El padre (1887) es ver escenificado
el malestar y la inquietud de una inteligencia que no tiene un
momento de tregua. Reconocido universalmente como novelista y
autor teatral, su faceta de poeta es poco o mal conocida, incluso
en su propio país. Por ello es de gran valor esta edición
en castellano, Poesías completas, modélica en el
trabajo de Jesús Pardo, que reúne por primera vez
la poesía completa y permite, en el itinerario de la lectura,
frecuentar los últimos ecos del romanticismo, el paso por
el naturalismo y el acercamiento al simbolismo, siempre con el
denominador común de una mirada trágica y severa,
dominada por la rebeldía. Los versos de Strindberg llaman
la atención por la capacidad de transformarse en propuestas,
en creadores de bruscos estados de ánimo que dibujan la
angustia de un espíritu que no encuentra puntos de referencia.
De la misma manera que ocurre con sus personajes, también
los poemas de este escritor crucial son irónicos, crudos,
alucinados, y en los que, al asomarse la inocencia, aparece el
más cortante filo del remordimiento. Seguramente hubiera
suscrito el pensamiento de su amigo Nietzsche, cuando éste
decía que un ser, al llegar a cierto nivel de conocimiento,
se siente como una animalización de Dios. Quizá
podría ser el caso de Strindberg.
0315
Strindberg, August.
Primer aviso, El. (Första Varningen.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 377-401 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Se basa en un episodio de su primer matrimonio, narrado
también en El alegato de un loco. Su mensaje parece ser
que los celos y la inquietud ante la posibilidad de perderse uno
a otro son los alicientes indispensables para el amor en el matrimonio.
0309
Strindberg, August.
Señorita Julie, La. (Fröken Julie.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 161-227 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Lucha de sexos entre la clase alta y baja. Se trata de
demostrar una ley natural: que el más fuerte sobrevive
al más débil en la lucha por la existencia.
3403
Strindberg, August.
Señorita Julie, La. (Fröken Julie.)
Madrid: Cátedra. 2008. 108 p.
ISBN: 978-84-376-2439-6.
Resumen: La señorita Julie es una obra que va más
allá del tiempo en que se escribió. La búsqueda
de una identidad, el ansia de poder o el retrato de una sociedad
en pleno cambio son algunos de los temas que aparecen en ella.
Una mujer fuerte que fue educada como un hombre; un hombre que
ansía el poder en la jerarquizada sociedad sueca de la
época y que ve en la utilización de la mujer la
posibilidad de lograrlo. Búsqueda de amor, lucha de clases
y de géneros son los temas universales que nos presenta
esta obra. Escrita en 1888 es, quizá la mejor obra de Strindberg
y la más representativa del teatro sueco. Los hechos y
los personajes del drama están basados en la realidad.
El escritor tomó como modelo para la creación de
Julie a su primera mujer, la aristócratica y actriz finlandesa
Siri Von Essen. Pero no solo, también se inspiró
en la triste historia de la escritora sueca Victoria Benedictsson,
y en una noticia aparecida en la prensa sueca que narraba la seducción
de un criado por una mujer de la nobleza que terminó de
camarera en un restaurante.
0312
Strindberg, August.
Simún. (Samun.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 317-331 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: La obra es un ejercicio literario y muestra las ideas,
algo exageradas, sobre la fuerza del hipnotismo. Este drama está
hecho sobre la base de los experimentos hipnóticos de la
escuela de Nancy: Biskra hace creer al teniente francés
que lo que bebe es agua y no arena, y que ha sido mordido por
un perro rabioso, luego le hace ver visiones, y, finalmente, le
convence de que el cráneo que ve es el suyo propio, ejecutado
como desertor.
0328
Strindberg, August.
Solar quemado, El. (Brända Tomten.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 309-355 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
Resumen: Nos cuenta parte de la niñez del propio Strindberg.
El forastero se ve ante el solar quemado y rememora. Cuando su
hermano le reprocha que se alegre del deshonor de su familia,
él replica que nunca ha tenido sentimiento alguno por sus
congéneres, ni siquiera por sí mismo. Y mientras
está en el solar incendiado, consigue desenmascarar a todos
los que le rodean, quitarles sus ilusiones, mostrarles que todo
lo que atesoraban estaba falsificado o era mentira. Finalmente,
toda la humanidad parece desnuda ante su mirada cortante y penetrante.
Y él coge la corona que iba a llevar a la tumba de sus
padres y la deja sobre las ruinas de su casa paterna.
0329
Strindberg, August.
Sonata de los fantasmas, La. (Spöksonaten.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 357-399 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
Resumen: Strindberg, representado aquí, en la figura del
estudiante, ha nacido en una casa en quiebra y se ve irresistiblemente
forzado a decir a su amada, en plena furia de amor, todo lo que
piensa de ella. El paraíso en que creía vivir se
derrumba a su alrededor. y sólo cuando muere su amada se
aclara el ambiente: el arpa suena, la estancia se llena de luz.
3307
Strindberg, August.
Solo.
Barcelona: ElCobre Ediciones. 2003. 128 p.
ISBN: 84-96095-05-3.
Resumen: Desconocido en España durante todo el siglo XX,
Solo es uno de los trabajos autobiográficos más
logrados de August Strindberg. Fue escrito durante su período
final en Estocolmo, tras los años de autoexilio y de enfermedad
en París. El resultado fue una pieza literaria de notable
lucidez donde se pueden distinguir los influjos de Nietzsche y
de Schopenhauer. Enfrentado al silencio y a sus fantasmas, Strindberg
construyó una obra intensa de principio a fin, trazada
por los síntomas de sus persecuciones, por la introspección
y el autoanálisis, a la manera de un relato de suspense.
Su recurso consistió en narrar días de furiosa intimidad
mediante una prosa clara y directa que convoca al lector como
testigo del grandioso ocaso de un hombre. Las emociones que deparan
estas páginas son el testimonio de una vida singular, de
un genio que supo examinar de manera admirable los abismos de
su propia soledad.
3447
Strindberg, August.
Teatro de cámara: La tormenta. La casa incendiada. La sonata
de los espectros. El pelícano. (Oväder. Brända
tomten. Spöksonaten. Pelikanen.)
Madrid: Alianza Editorial. 2007. 194 p.
ISBN: 978-84-206-4381-6.
Resumen: Las cuatro piezas recogidas en Teatro de cámara,
escritas en 1907, representan el máximo esfuerzo innovador
de Strindberg, uno de los nombres más significativos de
la historia del teatro. Son obras de madurez en la que la muerte
es una constante preocupación, a veces liberadora. Obras
en las que el autor huye de quedar encasillado escribiendo siempre
el mismo drama naturalista. Fueron escritas para el Intima Teatern,
un teatro fundado por el propio Strindberg, según el modelo
de los de cámara que se prodigaban en Centroeuropa, para
la representación de obras de vanguardia. Strindberg se
propuso con esta experiencia adaptar al teatro el concepto de
la música de cámara; es decir, un tema limitado
y concreto, tratado en profundidad por una compañia pequeña.
Las claves habituales del gran dramaturgo sueco - la vida como
corrupción, la culpabilidad, la primacía de la ilusión
sobre la realidad, la relación entre sueño y vigilia
- son tratadas con un nuevo lenguaje, no menos contundente, y
con un elevado simbolismo. Si La tormenta - la transitoria aparición
turbolenta del pasado en la vida apacible de un anciano - puede
considerarse todavía una obra de transición, La
casa incendiada, con mayor carga simbólica y de estructura
más musical, significa la ruptura definitiva con los modos
tradicionales. Las vidas de los personajes, estrechamente entrelazadas,
forman una complicada red, cuyo diseño final es revelado
por el fuego purificador. Ese mismo fuego purificador que en El
pelícano, obra dominada por la formidable figura de la
madre, permite la vuelta a la inocencia de la infancia. La correspondencia
musical se acentúa en La sonata de los espectros, alucinante
viaje de un genio visionario al mundo de los muertos, un arrancar
las caretas de las falsas apariencias que nos ocultan la realidad
y que ha servido de inspiración al teatro del absurdo.
3446
Strindberg, August.
Teatro escogido.
Madrid: Alianza Editorial. 2008. 352 p.
ISBN: 978-84-206-3295-7.
Resumen: Las siete obras del gran dramaturgo sueco August Strindberg
reunidas en este volumen corresponden a su período de madurez,
a la época en que abandonó la ortodoxia naturalista
para construir una nueva realidad en la que el sueño se
entrelaza con la vigilia, iluminando las zonas más inexploradas
de la mente humana. El enfrentamiento entre lo nuevo y lo viejo,
el canibalismo psíquico, la lucha entre los sexos y la
visión del mundo como un campo de enfrentamiento entre
personalidades antagónicas adquieren, tanto en El padre
(1887) como en La señorita Julia (1888), una excepcional
intensidad expresada en un lenguaje de gran fuerza. Las innovaciones
técnicas - montaje, decorado, iluminación.. - introducidas
en el escenario aparecen justificadas en el prólogo que
acompaña a la segunda de estas obras. Acreedores (1888)
constituye una variante de asesinato psíquico expresado
en un brillante diálogo. La más fuerte (1888), obra
en acto al igual que Paria (1889), es un breve diálogo
paradigmático en la historia del teatro contemporáneo,
una pequeña obra maestra, perfecta en cuanto a construcción
y lenguaje. Cierra el volumen La danza de la muerte (1900), con
su secuela del mismo título, reveladora del infierno que
viven dos seres marginados unidos por una vida matrimonial de
veinticico años que constituye, a la vez, un duelo de dimensiones
épicas.
0327
Strindberg, August.
Tormenta. (Oväder.)
Barcelona: Bruguera. 1983. 263-308 p.
ISBN: 84-02-09503-8.
Resumen: El tema de Tormenta es la vejez y su paz, pero con tormenta
en lontananza, amagando. Su argumento, casi inexistente, es inventado,
aunque tiene que ver con el tercer matrimonio de Strindberg, ya
roto cuando se escribió esta obra.
2217
Strindberg, August.
Viaje de Pedro el Afortunado, El. (Lycko-Pers Resa.)
Madrid: Alianza Editorial. 1982. 147 p.
ISBN: 84-206-1918-3.
Resumen: Es ésta una obra de teatro para niños enmarcada
dentro de la tradición escandinava y con reminiscencias
del Candido de Voltaire y los cuentos de Andersen. El núcleo
del argumento es el choque del hombre puro, todavia no contaminado
por la civilización, con un mundo dominado por la mentira
y los prejuicios sociales. Estrenada en 1883, esta pieza constituye
la primera de las peregrinaciones dramáticas que Strindberg
escribió a lo largo de su vida.
0318
Strindberg, August.
Vínculo, El. (Bandet.)
Barcelona: Bruguera. 1982. 449-493 p.
ISBN: 84-02-09163-6.
Resumen: Representa de manera aproximada el propio divorcio de
Strindberg, y refleja la inquietud de éste ante la posibilidad
de que la educación de sus hijos pasase a depender de otro
hombre.
3230
Strindberg, August; Per Olov Enquist.
Comedia onírica / La noche de las tríbadas. (Ett
drömspel / Tribadernas natt.)
Madrid: Nórdica Libros. 2007. 240 p.
ISBN: 978-84-934854-6-7.
Resumen: Reunimos en este libro dos de las obras dramáticas
suecas más importantes del siglo XX.. En primer lugar,
aparece Comedia onírica, una de las grandes obras de Strindberg,
de la que él mismo dijo que era mi Drama más querido,
hijo de mi más profundo dolor. En segundo lugar, La noche
de las tríbadas de Per Olov Enquist. Se trata de la pieza
sueca más traducida -a más de 20 idiomas- y representada
en el mundo durante el siglo pasado. Este gran escritor sueco
nos presenta un retrato de Strindberg con todos sus complejos
y debilidades. La representación de una obra teatral de
Strindberg se convierte en una discusión a muerte entre
el dramaturgo y la actriz Siri, todavía su esposa. Publicamos
conjuntamente estas dos obras porque ambas tienen como personaje
central a August Strindberg. En la primera, a través de
una serie de autorretratos interpretados en la obra por el oficial,
el abogado y el poeta. En La noche de las tríbadas se presenta
un retrato del gran dramaturgo sueco escrito por uno de los más
prestigiosos autores nórdicos contemporáneos.
3693
Strindberg, Sara.
Escuela de sueños. Anexo a una teoría sexual. (Drömfakulteten.)
Madrid: 451 Editores. 2010. 366 p.
ISBN: 978-84-96822-94-8.
Resumen: Un manifiesto poético y provocador contra los
abusos de los hombres. Valerie Solanas fue una feminista radical
que se hizo famosa cuando intentó asesinar a Andy Warhol
en 1968. Pero ya antes había redactado el manifiesto SCUM
(Sociedad para el Exterminio del Género Masculino). Y después,
recluida en una institución mental, demostró que
una mente catalogada de perturbada podía desplegar la más
lúcida de las miradas sobre una sociedad verdaderamente
enferma. Entremezclando realidad y ficción, Sara Stridsberg
recupera la vida de Valerie Solanas, con un lenguaje poético
y provocador, divertido y trágico, y contra el telón
de fondo de una sociedad estadounidense marcada por la violencia,
los abusos de la economía, las terribles manipulaciones
de la prensa y el arte entendido como un gran engaño. Si
pudieron mandar un hombre a la Luna..., ¡ya podrían
haberlos mandado a todos!.
3672
Schwarz, Åsa.
Ángel caído. (Nefilim)
Barcelona: Planeta . 2010. 256 p.
ISBN: 978-84-08-09536-1.
Resumen: Nova Barakel acaba de perder a su madre en un accidente
de tráfico. Sólo tiene 19 años. Con rastas
y un piercing en la nariz, Nova no presenta el aspecto de una
chica convencional de su edad. Es fuerte, inteligente y tiene
muy claro que el mundo podría ser un lugar mucho mejor,
por eso decidió unirse a Greenpeace, para militar en favor
del planeta. Tras la muerte de su madre intenta que su casa en
Gamla Stan, Estocolmo, no parezca un lugar enorme y vacío.
Pero todo lleva su tiempo y su situación personal no es
nada fácil. Cuando Nova acepta la misión de Greenpeace
de entrar ilegalmente en el apartamento de Josef F. Larsson, uno
de los mayores responsables de la contaminación en el mundo,
no se imagina que su vida está a punto de cambiar para
siempre....
3497
Swedenborg, Emmanuel.
Arquitectura del cielo, La.
Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. 2004. 290 p.
ISBN: 987-1156-12-X.
Resumen: Arquitectura del Cielo es una obra alucinante del genial
erudito sueco Emanuel Swedenborg quien, en plena Edad de la Razón,
representó, según los estudiosos, el movimiento
de mayor independencia hasta ahora iniciado en la historia del
pensamiento religioso. Hasta 1744 cuando sufre su crisis
espiritual Swedenborg había contribuido de manera
decisiva al conocimiento científico. A partir de entonces
afirma tener permanente contacto con ángeles y espíritus
y mantener interminables conversaciones con seres espectrales,
hasta asumirse como un visitante habitual de los reinos celestiales,
para dedicar las últimas tres décadas de su vida
a describirlos como si estuviese promocionando nuevos paraísos
turísticos. La obra de Swedenborg debe tomarse como un
poema infinito que nos describe un extraño país
de hábitos y leyes naturales que escapan al alcance terrenal.
Algo no muy distinto resulta de la confrontación con la
sensibilidad oriental: existe una tensión allí que
escapa a la geometría del conocimiento que se aplica en
Occidente. Esta poética a la que Swedenborg se dedicó
con verdadera pasión durante treinta años, representa
en su inagotable energía mucho más que un curioso
testimonio de la capacidad fantástica del ser humano: constituye
en sí un sistema de pensamiento y de modo particular, una
utopía. Esta utopía nos habla de una vida más
digna de la que podemos conseguir atenazados por las mezquinas
limitaciones de la existencia terrenal. Al fin y al cabo, el sueño
de una vida eterna también forma parte de nuestra condición
humana. La cuidada edición de Christian Kupchik traductor
del libro incluye ensayos críticos, notas, bibliografía
y un estudio final, Swedenborgeana, en el que se analiza el fervor
de Jorge Luis Borges por la obra de Emanuel Swedenborg.
3272
Swedenborg, Emmanuel.
Del Cielo y del Infierno. (Heacen and Hell.)
Madrid: Ediciones Siruela. 2006. 556 p.
ISBN: 84-7844-608-7.
Resumen: De los últimos tres siglos, los dos grandes relatos
visionarios más valorados y que mayor influencia han ejercido
en nuestra cultura son, sin duda, El matrimonio del Cielo y del
Infierno (1790) de William Blake y Del Cielo y del Infierno (1758)
del sueco Emanuel Swedenborg (1688-1772). Swedenborg dedicó
la primera parte de su vida a la investigación científica,
destacando como ingeniero e inventor de artilugios mecánicos.
A partir de 1745 una visión cambiaría totalmente
el rumbo de su vida y de su obra, orientándola hacia un
plano puramente místico. Después de este hecho,
y a lo largo de casi 30 años, tiene continuas y claras
visiones, recogidas en este libro, que le hacen recorrer los diferentes
cielos e infiernos del otro mundo y conversar con los muertos,
los demonios y los ángeles, que para Swedenborg no representan
como afirman las ortodoxias religiosas un sistema de
premios y castigos, sino una visión metafísica de
los diferentes estados evolutivos de cada espíritu en la
cadena del Ser. La influencia de Swedenborg es enorme: Balzac,
Baudelaire, Nerval, los simbolistas, Borges, Valéry o Henri
Corbin fueron algunos de sus más profundos admiradores.
Esta primera traducción española se ha realizado
a partir de la completa y definitiva edición de la Fundación
Swedenborg, publicada en 2000.
3165
Swedenborg, Emmanuel.
Despertar tras la muerte: El viaje del alma hacia los reinos espirituales
tras la muerte del cuerpo. (Awaken from Death.)
Barcelona: Ediciones Obelisco. 2006. 110 p.
ISBN: 84-9777-286-5.
Resumen: Cuando el cuerpo ya no puede seguir desempeñando
sus funciones en el mundo físico acontece lo que conocemos
como la muerte. Pero, según Emmanuel Swedenborg, el vidente
más famoso de la historia, tras la muerte, la persona real
sigue viva en los mundos espirituales. En el presente libro, un
documento único en su género, Swedenborg describe
con gran lujo de detalles lo que le ocurre al alma.
3045
Swedenborg, Emmanuel.
Habitante de dos mundos, El - Obra científica, religiosa
y visionaria.
Madrid: Trotta. 2000. 308 p.
ISBN: 84-8164-362-9.
Resumen: La crisis espiritual que Swedenborg sufrió en
1744 marca claramente dos etapas en sus escritos. A partir de
ese momento,
Swedenborg abandona su obra científica y se dedica por
completo a describir sus experiencias visionarias y a darles una
estructura teológica. A principios del siglo XX, un renacer
del interés por la producción científica
de Swedenborg produjo el descubrimiento de dos brillantes y certeras
teorías suyas sobre el cerebro humano: la localización
de los centros cerebrales de la motricidad y el papel del córtex
en el psiquismo superior. La perplejidad cundió entre los
especialistas. Ambas habían sido formuladas en ausencia
del material experimental que su desarrollo exigiría. ¿De
dónde las extrajo Swedenborg? En 1910 una tesis monográfica
de Martin Ramström pareció resolver el enigma. No
obstante, nuevos datos aparecidos en la primavera de 1973 sugieren
que su tesis es errónea. La selección antológica
de la producción de Swedenborg aquí ofrecida constituye
un primer paso hacia la clarificación del problema del
origen de sus teorías y cuenta con el aliciente adicional
de mostrar por vez primera sus textos científicos traducidos
al español. En la segunda etapa de su vida y obra, de la
que también se ofrece una selección de textos, se
amalgaman inquietudes religiosas y metafísicas, cuestiones
de hermenéutica bíblica y los mismos problemas científicos
que con anterioridad suscitaban su interés, solo que ahora
transformados por la experiencia mística. Con todos estos
elementos Swedenborg construye un sólido sistema de una
gran coherencia interna y que ejercería una notable influencia
(teológica y literaria) en el romanticismo, simbolismo
y otras corrientes posteriores.
3220
Swedenborg, Emmanuel.
Sol Eterno, El.
Madrid: Ediciones Yatay. 1998. 154 p.
ISBN: 84-921582-5-5.
Resumen: Pese a lo discutible y heterodoxo de algunas de sus ideas
como por ejemplo su negativa a aceptar la Santísima
Trinidad- Emanuel Swedenborg es uno de los grandes místicos
del siglo XVIII y una figura destacada de la llamada teosofía
cristiana. Destacado hombre de ciencia y persona profundamente
religiosa, en su obra aflora toda una cosmovisión sacra,
de genuina inspiración cristiana, que abarca desde el universo
visible al mundo de la realidad divina, pasando por todo aquello
que afecta al ser humano y su misión en la Tierra. El libro
que presentamos aporta una visión del núcleo de
su pensamiento, es decir, de Dios y de la Creación y comprende
una selección de la primera parte de su trabajo más
extenso De vera cristiana religio, un trabajo que por sí
solo constituye un pequeño tratado de teología mística.
3689
Tamas, Gellert.
El asesino del láser. La historia del mayor asesino en
serie de Suecia contada por el periodista al que confesó
todos sus crímenes. (Lasermannen)
Barcelona: Debate. 2010. 538 p.
ISBN: 978-84-8306-888-5.
Resumen: Agosto de 1991. Suecia se encuentra inmersa en la crisis
económica más grave que ha conocido, hecho que algunos
partidos de ultraderecha aprovechan para orquestar una agresiva
campaña contra la inmigración. En medio de este
ambiente de racismo, incertidumbre económica y violencia,
un misterioso asesino en serie irrumpe en la habitualmente plácida
ciudad de Estocolmo, donde tanto sus habitantes como la policía
no salen de su asombro ante los ataques con un rifle de mira láser
que han dejado una víctima mortal y diez heridos de gravedad.
El vínculo entre las víctimas parece ser su pelo
oscuro y su condición de inmigrantes. La sorpresa es mayúscula
cuando se detiene al culpable: John Ausonius, un exitoso agente
de Bolsa de treinta y ocho años de edad, ex alumno de un
colegio de élite y yuppie en toda regla que, sin embargo
había padecido humillaciones y persecución en el
colegio por tener el cabello oscuro y ser hijo de inmigrantes.
3543
Teruel, Pedro Jesús; Ángel Pablo Cano (eds).
Ingmar Bergman, buscador de perlas. Cine y filosofía
de un maestro del siglo XX.
Murcia: Morpho ediciones. 2008. 320 p.
ISBN: 978-84-61231-51-5.
Resumen: Ingmar Bergman está reconocido como uno de los
autores fundamentales de la historia del cine. El director de
Fresas salvajes, El séptimo sello, Persona, Gritos y susurros,
Fanny y Alexander o Saraband modeló un universo cinematográfico
en el que se reflejan como en un espejo, los grandes interrogantes
de la historia de las ideas: desde la identidad personal y la
complejidad de las relaciones afectivas hasta el sentido del mal,
la existencia de Dios y la posibilidad de alcanzar la plenitud.
El presente volumen constituye una aportación coral a los
estudios bergmanianos desde una doble perspectiva: la narración
cinematográfica y la reflexión filosófica.
3644
Theorin, Johan.
Hora de las sombras, La. (Skumtimmen)
Barcelona: Mondadori. 2010. 416 p.
ISBN: 978-84-397-2228-1.
Resumen: Amanece nublado en la isla sueca de Öland. El pequeño
Jens Davidsson, un niño de seis años que veranea
en la isla, desaparece entre la niebla sin dejar ni rastro. Veinte
años más tarde, el abuelo de Jens, Gerlof Davidsson,
viejo marinero jubilado en Öland, recibe un paquete que contiene
una pista del niño. El abuelo llama a su hija y madre del
pequeño, Julia, que vive sumida en el dolor desde la pérdida
de Jens. Julia regresa a la isla dispuesta a averiguar qué
pasó con su hijo. Durante la investigación, oye
hablar de Nils Kant, un siniestro y temido delincuente de Öland
que supuestamente murió pero que algunos juran haber visto
en el bosque al caer la noche. Poco a poco, lo que parece una
idílica isla comienza a revelarse como un lugar misterioso
y desapacible y Julia se encuentra sumergida en una desaparición
sin resolver que despertará los fantasmas del pasado e
incomodará a muchos. La hora de las sombras nos transporta
a un lugar remoto poblado de leyendas y mitos suecos, un inquietante
paraíso veraniego al que lectores de todo el mundo ya han
viajado a través de estas páginas.
3694
Theorin, Johan.
Tormenta de nieve, La. (Nattfäk.)
Barcelona: Mondadori. 2011. 400 p.
ISBN: 978-84-397-2331-8.
Resumen: Un crudo invierno golpea la isla sueca de Öland.
Katrine y Joakim Westin han abandonado la ciudad y se han mudado
con sus hijos a la isla, donde han comprado la vieja y señorial
casa de Eel Point, junto al faro. Sin embargo, su idílico
retiro termina, cuando el cadáver de Katrine es hallado
en la playa. A partir de ese funesto día, Joakim tendrá
que luchar para mantener la cordura y ocuparse de sus hijos. Además,
la casa que a priori parecía el perfecto hogar se va convirtiendo
en una maligna influencia para él. Joakim nunca ha sido
superticioso pero, ¿de dónde proceden los susurros
que oye en Eel Point? ¿Con quién habla su hija en
sueños una noche tras otra?. El fin de año está
al caer y una terrible tormenta de nieve se acerca a la isla:
Joakim teme que las historias marineras que ha oído sobre
maldiciones en Eel Point sean ciertas...
3017
Thorvall, Kerstin.
Lazos de cariño. (I Skuggan av Oron.)
Barcelona: Grijalbo. 2003. 313 p.
ISBN: 84-253-3738-0.
Resumen: Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras Suecia defiende
su neutralidad, en una sociedad gobernada por los socialdemócratas
y a las puertas de la prosperidad, Hilma goza de nueva libertad
e independencia. Tras unos años díficiles dedicada
a su marido enfermo y marcados por la opresión religiosa
y moral, Hilma, que ha quedado viuda, centra toda su atención
en su hija Signe. Madre e hija mantienen una relación muy
especial e intensa. Los avatares de la vida han borrado parte
de la inocencia primera de Hilma, que educa a su hija con cierta
severidad a pesar de que los tiempos han cambiado. Así,
Signe crece bajo la constante y temerosa mirada de su madre, pero
poco a poco se va convirtiendo en una adolescente dispuesta a
tomar su propias decisiones.
3018
Thorvall, Kerstin.
Hacia la libertad. (Från Signe Till Alberte.)
Barcelona: Grijalbo. 2003. 382 p.
ISBN: 84-253-3793-3.
Resumen: Signe es una mujer de carácter inseguro, fruto
de su adolescencia en en el seno de una familia estricta y conservadora,
en los díficiles años de la Segunda Guerra Mundial
en Suecia. Ahora se ve enfrentada a sus propios miedos: construir
una pareja - con un hombre diametralmente opuesto a ella -, la
maternidad, la responsabilidad de crear una familia, algo que
la llena de zozobra y que le cuesta afrontar. Sin embargo, su
carrera profesional es la que marca el contrapunto en su vida.
Su éxito como dibujante y diseñadora de moda hacen
aflorar en el terreno profesional las cualidades que quedan opacadas
en su vida familiar. Signe ama a su marido y a sus hijos, sustenta
el peso de la economía familiar, y se afana por encontrar
el equilibrio en su vida.
3202
Thorvall, Kerstin.
Recuerdo a todos mis amantes y cómo solían tocarme.
(Jag minns alla mina älskare och hur de brukade ta på
mig.)
Barcelona: El Aleph Editores. 2005. 174 p.
ISBN: 84-7669-693-0.
Resumen: En este libro, Kerstin Thorvall evoca, con la necesaria
distancia que proporciona el paso del tiempo, los encuentros amorosos
que han surcado su madurez. Quien crea que el atractivo y la vida
sexual de la mujer acaban a los cuarenta, se sentirá sin
duda turbado ante este sugerente volumen de memorias, ya que,
entre el tono romántico y el abierto erotismo, el libro
recopila una serie de relaciones prohibidas con amantes casi siempre
mucho más jóvenes que su protagonista. El resultado
es una obra alegre y sincera, donde la autora sueca rememora sin
tapujos lo vivido.
3619
Tranströmer, Tomas.
El cielo a medio hacer
Madrid: Nórdica Libros. 2010. 272 p.
ISBN: 978-84-92683-17-8.
Resumen: Tomas Tranströmer es el poeta vivo más importante
de Suecia y su nombre aparece todos los años en los medios
como candidato al premio Nobel. Este libro es una antología
de su trayectoria, desde su primera obra, 17 poemas, hasta su
interés por los haikus, e incluye, además, su magnífica
autobiografía. Tranströmer ha compaginado durante
toda su vida su trabajo de psicólogo en centros penitenciarios
y hospitales con la escritura de poemas, intentando transmitir
cierto orden al mundo. Con un estilo propio, de gestos pequeños,
se interesó por los paisajes, la naturaleza, la psicología
y los sueños. Como señala Carlos Pardo en el prólogo:
Hay poetas que nos hacen más inteligentes, más despiertos,
que nos vuelven sutiles o sentimentales o contradictorios. Tranströmer
nos coloca en el mundo, en eso que llamamos realidad y que se
diferencia del realismo en que la realidad carece de sentido.
Pero nos hace sentir fascinación por existir en él.
3280
Tranströmer, Tomas.
Para vivos y muertos.
Madrid: Ediciones Hiperión. 1992. 162 p.
ISBN: 84-7517-352-7.
Resumen: Tomas Tranströmer (1931), se graduó a los
veinticuatro años como psicólogo en la Universidad
de Estocolmo, al tiempo que publicaba su primer libro, 17 poemas,
que fue acogido por los lectores y críticos como una auténtica
revelación y calificado como el libro de poemas más
interesante del decenio de los cincuenta. A partir de entonces
Tranströmer ha compaginado su labor de psicólogo,
dedicado a la readaptación de delincuentes juveniles y
de minusválidos, con su labor de poeta, continuada en los
libros Secretos en el camino, El cielo a medio hacer, Tañidos
y huellas, Ver en la oscuridad...
3131
Trotzig, Birgitta.
Contexto. Material. (Sammanhang. Material.)
Madrid: Visor Libros. 2005. 176 p.
ISBN: 84-7522-593-4.
Resumen: Desde sus primeros versos Birgitta Trotzig comenzó
a analizar los conflictos fundamentales de los que se alimentaría
toda su obra: entre el arte y la vida, entre el yo y la creación
literaria, entre lo estético y lo ético, entre el
individuo y la sociedad, etc. Su lenguaje es profundamente lírico
y creativo, basado en una poética fronteriza que tantea,
por medio de imágenes oscuras y poderosas, los confines
de lo expresable. Contexto. Material se inscribe en la línea
metapoética que aborda el desamparo humano en todas sus
manifestaciones: la Historia devorando a los vivos y a los muertos
en su avance inexorable.
3276
Tunström, Göran.
Oratorio de Navidad, El. (Juloratoriet.)
Barcelona: Circe Ediciones. 1991. 382 p.
ISBN: 84-7765-042-X.
Resumen: Tres generaciones de Nordensson representadas por tres
hombres -Aron, Sidner y Victor- nos toman como testigo de sus
propias infracciones, sueños, talentos, ambiciones y visionarios
deseos. La mujer desempeña un papel importante en la novela,
sobre todo Solveig, esposa de Aron, que muere en las primeras
páginas, pisoteada por unas vacas ante los ojos de su hijo,
hecho que marcará sus destinos hasta conducirles a un final
irreparable. ¿Qué relaciona el Oratorio de Navidad
de Bach con todo esto?. A simple vista puede parecer un mero punto
de unión entre los personajes pero en realidad es un símbolo.
La novela de Tunström se construye, se expande, y se amplifica
como un oratorio. La literatura sueca se caracteriza por libros
intensos y apasionados, esta vez se trata de una de las grandes
novelas europeas contemporáneas. Kundera ha dicho de ella
que ha unido el diálogo con la filosofía. Un diálogo
inolvidable.
3339
Tursten, Helene.
Sospecha. (Guldkalven.)
Murcia: Nausicaa Ediciones. 2007. 366 p.
ISBN: 978-84-96633-10-0.
Resumen: En una desapacible tarde de septiembre, sobre las ocho,
varios testigos vieron a Thomas Bonetti zarpar desde la última
pasarela del embarcadero de Långedrag con su Storebro Royal
Cruiser. Hacía tres años de aquel día, el
último en el que Bonetti fue visto con vida. Ni el barco
ni su tripulante volvieron a ser vistos. Ahora, el asesinato aparentemente
inconexo de tres hombres, obliga a la inspectora de policía
Irene Huss a reabrir el caso Bonetti. Las tres víctimas
eran amigos de Thomas y socios en un fraudulento caso de estafa
de internet. Del grupo de amigos que en su día organizaron
la quiebra de ph.com sólo queda con vida Sanna Kaegler-Ceder...
¿Será ella la próxima víctima, o por
el contrario estará implicada en los asesinatos? Irene
Huss se verá envuelta en una compleja trama, donde las
vidas de lujo y ostentación de los trágicos protagonistas
ocultan algo más que castillos en el aire... En este primer
caso traducido al castellano de la inspectora Irene Huss, los
lectores podrán descubrir porqué se conoce a Helene
Tursten como a la dama del crimen sueco, y porqué su protagonista,
Irene Huss, está considerada como uno de los mejores personajes
de novela negra.
3506
Uvnäs Moberg, Kerstin.
Oxitocina. La hormona de la calma, el amor y la sanación.
(Lugn och Beröring. Oxytocinets Läkande Verkan i Kroppen.)
Barcelona: Ediciones Obelisco. 2009. 190 p.
ISBN: 978-84-9777-522-9.
Resumen: En años recientes se han realizado apasionantes
descubrimientos científicos acerca de una hormona cuyo
sorprendente papel en el cuerpo humano, durante mucho tiempo,
no se ha tenido en cuenta. Nos referimos a la oxitocina, la poderosa
hormona responsable de nuestra relación con los demás,
del sexo y del nacimiento, así como de la sensación
de calma y relajación. Su acción es justo la contraria
a la de la hormona del estrés, la adrenalina: la que desencadena
los sistemas de lucha o huida en el organismo. Se ha escrito mucho
sobre ello, pero la importancia polifacética de la oxitocina,
hoy por hoy, sólo es conocida por los profesionales de
la obstetricia, de la psicología y por algunos psiquiatras.
3600
Vaccaro, Laura.
Premios Nobel de Literatura, Los. - Una lectura crítica
-
Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
2007. 518 p.
ISBN: 978-84-472-1057-2.
Resumen: Hasta ahora, no existía ningún libro escrito
por un especialista que hiciera un análisis crítico
global de los escritores galardonados con el Premio Nobel. Hay
mucha información enciclopédica, pero es superficial
y procede de fuentes oficiales, con lo cual queda bloqueada la
posibilidad de una mirada crítica del conjunto. Por otra
parte, la polémica es asfixiada por la canonización
mediática. Varias son las preguntas que indujeron a estudiar
este tema: ¿con qué criterios se premia? ¿Cuánto
pesan los valores literarios y extraliterarios? ¿Quiénes
han ganado y quiénes han quedado excluidos? ¿En
qué bando se ubica la mejor literatura? ¿Qué
incidencia tienen los distintos acontecimientos históricos
sobre las elecciones de la Academia Sueca? Dado que el premio
se entrega desde 1901, es muy válido leer a estos escritores
en paralelo con la historia del siglo XX, trazando todas las líneas
de cruce entre historia, literatura y fenómenos socioculturales
en un sentido amplio.
3258
Vallgren, Carl-Johan.
Historia de un amor maravilloso. (Den vidunderliga kärlekens
historia.)
Barcelona: Anagrama. 2007. 386 p.
ISBN: 978-84-339-7443-3.
Resumen: Una noche de 1813, en un burdel de Königsberg, un
médico asiste a dos prostitutas en el momento del parto.
Una de ellas da a luz a una hermosa niña: Henriette. La
otra alumbra a un niño que parece un monstruo: Hercule
es sordomudo, padece deformaciones físicas y puede leer
las mentes de los demás. Hercule y Henriette crecen juntos
y se tienen gran afecto, pero el cruel destino los separará:
Henriette contraerá matrimonio con otro hombre, mientras
Hercule sufrirá el maltrato de la gente y la persecución
de la Iglesia. Lo soportará todo recurriendo a sus propias
capacidades y al deseo de reencontrarse con su amada. En una fascinante
visita guiada por la Europa del siglo XIX, Carl-Johan Vallgren
dibuja un elenco de personajes, lugares y escenarios de lo más
grotesco. El terrible sufrimiento del monstruo capaz de leer mentes
nos acerca a la opresión social, la corrupción oficial
y la persecución religiosa, pero no deja de ser una historia
de amor maravillosa, conmovedora y, también, siniestra
y macabra.
3025
Vennberg, Karl.
Antología poética. (.)
Vitoria: Bassarai Ediciones. 2002. 124 p.
ISBN: 84-89852-41-3.
Resumen: Karl Vennberg (1910-1998) pertenece junto con Erik Lindegren
y Werner Apenström a la generación de los años
40 siendo un poeta comprometido en un siglo que se debatía
en cíclicas crisis de índole política y personal.
La edición en 1944 del poemario Antorcha de paja (Halmfackla),
donde expresa sus dudas por las doctrinas totalitarias, supuso
su primer éxito como escritor. La crítica a las
recetas que se barajan desde el poder para solucionar los problemas
de la sociedad se combina en éste y otros libros con un
tono que se detiene en el disfrute de los momentos más
íntimos. El escepticismo y el pesimismo por el acontecer
de la sociedad, la solidaridad con el oprimido y la importancia
por los instantes que reflejan la alegría, la ternura o
el amor, son registros inconfundibles de una poética que,
con la duda existencial al frente, alza la voz como escribe de
la vida con todas sus fuerzas y contradicciones.
3085
Vila Mustieles, Santiago.
Reina Cristina de Suecia, La - Rouben Mamoulian (1933).
(.)
Valencia: Nau Llibres. 2000. 86 p.
ISBN: 84-7642-628-3.
Resumen: La estética del cine de Mamoulian constituye un
cruce estilístico donde pueden reconocerse influencias
del cine precedente a la hegemonía del modelo clásico:
Griffith y Murnau, pero también Stroheim y Eisenstein.
La reina Cristina de Suecia presenta un sentido plástico
y una técnica narrativa que sobresale de la normativa clásica,
en cuyo contexto de producción hay que situar el film.
Pero además, esta película de Mamoulian es reconocida
como la más representativa y mejor de Greta Garbo y, al
mismo tiempo, un film considerado como uno de los escasos clásicos
lesbianos. Este y otros tópicos son analizados en profundidad
en este interesante estudio.
3412
VVAA.
Clásicos del cine sueco. Sjöström, Stiller
y contemporáneos.
Madrid: Filmoteca Nacional de España. 1978. 58 p.
Resumen: El presente dossier pretende ser un complemento al ciclo
"Clásicos del Cine Sueco" organizado por la Filmoteca
Nacional en colaboración con otros organismos. El dossier
consta primordialmente de críticas y reseñas de
los films que se programan en el ciclo, así como una breve
historia de los origenes de la cinematografía sueca y la
filmografía completa de Victor Sjöström y Mauritz
Stiller.
3321
VVAA.
Un encuentro entre dos culturas. - Un viaje a Suecia, enero de
2005 -
Badajoz: Fundación Tutelar de Extremadura (FUTUEX). 2007.
176 p.
ISBN: 978-84-611-6941-2.
Resumen: Diversos ensayos sobre personas con discapacidad en Suecia.
3193
VVAA.
Estocolmo.
Madrid: El País Aguilar. 2005. 226 p.
ISBN: 84-03-50326-1.
Resumen: La Guía Visual de Estocolmo, la capital sueca
asentada sobre las orillas del mar Báltico, está
basada en un concepto de gran belleza visual, una nueva generación
de guías que aúna todos los aspectos del viaje.
Para obtener el máximo partido antes, durante y después
del mismo. Una aproximación inicial a la ciudad, a su situación
geográfica, a su historia, a sus fiestas y eventos anuales.
Más de 700 fotografías a todo color, tomadas exclusivamente
para esta guía, muestran lo mejor de Estocolmo. Callejeros
y planos precisos para guiarle en sus desplazamientos. Maquetas
y planos que nos ayudaran a visitar los museos y los monumentos
sin necesidad de adquirir otras guías. El manual de supervivencia
le muestra gráficamente como usar la moneda local, el transporte
público, el teléfono... Así como toda la
información de hoteles, restaurantes y cafés, todos
los precios y útiles comentarios.
3513
VVAA.
Gran fin de semana en Estocolmo, Un
Madrid: Salvat. 2009. 144 p.
ISBN: 978-84-216-8259-3.
Resumen: Guía práctica pensada para orientar al
viajero en las visitas cortas a ciudades y descubrir los rincones
en los que disfrutar de buenos momentos. El libro incluye Itinerarios
con plano, para descubrir todos los museos, monumentos y lugares
imprescindibles de Estocolmo. 300 direcciones comentadas e ilustradas:
tiendas, restaurantes, hoteles, talleres, mercados, bares, galerías
de arte, discotecas, jardines, etc. 16 páginas con datos
útiles para preparar el viaje y disfrutarlo y 350 fotos
e ilustraciones en color.
2386
VVAA.
Norstedts Spanska Ordbok: (Diccionario español-sueco;
sueco-español). (.)
Estocolmo: Norstedts Ordbok AB. 1999. 1765 p.
ISBN: 91-7227-077-2.
Resumen: Diccionario español-sueco; sueco-español.
3410
VVAA.
Spansk Svensk Ordbok.
Estocolmo: Natur och Kultur. 1986. 510 p.
ISBN: 91-27-58368-6.
Resumen: Diccionario español-sueco con aproximadamente
40.000 palabras.
3562
Curso de sueco en español. (Tvåspråkig
kurs från spanska till svenska.)
Estocolmo: Univerb Forlag. 2009.
ISBN: 91-88969-82-7.
Resumen: El curso básico de sueco es bilingüe y contiene
422 frases, repartidas en 37 capítulos. El curso consta
de 2 cuadernos de texto, 1 minigramática y 3 discos compactos
(CD), de una duración total de 3 horas. Para principiantes
o para aquellos que deseen refrescar sus conocimientos. En el
uso diario de la lengua, un hablante activo utiliza entre 500
y 1500 palabras. En este curso básico se aprenden unas
800 nuevas palabras. En la práctica, esto significa que
puedes reconocer palabras comunes y expresiones muy básicas
relativas a ti mismo y a tu entorno inmediato.
2968
VVAA.
Set contes suecs. (.)
Palma : Edicions Documenta Balear. 1999. 111 p.
ISBN: 84-89067-49-X.
Resumen: Des de l´emigració sueca de principis de
segle a Amèrica fins al model social europeu actual, Suècia
ha sofert en aquest segle un canvi tan profund com alliçonador.
En aquest món de canvi i contrast han sorgit una bona partida
d´escriptors interessants, la gran majoria desconeguts a
la resta d´Europa. Una petita mostra de la narrativa sueca
contemporánia és la que hem elegit en aquesta tria,
com a Un matí al cafè (1954) de G. Petersson, en
el qual el protagonista veu trencats els seus somnis de joventut.
La primera feina i la crueltat del seu superior és l´ambient
que descriu E. Sjöblom a Llegir és divertit (1951).
La incredulitat, la innocència, la misèria i l´enveja
a la pagesia és a L´extracte de ferro (1955) d´I.
Lo Johansson. Considerat el renovador de la prosa sueca moderna
i constant referència, malgrat la seua mort prematura,
S. Dagerman ens transporta amb Jocs nocturns (1947) al món
oníric d´un nen. Un dels autors més estimats
actualment a Suècia, B. Malmsten, narra les vacances del
seu protagonista a Utabuba Palace (1988). Amb el Cap descobert
(1997), K. Östergren, novel.lista de temes històrics,
frega l´amor mentre el protagonista cerca a París
una boina. La més jove de la tria, I. Edelfeldt, nascuda
el 1956, ens convida a la realitat d´una adolescent en un
clima ple de tocs irònics a Mr. Strangelove.
3302
VVAA.
Skansen.
Estocolmo: Skansen Museum. 2003. 146 p.
ISBN: 91-954797-1-2.
Resumen: Skansen es el primer museo al aire libre del mundo. Fue
fundado en 1891 por el etnólogo Artur Hazelius y adquirió
rápidamente una gran popularidad. Aquí está
representada toda Suecia en más de 150 casas y granjas
de distintas partes del país y también de distintas
épocas. En el museo hay asimismo animales, tanto mansos
como salvajes, pertenecientes a la fauna sueca.
3231
VVAA.
Stockholm.
London: Phaidon. 2006. 128 p.
ISBN: 978-0-7148-4698-9.
Resumen: En la guía de Estocolmo dispone de una plano donde
se sitúan los barrios que brevemente describe la guía
y que están marcados en diferentes colores. Esos son los
barrios donde se va a centrar la guía destacando lugares
tanto de nueva como antigua creación como el edificio de
la biblioteca publica de Estocolmo o el Modern Musset. Además,
propone lugares cercanos a la ciudad para visitar como la población
de Grythyttan. También, al final de la guía, ésta
dispone de un lugar para anotar nuestras propias opiniones, descubrimientos
o planes sobre el viaje.
3249
VVAA.
Suecia.
Madrid: El País Aguilar. 2006. 352 p.
ISBN: 84-03-50362-8.
Resumen: La pasión por la naturaleza caracteriza a los
habitantes de Suecia, y no resulta extraño en un país
que cuentan con algunos de los parajes vírgenes más
interesantes del continente europeo. Su territorio norte lo ocupa
la tierra del sol de medianoche, donde la luz solar brilla las
24 horas del día en el momento cumbre del verano, para
desaparecer casi por completo en gran parte del invierno. Aquí,
las montañas y la tundra constituyen el hogar del pueblo
lapón y sus rebaños de renos. Más al sur,
los bosques y humedales de Norrland proporcionan el hábitat
adecuado a una importante población de alces y una abundante
avifauna. Suecia ofrece mucho para descubrir, y qué mejor
que hacerlo de la mano de esta magnífica guía, con
sus más de 1.000 fotografías, mapas y planos detallados,
recorridos por el país, los mejores lugares para practicar
deportes de invierno, hoteles, restaurantes y compras.
3173
VVAA.
Suecia.
Madrid: Anaya Touring Club. 2006. 251 p.
ISBN: 84-9776-044-1.
Resumen: La riqueza monumental, artística y cultural de
Suecia, la belleza de su paisaje y su magnífica infraestructura
turística, han hecho de este país uno de los tradicionales
destinos turísticos europeos. La creciente uniformidad
de los precios turísticos que se ha producido en Europa
en los últimos años por una parte y la inseguridad
de algunos destinos tradicionales por otra, han propiciado la
afluencia de un número cada vez mayor de viajeros españoles.
Es muy difícil entender Estocolmo si el único parámetro
del que se dispone es la imagen de la Suecia contemporánea:
esta ciudad monumental no corresponde al carácter conciliador
de la actual política sueca. Pero Suecia no ha sido siempre
pacífica y neutral; muy al contrario, en su momento fue
la mayor potencia del Báltico.
2732
Wahl, Mats.
Bahía de Invierno. (.)
Salamanca: Lóguez Ediciones. 1998. 290 p.
ISBN: 84-89804-07-9.
Resumen: A John-John y a Fighter les unen muchos sueños
en común: Sueños sobre el lujo, sobre bellas y ricas
chicas. Sueñan con una vida como la que contemplan al otro
lado de la Bahía de Invierno. Allí viven los ricos.
Sin embargo, ese verano se distancian: Fighter se une a una banda
de radicales de ultraderecha y John-John se enamora de Elisabeth,
una chica del otro lado de la Bahía de Invierno. Una novela
densa sobre el difícil camino de un joven para encontrarse
a sí mismo. Y, no por último, una maravillosa historia
de amor
1630
Westin, Boel.
Literatura infantil en Suecia, La. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1993. 72 p.
ISBN: 91-520-0310-8.
Resumen: Recoge la historia de los libros juveniles en Suecia
desde el primero publicado en 1591 hasta la década de los
80.
3181
Wine, Maria.
Incierta nave del quizá, La.
Zaragoza: Libros del Innombrable. 2002. 140 p.
ISBN: 84-95399-32-6.
Resumen: Maria Wine, la vieja gran dama de la poesía sueca
contemporánea, nació en Copenhague en 1912 y, tras
su matrimonio con el poeta Artur Lundkvist, se trasladó
a Estocolmo donde ha pasado su vida. Publicó su primer
libro, en sueco, en 1943 y a partir de entonces, aunque ha escrito
prosa, ha dedicado su vida a la poesia. En Suecia se la considera
como la poetisa del amor, un amor que, según la autora,
debe estar basado en la libertad, en la responsabilidad y en la
confianza mutua. Esa libertad de los amantes que, aqunque cause
intensos dolores, es indispensable para que viva el amor. Lo cotidiano
está tan presente en su obra como el amor. Maria Wine nos
señala las alegrias que hay en la vida diaria, nos insinúa
la obligación que tenemos de ver, de descubrir cosas, para
no perdernos nada de lo que nos ofrece la vida. Hay en su poesía
algo de reflexión bienhumorada, de razonamiento en tono
sereno, delicadamente pedagógico. En toda su obra hay un
afán de libertad y de paz; la poetisa, no sólo alza
su voz para protestar contra la iinjusticia, la guerra y la inhumanidad
con ira o con humor, sino que también lo hace para despertar
a los indiferentes.
3163
Zubiaur, Francisco Javier.
Ingmar Bergman: Fuentes creadoras del cine sueco.
Pamplona: Ediciones Internacionales Universitarias. 2004. 476
p.
ISBN: 84-8469-117-9.
Resumen: Tras una aproximación a la biografía de
este realizador y a las características de su pensamiento,
el autor enfoca las influencias y afinidades de la obra de Bergman
en relación con la filosofía de la existencia, su
impronta religiosa, los influjos literarios, las evocaciones pictóricas,
el valor de la música y otras formas artísticas,
y la cinematografía nórdica y de diversas procedencias,
analizando la huella de otros directores en Bergman y de éste
en los posteriores. Sobre estas bases el gran creador sueco construye
una de las más interesantes aportaciones a la Cultura del
siglo XX, por medio de una cinematografía que se nos ha
revelado en el punto de encuentro de la filosofía con la
religión y las artes. Como señala la realizadora
y periodista Elica Brajnovic en la presentación del libro,
la amplia formación académica de su autor le permite
abordar temas sociales, históricos y filosóficos
con un estilo ágil y ameno, y su amor por el cine hace
que su obra se convierta en texto de referencia para cualquier
posterior estudio sobre Bergman y su época.
3049
Åhlund, Jannike.
Nuevo cine sueco. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 2002. 40 p.
ISBN: 91-520-0730-8.
Resumen: Trata de las tendencias y concepciones existentes en
el cine y la televisión, desde Ingmar Bergman hasta las
películas, directores, productores y actores más
recientes del país.
0873
Diccionario Sueco - Español ; Español - Sueco.
(Svensk - Spansk ; Spansk - Svensk Fickordbok.)
Barcelona: Ramón Sopena. . 383 p.
0332
Panorama de Suecia. (.)
Estocolmo: Instituto Sueco. 1986. 80 p.
ISBN: 91-520-0190-3.
Resumen: Introducción general a la sociedad y la cultura
sueca.