Práctica de Acceso a la Base de Datos SABI:

 

1.     Entrar en la página web de la Universidad de Valencia.

2.     Utilizar el enlace a Bibliotecas (se puede acceder directamente desde http://biblioteca.uv.es/

3.     Acceder a Recursos electrónicos.

4.     Acceder a Bases de datos.

5.     Se puede acceder de varias formas, pero una es a través de “Acceso por listado alfabético.

6.     Ir a la “S” y buscar la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos).

7.     Hay 2 enlaces, el primero necesita tener instalado un cliente en el ordenador para acceder a la base. El segundo enlace (el que dice “Internet”) lo hace a través de un entorno vía navegador de Internet y es más accesible.

8.     Utilizar el segundo enlace (el que dice “Internet”).

9.     Estas bases de datos, en general, son accesibles a través de un ordenador que tenga una IP de la Universidad de Valencia. Todos los ordenadores que están en el campus la tienen, incluso si nos conectamos a través de Eduroam, con un dispositivo inalámbrico también.

10. Se puede acceder también desde un ordenador con una IP no de la Universidad, utilizando el VPN o pasarela virtual (instrucciones en http://www.uv.es/siuv/cat/serv/red/Vvpn.htm ). Con eso conseguimos que se nos asigne una IP del rango de la Universidad y poder acceder a contenidos restringidos.

11. En SABI existe información de 1.080.000 empresas Españolas y 320.000 Portuguesas. Con información de cuentas de empresas, ratios, actividades, accionistas y participadas.

12. Se puede localizar una empresa concreta a través de su nombre, NIF, localización, actividad, dimensión y otros campos.

13. También se pueden localizar varios tipos de empresa por actividad, por zona geográfica, etc.

14.EJERCICIO 1

-        Localizar datos de la empresa “El Corte Inglés”.

-        Introducir “el corte inglés” en el campo nombre.

-        Veremos que aparecen varias empresas relacionadas con el término “El Corte Inglés”.

-        Escogemos por ejemplo la empresa que se llama “EL CORTE INGLÉS, S.A.”. (pinchamos en su nombre).

-        Vemos en la parte derecha una serie de información referida a la empresa: nombre, si cotiza, actividad, presidente, director ejecutivo, nº de accionistas…

-        A continuación tenemos series de datos con los resultados de la empresa, balances de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios, detalle de las actividades que ejerce, marcas que comercializa, accionistas, empresas participadas, consejo de administración, auditores de cuentas y varios.

-        Existen muchas más opciones como son: informe empresa, informe grupo, gráficos, etc.

-        Exportar el informe principal, usando la pestaña “exportar”, le damos el nombre de “corty”, escogemos Excel 2003, no tocamos nada más y elegimos “EXPORTAR”. Lo guardamos en el pendrive y luego lo entregaremos como ejercicio SABI01.

15.EJERCICIO 2

-        Búsqueda de un grupo de empresas de un sector con varios criterios.

-        En actividad pinchamos “seleccionar” (podríamos escribir directamente el código de la actividad buscada), buscamos el código 3103, fabricación de colchones, dentro de 31 fabricación de muebles, y 310, fabricación de muebles. Lo selecciono y marco aceptar.

-        Ahora puedo escoger otro criterio para filtrar la búsqueda, por ejemplo, que sean empresas radicadas en la provincia de Valencia.

-        Por tanto, pinchamos en Localización, Seleccionar. Escribimos Valencia.

-        Queremos, además, que las empresas buscadas tengan un mínimo de 10 empleados.

-        Por último le damos al botón BUSCAR.

-        De las empresas que resulten de la búsqueda, escogemos una y vemos los distintos informes. En mi caso han salido 15 empresas.

-        Por último exportamos a Excel el informe de la empresa que hayamos seleccionado así como el gráfico de la estructura del balance (quedará en formato RTF, que se puede abrir con el Word).

-        Los entregaremos como ejercicios SABI02 (informe en Excel) y SABI03 (gráfico).