|
|
|
CONCENTRACIÓN DE LA RENTA DISPONIBLE
En base a los indicadores de nivel económico que nos proporcionan los anuarios económicos de la "Caixa" vamos a analizar la concentración de la "masa" de renta disponible en el Área Metropolitana de Valencia. Para ello utilizaremos como en el caso de la población el índice de Gini y la clarificadora curva de Lorenz.
No disponemos de la "masa" de renta de los diversos municipios pero si de su nivel de renta medido en intervalo y de la población. Una simple multiplicación de la marca de clase del nivel de renta por el número de habitantes nos estimará la "masa" de renta para dicho municipio en un determinado año.
Resultando las masas de renta:
Se han calculado los índices de Gini y las curvas de Lorenz tanto para los cuatro últimos años de los que disponemos datos .
AÑO | indice de gini | |
1998 | ir a programa de cálculo | 0,74 |
1999 | ir a programa de cálculo | 0,736 |
2000 | ir a programa de cálculo | 0,742 |
2001 | ir a programa de cálculo | 0,74 |
Los índices se han calculado para 60 municipios , es decir excluidos únicamente los tres pequeños de los que no se disponen de datos sobre nivel económico
De los resultados se puede colegir que la concentración de la renta es algo superior a la de la población , pero escasamente unas décimas. No se aprecia una tendencia determinada , claro está que se trata de pocos datos. El hecho de que el índice de población y renta casi coincidan nos indica que la preponderancia económica de la ciudad de Valencia no es tan grande como cabría suponer. Lo que es manifiestamente aconsejable para la cohesión económica del área.