LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y LA ECONOMIA DE LA INFORMACIÓN
ir a redes de
información
ir a información
Por información económica debe entenderse todos aquellos datos elaborados en información analizada , o en bruto, que hacen referencia a la actividad económica , local , regional, nacional (macroeconómica), sectorial , empresarial, o interna de una determinada corporación , y relacionada con cualquiera de los capítulos implicados en la interacción de mercados o agentes económicos ; ya sean estos datos de naturaleza financiera , hacendística, fiscal, contable, laboral, etc.
Una adecuada y moderna consideración de la información económica implica considerar como tal no sólo los datos ( en bruto o elaborados/analizados ) sino también la información ejecutable o lo que en terminología de M. Dertouzos llamaríamos información-verbo, incluyendo, herramientas de software para el análisis de datos económicos, la gestión empresarial, la tributación , la contabilidad, la facturación ; aplicaciones informáticas para la gestión mecanizada de los sistemas de información empresariales y administrativos, gestores de bases de datos económicos, financieros, contables o comerciales ; sistemas expertos económicos ; e, incluso, algunos elementos de software incorporados en la producción como los mecanismos de control robótico u otros similares.
Así considerada, la información económica en este adecuado sentido, resulta evidente que esta constituye una parte muy importante de los servicios y productos ( de información) que se ofrecen en el mercado de la información.
De esta forma, y aún antes de haber introducido, el concepto "disciplinar" de Economía de la Información ( o Ecomomía Informacional, en terminología de M. Castells ), vemos cómo la información económica , es probablemente la punta de lanza , de toda una basta gama de bienes y servicios de consumo, pero también ( y ¡sobre todo !) de producción, que participan en forma creciente en la actividad económica mundial.
En efecto, las industrias del "conocimiento y la información" que producen y distribuyen datos, informaciones e ideas en vez de bienes y servicios, les corresponde una proporción cada vez mayor del producto nacional de los países más avanzados.