ISOMORFISMO DE REPRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

ir a tratamiento estadístico de la información

ir a tratamiento de la información

Aunque no deja de ser una simplificación, podemos convenir en que el análisis estadístico puede diferenciarse en análisis descriptivo ( realizado sobre la totalidad del colectivo) e inferencial, realizado sobre una muestra de tal colectivo, con la intención de obtener conclusiones que sean razonablemente verosímiles para la totalidad de la población.

La posibilidad de conectar ambos tipo de análisis se basa en el modelo matemático de la estadística que no es otro que el cálculo de probabilidades. En el siguiente gráfico podemos ver ilustrada esta modelización

Considerando el número de variables ( o atributos) analizados el análisis descriptivo puede diferenciarse en unidimensional y multidimensional.

Dentro del análisis unidimensional merece una mención especifica en las aplicaciones económicas de la estadística el estudio de los números índices y el análisis de series temporales

Dentro del análisis multidimensional el estudio de la dependencia estadística, la correlación y la regresión son igualmente resaltables.

Y finalmente todo ello puede considerarse en un ámbito inferencial :resolviendo el "salto" del análisis muestral a la inferencia poblacional a través de dos conjuntos de metodologías conocidas como la Estimación y el Contraste de Hipótesis.

En definitiva cualquier técnica de análisis estadístico participa de cuatro rasgos , uno de cada una de las siguientes cuatro dicotomías según los tipos de variable-dato-situación:

ATRIBUTO TEMPORAL UNIDIMENSIONAL DESCRIPTIVO
VARIABLE SINCRÓNICO MULTIDIMENSIONAL INFERENCIAL