|
|
Ayuda y
características de CEACES
todo el proyecto sujeto a
![]() ·
Todo el proyecto está optimizado para una
resolución de pantalla de 1024 x 768 con pixeles por pulgada(ppp) 96 · Existen dos versiones de CEACES : una navegable y otra "portable" ( descargable ) . La "portable" es un único archivo ejecutable , para la utilización de dicha versión es imprescindible tener instalado el internet explorer 6 o superior en el ordenador , si bien no se utiliza y CEACES es autónomo. · Algunas características de la versión web: Al abrir el contenedor CEACES el lector-visor se encuentra con un menú que hemos querido que sea lo mas amplio y al mismo tiempo simple posible. Es un menú de doble nivel , de manera que de lo a primera vista visible sólo se pasa a un submenú . El primer nivel ( visible al entrar) da cabida a los grandes subgrupos a desarrollar (Mapas mentales, Análisis de datos, Multivariante……..) sin entrar en ninguno de ellos sino como acceso al correspondiente submenú específico .
Además de los accesos a los submenús la entrada principal contiene accesos a cuestiones de interés sobre el propio proyecto: ayuda , autores, acciones técnicas, direcciones de contacto…. Bloques –Submenús de CEACES Los submenús contiene accesos directos ordenados a determinados temas de gran amplitud .relacionados con el bloque del que proceden.
Siempre que es posible el submenú contiene un mapa mental del bloque , como en el caso del gráfico . Creemos que navegación desde mapas mentales es imprescindible para la mejor compresión y ordenación de la información así ,claro está ,de sus relaciones .
Los apartados de los submenús dan acceso a partes definidas del hipermedia , dan lugar a temas concretos , diseñados todos , en su puerta de acceso , de idéntica manera y con la misma ubicación para cada uno de los componentes : puntos teóricos , ejercicios, test , programas , videos , archivo de impresión…
Desde la “puerta” tipo se accede a cada una de las partes (lexias) de contenido diverso e hipertextual . Enlazadas , por tanto , con otras que pueden o no ser del mismo tema o medio : otras partes teóricas , referencias de autores ,programas de cálculo, videos , notas… en cualquier caso partes que forman el contenedor
Para salvaguardar mejor, simplemente para hacer constar la autoría de las lexias o de determinadas partes hemos establecido un sistema de referencias en base a un acción java-script . Así la lexia-parte en la que se quiera referenciar al autor de la misma contiene una pequeña aplicación interna que resalta , si se pulsa, la referencia al autor o autores de la misma Ejemplo de activación de referencia
Parte importante del CEACES, incluso autónoma, es la denominada calculadora estadística (CaEst), Está plenamente integrada en el contenedor e hiperenlazada con los diversos aspectos teóricos. La calculadora es un compendio de programas en lenguaje java-script que realizan cálculos estadísticos específicos , desde hallar medias y regresiones hasta contrastes de hipótesis y anova. Está diseñada buscando las formas de cómo se haría una tarea en clase y no de un programa de cálculo estadístico comercial y potente .Se ha buscado que su utilización sea fácil y versátil. Sencillamente se introducen los datos se ejecuta y la calculadora devuelve el resultado listo para ser impreso. Dado que la calculadora es una aplicación java-script , los datos han de tener como separador decimal el punto y no la coma. Por otro lado para pegar datos hay que utilizar ctrl v .Asi: Introduciríamos los datos adecuados , por ejemplo en este caso
|