La biblioteca de la Universitat de València pone a tú disposición una amplia y variada selección de recursos electrónicos.
¿Dónde los localizo?
-
en la página web del SBD
-
en el catálogo Trobes (ver apartado 4)
¿Qué recursos electrónicos puedo encontrar en la web del SBD?
Para localizar las fuentes de información-e, por ser miembro de la UV, tienes a tú disposición los siguientes recursos :
Las revistas-e son publicaciones periódicas. Son una fuente de información fundamental para mantenernos al día sobre los últimos avances científicos.
La edición-e ha tenido un gran impacto en la publicación de revistas. La mayoría ya se editan únicamente en formato digital.
Ejemplos de revistas (recuerda activar la VPN) :
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3. Libros electrónicos
Busca el libro que necesitas en el catálogo (trobes.uv.es) y accede al texto completo de los que hay en formato-e. La biblioteca guarda en sus salas libros en las estanterías que también se encuentran en formato electrónico. Algunos parecen señalados con una etiqueta identificativa específica.
Con tú dispositivo móvil y a través de la aplicación móvil de la UV puedes acceder al formato electrónico del ejemplar leyendo el código QR.
En la siguiente guía encontrarás un listado de las colecciones de ebooks que hay en tu grado. Cada libro, dependiendo a qué plataforma pertenezca, tendrá unas condiciones de uso diferentes (de descarga, de lectura, número de usuarios simultáneos, utilidades de lectura y anotación, etc.)
La Biblioteca de Ciències ofrece una amplia y cuidada colección de recursos bibliográficos para cada especialidad y en contínua ampliación y renovación. A continuación podéis ver las colecciones de libros-e y los usos permitidos. Las que más os pueden interesar :
- Cambridge books
- Ebsco e-book
- Elsevier ELibrary
- Ingebook Ebooks
- IOP E books
- Science-Direct ebooks
- Odilo
- Panamericana
- Oxford Reference Online
- Royal Society of Chemistry E-books
- Síntesis ebooks
- SpringerLink E-Books
- Willey E-books
- Digitalia
- VitalSource E-books
- Unebook (buscar por "BIOLOGIA, CIENCIAS DE LA VIDA")
Algunos ejemplos de e-manuales :
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- En las guías temàticas que os ofrecemos aparecen todos los recursos que tenemos para los diferentes grados en Biología : Enciclopedias y diccionarios, bases de datos multidisciplinares y especializadas, libros e- multidisciplinares y especializados, revistas e- y enlaces externos.
- En la web del SBD dispones de unos tutoriales ("en construcción") en Cómo autoformarte que te ayudarán en tú búsqueda de información
5. Prensa-e
6. Buscadores científicos de acceso libre como:
Google académico
No importa el lugar, ni el momento del día en que desees efectuar la consulta. Eso sí, desde la VPN (has de configurarla), para tener acceso a todo el fondo que compra la U.V.
¿Te sirve la información que buscas en Internet?
«Google puede devolverte 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverte la correcta», N. Gaiman.
«En el tsunami de información, los bibliotecarios ofrecen flotadores y enseñan a nadar», L. Weeks.
A diferencia de las bibliotecas, que seleccionan y evalúan información basándose en la calidad y la pertinencia de cada recurso, Internet contiene todo y nadie se encarga de valorar los contenidos que hay alojados, ya que es un medio en el que cualquiera puede contribuir con información.
Por eso, si utilizas Internet, o en concreto Google, como fuente de información, has de ser muy crítico y saber diferenciar qué recursos te pueden ayudar. Al principio discriminar cuando tenemos mucha información, no es fácil. Con la práctica sabrás manejar la información cada vez mejor.
En los siguientes enlaces podrás consultar materiales elaborados por bibliotecarios universitarios que te darán las claves para convertirte en un experto en valorar la calidad de la información:
La necesidad de evaluar la información
Evaluación de las fuentes de información.
Criterios de evaluación de sistios web
Criterios de evaluación de las publicaciones científicas.
Cuestionario