Unidad 1. Básico (I)


Conceptos básicos.

ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line)

Es un método de transmisión de datos a través de los hilos de cobre. Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. Cuando estamos conectados a Internet la mayor parte de los datos viajan en sentido Internet a usuario, mientras que unos pocos datos viajan en sentido usuario a Internet. Es decir, cuando hacemos una petición para ver una página enviamos pocos datos, sólo la dirección de la página, mientras que al recibir esa página recibimos muchos datos, imágenes, texto, etc.

Una ventaja de esta tecnología es que la conexión es permanente, 24 h. al día, no necesitamos marcar cada vez el número de teléfono para conectarnos. Además podemos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez.

Con este tipo de conexión se consiguen velocidades desde 256 Kbps hasta 2 Mbps en sentido Internet-usuario, según la modalidad que se contrate.

bps

Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de medir la velocidad de transmisión, por ejemplo, un modem de 56 Kbps transmite a 56 (x 1000) bps es decir 56.000 bps


Cliente/servidor

Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como Cliente, mientras que el ordenador que le proporciona los datos actúa como Servidor. Los Servidores están permanentemente esperando que les lleguen peticiones de los Clientes, estas peticiones se colocan en un orden para ir siendo atendidas según va siendo posible. Si llegan muchas peticiones el Servidor tardará más en responder, si llegan tantas peticiones que ni siquiera caben en la cola el sistema se puede colapsar.

Http (HyperText Transfer Protocol)

Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se entiende con el servidor de páginas web.

Html (Hypertext Markup Language)

Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de cada elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los símbolos < y >.
Por ejemplo, <b> Esto se verá en negrita </b>

Plug-ins

Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es necesario instalar un plug-in, para oir la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de forma que ya no es necesario instalárselos. Pero suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren nuevos pulgs-ins.


TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol)

Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se trocean en paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino. Entre el origen y el destino puede haber varios caminos diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez.

URL (Unique Resource Locator)

Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfabético único. Por ejemplo la URL de esta página es b_1_1.htm


   
 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es