Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo
nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas
a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte.
Vamos a intentar aclararlo con unas pocas ideas sencillas. Ya se sabe que vale
más una idea clara que cien ideas confusas.
Podríamos
decir que Internet está formado por una gran cantidad
de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.
Es una gran red mundial de ordenadores.
Los ordenadores
se pueden comunicar porque están unidos a través
de conexiones telefónicas (aunque también pueden ser
de otros tipos) y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común,
el TCP/IP.
Internet ha experimentado un gran auge desde
1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados
entre sí, entonces, ¿Qué ocurrió en esa época?
Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los modems telefónicos,
el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales.
Lo
más importante es que apareció la Web (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización
de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad.
Básicamente a través de la introducción del hipertexto,
los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.
El hipertexto es lo que permite
que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página
en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede
estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó
el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar,
sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados
en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información
lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra.
La Web también permitió mejorar el aspecto de la información
a través de gráficos y formateo
del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que
se escriben las páginas web, el HTML (HyperText Markup Lenguage). Aparecieron de forma gratuita los navegadores Web, programas para transformar el código HTML en páginas Web.
Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar
muy fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de
formularios.
Otros aspectos que ayudaron al crecimiento
de Internet fueron la aparición de modems de bajo precio que instalados en un ordenador personal permiten que éste
se conecte a la red telefónica a través de la cual llegan los datos
de los otros ordenadores conectados a Internet.
También se produjo
un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más personas pudieron acceder a Internet.
Tampoco hay que olvidar que gracias a la aparición de programas
gratuitos para crear servidores web,
como Apache, miles de pequeñas
organizaciones y grupos de estudiantes pudieron convertirse en emisores
de información. Lo cual hizo aumentar espectacularmente la cantidad
y diversidad de la información disponible en Internet de forma
totalmente libre.
TCP/IP, WWW,
Html, Http,
etc. , todo esto lo iremos viendo con detalle a lo largo de este curso, pero si
no has oido hablar de ellos, ahora puedes ver una pequeña introducción haciendo clic en este icono.
Los comienzos
de Internet son recientes pero ya forman parte de la historia de la
informática, si estás interesado en saber más detalles sobre
ello puedes verlo aquí 
|