Unidad 1. Básico (II)


Correo

El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la dirección del destinatario. El mensaje llega a un buzón donde permanece hasta que el destinatrio lo abre y lee el correo. Este puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo.

El email permite escribir y enviar pequeños ficheros entre dos cuentas de correo. La principal ventaja respecto al correo tradicional es su rapidez, en pocos minutos un email puede llegar a la otra punta del mundo. Otra ventaja es la comodidad, desde el ordenador lo hacemos todo, no tenemos que buscar sobres, sellos y salir para echar la carta al buzón.

Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma nombre@proveedor.extensión por ejemplo, juanlopez@hotmail.com el nombre puede elegirlo el usuario al crear la cuenta o asignarlo el proveedor combinando letras del nombre y apellidos del usuario. La principal característica de una dirección de correo es que debe ser única para todo el mundo, no puede haber dos direcciones de correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc. Estas últimas pueden ocultar la identidad del propietario de la cuenta.

Un problema creciente con el correo es el SPAM o correo no solicitado, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de empresas que se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus a personas que ni lo han solicitado ni autorizado.

Por lo tanto conviene ser cuidadoso con a quien dejamos nuestra dirección de correo. Las direcciones del proveedor en la que figura nuestro nombre sólo hay que darlas en sitios de mucha seriedad mientras que las otras cuentas podemos ser menos precavidos, aunque en estas cuentas también es posible saber algunos datos del usuario.

En el tema 5 veremos en profundidad todos estos temas.


FTP. File Transfer Protocol

Este servicio permite transferir ficheros de un ordenador a otro, o más exactamente entre un ordenador y un servidor FTP. Se pueden transferir ficheros de texto, imágenes, sonido, vídeo, etc. también se pueden transferir ficheros a través de la Web, mediante http pero es más rápido mediante FTP. El email también permite, como hemos visto, enviar pequeños archivos como adjuntos.

Para transferir ficheros por FTP se necesita tener instalado un programa cliente de FTP en nuestro ordenador y conocer la dirección del servidor FTP con el que queremos conectar. Hay servidores FTP que requieren un usuario y palabra de paso para conectarse y otros que permiten la conexion anónima o sin palabra de paso. Por ejemplo, hay muchas universidades que permiten descargarse ficheros mediante FTP anónimo.

Un ejemplo de servidor de FTP con usuario y palabra de paso puede ser cuando nos conectamos a un proveedor de Internet para dejar nuestras páginas web en nuestro espacio gratuito, en este caso sólo nosotros tendremos acceso al disco donde están nuestras páginas web.

Hay varios programas cliente de FTP gratuitos o con versiones de evaluación, como por ejemplo WS_FTP que te puedes descargar aquí http://www.ipswitch.com/ y CuteFtp en http://www.cuteftp.com/


Grupos de noticias

Directamente relacionados con el correo han surgido estos servicios.

Los grupos de noticias o News permiten que muchas personas se comuniquen de forma escrita sobre un tema determinado. Cada participante puede enviar mensajes que todos los demás participantes pueden leer, cuando alguien responde a un mensaje, su respuesta queda "dentro" del mensaje original, lo mismo sucede con la contrarespuesta. De esta forma cada mensaje inicial puede generar un "árbol" de respuestas que será más grande cuanto más interés susciten sus mensajes. Así cada participante ve los temas iniciales y profundiza sólo en los que le interesan.

Las News están organizadas en miles de categorías y subcategorías, y suelen encontrarse temas muy interesantes donde las personas participan con seriedad y se aprenden bastantes cosas útiles. Son el contrapunto a los chats donde lo que prima es la diversión.
Para participar en las News hay que hacerlo a través de un servidor de News, el suministrador de la conexión a Internet nos suele proporcionar también el servidor de news.

Telnet

Permite la utilización remota de ordenadores. Desde nuestro ordenador nos podemos conectar a otro ordenador, normalmente un ordenador más potente, y actuar como si estuviesemos en este ordenador. Podemos ver y modificar archivos, ejecutar programas, etc. Como es lógico hay que dar un nombre de usuario y una contraseña para poder acceder. Puede haber diferentes perfiles de usuarios según las cosas que pueden y no pueden hacer.

Para utilizar Telnet hay que disponer en nuestro ordenador del programa cliente, esto no es ningún problema ya que viene en el sistema operativo. En el caso de Windows98 el programa se llama telnet.exe y para utilizarlo debemos saber el nombre del ordenador al que llamamos, el puerto y el terminal, estos dos últimos datos por defecto son el 23 y vt100.


  
 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es