Unidad 1. Introducción (IV)


¿Qué se puede hacer en Internet?

En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado.

Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las ocasiones nos referimos a la Web, pero Internet está compuesto por más servicios como el correo electrónico (e-mail) , el chat, el FTP que permite intercambiar ficheros, Telnet para acceso remoto a ordenadores y grupos de discusión o News. Todo esto lo iremos viendo con detalle a lo largo de este curso, pero si no has oido hablar de estos servicios ahora puedes ver una pequeña introducción a cada uno aquí.

Consultar información.

Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas.

Para ayudarnos a encontrar lo que necesitamos están los buscadores, aprender a utilizarlos correctamente puede evitarnos muchas perdidas de tiempo. A veces es sorprendente las cosas que se pueden llegar a encontrar con un buscador. Realmente vale la pena dedicar un poco de tiempo a conocerlos mejor, en este curso vamos a dedicarles mucho espacio.

La mayoria de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a practicamente todas las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google Alltheweb, Yahoo y MSN.

Otro tipo de buscadores son los que están organizados como directorios, agrupando las páginas por temas, como por ejemplo, DMOZ y una parte de Yahoo, hace unos años se utilizaban mucho pero ahora están en desuso.

También hay buscadores especializados en temas concretos, como por ejemplo, buscadores de hoteles.

Los metabuscadores son buscadores que buscan a su vez en varios buscadores, como por ejemplo el ixquick.

En la unidad 4 tienes más información sobre buscadores.


Consulta de Servicios Públicos.

Practicamente todos los estamentos públicos están facilitando información y servicios a través de Internet. Desde las webs de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los gobiernos de las comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.

Recientemente se ha creado el portal Administración.es, um sitio web que pretende centralizar muchos de los servicios que ofrece la administración española.

El portal ciudadano del gobierno federal es ofrecido por el gobierno de México.

Por ejemplo, se puede hacer la declaración de la renta por Internet a través de la agencia tributaria, antes de comprar una vivienda conviene pedir un certificado de la propiedad de la vivienda en el Registro de la ciudad, ahora ya no es necesario desplazarse, desde Registradores de la propiedad te lo envían por correo electrónico.

Muchos trámites administrativos de los ayuntamientos se pueden hacer desde Internet, por ejemplo, Ayto. de Barcelona, Ayto. Valencia y Guadalajara (México)


Consultas a periódicos y revistas.

Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los rankings, El país, El Mundo, El Periódico , Clarin (Argentina), El Espectador (Colombia), El Heraldo (México)

Realmente ofrecen casi la misma información que las ediciones impresas.


Acceso a Bases de Datos.

Se pueden acceder a multitud de bases de datos de diferentes temas.
Puedes buscar un determinado libro en las bases de datos de muchas bibliotecas.
Por ejemplo, en la biblioteca virtual del Centro Miguel de Cervantes tienes una lista con enlaces y catálogos de bibliotecas españolas e internacionales. También encontrarás mucha información en esta página de la Univ. Politécnica de Valencia.


Existe una base de datos del ISBN donde puedes buscar libros por su ISBN, por autor, título, tema y editorial.

TESEO es una base de datos con las tesis doctorales de España.

Oir la radio, webcams, ver vídeos.

La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda adecuado.

Para ver y oir por Internet necesitarás tener instalado un programa que te lo permita, dos de los más utilizados son RealPlayer y WindowsMediaPlayer, ambos son gratuitos (aunque el RealPlayer tiene una versión de pago). El WindowsMediaPlayer viene con WindowsXP. En esta página de Microsoft tienes algunos interesantes vídeos.

Muchas emisoras de radio también emiten por Internet como La Ser, OndaCero, RadioCentro (México), puedes oir noticias o música mientras escribes tus correos.

Existen multitud de cámaras instaladas a lo largo del planeta que te permiten ver lo que pasa en esos lugares, este es un directorio donde hay cientos de webcams.

Existen servidores de vídeo con multitud de posibilidades. Por ejemplo, en CNN puedes ver vídeos con las noticias del día, y sobre otros temas. También puedes ver vídeos de acontecimientos o sucesos importantes, como los ataques a las torres gemelas de Nueva York del 11 de Septiembre de 2001.


   
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.