Arrancar
IE.
Antes de arrancar IE debes instalar una conexión a Internet como
vimos en la unidad 2. Aunque también puedes utilizar IE sin
conexión a Internet para ver páginas web que
tengas grabadas en el disco duro o en un CD, DVD u otro dispositivo.
Navegar.
Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra.
Normalmente cada página tiene un enlace a la siguiente página
y a la página anterior, habitualmente en forma de unas flechas
o con letreros, por ejemplo como las flechas que hay al final de esta
página. Así las páginas de un determinado tema están
enlazadas como un libro.
Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite
ir directamente a una página concreta. A veces el índice
está de forma permanente en un lateral de la página o en
una lista desplegable que se activa la colocar el cursor o hacer clic.
Otras veces el índice es el mapa del web.
De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en
orden o saltando de vez en cuando a una página determinada. En
cualquier caso vamos visitando páginas, una detrás de otra,
y creando así un orden propio, que será diferente al propio
orden lógico en el que están enlazadas las páginas
por su autor. Es importante distinguir claramente entre estas dos ordenaciones
para no despistarnos al navegar.
Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra
utilizas los enlaces que hay dentro de las propias páginas. Pero
también se pueden utilizar los iconos
avanzar
y retroceder, en forma de flecha, que hay en la barra superior del navegador.
La diferencia es que con las flechas del navegador avanzas o retrocedes
en el orden propio que tu mismo has creado.
Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas
el navegador se carga la página por defecto y tanto el icono avanzar
como el icono retroceder del navegador están desactivados puesto
que no has visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página
se activará el icono retroceder. El icono avanzar sólo se
activará cuando hayas retrocedido.
|