Unidad 1. Introducción (VI)


¿Qué se puede hacer en Internet?


Chat.

Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet. Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la contestación, en el chat la respuesta es instantánea.

Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás , o en privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación.

Existen multitud de sitios que ofrecen chats gratuitos, sólo tienes que elegir el tema de la conversación y empezar a conversar. Para entrar en un chat hay que dar un apodo o "nick" que será el nombre con el que nos conocerán los demás. Conviene no dar nuestro verdadero nombre, así como ser prudentes con los datos personales que damos en la conversación.

Puedes encontrar Chats, por ejemplo, en Hispavista, y en casi todos los portales, Wandoo, Terra, Yahoo.

Actualmente se están perfeccionando los Chats de voz, en los que se puede hablar en lugar de escribir. Por ejemplo ,Chat de voz Terra.

Como ya hemos visto en el punto anterior, otra opción para establecer un chat con voz la ofrecen los programas de mensajeria instantánea.


IRC.

EL IRC (Internet Relay Chat) fue desarrollado en Finlandia en 1988 por Jakko Oikarinen y es el precursor del Chat en la Web. El IRC permite tener comunicación instantánea con un grupo de personas que están dadas de alta en este servicio, y entre las que podemos seleccionar o rechazar.

Básicamente es como un chat con la diferencia que hay que instalarse un programa cliente en nuestro ordenador para acceder al servidor del IRC. Una vez nos demos de alta en el servidor se nos asigna un identificativo y ya podremos establecer comunicación con las demás personas dadas de alta.

Podemos dar nuestro identificativo y "quedar" para determinada hora. Una ventaja respecto al Chat es que podemos saber más fácilmente si la persona con la que queremos hablar está conectada en ese momento.
El IRC tiene unas posibilidades muy parecidas a la mensajería instantánea, pero los programas de IRC son más completos. En ambos casos hay que tener cuidado con la entrada de virus, ya que esta es una vía más por la que los virus pueden llegar a nuestro ordenador.

ICQ es uno de los más populares, junto con mIRC.


Telefonía IP.


La telefonía IP permite hablar por teléfono utilizando Internet como medio de transmisión de la voz, con menos calidad de recepción pero más barato, sobre todo en llamadas internacionales.

Tiene las características de una llamada telefónica convencional, es decir, debemos conocer el número de teléfono de la persona a la que llamamos y ésta debe estar en el ordenador o en el teléfono destino para recoger la llamada.

Se puede llamar desde un ordenador a un teléfono fijo o móvil, y también a otro ordenador. Los minutos. PeopleCall.
skype
Desde hace un tiempo hay un programa que está teniendo mucho éxito llamado Skype , aunque no es telefonía IP pura, permite hablar a través del ordenador a cualquier parte del mundo, con todos los que tienen instalado el programa, de forma gratuita. También permite llamar a teléfonos tradicionales pagando una cantidad. Es un programa que da una excelente calidad de sonido, aún con conexiones a Internet de bajo ancho de banda, como modems telefónicos.

 

Recientemente, Google ha sacado un programa similar llamado Google Talk.


News. Grupos de discusión

Las News o grupos de discusión nacieron antes que la web alcanzase la difusión que tiene actualmente y ayudaron a compartir conocimientos entre la comunidad científica. Básicamente las News son un lugar donde los usuarios se intercambian correos sobre un tema específico, y donde se pueden aprender muchas cosas gracias al espíritu de colaboración que impera.

Para entrar en las News hay que configurarse un programa de correo dando datos como la dirección de correo y el servidor de news que nos ha proporcionado nuestro proveedor. Luego hay que elegir el tema en el que queremos participar y ya podemos enviar nuestras opiniones.

Otra alternativa es utilizar la Web mediante el servicio Google Groups ( antes de que fuese comprado por Google se llamaba Deja ), que nos permite buscar grupos de discusión fácilmente, incluso podemos buscar todos los mensajes en cualquier grupo de discusión en los que aparezca una determinada palabra clave. Desde este sistema, por supuesto, también podemos participar enviando mensajes.
Google Groups

Listas de correo web


Desde los programas de correo como Outlook se pueden agrupar direcciones de correo formando una lista, de esta forma podemos enviar un mensaje a todas las personas de la lista a la vez. Partiendo de esta idea se han creado las listas de correo web que tienen unas características adicionales que las hacen más completas.

Por ejemplo, los miembros de la lista se pueden dar de alta y de baja en la lista ellos mismos desde Internet. El creador de la lista define quién está autorizado a enviar mensajes a la lista, si quiere que los mensajes sean revisados por alguien antes de ser enviados, etc.

Las listas de correo web tienen gran utilidad para mantener informados a un grupo de personas con algún interés común. Por ejemplo, los miembros de un club deportivo pueden recibir las informaciones de su club mediante un correo que los responsables sólo tienen que enviar una vez y la lista de correo se encarga de enviar un mail a cada miembro.
Otro ejemplo de la utilidad de las listas de correo es la lista de novedades de aulaClic que permite que las personas interesadas reciban un correo cada mes con las novedades producidas en nuestra web.

Por ejemplo, eListas


   
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.