Unidad 2. Conexión a Internet (V)


Conexión a través de teléfonos móviles

Al hablar de Internet a través del teléfono móvil hay que distinguir entre tres formatos distintos Web, Wap y i-mode.

El formato Web es el que conocemos a través del ordenador personal y que está escrito en HTML.

El formato Wap está pensado para las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles y está escrito en WML, que sólo permite texto y gráficos simples. Este formato puede ser útil para recibir un tipo de información concreta: corta y de texto. Como, por ejemplo, las cotizaciones de bolsa, horarios de transportes públicos, resultados deportivos, etc. Hasta el momento este formato no ha tenido el éxito que se esperaba.

Ambos formatos son incompatibles entre sí, en un móvil no podemos ver el formato Web y en una conexión común a Internet no podemos ver el formato Wap. Además la información a la que se puede acceder es distinta, con Wap sólo podemos acceder a los portales diseñados específicamente para Wap.

Sin embargo, sí podemos utilizar el teléfono móvil para conectar un ordenador portátil a la Web. En este caso el teléfono móvil hace las funciones de modem.

La tecnología i-mode viene desde Japon donde ha tenido un gran éxito y se esta extendiendo por Europa. Este sistema ha sido creado por la empresa NTT DoCoMo . En España, Telefónica lo ofrece a través de su plataforma e-moción.

Una vez aclarado estos conceptos vamos a ver los diferentes tipos de sistemas de móviles, actuales y futuros. Con cualquiera de estos sistemas podemos acceder a Wap y conectar un portátil a la Web. También se puede conectar el portátil a través de una tarjeta-modem tipo PCMCIA sin necesidad de utilizar un teléfono móvil. Si quieres más información sobre Wap y cómo utilizar un simulador de Wap para Windows.

También se puede acceder a Internet utilizando dispositivos portátiles del tipo Pocket Pc o PDA (Personal Digital Assistant). Estos aparatos tienen un tamaño intermedio entre un teléfono móvil y un ordenador portátil. Se pueden llevar en el bolsillo y tienen un pantalla mucho más grande que un teléfono móvil, en la que se puede escribir o señalar con un pequeño lapiz.

Estos dispositivos tienen algunas limitaciones en cuanto al tipo de páginas que pueden visualizar, por ejemplo no permiten páginas con Flash y aplicaciones Java. Para conectarse a Internet pueden utilizar un teléfono móvil o una tajeta compacta que actúa como modem para conectar a una línea teléfonica o a una red local.


Teléfonos móviles GSM

Este sistema es el más utilizado actualmente en España, lo usan Movistar, Airtel y Amena.

El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema que consiguió establecer un estándar común en las comunicaciones móviles. Antes había varios sistemas incompatibles entre sí como el NMT y el TACS ( El sistema que utiliza moviline de Telefónica es TACS). Con GSM hubo un acuerdo en que el ancho de banda que se debía utilizar era de 900 Mhz, luego se amplió a 1800 Mhz. Esto ocurría en 1982 y hasta 1992 no se entró en la fase comercial.

El GSM permitió, por fin, la comunicación entre móviles de distintos países con un sistema común. El GSM se le conoce como segunda generación en sistemas de telefonía para móviles. Con GSM la velocidad de transmisión alcanza los 9,6 Kbps.

Actualmente se puede conectar a Internet un ordenador a través de los teléfonos móviles con sistema GSM pero hay que pagar los minutos a precio de llamada desde móvil y puede resultar un poco lento.  Aunque puede ser útil para conectar los ordenadores portátiles durante los viajes, sobre todo para gestionar el correo y hacer consultas puntuales, como las cotizaciones de bolsa o un horario de trenes. Se puede utilizar un telefóno que lleve el modem integrado, o instalar un software que realiza la función de modem en el portátil, mediante un cable se conecta el móvil al portátil.

También se puede acceder a Internet en formato Wap desde el propio teléfono móvil en los terminales que lo soportan.


 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.