Unidad 2. Conexión a Internet (VI)


Teléfonos móviles GPRS

El sistema GPRS (General Packet Radio Service) permite una velocidad máxima de 144 Kbps, aunque la velocidad real a la que empezará a funcionar será entre 18 y 53 Kbps.

Se conoce como la segunda generación y media en sistemas móviles. Esta tecnología es una evolución del sistema GSM al que se le han añadido mejoras en la transmisión de datos. El sistema GPRS utiliza básicamente la misma red que el sistema GSM, lo cual permitirá reducir los costes de implantación.

El sistema GSM utiliza una conexión por circuito, es decir, se ocupa una línea durante el tiempo que está abierta la conexión, al acabar, la línea se libera para que la pueda utilizar otra llamada. Por esto se cobra por tiempo de conexión. Sin embargo el sistema GPRS establece una conexión por paquetes, es decir, los datos a enviar se trocean en paquetes y estos se envían de forma independiente, al llegar al destino son ordenados. Así los paquetes de varias conexiones pueden viajar por la misma línea.

Esto conlleva una mejor utilización de las líneas que en la conexión por circuito, en la que durante los instantes que ninguno de los comunicantes está enviando información la línea sigue ocupada. También implica que la conexión se estable al encender el terminal y finaliza al apagar el terminal. El GPRS permite el cobro por cantidad de datos transmitidos, en lugar de por tiempo de conexión. GPRS es compatible con GSM, podemos seguir utilizando SMS, Wap, buzón de voz, etc.

Mediante GPRS ya resulta práctico y rápido leer y enviar correos a través del pc portátil, e incluso se puede navegar por la web a una velocidad aceptable.

 


Teléfonos móviles UMTS

UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) se  la conoce como la tercera generación en tecnología para móviles y va a suponer un salto importante respecto del GPRS.

Así como la tecnología GPRS era una evolución de la GSM, la tecnología UMTS es nueva y emplea lenguajes y protocolos nuevos. En sus primeras versiones permitirá velocidades de alrededor de 380 Kbps para datos y posteriormente podrá llegar hasta velocidades de 2 Mbps.

El ancho de banda del UMTS permitirá aplicaciones que hoy nos parecen imposible en un móvil, como por ejemplo, la vídeoconferencia.

UMTS permite el cobro por cantidad de datos transmitidos, probablemente se establezcan diferentes tipos de tarifas con diferentes velocidades de transmisión.

El despliegue de la tecnología UMTS supone un cambio importante en todas las infraestructuras de telefonía móvil, ya que implica la implantación de Redes totalmente nuevas tanto para el Acceso como para la Conmutación.

El UMTS puede competir en velocidad, aunque no en precio, con el acceso a Internet de banda ancha con los sistemas que existen actualmente en conexiones fijas, como el cable y el ADSL.

Mediante tajetas UMTS (3G) conectadas a ordenadores portátiles ya es posible conectarse sin cable a Internet con la alta velocidad que proporciona UMTS.

En España se comenzaó a implantar este sistema en el año 2004, y actualmente, en 2006, ya esta operativo en las grandes ciudades y se esta extendiendo al resto del país.

La mayor capacidad en la transmisión de datos del UMTS hará que se incrementen y mejoren los servicios que se pueden prestar, tanto a través de un portátil como a través de teléfonos móviles, ya que la resolución de las pantallas de los telefónos móviles va a ir aumentando.


 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.