Unidad 4. Buscadores (I)


Hubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.

A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.

Claro que antes hay que saber buscar en Internet, es lo que intentamos explicar en esta unidad.

Empecemos a buscar con Google

animación: funciones básicas de Google

Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.

Empezaremos por uno de lo mejores buscadores que existe, el Google. Para arrancarlo haz clic aquí o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español.

También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a otros países en los que Google tiene página propia para ese país.

En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeñas en ir a www.google.com.

Incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Preferencias que se encuentra a la derecha del cuadro de texto, si quieres verlo con más detalle visita esta página básica .

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Búsqueda en Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.

Este estilo simple y claro no estaba de moda hasta que llegó Google, antes, los buscadores tenían unas pantallas muy densas, con muchas opciones, publicidad, etc.

Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet.

Teclea "librerias" en la caja de búsqueda y haz clic en el botón "Búsqueda en Google ".

Aparece una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Si haces lo mismo en tu ordenador el resultado puede ser diferente ya que la base de datos de Google va cambiando cada cierto tiempo.


 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.