Unidad 4. Buscadores (XIII)


Buscadores hispanos y europeos


Buscadores Europeos

De momento en Europa no existe alternativa a los buscadores norteamericanos, no hay un buscador europeo que pueda competir con ellos a nivel mundial.

El hecho de contar con idiomas más minoritarios que el Inglés es un lastre. Aunque en español hay bastantes millones de potenciales usuarios todavía no está muy extendido el uso de Internet en muchos países hispanos.

Si quieres buscar en el entorno francófono Voila es una buena opción.
Para búsqueda en alemán T-online y Web.de.
Si quieres buscar en Italia: Libero y Virgilio.

Buscadores Hispanos

Hispavista, Terra, Ya.com, Ozú, Elcano, El índice,
estos buscadores surgieron bajo el modelo de Yahoo y contienen páginas propuestas por los propios creadores de las páginas.

Tienen información interesante de páginas en español ya que han captado muchas páginas de creadores locales de páginas en español pero dado el rápido crecimiento de la Web en ocasiones no han podido ir asimilando todas las páginas que se crean cada día a nivel mundial, por falta de medios en la mayoría de los casos.

Actualmente, la mayoría utilizan la tecnología de los grandes buscadores.

Tipos de buscadores


Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

Buscadores por palabras clave.

Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y MSN.

Buscadores por categorías.

Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamante podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes. Deportes extremos. Deportes extremos, parapente y vuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.

Metabuscadores.

Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.

Buscadores específicos.

Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.


Veremos buscadores de cada tipo a lo largo de esta unidad.

 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es