Unidad 4. Buscadores (XIV)


El futuro de los buscadores

Hasta hace poco tiempo Google superaba ampliamente a los demás buscadores en rapidez y en tamaño de índices. Pero una vez los demás, sobre todo Yahoo y Microsoft, han visto como la rentabilidad de los buenos buscadores aumentaba, han empezado a invertir mucho dinero en sus propios buscadores y en comprar buscadores de otras empresas. Ahora ya no hay una diferencia apreciable entre los buscadores más importantes, cualquiera de ellos busca rápido y en grandes bases de datos que contienen casi todas las páginas de Internet.

Relevancia.

El siguiente paso a mejorar para los buscadores es aumentar la relevancia de los resultados obtenidos, es decir, que las páginas mostradas en las primeras posiciones sean las más interesantes. Este tema tiene implicaciones económicas muy claras para muchas empresas.

Aparecer en las primeras posiciones de los buscadores supone una importante publicidad para las empresas, por eso, están dispuestas a pagar dinero. Pueden pagar por aparecer en los enlaces patrocinados, pero es más efectivo aparecer en los resultdos ordinarios, ya que la gente hace menos clics en la publicidad que en los resultados ordinarios.

Por todo esto han sugido empresas, llamadas de posicionamiento, que se dedican a estudiar la forma de lograr que sus clientes aparezcan en las primeras posiciones. Para lograrlo han estudiado a fondo cóomo funcionan las fórmulas que emplean los buscadores y son capaces de lograr subir de forma artificial posiciones en los resultados para sus clientes.

Cuando los buscadores detectan estas prácticas intentan evitarlas, pero esto puede afectar al resto de las páginas que no hacen trampas. Por ejemplo, para subir en los buscadores es importante el número de enlaces que apuntan a la página en cuestión. Hay empresas que pagan para que otras pongan enlaces a sus clientes. ¿Cómo distinguir si un enlace es real o pagado? No es algo trivial y de ello depende que el resultado que aparece en la primera posición sea interesante o no lo sea.

Por supuesto que también hay empresas de posicionamiento que realizan su tarea de forma honesta sin recurrir a estas artimañas.

Personalización.

Otro aspecto que va a tener importancia en el futuro inmediato de los buscadores es la personalización de las búsquedas. Personalización en el sentido de que las búsquedas se adapten a la persona que busca. Así la búsqueda de una misma palabra daría resultados distintos para dos usuarios. Se trata de conocer los gustos de la persona que busca para ofrecerle lo que más le interesa. Por ejemplo, una persona alto poder adquisitivo no está interesada en los mismos tipos de coches que una persona con bajo poder adquisitivo, por lo tanto, un buscador no debe responder lo mismo para las dos personas. Para conocer a la persona que busca habría que analizar las búsquedas que ha realizado en otras ocasiones.

Localización.

Otra cuestión que va a diferenciar a los buenos buscadores del futuro es la capacidad de realizar búsquedas locales con efectividad. Si alguien busca tiendas de ropa y el buscador es capaz de determinar dónde se encuentra la persona que busca y ofrecerle las tiendas más próximas, el buscador será muy apreciado. Hoy en día, algunos buscadores ya son capaces de realizar búsqueda locales, pero no en todo en mundo, ni con demasiada precisión.

Frescura.

También puede ser importante determinar si la información que contiene una página está actualizada o desfasada. Ante dos páginas que contengan las palabras que buscamos y sean igual de "importantes" siempre será preferible mostrar primero la que contenga una información más actual o "fresca". Hoy en día no es fácil determinar esa "frescura" de la página.

Sinónimos.

Otro tema en el que pueden mejorar los buscadores es en la utilización de sinónimos. Puede que nos interese encontrar páginas que no sólo contengan la palabra que hemos introducido, sino también sus sinónimos. Por ejemplo, si buscamos "automóviles de lujo" también nos interesarán páginas que contengan las palabras "coches de lujo" y "coches señoriales".

Tipos de archivos.

Sería interesante buscar mejor en otros tipos de archivos distintos de páginas web. La búsqueda de imágenes actual se puede mejorar, ya que está basada en el nombre de la imagen que no es un dato determinante para definir el contenido de la imagen. Algo parecido ocurre con la búsqueda de vídeos, de música, archivos PDF, ...

Los buscadores están incorporando búsquedas en otros entornos que tradicionalmente se realizaban fuera de la web como la búsqueda de calles, mapas, y puede que pronto busquen también nombres de personas y números de teléfonos. Dentro de poco puede que incorporen búsqueda que ahora realizan más eficientemente los buscadores específicos como los búscadores de viajes, hoteles, estaciones de esquí, espectáculos, páginas amarillas, etc.

Libros.

Aunque en Internet hay una cantidad de información ingente, hay otro sitio que atesora mucha más información: los libros. Sería impresionante que desde Internet se pudiera acceder a esa información. Claro que para leer un libro hay que pagar y no parece fácil que desde Internet podamos hacerlo gratis a través de los buscadores. Sin embargo un primer paso importante sería que pudiésemos buscar en qué libro está la información que necesitamos, luego ya decidiríamos si lo compramos o no. Para poder hacer esto un buscador debería disponer de las páginas de los libros en su base de datos. Habría que solucionar el tema de los derechos de autor. Algunos buscadores ya están investigando esta posibilidad para un futuro no muy lejano.

Adaptación a las novedades.

Cada cierto tiempo surgen cosas nuevas en Internet, los buscadores que más rápido se adapten a incluir esas novedades tendrán más usuarios. Por ejemplo, cada vez hay más interés por los blogs (diarios o bitácoras) y sería importante hacer búsquedas dentro de los blogs. Google, a fecha de hoy, tiene un buscador de blogs en fase de pruebas BlogSearch.

La búsqueda en dispositivos portátiles con pequeñas pantallas (teléfonos móviles, PDA, ... ) puede ser importante en un futuro inmediato.



Como acabamos de ver, todavía hay margen para que los buscadores del futuro sean todavía mejores que los actuales.

Para el futuro se prevee una concentración en el mercado de los búscadores de forma que sólo queden unos pocos, puesto que hace falta una gran inversión que sólo unas pocas empresas pueden permitirse.

De hecho muchos de los antiguos buscadores como Altavista, Alltheweb, ... ya han sido absorbidos por los más grandes.

También se puede observar que algunos buscadores específicos tienen un importante número de usuarios, lo que ocurre es que al ser propiedad de pequeñas empresas son absorbidos por los grandes. Como, por ejemplo, ha sucedido con el buscador de News, Deja, que ha sido comprado por Google, o el comparador de precios Kelkoo comprado por Yahoo.

 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es