Unidad 4. Buscadores (XV)


Cómo buscar eficientemente

Saber buscar en Internet supone dos cosas fundamentales, en primer lugar saber elegir el buscador adecuado según lo que busquemos en cada ocasión, y en segundo lugar saber utilizar adecuadamente el buscador elegido.

Elegir el buscador adecuado.

Para elegir el mejor buscador en cada momento hay que conocer las características de los buscadores y establecer comparaciones entre ellos. La primera cuestión que se plantea es cuáles son las propiedades, parámetros o características que mejor definen un buscador. Vamos a intentar explicar las más importantes.

- Calidad de los resultados.

Es el párametro más importante. Es difícil definir exactamente qué es la calidad de los resultados pero todos sabemos a qué nos referimos. Cuando lo que buscamos se nos muestra en las primeras posiciones de la lista de resultados quedamos satisfechos con la búsqueda. De lo que se trata es de mostrar primero las páginas más relevantes del tema pedido.

La clave está en cómo interpretar la pregunta que hace el usuario para tranformarla en una sentencia de búsqueda en la base de datos y luego cómo ordenar adecuadamente los resultados que cumplen las condiciones de cada búsqueda, que suelen ser cientos o miles de páginas de. Si por ejemplo pedimos buscar "futbol equipos españa" podemos buscar todas las páginas que contengan la palabra futbol, más las páginas que contengan la palabra equipos, más las páginas que contengan la palabra españa; o podemos buscar sólo las páginas que contengan a la vez las palabras futbol, equipos y españa.

Si optamos por esta última opción seguramente las páginas encontradas serán muy interesantes pero podemos olvidarnos de alguna, mientras que en el primer caso estarán todas las páginas interesantes pero saldrán demasiadas. En este momento es cuando entra a jugar el tema de la ordenación de los resultados. Si somos capaces de ordenar por orden de importancia los resultados no importa que obtengamos demasiados resultados ya que los más interesantes estarán en las primeras posiciones y además no nos dejaremos ningún resultado interesante sin seleccionar.

Pero ¿cómo decidir cuáles son las páginas más importantes? Hay varias posibilidades. Al principio, a algunos se les ocurrió que las más interesantes eran las que pagaban dinero por estar en las primeras posiciones pero ese sistema no duró demasiado. Otra posibilidad es ver si las palabras claves están en la URL de la página, en el título de la página, o en las palabras de la etiqueta META que el creador de la página rellena; esta última opción era una buena idea de los que diseñaron el lenguaje HTML pero no se suele utilizar mucho ya que nadie verifica que lo que se pone en las META se corresponda con el contenido de la página.

Otra estrategia es la que emplea Google y que ellos llaman "democrática" aunque también se podría denominar "selección natural". La idea es que una página es importante cuando las demás páginas hablan de ella. Para medir esto se asigna a cada página un factor de importancia, este factor es el número de páginas de Internet que tienen un enlace con la página en cuestión. Se puede decir que cada referencia que se hace a una página es un "voto" para ella, de ahí el adjetivo de "democrática". Pero además no todos los votos valen lo mismo. Los votos de páginas que son importantes valen más. Con este método Google elabora el Page Rank y lo calcula para cada página..

Otra estrategia es el número de visitas que recibe cada página, cuantas más visitas recibe más interesante debe ser. Esta estrategia tiene el inconveniente de que es más dificil llevar la cuenta de las visitas que recibe cada página que de los enlaces que apuntan a ella. Además las páginas nuevas lo tienen muy dificil para escalar posiciones, ya que las páginas antiguas siempre tendrán más visitas acumuladas. Si se quiere contar sólo las visitas de la última semana aún se complica más el método. Con el método de Google una página nueva que sea interesante puede ser enlazada por algunas páginas "importantes" y empezar a subir posiciones fácilmente. También es interesante ver cómo afecta la publicidad a una determinada página, si se utiliza contar el número de visitas. Hasta ahora, ningún buscador conocido ha implementado el método de contar las visitas de cada página.


-Tamaño de la base de datos.

Un buscador que dé los resultados muy rápidamente y bien ordenados no sirve de mucho si sólo busca en una pequeña parte de Internet. Por esto cuantas más páginas tenga almacenadas en su base de datos mejor. En Agosto del año 2005 Yahoo decía que el tamaño de sus base de datos era de 20.000 millones de páginas web, para esa fecha el dato disponible de Google era 11.000 millones de páginas web, en Octubre de 2005, Google dijo que su índice era tres veces mayor que el de cualquiera de sus rivales.

- Frescura de la base de datos.

Este dato está directamente relacionado con el anterior. Las páginas de Internet tienen una vida muy cambiante, pueden ser modificadas creadas y borradas muy rápidamente. De ahí que cuanto más actuales sean las páginas de la base de datos del buscador mucho mejor. Muchos buscadores ofrecen la posibilidad de ver la copia que poseen de la página encontrada mediante la opción "En cache" así podremos comprobar si es reciente o no lo es.

- Facilidad de manejo.


Un buscador debe ser muy fácil de utilizar. En los resultados se deben distinguir claramente el título de la página del texto y de la URL. No debe haber confusión entre los resultados reales y los resultados patrocinados o publicidad.

- Búsqueda avanzada.

Para búsqueda complejas es muy útil poder variar los parámetros de búsqueda. Por ejemplo, debe poderse decir qué palabras no queremos que aparezcan en la búsqueda, cuáles deben aparecer obligatoriamente y cuales opcionalmente, etc.

- Rapidez.

Es evidente que cuanto más rápidamente nos proporcione los resultados que buscamos mejor. Quizás no sea el parámetro más importante pero cuando los demás parámetros están igualados pasa a ser decisivo. Algunos buscadores, curiosamente los más rápidos, muestran el tiempo que tardan en proporcionar la primera página de resultados. Para los casos que no dan ese dato podemos calcularlo nosotros fácilmente. Basta realizar la misma búsqueda y tomar el tiempo de respuesta en los distintos buscadores. Es importante realizar esta prueba en condiciones idénticas para todos: en el mismo ordenador, a la misma hora, con el mismo valor del parámetro de número de resutados por página y por supuesto con las mismas palabras clave.

- Opciones adicionales.

Poder elegir el idioma de trabajo del buscador; también el idioma de las páginas en las que se busca; poder utilizar filtros para no mostrar páginas pornográficas, violentas o racistas; poder buscar sólo ficheros de vídeo, música, imágenes, etc.

Lo que no debe hacer un buen buscador.

Así como la bondad de los resultados es difícil de evaluar, está bastante claro lo que no debe hacer un buscador al mostrar resultados.

- No debe mostar demasiada publicidad que pueda llegar a confundir al usuario.

- No se deben repetir páginas del mismo sitio web sin apenas diferencias entre ellas. Esto era algo bastante corriente en los primeros buscadores y es algo que un buscador de calidad no debe hacer.

- Tampoco se deben mostrar páginas que ya no existen.

- Y por último un buscador lento tiene muy pocas posibilidades de salir adelante.

Teniendo en cuenta estos parámetros podemos elegir mejor nuestro buscador ya sólo nos queda aprender a utilizarlo bien.

Hay páginas sobre buscadores como Searchenginewatch que dan una clasificación de buscadores en función de varios parámetros. En las primeras posiciones están Google y Yahoo.


 

Utilizar bien un buscador.

Hay unas reglas generales que se pueden aplicar a casi todos los buscadores.

- La regla fundamental es elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda. Conviene empezar por pocas palabras, una o dos, y si en la primera página de resultados no encontramos lo que queremos, utilizar sinónimos de las palabras claves o añadir una palabra clave más. Suele ser más efectivo modificar o añadir palabras clave y realizar una nueva búsqueda que consultar resutados más allá de las dos o tres primeras páginas.

- Utilizar palabras específicas. Cuando tenemos una idea clara de lo que queremos buscar es mejor utilizar las palabras que más se aproximen a ello. Por ejemplo, si queremos buscar algo sobre cómo consiguen la energía las plantas en lugar de escribir "Biología energía plantas" es mejor escribir directamente "fotosíntesis".

- En general, cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor. Si queremos buscar algo sobre un tema que no sabemos cómo denominarlo exactamente podemos dar varias palabras que lo definan por aproximación. Por ejemplo, si estamos interesados en el tema de conservar la naturaleza manteniendo los recursos naturales, podemos incluir las palabras "naturaleza, conservación, recursos, reciclaje, protección".

- Mejor utilizar palabras simples que compuestas. En lugar de escribir "vehículos turismos" mejor poner "automóviles".

- Si conocemos datos como el modelo y la marca, mejor incluirlos. Por ejemplo si buscamos un driver para un modem interno y sabemos el modelo y la marca debemos incluirlos. Si no encontramos nada podemos probar sin especificar la marca y modelo.

- Si queremos conocer algo que tiene una estructura jeráquica podemos utilizar los buscadores de categorías en lugar de palabras claves. Por ejemplo si queremos saber sobre modelos de coches podemos buscar en Industria, Automóviles, Marcas y obtendremos las diferentes marcas, luego podemos ir entrando en cada marca para ver los modelos. Aunque los buscadores de categorías cada vez están más desactualizados.

- Si estamos interesados en un tema pero no conocemos todavía casi nada de él, podemos ir a un buscador por categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas del tema. Nos irá dando pistas sobre temas posibles. Por ejemplo, si nos interesa la astronomía, podemos encontrar temas de agujeros negros, constelaciones, el sistema solar, telescopios, etc.

- Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de búsqueda avanzada del buscador.

- Cada buscador tiene una página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador, conviene leer estas páginas de ayuda.


Utilizar todos los tipos de buscadores.

- Buscadores específicos.

En ocasiones es mejor utilizar buscadores específicos que genéricos. Hay buscadores sobre temas concretos, como por ejemplo libros por ISBN y también hay sitios web que sin ser propiamente buscadores se han dedicado a recopilar direcciones interesantes sobre algún tema concreto. Por ejemplo si queremos buscar cursos y tutoriales gratuitos de informática nos será más fácil encontrarlos en Directorio de aulaClic, Lawebdelprogramador o abcdatos que en un buscador general.

- Callejeros.

Para buscar una dirección lo mejor es emplear un callejero local, si existe. Cada vez hay más ciudades que disponen de callejeros en Internet. En otro caso, podemos utilizar callejeros genéricos como ViaMichelin o Paginas Amarillas en España. Aunque pronto los grandes buscadores incorporarán callejeros, de hecho Google ya tiene esta opción para EE.UU.

- Servidores de FTP anonymous.

En ocasiones también se pueden encontrar cosas muy interesantes en servidores de FTP anonymous, por ejemplo, los alumnos de muchas universidades crean programas freeware que depositan en estos servidores y no podremos encontrarlos por otros medios.

- Foros.

También en los foros se pueden encontrar respuestas a problemas muy concretos, por ejemplo, si un determinado programa o dispositivo te da un error que no logras resolver puede que alguien haya tenido el mismo problema y esté reflejado en los foros.


El último consejo que te vamos a dar es que no hay reglas fijas y debes ser tú mismo el que debe combinar las distintas técnicas de búsqueda y tipos de buscadores para llegar a la mejor solución en cada caso.


 
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es