PROYECTO
PRESENTACIÓN
Los ciudadanos, en su paso por la enseñanza obligatoria reciben y aprenden conocimientos de matemáticas, lengua, ciencias, etc. que les permiten integrarse en la sociedad, pero… ¿desarrollan las competencias en salud necesarias para funcionar en una sociedad en continuo cambio, para controlar los factores que determinan la salud, individual y colectiva, para intervenir en su entorno próximo con el fin de hacerlo más humano y amable, en definitiva, para añadir vida a los años y años a la vida?
En consecuencia con esta preocupación, el profesorado, durante su formación inicial, ¿adquiere las competencias necesarias en Educación para la Salud para desarrollar entre su alumnado las competencias en salud que la sociedad actual demanda?
Se pretende responder a estas cuestiones elaborando unos instrumentos de análisis que permitan evaluar los currículos escolares de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria, así como los planes de estudio de formación de Maestros y de Profesores de Secundaria, y presentar informes que permitan a las administraciones educativas, universidades y centros de formación del profesorado, utilizar criterios de evidencia y de eficacia para mejorar sus propuestas formativas.
De esta forma, el objetivo principal de la presente investigación es el siguiente:
Estudiar las competencias en Salud que adquieren, y que deben adquirir, los ciudadanos españoles en su paso obligatorio por la Escuela, así como las competencias en Educación para la Salud que alcanza el futuro profesorado de educación primaria y secundaria en su paso por la Universidad española. Los resultados del estudio nos permitirán presentar propuestas curriculares y formativas adecuadas a la solución de esta problemática.
OBJETIVOS
> Concretar las competencias de Salud en la situación actual, que deben fomentarse y adquirirse en la enseñanza obligatoria.
> Determinar los ámbitos y los problemas de salud más importantes que afectan a la población española.
> Definir las subcompetencias a adquirir para cada uno de estos ámbitos.
> Establecer los contenidos competenciales de cada una de estas subcompetencias.
> Especificar los diferentes niveles competenciales que se pueden dar en cada competencia de salud.