33
Instituto Confucio
VOLUMEN 12 | Nº3 MAYO 2012
PERSONAJE
durante tantos años
en China, tu familia
también ha desarro-
llado una relación
muy estrecha con
este gran país.
—Es bien cierto. Por ejemplo, mis
hijos han vivido más tiempo en China
que en España. Tengo un hijo de 27 años
que vino aquí cuando tenía sólo dos años
y se fue a España a los siete, luego volvió
cuando tenía 14 y se fue a los 19 años.
Ahora vive de nuevo en Shanghái y tra-
baja desde hace cuatro años en un banco
español con sede en China ¡Pronto se
casará con una chica china!
—¿Cómo ve usted el futuro de los
Institutos Confucio?
— Ahora hay una gran demanda del
idioma chino en todo el mundo. China
está en camino de convertirse en la ma-
yor economía del mundo, y su influencia
política, económica y cultural va aumen-
tando. Yo solía decir a los jóvenes chinos:
“lo mejor que podéis hacer es aprender
la lengua española”. Y cada vez que me
encuentro con los españoles, les digo: “El
mejor regalo que podéis dar a vuestros
hijos y nietos es darles la oportunidad
de aprender chino desde una temprana
edad”.
Como sabe usted, Valencia fue la pri-
mera provincia en poner en marcha un
programa piloto para la enseñanza del
chino en algunas escuelas públicas. Desde
aquí, sigo pidiendo a nuestro Ministro
de Educación en Madrid y a los diferen-
tes presidentes regionales que sigan el
ejemplo de Valencia e incluyan la lengua
china en los programas educativos de las
escuelas públicas. En muchas escuelas
privadas de toda España hay una gran
demanda de este idioma. Por lo tanto, el
futuro está muy claro, hay que seguir por
ese camino.
En la actualidad existen seis Institutos
Confucio en España, concretamente en
Madrid, Valencia, Granada, Barcelona,
León y Canarias. Lo mejor que podemos
hacer es continuar con el fomento del
idioma chino. De ahí que el futuro de los
Institutos Confucio parezca magnífico.
En todo el mundo hay ya millones de
estudiantes de chino.
—¿Cómo ve usted la relación entre
el Instituto Cervantes y el Instituto
Confucio?
—Tenemos dos de los idiomas más
hablados e importantes del mundo, por
lo que el Cervantes y el Confucio son las
instituciones que promueven nuestras
lenguas. Está claro que estas dos institu-
ciones tienen vínculos muy estrechos. El
Instituto Cervantes de Beijing está a car-
go de Inma González Puy. Ella ha estado
en China durante mucho tiempo. Creo
que ningún otro país extranjero tiene un
mejor gestor cultural que ella, pues ama
a China y los chinos la aman a ella. Esta-
mos además muy contentos de saber que
la relación entre el Instituto Confucio y el
Instituto Cervantes en Beijing es excelen-
te. Es algo bueno para España que el Ins-
tituto Confucio tenga una gran presencia
en nuestro país, y también es algo bueno
para China que el Instituto Cervantes sea
muy conocido entre los chinos.
瓷器、橙子、大米、烟花等是瓦伦西亚和中
国共有的特色
。
La porcelana, las naranjas,
el arroz y los fuegos artificiales, entre
otros, forman parte tanto de la cultura
valenciana como de la china.