75
Instituto Confucio
VOLUMEN 14 | Nº5 SEPTIEMBRE 2012
que han afectado perniciosamente a la
salud y a la calidad de vida de los seres
humanos y que también han provocado
enormes pérdidas económicas a las na-
ciones.
Al mismo tiempo, sea en Oriente o
en Occidente, a medida que se prolonga
la esperanza de vida, la conciencia sobre
la buena salud está creciendo. Además,
el alto grado de interés y la preocupa-
ción por estar sanos han promovido la
profundización sobre los conocimientos
sanitarios, los pensamientos y multifa-
céticas exploraciones de las soluciones
y los métodos para resolver el problema
de la sanidad. Considerando la gran in-
fluencia de los deportes sobre la sanidad
fisiológica y psicológica y la capacidad
de adaptación social, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) publicó
en 1992 la
Declaración de Victoria
en la
Conferencia Internacional sobre la Sa-
nidad Cardíaca en Victoria (Canadá) y
planteó el famoso concepto de “las cua-
tro piedras angulares” que promueven
la sanidad humana, es decir “una dieta
equilibrada, unos ejercicios físicos ade-
cuados, dejar de fumar y beber poco,
y mantener un equilibrio psicológico”.
En ese encuentro los expertos señalaron
que para prevenir todo tipo de enfer-
medades las personas debían llevar un
estilo de vida saludable, por ello realizar
ejercicios físicos adecuados forma una
parte muy importante a la hora de
mantenerse saludable, lo cual confirma
la necesidad de realizar algún deporte.
Los expertos en teorías deportivas
de todo el mundo reconocen que el
desarrollo de cualquier deporte no pue-
de desligarse ni de la filosofía ni de la
medicina. Los deportes en Oriente y en
Occidente, debido a las desigualdades
de los conceptos filosóficos y médicos,
cuentan con características bien dife-
renciadas que van desde la teoría hasta
la práctica.
Debido a la influencia de la ideo-
logía sobre la separación física y psi-
cológica de René Descartes y de otras
teorías filosóficas de Charles Darwin
que pregona que la especie que ha su-
pervivido no es necesariamente la más
fuerte sino la que ha sabido adaptarse
mejor al entorno de científicos de la
naturaleza, el deporte moderno occi-
dental ha adquirido la idea del “más
rápido, más alto y más fuerte”, lo cual
se refleja en la preconización de la com-
petencia y de los desafíos extremos. Al
mismo tiempo, bajo la orientación de
la medicina moderna, se ha formado
un independiente método de entrena-
miento cuyo objetivo principal trata de
desarrollar cualidades físicas (velocidad,
fuerza, resistencia, agilidad y flexibili-
dad) y psicológicas.
Debido a la influencia de los pensa-
mientos filosóficos del taoísmo, confu-
cianismo y de la Medicina China, los
deportes clásicos chinos como el
tàijí-
quán
1
y el
qìgōng
2
han desarrollado sus
propias características. Dichos deportes
gozan cada vez de un mayor número
de seguidores debido a su seguridad
física y a que pueden ser practicados sin
riesgos por todo tipo de personas inde-
ESTILO DE VIDA
1.
El
tàijíquán
(
太极拳
)
es un tipo de boxeo chino tradicional inspirado en el diagrama de la Polaridad Suprema que se caracteriza por su lentitud y movimientos suaves y ligeros.
2.
El
qìgōng
(
气功
)
es un sistema especial de ejercicios gimnásticos de concentraciónmental y control respiratorio cuyo objetivo es fomentar la calidad de la energía de la perso-
na y fortalecer la salud.
供图 / CFP