PERSONAS REFERENTES COVID DE LOS CENTROS
-
¿Quién es la persona responsable COVID en la UV?
Carlos Hermenegildo Caudevilla, Vicerector de Investigación.
-
¿Qué información debo conocer sobre COVID-19?
Las personas referentes COVID de un centro (Facultad o Escuela Técnica Superior) deben estar familiarizadas con la siguiente información:
- Normativa interna de la UV:
- Acuerdo de 6 de septiembre de 2021 adoptado por las Consellerías de Sanidad Universal y Salud Pública y de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las Universidades de la Comunitat Valenciana en relación al inicio de curso universitario 2021-2022.
- Acuerdo ACGUV 167/2021, de 29 de junio de 2021, por el que se aprueba la planificación de la docencia de las titulaciones oficiales de la Universitat de València en el curso académico 2021-2022
- Protocolo de actuación para el curso universitario 2021-2022, ratificado el 6 de septiembre de 2021 por las Consellerías de Sanidad Universal y Salud Pública y de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las Universidades de la Comunitat Valenciana.
- Instrucción IUV17/2020, de 9 de septiembre, de la Gerencia sobre las medidas preventivas a consecuencia de la situación generada por la transmisión de la COVID-19.
- Instrucción IUV 3/2021, de 2 de febrero, de la Gerencia de modificación de la Instrucción IUV 17/2020 sobre las medidas preventivas a consecuencia de la situación generada por la transmisión de la COVID-19.
- Preguntas frecuentes dirigidas al estudiantado de la UV
- Preguntas frecuentes dirigidas al personal de la UV
Cualquier información adicional de interés se publicará en esta página web.
- Normativa interna de la UV:
-
¿Cuáles son mis funciones?
Las personas referentes COVID de los centros deben velar por el cumplimiento y, en caso necesario, adaptación de las medidas preventivas implantadas en su centro de acuerdo con la normativa interna y las directrices o indicaciones del Servei de Prevenció i Medi Ambient (SPMA). Además, actuarán como personas interlocutoras con el SPMA y la Persona responsable COVID de la UV, a través del correo electrónico covid@uv.es, para el seguimiento y respuesta a los casos confirmados de contagio por COVID-19 y posibles brotes en un grupo o centro.
-
¿Dónde se informa de los datos de contacto de las personas referentes COVID de los centros?
Cada centro establecerá los mecanismos de difusión y contacto dirigidos a su personal y estudiantado que considere más convenientes. No obstante, en la página principal de la UV se incluye un listado con la información facilitada por los propios centros, accesible a toda la comunidad universitaria. Las personas referentes de los centros pueden solicitar la modificación de los datos publicados solicitándolo a covid@uv.es.
Para facilitar la actuación de las personas referentes COVID a través de equipos de trabajo (equipos COVID) se recomienda el uso de datos de contacto genéricos, es decir, alias de correo electrónico y números de teléfono de uso compartido.
-
Cuando el estudiantado me comunica que es un caso de contagio o un contacto estrecho ¿qué debo hacer?
El centro y el profesorado deben dar respuesta a las consultas, dudas o necesidades académicas del estudiantado al que se haya indicado (por su centro de salud o el SPMA) que mantenga una cuarentena por contagio o contacto estrecho.
Adicionalmente, cuando se trata de un caso de contagio confirmado con una prueba PCR o un caso sospechoso con síntomas que ha estado en las dependencias de la UV desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o del diagnóstico, se debe solicitar al estudiantado que lo comunique a covid@uv.es.
No es necesario comunicar otras situaciones, como los aislamientos preventivos por contactos estrechos, las cuarentenas de familiares o amigos, o los casos de contagio de personas que no han estado en las dependencias de la UV en el periodo indicado.
-
¿Qué es un contacto estrecho?
Se considera contacto estrecho a cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas.
-
¿Qué hace la UV cuando se recibe una comunicación en covid@uv.es? ¿Cómo puedo facilitar esa labor?
Cuando se confirma un caso de contagio, la UV colabora con las autoridades sanitarias para identificar e informar a los posibles contactos estrechos de la comunidad universitaria. El objetivo de esta colaboración es actuar lo más rápidamente posible para evitar contagios entre los miembros de la comunidad universitaria y adoptar medidas adicionales en caso de brote.
Para facilitar esta labor, ante un contagio confirmado debes:
- Si conoces los contactos estrechos de acuerdo con la definición anterior, anticiparte, indicando al personal o el estudiantado identificado que deben contactar con su centro de salud y no deben acudir al centro hasta recibir nuevas indicaciones.
- Atender las consultas básicas empleando, por ejemplo, las preguntas frecuentes dirigidas al estudiantado y al personal de la UV con las que debes familiarizarte. Redirigir las consultas a covid@uv.es solo si se trata de un caso de contagio confirmado con una prueba PCR o un caso sospechoso con síntomas que ha estado en las dependencias de la UV desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra para el diagnóstico.
- Registrar los casos confirmados de contagio de COVID-19 de tu centro. El equipo de covid@uv.es te pondrá en copia de las comunicaciones iniciales con el estudiantado de tu centro, para que puedas estar informado.
- Cuando se dé más de un caso confirmado en tu centro, analizar si están relacionados (estudiantado de un mismo grupo o compartiendo la misma aula). Si se identifican tres o más casos en un mismo grupo, la persona referente COVID del centro debe informar inmediatamente a covid@uv.es para su posible clasificación como un brote. Del mismo modo, el equipo de covid@uv.es te mantendrá informado ante cualquier sospecha de brote.
- En caso de identificarse un brote, corresponde a la persona responsable COVID de la UV proponer la suspensión temporal de la actividad presencial del grupo (o centro, si evoluciona a más de un grupo). Debes seguir sus indicaciones y tener disponible el listado de nombres, teléfonos y correos electrónicos de las personas del grupo o los grupos que han compartido aula con las personas contagiadas, para agilizar la comunicación en estos casos.
-
¿Qué debo hacer si hay un caso con síntomas evidentes y graves en las instalaciones de la UV?
Antes de que se produzca un caso, debes informar a todo el personal de tu centro de la existencia de una sala de aislamiento específicamente habilitada para este fin.
La persona de la UV que se encontrara en esos momentos con la persona sintomática grave, podrá optar por desalojar al resto de personas presentes de la sala en la que se encuentren o trasladar voluntariamente a la persona afectada a la sala de aislamiento habilitada.
La persona afectada será provista de mascarilla si no dispusiera de una. La persona acompañante también tendrá que colocarse una mascarilla quirúrgica. Si, por cualquier motivo, la persona que presenta síntomas no pudiera utilizar mascarilla, la persona acompañante tendrá que llevar máscara FFP2 sin válvula.
Las personas de grupos vulnerables a la COVID-19 no actuarán en ningún caso como acompañantes.
De manera inmediata deberás informar a la autoridad sanitaria en el teléfono 900 300 555, al SPMA en el teléfono 96 339 50 17 y la dirección de correo electrónico covid@uv.es.
-
Recibo consultas de estudiantado especialmente sensible a la COVID-19 que no puede asistir a clase ¿Qué debo hacer?
Si la persona justifica con un informe médico que no puede asistir presencialmente a las clases, el centro deberá facilitarle el seguimiento de la docencia a distancia, siempre en la medida que la naturaleza de las actividades lo permitan.
-
Recibo consultas de estudiantado que por motivos médicos no puede utilizar mascarilla ¿Qué debo hacer?
Puedes consultar con el SPMA la posibilidad de adoptar medidas alternativas de prevención para permitir la asistencia presencial. En todo caso, si la persona justifica con un informe médico que no puede llevar mascarilla higiénica o quirúrgica el centro prestará especial atención a las necesidades específicas de apoyo que pudiera necesitar para que continúe con tus estudios a distancia durante ese periodo.
-
¿Con quién debo contactar para hacer una consulta?
Puedes contactar:
- Con la persona referente COVID del Campus, que es el técnico o la técnica del SPMA en el Campus.
- Con la persona responsable COVID de la UV.