Logo de la Universdad de Valencia Logo Covid Logo del portal

SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19

  • ¿Cuáles son las medidas de prevención básicas que debo respetar en las dependencias de la Universitat de València (UV)?

    En la UV debes respetar las medidas generales de prevención de la transmisión de la enfermedad: higiene de Manos, uso de Mascarilla en la mayor medida posible y mantenimiento de Metro y medio de distancia interpersonal recomendada.

    Además, si así te lo ha prescrito el facultativo correspondiente, debes de permanecer en tu domicilio.

    Te recomendamos consultar la sección Conselleria en esta misma web, sobre actuación en casos de contagio o cuarentena para informarte sobre estas situaciones.

  • ¿Cómo se han organizado las medidas de prevención frente a la COVID-19 en este periodo?

    Antes de iniciar el curso 2021-2022, la UV ha implantado las medidas de prevención frente a la COVID-19 recomendadas por las autoridades sanitarias de manera coordinada entre las cinco universidades públicas valencianas. Destacan las siguientes:

    • Reorganización de los espacios, la circulación y el mobiliario para garantizar el mantenimiento de la distancia interpersonal recomendada en los espacios de uso común.
    • Instalación de mamparas de protección en los puestos de atención al público.
    • Ubicación de dispensadores de solución hidroalcohólica en las entradas de los edificios y en los espacios con mayor afluencia de personas.
    • Revisión y adaptación de los sistemas de ventilación para minimizar la recirculación de aire interior y garantizar la renovación mediante ventilación natural y/o mecánica, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
    • Incremento del servicio de limpieza y desinfección.
    • Incremento del servicio de información y control de accesos.
    • Priorización de la atención telemática y telefónica.
    • Monitorización del CO2 en las aulas para permitir el seguimiento y evaluación de las medidas de ventilación.
  • ¿Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento en el caso del personal de la UV?

    Es muy recomendable el uso de mascarilla en los espacios comunes interiores de la Universitat, sobre todo si la ventilación no es adecuada, no pueda mantenerse la distancia de seguridad o seas persona vulnerable o estés en presencia de personas vulnerables. La mascarilla te será proporcionada en las dependencias que hayan sido determinadas por los o las responsables de las diferentes  estructuras de la UV.
    En espacios al aire libre también será recomendable el uso de mascarilla cuando no resulte posible mantener la distancia interpersonal recomendada o seas o estés en presencia de personas vulnerables.

  • Soy una persona especialmente sensible a la COVID-19 ¿debo tener alguna precaución especial?

    Si eres una persona perteneciente a los grupos vulnerables* en relación con la COVID-19 y tienes dudas sobre las medidas específicas de protección, contacta con el responsable Covid de tu centro, quien trasladará la consulta si lo considera, al Servicio de Prevención y Medio Ambiente. En general, las medidas de higiene de manos, distancia y uso de mascarilla FFP2 son muy efectivas.

    * Mayores de 60 años, embarazadas y personas inmunodeprimidas generalmente.

  • ¿Todas las instalaciones universitarias están abiertas? ¿Puedo desplazarme por la UV con normalidad?

    La UV inició el curso 2021-2022 en un escenario de vacunación muy avanzada y de control de la pandemia, con una docencia íntegramente presencial. En consecuencia se pueden utilizar los servicios y realizar las actividades habituales (bibliotecas, actividades deportivas, culturales, etc.) siempre respetando los protocolos y las directrices específicas de prevención que se hayan establecido en cada caso.

    No obstante, se debe de colaborar en la reducción de la concurrencia, los desplazamientos y los contactos prescindibles respetando las recomendaciones de prevención:

    • Reducir al mínimo imprescindible los desplazamientos en las dependencias de la UV.
    • Evita la permanencia prolongada en los pasillos y otras zonas de paso o de uso común.
    • Facilitar el mantenimiento de la distancia interpersonal recomendada.
  • ¿Con quién debo contactar para hacer una consulta sobre las medidas de prevención frente a la COVID-19 en mi puesto de trabajo?

    Si formas parte del colectivo de Personal Docente e Investigador, debes contactar con la dirección de tu departamento o con la administración o el decanato o dirección del centro.

    Si formas parte de los colectivos de Personal de Administración y Servicios o de Personal en Investigación, debes contactar con la persona responsable de tu estructura: centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, Colegio Mayor «Rector Peset», Jardín Botánico, Observatorio Astronómico, servicios generales, servicios centrales administrativos y económicos, unidades periféricas -las unidades de campus o de apoyo a los institutos- y el resto de estructuras en las que se organiza la UV.

    En caso necesario, las personas responsables de las estructuras trasladarán tu consulta al Servei de Prevenció i Medi Ambient.

 

ACTUACIÓ EN CAS DE CONTAGI O QUARANTENA

  • ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de la enfermedad COVID-19?

    Si presentas síntomas de la COVID-19 debes contactar con tu centro de salud y atenerte a las recomendaciones que te indiquen. Si te recomendasen reposo domiciliario o alguna medida hospitalaria que te obligase a solicitar la baja laboral, debes de actuar como si se tratase de cualquier otra causa que requiera la baja por enfermedad. En el este enlace, tienes la pauta de actuación en vigor recomendada por la Conselleria en caso de positividad frente a SARS-CoV-2.

    Te recordamos que los síntomas más comunes compatibles con la COVID-19 incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también disminución del olfato y del gusto, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, debilidad general, dolores musculares, diarrea o vómitos. Los síntomas graves, que requieren atención inmediata urgente, son dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, incapacidad para hablar o moverse, confusión o coloración azulada en labios o rostro.

  • ¿Cuándo debo contactar con covid@uv.es?

    Si tienes síntomas o te han diagnosticado la enfermedad con una prueba PCR y has estado en las dependencias de la UV desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra para el diagnóstico, debes comunicarlo lo más rápidamente posible a covid@uv.es.

    No es necesario que envíes la comunicación a covid@uv.es en otros casos de aislamiento, por ejemplo, si estás en cuarentena por ser contacto estrecho de un caso de contagio ajeno a la UV, o si te han diagnosticado la enfermedad, pero no has estado en las instalaciones de la UV en el periodo indicado.

  • ¿Qué hace la UV cuando se recibe una comunicación en covid@uv.es? ¿Cómo puedo facilitar esa labor?

    Cuando se confirma un caso de contagio, la UV colabora con las autoridades sanitarias para identificar e informar a los posibles contactos estrechos de la comunidad universitaria. El objetivo de esta colaboración es actuar lo más rápidamente posible para evitar contagios entre los miembros de la comunidad universitaria.

    Para facilitar esta labor, cuando nos comuniques tu caso puedes indicarnos:

    • Tu nombre completo y teléfono de contacto.
    • Las dependencias de la UV en las que has estado desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra para el diagnóstico.
    • Las personas de la comunidad universitaria con las que has estado más de 15 minutos durante ese periodo, a menos de 2 metros y sin un uso correcto de la mascarilla.

    El equipo de covid@uv.es solo actúa a partir de un caso en la comunidad universitaria que presente síntomas o cuyo diagnóstico haya sido confirmado con una prueba PCR o equivalente, por lo que no es necesario comunicar otras situaciones, como los aislamientos preventivos por contactos estrechos ajenos a la UV o las cuarentenas de familiares dependientes.

  • Me han indicado que debo hacer cuarentena ¿qué debo hacer?

    Deberás comunicarlo a la persona responsable de tu unidad (en el caso del PAS o PI) o a la dirección del departamento (en el caso de PDI) aportando la documentación justificativa o una declaración responsable en el modelo disponible en las páginas web de los servicios de Recursos Humanos PAS y Recursos Humanos PDI, en las que puedes consultar el procedimiento completo establecido.

    Pasarás automáticamente a la modalidad de trabajo no presencial, salvo que tu centro de salud te haya indicado una incapacidad temporal.

    No es necesario que lo comuniques a covid@uv.es, salvo que tengas síntomas compatibles con la COVID-19 o te confirmen el diagnóstico con una prueba PCR o equivalente.

  • ¿Tengo obligación de comunicar al Servei de Prevenció i Medi Ambient que me han diagnosticado la enfermedad? ¿Esta información es confidencial?

    Tienes obligación de comunicar tu caso al Servei de Prevenció i Medi Ambient, a través de covid@uv.es o de otros medios indicados en su página web, siempre que hayas estado en las dependencias universitarias desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra para el diagnóstico. La obligación se establece a fin de salvaguardar la salud de las personas de tu centro de trabajo mediante la adopción de las medidas preventivas oportunas.

    No es necesario que envíes la comunicación a covid@uv.es en otros casos de aislamiento, por ejemplo, si estás en cuarentena por ser contacto estrecho de un caso de contagio, o si te han diagnosticado la enfermedad, pero no has estado en las dependencias de la UV en el periodo indicado.

  • Me han comunicado la situación de incapacidad temporal por alguna causa relacionada con la COVID‐19 ¿Cómo debo remitir la información?

    • El parte de baja por incapacidad temporal debes remitirlo, a través de la dirección de correo electrónico seccionss@uv.es, a la Secció de Seguretat Social de la UV o si eres personal docente e investigador de MUFACE al Servei de Recursos Humans PDI, a través del correo electrónico servei.pdi@uv.es
    • Esta documentación contiene información confidencial de salud y no debes remitirla por ningún otro medio.