60 años, Orfeón Universitario de Valencia
60 años, Orfeón
Universitario de Valencia
Del 15 de enero al 15 febrero de 2009
Sala Oberta – La Nau
Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de
16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
Visita visual |
|
 |
|
Comisaria: Irene Llàcer i Sancho
Con
ocasión del sesenta aniversario del OUV
Resulta admirable que una institución sin ánimo de lucro,
creada por y para los jóvenes, gestionada por ellos
mismos, y que se dedica a la hermosa actividad del canto
coral alcance sesenta años de existencia. Si, además, es
una institución universitaria y valenciana, la
satisfacción de quienes formamos parte de esta comunidad
universitaria no puede ser mayor. Esto es, en
definitiva, el Orfeón Universitario de Valencia. |
|
 |
 |
|
La relevancia del Orfeón en la vida y en la sociedad
valenciana de los últimos sesenta años debe considerarse
desde una triple perspectiva: musical, humana y social.
El Orfeón Universitario posee un brillante historial
artístico que es necesario enmarcar en sus justos
términos en la reciente historia de nuestro país. Antes
del advenimiento de la democracia, en un contexto
musical depauperado, tanto en sus aspectos docentes como
de difusión musical, el Orfeón realizó una importante
tarea formativa en la que destacan sus premios en
concursos nacionales (obtuvo el primer premio en todas
las ediciones del Concurso Nacional de Coros
Universitarios) e internacionales como aval de su alta
calidad técnica. También contribuyó al conocimiento de
obras fundamentales del repertorio sinfónico-coral con
los estrenos en España de obras como Alexander Nevsky,
de S. Prokófiev, El canto de los bosques, de D.
Shostakovich, Te Deum, de Z. Kodály, Threni,
de I. Stravinsky, o La infancia de Cristo, de H.
Berlioz, entre otras, que son hitos destacados de su
historia. Tras el fin de la dictadura se produjo una
mejora paulatina y substancial de las infraestructuras
culturales y, entre las musicales, ha acontecido un
inusitado florecimiento de la actividad coral, tanto
profesional como amateur. En este nuevo contexto,
en el que existe un mayor nivel de concurrencia coral,
el Orfeón sigue teniendo un papel destacado en la vida
coral valenciana. Y sigue dando pruebas de que continúa
trabajando y luchando por mantener el alto nivel coral
de su historia, como prueban sus recientes galardones,
como son el Primer Premio en el LIII Certamen
Internacional de Habaneras de Torrevieja (2007) y la
medalla de plata en los Choir Olympic Games 2006 de
Xiamen (China). |
|
 |
 |
|
En cuanto a la perspectiva humana, toda actividad coral
conlleva el desarrollo de la formación y la sensibilidad
musical de sus participantes porque es un aspecto
fundamental de la misma. Pero a su vez, como actividad
comunitaria que es, refuerza y potencia los vínculos
personales, afectivos y sociales de sus miembros: el
gusto por la tarea realizada en común, la colaboración
entre sus miembros y, en definitiva, la socialización de
la actividad musical.
Desde el punto de vista social, sin duda el Orfeón
Universitario de Valencia ha sido, durante seis décadas,
un importante elemento de cohesión y vertebración
social. El paso por él de más de mil quinientas personas
ha dejado en ellas la impronta y el poso de una
experiencia que, en mayor o menor medida, determina la
pertenencia a un colectivo, pero también a una sociedad
en un determinado momento del tiempo. Creo que en estos
tres aspectos el Orfeón Universitario de Valencia, con
los conflictos inherentes al desarrollo de cualquier
organización, ha funcionado de forma modélica. |
|
 |
 |
|
Por otra parte, el compromiso de la Universitat de València
con el desarrollo de la cultura, como forma de
enriquecer a la sociedad que la alberga, es innegable.
Buena prueba de ello es el Patronat d’Activitats
Musicals de la Fundació General de la Universitat de
València. El nexo entre el Orfeón y la Universitat se
materializa a través del Patronat, entre cuyas misiones
se cuenta, actualmente, canalizar el soporte y la ayuda
que la Universitat ha brindado al Orfeón desde su
fundación.
Por último, la Universitat de València reconoció la alta
estima que tiene por la extensa labor realizada por el
Orfeón a lo largo de su historia concediéndole en 1997
la Medalla de la Universitat, con motivo del
cincuentenario de su creación.
La exposición 60 anys, Orfeó Universitari de València
, con la que ponemos broche final a la efeméride del
sesenta aniversario de la fundación del OUV, pretende
repasar la historia del Orfeón y mostrar a la sociedad
valenciana «el qué, el cómo y el para quién» de este
coro. |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
|
|