|
|
|
|
|
|
Miércoles
1 |
18 h |
Cine Ciclo Ecos de Oberhausen: Cine alemán de
los 70. Alicia en las ciudades, de Wim Wenders, 1974. Lugar
Auditorio Montaner. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives

|
|
19.30 h |
Musica
Ciclo "Música en la Capilla". Jaume Sanchis,
clarinete; Helena Ginès, piano. Lugar Capilla de la Sapiencia. Entrada
libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Debate Ética, política y país. Con
la participación de Manuel Alcaraz, Adolf Beltran, Trini Simó, Josep Maria
Terricabras, modera Francesc de Paula Burguera. Lugar Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Jueves
2 |
19.30 h |
Conferencia
Ciclo Principales tradiciones espirituales.
Budismo. Mahayana, hinayama y lamanismo. A cargo de
Rafael Ferrer (Médico). Lugar Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Sábado
4 |
11 h |
Conferencia
La salud mental
infantil desde la gestación,
a cargo de Bernard
Golse (Paidopsiquiatra. Presidente del Grupo francés representante de la
Asociación Mundial pera la Salud Mental Infantil WAIMH). Con la intervención
de Pascual Palau (Presidente de ASMI), Mercedes Benac (Vicepresidenta de ASMI),
Josep Lluís Barona (Universitat de València).
Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau

|
|
Lunes
6 |
19 h |
Libro
Presentación de los libros
Bestiari y Viure per viure de Joan Fuster, y Joan Fuster viciós de la lectura
de Ferran Carbó (ed.). Con la intervención de Rafael Gil (Vicerrector de
Cultura), Francesc Pérez i Moragon (Cátedra Joan Fuster), Ferran Carbó
(Coordinador de la Cátedra Joan Fuster), Antoni Furió (Director de
Publicaciones de la Universitat de València). Lugar
Aula Magna. Entrada libre, aforo limitado. |
La Nau
|
|
19.30 h |
Libro y recital
Presentación del libro
“Los guerrilleros. Esperanza de un pueblo”, de Julio Estellés (ed. Tiempo de
cerezas). Con la intervención de Santiago Oset Arnau (Editor), Alfons Cervera
(Escritor y periodista), Julio Estellés (Autor del libro). Cerrará el acto el
cantautor Quintín Cabrera, con algunas de sus canciones.
Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau

|
|
Martes
7 |
19.30 h |
Documental y debate
Ciclo documental “75
aniversario de la Segunda República”. Espejo rojo. Autor: Jean Ortiz
(Documental sobre Virgilio Peña. Itinerario desde su pueblo andaluz, Espejo,
al infierno de Buchenwald). Con la intervención de Jean Ortiz (Realizador.
Universidad de Pau. Francia). Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau

|
|
Miércoles
8 |
18 h |
Cine Ciclo Ecos de Oberhausen: Cine alemán de
los 70. Todos nos llamamos Alí, de Rainer Werner Fassbinder, 1974. Lugar
Auditorio Montaner. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives
|
|
19.30 h |
Musica
Ciclo "Música en la Capilla". Álvaro Renard,
oboe; Beatriz Fernández, clarinete; Stefanos Spanopoulos, piano. Lugar
Capilla de la Sapiencia. Entrada
libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Debate Crisis industrial y modelo económico.
Intervendrán Clemente Hernández, Francisco Pons, Ernest Reig, Vicent Soler,
modera Gustau Muñoz. Lugar
Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Jueves
9 |
19.30 h |
Debate
Ciclo Principales tradiciones espirituales.
Evangélicos. Protestantismo, a cargo de David Manzanas
(Pastor de la iglesia evangélica de la esperanza en Valencia y Alicante). Lugar
Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Viernes
10 |
12 h |
Musica
Ciclo "Los viernes musicales de Filosofía".
Cuarteto de cuerda y piano. Cecilia García, violín; Alicia Ramada, viola;
Juan F. Arrue, violoncello; Eugeni Marrades, piano. Interpretarán obras de
Mozart, Beethoven, Schumann, Turina. Lugar Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
Facultad de Filosofía
|
|
19.30 h |
Musica
Concierto de jazz a cargo de Jerez-Texas. Ricardo
Esteve, guitarra flamenca; Matthieu Saglio, violochelo; Jesús Gimeno,
percusión, y la colaboración de Josep Aparicio "Apa", voz. Lugar Auditorio
Joan Plaça. Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger la
semana previa al concierto. |
Jardín Botánico
|
|
22.30 h |
Teatro
Representación de Al menos no es navidad, texto y
dirección Carles Alberola. Lugar Teatro El Musical (Pl. Rosari,3).
Entrada gratuita a la comunidad universitaria
presentando el DNI y el carnet universitario. El resto de representaciones 30 % de
dto. sobre el precio en taquilla.
Información Adicional [+] |
Teatro El Musical

|
|
Sábado
11 |
19.30 h |
Musica
Concierto de jazz a cargo de Jerez-Texas. Ricardo
Esteve, guitarra flamenca; Matthieu Saglio, violochelo; Jesús Gimeno,
percusión, y la colaboración de Josep Aparicio "Apa", voz. Lugar Auditorio
Joan Plaça. Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger la
semana previa al concierto. |
Jardín Botánico

|
|
Domingo
12 |
19.30 h |
Musica
Concierto de jazz a cargo de Jerez-Texas. Ricardo
Esteve, guitarra flamenca; Matthieu Saglio, violochelo; Jesús Gimeno,
percusión, y la colaboración de Josep Aparicio "Apa", voz. Lugar Auditorio
Joan Plaça. Entrada gratuita con invitación que habrá que recoger la
semana previa al concierto. |
Jardín Botánico

|
|
Martes
14 |
19.30 h |
Conferencia
Viaje a Camerún, un
sueño, una vida,
a cargo de Alberto
Piubello (Medico. Responsable de programas sanitarios en Camerún).
Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau
|
|
20 h |
Musica
Ciclo "Jóvenes Intérpretes del IVM". Salvador
Oriola, clarinete; Stefanos Spanopoulos, piano. Interpretarán obras de C.
M. von Weber, F. Zacarés, A. Copland. Aula de Música. Lugar Sala de la
Muralla. Entrada
libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
C M Rector Peset
|
|
20 h |
Conferencia
Uganda: menores que huyen del reclutamiento armado, a
cargo de José Carlos Rodríguez (Misionero comboniano). Lugar Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Miércoles
15 |
18 h |
Cine Ciclo Ecos de Oberhausen: Cine alemán de
los 70. Stroszek, de Werner Herzog, 1977. Lugar Sala de Vídeo. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives
|
|
19 h |
Cine Día de Darwin. Proyección de la película
La herencia del viento, de Stanley Kramer, 1960. Lugar
Auditorio Montaner. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives
|
|
19.30 h |
Musica
Ciclo "Música en la Capilla". Neovocalis (Grup
Vocal). Rafael Sánchez Mombiedro, director. Lugar Capilla de la Sapiencia. Entrada
libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Debate
Mujeres, política y cambio social, con la participación
de Amàlia Alba, Llum Sanfeliu, Carme Valls, Teresa Yeves, modera Josepa Cucó. Lugar Sala de
Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Jueves
16 |
19.30 h |
Debate
Ciclo Principales tradiciones espirituales.
Hinduismo, a cargo de Shobha Lad
(Instituto Ayurbédico). Lugar
Sala de Actos. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset
|
|
20 h |
Mesa redonda
El
nuevo Estatuto de Cataluña a debate, con la
intervención de Joan Subirats (Catedrático de Ciencia Política de la
Universidad Autónoma de Barcelona), Núria Bosch (Catedrática de Hacienda de
la Universidad de Barcelona). Lugar
Casa de la Marquesa (Paseo de las Germanías, 13. Gandia). Entrada
libre, aforo limitado. |
Gandia
|
|
19 h |
Música Cabo San Roque, Ramon Garriga, Núria
Carrera, Alberto Mezquíriz, Roger Aixut, Guiu Llusà, Carles Martínez-Almoyna,
Pepe Seguí, Laia Torrents. Lugar
Auditorio Montaner. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives

|
|
Viernes
17 |
12.30 h |
Libro
Presentación del libro
“Los riegos de la Safor y la Valldigna. Agua, territorio y tradición”, con la
intervención de Juan José Moragues Terrades, Manuel Muñoz Ibáñez, José Manuel
Orengo, Jorge Hermosilla Pla. Lugar
Casa de la Marquesa (Paseo de las Germanías, 13. Gandia). Entrada
libre, aforo limitado. |
Gandia

|
|
Lunes
20 |
18.30 h |
Cine
Ciclo Rocking your eyes.
Don't Look Back, de D. A Pennebaker, 1965.
Entrada libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives

|
|
Martes
21 |
18 h |
Cine Ciclo Ecos de Oberhausen: Cine alemán de
los 70. El miedo del portero ante el penalti, de Wim Wenders, 1972. Lugar Sala de Vídeo. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives
|
|
19.30 h |
Música
Homenaje a Mozart.
Cuarteto de cuerda Opus Quatre, Pilar Mor, vioín; Vicente Torres, violín;
Pablo García, viola; Dimas Moreno, violonchelo. Aula de Música.
Entrada libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
C M Luis Vives

|
|
19.30 h |
Música
Concierto con la
participación de Emma Get Wild, M, Amanida Peiot, Pau Alabajos i Els Músics
Furtius, Iumkap, Pequeño Mulo.
Lugar Sala de la Muralla.
Entrada libre, aforo limitado. |
C M Rector Peset

|
|
Miércoles
22 |
18 h |
Cine Ciclo Ecos de Oberhausen: Cine alemán de
los 70. El amigo americano, de Wim Wenders, 1977. Lugar Sala de Vídeo. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives
|
|
19.30 h |
Conferencia
Acto de presentación
del 8º aniversario del grupo Matinal y 6º del grupo Esperanza, de Alcohólicos
Anónimos. Con la intervención de Patrici Ruiz Esteve (Psicólogo) y de
miembros de los colectivos. Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau
|
|
19.30 h |
Música
Ciclo "Música en la Capilla". Úrsula Segarra, arpa; Carlos
Apellaniz, piano. Lugar Capilla de la Sapiencia. Entrada libre, aforo
limitado.
Información Adicional [+] |
La Nau
|
|
19.30 h |
Libros
Presentación de los libros "La corona contra la historia", de
Carmen García Monerris; "Un nuevo municipio para una nueva monarquía" de
Isaïes Blesa Duet. Con la intervención de Pablo Fernández Albaladejo
(Catedrático de Historia Moderna. Universidad Autónoma de Madrid), Encarna
García Monerris (Profesora de Historia Contemporánea. Universitat de València),
Carmen García Monerris (Autora del libro La corona contra la historia),
Isaïes Blesa Duet (Autor del libro Un nuevo municipio para una nueva
monarquía), Salvador Albiñana (Profesor de Historia Moderna). Lugar Sala de
la Muralla. Entrada libre, aforo limitado. |
C M Rector peset
|
|
19.30 h |
Debate
Ciclo Cuestiones para el debate, propuestas para el cambio.
Desigualdad, integración y políticas sociales. Lugar Sala de Actos.
Entrada libre, aforo limitado. |
C M Rector peset

|
|
Jueves
23 |
19.30 h |
Conferencia
Ciclo Principales tradiciones espirituales. Los nuevos
movimientos religiosos: sectas y nuevas religiones. A cargo de Juan Bosch
(Teólogo). Lugar Sala de Actos. Entrada libre, aforo limitado. |
C M Rector peset
|
|
20 h |
Música Ciclo poprock@lluisvives.uv.es. Sr.
Mostaza, Presenta "Mr. Mustard plays Revolver". Lugar Auditorio Montaner. Entrada
libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives

|
|
Viernes
24 |
19.30 h |
Exposición y concierto
Inauguración de la exposición Escribir contra la guerra:
Ingeborg Bachmann 1926-1973. Concierto Ingeborg Bachmann Liederzyklen,
a cargo de Julia Tsenova (compositora y pianista), Elisabeth Linhart
(Soprano). Lugar Sala de la Muralla. Entrada libre, aforo limitado. |
C M Rector peset

|
|
Sábado
25 |
De 11
a
13.30 h |
Jornadas I Jornadas sobre el deporte lgtb (lésbico,
gay, transexual, bisexual). Lugar Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado.
Información Adicional [+] |
La Nau

|
|
Lunes
27 |
18.30 h |
Cine
Ciclo Rocking your eyes.
Help!, de Richard Lester, 1965.
Lugar Auditori Montaner. Entrada libre, aforo limitado. |
C M Luis Vives

|
|
Martes
28 |
19.30 h |
Conferencia
El valenciano del
futuro.
Intervendrán Abelard Saragossà (Autor de la “Gramàtica raonada i popular”),
Eugeni S. Reig (Autor de “Valencià en perill d’extinció”). Presenta Josep
Lluís Doménech (Academia Valenciana de la Lengua).
Foro de Debates. Lugar
Aula Magna. Entrada
libre, aforo limitado. |
La Nau
|
|
20.30 h |
Teatro
Construyendo a
Verónica.
Textos de Jerónimo
Cornelles, Juli Disla, Alejandro Jornet, Patricia Pardo, Jaume Policarpo,
Javier Ramos. Dirección: Ita Aagaard, Gemma Miralles, Inma Sancho. Idea
original, dramaturgia de Jerónimo Cornelles. Lugar Sala
Matilde Salvador.
Precio: 10 Euros. Miércoles 1 de marzo y miércoles 8 de
marzo, entrada gratuita mediante la presentación del carnet universitario |
La Nau

|
|
|
|
|
|