Tabla 5 Clasificación de las vasculitis según la conferencia de consenso de Chapel Hill |
||
Vasculitis |
Definición |
|
Vasculitis de vaso de gran tamaño: vasculitis afectando a arterias de gran tamaño con mayor frecuencia que otras formas de vasculitis. Los vasos de gran tamaño incluyen la aorta y su ramas. Cualquier tamaño de arteria puede estar afecto. |
||
|
Arteritis de células gigantes. |
Arteritis granulomatosa de la aorta y sus ramas con predilección para las ramas extracraneales de la arteria carótida. Frecuentemente afecta la arteria temporal. Suele afectar a pacientes de más de 50 años y se asocia con frecuencia a polimialgia reumática |
|
Arteritis de Takayasu |
Inflamación granulomatosa de la aorta y sus ramas. Generalmente afecta a pacientes de menos de 50 años |
Vasculitis de Vaso de mediano tamaño: vasculitis con afectación predominante de arterias de mediano tamaño que incluyen las arterias viscerales más importantes y sus ramas. Cualquier tamaño de arteria puede esar afectado. Son frecuentes el desarrollo de aneurismas y estenosis. |
||
|
Poliarteritis nodosa (PAN) |
Inflamación necrotizante de arterias de pequeño y mediano calibre sin glomerulonefritis o o vasculitis en arteriolas, capilares o vénulas. No asociada anticuerpos contra el citoplasma de los neutrofilos (ANCA) |
|
Enfermedad de Kawasaki |
Arteritis con afectación de arterias de pequeño, mediano y gran calibre asociadas al síndrome mucocutáneo ganglionar. Las arterias coronarias se afectan con frecuencia. Puede existir afectación de la aorta y sus venas. Afecta con frecuencia a niños. |
Vasculitis de vaso de pequeño tamaño: Vasculitis con afecttación predominante de vasos de pequeño tamaño definidos como arterias, arteriolas, capilares y venulas intraparenquimatosas. Pueden afectarse artias y venulas de mediano calibre. |
||
Vasculitis asociada a ANCA | vasculitis necrotizante, con pocos o sin depositos de inmunocomplejos afectando a vasos pequeños (capilares, venulas, arteriolas, y pequeñas arterias), asociadas a ANCA contra la mieloperoxidas (MPO) o contra la proteinasa 3 (PR3). No todos los pacientes tienen ANCA. Debe añadirse un prefijo indicando la reactividad. MPO-ANCA, PR3-ANCA, ANCA-neg. | |
|
Poliangeitis microscópica |
Vasculitis necrotizante con pocos o sin depósitos inmunes afectando a vasos de pequeño tamaño (capilares, vénulas o arteriolas). Puede existir arteritis necrotizante afectando arterias de pequeño y mediano tamaño. Es muy frecuente la glomerulonefritis necrotizante. Puede existir la capilaritis pulmonar. No existe inflamación granulomatosa. |
|
Granulomatosis con poliangeitis (Granulomatosis de Wegener) |
Inflamación granulomatosa con afectación del tracto respiratorio superior e inferior y vasculitis necrotizante de vasos de pequeño y mediano calibre (capilares, venulas, arteriolas y arterias). Es frecuente la glomerulonefritis necrotizante. |
|
Granulomatosis eosinofilica con poliangeitis (Síndrome de Churg-Strauss) |
Inflamación granulomatosa rica en eosinofilos, con afectación del tracto respiratorio y vasculitis necrotizante afectando a vasos de pequeño y mediano calibre y asociando asma y eosinofilia |
Vasculitis por inmunocomplejos | Vasculitis con depositos de inmunoglobulinas y/o complemento en la pared de vasos de pequeño calibre. Glomerulonefritis frecuente. | |
Enfermedad anti membrana basal glomerular (anti-GMB) | Vasculitis afectando a capilares glomerulares, pulmonares o ambos con depósitos en membrana basal glomerular de autoanticuerpos anti GMB. La afectación pulmonar causa hemorragia y la afectación renal causa glomerulonefritis con necrosis y crecimiento extracapilar (crescents) | |
Vasculitis crioglobulinémica | Vasculitis con depósitos inmunes de crioglobulinas afectando a vasos pequeños (capilares venulas o arteriolas). Y asociada a la presencia de crioglobulinas en suero. La piel y el glomérulo y nervios periféricos se afectan con frecuencia. | |
Vasculitis IgA (Púrpura de Schonlein-Henoch) | Vasculitis con depositos inmunes de predominio IgA afectando a vasos pequeños. Afecta típicamente a la piel, intestino, y glomérulos y se asocia a artralgias y artritis. | |
Vascultis urticarial hipocomplementemica HUC) (vasculitis anti C1q) | Vasculitis acompañada por urticaria y hipocomplementemia afectando a vasos pequeños (capilares, vénulas o arteriolas) y asociada con anticuerpos anti C1q. Son frecuentes la presencia de glomérulo nefritis, artritis, enfermedad pulmonar obstructiva y inflamación ocular. | |
Vasculitis de vaso variable | vasculitis sin predominio por un tipo de vaso que puede afectar a vasos de cualquier calibre (pequeño, mediano o gran vaso)y tipo (arterias, venulas o capilares). Los dos ejemplos incluyen la enfermedad de Behçet y el síndrome de Cogan. | |
Enfermedad de Behçet | Vasculitis afectando a pacientes con enfermedad de Behçet que puede afectar a arterias o venas. La enfermedad de Beh´çet se caracteiza por aftas orales y/o genitales acompañadas de síntomas inflamatorios cutaneos, oculares, articulares, gastrointestinales, y/olesiones inflamatorias en el sistema nervioso central. Pueden ocurrir vasculitis de pequeño vaso, tromboangeitis, trombosis, arteritis, y aneurismas arteriales | |
Síndrome de Cogan | Vasculitis que se desarrolla en enfermos con el síndrome de Cogan. El síndrome de Cogan se caracteriza por inflamacion ocular incluyendo queratisis intersticial, uveitis y epiescleritis, e inflamación del oido interno incluyendo sordera sensorioneural y disfunción vestibular. Las manifestaciones vasculíticas pueden incluir arteritis (afectando a vasos de pequeño, mediano o gran calibre) aortitis, aneurisma de aorta y valvulitis aortica y mitral. | |
Vasculitis de un único órgano (SOV) | Vasculitis en arterias o venas de cualquier tamaño afectando a un único órgano, sin hallazgos que indiquen que es una expresion limitada de una vasculitis sistémica. El órgano afecto y el tipo de aso deben ser incluidos en el nombre (vgr: vasculitis cutánea de pequeño vaso, vasculitis testicular, vasculitis del SNC). La vasculitis puede ser unifocal o multifocal. Algunos pacientes con SOV desarrollarán otras manifestaciones que requerirán definir de nuevo el caso como una forma de vasculitis sistémica. |