![]() |
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS: MATERIALES DOCENTES MULTIMEDIA |
5.5 Comedias en palacio

Las mejores compañías, además de ser contratadas para representar en los corrales de comedias de Madrid, con frecuencia eran llamadas a palacio para representar delante de los Reyes en representaciones privadas o con motivo de alguna celebración especial, o para el público general cuando se le permitía acceder al Coliseo del Bueno Retiro (que generalmente se indica como una representación para el “pueblo” o “pública” en la documentación). Una de estas compañías fue la de Simón Aguado ‘el joven’. Con la ayuda de DICAT, indica si las siguientes comedias se representaron en palacio como particulares, con motivo de alguna fiesta o para el público:
1. El alcalde de Zalamea
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
2. Para vencer a Amor, querer vencerle
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
3. El nacimiento de Pelayo
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
4. Montescos y Capeletes
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
5. Lo mejor es lo mejor
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
6. El amante mudo
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |
7. La fuerza del natural
a) Representación particular
| |
b) Representación con motivo de alguna fiesta
| |
c) Representación para el público
| |

Completa la siguiente frase sobre una representación palaciega que tuvo lugar en Madrid:
La compañía de Rosendo López y la de
representaron la comedia de Calderón La fiera, el rayo y la piedra en el
del
de Madrid el
de
de 1685.

En DICAT aparecen documentadas varias representaciones particulares llevadas a cabo por Antonio de Prado en palacio. Completa en el cuadro siguiente el título de la comedia cuando falta a la derecha, y la fecha, cuando falta, a la izquierda.
Título | Fecha |
Cada loco con su tema |
¿
|
de febrero de
?
Como padre y como rey | de de |
La | 23 de febrero de 1623 |
El | de12 de mayo de 1636 |
El rey don Juan en Madrid | de de |
La | delEl 28 de enero de 1652 |
Sin secreto no hay amor | de de |

¿Cuántas veces podemos documentar que la compañía de Manuel Vallejo, el Mozo, representó en palacio la comedia calderoniana Afectos de odio y amor?
a) 3
| |
b) 4
| |
c) 5
|

Completa esta tabla sobre las representaciones de la comedia de Calderón El alcalde de Zalamea. Ten en cuenta que la obra también la puedes encontrar a partir de su título alternativo El garrote más bien dado. Las opciones para “espacio” son palacio, si se trata de una representación en la corte, o corral, si se trata de una representación pública en un teatro comercial:
AÑO |
CIUDAD | ESPACIO | AUTOR |
1675 |
|
Alonso Caballero | |
1681 | Jéronimo García | ||
1683 | Antonia Manuela Sevillano | ||
1687 | Melchor de Torres | ||
1687 | Simón Aguado | ||
1687 | Simón Aguado | ||
1688 | Simón Aguado | ||
1691 | María Álvarez | ||
1692 | Damián Polop | ||
1696 | Carlos Vallejo | ||
1697 | José Rosa |