El grupo de investigación de Interacción y Aumentación de Datos (DINA, por sus siglas en inglés: Data Interaction aNd Augmentation) de la Universitat de València investiga en la interfaz entre los datos y los humanos, centrándose en su análisis, aumentación (gráficos avanzados), y acceso a través de diversos paradigmas de interacción (Realidad Aumentada, Realidad Virtual, etc). Los datos pueden ser de muy diversa índole, representar conceptos muy distintos, con diferentes escaldados, dimensiones, significados e incluso incertidumbres. La correcta visualización de éstos ayuda al ser humano a comprender su naturaleza, significado y alcance. Las diversas formas de acceder a las representaciones visuales de los datos, incluyendo paradigmas de interacción como la realidad virtual y la realidad aumentada. DINA está adscrito al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC), de la Universitat de València.
DINA es un grupo de investigación interdisciplinar, formado por investigadores e investigadoras de los ámbitos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y las Humanidades Digitales. El listado de las personas actualmente involucradas en DINA puede consultarse aquí, aunque el equipo colabora activamente y abiertamente con otros miembros de la misma universidad.
Los resultados obtenidos están directamente relacionados con las líneas de investigación de DINA.
GitHub
En este espacio se puede acceder a algunas de las implementaciones del grupo DINA, aquellas en las que el código se ofrece de forma abierta.
Proyecto de Investigación (2018-2021)
SILKNOW is a research H2020 project that improves the understanding, conservation and dissemination of European silk heritage. It applies computing research to the needs of diverse users (museums, education, tourism, creative industries, media…), and preserves the tangible and intangible heritage associated with silk.
Proyecto de Investigación (2020-2022)
"SeMap: Acceso avanzado a los bienes culturales a través de la web Semántica y Mapas espacio-temporales". Proyecto financiado por la Fundación BBVA. Han colaborado IRTIC y el Departamento de Historia del Arte.
Proyecto de Investigación (2022-2023)
"CreaLab: Academia and the Creative Industries to deal with SDGs". CreaLab es un proyecto piloto de co-creación del proyecto FIT FORTHEM, financiado por el programa Horizonte 2020. Han colaborado: Universitat de València, Università degli Studi di Palermo y Uniwersytet Opolski.
Proyecto de Investigación (2022-2025)
"ClioViz: Advanced visualisation of historical data through multidimensional maps and interactive charts". ClioViz es un proyecto de investigación financiado en la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento, Ministerio de Ciencia e Innovación. Colaboran IRTIC y el Departamento de Historia del Arte
Mapa temático (2023)
Este mapa se ha elaborado como parte de un taller de formación llevado a cabo en EQUALS-EU, proyecto que ha recibido financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Cuadro de mando (2023)
Este cuadro de mando integra mapas de coropletas, cartogramas y mapas de calor. Se ha elaborado con el objetivo de mejorar el entendimiento del Gender Equality Index de la Unión Europea, atendiendo a su variable espacio-temporal.
Proyecto de Investigación (2024-2027)
ChemiNova is a Horizon Europe project that deals with novel technologies for on-site and remote collaborative enriched monitoring to detect structural and chemical damages in cultural heritage assets.
Las actividades de difusión y explotación de los resultados del grupo de investigación DINA están focalizadas en el ámbito de la tecnología y la información. Algunas de estas actividades son:
Portalés, C.; Gaitán, M.; Alba, E.; Sebastián, J.; Sevilla, J.; León, A. (2022). Bringing the Museum to the Classroom in the Pandemic Era by means of an Interactive Web-Based Map. A Case Study in a Spanish Secondary School. Computers & Education. (En revisión)
Portalés, C.; Casnova-Salas, P.; Sebastián, J.; Gaitán, M.; Sevilla, J.; León, A.; Alba, E.; Recio Martín, R.C.; Tudela Sánchez, M. (2022). Accessing the Spanish Digital Network of Museum Collections through an Interactive Web-based Map. International Conference on Computational Science (ICCS). (En revisión)
Portalés, C.; Sevilla, J.; Casanova, P.; Samper, J.J. (2022). SeMap: A project on semantisation and visualisation of cultural heritage data. Euro American Association on Telematics and Information Systems(EATIS). (En revisión)
Casanova-Salas, P.; Sevilla, J.; Sebastián, J.; León, A.; Samper, J.J; Portalés, C. (2022). A semantic map to access cultural heritage objects belonging to multiple museums. International Journal of Geo-Information. (En revisión)
Puedes contactarnos a través de:
Email: dina.research.team@gmail.com
Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC), Universitat de València. c/ Catedrático José Beltrán, 2. 46980 Paterna (Valencia).