El Club Arrels inicia su programación con unos talleres que quieren mantener el contacto con la naturaleza, el medioambiente y las plantas.
La evolución del grabado entre los siglos XVI y XIX tuvo un impacto significativo en la representación y concepción de las plantas. Durante el Renacimiento, la impresión de los dibujos botánicos empezó a reflejar un enfoque más científico, con ilustraciones xilográficas que ayudaban a la necesaria identificación de especies para su uso medicinal.
Las diferentes bibliotecas de la Universitat de València conservan una buena colección -no exhaustiva pero sí abundante- de libros con ilustraciones botánicas que muestran los cambios producidos a lo largo de los siglas en las formas de percibir y representar el mundo vegetal. Estos libros proceden de adquisiciones propias, pero también, en muchos casos, de donaciones particulares y desamortizaciones.
Fecha 13 de noviembre de 2025 de 17:00 a 18:00. Jueves.
Centro Cultural La Nau
Universitat, 2
Valencia (46003)
AlumniUV.







