LIBRO DEL MES, Noviembre 2015

Por tierra fragosa…
Federico García Sanchiz
Valencia : Imp. Domenech, 1906
98 p. ; 19 cm.
HU D2.1/05629

Index

Libro del mes



Federico García Sanchiz (Valencia 1886-Madrid 1964) fue un viajero infatigable que incluso dio la vuelta al mundo en el Graf Zeppelin, dirigible alemán de principios del siglo XX. De todo ello dan testimonio buena parte de su abundante producción literaria entre cuyos títulos sobresalen, “La ciudad milagrosa” (Madrid, 1926), describe Shanghai, o “El viaje a España”. Sin embargo, su actividad principal se centró en el periodismo además de autodenominarse “charlista” que, lejos de tener una connotación peyorativa, García Sanchiz lo elevó a nivel de conferencia, tal como lo plasmó en sus memorias, “América, españolear”, su obra más conocida. Todo ello le valió su ingresó como académico en la Real Academia de la Lengua Española el 19 de enero de 1941 al ocupar el sillón de la letra H, en el que sucedió a Serafín Álvarez Quintero. Toda una paradoja puesto que esa letra, la única muda del abecedario español, estaba representada por el más hablador de los académicos. A la muerte de García Sanchiz le sucedería, en ese mismo sillón, el insigne profesor Martí de Riquer.

Pero volviendo a sus orígenes literarios relacionados con el viaje, el primer libro que mereció un interés destacado fue “Por tierra fragosa”, una serie de relatos sobre la tierra agreste de Cuenca en las que plasma la vida cotidiana de los lugareños en contacto permanente con la tierra, todo ello narrado con una prosa ágil y sencilla. El ejemplar conservado en esta biblioteca corresponde al legado del canónigo Roque Chabás a la biblioteca de la antigua Facultad de Filosofía y Letras. Una edición financiada por el propio autor, con una elaboración muy descuidada pues el corte de las hojas no ha sido realizado, por tanto cada una tiene distinta longitud. Además, el papel es de mala calidad y ha sufrido el paso del tiempo de manera visible, no solo por su envejecimiento sino también por los rastros de tinta de diferentes colores que lo acompañan, indicio del descuido de los lectores que han estado en contacto con este ejemplar seguramente por su mucha lectura. Por otra parte, la hoja de guarda está medio rota pero aún conserva la marca de la librería Serred de Valencia, hoy desaparecida, donde fue adquirido el ejemplar al precio de 1’50 pesetas. La encuadernación está realizada en tapas de cartón en cuya cubierta reproduce un dibujo a tinta de una imagen pastoril precedida del título de la obra y en la parte inferior el nombre del autor. En la contracubierta se representa una cara dionisiaca, quizás un guiño del autor a su idea de la vida misma.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias