
En una reunión celebrada recientemente en Palermo, los presidentes y rectores de las universidades de la Alianza FORTHEM se congregaron para firmar una declaración conjunta en defensa de la libertad académica. Con este acto, reafirmaron su responsabilidad compartida de salvaguardar la autonomía, la integridad y los valores fundamentales de la educación superior y la investigación en toda Europa y fuera de sus fronteras.
La Declaración de Palermo de la Alianza de Universidades Europeas FORTHEM en defensa de la libertad académica
En los últimos meses, hemos sido testigos de crecientes amenazas a la autonomía e integridad de la educación superior y la investigación científica en todo el mundo. En varios países, los poderes públicos han comenzado a cuestionar los estándares de la verdad científica, tratando de promover intereses políticos o comerciales a expensas de una investigación rigurosa e independiente. Estas presiones se han manifestado a través de intentos de restringir la libertad académica, por ejemplo, mediante la retirada de financiación para la investigación en temas específicos, como en las ciencias sociales y las humanidades, o la interrupción de protocolos de investigación longitudinal ya establecidos, especialmente aquellos que abordan cuestiones medioambientales. Asimismo, se han atacado y deslegitimado iniciativas para promover la diversidad, la equidad y la inclusión. Todo ello se desarrolla en un panorama social, político y mediático más amplio, marcado por la desinformación generalizada y donde el consenso científico establecido no recibe mayor consideración que la opinión desinformada. Estos acontecimientos suponen un grave riesgo no solo para la integridad del mundo académico, sino para las sociedades democráticas en su conjunto.
Como Alianza de universidades europeas, FORTHEM trabaja para formar a la próxima generación de pensadores creativos y ciudadanos responsables, cultivando el talento y promoviendo los valores fundamentales sobre los que se construye la Unión Europea. A través de nuestros esfuerzos de colaboración, reafirmamos la centralidad del pensamiento crítico, la libertad académica, la verdad científica, el diálogo abierto y la representación justa. Nuestra alianza fomenta la cooperación transnacional, no solo entre instituciones, sino también entre estudiantes, investigadores y docentes que comparten el compromiso con una transformación social inclusiva y sostenible.
A principios de mayo de 2025, estudiantes de FORTHEM participaron en el Foro Europeo de la Juventud de Kristiansand junto con jóvenes de Ucrania y los Balcanes, como parte de la Semana de la Democracia de FORTHEM. El Foro culminó con la entrega de un llamamiento a la acción al Secretario General Adjunto del Consejo de Europa, D. Bjørn Berge. Los 100 delegados instaron a los responsables políticos a hacer frente a la desinformación, el autoritarismo, las desigualdades y a defender el derecho al voto ante la incertidumbre económica, la creciente polarización política y las crecientes amenazas a la democracia. En sus propias palabras: «En 2024, hablábamos de democracia, derechos humanos y libertad de expresión. En 2025, hablamos de autoritarismo, desinformación, desigualdad y de la sensación de no ser escuchados. No se trata solo de un cambio en el lenguaje, es un cambio en la realidad».
Los presidentes y rectores de las universidades socias de FORTHEM, reunidos en Palermo, reafirman conjuntamente su compromiso inquebrantable con la libertad académica. Nos comprometemos a defender un modelo de educación superior europea arraigado en la verdad científica y basado en un debate transparente y riguroso. Reconocemos la complejidad de los desafíos sociales actuales y nos comprometemos a abordarlos de manera colaborativa y más allá de nuestras fronteras, a través de la cooperación internacional en investigación y docencia. Creemos que los datos y los hallazgos científicos deben ser tratados como un bien común, y que las libertades intelectuales deben garantizarse para todos los miembros de la comunidad académica. Con este espíritu, nos dedicamos a ofrecer a estudiantes y personal de Europa y de todo el mundo un espacio seguro y de apoyo en el que se respete y defienda su derecho a un diálogo abierto e informado.
Al defender estos principios, adoptamos una postura colectiva como alianza para proteger el futuro de la ciencia, la educación y las sociedades democráticas en Europa y fuera de ella.