En la fase de pleno despliegue de FORTHEM, la "Misión Laboratorios" pasa a denominarse "Misión Laboratorios y Co-creación" y la misión está dirigida por la UIA y codirigida por la JYU (anterior líder) y la ULBS.
A través de proyectos y resultados exploratorios, los laboratorios FORTHEM desarrollan y mejoran modelos nuevos y existentes de co-creación entre académicos, estudiantes y socios externos. En los laboratorios participan académicos, estudiantes y socios externos como iguales para resolver un reto o problema común.
Al integrar la co-creación, FORTHEM transforma la forma de trabajar de las universidades en sus regiones y las vincula a una red internacional.
La co-creación es parte integrante de la transformación institucional hacia políticas y prácticas de Ciencia Abierta, Educación Abierta y Acceso Abierto.
Una forma de avanzar en esta transformación es implementar agendas de Ciencia Ciudadana, que desempeñan un papel cada vez más importante en el funcionamiento de los Laboratorios.
Se ponen en marcha dos nuevos FORTHEM Labs (Arts & Aesthetics in Contemporary Society coordinado por la UiA, y Cultural Heritage coordinado por la ULBS).
La Universitat de València lidera el Laboratorio de Transformación Digital. El objetivo de este Laboratorio se centra en todas las áreas que están cambiando nuestra sociedad. El impacto en las sociedades de fenómenos como la economía, el big data, la inteligencia artificial, la cadena de bloques, la Realidad Aumentada y Virtual como herramienta médica, la digitalización de los partidos políticos, agricultura de precisión, turismo inteligente, nueva banca, son algunas de las cuestiones que deben analizarse.
Los nueve Laboratorios actuales son:
- Transformación Digital, coordinado por la Universidad de Valencia.
- Clima y Recursos, coordinado por la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania).
- Diversidad y Migración, coordinado por la Universidad de Palermo, Italia.
- Multilingüismo en la Educación Escolar y Superior, coordinado por la Universidad de Jyväskylä, Finlandia.
- Ciencias de la Alimentación, coordinado por la Universidad de Borgoña, Francia.
- Experimentar Europa, coordinado por la Universidad de Opole, Polonia.
- Resiliencia, calidad de vida y cambio demográfico, coordinado por la Universidad de Letonia, Riga.
- Patrimonio cultural, coordinado por la Universidad Lucian Blaga, Sibiu, Rumanía.
- Arte y estética en la sociedad contemporánea, coordinado por la Universidad de Agder, Noruega.
¿Cómo saber más sobre ellos? ¿Dónde buscar información sobre cómo participar en estos y otros laboratorios?
Una página web dedicada a FORTHEM incluye descripciones de los laboratorios y contactos con sus coordinadores.
También puedes dirigir tus cuestiones a forthem@uv.es
Los Laboratorios están diseñados para proporcionar el marco para entornos de aprendizaje diversos, colaborativos, flexibles, experimentales y dinámicos, con el objetivo de animar a nuestros estudiantes a convertirse en diseñadores de procesos innovadores y a desarrollar futuras habilidades como el pensamiento analítico, la creatividad y la comunicación.
Los resultados de los Laboratorios incluirán nuevo material de aprendizaje en línea para la Academia Digital FORTHEM, nuevos cursos intensivos, publicaciones científicas conjuntas e informes finales de proyectos de compromiso cívico.
A más largo plazo, la Alianza FORTHEM está trabajando en la creación de grupos de doctorado colectivos y programas de grado conjuntos relacionados con los nueve temas. El Campus FORTHEM está estrechamente vinculado a las actividades de todos los Laboratorios FORTHEM.
Si quiere saber más sobre la co-creación:
Todo lo que siempre quiso saber sobre Labs.