- ¿Qué es publicar un sitio web?
- Instalación de Filezilla en Windows
- Instalación de Filezilla en Ubuntu
- Configurar el interfaz al idioma castellano
- Configurar conexión FTP
- Conectar con el sitio remoto
- Gestión FTP de archivos
- Descargas anónimas por FTP
PDF
¿Qué es publicar un sitio web?
La práctica habitual es diseñar las páginas web de nuestro sitio web en el disco duro del equipo para luego enviarlos al servidor web junto con los archivos multimedia referenciados (imágenes, animaciones, audios, etc). A este proceso se le llama publicación web. Mediante este procedimiento se pone a disposición de cualquier usuario con acceso a Internet las páginas web del centro o proyecto al pasar a estar alojadas físicamente en un ordenador servidor con acceso permanente desde Internet.
La subida de archivos desde el equipo local al servidor se puede realizar mediante un programa que utiliza el protocolo FTP (File Transfer Protocol = Protocolo de Transmisión de Archivos). Esta transferencia de archivos se realiza en modo autentificado, es decir, introduciendo un nombre de usuario y contraseña para evitar que otras personas puedan publicar en nuestro espacio web.
En consecuencia antes de afrontar la tarea de publicación será necesario obtener los siguiente datos del administrador del servidor web:
- Dirección del servidor FTP: Es la URL del servidor que atiende peticiones de conexión por FTP para la subida de archivos. Si el servidor web es del CNICE puede ser uno de estos: roble.pntic.mec.es, ficus.pntic.mec.es, centros5.pntic.mec.es, etc. Si es Yahoo será: ftp.es.geocities.com
- Usuario y Contraseña: Son los datos de la cuenta que es necesario introducir para realizar una subida autentificada de recursos y que estos recursos se alojen en la ubicación correcta del servidor.
- Dirección del servidor HTTP: Es la URL del servidor web que nos permitirá acceder a nuestras páginas usando el navegador web. Ejemplo: http://roble.pntic.mec.es/usuario/
A continuación se explican los detalles de cómo utilizar un programa como Filezilla , tanto en Windows como en Linux, para subir contenidos por FTP a un servidor.