Líneas de Investigación
Estos métodos son necesarios para sentar las bases científicas que apoyen la decisiones sobre la seguridad de los productos cosméticos que deben tomarse a nivel internacional y conllevarán el diseño y elaboración de formulaciones cosméticas cada vez más seguras para el usuario.
Control de calidad en la industria cosmética
Es necesario extremar el control de la composición de los productos cosméticos y de sus materias primas para evitar la exposición de los usuarios a sustancias nocivas para la salud. Estos ingredientes cosméticos deben encontrarse dentro de los límites máximos establecidos por la legislación vigente, por lo que se requiere el desarrollo y validación de métodos analíticos que garanticen su calidad y el cumplimiento de la legislación actual
Estudios relacionados con la absorción/excreción en el cuerpo humano
Al aplicar el producto cosmético sobre la piel de los usuarios, algunos de los ingredientes son absorbidos percutáneamente, por lo que se requieren métodos analíticos que permitan evaluar la seguridad de los ingredientes cosméticos, en relación a los procesos de absorción percutánea y excreción mediante fluidos biológicosdel organismo humano
Estudios medioambientales
Algunos de estos componentes pueden alcanzar el medio ambiente por diferentes vías (directas o indirectas). Por ello, se observa un creciente interés en el desarrollo de métodos analíticos sensibles y selectivos capaces de determinarlos en muestras de origen medioambiental como aguas o sedimentos, y permitan realizar estudios sobre el impacto medioambiental de los productos cosméticos y en particular de los ingredientes considerados contaminantes emergentes
Las técnicas de microextracción aportan numerosas ventajas a la etapa de preparación de la muestra, especialmente en el análisis de trazas en muestras con matrices complejas sin interferencias y con elevada sensibilidad. Algunas de estas técnicas están actualmente bien establecidas y se han implementado en numerosos laboratorios analíticos, aunque también se han descrito algunas limitaciones. Por ello, resulta interesante el desarrollo de nuevas estrategias, así como aportar algunas mejoras a las ya existentes, obteniéndose buenas características como rapidez, bajo coste, simplicidad y respecto hacia el medio ambienta y operador (“Química Analítica Verde”)